Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Zoraida Diaz (00:00):
La Oficina de
Servicios y Apoyo a las
Adicciones del Estado de NuevaYork, o OASAS, ofrece este
podcast como un servicio público.
Los comentarios y opinionesexpresadas no representan ni
reflejan necesariamente los dela agencia o el estado.
Esto es adicción.
El siguiente paso.
Edison (00:46):
Saludos Mi Gente.
Bienvenidos a otro segmento denuestro podcast.
La Adiccion el Siguiente Paso.
Nuestra invitada especial es ladoctora Sonia Lopez.
Ella es la directora de lamedicina de adicciones de los
centros de atención familiar deDamien, en la ciudad de Nueva
York.
La doctora Lopez estácertificada por la Junta en
Medicina de Adicciones y hatrabajado en el campo de
adicción por más de 30 años.
Bienvenida al programa, doctoraLopez.
Muchas gracias, me alegro muchoestar aquí.
Sí, para nosotros es un placertenerla también, y muchas
gracias por tomar el tiempo paravenir acá a conversar con
(01:07):
nosotros y con el público sobreun tema tan importante como es
la adicción.
Y podemos comenzar hablando unpoco sobre su trayectoria de
trabajo en el campo de laadicción cómo comenzó y el
interés que tuvo.
Dra. Sonia Lopez (01:20):
Sí, bueno, yo
he estado en el campo de
adicción hace como treinta ypico de años, cuando yo era
chiquita.
Me crié en un vecindario dondehabía mucha adicción, porque la
heroína ha estado por aquímuchísimos tiempos, muchos años,
no es algo nuevo.
Entonces cuando me crié, habíapersonas alrededor en el
(01:41):
vecindario que estaban usandoheroína, o que estaban usando
alcohol, y yo los veía y comoque no le tenía miedo, tenía
curiosidad y entonces fui a laescuela de medicina y después
hice una residencia en lamedicina de familia, pero me di
(02:02):
cuenta que muchos de losvecindarios la adicción era un
problema que era muy difícil yque no dejaba a la gente que
pudieran acudir a la medicina ylos programas que necesitaban,
porque había muchos problemascon la adicción, inclusive que
en la familia no se podía hablarde eso, si había alguien que
(02:23):
tenía adicción, como que noexistía.
Y entonces me interesé mucho enque eso estaba afectando a la
comunidad latina, especialmenteen Nueva York, y quería y como
yo soy bilingual, quería poderayudar a esa comunidad.
Edison (02:39):
Muy bien, muy bien.
Y entonces fue a la escuela demedicina y sabía en ese momento
que quería hacer concentraciónen los estudios de adicciones.
Dra. Sonia Lopez (02:48):
Bueno, empecé,
no fui con ese intento, pero
cuando hice la residencia lahice en Montefiore y en el Bronx
, y en el Bronx parece que desdemucho tiempo hay problemas de
adicción.
Y entonces ahí fue que meinteresé mucho Y también a mí me
gusta no solamente la medicina,pero pensar en la psicología de
(03:08):
las cosas, y la medición deadicción tiene ambas cosas.
Tengo que hablar con la personasobre la medicina y los
problemas biológicos, perotambién los psicológicos, y eso
siempre me ha gustado.
Edison (03:23):
Sí, muy bien, muchas
gracias.
Y usted, como profesionalmédica, profesional entiende el
problema de la adicción y a quése debe y la enfermedad?
¿puede explicarnos un poco parael público que entienda de qué
previene la adicción y qué pasaen nuestro sistema?
Dra. Sonia Lopez (03:48):
Sí, hace mucho
tiempo la gente pensaba que
solamente que la persona es malao que es criminal, o que no
puede hacer una decisión, nopuede acudir a la voluntad.
Y lo que hemos aprendido con lamedicina es que la adicción es
primariamente una enfermedad delcerebro.
No es una enfermedad delcarácter.
(04:17):
No es que la persona escriminal, sino que la droga pone
a la persona en una condiciónque la parte del cerebro que
razona, que piensa, que dice no,yo no puedo hacer esto porque
van a haber consecuencias.
Esa parte está secuestrada porla parte que solamente quiere la
(04:40):
droga.
Cuando ha usado la droga, comoque se piensa no importa lo que
está pasando en el momento, queyo tenga esta droga, todos los
problemas se me van.
Si yo me voy, me sientoperfecta.
Me estaba diciendo un pacientecuando yo conseguía la heroína
(05:00):
si tenía se me iba, si teniadolor en la espalda se me iba,
si me sentia deprimido se me iba.
Entonces, no importa cuanto lapersona quiera usar su voluntad,
cundo un problema ocurre, comoque la otra parte del cerebro
dice mira, en dos minutos yo mepuede sentir perfecto, com que
no tuviera un problema.
Yo no tengo ningun dolor, yo mepuedo sentir perfecto, como que
(05:24):
no tengo ningún problema, notengo ningún dolor, y eso impide
que la persona, la otra partedel cerebro que le dice a la
persona, mira.
Eso es verdad.
Pero también hay consecuencias.
Vamos a perder dinero, vamos aperder relaciones con la familia
.
Pueden haber efectos criminales.
Esa parte del cerebro estásecuestrada y la persona no
puede hacer una decisiónadecuada.
(05:44):
Entonces lo unico que puedehacer en eso momento es la
droga, porque es lo mas rapido yfacil.
Edison (05:55):
Gracias por explicarnos
esto.
Es interesante escuchar queesto esta pasando con la persona
y aveces no sabemos exactamenteporque esto problemas estan
pasando.
Doctora, usted diría que esalgo, que este problema es
genético o se crea ambiental otiene una combinación, Porque
(06:19):
algunas personas vemos quepueden usar todo tipo de
sustancias y pueden tomaralcohol y pueden beber y pueden
hacer todo, pero no tienen estaenfermedad de adicción.
A qué se debe eso?
Dra. Sonia Lopez (06:32):
Pues pensamos
ahora que se debe de varias
cosas.
Parte es genético, partetambién es pensamos que parte de
eso es que hay mucho trauma enlas personas que usan adicción.
Han tenido trauma de la niñez yentonces parte de lo que la
(06:52):
droga le hace sentir mejor y notienen la depresión, la angustia
que el trauma le trae.
También, mucha gente es másfácil conseguir drogas algunas
veces cuando no pueden acudir alos servicios médicos.
Así que hay varias cosas que ytambién piensan que el cerebro
de la persona que usa drogaempieza es un cerebro distinto a
(07:18):
la persona que no usa droga.
Es verdad que algunas personaspueden usar heroína una vez y no
lo hace gran cosa.
Otras personas, la primera vezque usan heroina es la
experiencia mas fascinante desus vidas y ellos pasan el resto
de sus vidas tratando la mismaexperiencia.
Entonce es una combinacion y escomplicado.
Edison (07:41):
I ncreíble, increíble,
pero es interesante escucharlo
porque, como estamos de queesto es una enfermedad y hay
maneras de resolverlo o tratarlo.
Hablenos un poco sobre eltrabajo que usted hace ahora y
su rol como directora de lamedicina en estos centros
(08:02):
atención y qué hacen ahí paralas personas que vienen y que
necesitan ayuda.
Dra. Sonia Lopez (08:06):
Entonces hay
muchos programas distintos para
personas que tienen adicción.
OASAS ha creado muchosprogramas muy buenos que están
en una combinación.
Hay programas de outpatient,que la persona vive en su casa
pero va al centro paraconsejeros, para grupos.
Hay programas residencialesdonde la persona va y vive unos
(08:30):
cuantos meses.
Hay programas de detox.
Entonces yo estuve trabajandomuchos años en esos programas En
Damien.
Damien es primariamente una demedicina general.
Entonces lo que me intereso ami es que hay mucha gente que
estan usando drogras que noestan iendo a programas de
drogas.
Las estadiscas dicen que lamayor parte de al gente que usan
drogra no estan en programas.
Entonces la idea es que haymuchas personas que van al
medico por diabetis, por lapresion, por diferentes cosas, y
el doctor, primeramente no sabeque estan usando drogras.
Entonces el Dr.
puede estar tratando ladepresion, pero no sabe que la
persona esta usando cocaina, locual es muy imporante.
(09:22):
Entonces el pensamiento es quepara mucha gente, por el stigma,
no quieren ir a un programa,porque ya todo el mundo en el
vecindario dice mira, esapersona tiene problemas de droga
.
Pero si va a un centro médico,entonces no se sabe porque la
persona puede ir allá porquetiene problemas de diabetes o
depresión, pero en ese mismolugar puede ir también para
(09:46):
conseguir tratamiento para laadicción de heroína.
Edison (09:49):
Y entonces háblenos un
poco sobre su trabajo en las
medicinas.
¿qué?
Y para que el público entiendaqué hacen estas medicinas y cómo
son eficaces para tratar con laadicción.
Dra. Sonia Lopez (10:01):
Ok, entonces
no se entiende todo de las
medicinas.
Pero para la heroína haybásicamente tres medicinas, Las
más populares son la metadona yel buprenorphine.
Entonces la metadona y elbuprenorphine actúan en una
manera que vamos a decir comoque engañan la parte del cerebro
(10:23):
que quiere el premio, quiereesa sensación de sentirse bien,
Pero no tiene los efectos malosde la heroína, Así que la
persona no tiene que estar conesa desesperación cada vez que
no tiene droga, sino que elcerebro se le calma Y entonces
la persona puede usar más laparte del cerebro que tiene
razón, que puede acordarse delas consecuencias.
(10:47):
La persona también puedeadquirir nuevos conocimientos
sobre cómo vivir, cómo andar conlas relaciones sociales, cómo
andar con la familia, porquemuchas veces las personas
empiezan a usar drogas cuandotienen 15 años, 14 años y no han
desarrollado, Así que nuncaaprendieron la manera de
(11:10):
desarrollarse en una relacióncon la familia.
Así que también como que le dantiempo a la persona para
aprender nuevos modos de vivir yrelacionarse, para aprender
nuevos modos de vivir yrelacionarse.
Edison (11:29):
Sí, entonces hay muchas,
no muchas, pero hay una serie
de medicinas que, dependiendo dedónde está, cómo se siente la
persona y qué son lasnecesidades, ¿puedes hablarnos
un poco sobre cada una de lasmedicinas y cómo se decide en
qué medicina la persona puedeestar?
Dra. Sonia Lopez (11:50):
Bueno, para,
como dije, para la heroína, hay
la metadona, que es una medicinaque se consigue al presente
solamente.
Se consigue en los centros deadicción que ofrecen medicinas
metadonas.
También ofrecen buprenorphine,pero la metadona solamente está
en los metadon programs donde lapersona consigue la metadona.
(12:13):
Es complicado porque la personatiene que ir todos los días por
lo menos unas cuantas semanas.
Ahora han relajado mucho losrequirements, Así que la persona
rápidamente puede ir una vez almes, pero tiene que ir a ese
programa.
Entonces hay el buprenorphine,que es un medicamento que se
(12:35):
receta como otros medicamentos.
La persona ve al doctor o alprovider y va a la botica, a la
farmacia y le dan ahí lamedicina, Así que nunca tienen
que ver las personas que estátomando la metadona, que no, Así
que es más privado.
Y entonces también hay elVivitrol, que es un medicamento
(12:58):
que se inyecta, pero que es elVivitrol es más complicado
porque la persona tiene queparar el uso de la heroína y
otros opiates totalmente, Asíque la persona de cierta manera
ya tiene que haber parado.
Entonces con la metadona y conel buprenorphine la persona
todavía está usando drogas, peropuede acudirse a esos
(13:19):
medicamentos.
Edison (13:21):
Muchas gracias por
explicar eso.
Y obviamente deciden qué es loque la persona necesita cuando
le hacen una evaluación, ¿verdad?
Dra. Sonia Lopez (13:31):
Exacto sí.
Edison (13:31):
Porque ustedes como
doctores, como profesionales
médicos, tienen que basarse enla ciencia de lo que está
pasando con el paciente.
¿correcto?
Dra. Sonia Lopez (13:43):
SI correcto.
Parte también es lo que elpaciente quiera.
Siempre lo que el pacienteescoge es muy importante.
Pero también vamos a decirparte del problema que tenemos
ahora es con fentanyl, que estáen todas las heroínas y también
se encuentra en algunas cocaínas.
Ahora el fentanilo es mucho masfuerte que la heroina, entonces
la buprenorfina fuedesarrollada para ser mas no
tiene el mismo nivel que lametadona.
(14:17):
Así que hay ciertas personasque empiezan con el
buprenorphine pero no la aguantasuficientemente.
Entonces tienen que ir a lametadona, porque la metadona la
ayuda más con los efectos y conlos síntomas de la adicción.
Edison (14:32):
Sí, yo sé que estamos
usando bastantes términos y
muchas cosas están pasando en elmundo con las drogas Y usted
ahora mencionó el fentanyl.
Y, para el público, queentienda qué es el fentanyl y
por qué se está escuchando tantode esto y por qué está causando
mucha sobredosis y de dóndesalió.
Dra. Sonia Lopez (14:49):
Ok, la heroína
es una clase de morfina que
viene de una planta, el poppyflower, así que es un opioid.
Todos se llaman opiates,opioids, y entonces la heroína y
la morfina son más o menos,vamos a decir, naturales.
Vienen de una planta.
Entonces lo que se estádesarrollando mucho ahora son
(15:11):
synthetic opioids que se creanen un laboratorio.
Y el problema es que en loslaboratorios ahora se están
creando drogas mucho máspotentes que de la planta.
Nunca hubiera sido tan potente,pero comercial.
Pueden conseguir más dinero,claro Y entonces el fentanyl es
un opioid sintético que es 100veces más fuerte que morfina.
(15:46):
Incluso ahora, ha aperecido elCarfetanilo el cual es 100 vecez
mas fuerte que el fentanilo yel problema es que la genter
desarrolla una toleranciaentonces pas personas que estan
acustumbradas a la heroinadesarrollan tolerancia y después
de cierto tiempo el fentanyl nole va a dar tanto efecto y van
(16:08):
a empezar, yo temo, que empiecena usar más carfentanil.
Lo interesante es que si lapersona que no tiene ninguna
experiencia con los opioids, sitrata de usar un poquito de
fentanyl se muere, pero con latolerancia la persona puede.
El sistema se acostumbra atolerar más y más aumentadas.
Edison (16:31):
Oh, entonces es por eso
que estamos escuchando que mucha
gente que de repente ha probadouna sustancia y se muere por
una sobredosis es porque no hatenido, no ha estado antes
acostumbrado a tener latolerancia.
Incluso entonces se ve quemezclan el fentanyl con otras
(16:56):
drogas como para darle máspotencia ¿verdad.
Y ahí es donde viene el peligro.
Dra. Sonia Lopez (17:02):
Sí, hay muchas
personas que están muriéndose
de sobredosis, que no estabanusando opioids, pero que estaban
usando cocaína, Así que notienen ninguna tolerancia a los
opioids, pero le están poniendofentanyl en la cocaína y esa
persona, la primera vez que usala cocaína, que tiene fentanyl
ellos no saben esto y esprobablemente una sobredosis.
Entonces las drogas que estanvendiendo ahora en verdad son
muy peligrosas porque la personano conece muy bien al dealer.
(17:24):
Antes habia mas coneccion entreel dealer y las persona que
estaba usando.
Había una comunidad, vamos adecir, Y eso no existe mucho.
Edison (17:45):
Y es bueno mencionarlo
porque es un peligro para
cualquier persona.
Nosotros aquí en la oficina deOASAS estamos ofreciendo tiras
para probar la cocaína, paraprobar cualquier otra sustancia,
para probar si tiene fentanilo.
Entonces cuando visiten anuestro sitio web que se los voy
(18:09):
a dar, al último del programa,una sección uno puede pedir
estas tiras gratis.
Y también tenemos el Nalaxonepara revertir cualquier
sobredosis.
También se ha comprobado que eseficaz.
Es un spray para la nariz y esmuy, muy eficaz para cualquier
(18:30):
persona que está pasando por unasobredosis, porque a veces uno
no sabe, no estamos hablandosolo para personas que sufren de
adicción, sino también paracualquier persona que en
cualquier momento esté usandouna sustancia y de repente tenga
un problema y se note que estápasando por una sobredosis.
El analaxon puede salvarles lavida.
Entonces todos esos productosestán gratis en nuestro sitio
(18:51):
web para cualquiera de ustedes.
Y esa información, Gracias portoda esa información.
Dra. Sonia Lopez (18:55):
Y quería
también decir es muy importante
lo del nalaxona.
T ambién quería decir que lassobredisis entre la comunida
latina y Afro- Americana siguensubiendo y eso es muy importante
.
Claro que me afecta a mi mucho,y tambien los numeros siguen
subiendo para las mujereslatinas, la cual es algo que me
preocupa mucho.
Entonces cuando uno escucha quela situacion se esta mejorando,
que menos personas estanmuriendo, esto no incluye esta
(19:23):
populacion.
Edison (19:39):
Sí, muy bien, gracias
por traer ese punto Y esa es una
de las razones tan importantesporque tenemos estas
conversaciones, para que nuestracomunidad, y especialmente
nuestra comunidad latina, tengamás información y recursos para
saber exactamente cómo lidiar,cómo tratar con la adicción y
con problemas con las drogas ytodo lo que está pasando
(19:59):
alrededor de uno, porque esimportante saberlo y tener una
persona con el conocimiento comousted aquí nos ayuda a
educarnos a todos para saberexactamente cómo lidiar, cómo
tratar con el problema.
Dra. Sonia Lopez (20:16):
Sí, el
naloxone es muy fácil de usarlo.
Yo pienso que fuera bueno quesi hay alguien que uno sabe que
está usando drogas no tienen queestar usando todos los días,
pero alguien que usaocasionalmente, también personas
que quizás están tomandomedicina de dolor, es posible
que la persona un narcótico, esposible que sin darse cuenta la
(20:37):
persona tome más ese día yentonces también eso es bueno
tener el Novaxone, porquecualquier cosa se acude eso y
puede salvar la vida.
Edison (20:46):
Sí, es tan fácil de usar
y, como le decimos, lo tenemos
gratis aquí, pueden pedirlo.
Y cuando hablamos de todo esto,uno de los temas que es tan
importante hablar es sobre elestigma que existe en la
adicción y sobre el estigma enlos medicamentos, como
mencionamos antes, que era elmetadon, y la gente ya tiene
(21:08):
como un estigma sobre laspersonas que están metadona o la
persona que es un tecate queestá usando, que es un tecate
que está usando.
Entonces, cuando hablemos delos números de las personas que
están sufriendo, puede que elestigma no nos esté ayudando en
(21:30):
nuestra comunidad a buscar ayuday también a tratarnos.
Dra. Sonia Lopez (21:32):
No, es cierto,
el estigma no ayuda a nadie.
En vez de eso, perjudica muchoa las personas porque las
personas tienen miedo.
Parte del problema con elestigama, yo pienso, es que
cuando la metadona surgio porprimera vez
(22:03):
en que se estaba usando y lasinstituciones médicas.
Entonces lo que todo el mundopensó ay, mira, ahí van los
adictos y les dan las drogasgratis y se ven toda esa gente
que se están durmiendo en lacalle, que son criminales pa'
acá y pa' allá.
En verdad, la persona que estáusando metadona de la manera
apropiada yo no sé si estáusando, que está dándose
(22:26):
medicamento de metadona, porquelas personas que uno ve ahí, que
están, que se ven, que se estáncayendo, que no se caen esa
persona normalmente está usandootros medicamentos, otras drogas
además de la metadona.
La metadona en sí, solamente lametadona, la persona la puede
usar.
Hay pacientes que he tenido,que van a trabajar, van al
(22:48):
programa de la metadona a las 6de la mañana, van a otros
trabajos como cualquier otrapersona, y uno nunca supiera que
está tomando metadona.
Así que esas personas uno nolas ve, claro, así que no sabe .
Entonces es importante que notengamos ese estigma de todos lo
que estan en matadona y tambienque metadona no ayuda a la
comunidad, que todo el mundoquiere cojer metadona.
Estos son maltentendidos ytenemos que enteder que metadona
en si es una ayuda muy buenade adicción, inclusive también
(23:26):
el buprenorphine.
Lo que pensamos es que lapersona que tiene problemas del
cerebro necesita medicamentospara el cerebro, como la persona
que tiene depresión necesitamedicamento para el cerebro, así
que no es que la persona quierausar y entonces, en vez de usar
la droga, está usando lametadona.
(23:47):
Es que es un medicamento que semanda.
El doctor o el provider se lomanda para el remedio para el
cerebro.
Edison (23:55):
Sí, gracias por aclarar
eso.
Es importante que la gente seentere de que así es, que no es
otra manera de un vicio, sino esun remedio, una medicina.
Dra. Sonia Lopez (24:12):
Y, como dije,
entonces, la persona puede
conseguir trabajo, puede tenerfamilia, puede estabilizar su
vida.
Edison (24:19):
Sí, gracias.
¿por qué piensa que muchaspersonas todavía no buscan ayuda
ni están listas para acudir aun centro de tratamiento?
Dra. Sonia Lopez (24:25):
Yo pienso que
el estigma es la causa mayor.
También pienso que algunaspersonas no tienen información
sobre el problema de las drogas.
Hay muchas pacientes que,inclusive ellos mismos, dicen ay
, yo soy una persona mala, yosolamente tengo que poner de la
voluntad o la religión, yo nosirvo para nada porque estoy
(24:47):
usando droga.
Así que también ese estigmainterno.
Es muy importante que lapersona se dé cuenta que no es
así y que hay esperanza.
Es muy importante que todossepamos que hay tratamiento y
que hay esperanza.
Hay mucha gente que han tenidoel problema de adicción y
sobreviven eso y tienen vidascuando trabajan, tienen familias
(25:12):
, han reparado las relacionescon la familia que estaban
fallando y tienen una vida quees la vida que querían.
Edison (25:19):
Sí, y yo entiendo que
muchas personas se sienten de
que no es tan difícil tratar confamiliares o personas que uno
conoce que están pasando poresta adicción.
Porque muchas personas serinden y paran de tener una
relación con esta persona porqueven que la persona quizás está
limpia por un tiempo, para deusar y se dan cuenta que de
(25:41):
nuevo van y caen en lo mismo.
Entonces dicen no, esta personano quiere ayudarse a ellos
mismos y estas personas son unaspersonas adictas y entonces
dejan de tratar con la persona ocomo que ya no quieren saber
nada de esta persona.
Doctora, ¿por qué ocurre estocon las personas que quieren
(26:02):
ayudarse, quieren tratar, y porqué caen y recaen?
¿y cómo podemos entender elpúblico, entender por qué esto
pasa?
Dra. Sonia Lopez (26:12):
Sí, no, y que
es muy difícil para las familias
también, porque cuando paran deusar, las familias tienen tanta
esperanza y piensan, mire todoestara bien, y despues pierden
toda esperanza.
Entonces lo mas importante cosais saber que es un problema
cronico.
Para la mayoria de las personasque tienen un problema de
adiccion, no, es un problema quese cura, vamos a decir, es un
(26:40):
problema como la diabetes, quesiempre hay que atender lo que
está comiendo el medicamento, sise tomó un medicamento, así que
la persona que tiene problemasde adicción tiene que siempre
estar atendiendo.
Yo le digo que es como una mataplanta, la planta está muy bien
hoy porque me ha pasado a mí,claro, con la planta.
(27:01):
Está bien bonita hoy todo, perosi no le echo agua cada unos
cuantos días y no me estoyfijando se me muere, así que hay
que atenderlo por el resto dela vida.
Por eso hay grupos de 12 StepAlcohólicos Anónimos, narcóticos
Anónimos, porque es una cosaque la persona no, que está
(27:27):
siempre, está pensando ay, voy ausar droga, pero que es una
causa que siempre la personapuede recaer.
He visto personas que tuvieron20 años sin usar droga y
entonces perdieron el trabajo yrecayeron.
Durante COVID había mucha genteque recayeron, que tenían
muchísimo tiempo sin usar droga,pero perdieron el trabajo, no
(27:51):
podían salir con las otrasamistades, se sentían muy
aislados Y entonces, como dije,siempre la parte del cerebro esa
que dice mira, nos podemossentir muy bien en dos minutos,
esa parte nunca se le olvida.
Así que siempre hay esepensamiento mira, me siento
horrible, yo no sé qué hacer.
(28:12):
Los medicamentos que tenemos depsiquiatría y eso cogen tiempo.
No hay medicamento que en dos,en media hora me voy a sentir
que no tengo problema.
Así que la persona siempre esepensamiento mira, especialmente
si no tiene apoyo.
Yo pienso que lo importantetambién es tener apoyo familiar,
de amistades, porque todospasamos por tiempos difíciles,
(28:34):
pero el apoyo de la familia, delas amistades, lo que nos ayuda
a pasar por ese tiempo.
Muchas veces las personas notienen ese apoyo y lo más fácil
es la droga, porque no tengo queconseguir la amistad que no he
hablado con él hace como 10 años.
No tengo que hablar con mipadre, con quien tengo problemas
(28:57):
de todas maneras puedoconseguir una sustancia que me
cura todo.
Así que siempre hay esepensamiento y por eso siempre es
importante que la persona tengaayuda y tenga apoyo para
mantenerse sin usar.
Edison (29:15):
Gracias, Sí, entonces
también lo que estamos
escuchando es que el apoyo queexiste en estos centros, aparte
de la medicina, también songrupos de terapia y consejeros,
porque es una combinación,¿verdad?
Como usted dice, para tratar aesta enfermedad no es solo decir
voy a ir a Alcohólicos Anónimos, a las reuniones y ya estoy
(29:37):
curado.
Obviamente esas reunionesayudan, ¿verdad?
Pero son en combinación con sies que la persona se evalúa y
vemos que usted dice bueno, siusted quiere hacer esto, puede
tomar este tipo de medicina.
También vamos a tratarlo congrupos de terapias para ver cómo
está.
Entonces no es solo una cosaque se hace, son una combinación
(29:59):
de cosas para tratar algocrónico, como usted dice que es.
Dra. Sonia Lopez (30:02):
Exactamente.
Sí, los medicamentos ayudan yson muy importantes, pero para
tener para verdaderamente vencerel problema de la adicción se
necesitan otras cosas, Senecesita tener consejeros, los
grupos.
Todo eso es muy importanteporque la adicción también crea
problemas sociales, en lafamilia y en su vida, Así que
(30:26):
siempre no es solamente elmedicamento, es siempre tener el
medicamento, pero tener apoyo ytener buenas influencias en su
vida que lo apoyen y querealmente quieren que la persona
salga adelante.
Edison (30:42):
Sí, yo sé que muchas
personas también, que están
escuchando quizás, dicen yo heconocido a alguien, pero la
persona no está lista y a pesarde que estamos tratando de
ayudarle, la persona todavía noquiere esa ayuda, ¿verdad?
Entonces también depende si lapersona está ya lista para esto.
Dra. Sonia Lopez (31:00):
Sí, pero
también hay muchas personas que
no están listas para todo, peroquizás para el medicamento sí, o
quizás para consejería también,así que cualquier cosa que la
persona esté preparada para usaro para acudir, es importante
dársela.
Edison (31:19):
Es el primer paso, El
primer paso exacto.
Dra. Sonia Lopez (31:22):
No vamos a
decir ay, si no quiere todo eso,
no se puede hacer nada, Porquetambién pasa eso, claro, claro.
Edison (31:28):
Y es bueno también
escuchar eso porque incluso si
la persona todavía está,obviamente está pasando por esta
enfermedad y necesita comenzara poner.
El primer paso es acudir a unode los centros y conversar con
alguien sobre el problema quetiene y, poco a poco, seguir un
tratamiento exacto y ver qué eslo que funciona y este, como
(31:50):
dicen, probar y caer y probar,trial and error, y ver que
exacto.
Dra. Sonia Lopez (31:54):
Sí que va a
fallar, pero que la falla no es
el fin, sino que es otracondición.
Edison (32:02):
Muy bien, muy bien.
Gracias por toda estainformación Y gracias por todo
lo que ha hecho por tantostiempos y sigue ayudando a la
comunidad entera, a todas laspersonas que tienen pasando por
esta enfermedad.
¿cuál ha sido su mayorsatisfacción hasta ahora en el
trabajo que hace?
Dra. Sonia Lopez (32:27):
Bueno, lo que
más me da satisfacción es cuando
los pacientes hacen cambios,que son cambios muy dramáticos,
pero claro esos cambiosdramáticos pasaron después, que
hubieron muchos fallos, así quesiempre es así.
Pero tengo una mujer joven quevino y estaba usando droga.
Estaba teniendo problemastambién de prostitución.
(32:47):
Estaba usando todo y con elSuboxone y con Sublocate, que es
una forma inyectable delSuboxone, que no tiene que tomar
la medicamenta todos los días,son que no tiene que tomar la
medicamente todos los días.
Ahora está trabajando con otrosadictos.
Le encanta que pueda ayudar aotras personas.
Tiene las relaciones con lafamilia.
(33:08):
Ha empezado otra vez y viene ami oficina y me dice a mí me
encanta mi trabajo y eso me datanta alegría, de veras.
Y tengo un paciente también quetenía hepatitis C.
Ese paciente es enorme lo queha pasado.
Él tuvo cáncer del hígado por lahepatitis C.
(33:28):
Entonces él estaba en una listade transplant, de trasplante
del hígado, pero cuando le vinoel cáncer, lo tuvieron que
quitar de la lista.
Entonces él vino la medicinapara el cáncer del hígado.
Lo había casi matado.
Él vino a la oficina, teníacomo quizás 100 libras o algo
(33:50):
así un hombre alto, y entoncesle dimos la Suboxone y se
recuperó de la quimioterapia Yahora está.
Tuvo el trasplante.
Está que no lo conocemos.
Cuando viene a la oficina Estáen 180 libras.
Dice que tiene tanto hambre queno quiere parar de comer, así
(34:13):
que es una felicidad verlo.
Edison (34:16):
Excelente.
Eso es lo más lindo de ver queel trabajo que uno está haciendo
está creando cosas positivas yqueremos darles las gracias por
estar aqui, por venir a nuestroprograma y compartir todos su
conocimiento y experiencias ytiene muchas cosas interesantes
(34:42):
de contarnos y sé que quizás enel futuro nos encantaría venir a
hablar sobre seguir hablandosobre este tema.
Muchas gracias, doctora López,por compartir todos sus
conocimientos y experiencia ypor haber venido a nuestro
programa.
Gracias al público por escucharnuestro podcast.
Para información y recursos,visite nuestro sitio web de
Oasis a oasisnygov.
(35:02):
Si usted o su ser queridonecesita hablar con uno de
nuestros especialistas sobre laadicción, o si tiene un familiar
que necesita ayuda, llame anuestra línea telefónica al
877-846-7369.
Muchas gracias y hasta lapróxima.