All Episodes

August 29, 2025 53 mins

En este nuevo episodio de 60 y Más – Generación de Acero, Dodi nos lleva de regreso a los talleres, carpinterías, vulcanizadoras y herrerías de antaño, donde los oficios se aprendían con maestría y paciencia.

Recordamos cómo se pintaban autos completos, cómo se parchaban llantas con ingenio y hasta cómo los carpinteros y herreros daban forma a su arte con herramientas tradicionales.

Un viaje lleno de nostalgia para revivir esos trabajos que marcaron nuestra vida cotidiana y que hoy, en muchos casos, han quedado en el recuerdo.

👉 Acompáñanos y descubre cómo estos oficios no solo nos resolvían la vida, sino que también nos enseñaban valores de esfuerzo, dedicación y comunidad.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:02):
¿Qué tal amigos de 60 y más generación de acero les saluda a
su amigo Dodi? Hoy es viernes, recuerden, y hoy
tenemos un nuevo audio, fíjense que el audio pasado estuvimos
hablando pues de varios negociosy trabajos, que pues que ya no

(00:22):
existen prácticamente cómo las petrolerías acuérdense ustedes
de las carbonerías todo eso. ¿Del audio pasado entonces?
Pues fíjense que ese audio me empezó a remover.
Pues ahora sí que los recuerdos de aquellos tiempos de los
setentas se me se me vinieron a la mente varias cosas más.

(00:46):
Fíjense entonces quiero platicarles, pues estuve
recordando yo de muchos oficios,oficios de esos que eran de,
pues de antaño, que ahora sí existen.
Sí existen porque pues existen talleres, existen este
vulcanizadoras varios de los queestuve pensando, pero ya es una

(01:10):
modernidad, o sea, ya es muy diferente.
¿Ha cambiado mucho la la manera de dar los servicios de todos
estos oficios? Oficios que van desde el desde
el mecánico carpintero herrero. El vulcanizador.

(01:31):
¿Qué les parece si recordamos algunos para que empiecen
ustedes a remover el pasado y seacuerden de tantas y tantas
cosas tan ingeniosas que existían antes?
Fíjense, vamos a hablar, por ejemplo, de de un taller
mecánico, los talleres mecánicosde antaño, de los sesentas,

(01:52):
Setentas, pues eran talleres muygrandes, grandes de verdad.
O sea, yo conocí que anduve en el.
En el ramo de los automóviles yoconocí muchos talleres y eran
los mecánicos, alquilaban un terreno, era un terrenazo
grande, montaban su taller, contrataban Asus mecánicos, pero

(02:19):
estos talleres eran tan grandes que, por ejemplo, al fondo del
taller era muy clásico. ¿Lo deben recordar ustedes,
generación de acero? Estaba el pintor por allá en un
rincón del taller estaba el pintor de autos que eran de
verdad una cosa maravillosa. ¿Cómo trabajaban ellos?

(02:41):
Ellos trabajaban ahora sí que a la antigua.
Anteriormente acuérdense que loslos autos se pintaban, se
cambiaban de color. Sí, un auto de alguna persona
era color beige. Pues en esos tiempos lo quiero
rojo. Iban con el pintor y se los

(03:04):
cambiaban de color completamentediferente.
¿La gente era asiduo a eso, EH? O sea, compró un auto.
Acuérdense que pues no toda la gente en esos tiempos compraba
de agencia. El auto usado se se manejó mucho
en esos tiempos. Entonces compraron su carrito
usado. Pues lo quiero color plateado.

(03:28):
Se iban al taller, les hacían supresupuesto y ahí al fondo del
taller les digo, estaba el pintor.
¿Por qué al fondo? ¿Porque por lo general todo lo
de la pintura? Pues no, no, no se lleva con la
grasa, entonces por eso los maestros mecánicos les daban su
lugar al pintor hasta el fondo. ¿Y le pintaban a uno todo el

(03:54):
auto, Eh? O sea, desde los rebajos, que
son los rebajos, ya sabe, uno abre las puertas y todo eso las
puertas de donde son sus sus rebajos, los cofres, las
cajuelas los cambiaban de color y hacían unos trabajos
extraordinarios. Por lo general los mecánicos le
rentaban ese pedazo de taller alhojalatero y el hojalatero se

(04:20):
hacía. El bolas con sus clientes
llegaba uno, por ejemplo. Oiga, vengo al a ver al pintor,
sí, al fondo, ahora sí que al fondo, a la izquierda, y ahí
estaba el pintor y ya uno se arreglaba con ellos y todo era
una, una hermandad de ellos, entre el mecánico, el pintor, y
del otro lado, también al fondo,existía el hojalatero, el

(04:44):
hojalatero. Olvídense también a mí me tocó
en el tiempo. De veras que.
Pues los carros que lámina traían era completamente otra
cosa y pues y uno con el hojalatero la pasta en aquellos
tiempos sí se usaba, se empezabaa usar la pasta en los sesentas,

(05:05):
setentas, pero no, no, no, no. A mí me tocó ver hojalateros que
estañaban estañaban que compraban sus barras de estaño
con con el soplete de la autógena.
La derretían la derretían para irla aplicando en todas las
fallas que tenían. Ya ya hojalateado el carro y

(05:27):
todos las imperfecciones que tenía.
Empezaban ellos a rellenar con estaño.
Me acuerdo perfectamente cómo ellos empezaban con su barra, la
empezaban a fundir, la empezabana fundir, la empezaban a tirar
ahí en. ¿Donde va el la imperfección de
la salpicadera? Vamos a a imaginar que era una

(05:50):
salpicadera y antes la preparaban, obviamente,
inclusive ahí donde iban a echarestaño, ellos echaban ácido, un
ácido. No me acuerdo si era muriático y
lo echaban para limpiar perfectamente de grasa y empezar
a aplicar su estaño. Luego tenían un pues era como

(06:13):
una espátulita hagan de cuenta de madera con la cual ellos la
la untaban así con grasa. Era una grasa delgada, delgada,
no de no era de la grasa negra, sino una grasa delgada cafecita,
y con esa espátulita empezaban amodelar, a moldear el estaño.

(06:36):
Para aplicarlo perfectamente. Y su pasada de soplete y lo
volvían a moldear hasta que quedaba, ya debe.
Ya de ahí venía el trabajo de limar el estaño, así como lijan
la pasta. Anteriormente se limaba el
estaño y ya después todas las imperfecciones ya eran unas

(07:01):
lijas especiales para el estaño.No, no, no, unos trabajos
sensacionales. Bueno, pues entonces estaba el
pintor, estaba el hojalatero y el mecánico al frente.
Y ahora le digo, les digo a ustedes, eran negocios muy
grandes, que uno pues trataba, trataba personalmente con el

(07:25):
maestro mecánico, le decía a la falla que llevaba el carro.
En ese tiempo se ajustaban motores.
Ahora difícilmente se ajustan motores de verdad.
Así como no se ajustan motores ahora los los autos hoy duran
muchísimos kilómetros. He la la ingeniería automotriz
está completamente adelantada y en la actualidad los carros

(07:51):
pueden cumplir 200000 km si no hay problema.
Antes era muy diferente, antes había que ajustar los motores,
eran carritos viejos y todo, pero a lo mejor no tan viejos,
pero pues rendían. Empezaban a echar humo.
Hay que a cambiar anillos, hay que ajustarlos y asentar
válvulas. Todo lo que es la mecánica, que
es fascinante, se hacía ahora, les digo.

(08:16):
Difícilmente ajustan autos o un desvielado, pues los carros sí
se deshielan, pero muy difícilmente.
Ahora los carros llevan una tecnología muy avanzada y pues.
Ahora sí que casi, casi no se hacen esos trabajos mayores, que
eran trabajos mayores. Ahora son trabajos prácticamente

(08:40):
de de preventivos preventivos. Entonces me acordé mucho del
taller mecánico y así eran los talleres mecánicos.
También me vino a la mente otra otro servicio que eran.
Pues las vulcanizadoras de aquellos tiempos, qué bárbaro,

(09:04):
era completamente diferente en aquellos tiempos.
A principios de los setentas, pues casi todos los las llantas
tenían cámara, Cámara, o sea, noexistían llantas sin Cámara, ya
después empezaron a salir las radiales, eran llantas
convencionales, les llamaban en esos tiempos no era una llanta

(09:25):
radial que lleva. Otra, otro armado de de cuerdas,
o sea, son completamente diferentes.
La la llanta convencional era una llanta dura, pero les digo
casi todos, todas las las llantas tenían que tener su
Cámara, o sea, era el ring, era su Cámara y la llanta y la

(09:47):
manera de trabajar. Qué bárbaros generación de
acero. Recuerden ustedes cuando
estuvieron viendo cómo les reparaban una llanta.
¿A su papá, a ustedes a con quien hayan ido a una talachera
les decían a las vulcanizadoras no existía el aparato ahora cómo
desmontan esos aparatos neumáticos que ahora desmontan

(10:10):
las llantas en unos cuantos segundos y son llantas hoy en
día? Pues que no traen Cámara, o sea
es la pura llanta y el ring y seacabó.
Pero antes les digo, tenían su este, su Cámara, entonces era
desmontarlo. ¿Cómo se iba a desmontar si no

(10:30):
existía el aparato neumático? Pues barretas así, literalmente
eran barretas, le sacaban el aire, le daban, existían unos
marros, unos mazos que tenían ellos así pesados no de Fierro y
empezaban a meter la barreta y empezaban a desenganchar la

(10:50):
llanta del Rin. Les costaba trabajo, era con 2
barretas de un lado del otro, luego ya volteaban así la llanta
y le empezaban a a pegar con el mazo.
Ese que les estoy diciendo era así, era como de un material
como plástico durísimo y les empezaban a golpear, a golpear,

(11:11):
a golpear y hasta que botaban elring.
De ahí sacaban la Cámara. Bueno, antes sacaban la Cámara.
La inflaban veían dónde estaba, pues el piquete, la que había
entrado un clavo o algo marcabanperfectamente.
Yo me acuerdo cómo se me va a olvidar con una crayola.

(11:35):
Marcaban ahí y ya se la llevabanal banco.
Bueno, la desinflaban se la llevaban al banco de ahí ahí
donde estaba el piquete. Tenían su carda, su carda es
común esmeril pero de de alambrede alambre como púas y le daban

(11:58):
su cardeado. Esa parte de de donde estaba el
piquete lo ponían en la carda, le daban una limpiadita con la
carda y después acaban su pegamento.
¿Fíjense, nada más lo de lo diferente que era, EH?
O sea, no existían los parches de hoy.
Los parches de hoy agarran son parches alemanes y parches, no

(12:19):
sé americanos y todo es el parchecito.
Le quitan el papelito, lo ponen,le dan con un rodetito que
tienen y se acabó, montan la llanta y ya hasta la parchada ya
la parcharon y lo que les estoy diciendo no, primero era la
Cámara a la carda limpiaban perfectamente, sacaban su

(12:40):
pegamento. Me acuerdo perfectamente de
Tubito. Se lo ponían recortaban su
parche, los parches no, no eran como ahora, que ya vienen
recortados, ellos compraban así como hojas tamaño carta de pues
de un material que era el parche, pero no traía pegamento
ni nada, era haga de cuenta un pedazo de pues de hule como de

(13:06):
Cámara, de ahí lo recortaban y lo ponían, ya tenía su
pegamento, lo ponían. Y de ahí había una prensa.
Tenían sus prensas especiales que estaban en el banco, tenían
una plancha redonda arriba, una abajo, el tornillo, o sea, una

(13:27):
prensa, se conectaba la prensa, eran prensas muy ingeniosas, muy
eran eléctricas, se se se conectaban y entonces eso
generaba calor a la plancha, a la parte de abajo de la plancha.
Ponían la Cámara ya con el parchecito y giraban para que

(13:49):
bajara la otra parte de la prensa y la prensaban.
Ahí se quedaba unos minutos haciendo su función con el calor
para que pegara el parche. Después de un de un tiempo
quitaban la prensa y ya quedaba.Ya estaba, ahora sí que

(14:12):
planchado el parche con calor y con su pedamento fíjense nada
más y de ahí vamos a desinflada la Cámara la metían bueno,
primero metían un lado del ring,luego ya en la otra parte que
quedaba desmontada de la llanta,metían la Cámara, obviamente

(14:34):
tenía la válvula, la Cámara tenía su válvula, no es como
ahora, los rines ya llevan. La válvula ahí a presión, no,
no, aquí la Cámara tenía su válvula, buscaban el hoyito del
ring y Pum lo metían, ya la volvían a meter.
Usaban inclusive usaban qué bárbaro usaban un una jabonadura

(15:02):
que con una brochita se le echaban para que resbalara la la
esta. Cómo se llama la.
Espátula con las que desmontaban.
Asimismo montaban poco a poco, poco a poco, a poco y ya quedó
inflaban y se acabó el trabajo. Ese era la reparación de una

(15:23):
llanta en los años setentas, queles digo que eran llantas
convencionales, no radiales y que todas llevaban Cámara.
Ya después hay veces que uno iba, pues con x carro que ya.
No, hombre, habían parchado la llanta, traía ahí parches
cantidad y ya le decían a uno yala Cámara ya no sirve y hay que

(15:45):
poner otro y entonces ya una cámara nueva, pero las llantas
en sí no se parchaban, ahora lo que se parchan son las llantas,
antes eran las cámaras, fascinante de verdad fascinante.
¿Cómo evolucionó todo? No, ahora he visto unos unos
aparatos neumáticos que que bárbaro es.

(16:07):
Impresionante y increíble. También podríamos hablar.
¿Qué les parece? Pues de los carpinteros, que
también es otro otro ramo, otro fisio, pues que se ha ido
extinguiendo la verdad. O sea, sí, existen carpinteros,
pero ya no como antes. Las carpinterías eran grandes,

(16:29):
eran, yo también conocí muchas carpinterías en mi, en mi
juventud. En mi niñez y eran grandes y
había, pues varios eran, pues unos eran ebanistas, otros
carpinteros, los ebanistas ya era un trabajo, pues de
ebanistería ya bastante calificado, y todos ellos usaban

(16:52):
las herramientas antiguas, antiguas, o sea, todo, las
molduras, todo lo que hacían lo hacían con pura herramienta
antigua, no como ahora que existen en el router y existen
muchas de esas cosas. Nombre.
Antes usaban, pues lo mismo, lo mismo que usaron antiguamente,
que era el cerrote de hoja, el cerrote de costilla que más

(17:15):
usaban, el martillo ese de orejas.
¿Bueno, eso era un hecho, no? Pero ya ahí tenían sus sus este,
sus herramientas más sofisticadas, como un scochébre.
Yo me acuerdo perfectamente de los scochéveres para ir
quitándole grosor, por ejemplo, a a una madera.
A un palo el formón. Bueno, ese siempre se ha usado

(17:39):
la garlopa, no sé, en ese tiempousaban ellos la Sierra cinta,
no, ahora las sierras son unas circulares padrísimo.
Si ustedes han ido a alguna tienda de esas de de Home Depot
o algo así y vean las sierras con la que le cortan a uno su
madera, no, no, ahí eran sierras, cintas.

(18:02):
Inclusive en yo me acuerdo haberconocido la la se llamaba la
Sierra de San José, la Sierra deSan José era una sierra grande,
hechiza por ellos mismos, por los carpinteros y llevaba una
como sierra así de lado a lado era una sierra que ha de haber
medido, pues por lo menos de largo.

(18:24):
¿Qué les gusta? Pues 2 M si medía.
Y por lo general se cortaba, porque antes existían las
gualdras, existían los troncos que compraban por lo general las
las gualdras que eran como vigas, y de ahí ellos iban
sacando sus sus, sus, sus piezaspara ir, pues haciendo sus

(18:48):
trabajos. Y esa sierra de San José la
AGARRABA uno de un lado y otro del otro y a serruchara dan de
cuenta. Aserrullarchar para un lado y
para otro. Esa era la famosa sierra de San
José, que dicen que San José Este la usó y por eso lleva ese

(19:10):
nombre y ellos usan, pues por lomucho era la sierra cinta.
Sí, también tenían la sierra circular, eran unas sierras
súper fuertísimas y el cepillo oel trompo eran.
Eran herramientas muy, muy antiguas, pero muy muy

(19:31):
especiales. Ahora ya es, es muy diferente,
todo completamente diferente. Yo me acuerdo antes, fíjense, yo
ahora que estuve recordando estos oficios, recuerdo que
anteriormente el pues ahora sí, que el que el trabajador del

(19:52):
oficio pues se daba sus tiempos así muy bien.
Muy bien dados, vaya yo recuerdo.
Por ejemplo, en las carpinteríaso en los talleres mecánicos.
¿Eran de rendir a las 6:00, Eh? Cuarto para las 6.
Ellos ya estaban recogiendo todas sus cosas ya

(20:12):
disponiéndose, pues ahora sí se echaban una lavada y todo, pero
fíjense que después convivían. ¿Llegaban por lo general en en
los talleres de carpintería, me tocó mucho y conocí carpinterías
donde llegaban los amigos y a platicar y a platicar, a
convivir, no sé, a lo mejor se tomaron unas cervezas y se

(20:34):
tomaban cervezas, yo los llegué a ver y todo y pues ya se iban,
se iban y así pasaba con los talleres mecánicos, EH?
O sea, convivían, tenían su su, su, su hora de comida era, pero
marcada. ¿Yo anduve en muchos talleres
mecánicos y a la una 1:30, vámonos, se acabó, ni a tenían a

(20:56):
uno, Eh? Muchos inclusive cerraban,
algunos iban a comer a la calle,otros llevaban enviando, o sea,
todo eso, pero usaban sus horarios así muy o sea, como la
vida no era tan ajetreada, les digo, ellos tenían hasta el
chance de estar conviviendo con sus.

(21:17):
¿Con sus amigos en esas partes se reunían mucho?
Pues ahora sí que gente que eranamistades de o clientes,
inclusive ahí iban a platicar con ellos.
Era muy diferente. También existe.
Existían mucho las herrerías, pero las herrerías también

(21:39):
antiguas, de esas que que tenían, por ejemplo, la fragua.
Yo conocí muy bien la fragua. Donde calentaban ellos, pues
todos sus metales y tenían su yonki y sumarro y a forjarlo,
porque así se forjaba antes el el metal.
Ahora ya les vuelvo a repetir, sí, se forja, pero es muy, muy,

(22:03):
muy diferente. Yo yo he solicitado en la
actualidad trabajos de herrería y he ido a a herrerías y digo,
no, hombre, qué bárbaro, yo lo que veía me tenía.
¿Como yo he sido observador, a mí me tenía fascinado eso de la
fragua y el Yon, Eh? Increíble.

(22:24):
Usaban, pues las seguetas como todos, y las limas y el punzón y
tanta herramienta que tenía el el herrero.
Pero también eran unos unas personas muy, muy, muy
calificadas en esos tiempos. Ahora lo siguen siendo, pero ya.
Ya hay mucho aparato, ya existe el cortador, por ejemplo, ahora

(22:47):
existen unos cortadores de esos de plasma que es como hagan de
cuenta, como la lumbre de una autógena iba cortando bagari
oleando, o sea, ya ya es más fácil YYY, más diferente el
trabajo de un herrero de la actualidad a un herrero de de

(23:12):
los setentas. Pasa lo que pasa con lo que les
dije de las talachas de las Vulcanizadoras ya les puse la
muestra. Así eran los herreros y así los
carpinteros. O sea, ha cambiado mucho,
muchísimo, muchísimo. Este la manera de trabajar de

(23:32):
los oficios. Fíjense, recordé mucho.
También existía unos talleres. En los cuales, por ejemplo, se
llamaban cromadoras, que ahora por ahí existen, porque
obviamente el cromo existe y acuérdense que pues todo.

(23:52):
¿Hay muchas piezas de autos, todo antiguos y muchas cosas de
tráilers de todo que se tienen que cromar, pero pues dónde ve
una cromadora? Uno por ahí hay y sí, he visto,
pero no. Antes eran comunes y llevaba
uno, las defensas, las molduras.¿Les estoy hablando de ramo

(24:13):
automotriz independientemente, uno podía llevar cualquier
cualquier pieza a cromar y las dejaban que cromos metían, EH?
Impresionantes. ¿Entonces llegaba uno con su
defensa, porque les estoy hablando que antes los carros ya
hemos platicado de eso, usaban defensas, quitaban la defensa,

(24:34):
la llevaban con el cromador, pero hecho en Chicharrón, Eh?
Pues ellos tenían plantillas de por ejemplo, vamos a hablar de
DX o x cualquier auto y las dejaban perfectamente bien
hojalateadas, porque las las enderezaban las detallaban de

(24:55):
ahí las metían a unas tinas que tenían de ácido para quitarle
todo el cromo, pues el cromo se había descarapelado, obviamente
por los calentones que le daban a la defensa este.
Por los golpes y entonces ya bien bien detallada de
Enderezada porque no decían, ojala que era una defensa, una

(25:16):
de defensa se enderezaba y entonces las metían a unas tinas
de ácido. Ahí sí, no sé qué ácido era.
La cuestión es que después de esas tinas ya se metían a otras
tinas, que era el cromo. ¿No, no era, era un arte cromar,
es algo impresionante, EH? En ese tiempo me acuerdo que se

(25:37):
usaban los rines cromados, no, pues le voy a cromar los rines
desmontaba uno, todos sus rines los llevaba a la cromadora,
ellos se encargaban de quitarlestoda la pintura de dejárselos.
Ahora sí que aquí está tu ring cromado, así así así así se

(25:57):
estilaba en esas cromadoras increíble, increíble, pero son.
Son oficios o negocios que se han ido extinguiendo en
realidad, pero siguen, siguen trabajando, pero a lo mejor
muchos de ustedes ahorita recordaron, es cierto las

(26:19):
cromadoras pasa lo de los vestidores de autos, ahora quién
tapiza, quién tapiza un auto en realidad, pues acá también las
vestiduras las hacen para para la vida.
Pues es muy difícil, muy difícilque que lo yo conozco varios
vestidores. Bueno, muchos ya ya no existen,

(26:40):
pero algunos que eran unos buenazos para toda la tapicería,
se alfombraban los carros. Ahora fíjense que todo esto se
hace, pero ya en los carros antiguos, en los carros antiguos
todavía la gente se da el lujo de que se lo alfombren, que se
lo tapicen. Ya no les digo los convertibles.

(27:04):
¿Porque ahora sí que para hacer un toldo de un convertible
antaño no cualquiera, EH, no, cualquiera no podría uno
recorrer 20 vestidores, se les decían Vestidores o Tapiceros,
tapiceros no, porque tapicería viene siendo de salas y eso les
decían vestidores de autos y este y poder recorrer 20 y nadie

(27:28):
le hacía un convertible, Eh? O sea, eso sí, era un artesano.
Un artesano, las costuras, los cortes en no, no, no, no, no.
Y por ahí había unos que queríanser este artesanos de los carros
convertibles y hacían cada trabajo que hay.

(27:50):
Dios mío, de verdad se quedaba uno que luego decía, ese ese,
ese coche es hechizo. No, no era hechizo, era original
porque antes. Se llegaron a hacer uno, tenía
un auto y decía lo quiero hacer convertible, pues ya se iba con
el hojalatero, le tumbaba y todole hacía.
Las varillas quedaban horribles,eso sí, se los digo horribles,

(28:11):
nunca fue lo mismo, sí, había otra clase de personas que
trabajaban eso, pero no, no, no,no, y entonces uno los veía por
ahí circular decía, Ese carro eshechizo y resulta que no era
hechizo, todo era original. Todas sus varillas, todo su
sistema, su cabezal, su cabezal se llama lo que va arriba del

(28:36):
parabrisa. Ese es el cabezal de un
convertible, lo que va a el marco del parabrisa, pero de la
parte de arriba. Y resulta que no, que era
original. ¿Pero lo habían hecho?
Pues ahora sí que disculpen la palabra con las patas y sin
embargo no, hombre. ¿Había maestros porque se les

(28:58):
decían a todos ellos maestros que trabajaban los todos los
convertibles, no? ¿Pues ganaban lo que querían,
Eh? Ganaban lo que querían, porque
no cualquiera, como les digo, unvestidor de autos, no
cualquiera, y así muchas otras cosas.

(29:20):
Hablando de de los oficios había.
¿Una una barbaridad de las cuales les digo, me acordé de
estas, porque bueno, yo en el ramo de los coches no, ya les
hablé de los panaderos de muchascosas, ahorita pues se me empezó

(29:41):
a venir a venir después del audio anterior, muchas anécdotas
y muchas vivencias y dije, estaría interesante volver a
recordarlos? Como existía, acuérdense también
es que existían cosas muy peculiares.
¿Fíjense, existían los talleres todavía existen?

(30:01):
No digo que no, pero había talleres electromecánicos que
eran, pues se dedicaban a la electricidad de los carros.
Sí que el foquito, que los fusibles, que todo lo que
componía un carro, que eran unossistemas muy diferentes a los de
ahora, pero esos talleres electromecánicos.

(30:22):
Se caracterizaban mucho por repararles la marcha a los
autos, los generadores o alternadores no los alternadores
prácticamente ya no más bien eran los generadores, porque los
alternadores ya son diferentes, ya traen unas, ya traen otras
piezas electromecánicas adentro,ya los baleros de o la armadura

(30:43):
de de un alternador de ahora difícilmente se consigue.
Entonces eran los generadores. Le cargaban a uno las baterías
cuando se les bajaba o le reconstruían, inclusive la la
batería, el acumulador. Entonces le reparaban la marcha
y le reparaban los generadores que les hacían a las marchas,

(31:04):
pues les cambiaban la armadura, la desarmaban, Uy, a mí me tocó
estar, pero ahí que la baba se me caía viendo cómo desarmaban
una marcha, quitaban la campana,sacaban la armadura.
En esa armadura iban unos baleros.
Iban este sus Carbones, entoncesla armadura, pues está hecho de

(31:26):
puro alambrito de cobre puro, escomo un embobinado hagan de
cuenta y entonces llegaban a a quemarse lo mismo de los
generadores. Sí, también llevaban su este, su
su embobinado, sus baleros, sus carbones.

(31:49):
Y entonces ellos. Yo llegué a ver como utilizaban
el la flecha central de la armadura, quitaban todo y la
embobinaban. Ellos tenían su cable, compraron
sus rollos de cable de cobre y toda la embobinaban se la
dejaban a uno nueva. ¿Ahora quién lo hace?

(32:11):
Nadie. Ahora va uno.
Vete a conseguir una nueva, una marcha nueva.
Que cuesta carísimo un generador, un generador nuevo o
reconstruido. Porque las grandes firmas como
AutoZone se han dedicado a reconstruir esas piezas y la va

(32:33):
y la lleva a uno a cambio que cuesta un dineral y ya le
entregan la la pieza. Pero les digo, esos tallercitos
electromecánicos, eso hacían eso, hacían reparar las marchas,
los generadores. ¿Cambiaban, les digo las
armaduras, Baleros, yodos todo, le cambiaban y quedaban

(32:55):
perfectos, que ya de eso sí existen ya muy poquitos, porque
pues ahora le digo, pues sí, quele le ven que el corto de aquí,
que el corto de allá y ya no es tan fácil, Eh?
Ya no es tan fácil, pero en esostiempos eran unos maestrazos y
les digo, reconstruían hasta lasbaterias.

(33:17):
Las reconstruían yo conocí Tallercitos que Pum les llevaban
una batería, se a se especializaron Eh en hacer
baterías reconstruidas, ahora síque a la mexican cools le
volaban la tapa de arriba con segueta se la desprendía y

(33:39):
adentro una batería lleva entre cuatro, 6 o 8 celdas donde va el
líquido de la batería. Esas las cambiaban y las volvían
a sellar y se las garantizaban a1 * 1 tiempo y se ahorraba un
buen dinero de comprar una nueva.
Entonces pues todos estos oficios que les acabo de de

(34:05):
Platicar, pues de veras cómo ha cambiado, cómo ha cambiado
completamente la manera de trabajar y la manera de.
¿Desarrollarse de los talleres ahora?
Pues ya muchos talleres quieren nada más puro, caro, seminuevo y
por ahí hay maestros muy buenos que existen de antaño, que

(34:28):
todavía hacen trabajos todavía muy especiales.
Pero uno llega a un taller y dice, maestro, quiero que me
ajuste este motor, nombre, eso ni en sueños no existe en este
taller punto y sin embargo yo conozco maestros que.
Todo lo cambian todo, pistones, pernos, bielas, válvulas, hacen

(34:50):
cepillan cabeza, o sea, todo todo lo que es un ajuste, que es
un gran trabajo todavía por ahí hay quien lo hace y así así
estuve recordando, recordé, Ay, por lo lejos que existía.
Tallercitos que se dedicaban única y exclusivamente.

(35:13):
Fíjense, esta sí está de ripley,única y exclusivamente se
adaptan palancas al piso. ¿Qué es palancas al piso?
Ustedes acuérdense que los autoshabía mucho estándar que traían
la palanca estándar en automático, o sea estándar que
traían la palanca a la columna de la dirección.

(35:35):
Ahí existía una parte que se llama la campana y ahí tenía la
palanca y ahí tenía sus 3 cuatrovelocidades y su reversa, pero
esa esa palanca, mucha gente en aquellos tiempos no le gustaba y
entonces querían. Mucha gente decía así, Ah, no le
voy a hacer la conversión palanca al piso, ésa era la

(35:56):
acuérdense generación de acero palanca al piso.
Pues existía quién fíjese quién se especializó.
No eran comunes, pero existían en adaptar de todo el sistema
que traía de fábrica el carro. Vamos a hablar de un valian, un
valian Acapulco, un valian doster el que el valian que

(36:17):
ustedes quieran su palanca, acá hagan de cuenta que estoy viendo
las velocidades cómo se jalaba para abajo primera se regresaba
para arriba segunda, bueno, sí empujaba para arriba segunda y
tercera, esa era una de 3 velocidades y jalar y para
arriba reversa. Pues ese sistema se los
cancelaban, ellos quitaban todo el varillaje, porque ese

(36:39):
varillaje bajaba por la columna de la dirección, sí, y del otro
lado, ya de donde se traspasa eltablero que se llama la coraza
de fuego. De ese lado estaban ahí llegaban
las varillas y ahí estaban los selectores de velocidad, y esos
selectores de velocidad eran 2 Selectores.

(37:01):
Uno era, o sea. Para, o sea, Jala uno para
arriba y para abajo, y el otro empuja uno para arriba y para
abajo. Ahí había cuatro velocidades,
entonces de ahí, de ahí, de esoselectores, bajaban las varillas
a la caja de las velocidades. Entonces todo eso lo cancelaba,

(37:21):
lo cancelaba el esa persona, no el mecánico.
Si yo no iba con un maestro mecánico, aunque fuera el mejor,
no, ellos no se metían en esa banda y entonces decían, no,
pues ahí tal parte donde se adaptan.
¿Palancas al piso y entonces ya llegaba uno, le cancelaban todo
eso y luego le abrían acá por elpiso, obviamente, pues en ese

(37:43):
tiempo los carros casi no veníanalfombrados, EH?
En los setentas o sea traían unocomo hule, sí y luego ya llevaba
sus tapetes, entonces ya le rompían, ahí el hule le rompían
la la este joroba está que va donde va la caja de velocidades,
sí. Hagan de cuenta si es entre 2

(38:06):
asientos, pero ahí en medio ya lo conocen y si es de banca
corrida el asiento largo, adelante.
Ahí le abrían y ahí venía directamente directamente la
caja de velocidades y ahí ellos adaptaban esa palanca.
Le hacían la adaptación. Bueno, era, era algo ingenioso

(38:30):
al final de cuentas para no hacérselas muy largas.
El carro que tenía palanca al volante ya tenía palanca al
piso, ahora sí palanca al piso como un vocho, como un mustang
de los estándares y todos esos carros y pues la gente le
gustaba o era más cómodo para ellos.
Vayan ustedes a saber, yo nunca,nunca, nunca en en mi vida lo

(38:53):
hice, pero, pero sí supe de muchísima gente, pues que lo
llegó a ser. Y así les podría.
No nos podríamos pasar mucho tiempo platicando.
Existía un unos también fueron muy famosos y fíjense ahora pues

(39:14):
ya no existe ahí sí les puedo platicar que no existe porqué,
porque ahora todos los autos, todos los autos, sus sus
radiadores son de aluminio. Y las minas de los radiadores,
que es la parte de arriba y la parte de abajo, o sea por donde

(39:35):
entra el agua, son de este de plástico, invariablemente en
todos, ahí sí, en todos, en todos, en todos los carros y
antes, no, antes los radiadores,todo lo que es los serpentines,
o sea por donde corre el agua. Que ahora les platico que es de

(39:58):
aluminio, eran de de había de cobre y había de bronce.
Sí, y las tinas lo mismo había de cobre, más bien eran de
bronce, las tinas, la parte de arriba por donde estaba el
boquete que se les echaba el agua y la parte de abajo eran
las receptoras de toda el agua. Entonces el agua entra por ahí,

(40:22):
ya ven que lleva 2 mangueras, una es de entrada, otra de
salida. Y recorre todo el serpentín,
todo el serpentín y vuelve a entrar al motor en la otra
manguera, en la manguera de salida.
Y ese era el sistema. De hecho, en esos tiempos este
no se usaba el motoventilador, el motoventilador, el clásico

(40:48):
motoventilador que todos los autos ahora lo traen allá.
En los setentas acuérdense que era un.
Ventilador, un ventilador mecánico que siempre estaba
girando. Ahora el motoventilador gira
cuando el carro le manda el bulbo, le manda la señal a

(41:09):
ciertos grados, prende son de alta velocidad los
motoventiladores, se enfría el carro y se apaga el
motoventilador y antes no. Acuérdense que era la banda que
era de la poleada del cigüeñal ala poleada de la bomba de la del
agua. Y se iba al generador o al
alternador y siempre estaba girando como el motor y siempre,

(41:30):
pues así se enfriaban los autos.En aquellos tiempos así era, ah,
pero entonces les es de ya les estoy contando otra cosa.
Entonces era los reparadores de esos radiadores, entonces los
radiadores por x otra cosa y porel tiempo se picaban.

(41:52):
O si les daban un golpe o algo, pues estos cuates eran eran tan
meticulosos que todos los serpentines, todos los que son
tubitos, los serpentines son tubitos que van así pa arriba,
pa abajo, pa arriba, PA abajo, PA arriba, PA abajo y es todo el
radiador, y entonces ahí ya traepuras los serpentines que son
laminitas que son por los por donde pasa el aire y es lo que

(42:17):
enfría a un carro de los setentas.
¿Y de los ochentas también, EH? ¿Y de los 60?
Pues más. Y entonces ellos uno les llevaba
el radiador maestro, pues que anda tirando agua, pues a ver,
ustedes montaban el radiador, quitaban la tina con pura

(42:39):
soldadura de esa autógena ellos soldaban con puro era estaño
también lo que les ponían para para sellarlos.
No, no, no, otra otra arte también.
¿Era un arte, era un arte hacer eso, esos trabajos de veras, el
que el generación de acero que se acuerde o que tuvo contacto

(42:59):
con eso y que vio esos trabajos?¿Dice uno que bruto, no, pues
ahora a quién se los llevas? Pues a gente especializada que
todavía existe, pero a lo que voy es trabajos de veras
excepcionales, de antes, fuera cambiado todo ahora.

(43:20):
El radiador de cualquier auto deahora empieza a tirarlos, ya no
sirve y uno nuevo porque son de aluminio, por ay existe quién
que les cambia, que tienen unos panales usados y se los ponen.
Nunca sellan bien las tinas porque las tinas son de
plástico, siempre hay fugas, termina la gente y pregúntenmelo

(43:43):
a mí termina la gente comprando un radiador nuevo, o sea que.
Hay muchas piezas en los coches que son desechables,
completamente desechables. Era un ingenio impresionante de
verdad. Todo eso y esas cosas que me

(44:03):
puse a recordar dije, qué bárbaro.
Y se acabaron y se acabaron entre comillas, porque les digo,
todavía existen los carros antiguos, los carros de
colección, los carros que se mantienen.
Y por ahí ha de costar mucho trabajo, pero encuentra uno
quien le haga un toldo convertible, encuentra uno quien

(44:24):
le arregle su radiador, encuentra uno quien le arregle
el el generador si quiere, porque a lo mejor los
generadores tales de tal modelo,pues ya no existen o los tiene
que mandar traer uno Estados en Estados Unidos son unos, unos
campeones de los de todas las refacciones para coches, ahí
encuentra uno todo. Todo, todo, todo.

(44:49):
Pero pues ya son. Son este cosas ya más difíciles.
Entonces aquí gente como esta que les estoy platicando tan
dedicados y tan ingeniosos, puesse ha acabado, pero por ahí hay,
por ahí hay el que tenga por ahíun carrito de esos, pues

(45:11):
búsquenle y sí lo van a encontrar y pues ya para
terminar. Generación de acero se me vino
otra vez a la mente, ahorita québárbaro un oficio, no sé si se
llame oficio o un o un trabajo, vámonos a ponerlo como trabajo,

(45:31):
que también a las 6:00 de la tarde, 6:30 de la tarde en
muchas partes de Ciudad de México deben de de acordarse
ustedes. Del carrito de los camotes, qué
barbaridad, qué barbaridad, qué ingenio de gente.

(45:54):
Para empezar, el que inventó el carrito, qué bárbaro, yo no sé
quién fue de verdad, qué carritotan espectacular, qué sistema de
meterle la leña, de poner sus cajoncitos donde ponía los
plátanos, donde ponía los camotes y los ponían a calentar,
tenían. Tenían, fíjense, yo me acuerdo

(46:16):
perfectamente de sus carritos, eran de 2 ruedas adelante y una
tas hace mucho, no los veo, EH, pero por ahí debe de haber,
fíjense, y entonces tenían una rueda loca atrás, o sea, que era
como un 3 ruedas, sí, una 2 separadas adelante y una en
medio atrás, y ese en medio tenía uno como manubio, como de

(46:39):
bicicleta, pero no era de bicicleta, era un tubo, nada
más. Y con eso pues le iban, lo iban
guiando, eran verdes pintados con plateado, traía su chimenea
y otro ingenio. Impresionante el silbato, qué
bárbaro, qué bárbaro el silbato,ya los oí ahí uno a 23 cuadras y

(47:02):
quieren que les digo una cosa, yo como disfruté, como disfruté,
sus este saben que me gustaba a mí el plátano.
El plátano y les ponían, ya saben, su lechera.
Ah, qué rico. Y también el camote era muy rico
porque ellos preparaban un no séqué era lo que le echaron una
como miel, como piloncillo, peroricos, ricos, ricos, ricos,

(47:25):
simplemente cocidos a la leña y el silbato, pues el el silbato
tenía su tenía, ahora sí que su ingenio.
El silbato era un silbato, pues tal como lo dice, era como una
trompetita. Que llevaba un tubito y ese
tubito iba como a un como un como a un cómo les diré como un

(47:52):
recipiente de vapor. Sí, ese recipiente de vapor era
como un un tambito. Hagan de cuenta un botecito
sellado completamente con su llavecito, pero de ahí salía
otra otro tubito que iba. A un recipiente de agua.
Entonces ese recipiente de agua se calentaba y mandaba el vapor

(48:17):
al botecito, al tambito que les estoy diciendo y se juntaba, se
juntaba, se juntaba y ellos sabían muy bien.
Ya cuando se juntaba le abrían la llavecita, una llavecita de
esas de paso de las llavecitas antiguas de paso le abrían y que
el ruido, pero maravilloso, qué barbaro.

(48:39):
¿Qué bárbaro, qué recuerdos de verdad de aquellos tiempos, qué
ingenio y aparte, qué paciencia,EH?
Para el trabajador de los camotes, imagínense, ellos
guardaban por lo general siempreen estacionamientos, sus sus

(49:03):
carritos y ya de ahí llegaban. Llegaban en la tarde a 1 hora,
pues x hora preparaban su leñita, la metían leña, leña,
leña así tal cual y prendían y todo y ahí esperaban, de ahí ese

(49:23):
paciente, imagínense y metían sus camotes y entonces ya cuando
ya ahí más o menos le calculaban, no sé qué tiempo
habrá sido, pero fíjese que eso estaría muy bien un día.
Voy a tratar de buscar uno y platicar con él, que en ese
tiempo yo no lo hice de verdad. Yo platiqué con mucha gente,

(49:45):
pero fíjense que con uno de los camotes no platiqué nada más les
compraba y entonces ver qué tiempo se llevaba el cocimiento
de un camote ahí a la leña. No creo que sea tan rápido
entonces como les digo, la paciencia, EH, la paciencia de
ellos y luego empezar a recorrerlas calles con su silbatito.

(50:08):
Y pararse y despachar a lo mejora una 2 personas.
Yo me acuerdo cuando lo comprabay este en tu papelito, en su, en
tu papelito y papelitos de esos de estraza que no era de los
blancos de ahora, Eh, eran aquellos papeles como entre
cafecitos y rosas. No, no me acuerdo que color y

(50:29):
ahí te dan, no que disfrute, quedisfrute de ese.
Pues no es golosina de ese gusto, de ese postre podría
decirse tan rico. Pues sí, se me vino a la mente
el de los camotes y eran dignos de admirarse de verdad esos
señores. Yo digo gente trabajadora, gente

(50:51):
tan, tan luchona, hacer todo lo que les estoy diciendo, desde ir
a sacar el carrito y cargarlo y prenderlo y recorrer calles.
¿Yo no sé si recorrían una colonia o varias, pero y luego
regresar a guardar el carrito, yo creo ya lo guardaba anoche,
porque yo me acuerdo que eran 98o 9 de la noche y andaba

(51:15):
silvando el el carrito y en muchas partes, Eh?
O sea, no les estoy hablando de una colonia, les estoy hablando
de muchas colonias en Ciudad de México, yo no sé si me estén
oyendo de los Estados, si exista, porque yo he vivido en.
En otros Estados no la Ciudad deMéxico, pero ya en la

(51:35):
actualidad, en esos tiempos quién sabe si hubieran existido
o si los conocen, pero en fin, generación de acero, pues para
mí fue un placer haber hecho este audio para seguir
recordando cosas de los setentas, cosas que ya pasaron y

(51:59):
que como les dije mucha gente. Muchos trabajadores de esos
oficios, pues ya ya no lo, ya nolo ejercen, ya no hay quién
siguió sus pasos y aparte, pues ya no hay chamba para ellos, tan
fácil como lo que les platiqué de los radiadores y de muchos

(52:20):
otros los talleres electromecánicos, que para
marchas para nada de eso ya no hay trabajo.
Imagínense cada cuando les va a llegar, por ejemplo, un carro
convertible a un maestro vestidor, pues quién sabe si se
dedicara nada más a eso, pero debe de haber, debe de haber
unos artistas todavía en pues les hablo de Ciudad de México,

(52:44):
sinceramente, porque ahí sí es donde se genera casi todo esto.
Entonces pues me dio mucho gusto, me dio mucho gusto que
haber podido. Hacer este audio con esos
recuerdos y pues recuerden generación de acero, que todos

(53:07):
los viernes, todos los viernes, estaremos subiendo un audio de
muchos, muchos y otros temas para seguir recordando nuestra
generación. Y si tú, generación de acero, te
quedaste hasta el final de este audio infinitamente
infinitamente, te lo agradezco. Y ya sabes, nos oímos el próximo

(53:34):
viernes. Generación de acero 60 y más.
Se despide de usted su amigo dodi y nos oímos el próximo
viernes. Gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.