All Episodes

April 18, 2025 44 mins

La ortopedia infantil ha dado pasos significativos gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas que permiten un diagnóstico más preciso, tratamientos menos invasivos y una mejor calidad de vida para niñas y niños con alteraciones musculoesqueléticas.

Entre los avances más destacados se encuentran el uso de impresión 3D para prótesis y órtesis personalizadas, cirugías asistidas por computadora, plataformas digitales de rehabilitación, y dispositivos inteligentes que monitorean el crecimiento óseo en tiempo real. Estas herramientas permiten un abordaje más humano y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de cada etapa del desarrollo infantil.

Los especialistas subrayan la importancia de una atención multidisciplinaria y oportuna, ya que muchas condiciones ortopédicas detectadas a tiempo pueden tratarse con mejores resultados y con mínimas secuelas.

Gracias a los avances en la medicina regenerativa, la biomecánica y la inteligencia artificial, hoy es posible mejorar significativamente la movilidad, funcionalidad y bienestar de los pacientes pediátricos. La ortopedia infantil está entrando en una nueva era de precisión y personalización, con tratamientos cada vez más enfocados en el crecimiento saludable y la autonomía a largo plazo.

🎧 Escucha el episodio completo en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com, una producción de Central Media con la conducción de Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam. Encuéntranos como @algoritmosalud en todas las redes.



Dr. Gilberto Rios

Staff médico de Shriners Children's México

https://www.linkedin.com/in/gilberto-r%C3%ADos-423aa062/


Lic. Yazmín Culebro 

Dirección de Administrativa en Central Media

https://www.linkedin.com/in/yculebro/



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Algoritmo salud, un súper momento en el cual hacemos
engagement. Conectamos con todos los que nos
están escuchando o todas las audiencias que también nos están
viendo en el podcast video cast.Y bueno, me da mucho gusto
compartir siempre algoritmo con a mi derecha.
¿Enrique Culebro Caram cómo? ¿Estás Enrique?
Pues muy contento ya de iniciar otro episodio del algoritmo de
salud de los muchos, muchos, muchos que tenemos ahí en de

(00:22):
130, 140. Yo creo que ya vamos al 150 *
50. ¿Ya me están poniendo aquí que
llevamos 145 qué? Ah, caray, qué precisión no tú
tienes porque tú tienes otra marca de smart.
Watch o K. Yo ya saben.
Oye, pero pues la. Verdad, es que no sé, está
bueno. Tenemos nuestra
intercomunicación aquí en los smart watches y pues bien,

(00:42):
contentos de darles la bienvenida a otro.
¿Episodio de salud digital, ajá,abordando temas cada vez más
novedosos y que al principio delproyecto pues no lo veíamos en
el horizonte, no? ¿No, pero es que es inagotable,
no? Claro.
El mundo de la salud digital cada vez tiene y presenta no
solo tecnologías y nuevas que están creciendo en cada segundo,

(01:03):
sino también las enfermedades sevan transformando.
Las especialidades, los padecimientos en donde la
tecnología está haciendo evolucionar lo que sucedía hace
unas décadas. Y hoy vamos a platicarles de
innovación en ortopedia infantil.
¿Qué tema tan importante? Exacto y pues yo creo que a
mucha gente se va a sentir, puesmuy muy contenta de hablar de
estos temas porque a lo mejor encasa tienen un pequeño que tiene

(01:26):
alguna situación que no le está permitiendo caminar.
O uno no tan pequeño. También.
Alguien que a lo mejor no tuvo el tratamiento adecuado en su
momento en el momento adecuado. Y ahora puede tener un médico
como los que o como el médico que hoy tenemos bueno que nos va
a ayudar muchísimo para resolvereso.
Nuestros invitados nos van a aclarar esa situación.
En un momento empezamos algoritmo, salud, regresamos

(01:48):
ahora. ¿Algoritmo de salud en algoritmo
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y rocío bravo el avance tecnológico ha
evolucionado la ortopedia infantil abriendo nuevas
posibilidades. La ortopedia infantil es una
rama de la medicina enfocada al diagnóstico, tratamiento, así

(02:10):
como a la prevención de problemas músculo esqueléticos
en niños y adolescentes, y ha experimentado avances
significativos en las últimas décadas.
Este campo atiende desde alteraciones congénitas como el
que equino varo. O displasia de cadera hasta
lesiones traumáticas vinculadas al crecimiento o patologías
adquiridas como escoliosis y deformidades en extremidades.

(02:32):
Sin embargo, este ámbito presenta retos significativos a
la vez que abre puertas a beneficios tangibles gracias al
uso de tecnologías de vanguardia.
La ortopedia infantil requiere un enfoque individualizado.
Los cuerpos de los niños están en constante crecimiento y
desarrollo, lo que significa quelos tratamientos deben adaptarse
a estas condiciones cambiantes. Este desafío es particularmente

(02:54):
evidente en el diseño de dispositivos ortopédicos y
prótesis, que deben ajustarse regularmente.
En suma, la meta no solamente escurar afecciones actuales, sino
garantizar que los más jóvenes, los chiquitines, las niñas y los
niños cuenten con las herramientas necesarias para una
vida plena y funcional. Listo, aquí estamos ya

(03:18):
comenzando algoritmo salud oficialmente el banderazo de
salida y quiero presentar a nuestros 2 invitados, a una la
conozco un poquito más, a otro lo acabo de conocer al doctor.
Gilberto Ríos, voy a. Empezar con ellos Gilberto ríos
es especialista en cirugía ortopédica.
¿Cómo estás, doctor? ¿Qué tal, buenas?
Tardes con unas historias que nos estabas diciendo Fabulosas.

(03:39):
Bueno el aire ahorita las retomas doctor muy bienvenido a
algoritmos al. Contrario, muchas gracias por la
invitación, es un gusto poder participar con ustedes y a.
¿Ver, te ha dicho alguna vez quete pareces a semi Davis junior?
No, pero lo vamos. A.
¿Matar lo que además era un talento y aquí tenemos otro
talento que es el doctor Gilberto mexicano, verdad?

(04:00):
Mexicano bien mexicano. YY presentó a Jazmín Culebro
cara. Por eso me reía yo.
¿Que es mi hermana y además es directora administrativa en
central MEDIA y mamá no, mamá decuántos?
De atrás. Mamá es como que.
¿No vaya a ser que llevo mal el conteo y pues que nos va también

(04:22):
a dar su experiencia cómo mamá? Y también en la agencia
proyectos que hemos hecho que tienen que ver con esta
situación. ¿Te tardaste en venir al
gobierno de salud después de másde 140 episodios, mi querida?
La verdad, yo quería que me invitaran.
Aquí no te dejaba. Y no voy a no voy a dejarlos ir.
Eso. Aquí el hermano no te ha
bloqueado el. Problema es que se vaya, pero
bueno, pues la tenemos en este. En este episodio vamos a ver.

(04:44):
Muy bien medida, gracias por estar por.
Nosotros comenzamos el tema doctor Gilberto Ríos, tú nos
estás contando cosas padrísimas fuera de Cámara, pero yo quiero
que empecemos con lo básico de la ortopedia infantil.
¿Por qué es importante hablar deesto?
¿Cuántos casos hay? ¿De qué tamaño es el problema?
Y también ahorita nos vas a hablar de las soluciones que

(05:04):
vivimos en nuestro país. Es decir, en México, en
ortopedia infantil tenemos un número importante de situaciones
que resolver médicamente hablando.
Claro, la ortopedia infantil es un mundo porque involucra todas
las enfermedades congénitas con las que nacen muchos niños.

(05:27):
Entre estas, sin duda, pues van todas las malformaciones y ahí
podemos tener malformaciones en las manos, en los codos, en el
brazo, en el hombro, en en la columna, en las caderas, en el
pie. Y sin duda, hablando de las más
frecuentes, la displacia del desarrollo de la cadera sigue
siendo el problema o la o la o el padecimiento más frecuente y

(05:51):
más común en ortopedia infantil en el mundo y México no es la
excepción. El problema radica en que para
poder diagnosticarla tiene que haber una revisión y un estudio
de imagen por el especialista. O K quién es el especialista,
pero. En primera instancia, el
ortopedista. El problema es que el

(06:11):
ortopedista infantil o el ortopedista pediatra no es el de
primer contacto con los niños recién nacidos.
El médico de primer contacto es el pediatra y el pediatra tiene
que sospechar o pensar. Que puede haber un problema y
derivarlo con el ortopedista pediatra para confirmar que el
paciente está sano o que si tiene un problema que requiera

(06:32):
de un tratamiento. En México por ley, desde hace ya
aproximadamente unos 3 años, en la cartilla de vacunación
aparece entre todas las vacunas que se le tienen que poner a los
recién nacidos aparece un apartado que dice tamiz de
cadera. Eso significa que todos los
recién nacidos por ley es obligación.
Que tengan un estudio y una revisión de la cadera, porque el

(06:56):
problema como las mencionaba desde el nacimiento, desde el
nacimiento. Aquí la diferencia es que si yo
tengo un bebé de 2 semanas o de 2 días de recién nacido, lo
reviso clínicamente YY sospecho que puede haber un problema.
Tengo que confirmarlo con un estudio y el estudio es un
ultrasonido de cadera. Eso ya te lo remiten a ti o lo

(07:17):
hace él mismo, lo. ¿Hace hay muchos ortopedistas
pediatras en la actualidad? Si me refiero a eso, pero.
¿Que no lo hacemos capacitado para hacer el ultrasonido?
Pero si ese no es no es no es ortopedista el pediatra del la
pediatra. General te lo tiene que mandar
como ortopedista, remitir a nosotros como Ortopedistas.
Si el paciente tiene más de 3 meses, hacer un ultrasonido ya

(07:37):
no es útil y es mejor hacer una radiografía.
Entonces, el tamiz implica que dependiendo de la edad que tenga
el paciente, le voy a hacer o unultrasonido o una radiografía.
¿En qué radica la importancia, como les decía yo, de la cadera
que no se ve? Entonces, si tú no haces una
exploración o no tienes un estudio que te confirme que el
paciente está sano o enfermo, no, no haces nada.

(07:59):
Claro y entonces paciente camina.
Claro, y. Empieza a caminar y cojea y te
das cuenta que cojea. O sea que grave porque te das
cuenta hasta que camina él a ver.
Tomas una radiografía, la caderaestá luxada y el tratamiento.
Es quirúrgico, por eso ya es un una es mandatorio, es un.
Por eso es una ley, una ley ahora, porque si tú diagnosticas
al paciente a las 2:00 semanas oa los 3 meses que tiene un

(08:23):
problema, un alto porcentaje, eltratamiento es conservador.
Eso quiere decir que no hay que operarlo.
Se le pone un arnés que se llamaarnés de Pabli, que lo usa en
promedio hasta los 68 meses, conun efectividad de más del 90%.
No que. Importante, eso significa que
ese paciente, si lo detectas a tiempo, lo tratas a tiempo, no

(08:45):
va a necesitar un tratamiento. Quirúrgico, a ver dónde
podríamos entrar con la experiencia de la mamá.
O K. No, pues que tiene usted razón.
O cuando me me acuerdo mucho de una de mis hijas.
Ella tenía atonía, poco tono muscular y conforme fue
creciendo también caminaba, puesmetía un poquito el pie

(09:07):
izquierdo. Me acuerdo, le estaba platicando
Enrique, que le mandaron un un tratamiento, que no me acuerdo
cuál era con un terapeuta que leobligaba físicamente.
A a subir y bajar escaleras, pues pero como que le movía el
pie, así se lo acomoda. Usando hacia afuera.
Sí es una metodología, ahorita no la no la recuerdo el nombre,

(09:30):
pero sí es cierto que te revisa el pediatra que nada más le solo
te dice a ver, camina para allá,camina para acá es todo lo que
hacen. A mí no me tocó lo del tamiz.
No es que tiene. 3 años tiene. 3años, que es que por ley se
tiene que hacer, pero nosotros que somos.
Ortopeditas en una. ¿Institución pública como

(09:52):
privada o K es obligatorio? Es obligatorio aquí el el
problema es que, o sea, este, este problema de la dispensión
de cadera es milenario, o sea, existe desde que el ser humano
existe. Y dices que es a.
Nivel como el que equino varo. Es a nivel mundial.
¿Es que incidencia qué prevalencia tendrá?
Esta esta situación en la población.
En la población depende mucho dede la raza, tiene que ver mucho

(10:15):
a veces las condiciones socioeconómicas.
Étnica. Étnica, pero lo que sabemos es
que la causa no la sabemos. Sabemos que hay factores de
riesgo. Ejemplos, si es el primer
embarazo, hay más riesgo que si es el segundo.
El tercero. ¿Si el primer embarazo es mujer,
hay más riesgo que si es varón? Ah, sí.

(10:35):
Si en lugar de venir de Cabecita, que es la posición
cefálica normal, vienen de pompis, el riesgo es mayor de
tener discrecia de cadera. ¿Y si es y si es este cesárea,
cesárea, porque ahí sí, ni de cabeza ni de la otra, qué pasa
ahí? No más bien cuando son pélvicos
los bebés que se llama de presentación de Pompis.
El tiene que el parto tiene que ser por cesáreas, porque no hay

(10:57):
manera de sacarlo de forma natural con la cabecita por
abajo, claro, como debe ser. Entonces ahí siempre hay
cesárea, si en lugar de ser un bebé son 2 o son 3.
La incidencia de que tengan problema en la cadera o pie.
Qui no varo aumenta. ¿Es que ese es?
El caso de yo tengo que. ¿Tiene que tiene 2 niñas y son
cuates, bueno, y que nacieron este?
Con 3 minutos de diferencia y prematuras.

(11:19):
Sí, entonces. En eso, en eso es.
Prematuro también entonces es. Mayor la incidencia ahí, más
bien el riesgo de que sean prematuros conlleva otros
problemas, pero en este caso especial en la cadera, no ni en
el pero que haya sido un embarazo.
De 2, o sea, en este caso Cuates, eso ya es un factor de
riesgo para que puedan tener o displasia de cadera o pie

(11:39):
equinovarro y. ¿El pie equino varo, cuál sería?
¿No nos no ponemos el pie todavía?
Pero no nos explicaron el pie equinovaro y ya te me
adelantaron por eso el spoiler. El pie equinovaro, pero no nos
va a dar tiempo porque ya vamos a ir a una pausa.
Aparte de todo, vamos a hablar de eso en el siguiente bloque.
No, yo quiero este que profundicemos en esa parte
porque es muy importante además en la agencia.

(12:00):
¿Pues nosotros hemos apoyado a la Fundación Eukino Varo en
varios años y para nosotros es un caso muy cercano no ver, ver
la forma en que se ha apoyado a la a los chicos no, o a los
niños que tienen este problema, pero yo quiero que nos expliques
desde el principio, doctor, de qué se trata este padecimiento,
cómo se arregla? ¿Cuál es la tecnología que va

(12:21):
este de por medio? No para que los niños estén más
sanos y en general que hablemos de otro tipo de padecimientos
que tienen. También tienen que ver con la
ortopedia infantil, que yo, me confieso, no tenía la conciencia
de la importancia que se habla de esos temas porque estoy
seguro que mucha gente que nos escucha.
Este, pues a lo mejor sí. ¿Conoces un caso o lo tiene?

(12:42):
No y sobre todo, sobre todo, saber cuáles son las señales
como para ya asistir con un especialista como o si.
Desde el embarazo se puede saber, pero tenemos 30 segundos
para decirles que algoritmo salud y nos dirá también ya en
el tema de central Media, cómo ha ayudado en este tema de el
pekino Varo y ya sabes que estamos todos los jueves 88.9 y
en redes sociales arroba algoritmo salud.

(13:03):
Sí, y estamos aquí con los mejores doctores, con los
mejores invitados, el doctor Gilberto.
Especialista en cirugía ortopédica, ahorita regresa y
nos va a dar todos los detalles YY bueno, el trabajo que haces
es tremendo de lo que nos ha contado me cuesta trabajo así no
avanzar todo, pero regresamos ahora en algoritmos, salud.

(13:27):
¿De regreso en algoritmo saluda arroba algoritmo saluda en todas
las redes arroba culebro arroba rocío brawer y ahora veremos las
redes de nuestro súper invitado,el doctor que es nos acompaña
Gilberto ríos y de jazz y de central media nos quedamos con
la pregunta y el tema de hacia dónde y por qué entendemos por
pie equinovativo? Espérame antes de entrada eso,
yo yo quiero decir que el doctorGilberto ríos, además pues de

(13:50):
que se hizo su formación en la unam.
Realizó su residencia en los hospitales swinner para niños
México. ¿Que donde entiendo que todavía
colaboras, verdad? Claro, yo soy este, formo parte
del staff médico del hospital Swinner.
Swinner perdón lo creo que lo producían medio raro swinners
este. O K para niños y pues en
representación del hospital, pues hablaremos también un poco

(14:13):
de. De la labor tan importante y la
función que tiene el hospital chiners en en en México, a ver.
¿Porque no nos dices cuál es exactamente, ya que entramos en
el tema y nos vas a a ilustrandoy adentrándonos en después en el
piquino Varo, Qué qué? ¿Cuál es la función
especialmente de estos de estos?Chiners es una fundación.
Que su eslogan es la filantropíamás grande del mundo y sus

(14:37):
oficinas centrales están en Tampa, Florida, y esta fundación
tiene más de 100 años de existiry tiene muchos hospitales, uno
en Montreal, este que está en laCiudad de México y otros más en
promedio como 18. En que son aquí en la ciudad de.
México estamos. Justo.
En la avenida del imán, tú lo conoces, voy a hacer un pequeño

(14:59):
cerca de la unam atrás ciudad universitaria.
Atrás del justo. Atrás.
Ah, atrás del justo. De soberanía del imán y los
otros hospitales están en muchosEstados de Estados Unidos y
todos los hospitales swiner se dedican a la atención en
ortopedia pediátrica y algunos en Estados Unidos ha quemados en

(15:20):
agudo de niños. A personas.
Quemadas, quemadas, pero niños, niños es infantil totalmente.
El martes 10 de marzo vamos a cumplir justamente 80 años de
que está el hospital Schweiner en México.
Guau. Muchas felicidades.
Y de las cosas importantes que debo mencionar de Schweiners

(15:40):
México es que es un hospital de asistencia en pública en donde
recibimos a todos los pacientes con el requisito de que sean
menores de 18 años. Y que tengan un problema
ortopédico, que nosotros podamostratar y es una atención sin
costo para el paciente ni para la familia.
Ajá. Todo el tratamiento que puedan

(16:01):
requerir médico. Quirúrgico, que es
principalmente a lo que nos dedicamos o de a rehabilitación
de nuestros pacientes operados. Es totalmente sin costo para los
pacientes. Tenemos 80 años y nosotros
tenemos el. El hospital está dividido en
clínicas dependiendo del problema que tenga el paciente.
Hablábamos hace un momento de ladispersa de cadera, tenemos una

(16:23):
clínica de cadera. Tenemos una clínica de pie que
inovaro. Tenemos una clínica de prótesis
en los pacientes que necesitan algún tipo de prótesis de
escoliosis para las deformidadesde la columna, de deformidades
angulares, para pacientes que tienen malformaciones en las
piernas o que requieren de algúntipo de alargamiento.
Contamos también con ese tipo deservicios.

(16:44):
El hospital funciona con una clínica que se llama de primera
vez, en donde lo que el hospitalcuenta con un par de redes
sociales, que es Facebook. E Instagram ahí pueden buscarnos
en la. Página o la página de Internet y
es sueños que se deletrea SHRINERS.

(17:05):
Y el teléfono del conmutador es el 5554247850.
Los pacientes se ponen en contacto con el hospital.
Piden que quieren una cita de primera vez, se los comunican a
trabajo social y trabajo social,les agenda una cita de primera
vez. ¿Buenísimo, cuánto tiempo tienes
tú para? En fines, colaborando ahí 25

(17:26):
años, contando los 5 años de mi residencia, porque yo tuve la
fortuna de hacer mi especialidad.
Y mi subespecialidad en el hospital.
¿Tú eres ortopedista? Ortopedista en general, que es
la especialidad que hacemos primero todos, que dura 4 años y
luego hacemos una subespecialidad o ahora una alta
especialidad, como se conoce de ortopedia pediátrica, que en la

(17:48):
actualidad y desde que yo la hice es avalada por la unam, o
sea, es una alta especialidad que avala la unam.
Oye, ahorita que hablaste de la edad en la que pueden entrar así
los pacientes a rainers dijiste 18 años.
O sea, yo pensaría que yo pensaría que ajá.
Abajo 18. Yo pensaría que un niño llega
hasta los 12. Ajá tiene que la pediatría está

(18:09):
hasta los 12. Tienes que ver a los 18.
Administrativamente tiene que ver con varios lugares, hay hay
instituciones, por ejemplo como el imss, en donde sí es a partir
de los 12 años, pero por ejemploel Instituto Nacional de
pediatría, al igual que nosotroses hasta los 18 años excelente,
el hospital, el hospital Federico Gómez, que también es
un hospital de concentración en México de pediatría, pero que ve

(18:29):
muchas especialidades, también es hasta los. 18 años, entonces
como que es algo administrativo y nosotros en Chuiners es hasta
los 18 años, les mencionaba. Entonces el paciente se pone en
contacto con el hospital, saca una cita de primera vez, lo
valoramos nosotros, los ortopedistas pediatras sí, tiene
un problema ortopédico pediátrico que podemos resolver.
Se se acepta como paciente y empieza todo su proceso.

(18:50):
De. Citas de consultas de estudios
de lo que necesite sin costo para.
Pensando en la tecnología, yo creía que ella encontrara su
caso de ella como como persona, pues.
Hace unos años, unos cuantas. ¿Décadas, cuántos añitos
explícalo tú mejor no? Cuando nací me me lastimaron la
pierna en el hospital y la doblaba hacia arriba.

(19:13):
Entonces le dijeron a mi mamá que así había nacido, imagínese,
pobre, tuvo aquí no sé dónde, creo que fue en el centro médico
donde me pusieron la la el yeso y pues sí, le di un infarto
cuando me lo quitaron, no con que lo cortaron y quedé bien,
pero ella sí, bueno, pasó una. Un posparto muy, muy feo, la

(19:33):
verdad y. ¿Cuál fue tu dictamen médico?
Mi abuelita era enfermera y parece que estuvo en el en el en
el parto y dice que yo no nací, así que ellos me lastimaron.
¿Pero el médico después qué te dijo?
No, ellos lo ellos lo. Pues no sé tanto, pero pues lo
lo ocultaron. ¿Es que no se acuerda, pero yo
te quería preguntar, doctor, en un caso así que ha cambiado, o

(19:56):
sea, que ha cambiado hoy porque esto fue hace unas décadas, no?
Quiero. Este ahora que podemos esperar
de un caso de esta situación, que la tecnología haga que
funcione mejor y cómo cómo por estos canales de difusión ubicar
mejor a las personas que están en esta situación.
Primero. Saber que existe una
especialidad, una subespecialidad en ortopedia

(20:18):
pediátrica, eso sería como lo más importante, porque sabemos
que hay el es el pediatra y el el cardiólogo, el ginecólogo y a
veces sabemos que hay el. Pediatra, este gastro o que hay
el gastroenterólogo o. El oncólogo o.
El oncólogo pediatra pero la ortopedia pediátrica no es muy
conocida. Entonces lo primero que yo

(20:38):
debiera decir hablando en esta semántica del programa de la
cuestión tecnológica, es que existe una alta especialidad en
ortopedia pediátrica en México. ¿Que no existían?
Desde hace muchos años por. Ejemplo, hace 5 décadas no
existía. No hace 5 décadas, no digamos la
unam tiene en avalar esta alta especialidad. 22 años, o sea, es
bastante tiempo, pero somos ignorantes de.

(21:00):
Ella, exacto, entonces sí, tienepoco tiempo.
Si lo comparamos con las otras especialidades, entonces lo
primero que habría que decir es que existe una especialidad, una
subespecialidad en la utopía pediátrica, y que todos los
pacientes recién nacidos en algún momento deben de tener
alguna visita con el Ortopedistapediatra para una consulta
general no tan frecuente como con el pediatra, que vamos a

(21:20):
veces los primeros meses cada mes, pero una revisión al año.
¿Está bien, hablábamos del tamizde cadera que es obligatorio por
ley en México, entonces quiere decir que un bebé en los
primeros 3 meses de edad obligatoriamente tiene que tener
una revisión por? El ortopista, o sea, es
recomendable. Entonces, en relación al ejemplo
que ponía de de de su nacimiento, sería muy difícil
hablar. ¿Si fue qué fue lo que sucedió

(21:42):
hoy puedo yo decirles que hay niños que nacen con esa
deformidad con la rodilla hacia arriba y qué tiene que ver con
enfermedades muy específicas? Y uno de los tratamientos es
colocar un yeso en ocasiones. ¿Para qué?
Para darle flexión a la rodilla de manera gradual, de tal forma
que pueda llegar a la correcciónde la.
Y con eso se resuelve. Habrá que ver el bloque, o sea

(22:03):
como tal el problema, pero. ¿A ver cómo quedó usted?
Pero la mayoría de las veces asíes, puede ser, oye.
Pues vamos a ir a una pausa y nohablamos.
Ya todavía no entramos de lleno al pie equino varo, pero en el
siguiente bloque sí lo vamos a decir y vamos a ver cómo se
conecta esto con la actividad y pues el altruismo de central.
Claro, por supuesto, y que y quetan importante es estar

(22:24):
consciente, como dijo el doctor Gilberto, de que hay que atender
esto con los especialistas y quehay una guía, ya hay información
para poder encontrarlos adecuadamente, encontrar al
hospital Chirnes. Para que la gente que aplique
para este caso, pues sepa que lo.
Sepa que hay un lugar donde podemos acudir y nos van a

(22:46):
ayudar con pocas posibilidades económicas porque muchas
personas estamos así. No hay dinero, a veces
suficiente para ello y es muy importante hacerlo, regresamos.
Regresamos en algoritmos, salud aquí en 88.9 noticias.
De regreso en algoritmo salud hablando de innovación en
ortopedia infantil con yasmin Culebro, el doctor Gilberto Ríos

(23:09):
y vamos a entrar a una situaciónpadecimiento que sin duda tiene
este, pues un impacto muy fuerteen la sociedad y es el famoso
pie equino. Varo, y lo primero que te
queremos preguntar doctor, es que expliques qué es esta, cómo
lo categorizas como padecimiento, como situación,
condición, deformidad. Es una deformidad congénita.

(23:30):
Congénita. Es una deformidad congénita de
los. Pies de los niños al nacimiento
hablábamos hace un ratito de la displasia de cadera y en el pie
equino varo sucede exactamente lo mismo.
Hoy no sabemos cuál es la causa que provoca el pie equino.
Varo. ¿Explícanos para los que no
tienen mucha idea, qué es o cómodescribes este pie equino?
Varo, el. Pie equino varo es un pie en

(23:51):
donde lo que nosotros tenemos esuna deformidad en donde el pie
está totalmente hacia adentro, hacia que se llama Aducto, que
es el término correcto médico, la parte del talón.
Donde apoyamos está hacia dentrotambién, y eso se llama Varo y
la punta del pie está hacia abajo.
O sea, el talón no apoya y eso es lo que se llama equino.
Entonces por eso es pie equino. Varo adulto.

(24:12):
Lo tiene chueco. El lo tiene, el nacen y nacen
con los pies, así podrían ser hacia adentro o KY es desde el
nacimiento, de hecho, en la actualidad.
Puede ser uno o los. 2 puede seruno, los 2 de hecho en la
actualidad. Con toda esta tecnología de la
que hablaban al principio y la temática del programa, los
ultrasonidos estructurales, que son súper de alta.

(24:35):
Es como de cuatro K. Ajá como cuatro K desde la
semana 12 el paciente que tiene pie innovaro si desde la semana
12 ya lo puedes diagnosticar porultrasonido, incluso del común.
Obviamente en el estructural pues ves todo, o.
¿Sea, lo ves desde el embarazo, lo ves desde?
El embarazo. De hecho, debo de decirles que
justamente en la actualidad hay muchos papás que están

(24:55):
embarazados, que ya te van a buscar porque ya saben que su
bebé tiene pikino Baro. ¿Saben que tú te dedicas un poco
a esto y van a preguntarte ya desde antes que nada, es que el
bebé de qué se trata? A ver.
¿Doctor, aquí te quiero hacer una pregunta, esto es por puede
ser hereditario o no necesariamente?
No necesariamente y le mencionábamos que no sabemos que
lo provoca. Sabemos que hay factores de

(25:16):
riesgo, los mismos de la displasia de cadera, embarazos,
múltiples embarazos en no posición correcta que es de
pompis, en lugar de venir en posición cefálica, la menor
cantidad de líquido en la pancita que se llama
Oligohidroamnios. Eso también es un factor de
riesgo entonces desde el punto de vista histórico.
Para esto no te ayuda al ácido fólico o alguna cosa que te.

(25:38):
Dé el ácido fólico, estaba perfectamente demostrado que es.
Útil para para prevenir la el mielomeningocele, que es una
deformidad en la columna en donde no se cierra de forma
completa, no se desarrolla de forma completa y tenemos bífida.
La espina bífida es algo diferente, la mielodisplasia

(25:59):
porque existen. Varios tipos de mielodisplasia,
dependiendo anatómicamente de donde esté el problema y el
ácido fólico, si está demostradoque para prevenir que se
presente, debe detener la madre durante su embarazo, una buena
sustitución o una buena aporte de ácido.
Fólico en. El pie kinovaro no.
Existe eso, no la de. Antes y les decía yo que

(26:19):
históricamente sabemos desde documentos de Hipócrates que el
pie kinovaro ha existido siemprey hay.
Históricamente, hasta la. Época hasta la época, hasta en
donde él en algunos documentos hay niños que tiene como con
tablas tratando de corregir el pie.
Yo que veo muchos pacientes con pie kinovaro y que tengo la

(26:42):
fortuna de que me han invitado amuchos lugares a participar.
Hablando del pie kinovaro, he hecho una recopilación histórica
también del pie kinovaro. Entonces tenemos vasijas, por
ejemplo, de los incas tenemos. Pinturas rupestres donde está
demostrado el pick no baro. Tenemos pinturas, por ejemplo,
de José Rivera, un español, una pintura que está en el Museo del

(27:04):
Prado, en donde así se titula Niño con pie both, que es uno de
los sinónimos del pick no varo. Tenemos en.
Ciencias de los dioses Náhuatl. Tenemos muchos nombres
prehispánicos, como uno que se llama Nanahuatzin.
Que es un Dios de la lluvia que tiene los pies hacia adentro y
que es el logotipo de la sociedad mexicana de ortopedia

(27:26):
pediátrica. Recordemos que en estas culturas
prehispánicas estas deformidadeseran signos de deidad y entonces
ellos eran los dioses, no eran, no se veían como personas con
algún tipo de discapacidad como en la actualidad.
Entonces eso es hablando un pocodel contexto del Pio Kinovar que
que tiene ahora el pick innovaro.

(27:46):
Es el segundo padecimiento más frecuente o la malformación más
frecuente en ortopedia pediátrica y el tratamiento en
la actualidad es lo que llamamosy conocemos como el método
poncetti. El método poncetti es fue
descrito por el doctor Ignacio poncetti español de Barcelona,
que en la guerra Civil de Españaviene a México, está en Veracruz

(28:08):
un tiempo trabajando, incluso viene a la Ciudad de México el
doctor Faril. Que fue el ortopedista de Frida
Kahlo, lo conoce él externa su interés en la ortopedia
pediátrica y le dice, ve a la Universidad de Iowa, en Estados
Unidos, porque ahí está el doctor Stanley, que era en esa

(28:30):
época un ortopista pediatra reconocido a nivel mundial.
Se va allá y él ve que hay muchos niños con pick inovaro
que se tratan con un tratamiento.
Que es una cirugía que se llama liberación Posteromedial, que es
una cirugía en donde se hace unaherida desde el dedo gordo del
pie hasta la parte de atrás del talón.
Con corrección, sí, pero él ve que estos niños o estos

(28:52):
pacientes tratados tienen muchassecuelas.
Cómo cicatrices, rigidez. No, pues una operación a un
bebé. Dificultad para movilidad y a
partir de ahí, él desarrolla esta técnica que se llama método
de poncetti, que es hacer una corrección con yesos.
Él tenía mucha experiencia con los yesos en la guerra civil.
Porque muchas fracturas se trataban con yesos.

(29:13):
Y hay algo que hay, un término que se llama Yesotomía.
Qué es como poner un yeso y hacerle cortes al yeso para con
eso corregir ciertas deformidades cuando tienes
fracturas. ¿Y esa experiencia que él tenía
en Yesos lo lleva a desarrollar esta tecnología o este método?
Perdón, es el método poncetti. Su primer artículo del doctor
Poncetti es de 1962. Ahí describe el tratamiento del

(29:38):
Pickno Varo. Pero la historia no le hizo
justicia hasta principios de losaños 2000, finales de los 90 y
hablando un poco del tema de de de justamente de su programa.
Sí, de la de todo lo digital, todo lo.
¿Que eso es innovación también? Lo que hace que el método
poncetti sea hoy el estándar de oro para el tratamiento del

(29:59):
pique inovaro en el mundo fue justamente el Internet.
¿Y qué fue lo que sucedió? Muchos pacientes que él trató.
Las los papás empezaron a subir los casos a Internet.
Las fotos. Las fotos y a partir de ahí se
empezó a hacer una difusión a nivel global y no sólo con los

(30:19):
médicos del método poncetti, o sea se viralizó, se viralizó y
hoy el método poncetti es. ¿El Gold Standard para el
Tratamiento de Pico y Varo en elmundo en qué consiste?
¿El cátedra, EH? ¿No nos estás dando una clase,
doctor? ¿En qué consiste el tratamiento?
En colocar unos yesos que van por arriba de la rodilla, que se
colocan de manera semanal hasta lograr la corrección.

(30:43):
No hay una receta de cocina paradecir se colocan 4510, sino que
son dependiendo del de de. De la deformidad, o sea, de de
de cada uno de los bebés. Y eso es precisamente lo que en
la Agencia hemos trabajado con la fundación.
Tenemos nosotros, somos empresa socialmente responsable y
tenemos el gusto de haber trabajado con la Asociación de
Pekinovaro. Hace algunos años no estuvimos

(31:08):
haciendo campaña que que que se vio en en en varios sitios y
pues se me hace muy interesante.Que solamente con un método que
es poco invasivo para para El Niño puedan ustedes corregir, no
YY es. ¿Una comunicación digital, no?

(31:28):
Y haciendo de función de esta tecnología tan importante y de
esta corrección tan específica yespecializada, porque finalmente
el médico pediatra. ¿Ortopedista es el que lo tiene
que aplicar, no? Lo tiene que tratarse y ese
momento lo hace el ortopedista, el pediatra.
Hay que tener mucha este. Dependiendo de la deformidad en

(31:49):
promedio, osea voy a hablar de las generalidades en promedio
un. Pie, ya no pusiste nerviosa, me
está saliendo. Todo de la emoción.
Osea la esta plumita tuvo vida en.
Promedio, para que un pie se corrija se requieren en promedio
6 Yesos. Estamos hablando de 6 semanas.
Es bien, en cuanto corregimos elpie, les decía yo que es.

(32:12):
O sea, perdona, es desde el nacimiento o hay que esperar.
Hay que esperar 2 semanas, la recomendación es empezar el
tratamiento a las 2:00 semanas de recién nacido.
Pero 6 semanas no es. Antes el doctor Poncetti cuando
diseño el tratamiento decía, tiene que empezar de forma
inmediata, pero aquí recordemos hablando este tú que eres mamá,
siempre los hijos, en general, son esperados.

(32:37):
Cuando los tratábamos en el cunero, o sea te hablaban, nació
un paciente con pikino varo subías al cunero le ponías el
yeso y la mamá se iba a su a casa con su bebé, con un yeso.
Entonces ese vínculo si y esa alegría no es la misma.
¿Si llevas a tu bebé con un yeso, entonces la recomendación
ahora? No le va a pasar nada al bebé si

(32:58):
se va a su casa 2 semanas y hay esa integración familiar y esa
emoción de ese recién. Ahora, si ya lo sabes desde el
embarazo, como has dicho que se puede ya detectar, se también le
comentas a la madre, exacto, no te preocupes. 2 semanas después
le ponemos yeso y nos. Vemos a las 2:00 semanas y a esa
edad empezamos el tratamiento, les ponemos yesos cada semana.

(33:20):
Promedio 6. Corregimos la deformidad excepto
el equino, que les decía que es que no puede bajar el talón es
porque el tendón de Aquiles estácorto y ahí necesitamos hacer
una pequeña cirugía que se llamatenotomía, que es el corte
completo del tendón de Aquiles yse le pone un yesito alfin
después de la cirugía que le dura 3 semanas, que es el tiempo
que tarda en que cicatrice el tendón.

(33:42):
Entonces estamos hablando que llevamos 6 semanas de yeso. 3
semanas del yeso de la cirugía llevamos ahí 9 semanas, estamos
hablando en promedio 2 meses y medio.
A ver, doctor. Pues o o k.
Termina tu, te tengo una pregunta.
Después los pacientes tienen queusar una barra, unos una barra
con unos zapatitos que mantienenel pie hacia afuera hasta los 5
años de edad, pero se usa por horas.

(34:03):
No es que la van a usar permanentemente, cuando son
cuando tienen 2 o 3 meses de edad la usan 23 horas y conforme
van creciendo la vamos disminuyendo.
De forma que cuando el bebé tiene 4 años la USA 10:12, que
son las horas que duerme, a ver,hay 2 en el día.
¿En ese sentido, ah o k si esto va hasta los 5 años, qué sucede
para la los papas? ¿Que que dirían que no haga

(34:26):
ejercicio, que no haga deporte? O si puede con este tratamiento,
además, conjuntar el deporte. No puede hacer una, o sea, en el
momento que nosotros corregimos el pie, el pie es un pie normal.
Pero teniendo estos zapatos especiales, sí.
Porque esos los va a usar por horas, como les decía yo cuando
no las usa. Es un niño sano.
Puede correr normal, puede correr, brincar, saltar, hacer
una. Hora completamente, pregunta

(34:47):
este pie equino, varo solo, o sea, viene desde que naces o
puede con el tiempo. Hacerse se puede.
El del que estamos hablando es desde el nacimiento, por eso les
decía yo que desde el Ultrasonido lo puedes
diagnosticar, pero después. ¿Hay todo vas?
Creciendo hay otros pie equinovaros secundarios a otras
enfermedades. Ejemplos, la parálisis cerebral

(35:08):
infantil en muchos niños prematuros que tienen algún
problema de hipoxia cerebral. Ese tipo de de condiciones
ocasionan un problema neurológico que pueden
condicionar que con el crecimiento.
O con la espasticidad, que es elprincipal problema de los niños,
perdón es espasticidad, es contractura de.
Los como espasmo. Sí, el espasmo de contractura de

(35:29):
los músculos pueden ocasionar esa deformidad de pekinovaro,
pero ahí el origen es diferente.La causa es diferente.
Hay algo neurológico que lo estáprovocando.
Después. YY normalmente no nacen con ello
se presenta conforme va avanzando la edad y la
enfermedad. Oye, es que la preocupación que
da como mamá no, y como. Mamá también.
YY qué tan bueno es que los niños anden descalzos porque

(35:51):
ahora hay una una tendencia al grounding no que pises que pises
sin zapatos. ¿O sea, es sano eso?
¿Ay, pero pues si los aztecas andaban descalzos, no?
La respuesta, la respuesta es completamente normal y correcto.
Para que nosotros tengamos un desarrollo de nuestro pie
normal, debemos de caminar descalzos, o sea por.

(36:11):
También los. ¿Descalzos hasta cuándo?
Durante el. O sea.
Para que tengamos un buen desarrollo del pie es hasta los
5 años de edad, porque los huesos del pie se osifican por
completo hasta los 5 años de edad.
Yo le tomo una radiografía a un bebé de 2 meses del pie y no se

(36:34):
ven todos sus huesos, aunque sabemos que ahí están porque no
se han osificado. Cuando yo le tomo a un bebé a
los a los 5 años una radiografía, ya se ven todos los
huesos porque ya se osificaron. Y también tiene que ver esto un
poco con lo que les decía del pie.
Ino varo de porque la barra se usa hasta los 5 años.
¿Entonces el mejor de el desarrollo más importante del
pie de los niños es hasta los 5 años y caminar descalzos es lo

(36:54):
mejor, oye, que podemos hacer? Ahí, pero hemos visto que, por
ejemplo, los pediatras siempre, al menos en mi caso, veían el
arco del pie y lo. ¿Están viendo con unos?
Espejos cuando hacen la revisiónpediátrica.
¿Esto por qué es y por qué razónel Arco es tan importante es que
se forme? Y que.
No tengas pie. Claro, ustedes también checan.
Bien, claro, de hecho, de hecho,como ortopizas pediatras, yo

(37:17):
debiera decirles que uno de los principales motivos de consulta
es el pie plano, porque además venimos muy probablemente de una
generación muy similar nosotros aquí y nosotros crecimos con
nuestros papás o con o a o a nuestros hijos, que el pie plano
se trata con plantillas o con zapatos ortopédicos, cosa que es

(37:38):
totalmente. Falsa e incorrecta o K.
El. Pie plano, no existen 2 tipos de
pie plano y ahí podemos hacer untiene 2 tipos o k para eso a
ver. Doble tipos y regresamos con el.
Flexible y rígido o k el flexible es el que tiene más del
90% y no requiere de tratamiento, el rígido es el que
tiene menos del 10% de los pacientes y el sí requiere de

(38:01):
tratamiento y el tratamiento siempre es.
Quirúrgico ahora bueno, ahorita nos explicas un poquito mejor y
lo que tenías en mente ya lo sueltas, también vamos a una
pausa. Enrique, pues.
Pues el tratamiento ya saben quées escuchar, algoritmos, salud
todas las semanas, unos médicos,una dosis, una dosis, una dosis,
los jueves, no, sí, y si quieresrepetir pues se vale, claro,
pero ya variándole al episodio para que no se aburran y aquí

(38:22):
nos vemos de regreso algoritmo salud, vamos a estar ya a punto
de empezar la futureada. Así es, regresamos raudos y
veloces. De regreso y de salida de
regreso salud, porque hay su último bloque.
Vamos a hablar con nuestros invitados, pues del futuro que

(38:43):
que se puede aplicar en la innovación para la ortopedia
infantil. Y quiero empezar con Jazmín
Culebro, mi hermana, directora administrativa de central MEDIA,
que bueno trae casos bien interesantes de apoyo que hemos
dado a estas fundaciones, a la fundación específicamente de
Piki Innovaro. ¿Y que cuál sería el futuro
yasmin? ¿Oye yass, pero desde cuándo
están ustedes haciendo eso? Yo lo pregunto porque se

(39:04):
entregan en es una agencia digital que también tiene esa
parte altruista. ¿Desde cuándo lo hacen?
Nosotros tenemos 24 años como agencia, como agencia,
trabajando siempre en búsqueda de la vanguardia en todo lo que
hacemos y actualmente bueno, pues lo que está ahorita muy,
muy. ¿En tendencia?
¿Pues es el uso de las redes sociales, no?

(39:26):
Obviamente el contenido de la inteligencia artificial para
trabajar este los los contenidos, las campañas no,
pero. ¿El apoyo a la fundación desde
cuándo la tienen? El apoyo a la fundación tendrá
como unos 5, 7 años más o menos que recuerdo.
Si mal no recuerdo y la fundación se llama pasos
contigo, es muy importante apoyar a la fundación pasos

(39:50):
contigo. De que trata del pie equino varo
y al hospital Schrainer para para poder difundir a la
población en general que hay este tipo de iniciativas, no y
agencias como central Media pueden apoyar a a.
A todos los médicos al sector a difundir.
Oye, que se sumen más actores, no hay multiplicar, claro que se

(40:13):
sumen más actores y a. Las donaciones, porque tanto la
fundación Pasas contigo como el hospital, pues están apoyando a
gente de escasos recursos y de. Que y que claro que no pagan
absolutamente yo. Quiero la futura del doctor Gil,
pero el futuro hoy, o sea, porque me estabas contando que
hacen unas cosas ya tecnológicasbrutales.
Sí, platícame. La pandemia, sin duda vino a

(40:34):
ayudarnos a muchas cosas. Y hablando de lo que hacemos en
el hospital Schrainer es tenemoshay enfermedades como el
pirkinovaro, por ejemplo, que secelebra mundialmente el primero
de junio de todos los años. La osteogenesis imperfecta, por
ejemplo, se festeja el 7 de mayo.

(40:55):
Se conmemora, se conmemora, se conmemora.
Hay una conmemoración de las enfermedades raras, por ejemplo.
¿Qué acaba de hacer? ¿Todos los 29 de febrero sí, el
año pasado que fue bisiesto se se conmemoró entonces fainers
hace Facebook Facebook Live con alguno de los médicos que está
como encargado o tiene más experiencia en alguno de esos

(41:17):
temas? ¿Y hacemos un película?
Como una Mastercard. Master class sobre un tema,
escoliosis y los. YY la gente que que se conecta,
participa y manda preguntas YY de esa manera estamos
interactuando. Hay que seguirlos en su página
de. Facebook de Facebook, muy bien
este y ahí pueden pueden interactuar y ahí hay muchas de
las de las charlas que hemos. Tenido eso lo hacen ahorita, eso

(41:38):
es lo de todo esto. ¿Y hacemos algo que se llama
telemedicina? Telemedicina es en algunos
lugares del país, incluso en Centroamérica, porque tenemos
una clínica en El Salvador y unaclínica en Honduras y un médico
de del staff. Ortopedista de Schreiner.
Se conecta con el médico que está en alguna de estas clínicas
y hacemos una telemedicina en donde vemos al paciente, lo

(42:01):
vemos caminar, vemos sus radiografías diagnosticamos y
planeamos si requiere algún tratamiento y si el tratamiento
es quirúrgico. Se todos estos pacientes que
participan, debo decir que ya son pacientes de swinners, o sea
son pacientes ya de nosotros y que viven en Chiapas, por
ejemplo, o viven en Monterrey o en Tijuana.

(42:22):
Y para no hacerlos venir porque no amerita, lo vemos por
telemedicina. ¿Diagnosticamos planeamos
requiere un tratamiento quirúrgico, se organiza para que
venga el paciente de la Ciudad de México en ese sentido, como
cómo? Hace la el hospital es rainers,
ellos pagan el viático, no, ahí sí tiene que pagar el el
paciente hospital. Se dedica al tratamiento del

(42:45):
paciente o K existe un departamento de trabajo social
en donde a algunos pacientes se les ayuda de alguna manera tiene
convenio con algunos albergues en la Ciudad de México, en donde
si el paciente viene de Chiapas y va a estar con nosotros una
semana, pues viene el papá y la mamá porque tienen que firmar el
consentimiento para la cirugía, pero en el hospital sólo se

(43:05):
puede quedar uno, entonces al papá se le manda al albergue
para que ahí esté mientras dura el tratamiento, o sea, sí.
¿Hay colaboración, hay colaboración?
Hay colaboración, hay apoyo. Entonces tenemos esta
telemedicina con muchos lugares de de de del interior de la
República y tenemos algo que se llama consulta en Fast Track,
que es una videollamada también,pero ahí estamos solo el

(43:26):
paciente y el médico y la hacemos.
Esa telemedicina es todos los días.
Nosotros vemos en promedio entre15 y hasta 30 pacientes diarios
por una videollamada. ¿Oye, doctor Gilberto Ríos,
entonces eso se está terminando de hoy?
¿Es el futuro de hoy? Por favor, repite los datos del
hospital. Hospital Finers para niños

(43:47):
Ciudad de México. Tenemos nuestra página de
Facebook donde nos encuentran como swingers tenemos Instagram,
donde nos encuentran también como Swingers México y el
teléfono del hospitales 55542478. 50.
Pues aquí está para apoyar a todos, a todas las.
Se nos terminó el programa Enrique, pero vamos a hacer una
segunda parte de este tema tan la.
¿Verdad que vale la pena? Algoritmo salud, muchas gracias

(44:09):
por su asistencia. Estima.
Gracias. Esto fue algoritmo salud, el
podcast sobre salud digital. Y las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandolos productos y servicios del
binomio médico paciente en México.
Nos conectamos en el siguiente episodio hasta la próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.