All Episodes

July 25, 2025 45 mins

En tiempos donde las búsquedas sobre salud y bienestar son pan de cada día, la sobreinformación puede ser tan riesgosa como la ignorancia. En este episodio de Algoritmo Salud analizamos cómo la desinformación médica en internet —especialmente en temas de piel y nutrición— está generando decisiones perjudiciales, ansiedad y confusión en millones de personas.

Desde mitos sobre remedios caseros hasta dietas sin sustento científico, la era digital ha abierto un nuevo frente en la lucha por la salud pública. Pero no todo está perdido: tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, las apps de salud basadas en evidencia, e incluso la realidad aumentada y virtual, están siendo clave para combatir las fake news médicas y empoderar a los usuarios con información verificada.

Además, exploramos el rol fundamental de la alfabetización digital en salud: cómo educar a la población para distinguir fuentes confiables, identificar contenido engañoso y tomar decisiones más informadas.

🔍 ¿Cómo afectan los mitos digitales nuestra piel y alimentación?

🤖 ¿Qué tecnologías están revolucionando la forma en que accedemos a información confiable?

📱 ¿Qué responsabilidad tienen los profesionales, plataformas y usuarios en este entorno?

🎧 Escucha este episodio y prepárate para navegar el 2025 con mejores herramientas informativas en salud.

Disponible en iHeartRadio, Spotify, Amazon Music y en AlgoritmoSalud.com

🎙️ Una producción de Central Media, con la conducción de Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam.

📲 Síguenos como @algoritmosalud y comparte el episodio con tu comunidad.


Dra. Saby Camacho

Fundadora de Nutrir México

https://www.instagram.com/nutrir_mexico/


Dr. Jorge Macías

Pediatra Alergólogo

https://www.instagram.com/drjorgemacias.inmunoalergia/




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Iniciamos algoritmo salud a las9:00 cuando es en radio y on
demand a la hora que tú quieras,3:04 de la mañana, verdad?
Desayuno, comida o cena donde quieras alimentos o en el
trayecto o si tienen insomnio. Quintos, me refiero a que luego
así el el nutriólogo me dice, comen quintos, o sea.
¿Cada vez que se echen un snack en Cachito de algoritmos, salud,

(00:21):
cómo ves, no? Me encanta la idea undrink.
Su superitivo y su snack es el. Snack, hemos hemos traído.
Aquí que drinks. Pues yo creo que si no.
¿Quieres un drink? Pues ahora que celebremos.
Algo, NC. O tienes los 3 años de algoritmo
salud. ¿Es verdad?
Sí vamos a cumplir, creo que ya se nos pasó la celebración, pero
no importa, lo celebramos. Pero mejor celebramos con toda

(00:42):
la audiencia y un súper programazo que tengamos.
Con un gran tema como el de hoy.¿O K qué te parece?
Por eso empecé a hablar de los quintos porque nos da.
Recomiendo las opciones. De comer en quintos y no
atragantarnos. Cuidarnos y vamos a hacer un
hilo conductor aquí muy interesante, ajá, que yo, que
nunca se ha hecho en la historiade los podcast.

(01:02):
Ah, caray de la radio, así de. Plano vamos a hablar de
alergias, nutrición e. Internas e Internet, el IEEIENI
o K como la IoT lo. Bueno, es que haya doctores aquí
porque como que se vio más como a quejas, no, ay.
Bienvenida. Empezamos algoritmo salud
listos. ¿Algoritmo de salud en algoritmo

(01:26):
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y rocío bravo en esta era digital, la
búsqueda de información sobre salud y bienestar se ha
convertido en una práctica cotidiana.
Sin embargo, una de las consecuencias más preocupantes
de esta abundancia de datos es la desinformación.
Fenómeno que afecta especialmente a temas
relacionados con la salud en general.

(01:48):
A medida que nos acercamos al 2030, es fundamental evaluar
como la tecnología está modelando estos campos y cómo
puede ayudar a mitigar la desinformación.
En 2025, la desinformación en Internet sobre temas de salud,
especialmente en dermatología o temas de la piel, alergias y
nutrición, sigue siendo un tema crítico.
Mitos sobre dietas milagro. Tratamientos caseros para el

(02:09):
acné, suplementos peligrosos se propagan más rápido que nunca en
redes sociales y foros. Sin embargo, la tecnología está
jugando un papel clave para contrarrestar este fenómeno.
La desinformación se refiere a la difusión de información
incorrecta, engañosa, lo que puede conducir a decisiones de
salud perjudiciales en el campo de la piel.
Por ejemplo, la nutrición, la propagación de mitos sobre

(02:31):
cosméticos o cuestiones de precisamente, remedios caseros
que ahora. Daños cutáneos o empeora la
condición existente y en el campo nutricional, pues sin
evidencia científica verificada se contribuye a trastornos
alimenticios o alimentarios y a malnutrición, de acuerdo con un
estudio de la Universidad de Stanford, el 60% de los
encuestados. Admitió haber confiado en

(02:52):
información de salud, que posteriormente resultó ser
errónea. Esto subrayó la necesidad de una
alfabetización digital que permita a los consumidores o los
usuarios discernir entre fuerzasconfiables y no confiables,
sobre todo en temas de tu alimentación, nutrición y, por
supuesto, lo que genera también las alergias.

(03:15):
De regreso aquí en algoritmo salud, comenzando el tema de
Internet, alergias y nutrición pareciera temas que son
diferentes, pero que sin duda están conectados, sobre todo
conectados por la red de redes, la información digital, las
redes sociales y todo este mar de datos.
La nutrición, lo que comemos connuestras alergias tiene todo que

(03:37):
ver. Seguramente yo como sí, hay
gente que come almendras, que a mí me fascinan y hay quien no
puede porque pobrecitos les dan alergias.
Sí. Hay un montón de alergias con
esto. ¿Aunque yo le voy a preguntar
ahora a los expertos quiénes son?
¿Qué otras formas ocurren para que te dé una alergia?
Porque no solamente acuérdate que hay alergia al polvo, a
otros. ¿Muchas cosas, hay alergia a los

(03:58):
mandones? Esa ya la vamos a tener que
pasar al otro departamento médico para resolverlo.
¿Quiénes? Nos acompañan Enrique, nos
acompaña la doctora Xavi Camacho, que recientemente nos
conocimos, verdad doctora en un evento y la doctora es directora
de Amir México, Ahorita nos explica qué es Amir, pero además

(04:20):
es nutrióloga y es y tiene un doctorado en educación.
Totalmente y muchas otras cosas más que yo le dije a la doctora
antes de vernos, oye, necesito un resumen, pero en la
descripción de podcast va a venir toda la semblanza.
Mi podcast. La doctora sabe que me.
Encantó bienvenida Sabi tu podcast se llama.
Muchas gracias, nutri. El podcast se llama Nutrinetas.
Me encantó nutrinetas, buenísimo, así es y un invitado

(04:42):
también de primeras ligas. El doctor Jorge Eduardo Macías
García, Qué es alergólogo, inmunólogo y pediatra.
¿A ver, yo repito, doctor Jorge Eduardo Macías Garza, Cómo
estás? Muy bien.
García García, no. No macias Garza.
¿Ay, perdón, no, no, no, pero sí, cómo estás, Jorge?
Bienvenido aquí muy bien. Pues encantado de.

(05:06):
¿Estar con ustedes? Muchísimas gracias por la
invitación y la verdad. Es que suéter me fascina, es un
color muy bonito para los que nos están escuchando, solamente
es un tono así como un salmón, pero muy muy veraniego, muy
bonito. Sí para esto ahorita que hay
lluvias es un color como. Perfecto.
¿Un contraste con el fondo que tenemos, que incluimos algo así,

(05:27):
pero bien articulado, no? O sea, yo creo que lo armamos
muy. Bien es verdad, los colores a
veces nos entristecen o nos dan alegría.
Podríamos decir que la los alimentos nos entristecen o nos
dan alegría. Salí.
Así es y de hecho, hablando un poco de colores, imagínense un
plato de ensalada con verduras de diferentes colores o frutas a

(05:48):
tener un plato en donde sólo vescolor café.
Por ejemplo, como carne. Entonces, mientras más variada
sea tu alimentación, no nada máste va a dar más nutrientes, sino
que también le va a dar más luz,más color a tu vida y con más
color también vienen más salud. ¿Y con eso que dices, para

(06:09):
empezar, nada más que no soltaste nada sencillo, Eh?
Significa que mientras más variedad tengamos de los grupos
de alimentos que que también representan los colores.
Y va a ser mejor. Así es.
Y eso creo que es un una estrategia para que desde niños
podamos ubicar una alimentación saludable.

(06:31):
Mientras más colores, más diversa sea tu alimentación.
Y además, estamos en junio en donde estamos hablando de la
diversidad. Claro, mientras más diversa sea
tu alimentación, más saludable va a ser.
Bueno, pues con eso. Clarobuen.es un muy buen punto,
pero los que son daltónicos. Antemano, pues verán otros
colores, pero muchos sí, no, y esa variedad es la que ayuda.

(06:54):
¿Ahora también el olfato es algomuy importante, no Jorge?
Sí, o sea, justo a través una delas cosas, cuando empezamos a
dar alimentación a los pequeñitos, que es cuando les
empezamos a dar las famosas papillas.
O eso. Una de las cosas que empezamos a
hacer de estrategia es. Darles muchas opciones desde muy
temprano para que puedan empezara manejar tanto sus los colores
que es la forma en como los atraemos hacia la comida. 2 las

(07:15):
consistencias. Cada vez vemos más problemas con
las texturas, con el no poder como masticar de manera
adecuada. ¿Y los olores?
Los olores es una forma en como ellos empiezan a percibir.
Parte de lo que se ha descrito es que, por ejemplo, el PH de la
mamá cuando están en la en la lactancia es lo que hace que el
El Niño tenga un poco de hambre o eso ayuda a que haya como
mayor conexión. Entonces, todo lo que tiene que

(07:37):
ver con olfato y gusto que estáninterconectados entre ellos, que
es la nariz y la lengua, hace que la alimentación tenga como
esta sustancia de poder hablar de poder de hambre, de poder
gestionar esta parte con los niños.
Sí, porque las papillas no estánnada agradables, el color de una
papilla. Depende.
Dependiendo de qué sea. Porque sí, y cada vez lo que se.
Busca es que la la papilla justosea como más combinada, no que

(08:01):
no sea nada más de una de un solo alimento.
Y conforme vas incrementando queles vas dando a probar nuevos
alimentos, es combinarlas para que también sean un poco más
apetitosas. Entonces esa parte al principio
El Niño va. Hay diferentes estrategias de
alimentación, pero cuando es la como la habitual, que son las
papillas. La estrategia es que sí se la
tiene que dar la mamá, pero se dan estrategias de que primero

(08:22):
de lado después de frente, porque todos.
Si yo te digo cómo comes, seguramente me vas a decir que
por enfrente no es como lo más habitual, pero realmente los
niños que tienen problema con texturas y tú se lo pones de
frente es como muy agresivo. Lo que tienes que hacer es
sentárselo de lado para que no tenga que enfrentarse de manera
brusca al alimento, y eso también es como una estrategia
que se que se busca. ¿De frente, solo los besos, no?

(08:42):
Sí, sí, de lado. De lado, no de.
Ese punto importante de de de los colores y de las texturas,
imagine una papilla que vas a darle al bebé y empiezas tú a
gesticular. Por el sabor, por el color, es

(09:03):
un mensaje que le está llegando de manera inconsciente al bebé
de algo me estás dando. Yo estoy viendo algo que no me
gusta, como. Lo exacto, entonces eso también
empieza a generar ese rechazo hacia las frutas o las verduras,
porque es tú me estás dando algoque tú no te comerías, claro.
Entonces yo por. Ejemplo, yo le di el gerber
nunca, porque el color del gerber nunca me gustó.

(09:25):
¿Hay verdad de todos los colores?
Sí, pero tan rico que es. El de hoy, además.
Yo le daba papillas naturales. ¿A ver, empecemos por ahí, no?
¿Sí, qué tanto es bueno dar alimentos 100% naturales o irnos
con otros que su procesados sí que están procesados?
Bueno, creo que ahí hay. Hay que siempre una de las cosas
que yo manejo es el contexto de cada papá.

(09:46):
No es lo mismo un papá trabajador que posiblemente su
tiempo esté. Disminuido para poder hacer una
atención holística de decir Ah, me voy a sentar a preparar los
alimentos a que sean completamente naturales,
etcétera. A una mamá que a lo mejor
trabaja 10:12 y su contexto es le voy a dar lo que tengo.
Acceso rápido, lo ideal sería tratar de eliminar azúcares y

(10:07):
sales que sean lo más naturales posibles, pero siempre en el
contexto de la mamá, que es lo mismo que pasa con la lactancia.
Siempre vamos a ser promotores de la lactancia.
La lactancia es lo más que se pueda y el tiempo que más se
pueda extender. Pero luego tengo mamás que
tienen tanta ansiedad con respecto a la lactancia porque o
no se prepararon de manera adecuada durante el embarazo y
entonces no pueden dar lactanciade manera adecuada o por alguna

(10:30):
razón de trabajo, de estrés, de situaciones no pueden lactancia
y es un trauma y una culpa que también le digo a ver, o sea.
Todo tiene que ser contextualizado, no son recetas
de cocina de todos para igual. El calostro son las primeras,
las primeras horas durante cuando el bebé nace, es la
producción de leche, es lo primerito que sale y es
generalmente durante las primeras 24 horas y que es un

(10:52):
poquito más espeso y que tiene una gran contenido de nutrientes
para que el bebé en este periodode adaptación de 24 horas de no
respiraba yo y ahora respiro. Tengo como esta fuerza de al
final estoy haciendo ya un movimiento que me está generando
un gasto de energía y tengo que recuperarlo, es por eso que el
calor es un poquito más concentrado.
Más denso. ¿Oye, si nos fuimos desde el
principio, verdad? Hablando de los bebés y del la

(11:13):
alimentación este primaria, los primeros sólidos, sí, esa idea
realmente donde empiezan los problemas.
De alimentación que tenemos las personas, porque yo las veces
que he oído o leído artículos que tienen que ver con
nutrición, pues te hablan de loscambios de hábito y de lo que
deberías de hacer en horarios o en o en cantidad de

(11:33):
alimentación, pero poco nos hablan del origen de algo que no
estás haciendo bien. Si de hecho hay algo que se
llama los primeros 1000 días, estos primeros 1000 días es
cuando yo tengo la oportunidad de poder hacer cambios en la
famosa microbiota. La microbiota se va generando
desde que la mamá está gestando al al bebé porque tiene que ver
la microbiota vaginal, tiene quever todo hasta la vía de

(11:56):
nacimiento. ¿Afecta?
Si el bebé nace por cesárea, está en un medio estéril, va a
nacer en donde no hay bacterias,pero las bacterias no todas son
malas. ¿Y cuando nace por el canal de
parto? ¿Se va a exponer a las bacterias
que están en toda la muco y eso cambia, no?
Y es la. Primera vez que escucho esto.
Que es no y es y es impresionante la cantidad de
enfermedades. ¿Que es la microbiota?
Sí, la. Microbiota, son todos estos

(12:17):
bichos buenos que están en todo lo que conocemos como mucosas o
pieles. La mucosa es como la
continuación de la piel hasta adentro, que puede ser ya sea
del intestino, que es la parte como de todo la el tracto
digestivo, la parte respiratoriao incluso la parte genital.
Todo lo que recubre por dentro del cuerpo se llama mucosas y
está lleno de microbios. Que son buenos y están
compitiendo con los malos. Y esto ha tomado como un auge en

(12:40):
todo lo lo principalmente a nivel digestivo es donde más
fuerte ha estado. Pero cada vez hemos visto que
hay algo que se llama Microbiomay es toda esta interacción que
tenemos el ecosistema exactamente con en dentro de
nosotros. Todos estos bichos que tenemos
que pueden ser buenos o malos, pero que estamos
interrelacionándonos con ellos constantemente.
Y de hecho, se ha visto que si contáramos la cantidad de genes

(13:03):
que tenemos con la microbiota son casi 3 veces más de lo que
tenemos en nuestros propios genes.
¿Guau, a ver, pregunta rápida porque viene el Corte doctora
Sabi, podemos cambiar la microbiota o ya nacimos con
ella? Ya ya se quedó.
Es lo que tú vas moldeando con tus hábitos.
O K bueno, ya con esa respuesta de.
Los hábitos. No.

(13:24):
Hábitos en general, vamos a dar el desarrollo de lo que.
Porque yo estoy aprendiendo muchísimo, como siempre aquí en
algoritmo salud estoy tomando mis notas.
Empezamos bien. Empezamos.
Desde el inicio vamos rápidamente, recuerden que
estamos en arroba algoritmo salud en casi todas las redes.
No, y en algoritmosalud.com. De regreso de retache, como

(13:50):
diría Rocio Brower, aquí en algoritmos salud este.
Regreso. De regreso y retache, y de.
Retache, claro, y. Pues abordando el tema la
verdad, muy interesante. Lo que hemos hablado de la
nutrición, como en los primeros años, es más, no sé.
¿Cuántos días en? Los primeros días y yo hice una
pregunta que a lo mejor ya me empecé a clavar en en cosas de

(14:11):
mucho interés, no con relación ala microbiota.
Si podemos cambiarla, porque muchos se nos dice que tú naces
como con un SET específico de estos microbios y no sé si lo
estoy diciendo correctamente, doctores, ahorita me corrigen,
pero luego cómo lo cambias o cómo lo mejoras o cómo lo
optimizas tiene. Que ver con los hábitos en

(14:33):
general, con tu estilo de vida, una influencia muy fuerte es la
alimentación, una alimentación variada, como lo comentábamos.
Mínimamente procesada, más basado en vegetales, una
alimentación basada en plantas, una hidratación adecuada, un
consumo disminuido de alimentos ultraprocesados te va a mejorar

(14:55):
tu microbiota, pero también el estilo de vida, actividad
física, estrés, sueño, inclusivesituaciones estresantes o
ambientes emocionales. Densos también tiene una
influencia en en claro. La respuesta, eso que dices,

(15:15):
tiene un ejemplo muy claro, al menos en mí, cuando tengo estrés
severo me da sí o sí. Gripe baja la inmunidad también.
¿Sí, justamente eso es una de las cosas que has escrito, no?
Y eso le pasa a muchas personas un mal sueño, una mala
alimentación, poca actividad física, o sea, el quedarnos como
sentados mucho tiempo. Hace que también nuestras

(15:36):
células de las defensas, que es el sistema inmunológico, no
funcionen de manera adecuada o estén como alteradas.
Y de hecho, por ejemplo, hay muchos estudios que dicen como
que el estrés y la ansiedad pueden desencadenar hasta
alergia en el aspecto de cavernoso alérgico a lo mejor al
Pol, en al polvo, etcétera. Pero los síntomas puedo percibir
los más graves cuando estoy anteuna situación de estrés o
ansiedad, ejemplo laboral, o cuando los pacientes tienden a

(16:00):
tener hacia la depresión. También cambia la forma en cómo
ven los los síntomas y pueden llegar a ser interpretados como
más fuertes, más graves. Causa alergias también.
No que cause alergias, sino que los síntomas los puede llegar,
los puede llegar a ser más fuertes o los puede llegar a
exacerbar. Y teniendo el estímulo, primero
vamos a suponer la temporada de polinización de la gran mayoría
de los árboles. Es en otoño, en otoño, invierno

(16:22):
y en ese momento yo ya sé que generalmente empiezo con un poco
de escurrimiento, estornudos lo que lo habitual.
No de las alergias que la gran mayoría hay aquí en México.
La gran mayoría son alérgicos a a a los árboles, a los árboles,
al polen de los árboles. Justamente entonces, cuando pasa
eso, y si en ese momento yo tengo por alguna razón o alguna
situación de estrés emocional o laboral, los síntomas pueden ser
hasta 30 o 40% más fuertes de loque interpreté el año pasado.

(16:46):
Solo sí y solo por eso, solo porla situación emocional.
Cada vez hay más interrelación de cómo funciona la salud mental
con el resto del cuerpo, con. Todas las enfermedades, todo
está conectado. No se puede ver.
Y ahí, regresando un poco a la microbiota, Cómo sabes si está
bien o ahorita hablaste de hábitos y si comemos menos grasa
pues mejor y si descansamos más mejor.

(17:06):
¿Pero cómo miden eso? ¿Cómo se yo?
Por ejemplo, si tengo mi microbiota bien.
Pues realmente es en un estudio de salud, de percepción, de
salud y de reflejo en en otras áreas, por ejemplo, en la salud
digestiva, que es como lo más fácil de identificar.
¿Como mexicanos nos hemos acostumbrado a tener problemas

(17:28):
digestivos, colitis, gastritis yque pensamos que eso, reflujo,
que eso es normal, no? Y que además ya y ahí entra un
poco las alergias, que ya soy alérgico a todo y todo me hace
daño. Y eso también es un reflejo de
una mala salud digestiva, una mala salud intestinal que tiene

(17:49):
un reflejo en la el funcionamiento de la microbiota.
Pero tenemos también microbiota en la piel, una interacción
entre el cerebro, el intestino yla piel.
Entonces ya estamos viendo una salud más integrativa más de
manera integral y no ver nada más la salud de Ah, pues me

(18:11):
duele la cabeza. Y me tomo un medicamento para la
cabeza, sino todo el contexto enel que se vuelve esa persona
tiene una interacción con todo las partes de su cuerpo.
¿Entonces, cuando nos hacemos uncheckup o una revisión de
nuestro de nuestra salud, hay algún examen?

(18:31):
¿Análisis específico para microbiota?
Sí existen, algunos son complejos de leer porque poder
determinar. ¿Qué tanto de una, de una
bacteria o de otra tienes que tener?
Ha sido muy complejo porque es algo que todavía está en sí.
Hay estudios y sí, hay ciertas bacterias que cuando yo las veo
muy incrementadas puedo llegar atener tendencia a ciertas
enfermedades, principalmente lo que más estudios a nivel
gastrointestinal. Pero es complicado porque la

(18:54):
estandarización, es decir, que todos tengamos que tener la
misma microbiota. Tampoco es así porque como bien
decía Xavi, es muy dependiente de cada persona.
Hay algo que se llama es. Como tu a DN es totalmente eso.
Es algo que a lo que iba, que eltérmino de esto se llama
Epigenética. La epigenética es todo lo que me
rodea. Cómo puede cambiar mis genes y
todo lo que yo soy a través de apagar o prender genes, por así

(19:18):
decirlo. O sea, desde la luz del sol de,
por ejemplo, no es la misma microbiota que vamos a tener.
A lo mejor las personas de costa.
Que están expuestos al sol más tiempo a las personas que viven,
por ejemplo, en la en la parte del del Antártico, que tienen
muy poca luz, no en este. Determinación, la etnia.
Eventualmente influye que ya cada vez existe menos porque nos
hemos interrelacionado cada vez más con diferentes.

(19:40):
A nivel de raza nos hemos estamos muy mezclados,
exactamente lo cual es bueno, porque eso hace que esta
diversidad de la que hemos hablado también tengamos una
diversidad en la en la microbiota.
Pero esta parte de la epigenética afecta, por ejemplo,
el hecho de que aquí estamos muyexpuestos a la contaminación.
Le decía a xavi, por ejemplo, que ahora que estuve en el
Congreso Europeo, que me tocó estar en en el Reino Unido, yo
respiraba un aire muy limpio y literalmente.

(20:01):
O sea, sentía como o sea, no me sentía.
¿Sentía algo raro? Es como oye.
Algo me falta. Algo me falta, o sea, la
contaminación no está. Y un cofre así en el coche para
sí. O sea, me decía justo, o sea,
estaba buscando, me estaba fumando para sentir que me
sentía en casa porque no estamosacostumbrados y eso también nos
empezamos a acostumbrar a a eso y algo que me encantó de lo que
dijo Xavi es. Que específicamente México.

(20:24):
Algo que estamos muy acostumbrados es a tener
problemas digestivos. Lo hemos normalizado de que
siempre le echamos la culpa o a los tacos del día anterior o al
jugo de naranja que me cayó pesado o al picante y realmente
no tendría que ser así. O sea, no tendríamos por qué
tener ningún tipo de problema gastrointestinal en ningún
momento. A los corajes que nos hacen
pasar en. Exacto, en algo, el estrés, el

(20:44):
trabajo. Oye xavi y por ejemplo, bueno,
ya nos dijiste una alimentación basada en lo más natural nos
ayuda a evitar. ¿Alergias, pero cuáles
específicamente? ¿Qué alimentos nos pueden ayudar
más? Dijiste vegetales, yo sabía, por
ejemplo, el comer y dirá si es verdad o no.
¿Es mito el comer más brócoli? Dicen que te ayuda a evitar
cáncer. ¿Cuáles serían los alimentos

(21:06):
como los básicos para para hacerque tu microbiota este más?
Sano una alimentación en cuestión de colores, por así
decirlo, para que sea más simplerojas.
¿Porque tienen más antioxidantes?
Las. Verdes.
No jitomates, todo lo que son tanto frutas como verduras, el

(21:28):
betabel este, el jitomate, las fresas, los arándanos verdes,
vegetales de hojas verdes, espinacas, acelgas, Berros,
nopales que tienen este fibra. Y también tienen hierro, y eso

(21:48):
nos ayuda también a generar una una mejor respuesta respiratoria
y seriales integrales y además, el consumo de leguminosas como
mexicanos tenemos una diversidaden la gastronomía.
¿En la leguminosa entra la lecheporque se Enrique, no, no?
¿Entran los frijoles, las lentejas, las habas, entonces?

(22:13):
¿Cómo se vería un plato de manera saludable que la mitad de
tu plato tenga verduras 1/3 de ese o un más bien 1/4 de ese
plato sea? Cereales o leguminosas y el otro
cuarto sea de productos de origen animal, de tal manera
que. ¿La garnacha dónde?

(22:35):
La acomodo, sí. ¿Sí, sí, no y vaya, que soy
súper fan de la garnacha, Eh? Un solo alimento.
No te da toda la salud, claro. Claro, la garnacha, para los que
no saben y nos están escuchando en otro país, es aquella
alimento super frito, frito, mucho aceite y eso, pero bueno.
Que inclusive. ¿Es malo?

(22:56):
Pero no es que imagínate, las tortillas son cereales, pollo o
carne, son productos de origen animal.
Y tú le puedes poner salsa, nopales, jitomate.
El pasote al Taco. Guacamole.
Entonces realmente en un taco túestás recibiendo de diferentes

(23:17):
alimentos. El tema ahí es cuando te saltas
las comidas. ¿Consumes alimentos muy
procesados, bebidas azucaradas como los refrescos en exceso,
entonces? Es el consumo elevado o sin
consumir lo que te hace y. Nos vamos a una pausita
rápidamente antes, Jorge. Y continuamos aquí en algoritmo

(23:37):
salud. Estamos de regreso en algoritmo
salud súper súper animados hablando precisamente de
nutrición. De todo lo que tiene que ver con
lo que también encontrarse en Internet y obviamente, algo que
se ha dado y gestado cada vez más las alergias.
¿Claro, pero yo antes ya de pasar al tema de la

(23:58):
desinformación o los o los recursos digitales que tenemos
apoyados, yo quisiera hacer una última pregunta ya como técnica
científica, qué son entonces losprobióticos?
¿Los probióticos es la manera enla que alimentas a tus
bacterias? ¿Y para ayudar a la microbiota?
Al cuidado de la salud digestivao intestinal y todo lo que es la

(24:25):
microbiota a nivel de de todo tucuerpo.
Ya ahora sí, yo ya quedé. ¿Ya quedaste satisfecho con tus?
Probióticos ahora vamos a tomar muchos.
¿Probióticos a ver, yo les voy asoltar cuáles tecnologías
emergentes para la detección de alérgenos en productos
alimentarios tenemos? En el radar.
Así son alérgenos. Si son alérgenos.

(24:45):
Pero dudas de mi educación y de mi sintaxis, y de.
Mí, pero es que yo estoy aprendiendo, Enrique, Llevo
discúlpame 30 años. ¿En esto?
Alérgenos, alérgenos. Adelante, doctor, la verdad es
que de las tecnologías emergentes, cada vez, por
ejemplo, hay nuevas aplicacionesque nos han ayudado a que los
pacientes puedan llegar a detectar si hay o no algún tipo
de, por ejemplo, lo más común suelen ser mariscos, suelen ser

(25:08):
cacahuate, por ejemplo, en Estados Unidos.
Si hablamos de la parte pediátrica, generalmente es
leche y huevo, pero esas la granmayoría se superan y las que
persisten en el tiempo suelen ser mariscos, entre ellos
camarones de los más frecuentes,algunos pescados y nueces, que
suelen ser como lo que mencionaban hace ratito de las
almendras, las nueces duele, almendras, cacahuates, todas las
lo que se conoce como frutos secos.

(25:29):
Y se sabe el por qué los mariscos son muy son, te dan
propensión a. La una de las de las cosas que
se ha estudiado es que hay ciertos alimentos que per se.
Tienen en su interior histamina.La histamina es la molécula que
genera las alergias, pero también tiene que ver con la
calidad de los alimentos. El problema que tenemos con los
mariscos y con los camarones o bueno, con los pescados es que

(25:50):
nos encanta comer las cosas crudas.
Entonces eso hace que la proteína esté completa o esté
íntegra, porque el calor las desnaturaliza, las corta y hace
que sea más fácil digerirlas. Entonces cuando yo me presento
ante una proteína muy grande la voy a detectar como algo que me
puede hacer daño. Y eso es una de las cosas por
las cuales, por ejemplo, hablando de cómo empezar la
alimentación, a los niños no lesdamos alimentos crudos hasta
prácticamente los 2 años que. Son muy ricos.

(26:14):
Pero pero sí sin. Embargo, yo no veo que eso
suceda tanto en Asia, en Asia comen muchísimas especies
marinas crudas. Sí.
O tiene que ver con la parte quehablamos de las diferencias.
¿Ahí vienen eticas y etnia, no? Aquí estamos muy ah, ya están
acostumbrados desde tiempos ancestrales a este tipo de
alimentación. Y nosotros no estamos tan
acostumbrados, pese a que cada vez comemos más maestros.

(26:36):
Hay más, hay un montón de cosas.Ahí hay que ir al Danubio, al
centro histórico y ahorita ya seme antojo, ahí estoy.
Seguro que les limitan cualquieralergia.
No, ahí hay unos camarones seguro gigantes, una palmera de
camarones que no te la acabas. Que rico a.
Ver, te la devoras. Ya me ya me quedé con con ganas
de eso o K eso en cuanto a la parte de tecnología en el

(26:57):
diagnóstico. ¿Pero qué pasa con los temas de
consumo de información? Porque estamos enfrentados a un
una cantidad enorme de videos cortos de posteos de algunos
pseudoprofesionales, porque no todos estoy seguro, lo son que
nos dan recomendaciones para un lado o para otro.
Come esto, no comas esto, esto te va a curar este cualquier

(27:19):
enfermedad crónica o degenerativa.
¿Qué qué pasa con eso? ¿Doctora Javi, cómo lo lo?
Que tenemos que que que considerar la forma en la que
consumimos no nada más los alimentos, el contenido en
general no. Y nosotros consumimos demasiado
contenido digital, contenido queen el swei el el TikTok uno tras

(27:42):
otro, tras otro otro. Contenido chatarra.
Depende de igual como la del algoritmo, pero al final la
alimentación es muy controversial.
Entonces vas a encontrar el temade lácteos, por ejemplo, quienes
estén a favor, quienes están en contra.
Y al final es como lo decía Jorge, el contexto no para todas

(28:07):
las personas es saludable, aunque le guste la leche, el
tomar leche, porque pueden teneruna alergia y.
El el tema de lo que vemos en Internet, yo siempre digo que de
músico, poeta, locos y nutriólogos, todos tenemos un
poco porque todos nos alimentamos.
Entonces considero que lo que para mí me sirve mi alimentación

(28:29):
le va a servir a las demás personas y entonces quiero hacer
recomendaciones y ahora con el tema de las redes sociales
generó mucho contenido y pienso que lo que me sirve para mí o lo
que yo tengo de idea. Que puede ser saludable, va a
ser saludable para todas las. Personas, oye, o sea, yo creo
que hijo que todos debemos tenernuestro nutriólogo de cabecera,

(28:49):
no nuestro médico de Nutriólogo,así como.
Ahorita Xavi Camacho nos da. Claro, porque nos tienen que
enseñar también cuando ya perdemos la guía tutorial o
parental, empezamos a degenerar ciertos alimentos con uno.
Lo que nos gusta, lo que no nos gusta, lo dejamos, lo que no
odiábamos que nos daba nuestra mamá.
Las cremas, por ejemplo, que para mí son deliciosas.

(29:09):
La sopa, no de los vegetales hechos como crema le decimos en
México y de repente dices no, esto ya no lo voy a comer porque
yo me voy a lo que me encanta, pero vamos al tema de la de la
más tecnología. ¿Los biosensores dicen que son
buenísimos para detectar ahora qué biomoléculas nos vienen bien
o mal, no? Sí, pero vuelvo a lo mismo, no
están estandarizadas la forma encómo se están usando y apenas

(29:31):
son tecnologías emergentes que nos están ayudando.
A poder simplificar la forma de poder llegar tanto al
diagnóstico como para ver realmente qué tanto nos puede.
Ayudar si me ponen un ejemplo delos biosensores.
¿Puede ser unos Watch? Puede ser, los biosensores son
como el que te están midiendo. La temperatura de tus
indicadores. O sea, de hecho, por ejemplo,
hay hay una aplicación en donde tú nada más por el escaneo de de

(29:53):
la cara y velo a color. La así que los colores de que
tan rojo esté o no puede decirtesi tienes fiebre, si no tienes
fiebre, si si tienes la la, la presión.
Elevada o baja si tienes taquicardia o no, solo con una
foto de desde tu smartward desdetu smartphone, este te toma y te
dice más o menos los parámetros que todavía no está

(30:16):
estandarizado para ver qué tan precisos son.
Por ejemplo, si hablamos de los smartwatch, hay una gran gama,
hay muchísimas marcas, sabemos que hay marcas líderes,
principalmente las 2 grandes, pero tienen un margen de error,
por ejemplo, tanto para la saturación, que es esta la
famosa oxigenación que con el COVID se volvió un boom.
Y la parte de la frecuencia cardíaca que te ayuda como a
estar midiendo, tienen hasta unavariación de un 10 a 15% y que

(30:39):
eso puede ser lo suficiente paraque tú te confundas y termines
en urgencias sin una necesidad oque creas que no requieras estar
en urgencia y que estás bien. Entonces todavía no tenemos esos
ahorita por ejemplo la parte de del anillo que se supone que al
ser un anillo que está generandomás presión tiene más precisión.
Tampoco todavía está estandarizado.
Pero todavía esos grupos médicosestán este.

(31:00):
Están en auge y seguramente vamos a.
¿Llegar a un mundo, entonces? Investigación y ensayos clínicos
para realmente ver en qué población sirve.
Oye, hay una cosa que a ver, vamos a desmitificar también
cosas. Llegabas con el nutriólogo y lo
primero que te hacía o el médicogeneral y te ponía el ojo, lo
hacía así y te veía. Si esta parte de aquí abajo
díganme cómo se llama, se veía rojita o como Rosácea, estás

(31:23):
bien. Si se ve toda blancuzca te
dicen, Ah, estás desnutrido, es verdad.
Bueno, ahí tiene que ver un pococon cuando tenemos cierto grado
de palidez en cualquier parte, sea piel o mucosas, que esa es
la mucosa tarsal es la mucosa del ojo.
Podemos llegar a tener una inferencia de anemia
principalmente y antes deficiencia de hierro.
Y. Entonces, antes la anemia era

(31:44):
como el primer factor cuando hablábamos de desnutrición, pero
ese concepto ha cambiado en los últimos 10 años.
De manera ahí sí saben, me podría decir, o sea ya para que
tú digas que un paciente no estábien nutrido sólo por hierro.
Bueno, tienes todos tus factoresporque por ejemplo, una igual
Latinoamérica no tenemos este deque ah, entre más gordito está
El Niño masta no está, al contrario, también tiene y no,

(32:07):
no toda. Y eso también es otra cosa.
No todas las personas con sobrepeso u obesidad están
enfermas o tienen una mala nutrición.
Hay muchas cuestiones y por eso el contexto.
¿Cómo es que cómo se habla ahorade la obesidad con estos nuevos
medicamentos? ¿Los GLP?
Unos famosos es el tema de Internet.
¿Qué podrías decir Xavi a la gente que nos escucha?
Que a lo mejor tú has visto muy repetido como un mito, como algo

(32:30):
que no se debe hacer en la en las redes sociales, que ahorita
digas ojo con esto. ¿La los retos y los detox?
A ver. ¿Por ejemplo, retos de 21 días a
base de jugos no? O las el consumo solo de frutas
y verduras para desintoxicarte. La mejor manera para

(32:50):
desintoxicarte es una salud hepatica.
El hígado, el hígado, es el órgano que te desintoxica.
El tema ahí es que nosotros, para poder identificar un mito,
es cuando le damos todas las características mágicas o

(33:13):
milagrosas a un solo alimento o a un grupo de.
Alimentos. El té, el jugo, el desayuno, las
gotitas, este, el agua en ayunos.
¿O el detox que te venden en el súper exacto entonces?
Un un solo alimento o un solo grupo de alimentos que sea la
base de toda tu alimentación va a generar deficiencias y

(33:36):
hablando un poco también retomando el tema de la anemia,
las deficiencias no es sólo la falta de de hierro en anemia.
Es también la falta de calcio, la falta de cinc, la falta de
selenio. Entonces lo que necesitamos es
para cuidar la alimentación y lasalud, saber los alimentos que
necesito yo consumir por mi etapa de vida y por mi contexto,

(34:00):
para cuidar mi mi salud, para preservar la salud.
Y eso es a través del Nutriólogo.
Claro, por eso te digo que tenemos, debemos tener un
nutriólogo de cabecera, oye Jorge, la Espectroscopia.
Con respecto a. Con respecto a alergias, nos
ayuda a determinarlas mejor. Podemos tener una mejor, pero

(34:21):
realmente ahorita hacia donde vano es tanto hacia la
espectroscopia, si no es más hacia la parte molecular.
Cada vez tenemos más estudios que nos dicen cuál es la
proteína exacta a la cual estoy respondiendo para generar una
alergia y porqué es lo importante esto porque
justamente por ejemplo, regresando a las nueces, las
nueces al final se obtienen de los árboles igual que las
frutas. Y comparten proteínas con los

(34:41):
pólenes. Entonces yo puedo sostener mi
sensibilización primaria, es decir, lo que me generó la
alergia de manera inicial, sea el polen que yo estoy inhalando
y eso de manera secundaria, hagaque yo tenga algún tipo de
reacción a alguna nuez o alguna fruta.
Generalmente son leves, no son graves, pero por eso entre yo
más me vaya a la proteína voy a poder ver qué probabilidad hay
de que uno sea grave y 2 si puede o no correlacionar con

(35:03):
otros alimentos, frutas u otros pólenes, no, por ejemplo, algo
que mencionaba que veíamos también de los mariscos.
Los camarones y los ácaros del polvo que de los ácaros del
polvo es a lo que podemos generar alergia al famoso polvo
es a estos microorganismos filogenéticamente, es decir, en
la historia natural vienen del mismo sitio y comparten una

(35:23):
proteína que se llama Tropomiosina, que tiene que ver
con el movimiento. Entonces hay personas que son
alérgicos al ácaro y cuando comen un camarón pueden
generarle. ¿Problemas, no?
Tienen proteínas que son iguales, son son primos, son
como primos, son primos y entonces.
Aquí posiblemente la gente va a dejar.
De comer camarones después de que diga esto, pero los

(35:44):
camarones son considerados las cucarachas del mar, por o sea,
es, es es algo que sin. Embargo, hay quien se come hasta
la cabecita y todo porque dicen que es mucha.
Pues tiene, tiene un alto contenido de proteínas y son
proteínas buenas y generalmente la tropomiosina, por ejemplo,
cuando yo la caliento. Puedo llegar a tener a que se
altere y entonces ya no me genera, pero si me como el
camarón crudo, si me genera, pero.

(36:05):
Los ceviches no me digas eso porque el ceviche camarón es.
Dame una receta, pero. Ve, por ejemplo, hay un un punto
importante de lo que comenta Jorge, el tema de lo crudo y lo
cocido, además de que te ayuda adigerir mejor las proteínas,
también mata la cocción. ¿Perdón, lo crudo o lo cocido,

(36:29):
cuál es la recomendación? Así, comer cocido, comer cocido
en cantidades adecuadas. Porque si tu claro, si te pasas
sobrecalientas matas todo como los deshaces todos los
nutrimentos que tienen los alimentos, entonces también no
nada más es que sea natural, sino que también sea.

(36:50):
Bien cocinado. Bien, bien preparado, preparado,
bien preparado, que puede ser lacocción, la higiene de la
persona que está preparando los alimentos.
El. Contexto, ay, no me digas, estás
desarrollando el que vende en lacalle tiene más.
Geo, vas desarrollando también esa resistencia, sí.
Por ejemplo, los famosos esquites sí hay fila y están por

(37:12):
1 * 1. Lado cobrando y por el otro
lado, pero a ver, dame una recomendación para los alimentos
cruz porque son, o sea, comerse un atún este.
A ver, caray. Un ceviche.
Una. Carne, uno de entrada es la
temporada, la temporada en estasépocas.
Bueno, pero eso. Es para los mariscos.

(37:35):
Pero eso tiene que ver también con el clima y hay una y mayor
incidencia de enfermedades gastrointestinales.
¿Entonces tiene que ver con si la preparación?
¿La época del año y en qué ambiente estás desarrollando?
Comemos carne, todo el año comimos pollo.

(37:56):
Sin embargo, los mariscos dicen evítalos en los meses con R
marzo, abril no. ¿Es un mito eso?
¿Ahorita en junio sí podemos, noyo?
La verdad es que vuelvo. A lo mismo tiene que haber mucho
con el contexto, porque no es lomismo te.
Ríes a mí, eso no se ha visto toda la vida.
Porque al final del día es que al final del día es el contexto
lo que para mí me puede hacer daño.

(38:17):
A mí me puede matar. Al.
¿Consumo de camarones a una persona, lo puede matar a otro,
no? Claro, y no es lo mismo un
ceviche que me estoy preparando en mi casa y me lo voy a comer
en ese momento a un ceviche que a lo mejor tiene media hora de
preparación y me lo llevan. A la mesa y lo que.
Y estoy platicando y bla está sobre el sol y eso ya genera 1°
de descomposición de la comida yentonces.
Por eso no es que, o sea, la razón por la que la temporada de

(38:39):
calor se trata de que se eviten los crudos es porque tienen más
fácil la descomposición. Y nos vamos a ir antes de que
nos descompongamos con el Corte a eso, a una pausa Enrique.
Pues la verdad que yo estoy entendiendo que hay, depende, no
depende de la. Situación, la palabra mágica, la
palabra mágica y. Pues también cada quien tiene
que ir con los profesionales. Totalmente.

(39:01):
Hacerse los chequeos, las evaluaciones específicas y tomar
las mejores decisiones que en sucontexto y en su persona sean
las. Óptimas y regresamos con la
futureada. Y vamos a algoritmo salud.
Estamos ya de regreso y retachamos, como dicen en mi
pueblo, con este gran tema y nosestamos divirtiendo también

(39:23):
porque a final de cuentas la comida tiene que ser alegría,
tiene que haber este lúdica, porejemplo, cuando eras tan
pequeñito no me acuerdo a ver elavioncito para que coma el bebé,
no, entonces la comida tiene queser diversión.
Además socializas y demás Internet, alergias y
nutriciones. ¿Un temazo?
Pues. La verdad que sí y da para más,
pero vamos a tener que. Presionar a nuestros invitados,

(39:44):
a la doctora Sabi, al doctor Jorge Eduardo, para que nos
hagan una proyección de cómo va cambiar la manera en que comemos
y que vivimos con las alergias gracias a la tecnología.
Yo quiero empezar con la doctoraSabi porque yo le decía, quiero
que me contestes. Si en el futuro, con tanto
acceso que tenemos a la información, eso tú consideras

(40:07):
que va a ser para bien o para mal en relación a la nutrición
de la sociedad. Vamos a tener más información de
dónde vienen nuestros alimentos.De hecho, hay varios estudios
con Blockchain, por ejemplo de poder trackear o de poder saber
de dónde viene. ¿Cuál es el origen de nuestros

(40:27):
alimentos? Entonces eso nos puede ayudar.
También la tecnología está avanzando en un mundo en donde
todavía hay hambre. ¿Y por otro lado se desperdician
los alimentos, entonces la tecnología también nos puede
ayudar? A evitar el desperdicio.
A evitar el desperdicio, a tenermayor acceso a alimentos locales

(40:48):
y con eso también contribuir hacia el medio ambiente.
¿Entonces la tecnología nos va ayudar o nos debería de ayudar a
cuidar nuestra salud? Pero también la salud de
nuestras generaciones presentes y futuras y el medio.
Ambiente o las aplicaciones que tanto presume que yo no he visto
una funcionando que por sacar una foto a tu platillo te va a
decir esto tiene tantas calorías, agua.

(41:10):
Combina, sí, como cuando escaneas un vino y te.
Dice o la impresión de alimentos, porque eso ya
también, sí, ya ya hay. ¿Impresión de hay un restaurante
en Chicago que siempre lo presumo, que te comes el menú?
Lo escanea conciertos vegetales,oye Jorge, a ver cultivando con
resiliencia. ¿Se dice por ahí un estudio
interesante, 8 tendencias de innovación para la industria
alimentaria en los próximos años, hasta el 2027 o K el

(41:33):
cultivado resiliencia obviamente, otra tendencia es la
batalla de las de los proteica, no?
Que que haya seguridad alimentada hacia la inocuidad,
accesibilidad económica, estabilidad.
Todo esto a ver, háblanos de ella.
¿Hay, por ejemplo, una una de las cosas que se ve con respecto
a los alimentos y que tiene que ver un poco con las alergias, es
que el alimento es lo primero que yo conozco de lo externo,

(41:55):
no? O sea, casi todo limpiezo con lo
interno y después la forma en como yo conozco el mundo.
De hecho, todos los niños por eso se ven, llevan toda la boca.
Yo la forma en como conozco el mundo de manera inicial es
llevándome toda la boca. Entonces los alimentos es la
forma en como yo voy a empezar adarme cuenta de todo lo que me
rodea. Y no hay que evitárselo a los
niños, es una duda que siempre. La verdad.
¿Es que qué? ¿Niño no ha comido Tierra

(42:16):
justamente todos hemos comido Tierra, o sea, y ahí es, a ver,
hay mamás que comen Tierra justamente por la eficiencia de
hierro, por la eficiencia de calcio, que eso se llama Pica y
que tienen que, como su mismo supervivencia, les lleva a tener
que raspar el ladrillo y comérselo, no?
Pero creo que la parte de la seguridad de los alimentos es
muy importante. La calidad de los alimentos es

(42:36):
súper importante porque eso nos va a llevar a que cada vez que
tengamos una mejor salud con respecto a la alimentación va a
cambiar toda la forma. Hay algo que se llama eje
intestino cerebro pie, que lo que mencionaba ese intestino
cerebro pie y entre mejor alimentación tenga mejor este mi
microbiota, mejor voy a tener salud mental, o sea, está muy
relacionado con salud mental y mejor voy a tener la piel.

(42:58):
Porque otra de las cosas por lascuales nos hemos dado cuenta que
se puede llegar a desarrollar alergias es a través de la piel.
Por ejemplo, cuando una piel no está bien hidratada, no está
bien humectada o tiene ciertas lesiones, tiene ciertas lesiones
o tiene un. Problema, no te acaricien lo
suficiente. No, no hay todavía no, pero.
Ahí viene la. Parte de la salud mental de mis.
¿Abrazos, no? Pero ahí.

(43:19):
Viene la parte de la salud mental de que tengas esta parte
de sentirte bien hace que te. Sientas bien, también acariciar
lo que no te gusta también te daalergia.
Bueno, sí, también podría llegarcomo a hacer como un poquito de
de reacción hacia ya no poderlo acariciar, pero esto es lo que
nos va. Llevando y ahora que están tan
de moda los elementos orgánicos,no quiero dejar pasar este
bloque que hay ahí hay mito. De ahí yo tengo un problema

(43:40):
controversial porque la palabra orgánico me genera un conflicto,
porque todo es orgánico. La palabra orgánica, como se usa
actualmente, es para lo que tiene como más pureza o que no
tiene buena. Pureza.
Pero si yo te digo, oye la leche, tengo orgánica y tengo
orgánica, entonces la otra vienede un robot.
No abriste un tema para sí. Totalmente.
Rocío. Totalmente.

(44:01):
Sí, partido de fútbol. No, y en una.
Segunda parte, orgánica o inorgánico.
Sí, va, y. Yo quiero que el doctor Jorge
Eduardo Macías nos dé sus datos de contacto, tus redes sociales,
tu teléfono, lo que quieras, tú,yo.
Estoy como TR Jorge Macías Inmunoalergia en redes sociales
y bueno, yo doy consulta en el ángeles interlomas y en la

(44:21):
Colonia Nápoles. Yo soy sí, claro que.
Sí mi número telefónico es ahorita el personal que es el
que en el que se pueden agendar y es 449 directo porque yo soy
originario de Aguascalientes 4491029838 en el que se pueden
comunicar conmigo para cualquier.
¿Duda perfecto, muchas gracias, doctor, yo soy de agüita exacto,
agüita, doctora, Sahir Camacho, dónde te encontramos?
¿Qué redes, qué perfil? A mí me pueden encontrar con

(44:45):
información sobre alimentación en nutrir México.
Y sobre medicina en Amir México.Redes sociales rápido Amir es
una institución educativa que sededica principalmente a la
capacitación de médicos y profesionales en salud.
De hecho, Jorge. Temas nutricionales no medicina

(45:07):
de medicina. De hecho, Jorge es el director
académico. Muy bien, pues con eso cerramos
algoritmos, salud. Enrique, ya vete por tu garnacha
y yo me voy a comer sano. Puro rojo.
Unos marisquitos no, yo voy por mi pulpito.
Venga. Arroba rocío bravo y arroba
algoritmo salud. Arroba y Culebro.
Vámonos. Esto fue algoritmo salud, un

(45:29):
espacio donde charlamos con especialistas y analizamos las
tendencias, plataformas y tecnologías que están impactando
la salud digital en México. Con rocío brauer y Enrique
Culebro Caram todos los jueves de 9 a 10 de la noche por 88.9
noticias información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.