All Episodes

August 22, 2025 44 mins

En este capítulo de 60 y Más – Generación de Acero, nos adentramos en un viaje al pasado para recordar aquellos negocios y oficios que marcaron la vida cotidiana en los años 60s y 70s en México.

Desde las tlapalerías, hasta las lecherías, tortillerías y panaderías de barrio, revivimos cómo funcionaban y qué papel jugaban en la comunidad.

Acompaña a Dodi en esta charla llena de anécdotas, olores y sabores que nos transportan a una época más tranquila, donde la vida parecía ir más despacio. Un episodio para reír, sorprenderse y, sobre todo, recordar juntos cómo eran los días de la Generación de Acero.

Si creciste en esos años, seguramente revivirás recuerdos entrañables. Y si no, descubrirás un México que ya no existe, pero que vale la pena conocer.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
Qué tal amigos de 60 y más generación de acero le saluda a
su amigo dodi y pues como todos los viernes, hoy nos toca pues
tocar un tema. Fíjense que me ha estado dando
vueltas la cabeza y he estado pensando en que podríamos tocar,
pues un tema que yo me he dado cuenta que pues fue.

(00:26):
¿Sí, ahorita nos ponemos a pensar, fue es interesante, es
interesante recordar una vez más, pues los setentas, los
setentas que fueron, pues cuandonosotros éramos chicos jóvenes,
verdad? Entonces me puse a pensar de

(00:46):
muchos negocios que existían en aquellos tiempos y que ahora
algunos existen, pero casi ya nolos ve la gente ya.
Pues se han ido terminando, la modernidad los ha ido
absorbiendo y hay cosas que puesque ya no se venden o cosas que
se venden ya de otra manera y pues no es tanto tiempo el que

(01:12):
ha pasado de verdad. ¿O sea, la vida es muy
acelerada, completamente acelerada, porque bueno, puedes
decir no de setentas para acá, pues si son muchos años, quién
sabe? Para mí no son tantos y creo que
para ustedes, si se ponen a pensar ahora sí que como dice el

(01:32):
dicho, parece que fue ayer. Parece que fue ayer cuando
nosotros veíamos cosas que hoy nos preguntamos que increíble,
qué increíble. ¿Cómo pudieron haber existido
esa clase de negocios y ahora? Pues muchos de ellos, ni en

(01:53):
sueños. Solamente gente como nosotros,
generación de acero que los vivimos, pues los recordamos,
pero yo les puedo apostar, que ustedes a lo mejor ya ni se
fijan en ellos ni lo recuerdan, pero para eso estamos, para
recordar, para para recordar lo padre que fueron aquellos
tiempos raros, si ahorita nos ponemos a pensar, porque fíjense

(02:20):
es me puse a pensar y son negocios que había.
¿Antiguamente, y miren que no les estoy hablando de los años
veintes ni de los treintas, les estoy hablando de negocios, pues
que con conocimiento de causa yolos viví, yo los viví y ustedes
los vivieron y son sumamente fascinantes y se pone uno a

(02:45):
pensar, pero para qué vendían esto?
Pues fíjense, yo me puse a pensar, por ejemplo, existía.
¿Las petrolerías qué eran las petrolerías?
Ustedes lo saben bien, era un expendio donde vendían PETROLA,
les estoy hablando en los setentas y no les estoy hablando

(03:06):
que eran en un pueblito o que eran en la periferia.
Yo les estoy hablando de la Ciudad de México y les estoy
hablando de colonias, pues que no estaban, como dije hace rato
en la periferia, pues estaban enpleno centro, yo les puedo
platicar que yo me desarrollé entre colonias.
Entre la Roma, la Juárez, la SanRafael, Santa María, colonias

(03:27):
muy céntricas y existía por ejemplo la petrolería, el
expendio de petróleo donde iba la gente a comprar su petróleo.
¿Para qué? ¿Pues lo iba a comprar?
Pues para muchas cosas que se necesitaba, pero le vendían su

(03:49):
litro de petróleo, su medio litro tenían.
Ellos tenían unos tambos grandesde esos de 200 L de lámina.
¿En ese tiempo no se usaban los bidones ahora o los tambos como
del material de los rotoplas? No, no, no, no eran tambos de
lámina de los que antiguamente pues había el petróleo o tenían
el aceite y entonces de ahí tenían una bombita, obviamente

(04:12):
manual, y le daban para arriba ypara abajo y sacaban el litro y
uno llegaba. Deme 1 L de petróleo, Deme Medio
litro de petróleo. ¿Para qué?
Para infinidad de cosas. Acuérdense que existían las
lámparas de petróleo. ¿Existía?
Pues no sé, a lo mejor había gente que hacía sus combustibles
porque ese es otro tema. Si se acuerdan que por lo

(04:36):
general pues los Boiler no eran de gas, en los setentas no eran
de gas, a lo mejor empezaron a existir a fines de los setentas,
pero pues no, no había de gas y entonces.
Había personas esas sí, no las conocía, había fábricas
fabriquitas a lo mejor donde hacían, pues los combustibles

(04:59):
así se llamaban. ¿Los recuerdan, verdad?
Eran unas bolsitas donde ellos se dedicaban.
Ellos mezclaban este aserrín, prácticamente aserrín, pues yo
lo recolectaban de maderías, de Carpinterías.
Y hacían una mezcolanza de ese aserrín con petróleo bien bien

(05:24):
bien húmedo, todo eso y lo empacaban primero, yo conocí a
fines de los sesentas, este eranbolsitas como de papel de
Estraza, todas grasosas, pues porque el petróleo es grasoso y
ellos pues andaban en un carritoasí grande de baleros.

(05:48):
Y andaban vendiendo sus este, sus combustibles, y también lo
dejaban mucho en las tiendas, pues acuérdense que en ese
tiempo nada de oxxos, nada de nada, era la tiendita ni
misceláneos, les decían, les decían la tiendita de la
esquina, la clásica tiendita de la esquina, y ahí le vendían a
uno el combustible, ya mandaban a uno por el combustible que era

(06:13):
chico. Llegaba a casa y ese combustible
lo lo metían al Boiler, abrían la tapita del Boiler y ahí
metían el combustible, lo prendían y ese calentaba el
Boiler y ya en casi todas las casas que se usaba, pues ya
tenían agua caliente. Fíjense, nada más que cosas tan,

(06:37):
pues ahora sí, que extrañas todavía nosotros que lo vivimos.
O al menos yo, que lo viví. Me suena extraño, pero cierto,
se vendía así el combustible y entonces había las petrolerías,
cosa tan rara, y entonces era para muchas cosas, o sea,

(07:00):
talleres o o en casa, las lámparas, le digo, había
lámparas de petróleo total. El petróleo era un artículo que
se vendía en los expendios, en unos expendios chiquitos.
Que entraba uno y olía a puro petróleo.
Obviamente, y es bastante raro si nos ponemos a pensar ese

(07:23):
negocio, pues existía que barbaridad.
De veras que se queda uno con elojo cuadrado de tantas cosas que
había. Fíjense, aparte de eso, pues que
existía, pues vamos a poner que existían las tlapalerías.

(07:43):
¿Pero las tlapalerías antiguas, que de esas sí, por ahí existen
en ciertas colonias y todo, peroya no es lo de antes, Eh?
O sea, ahora ya traen marcas en sus este, en sus productos, ya
equis equis marca ya lo que le venden a uno ya no es lo mismo
de antes. ¿Yo recuerdo que, por ejemplo,

(08:03):
las tlapalerías tenían un sinfínde cosas, pero un sinfín cosas
que dice uno, pero cómo? Fíjense.
Vendían las ratoneras ratoneras,la clásica ratonera, esa del
resortito que se supone que aplastaba el ratón, era una

(08:24):
tablita con un follecito. Uno la cargaba, ahora sí, no sé
si de queso, como en las caricaturas, o de o de un
pedacito de lo que sea de alimento.
Y Pum, ahí caía el ratón, lo aplastaba, pobres ratones, pero
ahí quedaban. Y había otras que eran como unas
jaulitas, eran unas trampas pararatones.

(08:46):
También lo mismo su puertita de fuelle, la atoraba.
¿A uno le ponía, ahora sí, que la carnada dentro entraba el
ratón a la hora que la AGARRABA la laminita hacia su trabajo,
Pum, Soltaba, cerraba la puerta,yo no sé cómo le hacían después
para sacar la rata, verdad? Pero no sé esas, yo supe que no

(09:07):
sé qué hacían luego las ahogabano equis cosa, pero.
Existían las ratoneras, existía el veneno para las cucarachas
que se lo vendían a uno en sobrecitos.
Eran, eran, si se pone a pensar ahorita uno eran fascinantes las
cosas que vendía una tlapaleria de aquellos tiempos de finales

(09:29):
de sesentas, principios de setentas.
Fíjense, acuérdense, yo creo hace mucho, no, no la recuerdan
la bomba de flip. ¿La bomba de flip para los que
no son generación de acero y queson de otras generaciones más
para que decir y qué es eso? La bomba de Flip, pues era un

(09:50):
aparatito. Acuérdese que tenía un depósito
ahí, le echaba a uno el el líquido, el líquido le decían
DDT. A ese líquido le decíamos,
nosotros lo vivimos, la la giraba, uno, la apretaba.
Y tenía su palanquita para acá la jalaba, la metía, la jalaba,

(10:13):
la metía. Entonces hacía 111 vacío y
empezaba uno a a bombear, ahora sí que a bombear y pues empezaba
a salir como como es pre y hagande cuenta empezaba a salir el el
el líquido y pues en cualquier casa.

(10:37):
Pues que había moscos, había moscas.
Tráete la bomba de flipi a dale a la bomba de flip y ya quedaba
el olorcito, pues medio raro delDDP que se llamaba y este y ya
terminaba uno con los mosquitos.¿Qué cosas, inventos, inventos

(10:58):
de hombre blanco, verdad? En esas tlapalerías pues vendían
todo por kilo. ¿Hagan de cuenta, le vendían
cemento y eso cal, o sea, lo siguen vendiendo?
Obviamente no, pero sí existían cosas raras.
Le vendían el tinte, le vendían el aguarrasa a uno, ahí vendían

(11:19):
las lámparas de petróleo, estopa, algodón por kilo, no
tantas y tantas cosas tan que ahora suenan raras.
A ver, les voy a decir un un producto.
¿De aquellos tiempos el mastic no?
¿Pues sí, ahorita le decimos a cualquier generación de los de

(11:41):
las nuevas, oye, pues hay que poner mastique aquí para
empezar, en dónde lo ponemos, verdad?
El mastique era única y exclusivamente, y sí me atrevo a
decir que era única y exclusivamente, pues para sellar
los vidrios en ese tiempo no se sellaban con Silicon.
¿En ese tiempo las ventanas, recordemos todos generación de

(12:02):
acero y de la Colonia que sea, Eh?
O sea, vamos a hablar inclusive de Polanco, de las casas
antiguas o vamos a hablar de la Roma, de esas que tenían una
herrería preciosa, esas joyas que conocemos, pues sus ventanas
no eran más que de ángulo, ángulo de fier, punto.
Esos cerran las ventanas, ya de ahí ya le hacían la no había las

(12:25):
ventanas corredizas, por lo general existían las ventanas
así de de hojas que se abrían para adentro para afuera con su
segurito, YY entonces ahí iba elvidrio.
En el mero ángulo iba el vidrio,se ponía el vidrio, pues cómo lo
cómo lo fijaba uno si no había silicon, pues entonces.

(12:50):
Ahí hacia su función, el mastique era como una
plastilina, se amasaba, se amasaba, se amaba, le vendían a
uno en la tlapalería por kilo yase traía el cuadro o la bola, no
sé cómo era, o sea como como se la daban la amasaba y a ponerle
mastique al vidrio, ya que habíatopado con el ángulo.

(13:11):
Se le pone a todo alrededor y luego se secaba y se hacía
piedra. Imagínense otro raro.
Este digo raro para la actualidad.
Otro raro producto que vendían en esas tlapalerías tan antiguas
le vendían. Ahí sí vendían el lazo ese de de

(13:35):
pues lazo mecate nombre era era un un amplio repertorio de de
productos antiguos. ¿Lo que tenía una una
tlapalería, por ejemplo, ahora si va uno y pide tachuelas,

(13:58):
dónde, cómo, en dónde? ¿Para que yo he preguntado por
tachuelas, no? Pues es que ahora ya son las
tlapaleras muy modernas, pero bueno, recordando las
tlapalerías otra otro negocio que también, pues era común, ya

(14:19):
no es común. Y ahora pues sí, existe una que
otra carbonería donde vendían elcarbón, puro carbón, punto eso
le vendían uno, a lo mejor le vendían los anafres también,
pero por ahí que he visto en alguna que otra parte.
Si ustedes van al mercado hidalgo a partes de esas, si

(14:39):
encuentra por ejemplo un anafre,pero ahora pues son los, pues
ahora sí que el carbón se usa única casi y exclusivamente.
Para los asadores, esos asadoresahora que son ya completamente
modernísimos del futuro que les ponen hasta lo que no.

(15:01):
Yo cada día veo que les quieren inventar más y más y más.
¿Pues qué es un asador? Pues donde lleve su recipiente
para el carbón y una parrilla y se acabo ya todo lo demás, esas
tapas que les ponen esas ruedas.Eso increíble.
¿Cómo? ¿Ha evolucionado y el carbón?

(15:21):
Pues si era para muchas cosas enaquellos tiempos y había el
negocito o el expendio del carbón.
Yo estoy recordando ahorita que que dije carbón también había
las lecherías. Yo no me acuerdo en qué año VI

(15:41):
Por Primera Vez, pero sí fue porlos setentas.
Cuándo nació el cuando bueno no nació, vaya, cuando surgió el
primer este empaque tetrapac creo que se llamaba la deben de
recordarlo ustedes, la leche estrella de jalpa.
Y ahí ahí vino que la leche en un cartón.

(16:06):
Cómo si en las lecherías. Llegaban los camiones,
descargaban las botellas de leche con una tapa de aluminio,
una tapita de aluminio, pero no crean que enroscable o algo.
Era una tapa que la quitaban concon un este pica hielo.
Así le hacían un hoyo y la subían y órale.

(16:28):
Y la gente iba con sus este ollas, con sus recipientes para
la leche. A comprar su leche del diario
diario, diario esas esas este lecherías las habrían 6 de la
mañana. Yo creo ya estaban despachando y
hacían fila, se hacían fila paracomprar tu leche y luego ya

(16:51):
tenían un un lapso que no vendían porque ya era ya media
mañana un poco empezada la tardey ya entrada la nochecita 6 de
la tarde volvían a abrir. ¿Y a despachar la leche para la
cena, acuérdense, y la cena esa lechita?
Pues ya saben que, pues por lo general la hacían con café, con

(17:16):
leche para cenar, para merendar,como se le decía en aquel
tiempo, una cosa de veras y ya. Y los envases se regresaban y
les volvían a traer leche. Y era leche muy buena, porque
esa leche servía, servía y hacíanata.
Ah, qué delicia la nata ahorita recordar, no, no, no, no, no,

(17:39):
esa es así es una de de las cosas que extraño de aquellos
tiempos, yo cuando he tenido oportunidad en alguna parte que
haya nata de a de veras, qué belleza, qué belleza, un pan con
nata y azúcar. ¿Olvídense y nata fría, Eh?
Porque ya después de que se servía la leche y se.

(18:00):
Se sacaba la nata, se mete al refrigerador y luego riquísimo,
riquísimo. Pero fíjense cómo existían
ahora, pues no, no existe un expendio donde le vendan a uno
leche, no también, no sé si recuerden las tortillerías.

(18:21):
Yo no recuerdo, pero sí recuerdomuy chico, que eran unas
tortillerías donde no existía lamáquina esta.
¿Pues la máquina eléctrica esta o de gas que pues qué hace las
tortillas, la máquina de tortillas?
No, no, no, ahí existe un comalote, un comal grande.
Les vuelvo a repetir, no estaba en la periferia de la ciudad, no

(18:44):
estaba en en un pueblo. No, no les estoy hablando de la
Ciudad de México y en todas las colonias, fines de sesentas.
Principios de de Setentas existían.
Esas tortillerías entonces tenían su comal grandísimo.
¿De qué diámetro habrá sido? ¿Qué les puedo decir?

(19:04):
Unos 3 M, yo creo el diámetro y unas 2 máquinas tortilladoras de
esas que eran, pues, manuales, osea, no eran tortillas hechas a
mano, tortillas hechas a mano, así ya como de gordear con las 2
manos, pues yo no conocí de verdad, yo conocí esas hechas a
mano, pero aplastadas por una deesas prensas que tenían una

(19:25):
bolota en el frente. Y una palanca acá y agarraban la
bolita de la base y Pum y le echaban al al comal y al comal.
Imagínense por eso había unas filas tremendas, imagínense para
hacer 1 kg. Eran tortillas grandes y ya les
despachaban a uno con su papelito y todo.
¿Y ah, que tortillas, Eh? Ya luego ya vinieron esas

(19:49):
máquinas y ya todo revolucionó, revolucionó de una manera
impresionante. ¿Ahorita que hablamos de de las
tortillerías, pues por ejemplo estaban pues las panaderías,
pero esas pues les decían, pues panificadoras o panaderías

(20:10):
chiquitas de las panaderías no les sé mucho, Eh?
Porque yo pues a lo mejor me mandan por el pan, pero no me
fijaba, yo me fijé, bueno, de loque les estaba hablando era
donde yo ponía atención. En las panaderías, algo que sí
me llamaba mucho la atención de esos tiempos que también, pues
por ahí lo verán en películas deesas antiguas.

(20:32):
Eran los panaderos, los panaderos que iban a esas partes
compraban el pan y ellos lo ibana distribuir a varias partes, lo
llevaban a lo mejor a los a unosexpendios existía la la
panadería y luego de ahí expendios de pan, así se
llamaban expendios de pan. Y ellos traían un canasto, ese
canasto que vemos cuando no sé si en películas de cantinflas o

(20:55):
algo, y lo traían en la cabeza con un diámetro tremendo.
Haga haz de cuenta que traían unsombrero de charro y arriba
lleno de pan y en las bicicletas, que bárbaro, que
bárbaro. Yo siempre me quedé impactado
con los panaderos o con los que repartían el pan.

(21:16):
Era era un arte. ¿Era completamente un arte
también ahorita recordando de los panaderos, existía también
finales de sesentas, el de hielo, el que repartía hielo a
los domicilios y no era el hieloy glu en bolsas, verdad?

(21:40):
No, ellos traían sus barrotas enuna bicicleta que traía, pues
ahora sí. ¿Cómo se dice su psicar al lado?
Que era de carga el saika su bicicletera adaptada y ahí traía
sus barras de hielo y iban gritando hielo, hielo separaban.
¿Cuánto quiere? Pues tanto Pum Pum Pum con
sacaban su pica hielo, ahora sí que el pica hielo marcaban, le

(22:03):
pegaban salida la barrita y entregaban su hielo y así
andaban repartiendo el hielo. No, no, no, no, no son cosas
increíbles. Que como les digo yo de aquellos
tiempos acá, pues es un abrir y cerrar de ojos.

(22:23):
O sea, yo la verdad, yo nunca pienso, bueno, si pienso en los
años, no pienso en el número de años que que puede decir uno.
Híjole, estamos hablando de hace40 y tantos años o 50 vamos a
poner YY pienso si son muchos, 50 años hasta cierto punto, pero
como se fueron cuando volteamos.Cuando volteamos ya habían

(22:46):
pasado esos 50 años y entonces se me hace muy poco tiempo para
que haya desaparecido todo eso yhaya transformándose la
humanidad con la tecnología, contantas cosas, tantas cosas que
pues que ya las generaciones nuevas nacieron con con eso.

(23:09):
¿Entonces uno se da cuenta y dice que bárbaro, qué tiempos?
¿Tiempos tranquilos, Eh? ¿Les quiero decir, eran tiempos
que pues yo no creo que se manejaba mucho el estrés, el
estrés, digo, siempre ha existido el estrés, verdad?
Pero en esos tiempos yo siento que la vida era más tranquila, o

(23:33):
por lo menos eso pienso no, peropues ahora sí ha ha sido tan
acelerado todo. Que todos estos recuerdos que
estamos teniendo ahorita. Uy dice uno no es tanto tiempo,
pero se se se ven tan, se oyen tan lejanos, pero como les digo

(23:55):
muchas veces ni los recordamos, yo les apuesto ahorita que
muchos de ustedes, Ay, sí, es cierto, existían petrolerías,
pues sí, es cierto, existían petrolerías, bueno, no existían
establos, establos. Ahora sí que tal y cuál establos
donde tenían sus vacas. ¿Yo tenía un amigo en la escuela

(24:19):
y eso era en los setentas, Eh? Era un español, un gran amigo,
Carlos, y tenía su establo, tenía su establo este en
azcapotzalco. ¿Y varias veces me invitó, y ahí
ordeñaban y ahí iban por la leche y todo, pero conocí

(24:42):
establos en la Colonia Federal, en la Colonia Moctezuma, a lo
mejor no en la Roma, verdad? No los conocí, pero colonias no
tan, tan lejanas al centro habíaallá por el Sur, allá por casa
Royo, allá había establos, claro, la mancha urbana no había
llegado tan lejos, a lo mejor, pero no el de Azcapotzalco, sí

(25:02):
estaba en pleno azcapotzalco, Eh, bueno.
Azcapotzalco, acuérdense que quefue el pueblo de de azcapotzalco
y pues establos, no, no, no, no,no, no otra cosa que me deja que
me dejó impresionado, ahora que estuve pensando de platicar con

(25:25):
ustedes, de de estos locales y estos negocios que existieron en
esos tiempos, me acordé. Ver varias veces en la en la en
la Santa María la ribera, en la Colonia San Rafael, en la
Colonia Cuauhtémoc. Sí que ahora es una modernidad,
se supone en la Colonia Cuauhtémoc.

(25:46):
Yo no sé de dónde salían, pero cerca de la Navidad de repente
andaba una parvada de pavos, de pavos o de guajolotes, no me
acuerdo muy bien, pero yo me acuerdo que eran pavos.
De esos blancos para la Navidad y los IBAN Arriando, Arriando,

(26:10):
los andaban vendiendo y salían de las casas a comprarlos.
Generación de acero. No me van a dejar mentir.
Ustedes lo vivieron. Claro que lo vivieron cuando
tenían 810 años por ahí fines delos 60 se los vuelvo a repetir,
vendían pavos que cualquiera dijera este señor, ahora sí ya.

(26:33):
¿El casete se le está fundiendo?No, no se me está fundiendo,
vendían pavos. Entonces dice uno, qué
barbaridad. Qué clase de negocio es un
negocio que pues que que que ahorita les voy a decir que no
es tan antiguo. Bueno, es antiguo, muy antiguo,

(26:54):
pero que por ahí debe de haber, creo en el centro existe una que
otra, pero antes era muy. Muy común que hubiera en la
Colonia Del Valle. Antena, les vuelvo a repetir,
finales de los sesentas, las Bolerías, qué bárbaro, donde se
metía uno y estaban los sillonesasí en alto el no sé cómo se

(27:16):
llame la parte donde ponía uno sus pies, sus zapatos y a
bolearnos los zapatos. Era un lujo, era una chulada
eso. De verdad entraba a uno, le
daban una revistita, una buena boleada de esas que chillaba
hasta el trapo al último y quedaban relucientes,
relucientes, los este, los zapatos.

(27:41):
Imagínense. ¿Y ahora?
Pues posiblemente por ahí haya. Creo que yo llegué a ver una en
el centro hace algunos años, pero si es una cosa que dice uno
que. ¿Qué clase de servicios, qué
clase de negocios, qué clase de locales existían en esos
tiempos? ¿Las bolerías otro negocio que

(28:07):
que se me hace? Pues que ya no existe y es medio
raro, medio raro. Les voy a decir porqué, porque
yo llegué a entrar a una bonetería de aquellos tiempos.
Y pues a lo mejor mi mamá o no sé quién mandaba en esas

(28:27):
boneterías a reparar las medias.Imagínense, imagínense nada más
las medias. O sea, se usaban las medias.
Si entonces pues ahora sí que sele iba como hilo de media y
entonces pues no, yo no sé si eran caras, eso sí, no lo sé, o.

(28:51):
O eran muy finas, o vayan ustedes a saber, pero no eran
desechables. Entonces iban a esas boneterías
y existía ahí una persona. Yo las llegué a ver, fíjense
como uno, como vasito hagan de cuenta, ahí ponían la media y yo
no sé cómo estaban ahí con una hojita.
Yo no sé qué harían, pero pues eran unas artesanas y si no eran

(29:14):
unas artesanas, eran unas pacientes.
O de pacientes de que tenían paciencia de estar arreglando
las medias. ¿Saben ustedes?
¿Se imaginan ustedes lo que es arreglar medias sin esas
boneterías? Pues qué les vendían, les

(29:34):
vendían las agujas, les vendían los estambres, las agujas para
los estambres para cocer y los tenían ciertas.
Vendían ciertas ropitas. Yo iba con mi mamá a una
bonetería. De aquellos tiempos y me
quedaba, pues impactado yo viendo la señora cómo le estaba

(29:55):
ahí, jalando el hilo a la media,ahora sí que jalando el hilo a
la media. Se pueden imaginar ustedes no,
hombre, una, una de verdad, cosatan rara podría ser, pero un
arte ha de haber sido un arte para esas personas en primera la
vista yo creo que tenía lentes, yo no me acuerdo, yo era muy

(30:16):
chico. ¿Pero estar ahí y reparar una
media, cuánto habrán cobrado en esa en ese tiempo por arreglarle
la media? ¿No lo sé, pero a mí mi mamá me
contaba también, y también me locontó mi esposa, que mi suegra

(30:38):
por ahí había locales en el centro, pero no eran boneterías,
EH? En el centro eran.
Este locales, especialistas especialistas en en reparar
medias en componer, les decían componerse, componen medias,

(31:00):
miren, nada más. Qué cosas tan tan raras, otra
cosa, otra cosa que se me hace, pues rara para estos tiempos.
Y que fue muy vino más para acá de los sesentas, setentas,
ochentas, a lo mejor las fotografías, o sea los locales

(31:22):
especialistas en Tomarte la foto.
Ahora sí que tómate la foto. ¿Por qué?
Porque nos pedían las fotos parala escuela, para muchas cosas.
Nos pedían tamaño ovalada, tamaño infantil de 3/4 de
frente. ¿Y pues todos nosotros no las

(31:44):
tomamos, digo ya ahora los los generaciones nuevas, pues qué
van a saber de eso? ¿Yo me acuerdo perfectamente,
llegaba uno a la recepcioncita, era la recepción y vengo a
sacarme unas fotos y cómo no le hacían su notita, cómo las
quieres? Por lo general eran 66 o 3, no
me acuerdo muy bien y se quedabauno viendo no en el escritorio,

(32:10):
pues tenían su vidrio. Que cubría el escritorio y lleno
de fotos. Y entonces también tenían acá
como un muestrario de fotos de las tal tal tal.
¿Y ahí veía uno no? Y se empezaba a ver, ay, ahí
está fulano de tal. Ay, ahí está este María Elena y

(32:31):
ahí está el Gaby, o sea, gente de esa, de cualquier colonia,
les hablo de cualquier colonia, ahí estaba su foto de la chica o
del compañero del vecino. ¿Lo escogían?
¿No sé si veas las chicas por guapas o k ahí estaba su foto y
ahí estaba uno de fisgón bien, ya pagaba uno, no se las iban a

(32:53):
dar, EH? ¿Creo que dejaba adelanto, no me
acuerdo muy bien o las tenía quepagar y entonces ya una puertita
y pasaba 1/4 bien oscuro, EH? Ahí con unos como spot que
tenían y todo ya lo sentaban a uno, ya iba todo, uno.
Bien relamidito del pelo, ya saben, porque si era para la

(33:14):
escuela bien hecha la rayita, a lo mejor nos peinaron con
limoncito. Acuérdense que era el limoncito
cuando va al menos yo cuando tenía 6 años, pues si los geles,
pues dónde existía la vaselina, existía la brillantina, otra
cosa que les decía que se poníanahí.
Sí, no me acuerdo que pero me imagino que era para que

(33:35):
brillara, pero entonces el limóny vámonos a la foto.
Ya llegaba uno, lo sentaban, lo acomodaban, le acomodaban a uno
los hombros, la cara, lo agarraban aquí de la barbilla,
lo volteaban tantito para un lado, lo volteaban para el otro
y ya y ya se iba para el frente.No te muevas, decía el el

(33:57):
fotógrafo. Y era de esas, de esas de
verdad, de esas de esas de película donde se ponían una
cosa atrás, o sea, el trapo ese que tenían del lado que iba el
fotógrafo. O sea, no del lado de donde
estaba el lente de la Cámara, sino del lado de donde estaba el
fotógrafo, se tapaban con el trapo y no te muevas paz, le

(34:20):
apretaban como una bombilla, eracomo un cable con bombilla chac
y sonaba chac y ya están dentro de 3 días y ya y ya uno ya
llegaba, pues a los 3 días no, ya vengo por mis fotos.
Obviamente en un sobrecito chiquito, muy mono blanquito,

(34:43):
metían sus fotitos, se le entregaron antes de salir de la
puerta, ya las estaba sacando, no para verlas a ver cómo salí.
Ay, no, de verdad que que que evidencias, que evidencias de
todos estas estas estos oficios o negocios o locales que pues

(35:05):
que ya no existen. Y existieron, pero era era
fabuloso. Ese a y también ese fotógrafo,
pues tenía ahí también los muestrarios de la Quinceañera y
esas eran fotos más grandes. Ahí las tenía colgadas de
muestras o de bodas y ahí iban, ahí iban los quinceañeros o los
de las bodas. Me imagino iban a su estudio y

(35:29):
de ahí eran fotografías. Digo locales de fotografía muy
chicos, pero. Pues era sensacional, de verdad,
era sensacional. ¿Ha pasado?
¿Pues como les digo, si ponemos en años ni tanto, 5055 no son
muchos y no son nada, no son nada, pero sí son muchos para

(35:55):
como ha evolucionado todo, todo no?
¿Hombre, ahora qué qué podría uno?
Pensar de de un combustible, imagínense los combustibles.
¿Qué, qué cosas dice uno? ¿Cómo puede decir del mastique
de cosas de esas que sí, esas síson de Ripley, Eh?

(36:17):
Esas son como para para un programa y que les expliquen a
las nuevas generaciones cómo se usaba la bomba de Flip, cómo se
usaba el mastique, cómo se usabatodo, la ratonera, todo eso y
pues en sí. Ha evolucionado tanto tanto

(36:39):
tanto la vida que si nos ponemosa pensar cómo eran los
teléfonos, pues no no acabaríamos.
Y estos este audios serían muy, muy extensos.
Para mí yo podría seguir hablando de tantas y tantas
cosas que que veíamos antes ahorita recordando.

(37:05):
¿Qué barbaridad, si ustedes ibanal mercado, pues todas las
colonias tuvieron mercado, verdad?
¿Era forzoso encontrar en la puerta de los mercados al que
vendían los pollitos pollitos chiquitos, para qué?
¿Quién sabe? Bueno, yo llegué a tener, pues
ahora sí que locura, de niña quiero un pollo, quiero un pollo

(37:25):
y les compraron sus pollitos, nosé si algunas gentes los
engordaban y luego se los comían, pero siempre había
pollitos, pollitos, así como existían.
En los mercados afuera de los mercados los que les vendían las
tortuguitas. Ah, yo era feliz cuando compré
mis primeras tortugas japonesas,tenía 7 8 años de esas

(37:46):
verdecitas yo soñaba y ya pues ya compré mis tortuguitas y ya
saben a pues acomodarles donde las iba a tener uno y esas
tortuguitas y peces y todo eso también era muy común.
¿Saben dónde? Afuera de las escuelas, siempre

(38:07):
a la salida de las escuelas, yo no sé, y yo estuve en muchas
escuelas, estaba el de los pecesafuera y las tortugas y la
ranita y sus animalitos que tenía y no le faltaba.
Ya saben todos, cuando fuimos chicos fuimos unos animaleros,
porque esa es la palabra. Siempre queríamos tener animales

(38:28):
en casa y todo y ahí andaba comprando, no, ahora ya.
¿Qué equipo se le venden a uno los acuarios, los alimentos de
ahora? ¿Antes yo les compraba a mí a
mis tortuguitas, recuerdo, yo les compraba Mosco, Mosco seco,
yo ya no sé si vendan mosco seco, ahora sí, si va uno al
mercado de Sonora y esas partes sí, sí, sí encuentra uno esas

(38:53):
cosas, Eh? Y luego fíjense, qué raro,
ahorita que estoy recordando, yoles daba y no yo, o sea toda
bueno, gente que conocí todo. Yo compra mi bolita en la
carnicería de carne molida y entonces en un papelito yo la
tenía en el refrigerador y de esa carne molida si agarraba un

(39:13):
pellizquite con eso alimentaba yo mi tortuga.
¿Qué locura no? Carne molida de res.
¿Digo ahorita que me pongo a pensar qué tiene que ver?
Tal vez me dijeran pescadito o ocharalitos o el mosco inclusive,
pero carne molida recuerdo mucho.
Yo les compraba, yo les comprabasu carne molida.

(39:38):
Pues así es, amigos de 60 y más.Espero que hayan otra vez echado
el casete para atrás y que hayanapreciado y analizado que hace
mucho tiempo ustedes no se ponían a pensar de todo esto,

(39:58):
que les acabo de platicar. ¿Son cosas que se van, que las
guarda uno, ahí están está el cerebro y ahí en un rinconcito,
ahí se quedan ciertas cosas porque acuérdense que nosotros
recordamos cosas, obviamente delpasado y no es que yo esté

(40:19):
recordando cosas del pasado luctor lo que pasa es que digo,
esto se me vino a la mente así, no, si no o sea no diario, estoy
recordando las las estas cómo sellaman petrolerías, verdad?
Pero pensando el otro día de lossetentas y que ya hablamos de
los autos y entonces dije tantascosas que existieron en esos
tiempos y que allá las tenemos guardadas completamente, porque

(40:43):
nosotros bien recordamos nuestros años de.
Desde primaria de secundaria de la prepa, o sea, siempre estamos
recordando y estamos recordando amigos y novias y estamos
recordando todo y primos y los tíos y los paseos, los días de
campo, todos nos ponemos a recordar, pero ciertas cosas

(41:05):
como lo que hablamos el otro díade los autos setenteros que que
les dije tal marca en la vida mehabía acordado de ella.
Y sin embargo, con una plática como la que estamos teniendo
ahorita, pues empieza uno a recordar, empieza uno a
recordar, oye, sí es cierto aquellas bolerías donde

(41:27):
boleaban, Ah, pues en tal parte había una, ah, pues en tal parte
había otra, y si es cierto, había un establo en tal parte y
yo pasaba por ahí, yo iba a ver mis primos cosas así y eso pues
es padre volverlo a recordar. Y a lo mejor entre todas estas

(41:47):
cosas que acabamos de Platicar, empiezan ustedes a recordar
cosas que tuvieron que ver, puescon esa tienda, con con
inclusive con la fotografía, conla fotografía, cuando se iban a
fotografiar y entonces ya empieza uno a recordar.

(42:07):
Es padre, es muy padre recordar,acuérdense que recordar es algo.
Maravilloso para nosotros. ¿Por qué?
Porque vivimos unos tiempos impresionantes, igual que los
que estamos viviendo se los vuelvo a repetir.
Acuérdense que eso es repetitivo, son lo máximo los
tiempos que estamos viviendo ahorita, porque estamos como les

(42:29):
dije una vez, estamos en plenitud, estamos perfectos y
estamos para seguir adelante, siguiendo, siguiendo nuestra
vida como debemos de llevar perfectamente bien.
Perfectamente estructurada, perfectamente alegre todo
tenemos que tener como cuando éramos jóvenes y somos siendo no

(42:54):
cuando éramos perdón, ahorita síme resbalé como hemos sido
jóvenes, siempre amigos, pues nome queda más que agradecerles,
espero que les haya hecho recordar.
Y los que no tenían que recordaresto que nacieron en otras
décadas, pues ya más o menos se dieron cuenta de tantas cosas

(43:17):
raras como los establos y las tortillerías y el panadero y las
boneterías y la que arreglaba a medias, pues ya se van a dar
cuenta de que se hacían cosas fuera de lo común en esta época,
pues las les agradezco que hayanquedado.

(43:37):
Hasta el final de este audio y ya saben, reciban un saludo de
su amigo doby de generación de Acero 60 y más y nos vemos en el
nos oímos en el próximo podcast,gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.