Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
¿Qué tal amigos de 60 y más generación de aseo?
Les saluda su amigo dodi. Hoy es viernes, pero no es
cualquier viernes, hoy es un viernes 5 de septiembre.
¿Y qué nos dice el mes de septiembre?
(00:22):
Pues bueno, yo les voy a decir una cosa para mí cuando inicia
septiembre. Me cambia todo completamente
para mí decir septiembre, es decir, no que se acabó el año
precisamente, pero vaya que falta poco para que termine el
(00:44):
año, pero inician pues festividades, festividades que
son muy agradables, festividadesque son alegría para todos
nosotros. No digo que los meses anteriores
no hay alegría. Nosotros tenemos que ser alegres
(01:05):
siempre, siempre, siempre tenemos que tomarlo así.
Tenemos que ser por naturaleza. Pero septiembre marca el
comienzo, pues de las fechas muysignificativas para todos
nosotros. Para la gente que le gusta, que
(01:27):
les gusta, pues ahora sí, que los colores, la vida, lo que les
he dicho disfrutar y cómo se disfruta, cómo se disfruta de
verdad. Yo en mi caso, pues yo les voy a
decir, yo siempre he sido un un asido a las festividades.
A mí me encanta cuando empieza septiembre todo lo que viene,
(01:53):
pues es un mes patrio que. Los que sabemos festejarlo, pues
es muy bonito, para nosotros, muy bonito y después pues ya es
una cadenita. Se viene octubre, finales de
octubre. ¿Qué es el 31 de octubre?
(02:16):
Pues Halloween, que vienen también cosas muy padres en
Halloween. Esos disfraces, esos colores,
esas, pues las fiestas de Halloween para acabar por
inmediatamente al otro día, Día de Muertos, qué bárbaro.
(02:38):
Y miren qué cómo celebramos aquíen México, Día de Muertos es
algo tan ingenioso, es algo tan alegre, es algo tan.
Pues tan significativo para los mexicanos, entonces, imagínense
(02:59):
ya después de septiembre, viene octubre, viene el 31, que es
Halloween, viene Día de Muertos YY seguimos, nos seguimos, viene
el 12 de diciembre para todas las gentes que somos creyentes,
el día de la Virgen, que tambiénes una fecha especial.
(03:19):
Es una fecha especial, pues paratodos los pues los creyentes,
vaya, seamos mexicanos o no seamos mexicanos, porque ya
mucha, mucha gente que no es mexicana celebra el 12 de
diciembre. ¿Y qué viene después?
Pues ya a los 4 días, la primer posada, qué barbaridad
(03:45):
recordarla. Es una época maravillosa y de
ahí se vienen todas las Posadas y todo lo que conllevan las
Posadas, que es algo extraordinario para terminar con
la última posada, que se supone que es el 24 de diciembre y que
(04:07):
pues la cena de Navidad lo mismo, ese gusto, ese ambiente
que se vive en todas partes, en.Tiendas en centros de las
ciudades por todas partes. Es algo maravilloso.
A mí me encantan las fechas, me encantan esas fechas.
(04:29):
Yo conozco gente que pues tristemente me lo he platicado.
Hay mucha gente con la que yo heplaticado y viene lo lo malo.
Para ellos viene lo lo que no asimila.
Lo que yo llegué a platicar con gente que decía cómo me gustaría
ahorita dormirme y despertar hasta después del 6 de enero, o
(04:53):
sea que pase todo y ellos dormidos.
¿Por qué? ¿Porque son gente que empieza,
pues con sus melancolías, que empieza con sus tristezas,
grinch, tal y cuál es la palabra?
No les gustan estas fichas y es tan bonito.
(05:16):
Árboles, esferas, luces por todas partes, cenas, o sea,
todo, todo, todo, todo. Para mí es algo espectáculos y
luego viene el 31 de diciembre sin antes el 25, que es el
(05:37):
recalentado, que es otra fecha que pues muchas personas lo.
Lo acostumbramos. Y ya de ahí el 31 de diciembre,
fin de año, las campanadas, o sea, todo, todo, todo lo que
conlleva el festejo de fin de año y el el recibimiento del Año
(05:58):
Nuevo es de verdad maravilloso. Las personas que lo disfrutamos
no somos felices, somos felices desde que empiezas a TI.
Y viene otra vez después del 31,el recalentado del día, primero
tradicional para muchas personasy ya tantito un respiro de 4
(06:27):
días. Y viene el 5 de enero, vámonos
para la rosa y el 6 de enero losjuguetes, la llegada de los
Reyes Magos. Y ya si nos vamos un poquito más
adelante, pues ya vamos a esperarnos al 2 de febrero, el
Día de la Candelaria, los tamales, que es muy muy
(06:48):
tradicional en México y se acaban esos eventos, pero se
acaba una temporada porque vamosa hablar así, se los voy a poner
así, es una temporada de septiembre.
Hasta ahora sí que muchos decíano dicen por ahí.
El puente Guadalupe Reyes, del 12 de diciembre al 6 de enero.
(07:15):
¿No? Pues yo creo que este puente, el
que yo le estoy platicando es noes Guadalupe Reyes, es Fiestas
Patrias reyes, porque acuérdenseque empezamos en septiembre,
empezamos en en septiembre a disfrutar, a vivir, a vivir,
imagínense cuando ya empiezan. Esos carritos tradicionales que
(07:40):
venden las este, las banderas que venden las cornetitas que
venden antifaces, silbatos, sombreros, todo, todo esos
multicolores que hay en todos esos puestos, llegar nosotros a
un supermercado, oír canciones mexicanas revolucionarias.
(08:04):
Es algo de veras para mí, les digo.
Y si no lo han disfrutado en pleno cada quien por sus causas,
no lo sé. A los mejor no les gusta.
A lo mejor son personas, pues que los festejos no se les dan
muchos, únanse, únanse y traten de disfrutarlo, traten de
(08:30):
disfrutarlo y verán. Que el día que le agarren el
gusto van a disfrutar. Una celebración como la de un 15
de septiembre es algarabía de yo.
Bueno, pues yo estuve Estado acostumbrado a festejarlo de
muchas maneras. Yo he estado acostumbrado a
(08:52):
festejarlo, pues a lo mejor con un puede ser un viaje a la
playa. En ocasiones llegué a estar en
alguna parte. En la playa, Festejando un 15 de
septiembre, en ocasiones mucho, en casas de de la familia,
reunidos, conviviendo. No es algo de veras
(09:17):
extraordinario. Otras veces me ha tocado, pues
en un restaurante, cuando era joven, me tocaba en las
discotecas, me tocaba en bares. Todavía si me invitan a un bar a
Festejarlo, pues vamos, depende.Depende cómo se den las
situaciones, pero la verdad es que disfrutarlo y festejarlo es
(09:41):
una de las cosas de verdad, de verdad, de verdad que son
maravillosas. Eso de pues ponerse un
distintivo, por ejemplo, las mujeres el 15 de septiembre.
Sus aretes verde, blanco y rojo o una cinta o los hombres un
(10:03):
sombrero, no sé una banda que hay en los reguiletes en la casa
vamos a hablar de un festejo en casa que es padrísimo,
padrísimo, pues el tradicional pozole, quién no disfruta un
pozole amigos y que haya música y que haya las bebidas y que
haya felicidad porque. Pues es una fecha conmemorable
(10:28):
para los mexicanos, pero pues yasaben que los mexicanos nos
agarramos de todo para disfrutary para divertirnos, y
simplemente se ha hecho una tradición y hay familias que en
el caso bueno, por ejemplo caso mi, en muchos, en muchas
familias que he estado yo, pues ya sabes quién, pues que va a
(10:50):
llevar los pambazos que son exquisitos, lo saben preparar.
Otra persona, el pozole, cuando somos chicos, por ejemplo, pues
en casa de de papá y mamá o casade los abuelos, siempre se
festejó siempre, y ahí venía todo lo que es la gastronomía
mexicana, quien llevara las tostadas, quien llevara los
(11:15):
tamales, quien llevara los buñuelos, qué barbaridad.
En México tenemos una de las mejores gastronomías y la
tenemos significativa para. Tales y tales eventos y en este,
en este evento del 15 de septiembre, pues qué no hay, qué
no hay, qué barbaridad inventamos todo, inventamos
(11:41):
desde adornar con papel picado con no, no, no, no, yo llegué a
ir a restaurantes tradicionales,qué bárbaro, de verdad echaban
la casa por la ventana. Una alegría, una una convivencia
absoluta de todo el restauran para la hora de dar el grito.
(12:04):
Era pura felicidad. Es pura felicidad para los que
lo viven en un restaurant, los que lo viven en una casa, en un
bar en donde sea. Es de verdad algo que nos debe
de gustar y nos debe de satisfacer, porque son fechas,
como les digo. Muy bonitas, muy bonitas.
(12:28):
Yo tengo tantos recuerdos de antaño desde que era chico, que
de verdad siempre se pone uno a pensar y a pensar.
Ya viene el 15 de septiembre, generación de acero.
Cuando éramos chicos era una unabarbaridad.
Lo de los cohetes, acuérdense chicos de 1012 años, pues
(12:48):
queríamos tronar cohetes, así sedecía.
Y que las varitas y que los buscadores y que las brujas, o
sea todo eso, cuando éramos niños éramos felices y luego ya
venía la cena y venían. Pues ahora sí, la convivencia
con todos los primos y pues las los mayores por alguna parte
(13:10):
conviviendo. No, no, no, no, de verdad es
alegría total y pura y eso es loque tenemos que llevar a cabo.
Una alegría total y pura. Nosotros no tenemos por qué no
festejarlo, lo tenemos que festejar siempre es padrísimo,
son épocas de verdad, o sea fechas muy, muy, muy bonitas
(13:36):
para disfrutar y se disfruta desde antes del 15, o sea con
los preparativos. A mí me ha tocado en bueno
cuando vivía en Ciudad de México.
Yo me iba con mi esposa, mis hijos chicos, nos íbamos a la
merced, compramos lo que teníamos que comprar, un
ambiente impresionante o si no íbamos para ver qué nos íbamos a
(13:58):
poner. Vámonos al mercado de Sonora,
que barbaridad. Qué felicidad la de la gente que
vende, pues sus trajes, sus todolo que venden para las banderas,
para festejar el 15 de septiembre.
Y ahí pues vienen. Por ejemplo, pues septiembre,
(14:22):
septiembre vienen esos esos platillos tan tan especiales
como los chiles en Nogada, que para mí cada año me vuelvo loco,
me vuelvo loco. Yo siempre he sido de cada año
(14:42):
comer chiles en nogada. Y ya empieza lo de la nuez de
Castilla, empieza el acitrón, lode las pasas, comprar las
almendras. Todo esto que les estoy diciendo
de verdad es un agasajo, es vivir la vida feliz, lleno de
felicidad, no exactamente por cenarse o por comerse unos
(15:05):
chiles en Nogada, que por lo general yo nunca los he
acostumbrado. ¿Un 15 de septiembre para la
cena, verdad? Antes.
Antes yo creo desde que empiece,desde que empieza septiembre, ya
traigo en la cabeza los chiles en nogada, que es un manjar, y
si encuentra uno quien los haga en casa con esas recetas tan
(15:28):
fabulosas que cada quien tiene su receta.
Eso sí, se los voy a decir cada quien tiene su receta.
¿Yo he convivido pues con tantosamigos y mm me acuerdo que
todos, EH? Todos nombre, los chiles que
hace mi mamá, los chiles se nos son los mejores, pues sí, son
(15:50):
los mejores de su casa, los chiles que hacía mi mamá eran
los mejores para mí, pero si nosponemos, pues eran de mi casa.
¿Y ahí empiezan las controversias, cuáles sí y
cuáles no? Que si son capiados o no son
capiados, que no sé quién les pone plátano.
¿Como crees que quién sabe quiénles pone durazno en lo que es el
(16:11):
relleno? Pues también.
¿Y cada quien y cada quien está acostumbrado a su manera, o sea,
yo desde chico, desde chico, pues está la receta de mi mamá y
quieren que les diera una cosa, es la mejor según yo verdad?
¿Como le decía yo a mi amigo, Ah, sí, en casa de tu mamá, sí,
sí, son los mejores en casa de tu mamá, también en casa de mi
(16:32):
mamá, en casa de nosotros, pues eran los mejores y son los
mejores, EH? Porque esa ve en mi casa, esa
este. Esa receta pues la traen, la
traemos desde pues desde mi mamáy pues pues los elaboramos y los
elaboramos muy ricos y lo disfrutamos muy bien.
(16:53):
¿Lo mismo pasa con el pozole, verdad?
Bueno, ya son cosas que pues cada quien sus recetas y cada
quien su manera de hacerlo, peroal final de cuentas todos
felices unidos. Cenando o comiendo los chiles o
cenando el pozole o los tamales o los pambazos, o lo que ustedes
(17:17):
hayan elegido para celebrar ese 15 de septiembre.
Y lo que interesa, lo más importante es esa paz, es esa
convivencia y es esa alegría, esa alegría que nos debe de
inundar a nosotros, porque. Pues por estar celebrado ahora
(17:40):
sí que es el pretexto, que no esel pretexto, porque todo esto
conlleva, con todo lo que les acabo de decir, que son cosas
muy especiales de los mexicanos.¿Y luego qué pasa que viene?
Pues viene el 16 de septiembre, el desfile, que también es algo
(18:01):
en México. Qué bárbaro nos pintamos para
ese desfile, claro. Que yo recuerdo esos desfiles
cuando yo era chico. Fíjense, nosotros vivíamos algo
cerca de reforma por ahí, entre el Ángel de la Independencia y
el pedazo de reforma, entre el Ángel de la Independencia y la
(18:23):
glorieta de la Palma. Y entonces mi papá, desde a mí,
desde que tengo uso de razón, nos llevaba.
¿Y a ver en ese tramo el desfile, no?
Pues yo era feliz mi casco de soldado, ya saben.
O si no mi fusil o si no salgo, salgo ahí.
Vendían todo, vendían las mejores garnachas y se la pasaba
(18:46):
uno padrísimo y compraba los huevos de confeti.
¿Y qué más comprábamos? Pues comprábamos las
serpentinas, los espantazuelas, verde, blanco y rojo.
No cuando eres niño. De veras ver un desfile es algo
impresionante, impresionante. ¿Ver los caballos, ver los
(19:07):
cadetes, esos desfiles que yo cómo tengo grabado?
Fíjense, yo creo tenía 60, teníaeste 10 años en 68, no sé si fue
en 68 o 69 o 66 y yo veía. Yo vi, pero aquella vez se me
(19:29):
quedó muy grabado al Presidente porque yo me acuerdo que ya
estaba. Toda la gente estábamos, pues en
en la banqueta del arroyo por donde pasaban, pues todo el
contingente del desfile, pero yaque había pasado mucho tiempo,
(19:50):
decían ya viene, ya viene y gritaban y gritaban y gritaban y
venía un carro convertible, estecirculando no despacio, pero no
tan rápido. Convertible.
Y ese carro era un Lincoln, un Lincoln habrá sido más o menos
(20:10):
65, un Lincoln continental. Ya después, con el pasar de los
años, supe de esos carros, cuando yo ya me dediqué a los
carros y ese carro le decían, Lincoln Presidencial, pues ahí
iba el presidente saludando y todo mundo aplaudiéndoles de
echando porras felices de la vida.
(20:33):
Y allí iba el Presidente. Ya sabrán que Presidente en esos
años padrísima porque ahí iba almonumento de los niños héroes a
chapultepec y entonces iba a unaceremonia que hacían ahí a dejar
(20:54):
una ofrenda floral y luego ya regresaba al Zócalo ya para.
Pasar lista al ejército y para dar ahora sí que el banderazo de
salida al contingente y era de veras una cosa y y a mí se me
quedó muy grabado, muy grabado ese link negro y lo llegué a ver
(21:17):
ya después otros años y con otros presidentes en el tiempo
que que fui a los desfiles, porque ya después pues como buen
papá, pues ya lo que le había tocado a mi papá, pues me tocaba
a mí. Y yo, mis hijos tienen unos
gratos recuerdos pero gratos recuerdos, yo he platicado con
ellos y están, o sea, les fascinó esa época cuando yo era
(21:41):
muy responsable para llevarlos el el 16 de septiembre a
reforma, a ver el desfile, recuerdos muy bonitos, EH, muy
bonitos y entonces pues ya ahí ahí son las Fiestas Patrias.
Sí, ya nos. Ya ya ya hablamos de pues de
(22:02):
esas del grito de la cena a y seme olvidó decirles cuando pues
cuando ya llegaba la hora del grito, que era más o menos a las
11:00 a las 11:00 de la noche, pues ya saben, el Viva México
estuviera uno en el restaurante que estuviera en casa de los
abuelos, de los tíos, en la playa donde sea, Viva México,
(22:25):
cohetes y todo, y luego la cena y unos tequilas que.
Que que maravilla. Somos los mexicanos de verdad.
Y entonces, pues si nos ponemos a recordar y a recordar y a
recordar, pues tantas tantas cosas tan significantes que
había que nos hacían felices como esos cohetes, que les digo
(22:47):
como unas brujas, como para unasBrujas, que barbaridad era muy
bonito. Y pues ya viene, ya viene.
¿Estamos hablando de unos cuantos días, hoy que 5, pues 10
días y ya ya estamos, pero anteshay que comer los chiles en
(23:09):
nogada, hay generación de acero al que no les guste?
¿Pues ni hablar y si no, dense la oportunidad, cómanlos, yo los
he comido en muchas partes, entonces es o se preparan?
Se elaboran en en casa porque bueno, también, pues ya saben.
Que los precios de los chiles enNogada no son cualquier cosa,
(23:31):
pero hoy día haciéndolos en casa, claro que podemos, todos
podemos y los vamos a disfrutar y pues ya viene el grito y
después va a venir el desfile, que es una una festividad única,
única para los mexicanos y de ahí.
(23:57):
Pues esperemos al 31 de octubre,que es cuando se festeja
Halloween, que el mexicano lo haadoptado mucho, pues eso es de
los americanos, pero padrísimo, EH, padrísimo, yo desde chico y
fíjense que no es no es de la actualidad, EH, no es de la
(24:18):
actualidad, les voy a Platicar. ¿Por qué?
Porque yo. Recuerdo haber ido a a una
fiesta de Halloween cuando tenía12 años.
Tenía 12 años. Yo pertenecí a un grupo de scout
entre los 10 y 12 años o sí de los 101011 y 12, más o menos.
(24:44):
Estuve inscrito en un grupo de scout que era era muy padre.
Para mí eran actividades muy. Muy interesantes para un niño de
mi edad y pues bueno, algún día les voy a contar todo lo que
significó para mí el Grupo Scouty ya les contaré, contaré de los
(25:06):
campamentos de la Semana scout, de infinidad de cosas, de juegos
Padrísimos de las tirolesas cosas muy, muy padres y muy
ingeniosas y muy, muy este recomendables para pues para.
Niños de esa edad. En fin, aquí la cuestión es
(25:29):
platicarles de Halloween. Y ese Halloween fue en una casa.
Fíjense, fue en la Santa María la Ribera entonces, pues era una
fiesta de los scout del Grupo Scout y se hizo en casa, pues de
alguno de ellos no sé en casa dequién no me acuerdo.
(25:52):
La cuestión es que que tenía queir uno disfrazado.
Sí, y entonces pues 1.12 años. Imagínense, pues mamá, pues que
me pongo, pues mamá es pues total.
Mi madre nos fuimos a comprar latela y me hizo un un traje de
monje, fíjense, un traje de monje, así todo negro, una
(26:15):
túnica y tenía su capucha, su capucha.
Con sus ojos, o sea, sus hoyos, vaya para los ojos y su hoyo
para la boca, padrísimo. Y entonces mis hermanas eran
(26:36):
guías scout de un grupo de niñosmás chicos que se llamaban
lovatos y que un día les explicaré, pero vaya.
Ahí iban a ir mis hermanas, iba a ir otro hermano mío, iba a ir
yo este y así pues, preparándonos felices, felices
de la vida. O sea, por eso les digo que son
(26:59):
épocas, o sea, son fechas, fechas que son para disfrutarse.
Si se pone uno a pensar, pues desde chico, desde más chico,
andas con eso, disfrutando que maravilla.
Y este 15 de septiembre lo voy, lo voy a disfrutar.
Increíblemente EH, ya estoy invitado a una gran noche
(27:19):
mexicana, bueno, pero me salí del tema, fíjense, estaba en
Halloween y me regresé a noche mexicana, olvídenlo de la noche
mexicana. ¿Estamos hablando de Halloween,
entonces? Pues ya mi este mi túnica de
monje. Ya es uno cuando tiene 12 años y
(27:44):
yo pues yo yo quería ir acá, pues ahora sí que bien no para
para ahora sí que lucir mi ropa y todo pues no me tocó lucir mi
ropa porque me puse arriba una túnica y me acuerdo de unos
zapatos bien padres que tenía que yo bueno, me compraron pero
a mi gusto y pues ni se vieron porque tenía la túnica larga,
(28:06):
pero bueno. Entonces, en ese tiempo me
acuerdo que mis hermanas hicieron un sarcófago.
Fíjense, no, no sarcófago, sí sarcófago o un ataúd.
Vayan ustedes a saber qué era, pero así lo hicieron de cartón y
se pulieron con un primo, un primo que teníamos muy
entusiasta y se hizo el sarcófago y le van.
(28:30):
¿No me acuerdo de qué? Mis 2 hermanas se disfrazaron,
pero se disfrazaron. Yo me acuerdo perfectamente de
mi túnica. ¿Porque me fascinó, Eh?
A a pesar de que no enseñé mi ropa ni mis zapatos, Padrísimos
que les digo, no, no importa. Yo iba con mi túnica, que me
hizo mi mamá y fui feliz ese Halloween.
(28:54):
Yo fui feliz, me la pasé padrísimo y esas épocas también
son muy bonitas. Lo de Halloween.
Ya vienen cosas que ya empiezan para Día de Muertos, que ese es
al otro día. ¿Pero todo eso conlleva lo
mismo, no? Entre Halloween y Día de
Muertos, pues ya vienen tantas cosas que haber haber
(29:19):
generaciones de acero, acuérdense de la calaverita de
azúcar con el papelito arriba con su nombre, pues mi papá
todos los años la calaverita. ¿Asus 7 hijos, imagínense 5
hombres, 2 mujeres, Asus 7 hijoscon su nombre y comerse esas
(29:44):
calaveritas era este riquísimo, Eh?
Porque no las compraba para nosotros, o sea, no las compraba
para la ofrenda, que eso es muy padre.
Lo de la ofrenda, no, no, no lo has comprado para nosotros y a
mí me encantaba la de azúcar, que era lo que había, creo que
había de chocolate y empezó a salir.
La de chocolate no me acuerdo muy bien, pero la de azúcar era
bien rica. Sí, y entonces empieza uno a ver
(30:07):
esas cosas, por ejemplo, las calabazas.
Uy, las calabazas y lo mismo lesvoy a Platicar mi mamá ahora sí,
como decía mi amigo, mi mamá hacía la mejor calabaza, la
mejor calabaza, esa cocinada, laque lleva el piloncillo,
Tejocote, caña. Que delicia.
(30:27):
¿Y hasta la fecha me sigue encantando, EH?
Me sigue encantando que en mi casa no, no la cocinan.
O sea, no se cocina porque no, no, no, no, no la hemos
cocinado, pero tenemos un gran amigo, pero un amigo muy
(30:48):
querido, que cada año en hace calabaza.
Él sigue la tradición. Y este y siempre me da mi
dotación de Calabaza para variosdías.
¿No saben cómo la disfruto, EH? Las pepitas, eso es lo que les
digo, disfrutar, imagínense, imagínense, nada más que un
(31:08):
placer de la vida y una alegría y un disfrute puede estar en un
simple platillo que a mí me obsequia mi amigo cada año.
Es un amigo de toda la familia, es casi, casi un un sobrino mío,
(31:31):
se podría decir Este. Yo la llevo muy bien con él y
siempre, siempre, siempre mi calabaza.
¿Entonces, como les digo, fíjense lo insignificante que es
para mí es un manjar, verdad? Pero ser feliz con esa calabaza
y cada año la espero con ganas, se lo juro y soy feliz.
(31:53):
Soy feliz y me encanta y esos son uno de los de los saben que
eso viene siendo uno de los estede los no secretos.
Ahorita se me fue la palabra de las claves para ser feliz, saber
disfrutar, saber disfrutar cada uno de tus momentos.
(32:18):
A la edad que sea, generación deacero a la edad que sea.
Pero saberlo, disfrutar, saberloeste digerir, sí, digerir el
momento y ser feliz. Y si uno es feliz en ese momento
(32:39):
que me estoy comiendo mi riquísima calabaza, que mi madre
pues ya ya no está con nosotros y ya no la hace, pues imagínense
qué delicia. Entonces les digo, son fechas
tan bonitas, tan tan que nos dieron tanto, tanto, tanto por
ejemplo las veladoras, esa épocade la calabaza y las veladoras,
(33:06):
y luego viene siempre, o sea vertodos estos colores, así como ya
vimos los del 15 y el 16 de septiembre, pues ahora vienen
los otros colores, viene también.
Pues el cempasúchil, qué colores, qué barbaridad.
Y son cosas, padrísimas las veladoras y les digo el dulce de
(33:26):
calabaza, las ofrendas, poner las ofrendas.
Yo he estado en pues en partes en provincia, que qué bárbaro,
qué bárbaro de verdad, de verdad.
Ahora ya ha cambiado un poco porque la gente ha aprendido a
ir a ciertas partes, pero. ¿Pues sí, se satura un poco, Eh?
(33:49):
Por ejemplo, en Mixquic, allá enTláhuac, hace muchos años era
algo padrísimo, pero tranquilo, ahora sí este se satura, como
les digo y está por ejemplo, pues Pátzcuaro en Michoacán es
(34:12):
algo también impresionante, los festejos de.
Del Día de Muertos o Tzintzuntzan también son cosas
que valen la pena, les digo. O sea, yo nada más sé de mis que
que se satura. ¿O sea, todo se satura, verdad?
¿Porque ya la gente ha aprendidoir a a esas partes, pero antes
(34:35):
pues sí, era menos saturación y se disfrutaba muchísimo, EH?
Muchísimo. Y ya ven que se se festeja 2
días, el Día de Muertos de los niños, que es es el día primero
y el día 2 es el de los adultos,o sea, son 2 días y es una cosa
(34:58):
tremenda en las provincias, a míme tocó muchísimos años, también
en en en Morelos, lo que es jojutla tequesquitengo.
¿Tehuizca toda esa parte, yo lo disfruté muchísimo, EH?
El ingenio de los niños de pedircalaverita a ver a ver
generación de acero, acuérdense,no me digan generación de acero
(35:23):
que nunca hicieron su caja de zapatos para pedir calaverita.
Ahora pues es la esa calabacita de plástico de las que nos
mandan los chinos. No, no, no, no, no, antes de
verdad se conseguía uno su caja de.
¿Zapatos la sellaba o le hacía la puertita en este caso, pues
(35:47):
se había bueno, se se se sellabala tapa perfectamente, luego le
yo se los cortaba con un cuchillito me acuerdo yo los yo,
yo las hacía, este hacía en triangulitos los ojos, luego cae
la nariz su boca y luego pues sele ponía una vela, que era un
(36:07):
rollo, Eh? ¿Casi siempre la vela se caía, o
sea ya después lo mejor fue una veladora, pero acuérdense
generación de acero, uno le echaba ahí la cera para pegar la
vela y la prendía y a pedir calaverita no me da para mí
calaverita era padrísimo Eh? Y reunir reunirse, pero ahí ya
les estoy hablando de de 8 años EH 7, 8 años reunirse con los
(36:31):
amiguitos cuando vamos a pedir calaverita órale vámonos a pedir
calaverita. Y ahí andábamos, no me da para
mi calaverita, no me da para mi calaverita.
¿A mí no me tocó pedir Halloween, Eh?
Definitivamente me tocó esa fiesta que les dije y muchas
más. Ya después a los 12 años, ese
Halloween de mi túnica, qué bárbaro, y entonces ya ven ese
(36:55):
ingenio de pedir la Calaverita yahí no le daban dulces a uno,
EH, no, no, no, no, no, no, ahí eran moneditas dinerito.
Que juntábamos y pues ya nos comprábamos algo.
Pues yo creo que chocolates o o chicles, los chicles, estos este
(37:19):
motita o vayan usted a saber quécomprábamos.
Pero comprábamos nuestras cosas de aquellos tiempos.
Son unas épocas de veras increíbles, increíbles.
Y luego también, pues. Cualquiera de esos 2 días, el
uno o el 2 de noviembre del Día de Muertos, pues estilaba mucho.
(37:46):
¿Ya ahora yo tengo otras manerasde pensar ya mi vida es más,
cómo les podré decir? No es más simplificada,
práctica, es práctica, entonces cada quien, cada quien tiene sus
este. ¿Sus creencias, verdad?
(38:07):
Pero yo cuando era chico al Panteón, Eh, al panteón, a
llevar las flores al panteón, eneste caso, pues yo tenía 2
panteones a los que nos llevabanmis papás, que uno era el
panteón francés que está ahí en en la calzada legaria y Río San
(38:32):
Joaquín. ¿Y el otro?
El otro sí, era bien bien tradicional, el otro era el
panteón del Cerro del Tepeyac, el Panteón del Cerro del
Tepeyac. O sea que había que subir,
imagínense nosotros chicos, mi papá y mi mamá con la friolera
de niños ahí atrás, bueno, no atrás, más bien nos llevaron, yo
(38:55):
creo adelante o de la mano y a subir.
¿A subir el panteón y a comprar este?
Pues lo que son las flores, los arreglos a mandar este a
contratar a una persona. Había personas que se dedicaban
a lavar ese día las tumbas lavaban perfectamente la tumba,
(39:16):
le ponían agua. Me acuerdo que tenía ahí sus
jarrones para pues para ponerle las las flores a la tumba.
Y pues ya saben estar un rato ahí, orar y persignarnos irnos,
(39:37):
pero pues esos pasajes son, les digo cuando yo tenía alrededor
de unos 7, 6 años, que ya tiene uno conciencia o 5 años y hacían
unos calores tremendos para subir a a ese cerro y todo, pero
bueno, ahí teníamos que ir porque ahí mis papás tenían que
ver. Y lo mismo en el Panteón
(39:59):
francés. ¿Pero en ese ya era diferente
porque pues no tenía que subir uno tantas escaleras, verdad?
Y ya se acababa, se acababa el hasta ahí se acababa uno de los
festejos que empiezan en septiembre, o sea, 15, 16 de
(40:24):
septiembre. Ya lo vimos, sí.
Y luego nos saltamos al 31 de octubre, que también ya lo
platicamos y luego nos venimos al primero y al 2 de noviembre,
que fue lo mismo, ya lo platicamos que en el Día de
Muertos se me olvidó decirles, bueno sí, les dije de las
(40:49):
ofrendas, pero que padre Eh, quepadrísimo era mi mamá, era asiva
a poner la ofrenda, siempre le ponía la ofrenda.
Asus abuelitos en aquel tiempo yponía sus fotos a veces también
en casa de de mi abuelo, bueno, de mis 2 abuelos, vivía en mis
abuelos, pero pues se los poníanAsus papás, o sea a mí, a mis
(41:11):
bisabuelos y ya saben, el ponche, el ponche siempre,
aunque el ponche pues es más significativo de las Posadas.
Pero ahí yo me acuerdo que ponían ponch y que ponían un
pancito de muerto, que yo creo eran muy diferentes los panes de
(41:31):
muerto ahora este pues cosas, fruta, pues no sé.
Yo creo que les ponían un chocolate, cositas así, cositas
así de las ofrendas. Pero no, yo también llegué a
estar en en unas provincias, porejemplo, yo estuve en.
(41:54):
En el estado de Hidalgo, Qué ofrendas, no, no, no, Dios mío.
Yo cuando conocí una de esas ofrendas decía, pues ya vamos a
empezarle a dar al mole porque había hasta mole, imagínense, o
sea, les ponían tantas cosas, tan males, y tú y yo si ya veía
la ofrenda con hambre, pues ya ya quería entrarle.
Pero no, ese era para los difuntos, la ofrenda y también
(42:18):
el olor, el olor a al copal. No, no, no, no es copal algo
algo, no me acuerdo, generación de acero, pero son esos, sí es
copal, es copal lo que huele y éste y pues son cosas que que le
(42:39):
despiertan a uno, que le despiertan a uno los sentidos,
por ejemplo, yo ahorita si vuelocopal y ahorita que va a venir
noviembre y que eso pues ya empieza toda de yo les voy a
decir una cosa. Que he vivido en varios Estados
de la República y se los juro que para mí en noviembre, en
(43:00):
septiembre no, pero en noviembre, cuando empieza
noviembre, yo vuelo, ya se siente diferente aunque no haga
frío. No importa que no haga frío, ya
no, ya una mañana ya es de noviembre y empiezan, ya me
acordé, empiezan como a finales de octubre.
(43:21):
Y ya se siente, ah, ya se sienteHalloween, ya se siente ya de
muertos y éste y pues los recuerdos ya saben, los
recuerdos, maravillosos recuerdos, es muy bonito y yo
les recomiendo generación de acero, que estas fechas que
(43:44):
empiezan ahorita el 15 de septiembre y de aquí a muertos
lo disfrutan. Lo disfruten, disfruten la
música de septiembre, disfruten el pozole, disfruten las
garnachas, la fiesta, las banderas, las cornetas, los
bigotes, cómprense sus bigotes yno tienen bigotes y vean que no
(44:08):
hace mucha falta tanta cosa paradisfrazarse.
Bueno, para caracterizarse de revolucionario y este y se la
van a pasar. Muy padre, muy padre.
Siempre hay algo. O siempre hay alguna parte donde
puede estar uno festejando estasfechas, estas fechas tan bonitas
(44:30):
y echarle alegría deben de ser alegres.
Nosotros no estamos para tristeza, las tristezas, eso no
sirve, no sirve para ningún ser humano una tristeza de verdad,
uno no, no puede estar triste, su vida debe de ser, como se los
he dicho, una pila. Alegría, felicidad, todo, todo,
(44:53):
todo dentro. ¿Por qué?
Porque así debe de ser así. ¿Vamos a ser felices, esa gente
que de veras que está triste poresto, que está triste, no?
Hombre, yo conozco gente que se entristece, híjole, por unas
cosas de verdad, de verdad, yo he platicado con gente, les voy
(45:16):
a poner un ejemplo así, tonto nopor decir algo.
¿Veo yo a alguien, oye, qué pasó, que no estoy bien triste
por qué? ¿Pues porque fue, entré a un
bache y se rompió la llanta y Ay, Dios mío, ya estás triste
por eso que está enojado, eso sí, porque porque vas a estar
(45:38):
enojado por el méndigo bache, verdad?
Pero triste y así le salen luegocon unas tonteras.
Ay, es que estoy triste por esto, por.
Cuál triste hombre, eso no, no, no funciona, no funciona ni
funcionará jamás. Entonces pónganse abusados,
generación de acero, donde quiera que la vayan a pasar este
(46:01):
15 de septiembre. Pues empiecenle, empiecenle,
váyanse a dar una vuelta a un mercado tradicional de esos que
tenemos en todas las partes de la República.
No importa donde vivamos, hay mercados.
Y vamos a ver qué se nos antoja.Hay que comprar esta cosita, hay
que comprar el otro, hay que verqué vamos a inventar para cenar
(46:24):
ese día. O sea, no es cena de Navidad,
pero es una cena mexicana y que es padrísima padrísimo, hay que
hacerlo, hay que hacerlo de verdad, ya les digo, sea una
casa fuera o váyanse a algún restaurante.
Si no quieren estar en su casa osi no los invitaron a alguna
(46:45):
parte, un restaurante, hombre, yo me viví unas noches mexicanas
antiguamente, un día vamos a hablar del restaurante caballo
bayo, nombre me encantaba, ahí me encantaba, me encantaba,
hacían, saben que como una verbena hacían como puestos.
No, no, no era una cosa fabulosa.
¿Los restaurantes mexicanos de verdad se pintan solos para
(47:09):
hacer sus eventos? ¿Entonces, generación de acero?
Pues hay que hacerlo, no hay otra inmediatamente después,
pues al otro día. Si no quieren ir a ver el
desfile, pues veanlo en la televisión.
Es interesante, es interesante verlo y ya después nos vamos a
(47:32):
preparar para el 31 de octubre para el Halloween.
Vayan buscando su túnica o algo que hay que hacerse o hay hay
que verlo. Y luego el Día de Muertos y ya
no les voy a seguir platicando las demás fechas porque esto ya
sería muy largo, ya estamos cumpliendo 50 minutos de audio y
(47:56):
nos van a quedar en este primer episodio, vamos a llegar hasta
el Día de Muertos desparecer queya lo hicimos.
¿Y entonces después qué les parece el próximo viernes que el
Ay ha de ser creo 14, el próximoviernes ya en vísperas de la
(48:20):
noche mexicana del grito y entonces ya después qué les
parece si en el próximo audio vemos lo de las Posadas y vemos
lo de cena de Navidad y fin de año?
Y que les parece si también nos vamos a la rosca de Reyes.
¿Platicamos un un rato para recordar esos tiempos de las
(48:43):
roscas de Reyes, que bárbaro, que bárbaro algo, y de los
juguetes también, porque no vamos a recordar ese 5 de enero
que estábamos, pero como pila, que ni dormíamos, que ni
dormíamos, porque a ver que nos trajeron los Reyes Magos, no?
(49:04):
Hombre sensacional. ¿Sensacional de verdad yo cómo
tengo? ¿Híjole, tengo unas unos
recuerdos de juguetes, nombre, padrísimo, Padrísimo, ya lo
verán, ya lo verán que que lo vamos a platicar y también vamos
(49:24):
a ya, después de de una vez nos vamos a seguir ya terminando el
el día de juguetes el 6 de enero, pues ya nada más nos
saltamos al Día de la Candelariaque les parece?
Y platicamos de esos tamalitos tan ricos.
¿Y a quién le tocó el muñequito?¿Porque todos debemos de
recordar que nos tocó un muñeco alguna vez, verdad?
(49:45):
¿Y lo vamos a lo vamos a a recordar con mucha alegría, pero
aparte este año Ah no es el año que entra, deben de ser tamales
y debe de ser rosca de Reyes y todo, todo, todo, no hay que
dejar nada, yo he estado acostumbrado a todo esto, que
les acabo de platicar a todo, EH?
(50:06):
Yo no he dejado como dicen, comodecían antiguamente, por ahí
títere con cabeza. O sea, a mí todas esas fechas
siempre me han encantado y ya sinos vamos al día del padre y 10
de mayo, todo, todo to to to, to, to to, para mí todo Semana
Santa, todo, todo, todo es para disfrutar.
(50:26):
Por eso se hicieron, por eso existen y por eso tenemos que
ser alegres. Y con ganas de disfrutarlo y de
celebrar. Pues así es.
Generación de acero. Me dio mucho gusto haber echado,
pues un ahora sí, que una listita de lo que se viene
(50:52):
después de septiembre y que son épocas de verdad.
Se los digo al que no le guste la Navidad, al que no le guste
el Año Nuevo, al que no le gustenada de eso.
Dense la oportunidad. Échenle sean generación de
acero, no sean generación de azúcar, de papel o como les
(51:13):
digan a todas las que se han venido suscitando.
Después de mi generación de acero, a todos les digo, tienen
que disfrutarlo, tienen que ver la otra perspectiva al que no le
guste y verán que ese día. Que ustedes le tomen sabor y
(51:36):
gusto van a ser feliz y lo van adisfrutar y van a esperar cada
fecha conmemorativa para festejar generación de acero.
Les agradezco que hayan oído este audio y ya saben.
(52:00):
El próximo viernes seguiremos eltema.
Ya saben que nos quedamos hasta el Día de Muertos, les repito.
Les vuelvo a agradecer infinitamente que oigan estos
audios y espero que les gusten. Espero que recuerden muchas
cosas y que mediten muchas cosas, se despide de usted su
(52:23):
amigo Dody. Gracias.