All Episodes

June 20, 2025 44 mins

La odontología, y en especial la endodoncia, está viviendo una revolución tecnológica. En este episodio de Algoritmo Salud, exploramos cómo herramientas como la inteligencia artificial, el escaneo intraoral, la impresión 3D y la terapia láser están transformando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades radiculares, elevando la precisión clínica y mejorando la experiencia del paciente.

Hoy, tecnologías como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) combinada con IA permiten diagnósticos más certeros en segundos. La impresión 3D ya se aplica en restauraciones y guías quirúrgicas personalizadas, mientras que los instrumentos rotatorios inteligentes ajustan su desempeño en tiempo real. Además, la terapia láser no solo desinfecta mejor, sino que acelera la recuperación.

Esta digitalización plantea beneficios clínicos y retos éticos, exigiendo a los especialistas mantenerse actualizados y equilibrar innovación con calidad humana.

🦷 Tecnología de punta al servicio de la salud dental.

📊 Diagnóstico más preciso, tratamientos personalizados.

🤖 IA como aliada del especialista y del paciente.

🔬 Un futuro más cómodo, eficiente y conectado en endodoncia.

🎧 Escucha el episodio completo “Innovación en la Salud Bucal” en iHeartRadio y en AlgoritmoSalud.com 

🎙️ Conducido por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam.

📱 Síguenos en todas las redes sociales: somos @algoritmosalud


Dr. Jorge Arias

Odontólogo

https://www.instagram.com/dr_jorge_arias_de_zarinana

https://www.facebook.com/jorge.ariasdezarinana


Dra. Bertha María Arceo 

Odontóloga


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Muy bienvenidos estamos iniciando en algoritmo salud
jubilosos, gozosos y muy alegres, Enrique Culebro Caramlo
y rocío bravo. Porque de verdad que hoy tenemos
un tema que a todos nos interesa.
Pues mira, ya está. Ya empezamos con las sonrisas
grandes, emocionados aquí ustedes no saben, pero estamos
echando mucho relajo en este episodio.
¿Es que tras bambarinas me dijiste que el que haya

(00:20):
escuchado los 150 episodios de algoritmo salud sabrá algo de tu
vida personal? Sabe de mi vida médica, médica,
de mi vida. De salud muy personal de mi
historial clínico lo podrían armar completamente porque aquí
yo he hablado de mi dolor de rodillas, de mis operaciones de
reflujo. Ya no me cuentes.
Todo lo que tengo. Todos los achaques que bueno.
Sí y hoy hoy vamos a hablar de mi dental.

(00:42):
¿Es que los dientes son obsesión?
Paty. No son obsesión para mí y bueno,
pues los profesionales que nos acompañan hoy nos van a decir
exactamente. ¿Qué es la tendencia en el
cuidado de la salud bucal? ¿O KY, bueno, obviamente
pensarás que solamente es los dientes, no?
También hay algo más que cuidar también dentro de ello nos dirán
ellos, no precisamente los odontóricos eso se.

(01:06):
Lo estás pasando a otros lados, pero ahorita los profesionales
nos van a ubicar perfecto, vamosa hablar de innovación en salud
bucal, aquí en algoritmo, salud.¿Algoritmo de salud sabes que
estamos contigo siempre? Enrique Culero Caram y rocío
bravo, la endodoncia o el procedimiento dental que salva

(01:30):
dientes dañados e infectados. Se ha experimentado una
transformación radical ya en este 2025 gracias a la
integración de tecnologías de vanguardia, desde la
inteligencia artificial hasta biomateriales regenerativos.
Los endodoncistas. Están precisamente trabajando y
realizando intervenciones más precisas, menos invasivas y con
mejores resultados a largo plazo.

(01:52):
Las tecnologías clave en la endodoncia moderna son
precisamente diagnóstico por imágenes.
En 3D hay software con inteligencia artificial que
ayudan a analizar radiografías, que son precisamente o
tomografías computarizadas precisamente.
Y esto lo hace en segundos, detectando infecciones o
fracturas invisibles al ojo humano.

(02:12):
Y estos sistemas predictivos ayudan a determinar si un diente
es candidato a endodoncia o requiere extracción, reduciendo
errores en un 30%. Pero también está la robótica
asistida, que guía la limpieza de los conductos con precisión,
los biomateriales regenerativos,la realidad aumentada o virtual
ayuda en una cirugía guiada y hay terapia de láser avanzado.

(02:34):
También la endodoncia en este año y en años subsiguientes.
Será mucho más rápida, precisa ymenos traumática con estas
innovaciones, salvar un diente ya no es un desafío, sino una
realidad accesible. ¿Regresando aquí en algoritmo,
salud, iniciando innovación en salud bucal y vamos a hablar con

(02:57):
2 grandes profesionales que nos van a ubicar, dónde estamos
parados cuando se trata de cuidarnos los dientes?
De la boca, claro. ¿Quiero presentar a la doctora
Bertha María Arcel, ella es odontóloga y endodoncista así
es, lo dije bien, doctora, Endodoncista, Cómo estás?
Gracias, gracias por venir a algoritmo.

(03:17):
Perfecto y también voy a presentar al doctor Jorge Arias.
¿Él es odontólogo, cirujano, dentista y bueno, pues aquí
estoy viendo todo tu currículum con mucha experiencia, verdad,
doctor? Pues mira, 30 años, más de 30
años de haber egresado de la carrera de odontología.
Bienvenido Jorge. Más el tiempo, mi padre fue
dentista entonces. Ya ya lo traes de.
Ya de. La.
Herencia de la Ah desde el abuelo, la tercera generación.

(03:39):
De Odontólogos. Ay.
Wow, pues ahí está, las oye y. Entonces te tocó desde niño así
ir al consultorio y ver los aparatos.
Y eso sí, claro, así fue tu sí. Claro, así fue mi inmersión en
el mundo de la odontología. A ver, vamos a empezar por
partes, no, porque no, verdad. Habrá quien dirá qué es un
dentista y qué es un odontólogo.¿Es lo mismo o es diferente?

(04:02):
No es lo mismo. No, el dentista y el odontólogo
se encargan de la cavidad oral, y esa cavidad oral incluye
dientes, ligamentos, encías, carrillos, la lengua, también la
campanilla, por eso dije la lengua, la úvula, pero ya la
úvula empieza la óvula es la campanilla, la campanilla, Ah,

(04:22):
ya empieza a más atracto digestivo, entonces o K eso ya
se va con el otorrino, no el otorrino o la o el
gastroenterólogo. A ver, pero aclárame algo,
doctora Berta, sí. El endodoncista que hace.
La endodoncia se encarga del tratamiento de conductos dentro
de los dientes y esos tratamientos se hacen por

(04:43):
diversas causas, por caries profundas, por traumatismos,
fracturas, que es lo mismo, por este, por estrés de los dientes.
A veces estamos demasiado estresados, presionamos y hay
necrosis del diente, la forma deconservar ese diente o ese
órgano dentro de tu boca sin quelo pierdas.
Es haciendo endodoncia, es quitando el nervio al diente,

(05:05):
la. ¿Endodoncia es quitar el nervio,
no? Es quitarte el diente, es quitar
el nervio, o sea matar el nerviolo conservas, el nervio lo
conserva, pero muerto no. Ah, yo tengo una duda de toda la
vida con relación a eso, el nervio, pero si no tienes el
nervio en el diente, el diente funciona igual.
Funciona igual y no, ajá. Un el nervio sirve de algo, es

(05:27):
una parte valiosa de tu diente. No, el nervio te va a dar
función al al al diente en el sentido en que lo nutre.
Te es un paquete que trae una vena, una arteria y un nervio.
Te da sensibilidad, pero además te da nutrición.
Cuando tú tienes tu diente con todo y tu nervio es de alguna

(05:47):
forma elástico o tienes cierta elasticidad ese diente por la
nutrición que le da el nervio, pero una vez que ya no tú no
tienes nervio, se vuelve más frágil.
En el sentido en que se endurece, pero dureza tipo
vidrio tipo porcelana, que si túvieras en alguna zona que no

(06:09):
está como como muy protegida, podrías fracturar tu diente.
¿Oye Rodrigo, pero en ese sentido, a ver, dime, por qué
siempre se preocupan tanto nuestros dentistas cuando ya
tienes una infección, una carieso algo?
Y ya es muy profunda en tener que matar el nervio para evitar
una infección mayor que se te vaya a los oídos y de ahí al
cerebro. Sí, claro, no.

(06:31):
Justamente al cerebro. Lo que puede pasar es que estas
infecciones se vayan a la zona de las carótidas, sobre todo
cuando solo en la parte inferiorpuede ser en cualquier parte de
la boca en la parte inferior. Cuales son la arteria carótida.
¿Ah, o K qué? ¿Pasa qué pasa?
¿Qué pasa por el cuello? ¿Entonces?
Ahí hay un riesgo muy importantecuando hay una infección que no
se trata a tiempo o que no se corrige a tiempo, que no se.

(06:51):
Erradica a tiempo porque esta infección se puede ir a través
de las carótidas a todo tu organismo, provocarte una
septicemia y te pone todo. Explícanos, acuérdate que.
Aquí una septicemia es una desdecero.
Bueno, tú este ya por lo que veo, tienes un amplio catálogo
de enfermedades, pues ya debe deconocer muy bien.
¿No creo que hayas tenido, yo teveo muy rozagan, no?

(07:13):
Bueno. Gracias, no estoy tan mal, pero
cuidan, cuidan mis. Mis amigos.
Como ustedes que vienen al programa me.
Parece perfecto, ya tienes amigos de Tizas también.
Exacto. Una septicemia es una infección
generalizada, claro, en este caso, proveniendo de la boca.
Es una infección que a partir deuna infección dental se fue al
organismo y te contamina el cuerpo completo.

(07:34):
Digo, es una manera muy, muy rápida, muy rápida de
explicártelo. Obviamente tiene mucho más por.
Eso debes matar el nervio para que ya no pase la inicia.
No, justamente no, no, justamente o K esto el nervio
bueno es que hay. Hay 2 conceptos y Berta te lo
puede explicar mejor, como porque es endodoncista.
No siempre se trata de matar el nervio, ya ves que ese nervio ya
está muerto cuando tú tienes un proceso infeccioso que se dio,

(07:57):
ya sea por una caries, por un traumatismo básicamente o por
una enfermedad periodontal, porque también la la pieza puede
estar completamente sana, pero tiene una enfermedad periodontal
que también ahorita te explico que es una enfermedad
periodontal esto, entonces tú retiras, si hay una infección
previa, lo más probable es que sediente ya esté muerto,

(08:18):
entonces ya no vas a matar el nervio.
Pero se queda un tejido contaminado dentro del diente y.
Eso es lo que hay que limpiar. Es lo que hay que limpiar, tú
tienes que quitar todo ese tejido contaminado, ese tejido
infeccioso y dejar el diente limpio para poder seguirlo
preservando, no o. Quitar el diente, o.
Quitar el diente, exactamente quitar el diente, hacer un

(08:39):
raspado de hueso. Es que también ahí tienes que
ser muy prudente como dentista de saber hasta dónde puedes y
debes llevar un tratamiento. No.
No todos los pacientes son para endodoncia.
Pero no todos los pacientes son para quitarte dientes.
Claro, entonces. Ya es donde entra tu criterio,
tu formación y tu. Experiencia tu.
Experiencia sí y tu conocimientode a ver hasta dónde vale la

(09:00):
pena. ¿Por supuesto, no?
Oye, yo creo que en este primer,en esta primera parte del
episodio nos están resolviendo dudas, bueno yo una que traía de
mucho tiempo y ahorita que nos enfocamos en la parte de del
cuidado de los dientes o de los tratamientos no que que que
ustedes hacen cotidianamente, pero sí me gustaría ir entrando

(09:21):
al tema de la tecnología porque creo que ha habido muchos
cambios. En los últimos años yo lo
percibo porque voy con mi dentista y veo que trae nuevos
equipos o nuevas técnicas. Y además lo que luego se ven,
pues en las tiendas en línea, por ejemplo, hablamos de los de
los cepillos eléctricos, no, y de otro tipo de los.

(09:41):
Ventas que te ponen de realidad virtual para mientras tú estás
viendo una peli. Ah, estás viendo un.
Juego, no te eso. Lo ponen ustedes realidad,
realidad aumentada. Ah, no, y te ponían unos sí, sí
hay sí. Hay es que hasta para entretener
al al Este, al paciente no, o a los niños sí.
¿Qué nos podrías decir, doctora Bertha, así como, qué es lo que

(10:04):
tú has visto que ha cambiado másasí en los últimos 3020 años?
Acerca de mi especialidad, sí, bueno.
El uso de de radiografías que yano son este como las que
conocías de de de película, sinoque ahora son digitales.
Entonces esas radiografías digitales te permiten tener el

(10:27):
panorama del del caso que vas a tratar, pero además enfocarte en
en el diente que estás tratando haciendo mediciones antes de
empezar a hacer el tratamiento. Puedes planear tu medida desde
que tienes tu radiografía digital.
¿Tiene más detalle? Tiene más detalle, pero además

(10:47):
puedes tomar varios ángulos y esto te permite el el planear tu
tu tu. ¿Mapa no de para dónde vas?
Pero y eso de la Mordida que te daban un material como se llama
el material alguna también se sigue utilizando sí o ya.
¿Y en qué ha cambiado? Sí se sigue utilizando, aunque

(11:08):
actualmente se toman estos modelos con escaneos.
Entonces, en vez de tomar estas impresiones, que tú que tú
conoces, cuchara con aquel material que este sentías que se
activa la garganta terrible. Ahora con un escáner escaneas
los dientes y eso eso lo mandas con tu laboratorio o tú lo haces
dependiendo si tienes el equipo tú o lo tienes que me.

(11:29):
¿Y qué hacías con esos materiales?
Imagínate cuántos pacientes pasan por consultorio y tú ahí
con la mordida los dientes, no de cuántos con ese tu colección
de los. Coleccionaban.
Eso se va a la. Basura, imagínate, es un gasto.
¿Los biomateriales regenerativostambién son una súper
innovación, no? Sí, eso este, mira, yo tengo una
este. Una especialidad en

(11:50):
implantología bucal. Y en eso usamos mucho los
biomateriales. Entonces, eso ha avanzado
muchísimo. Nosotros egresamos de la
facultad de odontología hace 30 años.
Y se. Empezaba de la unam, se empezaba
con los primeros materiales pararegenerar hueso, que en ese
tiempo eran hidroxiapatitas, queeran materiales este.
Pues me. Suena la palabra y.

(12:11):
Ahora invitamos a nuestros a nuestros amigos médicos
estéticos. ¿Nos platicaron de la hidroxia
patita de calcio que debe ser diferente?
No, no es. Lo mismo, en realidad es lo
mismo, pero eran derivados, digamos, químicos.
Ajá. Actualmente estos injertos óseos
ya se toman de hueso de cadáver.Entonces ya estás teniendo o
muchas veces incluso se hacen auto injertos, no toman hueso

(12:34):
propio. Por ejemplo, la mandíbula se
está trabajando solamente en el ámbito bucal.
Con cosas pequeñas. Puedes tomar hueso de la de la
parte anterior de la mandíbula, los trituras por.
Eso son biomateriales porque salen de la exactamente mismo
material biológico. Qué te parece si regresamos con
esta con esta idea interesante de los biomateriales para

(12:56):
retomarlo en el siguiente bloqueque.
Nos cuenta si tú te quitabas. Los dientes con hilito.
Con drones, con drones me los quitaras el.
Ratón Pérez, te traía dinero. También a mí me lo trae el ratón
miguelito, pero el ratón Pérez este ahorita hablamos de qué
ratón se que deje más dinero. Regresamos en algoritmo salud,

(13:20):
estamos aquí de regreso en algoritmo salud rocío brower
pues muy interesantes los temas que abordamos, pero en este
momento quiero dar la palabra a Paola Castañeda, que es gerente
de estrategia digital en M 8. ¿Y tiene un nombre más que
ahorita no me acordé, pero nos va a explicar Paola la novedad
que nos quiere contar? Hola Paola, gracias por estar en

(13:41):
algoritmo salud. Al contrario, muchas gracias a
ustedes. Gracias Enrique, gracias rocío y
bueno con el gusto de platicarles el día de hoy de
pues un gran proyecto que hemos estado implementando.
Recientemente tuvimos la oportunidad de llevar a cabo un
taller dirigido a médicos que tienen una presencia digital
bastante relevante e importante.Sabemos que hoy la gente cada
vez quiere y busca más información y que mejor que sea.

(14:04):
De personas expertas, entonces pues este taller fue
multidisciplinario, tuvimos oportunidad de Platicar YY estar
realizando actividades con médicos de diferentes
especialidades y de ahí justo tuvimos oportunidad de que el
doctor Alejandro Ibarra, que también está por aquí con.
Nosotros está a mi derecha, bienvenido Alejandro Ibarra
Refreser. Doctor Urólogo Alejandro Ibarra

(14:25):
y bueno, nosotros le decimos de cariño a estos médicos, los
digital opinion leaders, correcto y son doctores que por
su manejo de la. Tecnología de las redes sociales
del Internet en general, pues seha ganado un lugar muy especial
en el gusto de las personas que están buscando información
precisa, precisa científica actualizada sobre salud.

(14:48):
¿Cómo has vivido el ser influencer, doctor?
Me gusta mucho porque me da la oportunidad de dar esa
información bien que dices verdadera, porque la gente
aparte en temas de Urología. Esos temas sexuales que la gente
luego no le gusta platicar y verinvestigar.
Me gusta esos mitos de mitificaresa información y ha tenido muy

(15:11):
buena respuesta, por supuesto. Y has tenido además el como las
la parte más importante en cuanto a la salud.
¿Bueno, salud sexual de los hombres que normalmente nos
enseñan más a las mujeres a que nos vayamos con el ginecólogo,
pero pocas veces decimos, llevamos a nuestro hijo al
urólogo, no? Correcto.
¿Un paso para acercarnos a eso de seguir al doctor Alejandro

(15:34):
Ibarra en redes sociales, el evento que del que yo fui parte
y agradezco mucho la invitación también de laboratorios M 8, fue
para platicar con los doctores, cómo pueden aprovechar ellos las
herramientas digitales, cómo optimizar su desarrollo de
contenido, cómo lograr más alcance?
¿Eso es lo que platicamos y a poco no los doctores bien

(15:56):
abiertos a recibir ese tipo de información y a entender, además
de todo lo que saben en la partecientífica, pues de lo que
tienen que dominar en el mundo de la comunicación y el
marketing digital, verdad, Paola?
Totalmente y muy participativo. Sinceramente.
Yo creo que hoy la comunidad médica está muy habida y con
ganas de poder estar informando en el mundo digital.
Y qué mejor poder brindar esas herramientas que algunos de

(16:17):
ellos nos expresaban. Es que a mí quizá en ningún
momento en la carrera me explicaron tema de marketing.
¿Qué tengo que hacer y cómo lo tengo que hacer?
Bueno, esto fue como un primer paso en este taller, no por.
Supuesto y que es muy importanteporque cada vez más los médicos
tienen que saber que no es de boca en boca el cómo vas a
llegar a tener pacientes. Esto está cambiando.
Totalmente. Sí, gran evento, porque si nos

(16:39):
enseñaron muchas cosas, yo empecé a hacer contenido como
Dios me dio a entender y a grabar y a grabar y a grabar,
pero en ese curso si nos empiezan a decir una serie de
estrategias. Ella no tenía ni idea, entonces
nos ayudó muchísimo a todos. Es que eso siempre creo que es
muy, muy adecuado, que tú de lo que sabes por instinto, porque
estoy seguro que tú eres muy buen comunicador por esa

(17:02):
experiencia y porque seguramenteeres muy perceptivo y empático.
Pero cuando te explican la teoría del marketing y cuando te
explican lo que es una marca y cuando hablamos de reputación
digital, tú vas diciendo, Ah, yaentendí, voy, vas acomodando eso
que tú. Percibías o por sentido común
que ibas infiriendo lo vas acomodando y cuando ya trabajas

(17:24):
de aquí en adelante, pues eres más eficiente.
No eres exacto. Nos dieron muchísimas maneras de
ser más eficientes. Claro, pues yo creo que más
médicos deberían de acercarse a aprender sobre estos temas,
estoy seguro que les interesan porque médico que yo conozco.
Algo ya tienen interés en saber cómo manejar las redes sociales,
a veces no necesariamente para tener una gran comunidad, pero

(17:47):
sí para platicarle Asus pacientes para promocionar su
consulta, es decir, para temas muy particulares.
No necesariamente todos los casos es para hacer este una
comunicación de gran alcance, no, Paola.
Claro, yo creo que como en cualquier tipo de relación, los
objetivos van a ser individuales.
Finalmente puede ser para. Poder ganar pacientes para poder

(18:07):
darse a conocer, para poder hablar de lo que son expertos y
finalmente estas herramientas son útiles para cada uno de
esos. Exacto.
Les ayudas a lo que ahora está muy en boga, que es ser
speakers, no y note. Van a dar conferencias, muchos
médicos van a dar conferencias yluego se les dificulta el cómo
proyectar mejor su expertiz y supersona.
Sí, por ejemplo, de de parte de la industria, en este caso con M

(18:30):
8 farma, hemos tenido mucha experiencia.
Trabajando con médicos que le hablan a médicos en este tipo de
espacios, simposios, congresos, etcétera.
Pero de pronto, cuando ya el médico o la médica tiene que
hablarle al público en general, el abordaje es diferente, la
forma es diferente. Lo que le interesa a esa
audiencia es totalmente diferente.
¿Entonces es solo reenfocar un doble camino?

(18:50):
¿No? Y.
Simplificar también porque luegonos dan unos términos así este
pues muy complicados. Caray en la consulta.
De repente sale el paciente, asícomo de que te dijo el doctor
Este pues le entendí la. No.
Que tengo retinopatía de no sé qué.
Trabajo, entenderle y creo que hay hasta estadísticas, no de
que qué cosas realmente entiendeel paciente cuando sale la
consulta, pero los que dominan esto yo estoy seguro que esto no

(19:15):
sólo te ha ayudado a tener un canal de comunicación efectivo,
grande este reconocido también seguro te ha ayudado con tus
pacientes, claro. Claro, les explico mucho mejor
el paciente queda mucho más tranquilo de la manera en que le
expliqué el el padecimiento por el cual llegó.
Por supuesto y además. Estoy seguro que también tus
haters de repente no hay. Afortunadamente.

(19:35):
O sea, ya está dando. Por eso es que tienes que
haters. Mira, o sea, lo que pasa es que
de repente alguien que te diga no me gustó eso que comentaste y
no sé qué. A mí me ayuda de repente para
ser más claro. ¿Entonces, tú estás o para?
Corregir, porque también de eso aprendes.
Una gran reputación de social media digital.
Sí, porque no tengo haters como mi información, oye.
Todos los influentes que yo conozco tienen haters

(19:57):
automáticamente yo lo asumí. Qué bueno, doctor, que son.
¿No sé ese tema, ese tema, pero la gente te te va optimizando lo
que tú explicas porque te van preguntando más, no?
Sí, y creo. Que en su caso, doctor, que
finalmente abordas, por ejemplo,temas de salud sexual masculina,
que en nuestro país, con nuestracultura, pues puede llegar.
¿Para tener diferentes tabúes, creo que eso también es, es un

(20:18):
gran micrófono y una gran responsabilidad, no?
¿Correcto, eres un parteaguas? Somos.
Varios, sí, pero sí, claro, es un es una parte.
Importante, oye, y aquí entre nos.
¿Doctor, los productos de m 8 qué tal?
Bien, sí, me ha funcionado. Tenemos eroxón eroxón es un
tratamiento para que lo vea. Es un tratamiento para
disfunción eréctil. Funciona muy bien, es un gel, es

(20:41):
un dispositivo médico. El paciente se aplica todo el
contenido del tubito directamente en el pene,
entonces se va a ayudar para queel paciente en cuestión de 5 o
10 minutos tenga una muy buena erección.
Estamos hablando de la disfunción eréctil.
Para tratamientos de disfunción eréctil, exactamente.
Mira y bueno. De todas formas, siempre la
recomendación también es ir al médico, acudir a los

(21:02):
profesionales. Pero bueno, que bueno que hay
este tipo de productos. Claro que le ayudan a muchas
personas. Cero invasivo, súper práctico y
al alcance de la mano. Correcto.
Y sin receta y sin. ¿Ah o K eso es muy importante,
no Paola? Sí, al final son productos de
libre venta. Justo hoy tenemos por eso la
oportunidad de poder hablarle directamente al público en
general y que los pueda adquirir.
¿Pero bueno, siempre se recomienda, por supuesto, que

(21:23):
visiten al médico, al experto, que es el que los va a poder
guiar, no? Pues validado por los mejores
doctores en cuanto Asus credenciales a la autoridad y
además que son exitosos en la comunicación.
En redes sociales muchas graciasPaola al.
Contrario, gracias a usted este.Esta explicación, pues siempre
es de interés platicar con grandes médicos y además con la

(21:45):
farma, que impulsa que la transformación digital avance.
Gracias, doctor Alejandro. Gracias por la invitación y.
Pues mucho más que hablar de esto.
Claro que sí. Vamos a continuar con el
algoritmo de salud. Hola Castañeda, un placer
conocerte igualmente, rocío, gracias, vamos y regresamos.
Regresamos a algoritmo salud. Muy contentos de estar contigo,

(22:06):
donde quiera que nos veas, nos escuches porque por supuesto
este programa se queda en podcast y en videocast en
algoritmosalud.com. Enrique Culebro Karam Déjame
nada más disculparme con el doctor Jorge Arias porque hace
rato tu mamá me había de haber odiado.
Te dije otro nombre que ya no lovoy a repetir, pero quiero
disculparme, Jorge. Porque Arias y la doctora Bertha

(22:28):
María Arcel. Y estamos hablando de la
importancia de Internet, de las redes sociales.
Yo quisiera preguntarles, entre ese cambio que me contaron, han
vivido de la práctica de la de la de la odontología de hace
3020 años para acá. También han sentido que han
cambiado los pacientes porque llevan información que

(22:49):
encontraron por ahí en Internet o de repente le dicen, doctora,
pues yo me ECHO no sé qué cosa, porque vi un video que dice que
es buenísimo para blanquear los dientes, le.
Pasado eso. ¿Pero todo el tiempo, o sea,
cómo lo? ¿Cómo lo trabajas, sí?
¿Te he de decir que el exceso deinformación a veces daña, no?
Porque ahorita ha circulado, porejemplo, un video en el que nos

(23:13):
dicen que implantando proteínas te va a crecer un diente nuevo.
Ah, caray. ¿Pero está ahorita está, ajá,
ahorita está, no sabes a todo loque da Instagram?
Ajá, eso no es cierto. No, por supuesto que no.
Base. No hay una base, sí hay un
estudio en el que se está desarrollando una técnica para

(23:36):
que las proteínas. Este activen células específicas
para hacer órganos dentales células.
Madres. A yo leí algo de eso, era con
con los japoneses, con los médicos japoneses.
¿Sí, porque al rato mi hijo va aescuchar eso a un hijo de 7 años
y va a decir, Ay, oye, para qué me lavo los dientes si al rato
me va a crecer otro día si no hay?
Problema, pero dice el doctor. Que.

(23:56):
Si con células madre, pues. Con.
Células madre pero todo está en investigación, si no.
La cosa es que salen en esos videos, en TikTok, en Instagram
y lo ponen como que es algo que lo debe de hacer cualquier
dentista. Sí, la.
Realidad. Es que no son cosas que están en
investigación y que están mal informándose a la gente por.
Supuesto. Claro, claro, o sea, está bien.

(24:18):
Mira, no, no te dirás fake news,porque si existe, sí se está
desarrollando y sí, ya lo han logrado llevar a la práctica en
animales experimentales. Pero eso todavía no está al
alcance de del ser humano. O sea, todavía no se está
haciendo. Pero la gente llega al
consultorio. ¿Inquiriéndote con esto, no?
¿O oye, tú por qué no haces estosi yo vi en Instagram?
Espérame, no, no, no. Bases, tu salud en Instagram.

(24:41):
Oye, pero lo que lo que yo creo que que no está tan mal, en su
caso los dentistas, es que mientras ustedes están
trabajando nos tienen calladitosporque Ricardo dejo al al doctor
YY pues no hay forma, no de decirle, entonces los dejan
trabajar a gusto de repente no, porque también.
Deberían de atarle las manos a alguno que otro paciente no,
porque. Yo he visto claro más de un

(25:02):
dentista se ha shockeado porque le detienen la fresa o cómo se
llama este aparato, pero eso es un reflejo.
O sea, hay gente que de verdad no lo puede evitar y los
reflejos de las personas llegan a ser rapidísimos.
De repente sí me han agarrado lamano y yo así.
Sí, y tú les puedes lastimar la boca, también tengo que hacer o
darnos esos lentes para ver. Películas de realidad aumentada

(25:24):
y todo chicos. ¿Cuánto deberíamos nosotros
comenzar a cuidar nuestra salud bucal cuando ya a qué edad?
¿Porque primero nos cuidan nuestros padres, pero nosotros
ya con conciencia, desde qué edad mira con conciencia de
tienes que aprender técnica de cepillado desde la primaria?
¿No es más, desde el Kinder tus papás te dan la base, los papás

(25:46):
desde que son bebitos, limpiamoslos los carrillos, los
cachetitos de los de los bebés desde que están en biberón, Eh?
Y una vez que empiezan a salir los dientes temporales o de
leche es necesario hacer higiene.
El Niño se va acostumbrando a tener los dientes limpios y una
vez que ya están este en edad escolar, preescolar YY primaria.

(26:08):
Ya deben de saber una técnica buena de Cepillar.
Oye Jorge, pero por qué de lechesiempre me da.
¿No has tenido nunca esa duda? ¿Por qué le has dicho dientes de
leche? Pues mira, porque son de la
primera etapa de vida de de un ser humano, no cuando estás
lactando. ¿Que estás hace?
Referencia a la lactancia. La realidad es que es una manera
coloquial de decirlo, o sea, diciéndolo de manera.

(26:32):
Este profesional, digamos, es undiente desidual.
Los dientes de leche son dientesdesiguales.
Esa es la manera. Desde desde niños hay que
cuidarse, pero una duda que yo creo que también ronda ahí en la
sociedad, cada cuando hay que iral dentista.
Bueno, por lo menos tienes que ir una vez al año.
Mínimo, pero eso es como muy. Yo conozco a mucha gente que va

(26:54):
cuando ya no aguanta el logo, sí.
Siempre yo también digamos el 97% de los pacientes, cuando ya.
Que si van cada año, así que vengo a mi chequeo.
¿Qué te duele? Nada, pero vengo aquí.
En porcentaje, a lo mejor si te digo 10 es mucho.
Ah, yo soy de esos, tú eres eso es.

(27:14):
Lo que queríamos que les arregles también este.
¿Cómo se llaman estas las carillas carillas para mejorar
la estética dental? Últimamente están muy, muy de
moda. Bueno, últimamente desde hace
muchos años, sí, pero ahora comoque hay una estandarización de
la de la estética. ¿YY los niños, desde jóvenes ya

(27:35):
te están pidiendo carillas y es un problema serio, sería?
Como la evolución de la de los brackets, famosos del
Ortodoncia. Es que eso pasa el los niños, en
lugar de querer hacer ortodoncia, quieren hacer
carillas para no pasar el proceso ortodóntico, que es muy.
Largo. ¿Entre no?
Por supuesto que no. Por supuesto que dicen lo que

(27:56):
los dentistas que yo he tenido, que incluso después de haberte
puesto las. Hasta los frenos de otro tipo,
las cómo se llaman estos que te alineadores al los paladares y
demás. Si te dejas de atender los
dientes tienen memoria y vuelvena a enchocarse.
Lo que pasa es que cuando haces un movimiento de ortodoncia
haces una presión. Esa presión va a destruir hueso

(28:17):
de un lado y va a esperar la posición del hueso del lado
contrario al a la presión y entonces tienes que esperar el
tiempo. Prudente para la formación de
ese hueso para que el diente no regrese al espacio que tenía
claro. En México tenemos buenas
dentaduras por genética o malas,porque en España es terrible y
no lo digo. Dicen en general de Europa, no

(28:39):
en general. Sobre todo los ingleses, no, los
dientes los tienen terribles y todos pasan por el tema de.
Sí son feísimos por. Sí del tratamiento, pero
genéticamente yo. ¿Pensaría que estamos bien por
arriba de muchos países? Mira.
No sin cuidarnos tanto, sin. ¿Cuidarnos tanto?
Esto no está de ninguna manera asociado con temas culturales.

(29:03):
No, pero genéticamente no, no. A lo mejor la.
Alimentación también tiene que ver, no también.
Sabes qué pasa mucho este nos tocó verlo en la universidad y
después mucho tiempo dimos servicio en un dispensario de
una parroquia y pues veíamos gente de recursos limitados,
gente que venía de pueblos y te das cuenta que tiene unas
sentaduras perfectas. Desgastada, sí, por sus hábitos

(29:25):
alimenticios, pero sin problemasvocales.
Bueno, eso. Es una ventaja, pero yo aquí
quisiera ya entrar a otro tema que tiene que ver con innovación
y tecnología, los cepillos, porque ahora vemos una gran
cantidad de cepillos eléctricos y unos que rotan y otros que
vibran. ¿Cuál sería la recomendación,
doctores? Mira a mi los cepillos que rotan

(29:48):
realmente no me gustan tanto porque se limita el el
movimiento en las técnicas de cepillado.
Tú no puedes mandar una técnica de cepillado buena.
Si el cepillo está girando, no, entonces a mí me gustan más los
que hacen vibración como vitrasonica y.
A la. Usan se antigua también también
es buenísimo, buenísimo, siemprey cuando te enseñen hay que ver

(30:10):
tutoriales. ¿Sí, pero sí, cómo cepillarse
sí? Pues por usar estos cepillos
eléctricos, sí, sin duda sí versus la.
Sin duda. Si forma menuda sí, ahora te voy
a decir lo que yo les digo, siempre hay pacientes.
El uso de un cepillo dental no sustituye una correcta técnica
de cepillado, o sea, tu técnica de cepillado debe ser la misma
idónea y además auxilia la vibración que te está dando el

(30:33):
cepillo. La fuerza.
Ahorita comentábamos antes de empezar el programa que tú
tienes un cepillo de estos. Este no sé si esté bien decir
marcas o no, pero si ahorita. Les cobramos la la.
Es que. Enrique tiene.
Sus. Gadgets.
Tiene su cepillito de mi calle, se.
Conecta por Bluetooth y Ahorita les enseño toda mi historia del
doctor. ¿Es correcto?
Sí. Tiene un valor agregado, la

(30:54):
vibración que provoca o que da el cabezal.
Este cepillo sí ayuda a que la encía se mantenga más sana.
Sí, ayuda a retirar mucho mejor la placa dentrobacteriana.
Sin duda, y. El hilo dental también es
básico. El hilo dental, sí, pero también
yo sería muy cauto con los pacientes en que aprendan a
usarlo porque el el hilo dental mal utilizado lejos de ayudar,

(31:18):
te provoca un problema serio conla incidencia así.
Esas puedes sangrar y si hay sangre es virus.
¿Es este dato? No siempre.
A veces el el sangrado es mecánico.
O sea, si tú pones tu hilo dental con una presión no
adecuada y bajas de más a la encía.
Vas a cortar la encía o vas a Migrarla y la migración de la
Encía va a provocar. La migración, perdón.

(31:39):
¿Migración es que baje o que? Suba de acuerdo.
A la relación. De repente expuesto el diente y
por eso los pruebas luego de sensibilidad.
Correcto, se deja expuesta la raíz del diente, o sea, el
diente tiene una corona y la corona está cubierta de esmalte.
Ese esmalte no permite los cambios de temperatura y tocaste
un temazazo. Sí, el esmalte.

(31:59):
Todo mundo quiere blanquearse los dientes, eso es un temazo.
¿Fastidios el esmalte? Sí, y no depende como te lo
quieras blanquear, porque si quieres hacer un blanqueamiento
mecánico, esto es, con abrasivoso con pastas muy gruesas, el
efecto va a ser contrario a lo que te quieres.
A veces le ponen un este. ¿Cómo se llama?

(32:22):
Piedra pómez. Ajá, no, pero también hay
cepillos ya de carbono. Sí, pasta de carbono, sí.
O o el el ay se me olvida el nombre, el bicarbonato de sodio,
que hay pastas que lo usan. Cuál cuál sería el método más
este efectivo para tener los losdientes más lo más blanco
posible y tratamiento especializártelos de entrada no

(32:44):
3 veces al día y. No tomar café y no fumar.
¿Es correcto? Claro, cuidar, cuidar lo que
comes y lo que tomas, esto ahoraya llevándolo a a al
Consultorio, un paciente que te está pidiendo un blanqueamiento.
Yo creo que los tratamientos quese hacen in situ, o sea se hacen
tratamientos en una sola cita de1 hora se aplica a un gel que es
un peróxido de hidrógeno y es loque puede ser un poco más

(33:08):
efectivo lo. Mejor.
Es ir contigo, o sea con el dentista para que.
Dudas, sí. Sin dudas, sí.
Hay tratamientos de peróxido en casa y también son efectivos,
pero son más difíciles, es. Mejor ir con el profesional que,
por cierto, porque no de una veznos dicen cómo encontrarlos.
¿En qué teléfono, en qué sitio web, en qué lo que quieran
darnos para cómo? No con mucho.

(33:28):
Gusto. Este mira, les voy a dejar el
número de mi teléfono del Consultorio este ahí me pueden
contactar por medio de mi asistente.
Platicábamos con ustedes hace rato.
Este no es un tema de edad, lo prometo que no, pero hemos
tratado de mantener nuestra práctica profesional alejada de
las redes sociales. ¿Sobre todo por temas de

(33:48):
seguridad, no, porque ahora es muy fácil la llamadita, la
extorsión, el claro, tú sabes? ¿Pero estás pendiente?
Los 2 están pendientes de lo quehay en las redes.
¿Ya nos han dado 2 tendencias, sí o una?
Por supuesto, tendencia que no es correcta, no hace rato.
¿Claro, o sea, tenemos redes personales?
Sí, eso sí, estamos en todas lasredes a nivel personal ahí.
Estamos, pero a nivel profesional.

(34:09):
No. Sin duda es un tema que hay que
considerar. Ustedes están en la Ciudad de
México, en la Colonia Nápoles es.
Correcto. Doctora y bueno, ahorita nos nos
dan su teléfono, de todas formaslos vamos a poner en la en la
descripción de. ¿Qué otras novedades o qué
novedades? ¿Así, la que les ha volado la
cabeza desde que, por ejemplo, tú que te ibas, doctor Jorge,

(34:29):
Bueno, Jorge, desde hace 100 años, esa esas 3 generaciones de
dentistas, en cuanto tecnología qué te ha volado?
La. Cabeza te puedo decir.
Evidentemente no te puedo hablarde la hace 100 años porque a mi
abuelo ni siquiera lo conocí, pero sí te puedo hablar de la de
hace 50 cuando yo tenía 5 años un poco más, a lo mejor los 10 a
los 45 años que yo empezaba con mi papá a su consultorio.

(34:51):
Este el mundo cambió radicalmente, o sea, los
materiales son totalmente este diferentes, qué me qué me
encanta, qué me gustó desde que yo estaba en la facultad, qué
fue de hecho de eso hice mi tesis.
Me encanta la idea de los implantes dentales.
Me encanta la idea de que hoy, si pierdes un diente por la

(35:11):
razón que sea, no tengas que recurrir a esto que se hacía
antes de desgastar más dientes para hacer un puente, no, hoy
pierdes un diente en el hueso donde estaba tu diente metes un
implante que es un tornillo de titanio.
Sobre eso pones un diente y tienes tu estructura de vuelta.
¿Para como la, el soporte no es lo que entiendo y el diente de

(35:34):
qué material es? ¿Lo puedes hacer?
Hay, hay diferentes materiales, puede ser circonia, puede ser
porcelana, metal con porcelana opueden ser materiales plásticos.
Esto y. Dependiendo de eso, cuesta más o
menos. Exactamente.
No, porque a mí me han dicho a ver, te lo voy a hacer de
porcelana. ¿Y vale tanto?
Sí, sí, de. Oro, así como de rapero no
nombre. Carísimo, el oro dental es.

(35:56):
¿Carísimo, es más caro hoy el oro dental que que la circonia?
¿Te puedo? Decir que sigue siendo a mi
gusto ya no se usa, evidentemente.
¿Pero para mí sigue siendo el mejor material restaurativo que
pudiera, cuál perdón? El.
Oro, el oro, el oro por la maleabilidad que que tiene el
oro no fuerza ajustes que llegasa lo que logras este obtener de

(36:18):
tu restauración en un diente no lo logras con ningún otro.
¿Material, pero pues sí, así también te va a salir, no?
Y. Aparte.
A mí me daría miedo sonreír, no ahí secuestrar si tengo todos
mis dientes de oro como. ¿O con o con arreglos con
brillantitos con diamantes no, que también de repente, cuál?
Ha sido tu obsesión en los dientes que nos dijiste no si
nos. Dejaste en ascuas como.

(36:38):
¿Que cada quien de repente tienesus cosas, no, pero tener bien
limpias los dientes este sabes qué?
¿Sí? Yo me puse ortodoxa, tenía
brackets y algo que a mí, a mí, a mí personalmente me molesta
mucho es que me tengan que hacerun tratamiento.
¿Este de caries o algo así? Me duele mucho y siento feo.
¿Entonces lo evito y por eso me cuido también no?

(37:00):
¿Entonces hay un tip a los que nos escuchan?
Sí, los que quieran no tener esetipo de intervenciones, pues.
Poderse bien los dientes. Eso no significa que estén
alejados al del dentista porque tienen que ir por lo menos una
vez al año y de preferencia que 6 meses cada 6 meses.
¿Cada 6 meses sería ideal, ajá, pero una vez al año es con eso
ya? Alarma.

(37:21):
Perfecto, pues regresamos en algoritmos.
Salud, recuerden, tiene que aquítienen que venir una vez a la
semana. Toda la semana la.
¿Recomendación y si no? Vengan una vez.
Sales y pues de repente pueden ver 2 a la semana.
Así es, regresamos. Ya.
Regresamos al algoritmo salud, en lo que Enrique sigue

(37:43):
charlando sus anécdotas de los dientes, aquí estamos.
Yo aprovecho la consulta, la consulta aquí, porque
normalmente. No aplico en horarios, pero.
No, sí, pero de. Paso ustedes me dicen y ya dicen
no todo lo. Que te pregunte, Enrique, hay
que toda. Consulta, caso honorable, todos.
Honorarios, claro todavía. Cuenta el conteo.
Aquí ya lo puso. Hay hay.

(38:03):
¿Una sección que es nuestra última parte, en donde a Enrique
le fascina la idea de ponerlos asufrir y habla de la futureada,
pero a manera de conclusión, esocómo ven ustedes, quiero?
Que futuren que me que me digan que imaginan.
Podrá ser un avance en el en el cuidado de la salud bucal en los
siguientes 5102030 A donde te quieras ir de o correcto.

(38:24):
Por cierto, no hemos hablado de inteligencia.
Consultorio dental en unos años también en todo eso.
Bueno, ahora ya ya empezamos coninstrumentos mecánicos
rotatorios. Mis endodoncias son
maravillosas, sí, pero vaya, el feeling del del doctor siempre
se necesita, claro, pero si ese feeling te lo va a poder dar una

(38:44):
máquina, guau. Te ayuda, no muchísimo.
Ahora sí, ya el el futuro ya se está metiendo y hay endodoncias
que se hacen con láser. Todavía son muy caras, muy
difíciles, pero vaya el el futuro.
Que cada endodoncista pueda tener su láser en el consultorio
como si fuera una pluma sería maravilloso.

(39:06):
Yo pensé que iba a ser como una espada de de Jedi.
Ah, esa es para el doctor, porque a él le encanta estar un
láser de. Detalle, no, eso es.
De mucho detalle, pero entonces es muy detallada.
Segundos hablan de ese láser queahora es el avanzado.
Ajá, ajá. Sí, ya ya existe la qué son los.
Fetosegundos fetosegundos se esterilizan conductos no en el.

(39:27):
¿Es correcto? Sin calor residual es y reducir
el calor residual daría que que tuvieras alguna necrosis o demás
y que no haya complicaciones es correcto.
Entonces, si tú puedes controlarel calor en el láser puedes
dejar limpio el conducto sin bacterias ni ni residuos.
Residuos se refieren a a fibras nerviosas, dejas un conducto

(39:49):
perfecto. Y que nunca te va a dar
reacción. Y eso ya hoy.
Está padrísimo ya. Existe, pero cuando crees que
sea sí de uso común. Híjole, de uso común necesitaría
ser más económico, claro, entonces cuando baje, pues
seguramente todo lo vamos a tener.
No, y a lo mejor vamos. A ayudar que vamos al dentista
también es correcto no la cuentasea sí más baja.

(40:11):
¿Cómo va tu futuro? Pues mira, este estaba viendo
hace un mes, una, la. La exposición dental en
Alemania, que es una de las más importantes a nivel mundial,
presentaron ya el primer robot en ontología, que fue un avance
increíble, no un un robot que programado con implantes.

(40:32):
¿Qué, pues? ¿Es increíble, no?
Yo yo veo los no lo puedes creerel detalle porque además es muy
preciso. La colocación de un implante
tiene que ser algo muy, muy preciso y que el robot tenga esa
creo que para allá va. Lo mismo que decía Berta, son
avances que nos va a costar mucho tiempo poderlos ver
aplicados en general, pero que ya existe.

(40:54):
Pero que no va a suplir al dentista, o sea, tampoco para
que no se apaniquen. Pues yo creo que no.
¿Yo creo que siempre cualquier máquina siempre va a necesitar
el factor humano, no? Claro este.
Yo se la en un. ¿Avión, no quieres que vaya el
hilo? Matemático.
¿Quieres que haya un experto atrás?
No, sí, claro, ahora mismo. Ver si el robot lo hizo bien, de

(41:14):
entrada, sí. Claro.
Y estar ahí para cualquier contingencia, pues yo creo que
con estas futuras, que que la verdad no se no, no, no se
vieron cortos. O sea, está, está amplio, bueno.
Yo antes de tener un. Robot o la parte de
aparatología. Este yo creo que la pero.
Antes de cerrar el bloque, sí megustaría saber, porque todavía
yo sé de personas que los dientes de leche que ya dijimos

(41:35):
por qué se llaman así, se lo siguen arrancando.
Ajá. ¿Es correcto eso que le pasa a
un niño que se arranca un diente?
No le pasa nada. Depende el diente de leche o o o
temporal es el es la guía de un diente permanente.
Entonces lo que va pasando es que viene tu diente de leche
aquí y el temporal abajo, el permanente abajo.

(41:57):
¿Entonces el permanente va guiándose con la raíz del diente
y cuando ya destruyó por completo ya sólo tienes corona y
te lo callas, no? A veces esa corona la sujeta a
la encía y si cuesta trabajo poreso es que se lo arrancan.
Cuando es un problema es cuando se llegan a arrancar dientes con
todo y raíz. Ahí si pierdes la guía y.

(42:18):
Y hay sale chueco, se hace más chiquito, el espacio no sale, el
diente en posición no sale atrás.
La recomendación es ir con el dentista, si hay un dientecito
ahí sueltito y no andar inventando cosas.
Pues si lo tienes así como que ya sí arrancaselo no, pero si si
solo está flojito, a veces no está la raíz todavía lista para

(42:42):
que lo quites. Sí que bueno que este comentar
eso es que es muy amplio el tema, yo creo que pudiéramos
hacer una serie completa, así esde salud.
Bucal, detallando lo que nos faltó, la endodoncia, la la
ortodoncia. Los carrillos.
Nos faltaron muchos temas que van en la boca, pero el tiempo
pues así es este complicado, pero vamos a regresar

(43:02):
seguramente en el futuro con másde salud bucal y sobre todo con
estos avances tecnológicos. Que bueno, pues a mí me siguen.
Sorprendiendo y los voy a tener informados de cómo va mi cuidado
de los días. Porque seguro.
Están. Preocupadísimos.
Y que nos siga desde la gráfica de los.
Ahorita el señor. Culebro.
Doctor Jorge Arias. Muchas gracias.
Doctora Berta María Arcel. Gracias por.

(43:24):
Ah, y el teléfono, el teléfono. Es el 5555437420 en.
La Ciudad de México, otra de México. 5555437420 muchas.
Gracias. Algoritmo salud.
Gracias esto fue algoritmo salud, un espacio donde

(43:44):
charlamos con especialistas y analizamos las tendencias,
plataformas y tecnologías que están impactando la salud
digital en México. Con rocio Brauer y Enrique
Culebro cara todos los jueves de9 a 10 de la noche por 88.9
noticias información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.