All Episodes

June 13, 2025 44 mins

En un mundo cada vez más automatizado y conectado, ser un Papá Digital no es una opción, sino una necesidad. Este episodio de Algoritmo Salud explora cómo la tecnología está transformando la crianza y cómo los padres pueden convertirse en líderes digitales para guiar a sus hijos con equilibrio, conciencia y valores.

Desde hogares inteligentes y plataformas educativas personalizadas hasta control parental con IA y dispositivos wearables, el Papá Digital del 2025 debe ser guía, educador y modelo. ¿El reto? Usar la tecnología como aliada sin caer en la sobreexposición ni perder lo esencial: la conexión humana.

-Educar sobre ciberseguridad, privacidad y ética digital

-Promover el equilibrio entre lo online y lo offline

-Fomentar la empatía y el respeto en redes sociales

-Encontrar el punto justo entre supervisión y confianza

Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo criar hijos conscientes, responsables y seguros en un entorno digital que cambia velozmente.

🎧 Escucha el episodio completo “Papá Digital” en iHeartRadio y en AlgoritmoSalud.com 

🎙️ Conducido por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam.

📱 Síguenos en todas las redes sociales: somos @algoritmosalud


Alex Rodríguez

Director creativo en Central Media 

https://www.linkedin.com/in/nosoyesealexrod/


Carlos Enrique Culebro




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Muy bienvenidos. Estamos iniciando un episodio,
capítulo, programa de algoritmo,salud maravilloso y lo primero
que quiero decir es feliz día delos papás de los padres.
Y por supuesto, de todos aquellos que se van a convertir
en papás, así es que en en contra.
¿Decirlo y en el día de las mamás no sufriste tanto, EH?

(00:20):
Lo dijiste así rapidito. Es que no supe si decir de los
Dadis o de. Eso.
¿Es otra cosa, no? Pues es que.
¿Ser papá en estos momentos? Dije, padre, no sé si será la
palabra, ya casi no. La uso, sí, en papá digital.

(00:42):
Y vamos a hablar de pues muchas personas que tenemos el orgullo.
Y felicidades, Enrique, lo primero que quiero decirte.
Y que la tecnología nos está cambiando a nosotros, como nos
comportamos en la vida en general, pero también cómo vemos
a los. Hijos, claro, con muchas edades,
exacto. Y para eso pues vamos a hablar
con 2 invitados que nos van a. Hablar también de su

(01:04):
experiencia, pero que también tienen que ver mucho con la
tecnología. Así es que bueno, pues.
¿Pues aquí está un como dicen enen algunos lugares, eres un
padrazo, no? Ah, caray.
Un padrazo es un súper papá, es un súper papá y sobre todo en
España me lo comprenden perfecto.

(01:25):
Eres un padrazo entonces no otracosa.
Eso se usaba en otras épocas y es otro argot.
Padrazo digital aquí en algoritmo de salud comenzamos
ya. ¿Algoritmo de salud en algoritmo
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y rocío bravo en el mundo acelerado que

(01:47):
vivimos, la crianza ha evolucionado significativamente
en el avance de la tecnología. Ser un papá digital ya no es una
elección, sino una necesidad para mantenerse al día con los
desafíos y oportunidades que ofrece toda la digitalización.
Por ejemplo, controles parentales avanzados.
Porque la seguridad digital es una prioridad.
Los niños crecen rodeados de dispositivos conectados a

(02:09):
Internet, lo cual representa tanto oportunidades de
aprendizaje como riesgos. También supervisar plataformas
específicas, las redes sociales no se diga videojuegos en línea.
También la localización en tiempo real es otra herramienta
muy importante en esta era digital.
Otras herramientas de organización y productividad
igualmente son importantes, comoaplicaciones de gestión de

(02:29):
horarios y tareas. En un mundo donde la tecnología
educativa es cada vez más accesible, los papás digitales
pueden aprovechar aplicaciones yplataformas que nutran el
desarrollo de sus hijos y de esamanera, fomentar la creatividad,
la conexión, por supuesto, el contacto.
Y no se diga un papá digital es mucho más que un padre que usa

(02:49):
la tecnología. Es un guía que entiende cómo
aprovechar estas herramientas para facilitar el aprendizaje,
la conexión, la seguridad de sushijos.
Empezamos algoritmos, salud. ¿Feliz día del papá y para
iniciar vamos a presentar a mi papá que te parece a mi papá,

(03:14):
que a mi papá para aquel perfecto diga al público todo lo
que ha sufrido conmigo no? Y la tecnología o también todo
lo bueno que ha pasado. Por supuesto mi papá, te quiero
decir, es un papá digital. Les presento al ingeniero Carlos
Enrique Culebro Sánchez. ¿Y cómo estás, papá?
¿No? Muy bien.

(03:35):
Gracias y muchas gracias por invitarme, pues.
Pueden ver aquí la al Francesco.Carlos.
Carlos. ¿Enrique, Carlos o Enrique?
De cariño, le puedes decir Charlie.
Charlie, Charlie, muchas gracias, Charlie por venir y
además nos vas a soltar toda la sopa.
No de cómo está el tema con Enrique Culebro.
¿Cómo sufriste cómo fuiste felizal convertirte en padre?

(03:57):
¿Y cómo es que tu tu es muy importante tu presencia en este
programa debido a que determinadas generaciones dicen
no se puede ser digital, cuántosaños tienes?
¿Y si podemos saber? 85 años tengo.
Felicidades. Algunos años en en realidad,
pues este trata uno de ser un muy buen padre lo mejor posible.

(04:20):
Claro que pues este la educaciónen un momento determinado nos
quisiéramos encontrar la fórmulaadecuada y no la hay.
¿Es que no hay escuela para padres antes?
De algún programa, pero es que cuando tu eras papá no había
Google. No, no había nada de eso, pero.
Porque lo presentamos también alotro padrazo.
Que está también y experto en temas de marketing digital es

(04:43):
Alex Rodríguez, que es también socio en central MEDIA.
Y qué es director creativo de laagencia y que tiene mucha
experiencia en proyectos de comunicación digital.
Pero además es papá, así es. ¿Desde hace cuántos años dijiste
que tuviste que procrear para poder?
Venir al Gobierno, o sea así es,me encantó.
Invita a médicos con años y añosde experiencia.

(05:05):
Yo tuve que tener una hija para que Enrique me pudiera invitar
al programa. Y por qué no, gracias a mí.
Este. Rocío, sí, verdad, te voy a
poner. En mis favoritos.
¿Claro, por favor, Alex, cuántosaños tienes de ser papá?
A diferencia del papá de Enrique, yo tengo apenas 5 años
ya de de la experiencia de ser papá.
¿Yo pensé que ibas a decir no, no he sufrido por ser papá, no?

(05:26):
Claro que se sufre y este bueno,a mí me toca, a diferencia de tu
papá Enrique de Charlie, pues una experiencia completamente
distinta donde pues nuestros hijos ya vienen.
Digitalizados, sí, este desbordados de toda la
tecnología que tienen a su alrededor.
¿Y como papá, bueno, cómo buscasun equilibrio?

(05:47):
¿Cómo llega tu pequeña que cómo se llama Luna Luna?
Llega Luna y empieza papi, Papi y Pin te borra todo lo que
estabas haciendo para central Media no, la computadora ya
llega. Tu le compras si tienda de
aplicaciones, 50 juegos. Hecho eso, hecho eso.
Así quiero ver esa película y nola estamos.
No estamos suscritos al streaming.
Bueno, pagamos el streaming. ¿Ya te piden otras cosas, no?

(06:08):
¿Qué te pedía Charlie Enrique cuando tenía 5 años?
A ver, vamos a ver las etapas. Bueno, cuando era muy era muy
tímido. De veras este entonces no, no
hablaba. ¿La que hablaba era era su
hermana, que va a llevar a la voz cantante?
Él este. Le mandamos saluditos a la
hermana de Enrique. Ah, gracias, muy amable, pero

(06:31):
pues fue un niño muy tranquilo en realidad.
Y porque era tímido, o sea, esteno es porque tú le impusieras.
Oye, nada más no lleven el programa, digo.
Nada más queremos saber, no comopapá, en una época no digital tú
sentías que estaba bien, que no hablara mucho o o decías no hay

(06:51):
que llevarlo al. Al contrario, yo quería que que
me comunicara más en un momento determinado, por ejemplo, el el
hecho de. De llevarlos a la escuela porque
antes de ir a trabajar los llevaba a la escuela, entonces
este ese momento que pasaba con ellos procuraba platicar que me

(07:11):
dedicaran sus experiencias, sus sentimientos, porque pues ya
llegando al trabajo. Por desgracia, pues este pues
llegaba tarde, a veces tenía queinvertir demasiado tiempo en mi
trabajo, YYY mucho menos tiempo.La comunicación en esa época era
básica. Sí, y a que se debían.

(07:32):
¿De que ahora sí hablas mucho? Pues ya que para chambear no,
porque dije que de que las vamosa armar, pues haciendo un
podcast, entonces hay. ¿Que hablar?
Mira, conferencista, estarás muyorgulloso, Charlie es
conferencista, es speaker, es locutor, es este.
Nada más te falta hacer stand up, yo creo.
¿Que ya voy empezando? Pronto.
¿Oye Charlie, pero imagínate queen esa época hubieras tenido el

(07:54):
face town que tenemos ahorita y hubieras podido hablar con tus
hijos, no? En ajá.
Así ya voy para la casa o algo que tenemos con tus nietos.
Me imagino que eso pasa. Era muy complicado.
¿Por qué? Porque en un momento
determinado, si estaba uno en lacalle por alguna razón y quería
uno comunicarse. Híjole, está la caseta de
teléfono. A veces había que formarse o

(08:16):
estaba una señorita novio. Entonces la desesperación, no,
luego no traes monedas exactamente.
¿En qué momento Charlie te convertiste en un Papa Digital?
¿A qué edad? ¿Bueno, un Papa Tecnológico?
En realidad, empecé a ser digital.
Con la ayuda de Enrique Enrique me empezó a traer este cosas

(08:38):
así, raras aparatitos YY poco a poco pues este.
Pues sí, me me fui metiendo en la cuestión digital.
A mí me me encanta leer. Siempre me me ha gustado leer.
Entonces ver la maravilla de un kindle en que en que podía leer
cualquier libro y no tenerlo ahíel montón de libros es para mí

(08:59):
es maravilloso. Es una parte de la tecnología,
claro. Hay otras que que de veras este
me han maravillado. Es super.
Digital Eh tiene sus lentes de realidad aumentada.
¿Ah, vemos este juegos, también jugamos videojuegos también?
Y que otros sí, sí, sí, como. Porque aquí el señor es gamer.
También juega videojuegos YY es una manera de interpretarlo en

(09:20):
los papás digitales, pero yo sé,por ejemplo, que Alex juega
videojuegos, que juega mi hijo de 15 años y que se y que a lo
mejor ya está empezando a jugar tu hijo hubiese.
Es. Una.
Es una broma, es. Una broma, pero pero juego
juegos que sí. Pues la la mayor, el volumen de
de de de personas que los jueganson jóvenes, menores de edad.

(09:44):
Este, incluso los los de 30 ya se sienten viejos jugándolo.
Bueno, pues tengo 45. Si juegas minecraft no te vamos
a decir nada. No, yo sé que estoy en un
espacio seguro. Más todavía.
No, Fortnite. Estoy en un espacio seguro, pero
bueno, sí, es un tema de de. ¿Cuál es tu parte más digital?
Como papá, mi querido estuve aquí pescando una pelusa.
¿Sí, cuál es tu parte más digital?
A ver, yo. ¿Trabajas en ello, pero como

(10:06):
papá? No justo el tema del papá
digital, cómo cómo lo defino yo es el uso de las herramientas
digitales para temas constructivos de tu hijo.
Educativos. Sí, claro, constructivos en
educación, salud, este escoger la escuela, o sea, todo tiene un
un. ¿Puede haber un acercamiento
digital? Y en ese sentido, pues la verdad

(10:28):
es que sí me ha ayudado mucho ciertas aplicaciones, los
motores de búsqueda para tomar decisiones que siento yo.
No sé salud porque es un programa de.
¿Salud? No por no de salud, por
supuesto. ¿O sea, encontré a mis a a la
pediatra de de mi hija después de una serie de búsquedas en
Internet, no? Y viendo los reviews.
Y escuchando algoritmo, salud. No, por supuesto.

(10:49):
Siempre seguro te lo obliga, Enrique.
El radio. Dosis de algoritmos.
No, pero si o sea ha sido muy benéfico para los papás en este
ecosistema digital sentimos que tomamos decisiones más
informadas, no más precisas, sí podría decir sí, más informadas,
más precisas. ¿Tenemos más detalle, no?

(11:09):
¿Y en ese sentido, pues es siempre para el bienestar de tu
hijo, no? No sé en tu generación, Charlie,
pero meterlos a una escuela, pues de repente no sabías ni qué
sistema educativo era. ¿Quiénes eran las maestras?
¿Había que era complicado, no? Preguntarle a.
La a. Los.
¿Bueno, bueno, siempre el pediatra te dice, el Kinder más
benéfico es el más cercano, no? Y ya de ahí bueno, te saltas a

(11:33):
la primaria y demás. Pero cuéntenos en el siguiente
bloque tanto Charlie como Alex. ¿Cómo ha sido para ustedes el
cambio de en el todo lo que es la era digital?
¿Cuál ha sido el reto más fuerteen el tema de convertirse en un
padre? Como decía, sólo en un inicio
nadie nos enseña a ser papás ni.Madres, exactamente.

(11:54):
Entonces en esa parte y obviamente, pues que el señor
Enrique también se pronuncie, porque también.
¿Sabes qué hay que hay que ir adentrados a una?
Tú tienes 2 hijos para empezar. 2 hijos al tema de salud.
Claro, claro. Porque como papá.
Pareciera que a veces cree la sociedad que no tomamos
decisiones. O sea, que más.
Bien la mamá, si no que la mamá es la la, a veces la única

(12:17):
encargada o la principal este responsable de encontrar al
médico de encontrar este la dosis del medicamento de saber
si hay un efecto adverso. El papá dice, yo nada más pago
las facturas. Sí, esa es esa es como la idea.
¿Yo la llevo anticuada, no? Así es que que ahora, sin duda,
no es así tanto. Por un lado, la mamá puede tener

(12:37):
un rol más de decisión económica, de autonomía, como el
papá puede tener un rol de encargarse de todo el proceso,
claro, y de eso me gustaría platicar regresando con mi papá,
viviendo realmente de un de un mundo completamente analógico al
digital y de Alex como migrante o K.
Vale, pues estamos en algoritmo salud hablando de papá digital,

(12:58):
felicitando a todos los padres de este país y de otros lados
donde nos estás escuchando con el podcast.
Pues regresamos. Nuestro algoritmo salud, no
olviden que tenemos muchos, muchos más episodios.
Y a mi padre, que está en el cielo, le mando un abrazo
también a los que no están presentes.
Por favor, Alex, voy. A decirlo.

(13:32):
¿Por qué? Porque hay un término que se
popularizó muchísimo y se hizo así, pero no está.
¿No está cool el término de Sugar Daddy?
¿Tú lo dijiste, Alex, que es un sugar daddy?
Yo soy la verdad, este un sugar daddy, tengo entendido, pues es
aquel este hombre mayor que puestiene una pareja no de edad más

(13:55):
joven y bueno, le le patrocina todos sus gustos a a.
A esta a esta señorita y bueno. El señorito.
No se puede, pues el señorito bueno.
Es que no tenía nada que ver conel programa exactamente es que
lo mencionó el. Inicio.
¿Pero ya lo aclaramos, yo quiero, yo quiero preguntar, por
ejemplo, mi papá seguramente tuvo que tomar decisiones con

(14:16):
relación ya la tecnología en nuestra educación, porque así
como yo me preocupó y seguramente Alex y tú también?
Conoce tu tanto porque luego lasniñas un poco menos, espérate de
a ver, tú dices un tiempo que dedican a clara los niños.
Pero a clara porque dices niña, porque yo tengo.
Una niña. Pero también soy una.
Niña, no. Yo hablo de los hijos de los

(14:38):
hijos en esta época que usan demasiado tecnología.
Sí, y de repente. ¿Pero sabes que no en ese
terreno creo que chicas y chicosestán a la par, EH?
¿O K él, él lo vivió, Eh? Sí.
Haz de cuenta, sí, lo sí lo viví, llegó.
Llegó un tiempo en que era, peroaficionadazo al a los Juegos,
inclusive a veces se se salía a a los jueguitos que había en

(15:01):
algún. Oye las maquinitas no te.
Tocaron las artistas. ¿El famoso arcade o arcade?
¿Sí, y eso te preocupaba, charly, porque qué?
Pasabas porque yo me imaginaba que de alguna manera no podía
este concentrarse este en otras cosas que nos rodeaban, pero
era. Bonito por estudiante.
Enrique. Al principio regular, al

(15:24):
principio regular, pero ya poco a poco empezó a entender esa
disciplina y pero. Le desarrollo unas habilidades
tremendas porque el gaming está comprobado que desarrolla
habilidades sí, no es en exceso.Y en ese, pero en ese entonces
no sabía porque las consolas de videojuego apenas iban llegando
a las casas. Así es te estoy.
Hablando de los ataris, los interlevisions ese tipo de
consolas y entonces no había. Ninguna precedente de que esto

(15:47):
iba a ayudar a los niños o los iba a perder.
Más bien creías que se creía queestaban de vagos, los más
violentos o. Claro, este bueno comparando es
como cuando este uno era niño o joven que se excedía en este en
estar en la calle jugando canicas o lo que fuera y

(16:08):
descuidando los deberes que eran, pues hacer las tareas.
O en fin. ¿Cuál fue la primera tecnología
que te impactó que maneja a tu hijo Enrique Culebro?
No, pues a mí me me después. De los juegos.
Me me impactó muchísimo el hechode de cómo empezó a manejar la
PC. Cuando empezó en este negocio me

(16:30):
impresionó. ¿Uno de sus primeras peticiones
fue, papá, me puedes ayudar a comprar una computadora que que
que este de estas 10 características?
La de la manzanita. No.
No, no era de la manzanita. Fue.
Una computadora, este sí YY así empezó él fue para mí muy

(16:51):
impactante en realidad. ¿Porque no todas las casas en
ese estamos hablando de los ochentas, no todas las casas
tenía una computadora exacto, a ver qué qué similitudes o
diferencias ves tú con lo que tepasa ahora con Luna?
A ver, primero comentando un poquito lo que lo que dice
Charlie este. No, no sé si es posible.

(17:13):
Creo que no medir el impacto positivo negativo del videojuego
en Enrique no. Por ejemplo, hoy sí hay
estudios, a diferencia de de de de de entonces, del impacto que
tienen las pantallas, el uso de pantallas en niños.
Este soy medio ñoño. Entonces, antes de venir a esta
plática, sí busqué información yencontré un estudio muy
interesante. Que lo hizo central MEDIA.

(17:34):
No, no, no lo hizo la comunidad de padres en California, digo,
es otro lugar, pero cuando vemoslos datos.
Creo que nos podemos sentir identificados.
Hablan de temas de ansiedad, hablan de temas de depresión en
comunidades jóvenes, dificultad para socializar, dificultad para
manejar emociones. Incluso científicos han visto
que partes del cerebro que controlan todos estos aspectos

(17:58):
no se desarrollan igual. No, no, pero esa es.
La parte negativa, pero hay una parte positiva.
¿Hay una parte positiva, por supuesto, justo a dónde vamos
con esto, no? ¿Cómo acompañamos a nuestros
hijos en el uso de la tecnologíapara bien, a mi me ha
sorprendido Luna, voy manejando en el coche para llevar la
escuela y me empieza a hablar deun dato, no que la coliflor y me

(18:20):
empieza a dar datos, que yo no tengo idea y le digo dónde
aprendiste eso en la escuela? Y me dice No lo vi en YouTube y
yo Ay o K Moderamos su la cantidad de de de videos que que
ve el tipo de contenido después de ciertas actividades, no si ya
hizo la tarea, si ya sé no. Entonces la acompañamos en ese
sentido. ¿Oye, en esa parte es

(18:40):
seguramente Enrique y creció conplaza sésamo, no?
Y aquí tu hija creció con YouTube.
En el tema del aprendizaje, plaza sésamo era un programa de
un. Programa muy educativo.
Cuando estamos con la tele análoga que era y la radio que
eran los medios. Ahora no todo es educativo.
De repente se te puede colar. No hay un contenido que no sea
tan educativo. Pero en general, creo que sí

(19:02):
acompañamos. Educativo y lúdico no, porque.
¿Lúdico también no? Claro.
Este, por ejemplo, utilizamos una aplicación que se llama
Lingo kids, que está muy linda porque aprenden 1.
Segundo idioma, que es el inglés, pero a partir de
actividades lúdicas, introducción de personajes
dinámicas. Si tienes Apps para.
Si eso tiene valor, al final no.¿O sea, yo sí le veo un valor

(19:24):
ahí y también pienso yo era comoEnrique, Eh?
Enajenado de los videojuegos. Me gastaba el cambio de las
tortillas en las máquinas entonces y pienso, bueno, creo
que no salí tan mal, no, entonces yo.
Pues ya he tenido trabajo aquí. Tampoco satanizo yo no satanizo
yo tanto el acceso a la a la tecnología, siempre que sea con
una vigilancia con. Con una supervisión, no

(19:45):
solamente son los videojuegos. ¿Cuál es la cuáles son las
tecnologías? Enrique, que hoy sientes y le
puedes contar a tu a la audiencia que más empoderan al
papá para mejor educar a los hijos.
Mira, hay hay varias hablando deformatos y dispositivos, pero a
mí me gustaría concentrarme en el contenido.
¿Creo que ese eso es un punto fundamental porque muchas veces

(20:06):
se simplifica la discusión hablando de horas que tienes que
tener en la pantalla, no? Pero yo creo que y lo y lo hemos
hablado aquí con varios especialistas, que más allá de
si le dedicas media hora, 1 hora, 2 horas, es lo que estás
viendo durante esas 2 horas y a veces puede ser.
Peor media hora de. Consumo fuerte.
Claro, es que. Imagínate ya a la edad de tus

(20:29):
hijos y la mía a las series, el streaming, los que están
haciendo, los streamers que están haciendo cosas también en
vivo, que están hablando, que están diciendo no sólo es lo que
ven, también lo que. ¿Oyen, EH?
Sí, y no. Y no creo que haya controles
técnicos o tecnológicos que seansuficientes.
Es decir, que pongas. Este estos bloqueadores de
contenido a la larga se puede superar, no si El Niño pues está

(20:52):
suficientemente tiempo ahí o si tiene sus amigos que le dicen,
al final eso no cambia, verdad, papá, no la supervisión.
Tú hablaste de algo bien importante, la supervisión
parental de lo que está haciendoel chat.
O sea, hace un siglo o actualmente.
También este siempre ha existidoese problema.
En realidad es Enrique. Lo ayudó mucho el hecho de que.

(21:15):
Les dio en un tiempo por por tocar un instrumento, yo al
principio me ponía pues como un un instrumento y su itar y su
mamá, insistió, pero. ¿Por qué te oponías si la música
es increíble? Bueno.
¿Porque yo pensaba que iba a descuidar otras cosas, no?
Uno de papá tiene que. ¿Aprender otras cosas que pidió
fue guitarra eléctrica, no? Sí, sí, no.

(21:37):
Primero tuvo una clásica de madera, no este, pero como que
le quedaba chica y después este utilizó la la eléctrica.
Que se veía chistoso porque estaba muy, muy jovencito.
¿Era tan tenías Enrique cuando empezaste?
Enrique tenía 15 años, más o menos, y entonces se veía un
guitarrón este, pero a mí me encantó el hecho de que le

(22:02):
apasionó, no nada más. Le gustó, le apasionó.
Sí, adelante le ayudó mucho paradesarrollar.
Otras cosas. Y eso también ayuda y hay mucha
tecnología en la música, hay quevolver a hacer de la de la
tecnología musical y lo que ahora los niños desarrollan por
ese tipo de conocimientos. Osea tenemos un musicólogo,
tecnólogo, podcastero, experto en salud.

(22:26):
¿Ya después nos hablas? Este es un tema, es un programa
que habla mucho de salud. ¿En qué momento te decantaste a
Enrique Culebro por temas de salud, siendo todo un marquetero
de corazón? ¿Pues la vida nos fue llevando y
ahí y ahí sí comparto el camino con Alex, que los proyectos los
trajimos que tenían que ver con salud porque nos gusta, no?
Y por eso estamos aquí en algoritmo, salud y hablando de

(22:47):
temas saludables, salud. ¿Y de papá digital?
¿Empezando aquí algoritmo, saludy me tocó a mí ganarme el
volado, que si no? Empezaba como estabas hablando
de papá digital éntrale, no, no,no.
Me tocan todas las entradas. Eres papá digital desde hace
cuantos años, Enrique. Desde hace.
Bueno, no, no papá digital, sinopapá, primero papá. 6 años y

(23:10):
digital desde hace antes. ¿Ahí sí pues, es que digital ya
era no entonces? Este antes.
Desde no es en serio antes porque va revisando las
aplicaciones de seguimiento en. Vano no, pero son central Media
tú la fundaste hace veintitantosaños.
¿Tiene 24 años? No, este año cumplimos 24 años,
van a ser de los hijos y ya se ha hablado este pues de la

(23:31):
importancia que tiene la tecnología en los temas
parentales. Y yo quería, yo estaba hablando
en el descanso con mi papá de que comentaba de sus nietos.
¿Y cómo ve ellos el uso que le dan la tecnología y cómo afecta
o mejora o contribuye a su salud?
No lo sé. Bueno, en realidad pues es
ahora. Sí que la educación, la

(23:53):
responsabilidad es de los papás,nosotros tenemos nuestras ideas
YY de alguna manera este pues damos consejos.
Pero algunos, quizás este no. No.
Sigue y este en realidad. En realidad, yo creo que el
exceso de de volvemos a lo mismo.

(24:13):
Está tan avanzado toda la tecnología que hay unos juegos
que aparentemente este son educativos, pero pues tienen
otros fines. No, no, no sé, Alex me lo puede.
Pero por ejemplo, en tu etapa análoga vamos a decirlo como lo
dijo Enrique. ¿Cuando enfermaban tus hijos,
claro, este jazz o Enrique qué hacía, cómo, cuál era el

(24:36):
procedimiento y que era lo más tecnológico que había?
No lo el procedimiento era que les daba calentura o lo que y
corríamos con el doctor y luego el doctor.
¿Qué tiene doctor? ¿No?
Pues es una cosa viral. Ah, caray, pues a mí me me
impresionaba porque bastante esoasí fue.

(24:58):
Nos llevamos al doctor por por cualquier razón, sobre todo mi
mi mujer, mi esposa, de alguna manera, este pues es, voy a
decirlo más preocupona que yo todos, si efectivamente todos.
¿Hay, se refuerza? ¿Te voy a decir porque porque
cuando piensas que una fiebre nova a pasar a mayores y a los 3

(25:22):
días El Niño ya no está oxigenando tú como madre ya al
primer día dijiste tengo que ir al médico?
¿No le vas a quitar los anticuerpos?
No, señor, ya no está. Oxigenando los 3 y yo en el día
uno la llevo, el día 3 no está hospitalizada y eso me pasó.
¿A TI te pasó a TI quién es más preocupó en el papá o la mamá en
tu caso? En mi caso.
Uy para temas de salud. Para temas de salud, mi esposa.

(25:45):
¿Y preocupón, pero quién actúa más rápidamente?
Yo ya lo metiste en problemas, comentaste que las mujeres luego
somos más porque pues somos las la.
La cuestión materna, el cómo se dice la lo que tienes la.
Son más distintos. Maternal que.
Decías sí, mira, jime, es muy buena apapachando a Luna,

(26:09):
etcétera. Yo soy como más ágil, buscando
la solución, no buscando la citacon el doctor Ajá, como que me
voy a la la solución este práctica.
Y ella a la parte emocional. Entonces, bueno, es un
complemento ahí no para para claro, para luz sí.
Y. Aquí es al revés, yo soy más
práctica y John está con que hayno pobrecita, Ahorita Ponte a
ver esto y se te quita el. Ejemplo, Ay, felicidades a yo

(26:31):
también, felicidades a yo papá, y seguramente también toma
muchas decisiones ahí de salud. Él es también un poco.
De forma más práctica. No Papa Digital también.
Y nos acompaña en muchos sentidos, en eso.
Pero claro que la salud siempre ha sido como más tema de ocúpate
tú. Claro.

(26:51):
Eso sin dejar de. ¿Obviamente, los padres se
preocupan mucho, pero no lo expresan, verdad?
Charlie dice haber, no me voy a poner nervioso y pareciera que
están muy, muy con un temple de acero.
No, pues más con la educación, las experiencias que uno tuvo
cuando era uno chico. Que había muchos remedios
caseros, es decir, si si le dolía uno el estómago, pues era

(27:13):
una indigestión, pues nos daban este un remedio como tomar
aceite o o cosas por el por el estilo era había mucho.
Oye, Enrique lo dice muy seguido.
Sí, le dabas. Sus sus zapes actualmente sería
un zape. Ah, bueno.
Sí, oye, es que sí, así era no. Así decían ya y Aguántate, no,

(27:35):
sí, tómate un no la pasa, pues tomate.
Llegaba el. El jalón de orejas.
No llegábamos y este estaba uno así con temperatura.
¿No hay que darle una friguita de alcohol, no?
Bueno, a ver, no me digas que los remedios caseros siguen
siendo los de los abuelos maravillosos.
Una friega de alcohol con vaporrube en los pies, mira, así

(27:58):
te quita el resfriante, no, sí, o sea, sigue siendo un remedio.
Y no cabe duda que entonces bueno, la percepción cuando nos
volvemos padre o madre, seas o no digital, tienes un instinto
que se va desarrollando, no Charlie.
Y una cosa que siempre está presente es la preocupación.
Ah, claro. ¿No o sea cómo hacemos para en
esta era, ahorita nos dicen las 2 tanto la, la, los bueno, las

(28:22):
generaciones, tú cómo lo hacías,cómo te ayudaba la etapa, la
vida para no preocuparte tanto como padre y no pasarle esa
preocupación a tus hijos? Pues pues en realidad, como yo
era proveedor, pues estaba adaptado a eso, a a dar los
medios necesarios para que no tuviéramos problemas de salud.

(28:43):
Pero afortunadamente me resultaron bastante sanitos,
pero a veces un problema de una operación o la que fuera yo
quería estar siempre preparado. En ese en ese aspecto todavía no
no existía, digamos la costumbreo la disciplina de los seguros.
Y todavía hay muchos, no, EH, ahora más, pero.

(29:09):
¿Bueno, hoy es que no es que no te asegures, no alcanza para
ello, pero está el seguro socialo el seguro público, etcétera,
no oye, Enrique, y en tu etapa digital, cuál fue la parte que
más te preocupó de la salud de los hijos y cómo actuaste?
¿La parte que me llegó, no? Si algún momento un reto.
La sobre información, que es un problema que ahora tenemos.
Pero cuando tienes que actuar, como dice Alex en un momento

(29:31):
crítico de algún tema de salud. Es que ese es el problema, que
de repente ves a lo mejor información contradictoria de
cómo avanzar. Y sí, te da la duda y lo que hay
que recomendar siempre es tocar base con el profesional de la
salud. No te ha pasado Alex, así que de
repente dices a ver dosis de talmedicamento se que y te entra.
¿Lo dice caray, pero es por el peso o por la edad?
Y este si le doy de más o de menos, creo que hay de repente

(29:56):
demasiadas herramientas y lo quenos cuesta trabajo es tomar una
decisión este informada adecuadaen cosas muy sencillas.
¿Bueno, pues habrá mucha, habrá mucha consistencia, no?
Pero en cosas ya más complejas puedes encontrar un dato que
diga una cosa y otro que diga otro que recomiende que no hagas
nada. Creo que aquí el mensaje siempre
lo damos visitar al profesional de la salud.

(30:17):
¿Pero por ejemplo, tú qué fuentes utilizas para apoyarte
en ese tipo de decisiones? Comentabas ahorita lo de las
dosis de medicamentos, este eso es un tema continuo, este pues
con los niños no y se enferman seguido este siempre tienen
algún tema viral, resfriados. El estómago, sobre todo en los

(30:37):
primeros años, no de del del de que nacen al año 3.
Cuando entran a la escuela. ¿Cuando entran a la escuela
también? Sí, entonces hay veces que en
caso de una fiebre, en caso de de algún problema, como más
tradicional, este te vas a Internet.
¿Buscas la dosificación? Ves que se va por el peso.
No necesariamente nos hemos acercado ahí directamente con el

(30:58):
doctor, porque luego también este, lo que te contesta el
doctor no sería un. Problema, puedes enviar los
WhatsApp y hay médicos que ahorate contestan perfectamente.
Rápido, no, yo sé, ese depende del estilo de cada mes.
Que dice, no me moleste por aquí.
O te contesta el Bot del médico.Pero mi doctor, si es así de
solo si es una urgencia, Mark, si no te contesto al final del
día. ¿Entonces cambia de pediatra?
En ese tiempo. La verdad.
En ese tiempo este si hemos tomado decisiones este, pues en

(31:22):
plataformas que conoces Enrique o PLM, etcétera, para.
Ver temas de dosificación y paraeste, repito, son son
situaciones controlables. ¿Pero cómo haces con este tema
del desarrollo? A ver, porque también no
solamente es cuando se enferman,es claro su crecimiento, no como
de con qué. ¿Con qué tecnología te apoyas

(31:42):
más en ese sentido? Cuando nació lu y lo platicaba
Enrique, nos apoyamos de una aplicación para el monitoreo del
embarazo que cuando nació lu. Cambió, no allá a monitorear,
justo como los hitos que debe tener un bebé en las diferentes
etapas, no las primeras etapas. ¿Qué tiene que pasar al mes, qué
tiene que pasar al segundo mes, al tercer mes?

(32:04):
¿En ese sentido? ¿La tecnología sí nos ayudó
porque podíamos, ah, ya ya ya podría empezar a a balbucear, a
pronunciar palabras, ya debería de tomar equilibrio, ya debería
de controlar esfínteres, no? Obviamente íbamos con la
pediatra cada mes, pero este. Complementábamos no la
información con aplicaciones queestán específicamente diseñadas

(32:26):
para darle un seguimiento a el desarrollo de tu hijo la.
¿Nutrición, por ejemplo, también?
¿Sí, sí, y cosas que en su momento este Charlie tal vez no
te imaginabas, no? Así es que había que estar como
de todo luego. No te preocupabas, no, también
porque digamos no había tantas opciones ahora.
Pues vas a comprar al súper algoy hay 50 versiones, la que es

(32:47):
lay la que tiene, no sé qué cosala.
¿Que sí tiene guten? La que no tiene proteína, la que
sí. Y eso eso hace que en serio ya
estemos confundidos. En cuanto a muchos temas de
hábitos diarios, que tiene que ver con el ejercicio, que tiene
que ver con la y que tiene que ver.
Yo yo puedo ver que es un tema importantísimo, el dormir, no el

(33:09):
sueño antes. Este, pues no había tantas
opciones. No para no, en realidad no.
Inclusive a veces este consultamos, tuvimos un doctor,
un pediatra precisamente que eraenemigo de de mandar el
antibiótico a inmediatamente. ¿Entonces, cómo bajarle la
fiebre? Bueno, pues este que se dé un

(33:32):
bacho en ese momento para para bajar la temperatura.
En fin, y. ¿Pero era una idea, no?
¿Sí, y ahora está regresando, Eh?
Porque ahora. Es que dicen que cuál es la
razón, Enrique, porque pues sí que hay.
Resistencia, ya no funcionan tanexacto.
Ya la la inmunidad que tiene tu cuerpo se va mermando.
No más de a nivel sociedad, no tanto a nivel individual, sino

(33:52):
que a nivel sociedad hemos usadodemasiado los antibióticos y
comentan los doctores que hay unproblema ahí y que hay que
tratar de moderar su uso, que que sea exactamente.
¿Demasiado, y ahora que estás eneste año 2025, cuál es la
tecnología digital que más usas?Como papá.
La tecnología digital que. ¿Ponerte a ver una serie con tus
hijos o qué? No, pues este ellos este pues

(34:16):
están están muy ocupados este con sus actividades, pues este
en realidad, cuando cuando nos vemos procuramos este que no
usen tanto el celular YY Convivieres esa esa vida
familiar, esa calidad humana, síes muy.
Importante, pero yo te quiero decir, mi papá también es medio

(34:37):
biónico porque tiene su equipo para apoyo a la audición, no,
así es este tiene su marcapasos,tiene osea marcapasos, así como
lo ves es un cyborg, es cyborg, Charlie y el también ha sido
beneficiario de los avances. Tecnológicos, así es así es de
tu. Propia salud y así como lo ven.

(35:00):
Si está es que yo no te veo. De. 85.
Dices. 85. No te.
Veo de 85 de verdad 3, mucho másjoven.
Y hay hay varios temas que amable gracias, hemos hablado
aquí varias veces de la. Longevidad, hace un hace rato,
un doctor dijo, los añosos, los añosos.
No los que tienen muchos. ¿Años o hablan también del
envejecimiento saludable? Y bueno, hay muchos términos.

(35:22):
Bueno, eso como dicen tener muchos años y gozar de buena
salud o la salud que es. Buen disfrutarlos, no que esa es
una tendencia. Que tú estás viviendo tu
generación como una novedad, porque no fue algo a lo mejor
que tú viste en los adultos cuando tú eras joven.
No, cuando yo era joven veía unapersona, pues de de mi edad,
pues era una persona con muchísimos achaques, muchos

(35:46):
problemas, inclusive su físico, pues era era diferente, era,
estaban muy arrugaditos, se veían, en fin, yo no me imaginé
que al llegar a esta edad, pues.Vaya, no, no quiero decir que me
siento muy jovencito, pero me siento bien afortunada.
No, y además sabes que la lucidez tienes una lucidez
maravillosa. Ah, que verdaderamente.

(36:07):
Y es entrenamiento, es porque y.Seguramente tú como hijo
digital, estás muy pendiente de la salud de tu papá.
Por supuesto que también como como hijos, pues tratamos de
aplicar eso con con los papás. ¿Y es que viene esa generación,
por ejemplo, tú te imaginas? ¿Que pues vas a llegar a cumplir
100 años y vas a seguir este? No.

(36:27):
No quiero imaginar. Ya dijo que no, y.
Es muy probable. No es muy probable que llegues a
ese a ese hito que muchos de nuestra generación llegamos.
¿UTI, oye, Alex y tu hija va a tener cuántos?
Claro. A los 100.
Tendría ya 60. Pero imagínate que a los cientos
te. ¿Vas a seguir preocupando por
ella? Imagínate que a los 100 y ella a
los 60, tú a los 100 y ella a los 60, siguieran viajando,

(36:50):
comiendo lo que quisieran tú conuna mente súper lúcida.
Llegar a los 100 años con ese tipo de calidad de vida sí se
vale y sí se gustaría. No, por supuesto.
Yo creo que es el reto de las generaciones actuales, los papás
de mi generación de 4030 años. Cómo mantener un estilo de vida
saludable que nos permita, pues,ver a nuestros hijos crecer no y
acompañarlos en en momentos de su vida serán muy importante.

(37:12):
Es que hay una cosa importante que decir a esto, que sumas
Alex, porque nos estamos convirtiendo en padres y madres
a edades más tardías. Sí, sí, sí.
Luego, si llegamos a tener 100 ynuestro hijo 60 o o hasta menos
50, qué maravilla seguir conectando con ellos en muchos
sentidos y no solamente hablando.
Tecnología. No está saludable, no es lo más
importante como nos cuidamos hoy.
Para poder durar otros 203040 años.

(37:34):
¿Y disfrutar, no? Es una cosa que si le llega a
los papás, si de ya tengo que cuidarme más porque yo quiero
llegar bien y quiero estar, quiero estar ahí y quiero este
pues ser parte, no vamos a. ¿Regresar a seguir hablando ya
la futureada? Ya vamos a la Futureada entonces
preparen motores para que nos platiquen de lo que viene a ver
con tu perspectiva. ¿En qué año naciste, en 1940?

(37:59):
No, sí sé, pero quería que lo. Dijeran, bueno para 1000. ¿940
esa perspectiva del crecimiento exponencial, hacia dónde la
estás proyectando? Y tú en los 80, los 40 añitos de
diferencia. Sí, nada.
Más. Nada más o K, pues regresamos a
algoritmo salud no te. ¿Iba a preguntar a TI, pero
llegó el Corte entonces? No, pues podemos decir la edad
de John de los 50, que. Tiene hasta ahí, hasta ahí

(38:21):
dejémoslo. Regresamos a algoritmo salud.
Regresamos a algoritmo salud y quiero iniciar este bloque
también felicitando a los papás de informativo MXN, a saúl, a
Fernando y a Víctor y a todos los demás que se me están
escapando. De la a todos los papás en la

(38:42):
Agencia de Transmedia y a todos los papás que de alguna forma
han colaborado, no aquí en el algoritmo salud que ha pasado
muchos y a todos los que los escucho.
¿Así es, y los que se van a convertir en padres?
Los que todavía no lo son ni lo puede ser los que lo.

(39:03):
Son y no. ¿Lo saben, ya te diste?
Cuenta de que tu hijo siempre tiene el chascarrillo oportuno.
Dice. Es parte de todos.
¿Tienes challenge sentido del humor maravilloso, entonces?
Oye papá en esta etapa del. Programa en este última cápsula

(39:27):
futuremos y tú ya has oido el programa, entonces ya sabes lo
que tienes que hacer, tienes quedecirnos hacia dónde va la
tecnología desde tu punto de vista de de la generación.
Silenciosa la. Generación a la que tú
perteneces todos los cambios quehas visto, yo creo que es la
generación que más cambios ha visto en su vida.
Sin embargo, ellos se encuentra porque es los que mejor hablan.

(39:50):
Los mayores de 70, ya lo sé, pero está mal.
¿Yo pienso, ajá, tú qué opinas? O sea, es cuando mejor hablan y
hablan de cosas maravillosas. La generación silenciosa, mi
madre, que es una persona que también tiene 89 años, tiene una
mente superlúcida, es que no sabes sí, sí, sí, es de tu
misma. ¿Generación para dónde va el
mundo con? ¿La tecnología?
Bueno, pues este el problema queyo veo que en un momento dado

(40:15):
aplicada positivamente, pues este.
A ver, van a se van a alcanzar muchos, muchos beneficios YY
tratar de evitar, pues el aspecto negativo de alguna
manera. Estar consciente para no.
Caer en esto, YY. Pues este como la inteligencia
artificial de alguna manera, pues se tiene que regular porque

(40:39):
pues este es una herramienta muybuena, pero a la vez delicada.
¿Es lo que más te ha impactado de esta era?
Sí o K. Así es muy bien.
Pues bueno, pues ahí viene, ahí vienen cosas interesantes.
¿Y Alex, Tu futureada cuál es? Future ALE mi.
Futureada que no es tan futura, creo que ya estamos un poco ahí,
tiene que ver y hablando como papá en la parte educativa de

(41:01):
los hijos, el el tema de introducir clases que tienen que
ver con tecnología. Hoy este ya utilizamos
plataformas que nos proporciona la escuela para educar a
nuestros hijos con relación a temas de lenguaje, con relación
a temas de aprender a escribir. Digo, mi hija tiene 5 años.
Pero hemos visto en en diferentes este espacios e

(41:22):
instituciones educativas cómo cada vez hay más clases
relacionadas, por ejemplo, temasde robótica, no, que buscan
desarrollar un aspecto de programación, de resolución de
problemas con el uso de la tecnología para nuestros hijos,
cosa que no teníamos nosotros, no en la primaria, en la
secundaria olvídate de eso, nos mandaron las detalleras de
mecanografía o artes plásticas. Si te gustaba dibujar.

(41:42):
Ellos ya tienen hoy la oportunidad de tener acceso a
temas educativos. Relacionas a la tecnología que
es. ¿El futuro ciencias, porque a
final de cuentas están junto conpegado las ciencias y la
tecnología, no? Sí, todo lo que es el STEM y el
steam, porque también ya metieron, que es.
Ciencias básicas, no. Tecnología, ingeniería,
matemáticas, ciencia y también artes que ya.

(42:02):
Lo sí, entonces yo creo que ya estamos en ese punto y se va a.
Desarrollar más escuelas básicasdeben tener.
Clases de alfabetización digital, otras.
Cosas. Definitivamente sí, definitiva.
¿Yo me iría también a la parte de higiene digital, no?
El se ha comentado aquí de cómo usarlo adecuadamente de la
tecnología, como también sabe cuándo es demasiado.
También entra otro fenómeno que es la adicción o la tecnología.

(42:25):
La higiene digital para TI es lasalud mental.
Tiene que ver con la salud mental, pero más bien se refiere
a cómo utilizar adecuadamente y de forma constructiva los
dispositivos y las. Herramientas.
Todo eso, y. Y también creo que algo que yo
dejaría así el pendiente y a lo mejor sí da para otro programa,
es cómo debe de cambiar el modelo educativo.
Es que creo que no lo ha hecho ylo estamos viendo nosotros, por

(42:47):
lo menos nosotros que tenemos. Hijos, pero está cambiando en el
mundo y cambiará en. ¿México, pero no crees que no al
ritmo, que la realidad, al ritmode la no?
¿Es que la tecnología está a cada segundo, cambiando y siendo
disruptiva y haciendo que nuestra vida mejore y hay que
aprender de ello, no? Sí, y creo que las escuelas
tienen ahí muchos pendientes quehacer los maestros este, los que
se dedican a formar a los a nuestros hijos para estar

(43:10):
todavía más al día y entender que.
¿Que y los hijos no terminan a los 18 años?
No hay que continuar. Sí, nunca.
Nunca, siempre, nunca. Vuelves a.
¿Donde se preocupa uno siempre, no?
Y. Y luego tienen los hijos hijos.
Sí, entonces. Ahora los nietos se vuelven
otros hijos. Exactamente.
Y sigue la matadora. No, no, no puede uno deslindarse

(43:32):
y decir, Ay, ya cumplí, pues no.Yo voy a cerrar.
Aunque. Nadie me lo pregunta, pero yo lo
voy a decir, mi padre fue un hombre que también se adelantó
al tiempo en el tema de la tecnología y cuando yo tenía 5,
6 años por ahí. Me llevó a verla una de las
primeras computadoras IBM que llegaron a este país y yo me
quedé así con la boca. ¿Era como todas la mampara de

(43:53):
estos, así es, eran las computadoras de piso a techo y
yo me quedé así y me dijo, Ve esto?
Porque este es el futuro que te va a tocar a ti.
Mira, oye, pues a tu papá donde esté también.
Felicidades. Y se ve que te dejó una.
Señorita que. Al rato dijiste yo quiero mi
cuarto con mi computadora así grandote y te tocó esto

(44:18):
perfecto. Pues muchas gracias.
Gracias papá Carlos Enrique Culebro Sánchez.
Gracias Alex Rodríguez. Gracias rocío bravo.
Gracias Enrique Culebro. Felicidades.
Gracias a los papás otra vez. Felicidades, gracias,
felicidades. Esto fue algoritmo salud, un
espacio donde charlamos con especialistas y analizamos las
tendencias, plataformas y tecnologías que están impactando

(44:40):
la salud digital en México. Con rocio Brauer y Enrique
Culebro Caram todos los jueves de 9 a 10 de la noche por 88.9
noticias información que se.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.