All Episodes

October 18, 2025 45 mins

En este episodio de 60 y Más – Generación de Acero, Dodi nos lleva de vuelta a los años 60 y 70, cuando cruzar a Laredo, Texas, era una experiencia única.

Entre autobuses del norte, maletas repletas de tesoros americanos y el inconfundible aroma del cabrito al pastor, recordamos una época donde el simple hecho de “falluquear” se convertía en toda una historia familiar.

Un viaje lleno de nostalgia, sabor y memoria.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
Qué tal amigos de 60 y más generación de acero les saluda
su amigo dodi. Hoy es viernes y qué rápido se
fue la semana que barbarella sí se está yendo el mes, hoy es 17,
yo les aseguro que en lo que volteamos vamos a estar
brindando con esas copas por el Año Nuevo, en fin, hoy vamos a

(00:26):
platicar. Y vamos a platicar.
Fíjense que yo les quiero platicar, pues de algo que fue
muy, muy común, que se puso de moda inclusive en los años
sesentas, los años setentas y fueron los viajes a laredo,

(00:47):
ahora sí que les voy a decir, como como se decía en aquel
tiempo a fayuquear, vámonos a lafayuqueada.
Y pues de verdad fue muy común en aquellos tiempos, porque,
pues miren, yo les hablo más o menos del año 6869, que fue

(01:07):
cuando yo empecé a pues ir mis primeras veces a laredo, a
Laredo, Texas. ¿A qué se iba?
Pues a comprar, a comprar, pues mercancía americana, mercancía
americana, que eran lo que más llamaba la atención aquí en
México. No era China porque había sí

(01:30):
había tiendas chinas en laredo, pero pues ahora sí, que más bien
era mercancía americana y mercancía buena.
O sea, productos que de verdad aquí la gente se volvía loca por
los productos americanos. Entonces pues existía gente que
se dedicaba. A a a dar sus viajes a a laredo

(01:55):
y era pues un negocio para ellos.
Era un negocio, les decían. Bueno, había varios nombres que
les decían en aquellos tiempos Chiveros o Chiveras, fayuqueros
contras, o sea, era muy, muy este variado, como les decían y

(02:16):
se iban, se iban. A contrabandearse decía no a
fayuquear a a Chiviar así se lesdecía entonces era gente, pues
que por lo general no iban en auto, se iban a se iban en
transporte. Existe una línea de transportes

(02:36):
que fue muy famosa para toda esagente que se iba a hacer las
compras a Estados Unidos y luegovenir a vender sus productos.
¿Pero era casero, EH? O sea, no era, no eran
importadores, no era nada. O sea era ir a comprar, era
padrísimo de verdad, padrísimo toda generación de acero que en

(02:58):
aquellos tiempos fue, no me dejaequivocarme, era padrísimo andar
de compras en Laredo, Texas. Porque había mucha gente que iba
a mcallen y otros iban a browsville, pero en sí laredo
era lo más común, y como Laredo,Texas, o sea cruzando de Laredo,

(03:20):
México a Laredo, Texas, pues se volvió súper comercial.
¿Para qué? ¿Pues para los mexicanos éramos
los clientazos los mexicanos y entonces?
Como les decía, había unos transportes que se volvieron muy
famosos en aquellos tiempos que eran transportes del Norte, que

(03:41):
por ejemplo, en Ciudad de Méxicola terminal estaba en
insurgentes norte, casi esquina con Sullivan, muy cerquita de
Sullivan. ¿Ahí estaba la terminal a la
Antigüita, Eh, les estoy diciendo a la antigüita,
acuérdense generación de acero, cómo era esa terminal?
Y de ahí salían los transportes del norte para.

(04:03):
Para laredo, un viaje sensacional.
La gente, pues tomaba su autobús.
Bueno, la gente, fíjense, la gente que se dedicaba
exactamente a eso, a ir a comprar para venir a vender.
Pero como les vuelvo a repetir, era casero.

(04:25):
¿O sea, no se iban en en autos ni camionetas, ni no, no eran
importantes, no eran nada, simplemente les gustaba porque
quieren que les diga una cosa alfinal de cuentas era un vicio,
EH? Y les voy a decir cómo se me
hizo vicio a mí después. Entonces pues tomaban su camión,
yo supe, conocí varia gente en ese tiempo, yo era chico, mi

(04:46):
mamá, pues conocí a una persona o 2 personas que iban, pues.
¿Mucho llevaban encargos ellos, pues en esos tiempos, generación
de acero, pues estábamos nosotros muy, muy, muy al Ras,
Eh? O sea, comparación de de Estados
Unidos, o sea que no existían las grandes firmas que existen

(05:08):
ahora no existían, pues no existía tepito, no existía el
centro así, tan tremendo esa explosión que era del centro
para toda la mercancía, pero bueno.
Vamos a ser honestos, la mercancía que hay en todas esas
partes que es tepito con lo mayor entonces, pues es China,
es China y pues digo, no tengo nada contra los chinos, creo que

(05:31):
ya hacen mejor calidad que al principio, pero nada que ver con
los artículos americanos que se compraban antes y que se
compraban allá en Estados Estados Unidos, en laredo.
¿Entonces pues qué les puedo decir?
Se iban. Viajaban toda la noche, eso sí
lo supe por estas señoras que levendían a mi mamá, primeramente

(05:56):
mi mamá era compradora, ahorita les voy a platicar en que
terminó todo esto, entonces estepues se iban, por lo general se
iban los viernes, yo de chico mesabía todo el teje y maneje
porque algún día me fui, pues más o menos en esa línea,
entonces les voy a platicar. Entonces se iban los viernes,

(06:19):
fíjense, se iban el viernes en la tarde y viajaba toda la
noche, el camión toda la noche. Pues es que en realidad el viaje
era, pues larguísimo, larguísimo.
¿En esos tiempos era muy diferente ahora unos
libramientos que existen autopistas de de doble carril,

(06:40):
antes era ida y vuelta, casi todo, EH?
Entonces imagínense era Querétaro, San Luis Potosí.
Matehuala Saltillo Monterrey. Todavía esos camiones pues
entraban a varias partes, no sé por qué, pero entraban, entraban
a Monterrey y llegaban a la terminal y de ahí se volvían a

(07:01):
arrancar ya para Nuevo Laredo, ypues ahí eran yates de 14 horas,
Eh, 14 horas, 13 horas, 15 horas, según como les fuera, si
fuera tiempo de lluvias o cualquier cosa, sí.
Entonces llegaban, fíjense, les voy a platicar cómo era el
sistema, ellas llegaban el el sábado, el sábado en la mañana,

(07:26):
pues inmediatamente había 2 tipos de compradores, había
quien nada más llegaba a comprar, no se hospedaba, no se
hospedaba. ¿Esos eran los los muy que yo
creo, no querían hacer viáticos,verdad?
¿No querían? ¿Hacer grande la cuenta de esos

(07:46):
viáticos? Pues porque era su negocio y
entonces lo que hacían es comprar todo el día, todo el
sábado, comprar. Yo los veía, yo cuando era chico
las veía, pues ahí ellas se encargaban sus maletas, ya ya
sabían todo ellas o ellos, porque también había hombres,
pero eso se le dio mucho a la mujer, a la mujer se le dio

(08:07):
mucho irse de compras a laredo por encargos, por todo y por
cosas que les latía a ellos paravenir.
¿Y venderlos entonces? Pues no rentaban hotel y se
ponía, pero duro todo. El sábado lo utilizaban para
comprar, yo creo, no paraban ni a comer y ya después, en la

(08:28):
tarde se veía uno cómo luego estaban ahí, en la puerta de
algún almacén, desempacando parahacer maletas y tirando, pues
todo lo que venía en cartón, todos los este.
¿Las envolturas? ¿No, no, no, no, no, no era, era
gente bien trabajadora, EH? Y ya después ellas tomaban el

(08:50):
camión, fíjese nada más, o sea, salían el viernes, viajaban toda
la noche de viernes a sábado, elsábado temprano estaban ya en
Laredo, Texas, y a comprar y el sábado en la tarde noche tomaban
el camión de regreso para estar el domingo temprano en México.
Pues bastante. ¿Labor, verdad?

(09:11):
Bastante trabajo más, sin embargo existían quien sí
llegaba muy bien, agarraba, Rentaba su su habitación de
algún hotel en Laredo, Texas, otra sabía que rentaban en
Laredo, México, y entonces iban y venían, pasaban la el puente,

(09:36):
pasaban y compraban y iban y dejaban en el hotel y
regresaban. Y así y ya ellas ya, pues con
toda la calma, hacían su este o ellos hacían su selección de
todos sus sus productos. Por lo general era gente que
traía de esos que les decían belices o maletas.

(09:56):
Ahora grandotas, no, no, no eran, eran unas profesionales o
unas profesionales y ya acomodaban todas sus cositas
perfectamente, todo ropa. ¿Sobre todo traían mucha ropa,
pero traían de todo, EH? De todo.
Es que en ese tiempo de verdad, pues no existían en primero la

(10:17):
ropa era ropa América, Ropa buena, pero muy aparte de todo,
les digo, pues en México estábamos pues limitados,
entonces, por ejemplo, las lociones, o sea, uno siempre
encargaba sus lociones mucha gente.
Acuérdense el tiempo del abrupt,la aramis, la franela gris que

(10:39):
se va a ir fulano a o fulana a Estados Unidos, Ay, a encárgale
mi loción o las mujeres, los perfumes se encargaban cremas
faciales, el famoso jabón dops. No existía aquí el champú, dov,
o sea, tantas y tantas cosas queaquí, pero nada, no había eso.

(11:01):
Bueno, hasta dulces. Esos dulces por kilo que vendían
en todos los almacenes, ahí en laredo, que eran esas como
pastillitas que vendían envoltasen celofán, que lo vendían por
kilo, que era de café, era de mantequilla y otro de menta,
unas pastillitas de menta no eran pastillitas, eran dulces

(11:24):
que este que traían así eran blancos con rojito y era un
agasajo con esos dulces, pues aquí no existían.
¿Como un bueno no existían los cheetos, no existían los cheetos
en ese tiempo? ¿Yo me acuerdo que comprábamos
luego los cheetos de bolsotas, no?
Pues aquí era una una locura. Las papas fritas, las lays, esas

(11:48):
que fueron tan famosas en esos tiempos sí existía sabritas,
pero esas papas tenían su sabor especial, los cigarros, se
encargaba unos cigarros, los mor, los Donk Hill.
Qué había había tamme John Player, sí se acuerdan los true,
los aratoga nombre era un un sinfín de marcas, pero uno

(12:12):
quería, bueno, yo en ese tiempo no quería porque no fumaba en
ese tiempo, pero ya después yo era feliz comprando ya más
grande mis cigarros allá porque traía sus cigarros uno
americanos y luego por ejemplo la latería, yo me acuerdo que
traíamos la o traían latería. Pues que los ostiones, o sea, no

(12:34):
existían las latas existían aquí, las de atún de verdad,
pero allá del spam, ese, el, el jamón, este untable, este los
ostiones, las almejas, este ahumada ahumadas.
No, no, no, no, de veras. Y uno encargaba porque uno era
feliz con esas cosas. ¿Bueno, había gente que

(12:55):
encargaba sus vitaminas, me acuerdo?
Siempre encargaba sus vitales del famoso tylenol y así les
puedo decir un sinfín, un sinfínde cosas.
Luego ya vinieron los los este aparatos eléctricos chicos,
obviamente que encargaba uno. ¿Pues porque aquí no, nada más,

(13:18):
no? O eran muy caros o de ciertas
marcas, pero por ejemplo, cuandoempezaron las grabadoras.
Hay que servir fulana de tal. Ay encargarle una grabadora o
los radios, inclusive estos radio despertador que eran muy
famosos, que siempre fueron tan famosos, los de la lucecita, los
este, los relojes, se encargaba uno, los relojes electrónicos,

(13:43):
las calculadoras. Bueno, ya les dije, las
calculadoras, los este cuando sepusieron de moda las
televisiones, los televisores, esos chiquitos.
Pues se encargaba uno, sus este,sus televisores, la la esta.

(14:04):
¿Cómo se llama? Yo me acuerdo que mi mi papones
en carbonos, prismáticos, los relojes electrónicos, pues un
sinfín y la gente encargado, porejemplo, yo me acuerdo que
encargaban corbatas. Encargaban las mujeres, se
encargaban mucho las medias. Yo creo en medias muy buenas de

(14:26):
seda y de buenas este pues de buena calidad YY sin dejar todo
lo que era la ropa o de la moda de la ropa.
Los las mujeres encargaban blusas, suéteres y si no las
traían ellas o ellos y las vendían que ya llegó fulano de

(14:49):
tal de. Pues iban a verlo y tenían su
lista de amigos de pues de familiares de vecinos, YY era
gente que fíjense que por lo general daba crédito, así así yo
me acuerdo de mi mamá, yo luego la acompañaba con esta señora,

(15:09):
le digo, les digo que tenía 2 o 3 conocidas.
Y ya llegaba, pero yo conocí a una señora muy bien y ya
llegaba. Y mire señora, traje esto y
traje lo otro, traían sabanas muy, pues ahora sí que de buena
calidad. Manteles, pues qué no, cámaras
fotográficas y ya sí habían novedades de esas que pues que

(15:34):
empezaban a salir, como cuando empezaron a salir los walkman y
todo eso, pues los traían y los vendían muy bien.
Yo no sé qué dato les ganaban, yo creo que pues sí, sí, sí les
ganaban bien porque pues esos hacían.
Yo no sé cuántas veces se iba, pero sí se iban 2 veces al mes,
pero tranquilamente eh, tranquilamente.

(15:57):
Yo me acuerdo de pues yo llegué a encargar cosas ya un poco más
grande cuando yo pues esporádicamente IVA, pues que se
va a ir fulana. Ah, pues hay que encargarle
esto, hay que encargarle el otro.
En ese tiempo se se usaba mucho la porcelana.
Yo me acuerdo de las señoras queiban y les este, pues les

(16:20):
vendían porcelana, los muñequitos, esos de de
porcelana, los juegos de té. ¿También se acuerdan del
chocolate, el hershey, el líquido?
Pues no, pues aquí ni en sueños,los kisses.
O sea, porque en ese tiempo no había eso.
No, pues uno era bueno, hasta los chiquis, hasta los chicles

(16:44):
compraba uno allá de esos chicles tipo americano que traen
56, hasta los chicles eran riquísimos y entonces pues esa
era una una manera de pues de yadespués cuando fui yo más
grande, pues de vámonos a la Aredear, pues vámonos a la
aredear nos íbamos. Se vuelve uno vicioso, Eh, yo ya

(17:07):
después con el tiempo. Me volví vicioso y me encantaba,
me encantaba ir y a las tiendas eran mi fascinación
completamente las tiendas de allá y pues me traía muchas
cosas y luego traía algunas cosillas para vender y todo
bueno y entonces pues alguna vezmi mamá pues ya le dió la

(17:29):
cosquillita por ella no irle a comprar a la señora ir a comprar
ella y se iba con mi papá, con mi papá se iron.
Y sí, se fueron varias veces en camión y fíjense, y yo una vez
yo acompañé a mi mamá, me fui encamión, fue tremendo para mí, se
me hizo larguísimo el viaje, imagínense 14:15 en el autobús y

(17:54):
allá. Pues sí, bueno, ese día yo creo
que ni lo ni lo gocé, EH, de verdad estaba chico yo que tenía
como 10 años entonces un viaje larguísimo, todo, no, no, no,
no. Y pues en ese tiempo pues a lo
mejor me llamaban la atención los juguetes, cosas así ya
estando allá bien padre no, ya rentábamos el hotel y todo y no

(18:16):
sé qué clicábamos a comprar. Y entonces mi mamá se iba con la
lista de mis hermanas, de mis tías de bueno cantidad y que se
pone a a traerles las cosas, se las traía y luego se volvía a ir
y se le hizo un vicio, pero ya después empezó a ir ya ahora sí
que por mucho gusto. ¿Pues ya en automóvil con papá

(18:38):
que era un viaje muy largo, yo los acompañé varias veces y pues
padrísimo, padrísimo en auto pues también se hacía, pues qué
les puedo decir lo mismo o poquito menos, pero era largo,
Eh? Era muy largo, de hecho yo me
acuerdo, pues que a veces de IDAse quedaba uno, en alguna parte

(19:01):
se quedaba uno, por lo general nos quedábamos cuando íbamos en
auto. ¿Que yo era chico en ese tiempo
no manejaba yo bueno, sí manejaba, pero vaya, mi papá era
el que nos llevaba y no íbamos toda la familia porque
imagínense iban de compras ellos, EH?
Y entonces pues jalaban a uno o 2 de nosotros.

(19:25):
Pues imagínense con. 7 hijos. ¿Pues está difícil, verdad?
¿No, ellos iban por el gusto y por el gusto, mi papá fue bien
vicioso de Laredo, Eh? Y mi mamá lo mismo.
¿Y luego, pues todos nos volvimos viciosos, porque pues
de tanto, de de de ver las cosas, es que luego cuando
llegaban y desempacaban no, hombre, cosas padrísimas
generación de acero, quién de ustedes no fue a laredo?

(19:47):
¿Y si no fue quién no encargó? Ah, pues hay que encargarlo y se
encargaba y así era padrísimo, de verdad, era muy padre, muy
bonito. Y éste y era, pues, una aventura
más, era una era una aventura muy larga.
Y quiero decirles, pues hasta pero miren, eran otros tiempos,

(20:11):
ahí nada más, lo difícil, lo peligroso, eran los tráilers,
acuérdense ese salvajismo y hasta ahora también el
salvajismo, el salvajismo de lostráilers.
Pero como la carretera, casi toda la carretera, después de
Querétaro era ida y vuelta, o sea, Querétaro a San Luis, Ida y
vuelta. San Luis Matehuala que era lo

(20:32):
más largo hacia 1:02 2 horas y fracción y de vuelta de
matehualas no, sí matehualas saltillo ida y vuelta y de
saltillo a Querétaro y era autopista y ya de ahí se
agarraba un este un libramiento para no entrar a Monterrey y ya
para irnos rumbo a sabinas y luego ya a laredo, entonces

(20:59):
pues. ¿Hoy en día, qué les puedo
decir? Yo.
Tristemente no me gusta mucho hablar de cosas así de este
tema, pero tristemente he dejadode yo.
¿Antes viajaba tanto tanto? O sea, yo era de carretera,

(21:21):
siempre he andado en las carreteras y por ejemplo, cuando
íbamos a laredo, pues cada rato a laredo, ahora no, pavor me da
porque. ¿Pues ustedes saben por qué?
Imagínense. Nada más.
¿Es un peligro? La inseguridad estamos perdidos,
pero no voy a entrar en el tema porque yo de veras, si hago
mucho, mucho coraje, que no podamos ser libres.

(21:45):
Ya no somos. Libres, si no es avión,
olvídense, yo estoy viajando. Hay algo por para de Puerto
Vallarta, Querétaro. Y pues no, en coche no me animo,
simplemente no me animo porque es difícil.

(22:06):
Bueno, la de Acapulco ya se me hace peligrosa solamente en unas
vacaciones donde de Semana Santao de diciembre, que va mucha
gente, si no solo un loco de verdad.
O sea, yo cuido mi integridad y la de mi esposa, que es con la
que viajo. Imagínense, no, no, no, no, y he

(22:26):
sabido, todos sabemos. Por boca de conocidos tantas
cosas, tan he salido de cosas tan desagradables, pero vamos a
cambiar de tema porque les digo ese tema a mí no me gusta.
Entonces pues uno era feliz, se iba, se iba a laredo.
¿Cuándo iba a? Pensar uno que lo iban a parar y
todo. Pero bueno, se acabó el tema ese

(22:48):
entonces éramos felices yendo a laredo ya después cuando crecí.
Pues yo me casé. Muy joven, y entonces, pues yo
ya. Formaba parte, no de la familia
de mi papá. Yo tenía mi familia, pero mis
hermanos todos, o sea, todos fueron viciosos.
Entonces nosotros pues siempre fuimos muy asiduos a pues ahora

(23:13):
sí que al aredear le decíamos no, pero ya en coche y nos
íbamos, nos íbamos de pues a comprar, a comprar.
Hacíamos nuestro juntadito y todo y vámonos en el tiempo de.
¿Que me gustaba la música? Pues yo me compré mi primer
guitarra, una guitarra gibson allá en Laredo.

(23:37):
Ahí estaban las fen de las Gibson.
O sea, ahí compraron mis cuerdasde de las guitarras.
Luego ya después, pues con lo de.
Con lo de la. Esquiada ahí compré mis esquís,
ahí compré mis cuerdas para esquiar.
Mis, mis este cómo se llaman mischalecos todos los equipos de

(24:00):
esquía, yo ahí los compraba, ni luego cuando las motos, los
cascos, íbamos a una tienda de Johnny gregoris que estaba ahí
en San Bernardo en Laredo, Texas, famosísimo Johnny
Gregoris, no sé quién lo conozcade ustedes, y ahí nos surtíamos
de los cascos de los de todo lo de las motos y pues era un era
un vicio, les dije. Y las lociones y todos los

(24:23):
lentes, siempre los rayba, ya saben, o sea, todo eso que pues
que aquí pues difícilmente había, o si había, pues era muy
caro. Entonces.
Nosotros todos, todos los años, aparte de que íbamos por ahí a
comprar por gusto propio, por encargos y cosas así.

(24:46):
Ahora sí que un. Regazo de viernes, sábado y
domingo. Este nosotros nos íbamos en
vacaciones, pues un poco largas.Por ejemplo, hay veces que nos
íbamos en Semana Santa o hay veces que nos íbamos en
diciembre, en diciembre nos íbamos hasta con las tortas de
pavo que les he platicado del recalentado o para el camino o

(25:08):
del bacalao. El 25 de diciembre vámonos a la
red y ya nos íbamos, pues llegábamos y.
Era un lujo llegar a Nuevo Laredo después de esa casi
siempre el viaje a Nuevo Laredo fue pues de un tiro parando,

(25:28):
pues ya saben, a la al baño, a las gasolineras, que antes no
daba pavor pararse en las vacileras, ahora da un pavor
tremendo. Y entonces ya era.
¿Era cansado, EH? Es cansado.
Ahora laredo se han de hacer unas 12:11.
Yo creo, pues ahora los carros son carros más modernos, este

(25:50):
caminan más rápido y aparte las autopistas.
¿Entonces se han recortado los tiempos?
Le digo yo hace mucho tiempo queno viajo a laredo.
En auto. Porque sí se me hace riesgos.
¿Entonces ya? Después de ese cansancio de todo
el día, de todo el día, pues ya llegábamos.

(26:12):
¿A Nuevo Laredo y qué hacíamos en Nuevo Laredo?
¿Nos volvimos asidos, nos íbamos3, cuatro o 5 carros, Eh?
De la de, pues de familias y hasta amigos y todo y ya nos
íbamos, ya llegaba uno a laredo,a la principal, que es la
principal, un cabrito sobre la principal, sobre la que llegas a

(26:34):
laredo, a Laredo y que vas derechito al puente.
Al para. ¿Cruzar la frontera ahí estaba,
yo ya no sé si exista, Eh? Yo ya no hace mucho, no voy a
Nuevo Laredo, y este el cabrito,que bárbaro, que cabrito el
cabrito al pastor, el verdadero cabrito al pastor.

(26:54):
Nombre, pues llegaba uno, ahora sí, que muriéndose de hambre,
muriéndose de sed, muriéndose detodo.
Y ya queríamos llegar al cabritopara unos frijolitos charros, tu
cabeza de cabrito, tu riñonada, esas tortillas de harina.
¿Ay, ya se me está haciendo la boca, agua, la boca de verdad es

(27:15):
tan rico? El cabrito es uno de mis éste
platillos prediletos de verdad, pero no al horno, Eh, al pastor
debe de ser a las gradas. ¿Entonces ya?
Llegábamos ya cuando íbamos en familia, bueno, que yo iba con
mi esposa. Y a lo mejor ya si habían nacido
mis hijos, pues ya iba con mis hijos.

(27:36):
En por otra. Parte pues iban mis papás, mis
hermanos, mis cuñados, mis hermanas eran unos viajes
padrísimos de verdad y ya llegábamos, cruzábamos la
frontera. Luego luego al hotel, al hotel
ya teníamos nosotros nuestro hotel de confianza, precisamente

(27:56):
en la callesa de San Bernardo. El hotel cortés me acuerdo un
hotel muy padre de un matrimonioamericano y pues ya era uno
feliz, pero antes a la maquinita, a sacar las cocas,
las Coca-colas de lata, que son únicas, EH, únicas.
¿Y cuando yo era chico por el año de 68 aquí no existía, Eh?

(28:21):
El refresco de lata aquí no existía.
Entonces uno cuando llegaba ya se volvía loco.
Loco con el refresco de lata. Bueno, luego los encargábamos a
esas personas, pero pues pobres personas.
Luego decían que no, que porque pesaba mucho.
Ay, tráeme 2 latitas siquiera. Yo les decía no cuando yo era
chico y sí me las traían. Mi tía tenía una tía que iba

(28:42):
mucho a laredo. ¿Entonces ya?
Llegaba uno y pues ya se hospedaya al otro día, pues en primera
pues ya salen a desayunar. Ya desayunaba uno, pues esa
comida pues si era rica, o sea, si es rica la verdad, o sea el
sazón americano, el netamente americano es muy diferente.

(29:04):
Aquí unos hot cakes, unos, pues todo lo que implica un desayuno
de esos padrísimo y luego vámonos de compras al centro.
Todo era en el centro porque en ese tiempo no existía todavía el
MOL del de el mal del río, o sea, nada más existía.

(29:24):
Pues el centro. ¿Como tal como tal, en el centro
había, pues sí, había gente judía que tenía sus tiendas,
gente chinos casi no había, eh? Casi no había de verdad
americanos que tenían sus tiendas.
Había unas tiendas, por ejemplo,en laredo, y ahí las conocí las

(29:47):
tiendas hindú. Pero indús de a de.
Veras. ¿De a de veras no réplicas ni
nada, no, no? Tiendas indus de a de veras y
tiendas chinas pero chinas que les vendían ahora si que no los.
Juguetes de a. Peso que ahora venden y todo,
no, no, no cosas chinas muy bienhechas.
Ahí vendían mucho la porcelana, la los inciensos, no, qué

(30:10):
inciensos de Ah eso encargado mucho a empaparlo cuando él no
iba a fulano, mengana que iba a.Al areo le encargaba sus
inciensos, él le encargaba sus puros, mi mamá encargaba
cigarros, mi esposa cigarros, y así cuando no íbamos y entonces
había tiendas muy, pues muy cómo, les diré muy icónicas de

(30:34):
ahí de de Nuevo Laredo. Yo me acuerdo de esa la perla a
Charles ahí. Bueno, ahí fue donde conocí el
Jessie Pennis. ¿Qué les gusta?
¿Casa Raúl, ahí se compraron laslociones, crees?
La tienda esta de las. ¿Motos tan famosa de Johnny
Gregoris? No, no, no, yo me sabía de PE a

(30:58):
PA Laredo. Nosotros íbamos yo cuando ya
pues ya estaba casado veinteañero y todo porque yo me
casé demasiado joven. Y ha sido una vida.
Maravillosa porque ha sido una aventura padrísima y este y.
Y yo me iba YY buscaba, buscaba así, yo ya llevaba mi lista, si

(31:23):
de cosas y pues. A darle.
Rienda, suerte, o sea, por lo general nosotros no comprábamos
cosas aquí, acuérdense cuando pues cuando empezaron los
tostadores de pan los tostadoresde ya si vas en carro, bueno, ya
después siempre fui en carro, pues ya te traías el microondas

(31:43):
YY así. Así cosas que en realidad aquí
no existían, no existían de verdad.
Y había muchas cosas, como como novedades, como que encargabas
el bueno, comprabas el cuchillo eléctrico, porque luego a mí me
encargaban, Ay, a ver si me traes un cuchillo eléctrico, que

(32:05):
para mí no sirven los cuchillos eléctricos, pero bueno, en ese
tiempo los encargaban. ¿Y este el abrelatas eléctrico o
una cámara fotográfica? No era 1111 Este.
Un sistema de. ¿Compras muy padre ir a laredo
de verdad y le gustaba uno, puesen lugar de ir a otras partes,

(32:29):
pero bueno, ya saben a comprar, pues mejor ahorrabas tu dinero y
te ibas y una cosa sí les voy a decir cómo rendía la lana, EH?
Cómo rendían los. Los Verdes, que bárbaro tus tus
dólares. Rendían muchísimo, bueno también

(32:49):
en ese. Tiempo el dólar estaba a 1250,
imagínense contra lo que está ahora a 20 pesos, pues era
barato. ¿A mí nunca me tocó el dólar más
barato, Eh? Siempre era de a 1250 y siempre
tuvo estuvo años a 1250 y era eltiempo de los setentas.
¿Entonces, pero no, no, no rendía porque rendía porque en

(33:12):
ese tiempo era barato, Eh? Era barato en Estados Unidos uno
compraba playeras de adoro, o sea, de a 1 USD a 2 USD, o sea,
cosas de verdad que eran baratasy de buena calidad.
¿O sea, siempre fue y hasta hoy día, hasta hoy día uno consigue
cosas de buenísima calidad, EH? O sea, y siempre le van a costar

(33:34):
a uno las lociones. ¿Las mejores los tienen más
baratas que México, más baratas solamente que en México, pues
hay mucha piratería, verdad? Pero allá nombre compra uno,
bueno, ahora sí que bueno y barato y bonito, entonces pues

(33:56):
era, era, era muy padre y entonces a comprar y a comprar y
andar, pues ya saben andar paseando.
Y andar comprando era una locura.
¿Mi esposa siempre fue qué bárbara, qué bárbara fue viciosa
de las compras allá en Estados Unidos y todo se compraba uno
los tenis, o sea, todo era era, o sea, indiscutiblemente era

(34:21):
costeable, era laredo de verdad y se venía uno bien cargadito,
EH? Yo creo que eso no lo compraba
ni con 1/4 parte. Este de ese gasto en México, si
lo hubiera en ese tiempo, Eh, porque no lo había, no lo había

(34:43):
yo. Yo les hablo de cosas, de veras
buenas cosas. A muy buenos.
¿Precios y novedades? Pues muy padres, Eh, muy, muy
padres. Entonces pues ya era ese, ahora
sí que a la fayuquiada era la fayuquiada.

(35:03):
Ya si quería uno. Pues ya si se.
Trataba de pasear, pues ya se echaba unas 2 horitas en coche y
a San Antonio ya si eran vacaciones larguitas de una
semano pasadito de una semana como en Semana Santa, pues ya
que te cuesta, te vas a San Antonio.
Eran viajes muy. ¿Padres y después en San

(35:24):
Antonio, pues ya ahí existen cosas ya bueno todavía uno si
trae dólar y todos pues compra verdad?
Cosas porque también encontraba.Muy buenas cosas en San Antonio,
pero eran netamente para comprary paseos.
¿Sí, muy padres en en San Antonio el zoológico de San
Antonio Siempre ha sido algo padrísimo, ir al hemisferio, ir

(35:46):
al paseo del río, o sea todo esoal jardín chino, no, san Antonio
bien valía la pena, EH? Y valía la pena.
Y otra cosa que se nos hizo ha sido, pues ya estando por allá,
por la San Antonio, nos íbamos aCorpus Christi.
¿Pero eso era de paseo, Eh? O sea, eso ya era pasear.
Ibas a laredo y parte te ibas para allá arriba.

(36:09):
Corpus Christi, la isla del padre, nombre, Padrísimo.
Ahí también compré muchas cosas para las lanchas, porque ahí
pues era era marítimo, ahí en laisla del padre.
Y pues. Eso ya era de paseo y luego pues
dale para atrás, dale para atrás.
Ya llegando a laredo, por lo general llegábamos a laredo,

(36:31):
estábamos ahí en laredo y nos arrancábamos que en ese tiempo
había más aduanas que híjole, noes posible, o sea, veces existía
la principal y ya saben, pues que trae y todo, ya saben cómo
se estilaban y se los voy a decir, pero pasaba.
Porque en esos. Tiempos, nada de Pícale el

(36:52):
semáforo verde y el rojo, no, no, no, no ahí.
Pasabas, abre tu cajuela y óraley si les latías, abre las
maletas y empezar a ver. Y pues viene usted muy cargado.
¿Va a pagar impuestos? Ay, y trae una televisión, ay, y
trae una grabadora, ya sabe. Pero pues luego.
Siempre eran buenas gentes, ya saben ustedes y pues ya pasamos,

(37:16):
pero luego existió el 26. La.
¿Siguiente aduana era el 26 antes de Monterrey y luego
existía uno en Monterrey saliendo de Monterrey y así
hasta sabinas y no, no, no, no, no era una locura, Eh?
Pero pues le gustaba a uno la laadrenalina y pues ni modo, luego

(37:39):
ahí metías las cositas abajo delasiento y todo, entonces no era
nada ilícito, lo que pasa es quese la hacían a uno de todos por
pues porque venía uno cargadillo.
Pero al final de cuentas todos, acuérdense que todo se puede y
ya nos dejaban, nos íbamos. Pero sí, fíjense que que este

(38:01):
eso hablando de ya de paseo no, pero yo del.
Principalmente el tema que les quería contar y para que
recuerden ustedes y que recuerden de todas esas cosas,
fíjense, para haberles dicho queen ese tiempo, en en el 6870 no
existían los chetos, no existía la lata de Coca Cola, aquí eran

(38:21):
de botella, o sea. De que hablamos y tantas y.
Tantas cosas que no había el jabón dove, o sea, el hersheys
que les dije de. De líquido y lo los quises los
chocolates. Ahorita no se me vienen a la

(38:42):
mente muy famosos que solamente ahí en Estados Unidos, bueno,
las famosas esas pastillitas TICTAC o sí TIC Tax y ya ven de
esas que luego las compro uno para refrescarse, el aliento y
todo eso, esas no existían y yo me acuerdo que conocía a gente

(39:03):
que encargaba sus TIC TAC. Así como lo oye.
Qué barbaridad. Qué tiempos, qué tiempos, qué
tiempos, qué tiempos tan padres que podía uno.
Aventarse. Esos nosotros le decíamos, pues
qué nos echamos un aredazo, porque yo muchas veces fui con
mis amigos en auto no, hombre, no, las pasadas de lujo, de

(39:24):
lujo, y hay otros cuates que nosencargaban en ese tiempo cuando
los autos pues nos encargaron coches de carro, hoy al laredo
que se te ofrecí, pues ya ya hasta negocito hacíamos, EH, la
verdad. Y.
Y eso eso era viernes, sábado y domingo.
¿Y ya se regresaba uno, Eh? Pero sí, sí, es un vicio, es un

(39:45):
vicio. Y yo les puedo asegurar que en
esos tiempos, luego ya en esos tiempos, pues que empezaron los
los modulares, estos no. Claro, esos no los.
Podías traer en camión, pero yo ya no iba en camión, iba en en
auto del Fisher, los famosos quesalió el Fisher 450, pero ya se
trajeron un Fisher. ¿Y ya si?

(40:06):
¿Aquí Uy, pues le encantaba a fulano, me engano, pues órale te
lo compro y creo que al dobla altriple no me acuerdo y ahorita
ni me pregunten, pero pues sí y ya si le decía yo a mis primos,
oye, voy a ir al área de digo no, pues sabes que te encargo mi
brute, te encargo unos Ray Ban yasí y así me hacían su listita

(40:27):
Eh? Y pues yo feliz de la vida.
No era era un lujo andar de compras allá no, aparte que que
laredo de Texas era para mí fue una parte muy bonita para andar
en el centro, para andar comprando, para su comida, para
los nachos, unos nachos de de Estados Unidos, pues siempre le

(40:48):
van a saber diferente aquí en a México.
¿Las hamburguesas no? Hombre, fue una época muy, muy
bonita y generaciones de acero, todos ustedes.
Si se echaron sus laredazos, si se volvieron viciosos, porque yo
en ese tiempo no era yo. O sea, yo conocía mucha gente
que pues que se iba, que aprendió, que aprendió y se iba.

(41:12):
Y compraba. Cosas muy padres, muy, muy, muy
padres. Entonces, si se.
¿Acuerdan de eso? Pues lo han de haber vivido y
ahorita lo que estoy hablando yasaben para que lo hablo y para
que lo platicó, pues son vivencias.
Y son vivencias que a mí me gusta platicárselas para que
ustedes ustedes los recuerden, yo les apuesto que más.

(41:36):
De uno de. ¿Varias personas que me escuchan
ahorita van a decir, Ay, oye, pues sí te acuerdas de la señora
Hermila? Que yo le.
Compraba. ¿Y te acuerdas?
Y tenían su libretita, EH, su libretita y ya le soltaban a uno
la mercancía, que la lamparita, que todo lo que traían, o sea,

(41:57):
todo lo que le gustaba a uno y este y ya y que a la quincena,
PUM, iba uno y pagaba. ¿Eran otros tiempos, Eh?
Otros tiempos. Yo creo que ahora hijo, pues no
sé, no, no, no, no me gusta hablar mal, generaciones de
acero, pero yo creo que ahora sialguien se dedica, eso ha de ser
muy difícil. ¿Andar cobrando, EH?

(42:19):
Ha de ser muy difícil andar cobrando, porque hoy en día son
otros tiempos, son otros tiempos.
Imagínense y luego ya nada más pierde uno amistad y pierde la
mercancía. ¿Y entonces sí, en severo
problema estamos, verdad? Y por unas cremitas o por unos

(42:42):
lentes o por dulces o cosas de esas, qué bárbaro.
No puede ser generación de acero, pues espero que como les
digo, se hayan se hayan acordadoel que fue a laredo.
¿Se va a acordar? Con todo lo que les dije de las

(43:02):
tiendas y de todo lo que se estilaba.
Y a ver qué generación de acero conoció el hotel plaza en
Laredo, que ya después estuvo cerrado mucho tiempo.
Uno, un hotel era una joya, una antigüedad padrísima.
Y ya después lo demolieron en elmero centro de la red.
Es por eso que nosotros íbamos aal hotel, ese que les digo el

(43:25):
cortes, que era padrísimo, padrísimo, no las pasábamos
padrísimo siempre y cuando iba con mis hermanos y toda la
familia, muy, muy, muy, muy padre.
Entonces generación de acero, pues qué bueno que recordaron,
qué bueno que están. Piense y.
Piense y piense todo lo que encargaron.

(43:46):
¿Todo lo que les trajeron o todolo que compraron ustedes,
verdad? Pero sí se volvió un una no
moda, se volvió una, pues una costumbre y un vicio, como les
digo, irse a la red. Y ya después, cuando vinieron
las cosas feas, que ya tiene mucho tiempo, muchos años, no,

(44:08):
ya no, EH, yo definitivamente yano en carretera ni loco.
¿Y este supe de un sobrino, supede unas amistades de mi hijo que
no, no una barbaridad, Eh? Una barbaridad.
Se andaban llevando hasta a la mamá y un matrimonio con sus

(44:29):
hijitos y no una cosa horrible, horrible a mi sobrino en una
gasolinera, en una gasolinera. Imagínense.
Llevaba todo para irse a comprarporque les gustaba.
Ya luego a mis sobrinos les encantaba ir a laredo y todo y
pues le tumbaron todo. No, no, no, no, no, ya no se

(44:51):
puede. Generación de acero.
Entonces, pues. ¿Qué qué nos queda?
¿Pues comprando nuestras cositasaquí, verdad?
Porque no vamos a estoy yendo enavión y bueno, si le juntamos
para el avión y vamos, pues ah, pero ya no es, ya no es lo
mismo. Yo lo que les digo era una cosa,
era un folklore para acabar pronto, pues imagínense que

(45:12):
llevamos las tortas, las tortas para el camino.
En serio las del recalentado. ¿Es en serio, EH?
¿Es en serio? Pero era.
Era un era un paseo muy bonito. Pues bien, generación de acero
me dio mucho gusto platicarles. Pues pues este sistema que

(45:32):
existía antes y esta anécdota decuando yo.
Viajaba los a a laredo, hacer mis compras o compras para los
amigos o los primos, o quién sea, y pues generación de acero.
Yo les doy las gracias por haberme escuchado.
Y pues nos oímos. El próximo viernes, gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.