All Episodes

May 13, 2025 21 mins

Ricardo Rivera aporta una poderosa perspectiva dual al tratamiento residencial para las adicciones. Como persona en recuperacion y consejero profesional, Ricardo comparte su extraordinario viaje desde la dependencia de los opioides recetados después de un accidente automovilístico hasta la adicción a las drogas callejeras que le costó todo: su trabajo, negocio y familia. Su transformación de cliente a consejero ofrece un rayo de esperanza para aquellos que actualmente están luchando con problemas de adicción.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Zoraida Diaz (00:00):
La Oficina de Servicios y Apoyo a las
Adicciones del Estado de NuevaYork, o OASAS, ofrece este
podcast como un servicio público.
Los comentarios y opinionesexpresadas no representan ni
reflejan necesariamente los dela agencia o el estado.
Esto es Adicción.
El siguiente paso.

Edison Alban (00:47):
Saludos Mi Gente.
Gracias a todos porsintonizarnos a este programa
con temas de las adicciones yhoy estoy muy contento de tener
a nuestro invitado RicardoRivera, consejero de adicciones
para el Centro Residencial ElRegreso de Acacia en la Ciudad
de Nueva York.
Ricardo tiene muchos años deexperiencia ofreciendo
consejería para personas quesufren de las adicciones y
también ha pasado por suspropias experiencias con la
adicción, la cual lo hace una delas personas con bastante
perspectiva para ayudar a laspersonas que están lidiando con

(01:10):
problemas de adicciones.
Bienvenido al programa, Ricardo.
Gracias por estar aquí.

Ricardo Rivera (01:13):
Hola Edison, Muchas gracias por tenerme.

Edison Alban (01:16):
Sí, excelente, y háblanos un poco sobre tu
función como consejeroresidencial.

Ricardo Rivera (01:20):
Bueno, mi función en estos momentos como
consejero es de recibir alcliente, darle consejeria y
motivarlo para que el reciba losservicios adicionales para que

(01:53):
pueda lograr una vida larga desobriedad en sobriedad, sin
tener que utilizar drogas, ytener una vida de calidad,
independiente y de calidad.

Edison Alban (02:07):
Muy bien Y este tema es tan importante para la
comunidad, para nosotros, ygracias por estar aquí Y, como
mencioné antes, yo sé que tú haspasado por esto y te ha hecho
una persona bastante única parapoder ayudar a las personas que
están pasando por problemas conadicciones.
Dinos cuáles son las personascon las que tratas en tu trabajo

(02:31):
.

Ricardo Rivera (02:31):
Bueno, las personas con las que nos
tratamos en esto al presente,son personas latinas de habla
español.
Básicamente al mínimo, tienenque entender el español, porque
es una población que ha estadolimitada para recibir los
servicios de adicción, detratamiento de adicciones en el
Estado de Nueva York.
A la comunidad Latina le gustaestar alrededor de personas

(03:05):
latinas que los entiendan por suforma de ser, en su cultura, y
aquí se siente muy cómodo avenir a recibir los servicios
con nosotros porque se sienteque están con personas.
Todo el personal son latinos.
Se siente con personas que losentienden Y los hace más
propensos a quedarse y finalizarel programa.

Edison Alban (03:19):
Muy bien, háblanos un poco sobre el centro, el
regreso.
¿qué tipo de centro es y quéservicios ofrecen?

Ricardo Rivera (03:28):
El regreso es un centro residencial fundado en
1985 por Carlos Pagan, donde lapreocupación de él era que no
había servicios para lapoblación latina Y darle estos
servicios de adquisición deherramientas para prevención de
recaídas, talleres de manejo delenojo, talleres de violencia

(03:52):
doméstica para las personas quehan tenido que pasar por
violencia doméstica siendovíctimas o victimarios, porque
todas las personas pensamos quetienen el derecho de poder tener
una mejor calidad de vida.
Personas que tienen problemasmedicos que no son tan severos y
personas con problemas de saludmental, obviamente, que estan
bajo medicamento, que estan bajocontrol.
Porque hoy la addiction estacombinada con los problemas de
salud mental.
En el pasado, la adicccion estaseparada de la salud mental.
Hoy en dia es una situaciondonde la una va con la otra
porque las sustancias siemprecrean problemas de salud mental
de una forma u otra depresion,ansiedad, etc.

Edison Alban (04:42):
Si, sabemos que hay muchas personas que estan
pasando por estos problemas,puedes decirnos, cuando una
persona llega al Centro, cualesson los pasos para comenzar a
ayudarlos?

Ricardo Rivera (04:59):
Lo recibimos primero.
Antes de recibirlos, le hacemosun questionario por telefono
para ver si la persona estalista y reune los requisitos
para venir al Centro y recibirla ayuda.
Se le ve a la persona para verque tipo se sustancia ellos
usas, cuantas sustancias usan,que problemas medicos tienen,
que problemas de salud mentaltienen, y de esa manera nosotros
determinamos si la personapuede estar con nosotros para
recibir servicios.

(05:30):
Si la persona cualifica pararecibir los servicios, pues
obviamente le preguntamos a lapersona si él quiere venir al
programa, obviamente se loexplicamos bien para que la
persona sepa que tiene todo elapoyo de la ayuda que le vamos a
dar y que vamos a hacer todo loposible porque él sea exitoso
de este programa.
Y muchas veces la persona tienemuchos buenos referidos de lo

(05:50):
que nosotros hacemos.
Y ahora mismo, pues tenemos la,tenemos la capacidad para 50
personas para ayudarlos a lograr, manejar y evitar tener que
volver a utilizar drogas en elfuturo.

Edison Alban (06:12):
Muy bien.
Entonce una de las cosas que nomencionamos es que este es un
progama residencialexclusivamente para hombres.
Obviamente hay centrosexclusivamente para mujeres,
Estamos hablando ahora delcentro en el cual trabajas que
son específicamente para hombresque entran y que necesitan

(06:35):
ayuda, hombres latinos.
También tenemos el regresoresidencial para mujeres, que lo
tenemos localizado a doscuadras, está bien cerca de
nosotros, que se dedica solopara mujeres de 18 años en
adelante.
Nosotros nada más.
Tratamos adultos de 18 años enadelante, no tratamos jóvenes.

(06:58):
Pero tenemos otros centros,pero no son latinos, son
bilingües, pero no latinos comotal.
muy bien, y cuando estas personas deciden pedir
ayuda, ellos van a encontrar unlugar donde pueden tener apoyo,

(07:20):
y mencionamos que son centrosresidenciales.
¿qué tipo de apoyos reciben, ¿ycuánto tiempo se quedan en?
En el centro puede quedarse de6 a 12 meses.
Eso lo determina los logros queél haga dentro del programa.
Por ejemplo, una persona quellega sin educación, tratamos de
que lo mínimo que se eduque,por lo menos se eduque en un

(07:45):
training vocacional, que secapacite en el inglés, que
aprendan inglés como segundolenguaje, que tenga trabajo, que
pueda manejar sus finanzas, quepueda lograr mantener sus
cuentas, que pueda serresponsable con sus medicaciones
, con sus citas médicas, o sea.

(08:07):
Tenemos que determinar que lapersona está apto para ser
independiente Y que puedepersona está apto para ser
independiente y que puede serresponsable con esa vida
independiente para que, cuandosalga del programa, tenga las
mejores posibilidades de serexitoso en el futuro.
Muy bien.
¿y por qué, si estamos hablandosolo de tratar con las
adicciones?
Por qué es tan importante quela persona tenga todas estas

(08:33):
otras diferentes partes en suvida?

Ricardo Rivera (08:36):
Porque si no vemos los otros aspectos de la
vida, mas que segura que lapersona no tendra las
herramientas necesarias paramantener su sobriedad y pueden
regresar a utilizar drogras y elalcohol.
.

Edison Alban (08:53):
Muy bien gracias.
Yo sé que, como mencioné antes, tienes tantos años trabajando
en esto.
¿puedes decirnos cuál fue tuinspiración para decidir tomar
este camino?

Ricardo Rivera (09:04):
Mi inspiración fue que, en mi caso personal, yo
caí en adicción Después de unaccidente muy malo de carro y

(09:30):
acabé adicto a esa sustancia.
Cuando me quitaron lamedicación y me dijeron que no
me la podían seguir recetando,pues recurrí a medicarme yo
mismo, a comprar en la calle.
Cuando no conseguí laspastillas, ya alguien me dijo
bueno, si compras heroína, te vaa hacer el mismo efecto Y acabé
adicto.
Perdí todo, perdí mi trabajo,perdí negocio.

(10:34):
No todas las personas estánlistas, pero con una nada más
que se recupere, es unasatisfacción increíble.
Y mantener esa comunicación conesas personas.
Yo todavía tengo comunicacióncon las personas que yo tuve
originalmente en ese programa,las personas que siguen bien.

Edison Alban (10:52):
Muy bien, eso es bastante satisfacción para ti
saber que por esa trayectoria derecuperación, pudiste encontrar
también una manera de poderayudar a las personas que
necesitan ayuda, que el consejole daría a las personas, a los
seres queridos, que estánpasando por problemas de
adicción.
¿y cómo pueden ellos llegar adecidir voy a acudir a ayuda?

Ricardo Rivera (11:20):
No, no lo pienses, trátalo.
No pierdes nada con tratarlo.
Muchas veces uno no quierebuscar ayuda porque piensa me
van a maltratar, no me va agustar lo que me van a decir,
pero tú tienes que poner lascosas en una balanza.
¿qué estás ganando?
Seguir en la adicción?
Estás en la calle, estáshaciéndole daño a tu familia, te

(11:44):
estás haciendo daño a ti mismo,te estás poniendo en riesgo tu
vida Hoy en día.
¿cuánta gente no muere por unasobredosis Hoy en día?
Tú te mereces ser feliz.

(12:09):
Date la oportunidad.

Edison Alban (12:12):
Muy bien, gracias por esas palabras de inspiración
para el público que nos estáescuchando y a los seres
queridos también.
Uno de los temas de quehablamos en este programa es del
estigma que existe entrenuestra cultura de hablar sobre
este tema de las adicciones, ypor eso es que tenemos este

(12:33):
programa, este podcast,específicamente para poder abrir
esta puerta y conversar sobreel tema de la adicción Y que no
sea un estigma.
¿por qué tú piensas, ricardo,que las personas todavía están
pensando de esta manera Y nocomprende que la adicción es una

(12:55):
enfermedad?

Ricardo Rivera (12:57):
En nuestra cultura muchas veces tratan a la
persona que está sufriendo laadicción como que es una persona
débil, que es una persona queno tiene fuerza de voluntad, que
es una persona que lo que tienees poca vergüenza.
Muchos de nuestros familiaresasí nos tratan porque no tienen
la educación necesaria paraentender lo que es la adicción Y
se nos graba en nuestra menteYo no sirvo, yo no valgo nada,

(13:21):
no vale la pena tratarlo porqueyo siempre voy a ser esta
persona débil.
No, tú eres una persona fuerte,pero la droga, el efecto de la
droga en tu cerebro sí, te hacesentirte así que no vas a poder
salir .
Pero una vez que empiezes atratarlo, va a darte cuenta que
si puedes hacerlo.
Solo tienes que darte laoportunidad y que sepas que hay
una puerta que se habre para quetu recibas ayuda.

(13:52):
olo tienes que intentarlo.
Si no lo intentas, nunca vas apoder vivir la experiencia que
yo estoy viviendo el día de hoyde tener otra vez dominio y
control de mi vida.

Edison Alban (14:00):
Sí, y por eso es tan importante que el público
sepa que hay centros, existenlugares donde pueden acudir a
ayuda, que hay personas como tú,persona, que han pasado por
estos mismos problemas y hanpodido recuperarse y tienen como
aconsejar a otras personas yayudarles a que sigan que vivan

(14:26):
una vida saludable y que puedansalir de esto.
Y por eso es que es tanimportante que el público sepa
que estos centros existenalrededor de Estados.
Son centros supervisados porOasis y hay para todo tipo de
personas.
Como estábamos refiriendo, tútrabajas para el centro de

(14:49):
hombres, de adultos también.
Hay centros para mujeres, hayconsejería para seres queridos
que quieren también.
Si quieren también saber mássobre la familia, entonces tu
trabajo es tan importante ydamos gracias por todo lo que
estás poniendo, por todos tusesfuerzos para ayudar a muchas

(15:10):
de las personas.
Mencionaste sobre tusatisfacción en ver que muchas
de estas personas con las cualestú has ayudado siguen adelante,
¿verdad?
Y pueden salir de ese huecodonde están.
Correcto, ¿puedes explicarnos?
Danos un poquito de tuexperiencia de las personas.

Ricardo Rivera (15:35):
Bueno, yo tengo clientes que toda me mantego en
contacto con ellos y tengoclientes que han llegado muy
frustrados al programa, coninfecciones en la sangre por el
uso de sustancias por medio deinjecciones, sustancias que no
tienen ningun tipo de controlporque son compradas en la calle
.
Personas que ya pensaban que suvida no valía la pena.

(15:58):
Personas que, o una personaespecíficamente, que su familia
no quería saber de él.
Llevaba años prometiéndole quese iba a arreglar, que iba a
mejorar, y no pasaba nada.
Y en el momento en que él síquiso la ayuda, la familia no
quería pasaba nada.
Y en el momento en que él síquiso la ayuda, la familia no
quería saber de él.
Y una de las frustraciones másgrandes fue mantenerlo y darle

(16:19):
el soporte, darle el apoyo paraque esa persona se quedara en el
programa, motivarlo, en estecaso, a base de mi experiencia
con mi familia, dejarle saberque las bendiciones iban a
llegar y todo se iba a resolvermientras él siguiera limpio.
Esta persona pasó un año muy mal, con mucha depresión.

(16:40):
Él no sabía si en verdad no sesabía si iba a sobrevivir porque
tuvieron que darle muchostratamientos antibióticos.
La infección no cedía ymientras tanto la familia no le
contestaba, Pero siguió ahí, ahí, ahí.
El proceso de esto se extendiopor cuatro anos y nosotros lo
apoyamos.
La familia al final se diocuenta que el todavia estaba en
el progama y le respondieron sullamada.

(17:07):
Y hoy en día esa persona nosolamente ya tiene contacto con
su familia, tiene su apartamento, el completo del programa,
tiene su apartamento, tienetrabajo y la familia lo llama a
diario.
La familia.
Lo que ha visto es un milagroque ellos no esperaban ver, un
milagro que sucedió.

(17:27):
Pero no es un milagro.
Es el trabajo y el esfuerzo queél puso y que nosotros pusimos
en apoyarlo a él que sí se puede, que sí se puede lograr.

Edison Alban (17:37):
Como ustedes escuchan a Ricardo.
En verdad, sí se puede, sí haymaneras de buscar ayuda y
recuperación Y sí pueden salirdel problema de la adicción, y
hay recursos y hay programasespecialmente para cada uno de
ustedes, para las personasqueridas.
Así que es muy bueno escucharesto Y también, ricardo, tu

(18:00):
trabajo es algo commendable, esalgo que quizás las personas que
están escuchando ahora quierenser parte de esto, quieren
quizás escuchar un poquito mássobre esta carrera.
Para las personas que estáninteresadas en trabajar como
consejeros, ¿qué son los pasosque deben tomar, si es que
quieren ser consejeros, deayudar a alguien en adicciones?

Ricardo Rivera (18:19):
Bueno, los pasos que tienen que tomar?
Primero, mínimo tienen quetener el diploma de GED o high
school, ¿verdad?
Y online hay muchas.
Uno pone CASAC, c-a-s-a-c,credencial, y eso lo dirige a
usted, a muchas páginas en elinternet donde le da diferentes

(18:44):
opciones.
Y ahí fue donde yo conseguí lainformación y donde había estas
escuelas dedicadas a entrenarpersonas para ser consejeros,
que te daban el apoyo.
Tú nada más, llamabas alteléfono y a mí.
Me consiguieron la ayudafinanciera.
Yo no tuve que pagar nada de mibolsillo.
Me becaron, saqué mi licencia,me ayudaron a prepararme para el

(19:09):
examen, porque una vez tú sacasla credencial, es de cómo estás
cogiendo entrenamiento.
Tu todavia no eres un consejorcertificado, tienes que tomar a
minimo 350 horas para podertener accesso al examen de OASAS
para que tu tengas lascredenciales como un consejero
certificado por el estado ytomar un examen para validar esa

(19:34):
credencial, y hay muchasescuelas que se dedican a eso.

Edison Alban (19:37):
Sí, gracias, y esa información la tenemos también
en nuestro sitio web de OASAS,la cual el público puede entrar
a nuestro sitio y buscar lainformación si es que les
interesa.
Ricardo, un millón de graciaspor estar aquí con nosotros y
por compartir, y agradecemos tuservicio y tu ayuda a todo el
público especialmente al publicolatino y especificamente al
publico que necesita ayuda, y yose que con tantos anos de

(19:59):
experiencia, por toda tutrajectoria y por todo lo que
has pasado, te haz convertido enuna excellente persona para
poder conectarte con estaspersonas Y felicitaciones por
todos estos anos que has tenidoexito y que continuas danda a la
comunidad.
Muchas Gracias por estar aqui.

Ricardo Rivera (20:20):
Muchas gracias por tenerme aqui.

Edison Alban (20:23):
Gracias y hasta la proxima.
Gracias por escuchar estesegmento de Adiccion: El
Siguiente Paso.
Seguiremos ofreciendoinformacion y recursos por medio
de esta podcast.
Para mas informacion visitenuestro sitio web oasas.
ny.
gov y llamenos al 1-877-846-7369.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

New Heights with Jason & Travis Kelce

New Heights with Jason & Travis Kelce

Football’s funniest family duo — Jason Kelce of the Philadelphia Eagles and Travis Kelce of the Kansas City Chiefs — team up to provide next-level access to life in the league as it unfolds. The two brothers and Super Bowl champions drop weekly insights about the weekly slate of games and share their INSIDE perspectives on trending NFL news and sports headlines. They also endlessly rag on each other as brothers do, chat the latest in pop culture and welcome some very popular and well-known friends to chat with them. Check out new episodes every Wednesday. Follow New Heights on the Wondery App, YouTube or wherever you get your podcasts. You can listen to new episodes early and ad-free, and get exclusive content on Wondery+. Join Wondery+ in the Wondery App, Apple Podcasts or Spotify. And join our new membership for a unique fan experience by going to the New Heights YouTube channel now!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.