All Episodes

August 16, 2025 46 mins

En este episodio de Algoritmo Salud, conversamos con Ricardo Castellanos de Expo Med | Hospitalar, una de las plataformas más influyentes en innovación médica. A través de su experiencia, exploramos cómo los eventos de salud se han convertido en vitrinas clave para la tecnología, el networking y la colaboración internacional en el sector sanitario.

Desde soluciones de inteligencia artificial y equipos médicos de alta precisión, hasta herramientas de gestión hospitalaria innovadora, la innovación desplegada en Expo Med | Hospitalar refleja las últimas tendencias que están redefiniendo la atención médica. Ricardo también destaca cómo estos encuentros permiten a instituciones y proveedores adaptarse más rápido a los desafíos actuales, impulsando el avance de la salud digital y la atención más eficiente.

💡 ¿Qué tecnologías emergentes se están posicionando como protagonistas en salud?

🤝 ¿Cómo contribuyen las ferias especializadas a la transformación digital de los hospitales?

🌍 ¿Qué papel juega la colaboración entre sectores (público, privado, academia) en estos espacios de encuentro?

Este episodio te pone en el centro de la innovación sanitaria en América Latina y el mundo.


Ricardo Castellanos

Expo Med | Hospitalar 

https://www.linkedin.com/in/ricardo-castellanos/



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Ya estamos aquí en algoritmo salud.
Un episodio más lo saluda Enrique Culebro.
Cara también los saludo, el nombre, por qué no de rocío
Brawer, mi compañera, que hoy nova a poder acompañarnos, pero
seguramente nos está echando muchas porras donde quiera que
se encuentre un saludazo rocío brawer y bueno, pues estamos
nuevamente haciendo un episodio sobre salud digital, sobre lo

(00:22):
que acontece en el cuidado de nosotros mismos, en estar bien.
En también conocer qué tecnologías nos ayudan a atender
nuestros síntomas, a seguir adecuadamente nuestros
tratamientos. ¿Y también hay un aspecto del
que tenemos que hablar cada vez más, qué pasa en el ecosistema,
las empresas, las instituciones,las organizaciones que se

(00:45):
dedican a producir dispositivos,insumos, medicamentos con una
cantidad de productos y servicios que precisamente
ayudan para que estemos todos mejor?
Y que también estas organizaciones están muy
conscientes de que la tecnologíay la innovación es
importantísima. Hoy vamos a hablar de eso y el
título que le vamos a poner el episodio es exponer innovación

(01:09):
en la salud. Y con ese gran título que
seguramente le está causando mucha emoción, yo voy a
invitarlos a que escuchen nuestra cápsula informativa y
regresamos ya para desarrollar este gran tema.
Aquí en algoritmo salud. ¿Algoritmo de salud en algoritmo
sabes que estamos contigo siempre?

(01:30):
Enrique Culebro Caram y Rocio Bravo Expomet se consolida como
uno de los eventos más importantes para la industria de
la salud, no solamente por reunir a destacados
profesionales, investigadores y empresas del sector, sino
también por ser un espacio clavepara conocer las últimas
estrategias. Y avances que transforman el
cuidado médico en un contexto donde la innovación en salud

(01:53):
avanza a pasos agigantados. Exposiciones como expomed
permiten a los profesionales mantenerse actualizados sobre
equipos médicos, tratamientos devanguardia y soluciones
digitales que optimizan la atención a los pacientes.
Además, estos eventos representan una oportunidad.
Para informarse sobre nuevas herramientas y terapias que
mejoran la calidad de vida y el acceso al bienestar.

(02:15):
Desde vehículos autónomos para la rehabilitación hasta sistemas
de inteligencia artificial en diagnósticos, expomed subraya la
importancia de conectar el conocimiento con la práctica en
una era marcada por desafíos sanitarios globales.
Espacios de intercambio como expomed son esenciales para
fortalecer redes, impulsar la educación y garantizar que tanto

(02:35):
médicos como pacientes. Se beneficien de los avances
tecnológicos más recientes. Es más que una exposición, es un
puente hacia el futuro de la salud.
Pues aquí de regreso ya iniciando, exponer innovación en
salud y por supuesto vamos a ir entendiendo de qué se trata,

(02:59):
tener eventos, tener foros, hacer paneles, presentaciones
para que se conozcan. Las personas que están tomando
las decisiones clave en cómo ir avanzando en la integración de
nuevos servicios y productos de la categoría salud, para que
México pues cada vez tenga mejores servicios sanitarios,

(03:22):
mejor calidad y en general que tengamos un acceso de primer
nivel a la salud y para este gran tema pues voy a presentar.
A mi invitado de hoy que es Ricardo Castellanos González, él
es group show director en Expomed Hospitalar un gran
evento al que ahorita vamos a hablar como está.
Ricardo, muy bien. Enrique, Muchas gracias, muchas

(03:43):
gracias por la invitación, la verdad, muy contentos,
emocionados por lo que viene este en crecimiento y como bien
lo dices. O sea, lo importante es poder
mostrar al mercado, poder mostrar a México todas estas
innovaciones y tecnologías que traen las empresas.
Y que están este promoviendo esta esto, este crecimiento para

(04:06):
para poder hacer llegar Asus a aa todos los doctores, médicos
especialistas, a los dueños de hospitales, toda la tecnología.
Que se está a los directores exactamente a las personas que
hacen las compras de un chorro de productos de equipo.
Para eso sirven eventos como expomed hospitalar.
Sí que cuéntanos un poquito del evento, por supuesto que que que

(04:29):
vamos a hablar en general de la importancia de tener este tipo
de lugares para encontrar las mejores opciones, la las
novedades que se encuentran en la categoría salud, pero
específicamente expomed hospitalar ha sido un referente.
¿Cómo evento temático? Es cierto, no es mi percepción
porque pues yo los he visto por muchos años.
¿Cuántos años llevan haciendo? Llevamos 16 años, 16 años

(04:51):
llevando el evento se hace en agosto este del 19 al 21 de
agosto. Centro City Banamex, claro,
bueno, ahora ya no le llaman City Banamex, ahora es centro
banamex porque cambio. De Ah, ya es centro banamex, ahí
ahí está. En en conscripto, ahí en Ciudad
de México, Conscripto este, pueses un evento muy, muy enfocado

(05:12):
al sector de de al sector salud y de equipamiento médicos de es
un evento a donde acuden marcas a presentar soluciones YY
presentar innovación. Y tenemos un sinnúmero de
visitantes que que realmente es un visitante muy profesional.
No es un evento masivo como los eventos, no sé como un Expo
Jack, un. Es un evento más más dirigido a

(05:34):
a al profesional de la salud. ¿A los expertos que se dedican a
revisar este tipo de productos, por ejemplo, qué productos
Podrías tú? ¿Cómo?
Pues ilustrar por. Ejemplo, todo lo que necesites
para un quirófano, todo lo que tú necesitas para poner un
quirófano. Todo el equipamiento de
hospitales, ajá, de clínicas de sanatorios.
Incluso material de curación de.Laboratorios clínicos, yo me

(05:58):
acuerdo. Que había el año pasado, justo
hay, hay estamos ahí, de hecho en pláticas con con un evento de
laboratorios clínicos. ¿Por qué?
Porque todo eso lo buscan nuestros visitantes.
Los visitantes son compradores profesionales, casi casi de
estos lugares, pero también es mucho, mucha gente queriendo
aprender, aprender sobre sobre el tema de la salud.
¿Aprender sobre el tema de de sabes qué estamos haciendo?

(06:22):
Todo como centrado en el cliente, la salud centrada al
cliente. ¿Pero pero pero estamos yendo a
a todos los temas de salud del futuro, no?
Claro, qué es lo que qué es lo que están haciendo las empresas,
la innovación. Para centrarlo al cliente y
tener esta esta este sistema de salud de calidad del que tú

(06:42):
platicabas. No es el que aspiramos todos
mano, ojalá lleguemos más prontoque tarde y yo recuerdo el año
pasado. Que además de de pues tener
esto, estas exposiciones, esta estos stands con empresas no
solo de México, de todo el mundo.
Y cuando digo todo el mundo en serio, porque había gente de
Asia, había también muchas personas de Latinoamérica, de

(07:06):
Europa, recuerdo algunas empresas, una empresa, este
Suiza que estaba ahí también decíamos algunos productos, es
muy interesante el intercambio cultural que se hace ahí, pero
además de eso hay una serie de pláticas y presentaciones.
¿De muchas temáticas que son bien interesantes precisamente
para educarnos mejor en qué significa tener un sistema de

(07:28):
salud de primer nivel? Sí, correcto.
Me acuerdo que el año pasado pues fue el queridísimo doctor
Daniel Kraft, que bueno, pues admiradísimo, y que él realmente
es un vocero de la salud digitalcorrecto y habló de todas esas
innovaciones y de la nanotecnología y de los drones y
de la. ¿Robótica en general hablo de

(07:48):
muchos temas que tienen que ver con salud digital y yo recuerdo
que la las personas que asistieron a esa conferencia y a
otras que se que se hicieron el año pasado, pues quedaron muy
muy satisfechas, no con ese tipode contenido, ahora qué podemos
esperar? ¿Es correcto?
Mira, tenemos un summit educativo.
Le llamamos el Health Summit educativo de Expomet muy
robusto, donde tenemos 33 grandes conferencias

(08:11):
magistrales, una cada día empezando.
Un miércoles. Jueves son. 3 días, 3 días de
evento y una y tenemos conferencias muy interesantes,
todo centrado en la tecnología hacia la hacia el futuro, claro,
centrado lo que te decía en el paciente, no vamos a tener este
doctor que hizo su primera operación con los.
Rafael Grossmann, Rafael Grossmann genial, bueno, yo lo

(08:33):
conozco de muchos eventos y es un tipazo.
El es de origen venezolano y trabaja en Estados Unidos o K
desde hace muchos años. ¿Con estas tecnologías, no?
¿Él nos va a dar una charla muy interesante de de de la salud
hacia el futuro, no? Entonces ahí vamos a tener un
tema maravilloso, uno de los días y todos nuestros ponentes

(08:53):
son son importantes este hablando del hacia el futuro y
aparte tenemos algo que se llamaexperience meet, por ejemplo.
Que es donde les damos un espacio a las empresas que
quieren presentar sus nuevas tecnologías.
No oye, quiero presentar este este un estetoscopio diferente o
lo que sea. ¿Ahí presentan las empresas sus

(09:16):
nuevas tecnologías? Son áreas más comerciales, pero
también vamos a tener presencia,por ejemplo, de de de
asociaciones, donde las asociaciones van a sesionar
también en sitio. En busca de llegar a acuerdos,
llegar a consensos, estamos. Sin motivarse.
¿No, sí, exactamente en qué? Asociaciones van.

(09:37):
Bueno, ahorita confirmadas está canacintra, por ejemplo, la
smaes que es el la sociedad mexicana para para este de
arquitectos especializados en industria.
Médica. Para construir hospitales
exactamente tenemos estamos en pláticas con canifarma también
porque sí es interesante para nosotros.

(09:57):
¿Que es? La Cámara nacional de la
Industria, farmacia. ¿Entonces tenemos muy
importante, tenemos al consorciomexicano de hospitales que va a
tener ahí un congreso, va a sesionar ahí con todos sus
directivos, y eso pues no sólo es bueno para la industria, no
sólo bueno es para el evento, sino para los visitantes, porque
claro, porque van a estar ahí los tomadores de decisión,

(10:19):
directivos, dueños de hospitales, todo, no?
Híjole, pues hay que asistir. Repite las fechas.
Las fechas es del 19 al 21 de agosto en en Centro banamex de
un horario de las 12:00 a las 5:00 de la tarde y.
¿Cómo se registra uno? ¿Ah, bueno, hay costo de la
entrada, cómo es el proceso? Ahorita es muy sencillo, entras

(10:39):
triple westeexpomed.com y ahí hay una una área de registro que
ahorita se pueden registrar sin costo.
Ya en sitio tiene un costo, creoque son 300.
Pesos para los distraídos, exacto.
¿Que llegan sin boleto les conviene registrarse?
La única limitante que tenemos es que es para mayores de 21
años porque cuidamos un poco el perfil profesional.

(11:02):
Nos gusta que vaya este visitantes profesionales para
cuidar también. A a nuestros expositores y la
conversación que pues debe ser en este, en este tenor no es
networking, sí es conocer innovaciones que sirven.
Para los hospitales, para las clínicas, para los laboratorios.
¿Correcto y de estudios de gabinete, no?

(11:24):
Ajá, que serían como los los principales, Sí, Santa Kholders,
no. ¿Exactamente, sabes?
Ahora van muchos pequeñas, pequeñas clínicas que tú sabes
que es una gran parte. Claro, el número de.
De de centros médicos del país van muchísimas a buscar
equipamiento, desde lo más básico hasta hasta aparatos
especializados. No, ajá.

(11:45):
Y yo vi a muchos médicos individuales.
Exacto, algunos porque querían hacer su práctica más robusta, o
sea, por ejemplo, hacer una clínica sí o otros más, porque
estaban tomando ya responsabilidades en alguna
organización. Ajá.
¿Entonces, iban a dirigir un un laboratorio?
1111 pequeña práctica grupal, no, sí, y con.

(12:06):
Con eso este pues ver qué novedades había y surtirse de
estos insumos, no que se comentan los dispositivos o
simplemente para aprender no esta estas pláticas que comentas
por ejemplo la del doctor Rafa Grossman, pues es bien
interesante porque siempre llevapara todos lados todos sus
lentes de realidad aumentada o kque él usa, por cierto los de
Apple últimamente porque lo he visto con muchos y va haciendo

(12:29):
demostraciones de como los. ¿Aplica el uso de esos
dispositivos en el quirófano correcto y sobre todo va
presentando, pues lo que él creeque va a suceder en próximos
años, que va a cambiar toda la dinámica de una operación, no?
Entonces es interesantísimo esa parte y yo creo que a mucha
gente que nos escucha pues le leva a llamar la atención acudir a

(12:50):
Expomed hospitalar que la información se encuentra
enexpomed.com. Exactamente.
Y vamos a continuar aquí en argoto de salud, quiero.
¿Preguntarte porque sé que tú eres un expertazo en cómo han
evolucionado los eventos de industria, no sólo de salud de
muchas otras industrias, pero cómo lo hemos aprovechado?
Pues los que nos dedicamos esta bonita categoría de la salud y

(13:12):
el bienestar regresamos aquí en algoritmo salud platicando con
Ricardo Castellanos Group show, director de Expomed Hospitalar.
Y bueno, pues un gran evento delque yo he sido parte en muchas
ocasiones y que va a ser una maravilla.
En 2025 regresamos. Del 19 al 21/08/2025, los

(13:35):
especialistas del sector salud se darán cita en Expomed
Hospitalar México, en el Centro Banamex en la Ciudad de México,
donde se reunirán profesionales de la salud, tomadores de
decisiones, proveedores de innovación y expertos nacionales
e internacionales para conocer las tendencias que están
transformando el cuidado de la salud.
Expomed Hospitalar México es másque una exposición.

(13:58):
Es un punto de encuentro estratégico que impulsa la
innovación para que sus beneficios se vean reflejados en
los entornos de salud, ya sean hospitales, clínicas y
laboratorios, aspecto que aumenta la calidad de vida de
los pacientes y de los profesionales de la salud.
Disfruta del evento y regístratesin ningún costo en triple
w.expomed.com.mx. Ya de regreso en algoritmo de

(14:28):
salud, analizando la importanciade exponer la innovación en
salud, pues aquí en México, peroen todos lados, la verdad que
necesitamos dedicar más tiempo, más lugares, más foros para
discutir cómo avanzar en generalen innovaciones en tecnología,
en en nuevas soluciones para queestemos mejor.

(14:48):
Y para eso estamos hablando con Ricardo Castellanos, que es
group shock director en Expomedio Hospitalar.
Nos estás contando, Ricardo, quevamos a vamos a ver este evento
hecho una realidad el 1920 y 21 de agosto en el Centro Banamex
Ciudad de México, es la edición 16, es la edición, o sea, ya

(15:11):
saben lo que hacen, no, ya lo tienen bien practicado, pero yo
quiero que nos platiques tambiénde algo que ya saben hacer muy
bien. Estoy seguro que a partir de la
pandemia, pues todos los. Eventos tuvieron que tener
cierta evolución, cierta transformación, de no depender
únicamente de lo que se hace presencialmente, sino el dar

(15:31):
ciertos servicios y cierta experiencia a través de los
medios digitales. Es correcto y sé que ustedes lo
están haciendo muy bien. Platícame cómo están integrando
esto que todos queremos seguir haciendo, vernos cara a cara,
pero además pues también queremos aprovechar algunas
cosas que son muy buenas. ¿Del del mundo virtual, por

(15:52):
ejemplo, que veamos en demanda algún contenido o que conectemos
o planeemos antes de del evento con algún expositor, cómo cómo
lo manejamos nuestro? ¿Es correcto?
Mira, tenemos nosotros lo que llamamos expomed.
Hospitalar Hub es un Hub digital, es una plataforma donde
tenemos un gran punch. ¿Por qué?

(16:14):
Porque tenemos en más o menos entre 10000 y 12000 usuarios.
Cultivos son los que nos han visitado los últimos años, los
de los visitantes de los últimosaños.
Ahí los tenemos cautivos. ¿Qué qué es lo que hacen cuando
tú te registras a expomed? Puedes aceptar o no formar parte

(16:34):
de esta gran comunidad y esta comunidad.
Son todos los visitantes que están interesados en en en temas
de salud, no en temas de en temas de la Expo.
Lo que está padrísimo es que es una red tipo LinkedIn que.
En la que puedes tú desde antes del evento.
Puedes tú invitar a gente con laque quieras conectar durante el

(16:54):
evento, no, ya hay una gran basede datos ahí tanto de las marcas
como de los visitantes, y tú puedes enviar una invitación o
puedes mandarle un mensaje dondele digas, oye, me interesan
mucho tus productos y eso esta. Esta plataforma no sólo funciona
durante el evento, sino funcionalos 365 días del año.
Y no solo es un medio de contacto, incluso es un canal

(17:15):
comercial porque puedes subir tus productos, puedes subir
contenidos. Puedes decir, Oye, estamos
innovando en eso y nosotros la apoyamos y la impulsamos con
contenido especializado. No, entonces es un canal.
Que la gente consulta y que tiene, creo que cerca de 3000
visitas mensuales y más hacia elevento.

(17:36):
Se. Dispara, se dispara, no, pero
todo el año está teniendo teniendo visitas mensuales y
este canal no solo ayuda a los expositores a mostrar sus
productos, sino a los visitantesa encontrar sus productos de
manera fácil. Ya el día del evento, tú con tu
teléfono celular escaneas el gafete de de de las empresas que

(17:57):
a TI te llamaron la atención y ya tienes acceso a su página,
Asus productos, a todo y los expositores escanean a los
visitantes que consideraron importantes.
En lugar de pedirles así a ver, dame tu teléfono, tu correo, no
ya rápido. Incluso la herramienta es es
última tecnología te. Se puede ahí mismo.

(18:18):
Ya te puede decir que si es un lead calificado, si es un lead
caliente o si mejor le hablo después cosas así, entonces se
vuelve muy útil para ambos no visitantes y expositores y la
plataforma la alimentamos mensualmente.
No, ahí subimos mucho contenido,subimos marcas, subimos.
Por ejemplo, tenemos algo que lellamamos platicando con el

(18:42):
experto, un programa. Y con contenidos.
Y ahí también los subimos y entonces creamos una comunidad,
una comunidad digital. Claro que que se puede encontrar
el el día del evento, no. O se puede encontrar los 365
días del año, no, eso es lo que.Es interesante y es opcional que
la utilices con tu registro perotienes acceso.

(19:04):
¿Tienes acceso? Exactamente el que se registre y
no lo use ahora. Está desperdiciando exactamente.
Una buena parte de la experiencia.
Para nuestros clientes hay como que distintos paquetes que
pueden este. Que pueden usar para ampliar su
sus. Los expositores, los que ponen
la los stands y los que presentas.
Es correcto y para visitantes pues les conviene muchísimo.

(19:25):
Tiene un mapa del evento, puedenplanear visitas, pueden saber
cuando tú llegas a una Expo, no sé, hay veces que empiezas a
recorrerla así de un lado a otro, no te da tiempo y dices ya
no voy a tal, ya no voy a tal. En cambio, con este sistema de
planeación puedes planear tu día.
Y puedes ver a quién vas a ver qué marcas visitar y eso.

(19:45):
No, claro, no es una forma muy eficiente de hacerlo.
Y Fíjate, creo que sigue siendo una novedad para muchos de
nosotros que estamos en la vida profesional, en diferentes
eventos, aprovechar mejor estas herramientas porque al final
llegas YY después a lo mejor viste el video o la memoria del
evento. Dices, ah, caray, a poco había
un stand de tal cosa. Híjole, fue tal persona con la

(20:08):
que yo quería hablar y te lo pierdes porque no haces esta
planeación, yo creo que es. La parte importante es lo que
sucede antes en el mundo digital, que déjame preguntarte
si además de este Hub, hay también información que ustedes
dan en sus perfiles sociales o en otros canales, porque yo he
visto que tienen mucha actividad.
Sí, todo el tiempo, todo el tiempo.

(20:28):
Instagramente. Tenemos mucha actividad en
LinkedIn, en Facebook, Instagramy damos mucho contenido todo el
tiempo. ¿Claro, no?
Sí lo estamos dando porque estamos creando comunidad, misma
Comunidad que está en el Hub. Claro, este YY la verdad es que
lo que queremos no somos sólo unnegocio de venta de stands.
¿Lo que queremos nosotros también es impulsar al sector en
México? ¿No?

(20:49):
Por supuesto, para nosotros es una gran responsabilidad.
¿Una relación a largo plazo, además, porque también los
expositores y los visitantes no es no, no todos han ido Por
Primera Vez, no? O sea, ya llevan años no
repitiendo. Y me imagino que esa relación
que se va haciendo es la que. ¿Es un testigo de que el evento

(21:11):
funciona, no? Y recuérdame algo.
¿Hay un documento que ustedes entregan?
Sí, después del evento, que es bien interesante.
Es como una publicación. Diría que es un libro, pero
recuerdo la versión digital platícame de eso.
Es un directorio, entregamos este el directorio físico normal
con todos nuestros expositores, lo imprime, lo imprimimos.

(21:32):
Pero estamos saliendo de eso porque ya no lo queremos seguir
imprimiendo más. ¿Este cada vez es más pequeño y
más reducido por el tema de sustentabilidad, claro, pero ese
mismo directorio también existe en digital, no?
Y los visitantes y los expositores tienen acceso a ese.
A ese directorio depende, depende el nivel.
Que tengas puedes llegar a más información, claro, el visitante

(21:55):
tiene acceso simplemente a las marcas, a los teléfonos y eso,
pero ya si eres un usuario de nuestro hot, sí, ya tienes
acceso a todo, no este. Siempre tenemos mucho cuidado
con el la Ley de Información de Datos y entonces siempre hasta
los datos que nos permiten nuestros expositores compartir
son los que están incluidos en ese director.
Por supuesto, porque les quiero decir que no organizan nada más

(22:19):
expomed hospitalar. El grupo que hace estos eventos
platícanos rápido que otros eventos.
Rápido, mira, informa markets esla empresa más grande de de
exposiciones a nivel mundial. Tenemos más de 500 expos a nivel
mundial somos number one, pero en en en cuestión de salud somos
los organizadores de los eventosmás importantes en el mundo.

(22:42):
Uno se llama Arab help, que ahora se va a llamar WHX, que es
World Health Expo. Hacemos FIME en Miami, que ahora
también se va a llamar World Health Expo Miami, hacemos
hospitalar en Brasil, en Sao Paulo, que.
Es grandísimo. Enorme, enorme, enorme, enorme
este y para allá vamos, no, eso es lo que estamos haciendo con
expomet. Por eso adoptamos el nombre y

(23:04):
hacemos eventos. ¿En Medio Oriente, en África, de
simplemente de salud, tenemos como 10 eventos grandes
mundiales, no? Entonces estos eventos pues nos
traen mucho expertise y mucha. Experiencia de que vayan a ver
de qué se trata, ya estamos inventando.
Exactamente estamos apoyados esos casos.
¿Dime una cosa, cómo ves a México?

(23:25):
Bueno, es arena. En en el sector salud este no
somos tan fuertes todavía, pero para allá vamos las empresas
cada vez más YY ahorita dijiste algo bien interesante, las
empresas internacionales están volteando a ver a México como un
gran mercado, un gran mercado, una gran posibilidad de de de
crecer y también lo lo sabemos, un gran, una gran posibilidad de

(23:47):
poder. Entrar a Estados Unidos, una
gran. ¿Oportunidad?
Sí, sí, para eso, pues aquí en el gobierno de salud.
De eso se trata, de hablar de loque se hace bien en México en
salud digital y regresamos para que nos des tus conclusiones y
una futureada de qué va a pasar en eventos como perfecto
hospitalario. Gracias, regresamos en el
gobierno salud aquí regresando en el algoritmo salud y quiero

(24:11):
hacer una pausa en esta sección donde escuchamos la voz.
De un profesional de salud, en este caso de un querido amigo
médico del deporte, que es el doctor Enrique Ortega.
¿Cómo estás, doctor? Con el gusto de saludarte, mi
hermano como. ¿Siempre tú ya habías venido, yo
le digo, doctor, tocayo, entonces claro, ya saben que me
estoy refiriendo a doctor y amigo Enrique Ortega y Amigazo,

(24:33):
claro, cómo ves de lo que estamos hablando?
Exponer temas de salud digital es bien importante.
¿Yo sé que tú usas mucho la tecnología en tu día a día,
verdad doctor, cómo la aplicas? Pues mira, para empezar por
WhatsApp, cualquier paciente para agendar directo con uno o
con o con nuestras asistentes, sí o con 1000, pues desde ahí la

(24:54):
usamos igual en la clínica, puesla usamos la tecnología como son
láseres inalámbricos como es ondas de choque, oscilación
profunda, diferentes aparatos que día a día van evolucionando
más que muchas veces, ya como mencionaba son hasta
inalámbricos. Ya casi casi actúan solos, solo

(25:15):
los. Programas de todo, todo de
última tecnología, porque les quiero contar que el doctor
Enrique Ortega tiene una clínicaque se llama Fisio Jack, que
está en la Colonia Del Valle, esColonia.
Del. Valle, no en esa zona y pues
bien armada, doctor, porque puesahí tienes muchos aparatos,
tienes terapeutas muy, pues muy atentos y muy experimentados.

(25:40):
Y lo digo con conocimiento de causa, porque yo ya me he echado
varias sesiones cuando me he lastimado mis rodillitas alguna
otra parte del cuerpo. Y yo realmente sí valoro que tú,
por ejemplo, utilizas pues este tipo de comunicación remota.
Por un lado sé también qué haces.
¿Estrategia en redes sociales? Si en principalmente en

(26:02):
Instagram. Ahorita obviamente está más
fuerte lo de TikTok a veces por falta de tiempo no lo logra
hacer uno, pero este en Instagram sí nos llega mucha,
mucha gente en otras plataformascomo es doctoralia como son ya
luego el mismo algoritmo te va como copiando y pegando tu tu

(26:24):
currículum y a veces apareces enpáginas que ni te imaginas.
¿Es que no hay tantos médicos del deporte?
Sí, no, la verdad somos. ¿Pocos son pocos YY pues yo creo
que hay muchas, cada hay gente que hace deporte, cuánto hay?
Muchísima, no que hacen ejercicio.
¿Bueno, ejercicio, tienes razón y necesitan ayuda porque de

(26:45):
repente, pues uno está haciendo el ejercicio mal, se lastima la
espalda y no sabe realmente con qué profesional que sea
especialista acudir, qué tipo depadecimientos son los que tú más
tratas? ¿Pues mira, hoy en día sí vemos
muchas patologías asociadas al Home Office o trabajo en casa,

(27:09):
no? ¿Por qué?
Porque la gente se está lastimando, pues sin hacer nada.
¿Que se cae del aburrimiento o que por qué?
¿Por qué se lastiman en Home Office?
Muchas veces es por porque estánen una misma posición.
¿Va a estar sedentario? Exactamente están en
sedentarismo casi todo el día. ¿Por qué?
Porque. ¿Hay veces que la gente dice,

(27:30):
Sabes Qué? ¿Ya fui al gimnasio 1 hora, pero
las otras 11 horas del del día laboral o no laboral, pero si
este del día útil, no, no, de lanoche se la pasan sentados, no?
Y antes, por ejemplo, pues muchagente era de sabes que báñate
sal, ve a dejar al niño a la escuela, Súbete al metro, súbete

(27:50):
al camión, vete en tu coche. Diferentes cosas más dinámicas y
ahorita pues si es más, si no tequieres bañar no te bañas como
ya todo el mundo. Todo el día, o.
Exacto. O sea, entonces ese sedentarismo
sí está trayendo muchas patologías, como pueden ser
túnel del síndrome del túnel delCarpo.
Tenosinovitis de Kerbein. Espérate, Espérate.

(28:13):
¿Explícamela por una, o sea, cuando cuando te duele la
muñeca, no? Exactamente cuando te duele la
muñeca ajá. Gente que por ejemplo, USA mucho
el Mouse, la computadora, el celular.
Esas 2 son muy comunes, la tenosinovitis de Carvein y el
síndrome del túnel del Carpo en donde se oprime el nervio
mediano. Entonces pueden sentir que se

(28:33):
les duerme del primero, segundo,tercero y la mitad del cuarto.
Cuarto. Metacarpiano.
Sí, como un calambre. Obviamente hay hay grados.
No hay gente que siente así comomedio dormido y hay gente que de
repente te dice, Oye, ya no puedo ni agarrar el Mouse y
depende el la intensidad es el tratamiento.

(28:54):
¿Y en relación de la espalda, que que tipo de situaciones has
visto que se presentan más? Pues.
A ver, el dolor de cuello es súper común hoy en día
simplemente por estar. Agachados viendo.
¿Exactamente y este? ¿A mí el que me está llamando
más la atención porque a la clínica fisio, ya que es lo que

(29:16):
más nos nos está llegando ahorita, son las lumbalgias o
dolores de espalda baja, por lo que decíamos, o sea pues
prácticamente todo, todo lo haceuno sentado no?
¿O sea te subes al coche, te subes al taxi, te subes al
camión y pues en su mayoría si no va muy lleno pues va sentado
no? No deja tú los que están en el

(29:37):
auto todo el día, sí. Los los este conductores del
transporte público de diferentesplataformas de entonces, pues si
esa prácticamente todos, del 60 al 70% de la población va a
presentar en alguna ocasión un dolor lumbar de la población

(29:58):
mundial. ¿Cuando dices el dolor lumbar
estás hablando desde desde de qué zona estamos?
Hablando de la espalda baja. Es la espalda baja, es la
lumbar. ¿Sí, de las 5:00 lumbares a
veces que ahí ya sería otro tipode dolor, pero la a ver la
columna está integrada por siertes cervicales, 7 vértebras
cervicales, 12 lumbares, 12 Torácicas, perdón y 55 lumbares,

(30:24):
un Sacro y un coxis, entonces? La lo que duele más son las 5:00
lumbares en. Mayor trabajo.
Exactamente hay otro dolor que que es muy común, que se llama
Sacrileitis, que es la la articulación sacroiliaca o K.
Y también las coxalgias, que es el huesito que siente uno hasta

(30:46):
abajo, como la colita. Como la colita que ya no
tuvimos, que tuvimos, que tuvieron nuestros antepasados.
Exactamente sí, entonces. Inclusive si te das un sentón
así, un este te te puedes hasta fracturar.
No, sí, claro, claro que sí. Y este entonces ese tipo de
dolores lumbares cada día son más comunes.

(31:07):
¿Por qué? Porque la gente llega y dice,
oiga, doctor, pero no cargué. No empujé, no jalé nada.
¿No ha hecho ejercicio en los últimos 6 meses, no?
Entonces, pues precisamente el no hacer ejercicio te lleva a
una debilidad abdominal, a una debilidad de los músculos para
para vertebrales, y eso favorecea que tengas, pues diferentes

(31:30):
complicaciones. En cualquier momento te puedas
lastimar, no o k perdón, no, nada más para no.
Concluya, hay gente que inclusive es hernia, osea.
La famosa asiática tienen una hernia de disco que contacta el
nervio ciático, pues sin hacer nada, o sea, por pura debilidad
muscular, por por sedentarismo. Yo cuando me pase eso, prefiero

(31:51):
inventarme una historia más cool, así que me pasó algo
cargando a alguien o tratando deayudar a a.
¿A alguien que esté en problemasy corriendo?
No, porque no, no da nada más pena que decir que estabas
viendo la televisión. El Partido de Futbol te paraste
y ahí es donde te empezó a doler.
Ya trabado ahí. ¿Oye, qué haces tú por estos
pacientes? ¿Pues primero escucharlos,

(32:14):
porque es gente que viene, pues muchas veces ya muy frustrada,
no? Porque.
Si algo que es importante es que.
A ver, la medicina, o sea, la práctica médica, obviamente
tiene sus complicaciones. Y así, pero pues tampoco.
Tampoco descubrimos el el hilo negro, o sea, obviamente, la la

(32:35):
humildad ante todo. Entonces tienes que escuchar a
los pacientes, claro, y que el paciente escuche tu programa,
que es bastante bueno para para poder llegar con los
especialistas adecuados, porque hay gente que ya viene muy
toreada. Claro.
¿Y entonces? Primero van con lo que les dijo
la comadre y se lo toman y después lo que les dijo Google.

(32:59):
Google y de ahora chat GP también te dice.
¿Qué hacer exactamente? ¿Chat GPT?
O sea, de la inteligencia artificial, pero a veces el
mismo paciente por no querer versu realidad.
Da 10000 vueltas y al final, pues ya llegan en un en una
etapa más complicada. Entonces primero es escucharlo.

(33:22):
¿Ver que estudios tiene, no o sea una consulta médica, no, no
se mandan también estudios por mandar, porque si alguien no te
revisa clínicamente y te manda 100000 estudios, pues corre de
ahí, no? Claro, porque pues no, es que le
no, es que le no es que le atineel estudio, sino que tú orientes
los estudios hacia algo que buscas y ya con base a lo que a

(33:43):
lo que uno observe, si al paciente se le duerme la pierna,
por ejemplo. Que ahí sería con radiculopatía
la el tipo de lumbalgia. Que es la la otra vez porque no
lo voy a poder repetir. Con radiculopatía.
Radiculopatía. Ajá es que se está contactando
el nervio. ¿Entonces ahí es diferente, no?
De que oiga, doctor, se me duerme hasta la pierna hasta el

(34:06):
dedo gordo del pie, por así decirlo.
Entonces, pues ahí sí puedes pedir una resonancia magnética.
Ya ves si tiene 123 hernias o sino tiene ninguna, que
normalmente sí hay radioculópata, pues si hay si
hay algún tipo de hernia, si no pues lo primero que se pide son
radiografías y con base a eso, porque también te dan muchos

(34:28):
datos las radiografías. Ya con base a eso se determina
si es candidato a a tratamiento farmacológico y fisioterapia.
O si requiriera algo más por algún otro especialista que
también tenemos en nuestra clínica Fisiojack, un
neurocirujano o un ortopedista, pues también se se canaliza con

(34:52):
el especialista. ¿Es muy difícil generalizar, no
habrá muchas situaciones, muchostipos de de caminos que se
puedan abordar dependiendo no solamente del síntoma
específico, sino del propio paciente, no?
Exactamente. ¿De su forma de vida, de sus
hábitos y de la situación, que que y el momento no que decía es

(35:12):
que es muy importante que por cierto, pues aquí vamos a
insistir lo más temprano posible, no?
Si te empieza a doler, pues mejor ya ve con el especialista
y que mejor en esos casos de dolor que con con un médico del
deporte. Exactamente eso, abarcando como
las lumbalgias ocupacionales, noo sea, ocupacionales.

(35:32):
¿Qué quiere decir que es? ¿Pues?
A causa del trabajo no, nosotrosatendemos todo tipo de de
personas, o sea desde gente que trabaja en la Central de Abastos
hasta gente que pues pasa muchashoras en sentado frente a una
computadora, deportistas, este de alto rendimiento, boxeadores,

(35:53):
atletas, paralímpicos, pero hay un sector importante, por
ejemplo Ahorita con con lo del medio maratón.
No. Que es un sector que, pues sí,
ya entrenó 23456 meses. ¿Lo que tú me digas no?
¿Y entonces ese sector muchas veces es complicado porque ya no

(36:18):
necesariamente tienen los conocimientos y no acuden con un
especialista ni con un entrenador físico certificado
exactamente para para prepararse, entonces?
Bueno, luego ese tipo de pacientes dejan pasar la el
dolor y patean mucho el balón, así como para no no llegar a.

(36:41):
¿Oye, sí se sí se siguen esa regla de que si no duele no
sirve, no? Pues todavía mucha gente,
desgraciadamente sí, entonces pues joven sano que.
Acláralo, doctor, eso no, verdad, no hay forma, no te
tiene que doler. Una cosa es el dolor muscular.
Postejercicio. Y que luego se te quite.

(37:01):
Y que y que se quita, y otra cosa es pues uno conoce su
cuerpo y sabes cuando ya te estála.
¿Sale algo mal? Te iba a decir, digo de esas
frases de doctor antiguo, pero joven, sano, viejo, sano, no, a
veces dice uno, no, no es nada, no es nada, no es nada y pues
algo que podría solucionar en enfisiojack con terapia física y

(37:24):
rehabilitación. ¿Claro, pues acabas este en un
quirófano, no? O sea, porque no todo lo puede
uno arreglar con terapia física y rehabilitación, así como no
todo es cirugía, pero pues si teatiendes a tiempo.
Claro, oye, pues ya saben los que nos escuchan.
Si les duele algo, sí, y no quiero tener.
No se preocupen, en 1020 años vayan al quirófano derechito no

(37:46):
por resolverlo de una manera másmás radical.
Sí, hay que ir al doctor, claro,en los primeros síntomas mejor.
Sí, y creo que tocaste un punto muy importante que te voy a
preguntar otra vez que regreses en la parte de prevención.
¿Sí, claro, cómo prepararse? Por ejemplo, cuando vas a hacer
una un evento como este del maratón, doctor, cómo te

(38:07):
encuentran en en qué sitio, web,redes sociales, teléfono, lo que
quieras, tú este darnos. Opciones no nos encuentran en
Instagram, como Fisiojack, FISI o YK de Kilo.
Mi Instagram es Enrique Ortega, doctor Enrique Ortega DRY,

(38:29):
nuestro teléfono y WhatsApp es 5535229668.
Y si me lo permites, a todos tusradioescuchas de algoritmo,
salud y de 88.9 les vamos a regalar un un 10% de descuento
simplemente mencionando. Cualquiera de las 2:00 yo.

(38:49):
Escuché el algoritmo salud en 889 noticias, oye, vamos a crear
en I hard radio también. Perfecto, sí.
Escuché y con eso tienes derechoa un 10% en alguno de los
tratamientos en la. Consulta en la consulta y en los
paquetes de de fisioterapia. ¿No?
Pues que mejor. La verdad que estas visitas se
agradecen mucho, doctor, que además de que nos vienes a

(39:09):
enseñar y a aclarar muchos conceptos que nos interesan
sobre nuestra salud, pues ademásnos das una.
Una motivación adicional para ircon el especialista, recuerden.
Fisiojack el doctor Enrique Ortega en la Ciudad de México,
sí está tu tu consultora en la Colonia Del Valle, pero también
das ciertos servicios remotos, ahí lo pueden encontrar y bueno,

(39:30):
pues regresamos en unos momentospara continuar con nuestro
episodio de algoritmo salud. Pues aquí listos ya para casi
casi concluir este episodio de algoritmo.
Salud exponer la innovación en salud es algo importantísimo y

(39:54):
creo que se va a lograr. Van a poner un gran bloque en
esta, en este gran objetivo. Ricardo Castellanos y todo el
equipo de Expomed Hospitalar el próximo 1920 y 21 de agosto en.
La Expo Banamex no. En centro Banamex.
Centro Banamex en centro Banamex, ahí va a estar este

(40:16):
gran evento es uno de los más importantes que se hace sobre
salud, si no es que el más importante y yo quisiera que te
unas a esta actividad que hacemos al final del programa
que le llamamos futurear. Yo quiero que tú nos puedas dar
tu apuesta de cómo van a seguir evolucionando los eventos en el

(40:37):
área de salud, por supuesto. Por los avances tecnológicos,
pero también por esta necesidad que ya es innegable de que la
gente quiere acercarse, tocar elproducto, saludar a la gente de
mano, recibir un un folleto algofísico.
Pero tampoco quiere renunciar a ver el video en demanda, a

(40:58):
conectarse a través de plataformas como el Hub que nos
comentaste y a tener una mezcla no entre lo físico y lo virtual.
Eso seguramente tienes mucho quedecirnos que va a pasar.
En 51015 a donde te quieras ir. Sí, sí, sí, tienes mucha razón.
La verdad es que los eventos cada vez son más híbridos.
Lo que tú comentaste en el bloque anterior, la pandemia,

(41:20):
nos llevó a a a hacer estos eventos digitales que no
acabaron totalmente de permear. ¿Cómo que por más que
interrábamos faltaba algo? ¿No, por qué?
Porque la gente somos seres humanos que nos gusta dar un
apretón de manos, vernos a los ojos cuando negociamos, no.
Pero a futuro, sin duda el el evento digital va a seguir
creciendo. Por eso estamos apostando tanto

(41:41):
a las tecnologías digitales, losotros, porque el evento digital
va para adelante. Van a hacer eventos 100%
híbridos donde va ahí va a ser la culminación de todo lo que de
todo lo que preparaste durante el año.
Como platicamos en el business, en futuro, por ejemplo, queremos
tener un un quirófano directamente ahí y que los

(42:03):
estudiantes puedan ver. De primera mano, qué está
pasando, que cuáles son las tecnologías se.
Registra lo último que sea el que pase ahí de para que
experimenten con el name. ¿Imagínate brazos robóticos
operando o brazos robóticos operando en el evento?
No, porque eso va a pasar eso. Eso ya ya está pasando en partes

(42:23):
del mundo, doctores operando desde Japón en un quirófano en
Estados Unidos. Entonces eso es lo que queremos
tener. ¿Y en YY si hablas de las expos?
Este queremos tener un doctor que esté dando una charla, pero
pero enfocada al paciente directamente desde otra parte
del mundo o una Unión. Un sabes que tenemos mucho

(42:44):
estos. Este ay, se me olvidó la palabra
que está en varias en paneles deexpertos, paneles de expertos
desde distintas partes del mundo.
Para allá va el futuro de las expos, porque.
Somos una aldea ahora muy global, sí, y la tecnología nos
ha nos ha unido mucho, pero vuelvo.
Tenemos que estar como de la mano juntos.

(43:04):
No oye, yo recuerdo en el en la edición pasada algo que se me
hace una innovación y algo que agradeces tú en una expo de este
estilo, las personas que están escuchando al ponente.
¿Traen audífonos? Sí, sí, correcto y es, es muy
este silencioso la conferencia, la conferencia no es de que

(43:24):
estés pasada y se oiga así el ruido o al expositor gritando
este, realmente metieron esa tecnología que a mí se me hace
fabuloso y que no vemos tanto aquí en México y es
relativamente sencillo, no sí realizarlo.
Además, cada quien lo está escuchando en su idioma, o sea,
tenemos, tenemos este traductores claro simultáneos
que cada quien puede escuchar. La conferencia en su idioma.

(43:46):
No, eso es buenísimo YY creo queayudó mucho en el evento.
A pues a Sentirte tú a gusto, sí, y al final ir revisando los
stands que por cierto quiero hacer.
Comercial, de que algoritmos, salud del año pasado pusimos una
cabina, grabamos varios programas, ahí la gente pues se
acercó. Le hicimos pequeñas entrevistas,

(44:08):
algunos, algunos de los expositores, tuvimos una
dinámica ahí en el estándar, en el gobierno de salud y este año
vamos a repetir. Ricardo, perfecto.
Vamos a volver a a montar, que nos encanta hacer eso.
No lo hacemos muy seguido durante el año, pero vaya que en
en hospitalario pues fue fabulosa la experiencia poner
este tipo de instalaciones para que precisamente la experiencia.

(44:32):
Se enriquezca porque tampoco estamos tan acostumbrados los
que nos dedicamos a salud a puesdivertirnos un poquito,
relajarnos, platicar a gusto y no todo es así serio, ni andar
evaluando cosas científicas. Las 24 horas del día también
tienen unos momentos donde podamos aprovechar un espacio
como esto para hacer reflexiones, para tratar de

(44:55):
simplificar los temas que a veces son muy complejos de la
salud digital. Y bueno, pues ahí invitados.
Todas las personas que nos escuchan que que que sea de
interés este evento, que se inscriban en expomed.com, ese es
el sitio. Ahí el registro es gratuito
todavía. Si llegan a la mera hora al
lugar pues no, no respondemos, pero pueden registrarse antes y

(45:17):
con eso la la arman muy bien. Además que sigan los perfiles
sociales, sí. Redes sociales, Instagram,
LinkedIn, Facebook. Poner Expo MED Hospitalar,
Facebook o Instagram en el buscador encuentra rapidito los
perfiles. Y los que se registren, pues se
inscríbanse al Hub exacto no es hospitalar porque vale mucho la
pena todo lo que pueda hacer antes y después de nuestra.

(45:37):
Página, ahí te puedes. Instalar muchas gracias.
Ricardo Castellanos, grupo director, Exfomed Hospitalara ya
nos vemos perfecto Enrique 192021 agosto centro Banamex
algoritmo salud gracias. Gracias Enrique, gracias.
Esto fue algoritmo salud, un espacio donde charlamos con
especialistas y analizamos las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandola salud digital en México.

(46:01):
Con rocio Brauer y Enrique Culebro Caram todos los jueves
de 9 a 10 de la noche por 88.9 noticias información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.