Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Súper bienvenidos. Estamos en algoritmos, salud
gustosos placenteros. Enrique va a a utilizar súper
alegres. Va a utilizar nuevamente tu
palabra de que el doctor Santiago March.
Este programa es un programa especial, necesitamos subir el
rating. ¿Y vino el y viene nuevamente el
doctor Santiago March, pero no, tú dijiste que el doctor
(00:21):
Santiago March a TI te ponía como muy cómo?
Muy contento. ¿Perfecto me va a ayudar el
doctor Santiago a saber cómo? Pero ya develaste la sorpresa.
No, porque el doctor Santiago March es de March, es de casa,
pero la sorpresa es el tema que hoy vamos a tener, que es la
primera vez que se va a hablar de.
Eso la primera vez que vamos a hablar de las disciplinas.
(00:42):
Tú sabes que hay varias disciplinas en la medicina, pero
hay unas que son como de tendencia, como que están.
Muy innovadoras y se está comentando mucho al respecto.
O no se comentaba tanto y pareceque son tendencia y esa es una
de ellas y tenemos una, estamos ahora sí que intergeneracionales
en este. Episodio no, sí, nosotros somos
(01:02):
como el del punto intermedio, noo k.
O K sí, entonces. Estamos conectando todas las
generaciones para que nos hablende las disciplinas innovadoras
de la medicina aquí en algoritmosalud con el doctor Santiago
March. Y ahora verán que otra invitada
de primeras ligas tenemos. ¿Algoritmo de salud en algoritmo
(01:23):
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y Rocio Bravo.
La medicina, históricamente considerada una de las ciencias
más importantes para el bienestar humano, se encuentra
atravesando un giro revolucionario gracias al
impacto de tecnologías emergentes en esta nueva era
digital, disciplinas innovadorashan surgido para abordar.
Los retos del diagnóstico, tratamiento y prevención son
(01:46):
enfoques que antes parecían pertenecer a la ciencia ficción.
La ciencia transnacional de la cual es una variante.
La medicina transnacional desarrolla las aplicaciones
clínicas en los aspectos científicos básicos de las
ciencias biomédicas, es decir, traduce ciencia básica a la
ciencia aplicada en la práctica médica.
(02:09):
Regresando aquí en algoritmo salud y pues yo ya me muero de
ganas de volver a presentar. No primero, las mujeres.
¿O K de presentar Por Primera Vez a la doctora Irune Martí,
doctora, cómo estás? Mucho gusto.
Dije bien tu nombre, sí, porque tú te consta que me costó
trabajo así. Como me consta, pero está bien,
(02:29):
ahorita lo dijiste excelente. Eso es que no es no es por tu
nombre, es porque este día no están para saberlo, pero hemos
tenido. ¿Mucha actividad, no?
Y muchas personas que han. ¿Venido, de qué tipo de
actividad? Algoritmos, salud de grabar
programas, y. Tuvimos un maratón de
grabaciones. Y analizando uno tras otro, pero
nos hacía falta subir el rating.Porque te vas de vacaciones por.
(02:51):
Eso exacto, entonces yo dije, traigan urgentemente al doctor
Santiago Marx, así como cuando tienes una urgencia.
¿Un bomberazo, no? Pero si un moverás y le hablamos
al doctor. Santiago Santiago March, Cómo
estás, qué gusto que vuelvas. Bien, muchas gracias, un gusto,
como siempre, estar aquí en. Este prestigioso programa.
Además, es super este fan de algoritmos.
(03:11):
Salud sí y activo porque nos escribe, nos regaña y nos dice,
eso no se dice así a ver chavos.No, perdón, no voy a regañar,
no, no se. Preocupe y estamos
intergeneracionales, aquí hay una generación que es el doctor
Santiago March y nosotros somos otra.
¿Y la millennial? Que.
Es y la millennial que es Irune Martín Larrucea, Irune, tú te
acabas de graduar, no te acabas de tener una graduarte en
(03:34):
medicina. ¿En qué especialidad se?
Yo en medicina general acabo de terminar y actualmente ahorita
estoy en el Instituto Nacional de Ciencias médicas y Nutrición
Salvador zubirán y hago investigación en falla medular
en hematología, ahorita ando en eso.
¿Que importante, increíble y noshacen falta médicas en estas
(03:56):
áreas, no? Sí es, pues en todas, no en
todas. La verdad es que bueno, mi
generación hablando de generaciones, ya la mayoría eran
mujeres en porcentaje, pero eso ha ido a la inversa, mientras
más antigua la generación, más eran hombres.
Sí, es cierto. Y hay una tendencia todavía a
que ya las mujeres estén entrando a a ciertas
(04:18):
especialidades de las que no se no se percibían.
No acabamos de hablar con un urólogo, no, por ejemplo, las
médicas urólogas. Que ya también están están
siendo. Cada entrando a esa.
Tu como ves esa situación, doctor March de la.
No, pues definitivamente las lasmujeres en medicina son más
estudiosas, más dedicadas y se quejan, pero.
(04:41):
¿En la vida en general, no? ¿Se quejan menos?
En la vida en general y en la vida en.
General, sin que eso está bien yya, pues ya ya no hay problema
de género. Al revés, los hombres somos.
Minores. No como era la el porcentaje.
7030. Ahora lo que sí es un verdadero
problema es que los puestos directivos hay muy pocas
(05:02):
mujeres. Ahí sí hay inequidad.
¿Pero la justicia tuya de la disciplina de de las la medicina
de precisión, cómo está el tema?O.
Es que no hay mucha gente, o sea, solo somos algunos medio
locos que nos gusta este. Tanto, ah, yo pensé que.
No medio locos porque es algo que hay algunos que lo ven
(05:24):
todavía a varios años y nosotroslo vemos ya en el presente.
Claro, en la disciplina que más se relaciona con esto es la
genética. Y Genetistas, el 95% son
mujeres, 5% hombres. O K sí, YY hablando de genética,
el doctor Santiago March, para quienes apenas lo están
conociendo, que por cierto síganlo en todas sus redes,
(05:44):
habla muchísimo del tema del a DN que se ha puesto como de moda
ahora que ya se completó todo elno.
Claro, se completó el el borrador y, sobre todo, se
completó una parte que faltaba, que era el 8% que se llama el
telómero, que es una parte que está en la en la porción final
de los brazos de los cromosomas.¿Que tiene que ver con el
envejecimiento la longevidad quetanto les gusta a ustedes?
(06:06):
Oye, pero no, no solamente los temas de la longevidad, no
solamente el doctor hablará de aDN le sabe no muchas cosas.
Tecnología. ¿Por ejemplo, sí, exacto, a ver
ponos en contexto quién quiere empezar el tema?
Que nos atañe, que es precisamente la medicina
traslacional con l. Una de las disciplinas.
(06:28):
Una de las disciplinas. ¿Hablar, a ver, explícanos esa
disciplina? Bueno, pues la medicina
traslacional habla es es una rama de estudio de la medicina
en la cual se inicia con la investigación básica con el
objetivo de poder aplicarlo a lainvestigación clínica.
¿A qué me refiero por esto? Justo venía escuchando un
(06:48):
podcast porque claro que venía preparadas.
¿No hables de otro, Eh? Porque en este momento no.
No, pero en realidad traslacional viene.
Es es como un término anglificado o un anglicismo.
Es un anglicismo the translational y una de las cosas
(07:08):
que habla, pues este experto queescuchaba en en el camino.
Es que el objetivo no es tanto la palabra de traslacional,
porque si uno lo busca en Googlees rectitud, no tiene mucho
sentido, pero es más el dar, no el facilitar esa comunicación.
O el traslado no finalmente. ¿Finalmente es el traslado, no?
(07:29):
Entonces la la investigación básica, que es cualquier
investigación que hacemos nosotros a nivel molecular o en
el laboratorio, que por supuestoque el doctor March sabe mucho
más que yo, pero bueno. Hablando un poco de
investigación básica, yo puedo buscar cualquier cosa molecular,
pero que no necesariamente tengaun beneficio para el paciente y
(07:53):
lo que hace la medicina traslacional es justo llevarlo a
la cama del paciente, que ese tenga el objetivo, que cumpla
con esa función. Es como hacer más prácticos los
hallazgos teóricos. Hacia la práctica estoy
entendiendo eso. Sí, es, es más o menos eso.
¿Creo que el ejemplo perfecto para entenderlo podría ser el
(08:15):
COVID, no? La vacuna de COVID tuvo que
haber un conjunto de esfuerzos interdisciplinarios para que esa
vacuna ocurriera. ¿Claro, entonces yo puedo
investigar cómo funciona el virus del coronavirus y verlo en
función molecular, pero no, eso va a tener específicamente una
aplicación clínica como la vacuna, no?
(08:36):
Claro, entonces nosotros podemosinvestigar de forma molecular a
ese virus y una de esas cosas puede obtener una aplicación
clínica, como lo sería cualquiera de las vacunas que.
O sea, que aquí hay que anexar en los en lo el nivel de actores
principales a las farmacéuticas.Sí, claro, farmacéuticas o la
industria en general, en en suma, traslacionales.
(08:59):
¿Cómo se traduce el conocimientoque yo investigo en un proyecto?
¿Cómo se traduce en una prueba, en un indicador, en una
radiografía, en una plataforma, en un algoritmo y este entonces
beneficia al paciente? Y que tanto está mezclado en
este concepto, la práctica grupal o los diferentes médicos
(09:23):
que están involucrados en todo este camino porque me imagino
que no es de una sola especialidad.
No solo tipo es multidisciplinario, aquí hay 2
grupos, los médicos que generan el conocimiento.
A veces el mismo grupo se se forma una alianza con los
médicos que exploran pacientes que hacen clínica y entonces el
Grupo es completo. A veces no está el
(09:45):
descubrimiento, está el conocimiento y entonces otro
grupo lo toma para llevarlo a lapráctica y ver.
Y de alguna forma, Santiago es una rama de la
interdisciplinaria del campo de la biomédica.
Sí, claro. O K, por supuesto.
Sí, porque los grupos mira, antiguamente los médicos, pues
(10:08):
tenían 2 o 3 discípulos, pero eran de su misma especialidad,
un ginecólogo, pues tenía 3 o cuatro, un cardiólogo, un
cirujano, un genetista. ¿Pero ahora qué pasa?
¿Que tú necesitas para llevar a cabo proyectos?
¿Ha crecido tanto el conocimiento y es tan complicado
que tú no puedes nada más con ungrupo de 3 cardiólogos?
(10:29):
A hacer un mega proyecto de cardiología necesitas necesitas
sumar a tu grupo este desde personal de enfermería,
psicólogos, por supuesto, químicos, QFSBS, o sea, todas
las áreas afines a la medicina bioinformáticos especialistas en
matemáticas aplicadas. O sea, los grupos son muy
(10:50):
complejos y deben de ser. Mayores y esto genera proyectos
de mayor envergadura y con muchauna repercusión más importante.
¿Y por qué? ¿Por qué es importante el que
los médicos que están o en formación o ya como como tú
doctora, pues ya empezando a ejercer profesionalmente no es
(11:14):
lo que entiendo por qué es importante que ahora volteen a
otras disciplinas? ¿O añadan a su a su lista de
probabilidades de éxito profesional ciertas disciplinas
que tal vez no sea el camino tradicional hacer una
especialidad, no por ejemplo, túcon con tu generación, cómo?
¿Cómo hablan de estos temas? Pues la verdad, mi generación
(11:37):
sigue muy enfocada a realizar únicamente especialidades.
¿Sigue está ese foco, verdad? Sí, la verdad es que sí, hay una
presión muy grande en. ¿El sueño desde que entras a la
carrera es hacer especialidad, no?
Y es algo que se nos recuerda a lo largo de los 7 años que
hacemos. ¿Entonces sí, irte por el camino
de la investigación? ¿Pues eres un poco el raro, no
(12:00):
un poco loco, como diría el doctor March, pero la realidad
es que pues hablamos un poco más, justamente como mencionaba
el doctor, hay hay tanta información que la realidad es
que es imposible estar al día, no?
Y no toda esa información es buena, no toda esa información
es con una buena evidencia, perojustamente es muy importante
(12:26):
tomarse de la mano con otras disciplinas para que esto nos
pueda dar el mejor resultado posible.
Y para tener más resultados vamos a hacer una pausita, mi
querida Irune, porque vamos a hacer en este momento un break y
regresamos. Aquí en algoritmo salud.
Estamos aquí de regreso en algoritmos, salud.
(12:48):
Hoy aprendiendo la clase de hoy es rocío las disciplinas
innovadoras en la medicina. ¿Estás haciendo tus notas?
Yo ya traigo todo en la a ver aquí mi chip mentales lo trae
todo registrado. ¿Qué me quieres preguntar?
De los 2 de 150 episodios que tienes que ver en el podcast de
(13:09):
algoritmosalud.com. Sí, yo creo que ya sabemos.
Pero sí, no, muchísimo, pero esta vez.
¿Cuándo vamos a recibir pacientes?
¿No, cuándo vamos a recibir premios?
Eso. Sí, eso sí, yo creo.
Que ya pronto, pronto, pronto, si el público nos nos favorece
con su con su atención, como lo han hecho en los últimos 3 años,
cada vez más personas. Pero estoy hablando de
(13:31):
disciplinas innovadoras en la medicina, pues hay mucho que
hablar de eso. Sí, yo quería preguntarle al
doctor March que sé que es su mero mole, que nos platique
ahora de la disciplina de la medicina personalizada y de
precisión. Ese es el nombre oficial.
¿Sí, es medicina de presión, tiene cuatro elementos para
entenderla bien, porque si nosotros le preguntamos a un
(13:51):
médico, una psicóloga, una enfermera, pueden pensar, pueden
tener diferentes concepciones dede lo que significa el término?
Entonces, la medicina de presióntiene cuatro elementos.
El primer elemento es que utiliza las el área de las
ciencias de la vida, las ciencias de la vida, que ya lo
hemos comentado. Una es la genómica que estudia
los genes, otra es la proteómicaque estudia las proteínas, otra,
(14:13):
la metabolómica, que estudia cómo se actúan, digamos cómo se
transforman los carbohidratos, los lípidos, las proteínas.
El agua y los ácidos nucleicos. Yo tengo que tomar mi nota,
repíteme las cuatro solo el. Título no, pero ahorita faltan 2
Ah una genómica número uno genómico número 2
(14:34):
transcriptómica. Que.
Estudia el a RN número 3 proteómica, que estudia las 1:10
1000, proteínas, número cuatro metabolómica, número 5
epigenómica y número 6 la microbiota, que se llama
Microbiómica. Entonces ese es el primer
elemento de medicina de presión o K vamos a.
(14:55):
Ver o k de un elemento sacaste 6subtemas. 6 subtemas después.
Segundo elemento que hay una convergencia tecnológica, es
decir, son estas disciplinas, áreas del conocimiento con las
nuevas tecnologías, Internet de las cosas, Blockchain,
wherebles, whereable. Wherever.
Lo que ustedes gustan, entonces ahí van 2 elementos, tercer
(15:18):
elemento que las intervenciones.Pueden ser en cualquier etapa de
la historia natural de la enfermedad antes de que la
tengas predisposición para diagnosticarte cuando estás
enfermo o las complicaciones. Es decir, tiene una amplia gama
de campo de acción. Ya si te mueres, ya no, ya no
hay más estudio. No, ya al menos se acaban.
(15:39):
Crio ya. Si te mueres ahí.
Crio medicinas que te congelan para eso.
No. A ver, ahí entra la tecnología y
lo dirá también iruna. Si te mueres, ya puedes dejar tu
te, o sea, tu figura en un gemelo digital que va a ver
próximamente y lo que le quierasdecir a decir a tus nietos o
bisnietos que no te van a conocer.
(16:00):
Lo vas a poder decir ahí vas a. ¿Y el cuarto elemento?
Y. El cuarto y último elemento es
que incluye factores del medio ambiente, socioculturales y
económicos. Todo eso es la medicina de
presión. Es algo muy amplio, muy vasto y
que está cambiando la. Parte te animó a estudiar todo
esto. Pues los avances de la medicina,
(16:21):
no perder vigencia YY pues me gusta mucho la las novedades, la
innovación. La tecnología.
La tecnología y pues aquí están todos.
Esos, pero dame una aplicación, o sea, dame un caso.
Un caso de uso. Bueno, un caso de de uso, vamos
a ver, hay una plataforma que identifica pequeño a través de
(16:42):
inteligencia artificial. Pequeños cambios en un
electrocardiograma que predice que una persona va a desarrollar
un infarto. ¿O K, entonces qué pasa?
Yo tomo el electrocardiograma, tiene algunos datos de
cardiopatía isquémica, que es como de que le va a dar o tiene
un dolor, y yo con esa plataforma me puede decir, este
(17:02):
paciente lo tienes que vigilar, lo tienes que llevar al
hospital, este este no puede irse a su casa sin haberle
tomado una muestra de sangre. Ese es un ejemplo de una
aplicación en digamos, en este caso en un infarto agudarmente.
A mí más o. Menos, pero.
¿Cómo ves, doctora, te te esto? Te lo enseñaron en la.
(17:22):
No, no, por supuesto que no, ojalá que sí.
Pero digo, dentro de las cosas que yo estaba buscando, la
realidad es que me acerque un poco la medicina, la precisión y
es una disciplina preciosa, peropues es que hay un montón de
aplicaciones. La realidad.
Voy a poner un ejemplo de vida real.
Hace poquito leí un artículo justamente de una aplicación.
(17:47):
En la cual uno mete los datos dela biometría hemática no o sea
de la sangre y de cómo están lascélulas en la sangre.
¿Y se hace por medio de un algoritmo?
¿Pues un aproximado de cuánto riesgo hay para diagnosticar
leucemia? No, y dependiendo de los
diferentes tipos de leucemia queexisten.
Y eso es una herramienta de. Inteligencia artificial que
(18:09):
actualmente está validándose para poder usarla.
Entonces uno puede meter los datos del paciente ahí y estimar
si podría o no podría cumplir con el diagnóstico de leucemia.
O sea, entiendo entonces IRU Irune, Bueno, IRU porque yo le
tengo mucho cariño y nos conocemos de muchos años atrás,
esa es otra historia. Irune, el tema de toda esta
medicina prisión de lo que tú estudiaste también nos lleva
(18:32):
entonces a a ver que la tecnología es un aliado
superpoderoso. Y que nos ayuda mucho para la
prevención. Claro que sí, definitivamente
una de las cosas que hay que integrar a la medicina son las
herramientas de tecnología que hay actualmente, porque nos
podemos apoyar mucho de ellas y cada vez buscamos que sea más
precisa la medicina. Y es que te está tocando a TI,
(18:54):
te tocó una generación que va enpleno cambio y seguramente en 10
años. ¿El plan de estudios que tú
tuviste no va a tener nada que ver con el plan de estudios que
tengan los nuevos médicos en formación o tú, qué opinas de
eso? ¿Yo estoy segura, estoy segura
de que va a haber, pues para empezar tiene que haber una, un
(19:16):
programa de estudios o un plan de estudios académico que
incluya el uso de estas herramientas?
No, porque también los médicos tenemos que aprender a discernir
qué si es empleable y qué no. Ese al final es uno de nuestros
trabajos más importantes, porqueyo no sé qué.
O sea, tenemos que aprender cómoesa herramienta realmente es
aplicable. Sobre todo con la inteligencia
(19:36):
artificial. ¿Ahora tan sí de en uso no tú
estudiaste en dónde? En.
La Universidad la salle, en. La salle, doctora, Deme su
opinión sobre eso. Hay una resistencia en las
facultades y escuelas de medicina del país al cambio es
muy complejo adaptar. ¿De quiénes, de los estudiantes
o de quién del? Sistema vamos a llamarle el
sistema, pueden ser las autoridades y sobre todo los
(19:59):
académicos. ¿Por qué los académicos?
Porque si yo doy la materia bioquímica, llevo 30 años dando
bioquímica, pues estoy a todo dar.
En cambio, si me retan y me dicen, ahora tienes que hablar
de espectrometría de masas, tienes que hablar de
metabolómica de entonces digo no, pero es que me tengo que
capacitar y eso es es un poco dede desidia de los profesores.
(20:23):
Y también de las autoridades, porque al final es algo
desconocido y yo tengo que buscar recursos humanos
capacitados en la materia y eso implica trabajo, búsqueda y a
mucha gente no le encanta. Pero yo creo que el que impulse
ese cambio uno van a hacer estasgeneraciones, porque ellos va a
decir, caray, porque no vi esto y porque no vi el otro y ellos
(20:44):
mismos son los que están dando. Cuenta las generaciones, tú eres
generación centenial, no las. Generaciones.
Según yo soy de la generación, soy del 2000.
Sí, eres centenial, claro. YY en y en segundo término.
Y creo que el más importante, elpaciente, porque el paciente va
a llegar y va a decir, doctor, yo vi en TikTok que el Doctor
Marx explicó la medicina de presión YY todo esto que escuché
(21:06):
en algoritmo salud y ya con el doctor y a lo mejor no saben ni
de qué ahora. ¿Sabes también qué hacen a las
asignaturas? Les cambian de nombre, le
cambian 2 módulos al final y dicen, ya tengo la nueva
materia, medicina de presión, salud digital y revisas el plan
de estudios. Y te das cuenta que eso es un
fraude, nada más. No, bueno, pero sí es, es verdad
(21:28):
una cosa y aquí sí quiero hacer un punto.
Antes de la pausa hemos tenido un capítulo con la doctora Ana
Carolina Sepúlveda, la Directorade la Facultad de Medicina de la
Unam, que ya pusieron que viene no como optativa, sino como
obligatoria. Sí.
Como pero pero déjame acabar como obligatoria la asignatura
de salud digital que tanto hemosabogado por ello, Enrique.
(21:49):
Sí, pero es una escuela de medicina de muchas que hay.
Y de muchas planes de. Estudio Sabes que te tienes que
apoyar en expertos si yo nada más digo que hice la asignatura
de salud digital, pero no tengo un grupo colegiado de expertos.
Están empezando, es la realidad,o sea, pero los que no están
empezando son tu generación. Y me atrevo a decir tampoco a
(22:10):
los pacientes, ellos ya llevan un poquito más de recorrido y
por eso está algoritmo salud aquí.
Y nos vamos a una pausa porque ya empezamos hablando de un tema
muy importante en el que vas a seguir conectando, no Enrique.
Pues aquí se va a explorar más, regresamos.
¿Estamos de regreso en algoritmosalud?
(22:32):
Por supuesto, hablando con 2 expertos en la materia.
Y me encanta la idea de que las generaciones recién
desempacadas, casi casi, de la carrera de medicina nos
acompañen, como es el caso de Irune Martí, la rousea, mi
querida Irune. Hay un tema en especial a lo
largo de tu trayectoria como estudiante que te parezca
importante contarle. A las generaciones que quieren
(22:53):
estudiar medicina o a los que todavía no terminan o a los que
desertaron y quieren retomar, ay, no.
¿Es cierto? ¿Qué malo eres, sobre todo el
primer año, cuál fue el año más difícil, la residencia o el
primer año o el segundo? ¿Pues a mí me tocó algo muy
peculiar que fue la pandemia, no?
O sea, yo soy médico de pandemiay la realidad es que fue muy
difícil aprender a cambiar todo lo que estaba.
(23:18):
Pues explorando Por Primera Vez en mi vida, porque la realidad
es que me tocó justamente en lasmaterias clínicas, que son súper
importantes de ver al paciente. Entonces para mí una de las
cosas más complejas fue la pandemia.
¿Ese año fue muy difícil y el internado?
Por supuesto. El doctor no me dejará mentir,
pero es un año súper cansado para nosotros y es un año que
(23:41):
realmente aprendes un montón, pero pues incluye muchos
problemas. Es la primera vez que.
¿Atiendes a un paciente por tu cuenta?
La verdad es que hay un montón de cosas de las cuales platicar
en medicina. ¿Pero quitando la pandemia, cuál
fue uno de los retos que tú en especial te gustaría hacer
referencia de ello para las generaciones que están
estudiando? ¿Pues para mí la medicina es la
(24:04):
carrera más bonita del mundo, no?
La realidad es que pues yo creo que lo más importante,
cualquiera que estudie medicina o cualquiera que se dedique a
eso, es ver por el paciente, a veces se nos olvida.
¿Es la realidad y es de las cosas más tristes que hay en
medicina, en mi muy humilde opinión, pero al final eso es en
lo que hay que enfocarse, no? O sea, si uno se dedica y le
(24:27):
gusta la medicina, todo es por el paciente.
Al final de cuentas es para buscar su mejoría, para darles
mayor calidad de vida, para que sean felices.
O sea, a lo mejor no les puedes dar todo, porque como médicos
tenemos limitaciones también, pero bueno.
Si si pudiera darle una recomendación a un estudiante de
medicina, escuchen al paciente, eso sería lo principal.
(24:51):
Qué bonito para ti también. Para mí poder ayudar a alguien.
Hay muchas profesiones en las que tú puedes ayudar, entonces
poder ayudar a alguien a, por ejemplo, en este caso,
contribuir a que se restituya susalud, pues creo que es una de
las experiencias más satisfactorias que hay en la.
Vida o que no desarrolle una enfermedad, no prevenir o que
(25:12):
no. Desarrolle una enfermedad.
YY entonces también aquí. Volviendo a lo que comentaba
Enrique, el médico también tieneque ser psicólogo.
Tiene que ser un poco comunicólogo, saber transmitir
muy bien los mensajes para teneréxito no sólo basta el
conocimiento técnico, sino hay que tener esos elementos.
Ahora hasta de de. Ser empresario, y.
(25:35):
Bueno, esos son los negocios digitales, influencers, tus
amigos, los es que. Hay muchos médicos precisamente
donde nos hace falta que haya innovación, iniciativas.
Es en la parte de salud. ¿Y quién tiene el conocimiento
de ustedes? Pues ahora resulta que no
solamente de la parte científicaque estudiaste o de la parte de
comunicación que ya domina muy bien aquí.
Claro, oye, pero que. ¿Tienes que también saber de
(25:56):
negocios, no? Sí, bueno, como dijiste
marketing, este saber de tecnología, las tecnologías
digitales sobre todo, no hablando de tecnologías
digitales, esta impresión 3D quetanto se habla que ayuda a la
medicina y el tema también de que está metido en la
biotecnología. Nos ayuda a exactamente a qué
(26:17):
para que entendamos. Mira, por ejemplo, la impresión
3D está teniendo gran éxito en el tema de prótesis, en lugar de
que al paciente, por ejemplo, lepone una prótesis porque se
fractura la cadera del fémur conla cadera, entonces, a través de
la impresión 3D se puede diseñaruna prótesis de acuerdo a las
características anatómicas, porque puede tener más corta una
(26:40):
parte variantes del hueso. Entonces, eso es muy importante.
También en el trasplante de órganos ha demostrado ser muy
importante, o sea, en habilidades quirúrgicas.
Entonces esto facilita mucho el las herramientas que tienen los
cirujanos para que no haya complicaciones, para que se
(27:00):
adapte perfectamente el tipo de cirugía de prótesis e injertos,
etcétera. Y la medicina regenerativa
también es parte de esta de estas.
La medicina regenerativa es es el uso de células, por ejemplo,
células madre que todos los seres humanos tenemos.
No importa que tengamos más de 60 años en ciertas partes del
(27:21):
cuerpo, en el Esternón, en la tibia, en la espinilla.
¿Entonces eso? ¿Es noticia para mí, Eh?
No sabía, o sea. ¿Pensabas que sólo los recién
nacidos del cordón umbilical? No.
Ya también los adultos tenemos células madre.
¿Y entonces, la medicina regenerativa qué hace?
¿Puede tomar esas células madre ponerlas bajo ciertos estímulos
(27:41):
en un laboratorio y poderlas usar para autotrasplante?
Sí, para también hacer que esas células se especialicen, por
ejemplo, en células de miocardiode corazón y en personas que
tienen un infarto y que tienen una cicatriz muy grande a través
de un cateterismo. Inoculan estas células y estas
(28:02):
células se. Establecen en la cicatriz y
empiezan a contraerse después de10 días.
¿Y restablecen el tejido de la piel, no?
Restablecen el corazón. El corazón.
También, claro, también hay injertos de piel de piel humana.
Entonces esto disminuye la posibilidad de infecciones de
rechazos y la verdad es que estásiendo una una gran alternativa,
(28:22):
aunque todavía es cara y no es accesible en todos los lados.
¿Lo que te iba a preguntar, en México hay casos de esto?
Hay gente que hace. Pero también hay un tema
regulatorio, un tema legal, un tema ético que algunos olvidan,
y entonces aquí en México no voya decir dónde, pero tenemos
(28:43):
algunos lugares donde se realizan prácticas de medicina
regenerativa que no cumplen con las buenas prácticas
internacionales. Hay que tener cuidado.
Con la regulación hay que tener.Cuidado, hay que tener cuidado,
hay gente que se va a Suiza y pues no le cuesta muy barato que
digamos. No era Dinamarca.
No, Suiza, Suiza. Hay.
Hay gente que está mujeres que están en la menopausia y que les
(29:04):
inyectan cierto tipo de células hombres que les inyectan en la
cara fibroblastos, en fin. Es que es tan basto, no irune.
O sea, me imagino que bueno los médicos para empezar de toda la
vida, desde nuestros médicos de la generación silenciosa,
hablando de generaciones ancestrales, saben que
actualizarse es importante ritmo.
(29:27):
Claro que sí, es bueno. Creo que en mi generación
todavía fue más marcado de alguna forma, pero es una de las
cosas más importantes porque al final, si el médico no tiene el
conocimiento, no lo puede pensaro no lo puede sospechar.
Sí. O sea, al fin de cuentas, si si
uno no tiene el conocimiento básico de las actualizaciones de
(29:49):
las guías, actualizaciones de información acerca de tu rama.
Muy difícilmente va a poder. ¿Realizar no?
Y ahora cómo se interconecta, noEnrique con la.
¿Tecnología? ¿Pero yo le quería preguntar a
la a la doctora y al otro doctorMax, claro, cómo vas a estar
actualizada si se están generando cada vez más papers,
más artículos en más revistas científicas?
¿Ya no es nada más de que digas yo voy a leer todo lo que no lo
(30:11):
que sale este mes en el Journal tal el uno, el 2, el 3 tienes
que tener otra estrategia, no? Pues mira, hay diferentes
estrategias. A mí una de las que me gusta
mucho que hacemos en el Instituto, pues.
Son sesiones multidisciplinarias, no, y
también tenemos sesiones bibliográficas, entonces
bibliográficas. Perdón, yo no puedo leer un
(30:32):
artículo a la hora, pero definitivamente sí podemos hacer
un conjunto de entre todos los que estamos en el instituto, una
búsqueda de la información que salió en la semana y comentar
los artículos que nos parecen más importantes.
¿Pero claro, para eso hay que discernir, no?
Claro que esa es la diferencia entre.
(30:52):
Un artículo de muy buena evidencia y un artículo de pues
deficiente. Y eso es lo importante para los
estudiantes de medicina. También que si no aprendemos a
discernir qué información es real, muy difícilmente vamos a
poder discutirla aplicarla, incluso dudarla.
Y así tiene sus sesiones, imagínate tú y yo que estamos en
las decisiones que hablamos del meme de la semana.
(31:15):
A ver, no a ver moción de orden.Yo no hablo del meme de la
semana, no me. ¿Interesa la innovación este
máxima en los hallazgos científicos?
Eso es un método sin duda importante.
Pero dime una cosa, no te apoyasasí también de decirle a a
alguna plataforma de inteligencia artificial alguna
gente oye todos estos artículos que salieron, dame ciertas
(31:37):
conclusiones. ¿O ayúdame a encontrar una forma
de hacer una investigación, perocon bases realmente válidas,
porque eso también nos pasa ahora que nos metemos a las
plataformas de uso común, claro,cómo cómo lo están superando
esa? Parte, pues mira.
Por ejemplo, si tú metes un artículo a chat GTTY le dices,
dame toda la información que tengas acerca de no sé, te voy a
poner un ejemplo, anemia por deficiencia de hierro y
(31:59):
Cítamelo. ¿Se va a inventar citas?
O sea, la realidad es que eso esuna herramienta que no llega
todavía a tener ese nivel de evidencia.
Yo en mi práctica, para serte honesta, leo el artículo, no, a
lo mejor no lo leo completo. Retro.
Pues un poco, sí. No, yo no diría retro.
Yo digo que es una forma o algo así bien fundamentada de de
(32:22):
hacer las cosas, porque aparte lo que te diga el chat, la
inteligencia artificial que quieras, generativa, tienes que
contrarrestar esa información. No, irune.
No, claro. Y mira una de las herramientas
que usan algunos de mis compañeros, que creo que es
buena, se llama coral AI. ¿Que sí le puedes pedir que lo
resuma? No, pero al fin de cuentas, a mí
(32:42):
me encanta leerlo, no. O sea, es algo que no, no
disfruto igual. Entonces no lo leo completo,
pero para eso los artículos también tienen figuras
representativas. ¿Puedes leer el resumen, las
conclusiones? Sí, claro.
O sea, al final no te quita tanto tiempo como crees.
Así es cómo. ¿Habías leído a ver?
Esto de cómo se. ¿Actualiza o en la carrera de
(33:04):
medicina que hubieras hecho diferente con toda esta?
Tecnología no, yo sí utilizaría.¿Le dirías a la?
Inteligencia. Artificial, sí les voy a decir
lo que. No me gusta.
Hay una aplicación que resume libros, novelas y eso y la gente
que es analfabeta funcional, quesabe leer pero que no lee.
Esas personas presumen en reuniones con Ceos.
(33:27):
Oye, ya leí. Ya leí.
Pérez Reverte, ya leí el de Robin, ya leí y lo único que
hicieron fue comprar esa aplicación.
Y se agarraron. Bueno, eso.
Me hace un fraude la. Sinopsis de del libro que
quieras, pero a ver, danos la sinopsis, el detalle de lo que
tiene que ver con la terapia génica y lo que es también la
(33:47):
edición genética, que es un un área muy tuya.
Bueno, que tú has trabajado mucho, que a mí desde que te
conozco, Santiago me ha dejado boquiabierta.
Bueno, la terapia, la edición genética es la capacidad de
actuar en ciertas enfermedades. A través de unas tijeras que se
llaman tijeras moleculares, en donde tú tienes uno o 2 genes no
(34:10):
más, que sabes que están alterados y que son los
responsables de la enfermedad, ylo que haces es que a través de
una serie de enzimas y de un sistema puedes cambiar ese gen
que está alterado por un gen quefunciona.
Como cuando estás editando tus videos, les.
Voy a decir una enfermedad que hay varios videos que se llama
Retinitis Pigmentaria. La enfermedad retina
(34:34):
hispigmentaria causa ceguera y obedece a un cambio en la
estructura de un gen. Wow.
Entonces ya salió hace un par deaños en Europa, personas que no
veían les inoculan este sistema y entonces actúa en la retina y
las personas mágicamente a las 2:00 semanas ven.
(34:57):
A colores, pero eso también te cuesta un dineral, no ahorita.
Todo eso es barato. El doctor March.
Está fuera del alcance. No espérame.
La. Unión Europea, la Unión Europea,
este patrocina para todos los países de Europa, no, esa es una
ventaja que ellos tienen y para otros países hay fundaciones
mundiales que también patrocinan.
(35:18):
Les voy a poner otro ejemplo, enfermedad de Goser, que es una
enzima que hace que uno tenga hemorragias y que y que tenga
problemas de sangrados en todos lados.
Hay un mexicano que se llama David Peña, que lo deberían de
invitar. Lo dejamos de invitar y un
saludo a David Peña, que es el primer mexicano que recibió
terapia génica. ¿Y qué le hicieron?
(35:39):
Le inyectaron en un hospital en Estados Unidos un virus que
dentro de digamos en su cápsula,tiene el gen que está, que es es
el gen que está íntegro y entonces ese virus infecta a la
persona, pero es un virus inocuoy entonces le inyecta en cierto
tipo de células el gen. Es correcto y esta persona que
(36:02):
no producía una enzima, decía, una proteína ahora ya la produce
y no necesita que cada 15 días le estén poniendo.
Ya está curado. Está curado y lleva 3 años y
hace ejercicio. Tú.
Lleva una vida perfectamente normal y él es mexicano.
¿Pero qué hizo? Se metió a Internet, se
involucró con las asociaciones de pacientes internacionales.
(36:24):
Y estuvo listo y cumplió con losrequisitos, con los criterios de
inclusión. ¿Se nos carga mucho esta parte?
¿No? O sea el el.
¿Lo que se ha hablado mucho es que también la responsabilidad
del paciente en temas de prevención ya está subiendo de
nivel, porque antes creíamos el usuario, como tú dices de a pie,
que yo me enfermo, que me cure el doctor?
(36:46):
No, casi casi. Su bronca no, no es mía.
¿Y ahora este el papel que tenemos que jugar es muy activo,
no? Sí, definitivamente creo que es
algo que cambió un poco en mi generación o por lo menos así
fue mi educación. Ajá.
Tenemos este concepto de medicina paternalista que es
algo que se usa ahora que es yo soy el doctor, yo lo sé todo y
(37:07):
yo te voy a decir que lo que tienes que hacer, claro, y
justamente una de las cosas que a mí se me enseñó a lo largo de
la carrera fue, eso está mal. ¿No?
Hay que involucrar al paciente ala toma de decisiones porque.
Pues también. Bueno, esa es mi opinión, pero
siempre y cuando el paciente entienda bien lo que le estás
diciendo y se sienta apoyado porel médico, es más probable que
(37:30):
quiera recibir tu atención. Que tenga éxito.
¿No? Porque al final, y me ha pasado
mucho, tú le dejas cualquier medicamento a un paciente y te
dice ni entendí, ni sé porque niquiero.
Y me da miedo si uno no platica con el paciente acerca de las.
Preguntas que tiene acerca de qué es lo que está recibiendo,
muy difícilmente va a querer. ¿Así es y lo vamos a explicar
(37:52):
todavía más cuando entremos en la futurada qué es lo que sigue?
¿Vamos, qué a que viene? Regresamos rocio brauer
algoritmo salud. Y.
¿Ya regresamos algoritmos, saludnos pescan aquí, no?
Sí como medio distraída. No, es que estamos hablando de
temas muy, muy importantes, y esque hablar con Santiago March y
(38:15):
ahora con nuestra, que ya va a ser una recurrente invitada
antes de que se nos vaya a estudiar, nos hablaras también
irune de tu, de tus proyectos, no de de cómo de tener mayor
expertise, a dónde te vas y todobueno, pues estamos en la etapa
que le encanta Enrique Preséntala.
¿Y a TI no te gusta? Pues sí.
(38:37):
A todos nos gusta futurear la verdad que sí.
Me encanta saber que va a venir en el futuro, sí.
¿La verdad que sí, verdad? Pero de repente también da miedo
el futuro por todos los cambios que estamos.
¿Viendo dependiendo de cómo lo diga la persona que lo diga y
cómo dice Irune, cómo lo cómo disciernes esa información?
¿Pues que lo diga Irune, a ver cómo lo dices, danos tu
(38:58):
futureada de qué va a pasar con las disciplinas innovadoras en
la medicina y cómo esto va a ayudar a los pacientes y afectar
la práctica médica? Bueno, yo por ejemplo, que estoy
mucho en contacto con la rama dela hematología, no, que es lo
que más podría platicar porque la realidad es que más medicina
hay mucho para que. Hablar una.
De las enfermedades que yo estudio, que es muy rara, se
(39:22):
llama síndrome Mielodisplásico yactualmente el síndrome
Mielodisplásico se categoriza bueno, se le provee un riesgo
dependiendo de. Muchas características del
paciente, incluyendo un perfil molecular, no, o sea con ciertas
mutaciones. Ajá.
¿Esas mutaciones, pues, fueron estudiadas principalmente por
(39:44):
Estados Unidos y Europa, no? Y entonces, por ejemplo, el
resto de los países como México,pues no tenemos mucha
información acerca del perfil molecular de los mexicanos con
síndrome Mielodisplásico. En este, en esta enfermedad lo
que se hace es que se buscan esos genes y con base en los
genes se mete a una calculadora que se llama IPCSMY.
(40:05):
¿Te puede dar un estimado del pronóstico del paciente y cómo
se debe de tratar? ¿No?
¿Qué tan agresivo tienes que ser?
Ajá. Yo creo que cada vez va a ser
más molecular. Ah.
Claro. Cada vez vamos a buscar el
perfil molecular del paciente endonde veamos a qué responde.
¿Y cómo podemos darle una terapia más personalizada?
(40:28):
Claro, ese es mi punto de vista.¿De tanta prueba y error?
Sí, y basada en evidencia definitivamente, porque al final
pues no se o sea 2 síndromes mielo displásicos que son de la
misma edad que están en el mismogénero, o sea, puedo tener una
mujer de 32 años con síndrome Mielo displásico de bajo riesgo
5 QY otra exactamente igual. Y que a las 2:00 les vaya muy
(40:52):
diferente que una responda a lenalidomida y otra no.
Y no hay una explicación. Entonces ahí el tema es cuál es
la explicación. Y yo creo que por eso cada vez
va a ser más personalizada, porque puedo buscar qué factor
específico involucro que esta paciente no responda y es.
¿Casi o sea, el campo de la investigación tiene mucho trecho
por recorrer, no? Y es infinito.
(41:14):
No, claro. ¿Pues medicina de precisión, no?
Medicina de. Precisión, Santiago.
Más tu futureada. Yo voy a dar 2.
Siempre nos hace alucinar a. El primero es optimista, el
segundo. Ah, ya sabía ya.
Sabía primero danos el no, el pesimista.
Próximo checo a través de espectrometría de masas.
A ver, va de nuevo próximo checo.
(41:35):
Espectrometría de masas, olvídense de la química de 20
elementos de quién sabe qué, química de 10000 elementos,
química de 100000. Espectrometría de masas que hace
unas corridas con Nano Spraymeología una cosa nueva,
que en 3 horas una muestra de sangre te saca 20000 elementos,
20000 elementos que tienen un peso de 1 * 10 a la menos 15 de
(41:58):
gramo. O sea, un fentogramo, o sea un
granito de arena menos que un granito de arena.
Entonces tú puedes detectar concentraciones muy pequeñas y
adelantarte a las enfermedades. Esa es la primera, esa.
¿Es la optimista? Esa es la optimista.
La pesimista inteligencia artificial se nos puede ir de
las manos. Me preocupa mucho porque la
(42:20):
gente se está, está encantada. Están felices, pero no se dan
cuenta de que ya la tecnología, la inteligencia artificial.
Ya no depende de la persona que la creó del ingeniero que la
creó. Sino.
Del software se optimiza así mismo y se y toma sus decisiones
de manera independiente. Y esas decisiones pueden no ser
(42:41):
positivas, como el caso del niñoque se enamoró de un Avatar y
que se suicidó y que tiene demandada a la aplicación porque
la forma en la que le respondió.La la inteligencia artificial a
través de este Avatar, pues le produjo un shock al niño y se
quitó la vida. No me digas.
Entonces esto este ya pasó y puede pasar ya en temas de salud
(43:04):
y de otra. Bueno, pero la inteligencia
artificial va más allá de un Avatar, los avatares están desde
hace muchos. Pero es un gran ejemplo de hacia
dónde podemos ir, hacia hacia lopositivo o hacia lo riesgoso.
No, lo que me lo riesgoso es eso, que la inteligencia
artificial ya se retroalimenta así misma y puede tomar
decisiones de si esta persona ladesconecto, está entubada, la
desconecto y muere o no. En fin, ya hay otras cosas, pero
(43:27):
bueno, como se. Está advirtiendo el doctor más y
por eso van a tener cuidado los expertos.
Y también se va a trabajar muchola parte ética, espero y vamos
a. Ser positivos, no siempre la a
ver en algoritmo, salud siempre.¿Lo está ahí?
Lo propositivo, Santiago March, muchas gracias por estar con
nosotros, Irune Martín Arrusea que gusto que nos hayas
acompañado. Enrique Cullegro.
Rocío brower y regresamos en algoritmo salud y cuando se baje
(43:50):
el rating, regrese el Doctor Marx y ahora también la doctora
Irune. Jamás va a pagar el rating
porque el rating lo generamos con toda la audiencia que
siempre quiere saber más. Gracias.
Esto fue algoritmo salud, un espacio donde charlamos con
especialistas y analizamos las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandola salud digital en México.
(44:12):
Con rocio Brauer y Enrique Culebro cara todos los jueves de
9 a 10 de la noche por 88.9 noticias, información que sirve.