All Episodes

October 10, 2025 43 mins

En este episodio del podcast Algoritmo SaludSantiago March de FUNSALUD analiza el uso de probióticos: qué sabemos con evidencia científica, qué afirmaciones son exageradas y cuándo realmente pueden ayudar.

Se abordan temas como:

  • La diferencia entre cepas probióticas comercializadas y las estudiadas en investigaciones.

  • Qué condiciones médicas sí tienen respaldo para el uso de probióticos y cuáles no.

  • Riesgos y limitaciones del consumo indiscriminado de probióticos sin supervisión profesional.

  • Factores que condicionan su efectividad: dosis, duración, compatibilidad con el microbioma individual y estado de salud.

  • Cómo la regulación, la calidad del producto y la educación del paciente juegan un papel esencial para separar lo real de lo anecdótico.

Este episodio aporta claridad sobre cuándo los probióticos pueden formar parte de una estrategia de bienestar intestinal y cuándo es preferible priorizar dieta, hábitos y evaluación médica profesional.


Santiago March

Health Tech Director

https://www.linkedin.com/in/yagomarch1907/?originalSubdomain=mx


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Muy bienvenidos. Estamos de manteles largos en
algoritmo salud, continuamos en la Expo MED Hospitalar 2025,
súper contentos en esta Expo quees estupenda, se realiza cada
año en la Ciudad de México, en el Centro Banamex y aquí con una
cabina que ahora nos dirá nuestro invitado de manteles
largos que le ha parecido. Es un montaje especial que nos

(00:22):
han hecho para algoritmo, salud y para que podamos.
Realizar estas entrevistas con grandes expertos de la salud de
todo el sector salud, profesionales de la salud.
Mi nombre es rocío bravor y a nombre de Enrique Culero Caram,
que hoy está ausente, haciendo una ponencia también en otra
parte les doy la más cordial bienvenida.

(00:42):
¿Vamos a tener un tema increíble, tú sabes qué es la
probiótica y otra más? ¿Los probióticos son mito o
realidad? Nuestro invitado nos va a
aclarar todas las dudas, bienvenidos.
¿Algoritmo de salud en algoritmosabes que estamos contigo
siempre? Enrique Culebro Caram y Rocio

(01:02):
Bravo. Los probióticos son
microorganismos vivos que proporcionan beneficios a la
salud cuando se consumen en cantidades adecuadas.
Su uso se ha intensificado en las últimas décadas, impulsado
por una creciente evidencia científica que respalda sus
efectos positivos en la salud gastrointestinal.
Y más allá. Estos microorganismos,

(01:24):
principalmente bacterias y levaduras, desempeñan un papel
crucial en el equilibrio del microbioma intestinal.
Los. Probióticos, pueden ayudar a
prevenir. Y tratar diversas afecciones
como diarrea o síndrome del intestino.
Dable y ciertas infecciones gastrointestinales.
Además, están investigando sus efectos sobre la salud mental,
inflamaciones y enfermedades crónicas.

(01:44):
Los probióticos son aliados valiosos para la salud,
ofreciendo múltiples beneficios cuando forman parte de una dieta
equilibrada y saludable. Sin embargo, como cualquier
suplemento o cambio en la dieta,es recomendable consultar con un
profesional de la salud antes deincorporarlos de manera regular.
¿Ya estamos de regreso después de escuchar esta pequeña intro,

(02:04):
nada más para el contexto de el tema probióticos, mito o
realidad? Y tenemos a Santiago March aquí,
a mi derecha, coordinador de nuevas tecnologías en Funsalud,
que es ya como decimos de casa Santiago.
¿Cómo estás? Qué gusto volver a contar con tu
presencia aquí en algoritmo. Rocío, siempre es un gusto poder
acompañarlos en algoritmo salud gracias por la invitación.

(02:27):
Oye el tema de la probiótica, yocreo que muchos de nosotros.
Yo, que te he visto varias vecesy hemos charlado, he aprendido
de TI mucho y más o menos tengo idea, pero se habla mucho de los
probióticos, como que se pusieron.
¿Hubo un boom y se puso de moda,no?
¿Finalmente, para empezar, qué es un probiótico?
Bueno, déjame empezar por el inicio que sería.

(02:49):
¿Qué es la microbiómica? La microbiómica es una
disciplina. ¿Que estudia?
Los microorganismos que habitan las superficies de.
Epitelios corporales, entonces el.
Ser humano, además de las células propias, tiene todo un
grupo de microorganismos, principalmente bacterias, virus,

(03:11):
hongos y arqueas que son son losprimeros microorganismos, la la
primera señal de vida que existió en el mundo.
¿Entonces ellos? Reside en.
Todas las epitelios y superficies corporales, es
decir, la. Flora intestinal en la cavidad
oral, en la vagina, en los pulmones, en la piel, en fin.

(03:31):
Viven con nosotros. Coexisten con nosotros, por eso
realmente el ser humano en este contexto se le llama Holobionte,
porque incluye todas las formas de vida, los microorganismos y
las células humanas o K eso se llama.
Microbioma Microbiómica es la disciplina que lo estudia, que

(03:52):
es una rama de la ciencia y microbioma es lo que ya
explicamos. ¿Ahora, qué son los probióticos?
Bueno, ahí vamos a dar un un salto.
Los probióticos son compuestos principalmente formados por
bacterias muy especializadas, por ejemplo, de la especie.

(04:14):
De Lactobacilos, por ejemplo, que son un.
Grupo de bacterias hay otros. Que se llaman bifteroides, en
fin, hay muchas familias. De bacterias que se.
Utilizan precisamente, por ejemplo, para que la flora
intestinal esté en equilibrio. ¿Porque qué es lo que?
Pasa cuando enfermamos lo que pasa cuando enfermamos de una

(04:36):
infección intestinal es que hay un desequilibrio en las
diferentes poblaciones de microorganismos.
Que están en nuestra flora intestinal y que nos mantienen.
Saludables o que. Contribuyen a la salud cuando
hay un desequilibrio, entonces la gente puede tener
inflamación, mala digestión o inclusive puede tener

(04:57):
infecciones intestinales o. ¿Sea, los probióticos son
indispensables en nuestro organismo, no?
¿El entonces los probióticos? Es decir, el usar las bacterias
que hayan. Sido demostradas que tienen un
efecto. Terapéutico.
Esos son los que nos interesa, los probióticos de uso médico.
Ajá. Porque cabe mencionar que

(05:19):
existen alimento chatarra, existen probióticos entre
comillas. Asociados a un efecto
terapéutico sin haber sido demostrado en estudios.
Clínicos, claro, y no los vendentambién, o sea, hay algunos
suplementos. Alimenticios, no, no quiero.
Mencionar marcas, porque. Sino que.
Me van. A amenazar.

(05:39):
Pero es verdad que nos los venden muchísimo en suplementos
alimenticios y hay que tener cuidado con esto.
No muchísimo cuidado porque además luego suman gran cantidad
de bacterias. Suman por ejemplo, zinc,
magnesio, algunos elementos químicos, bicarbonato.
¿Y se comercializan atribuyéndoles un efecto
curativo curativo, mismo que no poseen ahora cuáles son los que

(06:03):
nos interesa a nosotros? Aquellos que sí tienen un efecto
terapéutico, por ejemplo, se ha demostrado.
¿Que hay probióticos? ¿Te acuerdas que hemos hablado
en varios programas la resistencia a antibióticos?
Que es el azote de. La humanidad actualmente.
Por el abuso de los. Mismos entonces ya existen
grupos, por ejemplo en Australia, Nueva Zelanda, en

(06:25):
Europa y en Asia, que están usando en lugar de cuando tienes
una infección intestinal, prescribir un antibiótico lo que
están haciendo. Es prescribir un probiótico y
entonces. Se mantiene en equilibrio las
diferentes grupos de microorganismos y a la persona
se le. Quita la diarrea y las.

(06:46):
Molestias, pero también se han usado en, por ejemplo, temas de
salud mental en casos de ansiedad en casos de trastorno
bipolar están. Demostrando.
Con resultados muy positivos, dehecho, yo consumo unos
probióticos para el manejo. Del estrés.
Ahora aquí. ¿Ya te van a empezar a preguntar

(07:06):
la marca, Eh? O sea.
Ahorita no la voy a decir. Para decir, OYE, comparte, no
seas egoísta. No, pero lo.
Que sí les quiero decir es que cada vez su uso se va.
¿Ampliando en el mundo qué es loque buscamos?
Que los médicos y los pacientes conozcan qué son los.
Probióticos. Y en general hay varios.

(07:29):
Elementos, no solo son los probióticos, sino están los
bioterapéuticos vivos. Los prebióticos, los
simbióticos, los. Consorcios bacterianos y los
posbióticos. Son 7 grupos de.
Que pertenecen a él. ¿Que se llaman se conocen como
Bióticos? Entonces si me gustaría que
platicáramos de Bióticos para así comprender estas 7

(07:50):
categorías diferentes de compuestos.
O K. Y solamente lo que queremos es
impulsar su conocimiento. Que sepa la gente para qué
sirven, que conozcan que hay beneficios.
Para la salud, que gracias a. Ellos nos mantenemos sanos y que
tienen que ver cada vez más tienen un papel importante en el

(08:11):
desarrollo de enfermedades. Estos bióticos, nosotros mismos,
nuestro propio organismo los genera.
No, estos bióticos son cohabitancon nosotros.
Es decir. O sea, pero cuando los recién.
Nacido cuando un recién nacido, la gente da luz a través de un
parto. No cesárea, ojo a través.
De un parto en el canal vaginal,el.

(08:34):
Producto, el bebé deglute traga.Líquido que tiene.
¿Muchas bacterias por qué? Porque.
¿Tenemos una flora vaginal, no? Es el líquido amniótico, eso no
tiene que. Ver, no, no, no, no, no es el
líquido. Amniótico es líquido que.
A través del Canal de. Parto el bebé traga okay.
Y después en sus primeros. Minutos de vida también hay.

(08:58):
Cierto tipo de bacterias que. Están en el medio ambiente,
virus, organismos que van colonizando la piel y así
sucesivamente las fosas nasales.Entonces esta colonización se da
a partir. Del.
Parto natural. ¿Y por eso?
Ahora cuando hay una cesárea, que es lo que están haciendo los

(09:19):
doctores porque se ha visto en. Estudios a largo plazo.
Que las personas que nacieron a través.
De cesárea. ¿Tienen más problemas con su
flora intestinal? ¿Y por qué?
Porque no tuvieron esta exposición natural a ciertas
bacterias de la madre a través de la vagina.
¿Entonces, qué están haciendo cuando nacen?
Les. Con una toman una gasa.

(09:41):
Los doctores. Toman una muestra de la vagina
de la mujer que le acaban de. Practicar la cesárea.
De la madre. Y se lo pasan.
Por la cara ahora. Sí que se lo pasan por la cara.
Que se trague. Algo se lo pasan por todo el
cuerpo. Al.
Bebé para que tenga esta exposición o K.
¿Y para que pueda desarrollar supropia flora?

(10:03):
Oye, eso a ver, espérame, eso, eso es muy interesante.
Entonces estamos hablando de queel parto natural siempre será la
vía número uno cuando te dicen, Espérate, vamos a mejor para que
no te duela, para que no sufras,hagamos cesárea.
Entonces hay que pensar las mujeres muy.
Bien, exacto. Y también la lactancia materna o

(10:23):
k. No es lo mismo que no haya
lactancia materna a. ¿Que sí haya por qué?
Porque se tiene contacto con anticuerpos con muchos
elementos, pero también con bacterias.
Ahora déjenme. Decirles todos los factores que.
¿Afectan a la microbiota del serhumano?
¿Y no deberíamos saber primero qué es la microbiota?

(10:44):
No, ya dijimos que la microbiotaes o microbioma son.
Todos los microorganismos que habitan.
Las superficies y epitelios corporales.
Del ser humano, que están constituidos por.
Bacterias, virus, hongos y arqueas.
Que son organismos unicelulares que son los primeros que

(11:06):
poblaron el mundo. Sí, sí, sí, eso está muy
interesante. A ver, entonces nos vamos.
¿Cómo influye esto en la salud de las personas?
¿No? Exacto, en la microbiota.
¿Entonces, cómo influye esto en la salud de las personas?
Los factores que afectan. La composición de la microbiota
son de 7 diferentes grupos, primer grupo, hábitos

(11:26):
nutricionales. Es decir.
¿Cómo nos alimentamos? Segundo grupo, el medio
ambiente. ¿Si estoy en la parada?
Del Metrobús. O estoy en la playa.
O estoy en medio de. Estoy en el antro, estoy en el
antro virus ahí. Tercero, estilo de vida.
Aquí me quiero referir tabaquismo.
Alcoholismo. Se ha demostrado que las

(11:49):
personas que fuman tienen diferente flora intestinal y
flora en los pulmones y las personas que consumen
abundantes. Bebidas espirutuosas, también
alcohólicas. Cuarto genética.
Lo que te heredas, sí, lo que tehereda.
Lo que heredamos de papá y mamá más.
¿Cómo va reaccionando nuestro ADN ante los estímulos

(12:11):
ambientales? O K.
Quinto, el uso de. Con los bióticos.
Si una persona en ayunas consumeun, por ejemplo, probiótico, y
unos 40 minutos después empieza.Ya a.
¿Desayunar o a consumir un alimento entonces hay un efecto
importante en esta dinámica? ¿Y te parece que el sexto y el

(12:35):
séptimo lo dejemos en Stand by? Regresando del Corte lo dices,
claro que sí, para que continuemos hablando de este
gran tema con Santiago March. ¿Probióticos es un mito o es una
realidad? Estamos en algoritmo salud y
vamos a regresar más raudos que veloces.
Recuerda que el podcast lo tienes calentito los viernes en
Algoritmosalud. ¿om y estamos en redes todas
arroba algoritmo salud regresamos mi querido Santiago,

(12:57):
Ahorita nos cuentas en qué redeste mueves mejor?
Estamos de regreso en algoritmos, salud súper súper
bien acompañados con Santiago March y Enrique Culero carab les
manda saluditos. Hoy ha tenido un congreso

(13:18):
asusual verdad el señor Este culebro te.
Extrañamos, y. Además, deberías.
Estar aquí para mejorar. Tu salud.
¿Verdad? Porque no saben para nada que el
tema de hoy es importante. ¿Rimo los probióticos siendo
preguntamos, es un mito, es una realidad?
¿Se habla tanto de esto? ¿Nos has dado 55 qué?
5 factores que determinan la composición de la microbiota.

(13:40):
Es decir. Todos los microorganismos que
habitan. ¿En el cuerpo sí que en el
bloque uno para cuando están escuchando el podcast y se
enteran ahora, Santiago, cuándo son los 2 que nos faltan?
Este ya lo mencionamos al inicioy son las infecciones, las
infecciones principalmente. Producidas por bacterias y por
virus, alteran. La composición de la microbiota

(14:03):
si tengo una infección respiratoria.
Será del sistema respiratorio sitengo una infección intestinal,
si tengo una infección en. La piel depende de qué.
Órgano del cuerpo esté afectado y el séptimo factor.
Es el uso de antibióticos. Ojo, se abusa de los
antibióticos y sobre todo. Desde la edad.

(14:24):
¿Infantil desde la infancia, quées lo que está pasando?
Que el uso de antibióticos. Cuando no está indicado.
Genera también cambios en la microbiota y estos cambios se
traducen en problemas de salud. A ver, nada más déjame hacerte
ahí una una pausa. Yo lo he escuchado muchísimo que

(14:46):
te dicen una gripita no le des este medicamento al bebé porque
baja su inmunidad o lo o lo que te ayuda a tener el sistema
inmune. Bien es así como lo entendemos
los de a. Pie, esto es multifactorial, no
lo podemos reducir tanto. Por ejemplo, se se.
Sabe perfectamente que está mejor.

(15:08):
Desarrolla mejor su sistema inmune.
Si tiene lactancia materna, desarrolla mejor su sistema
inmune. Si está vacunado, desarrolla
mejor sistema inmune. Si se alimenta bien, desarrolla
mejor su sistema inmune. Si se baja el uso de
antibióticos o se reduce. Cuando estén verdaderamente
indicados. Entonces, el tener buenas

(15:29):
defensas depende de muchos factores, no solamente de.
De uno de uno o K ahora el siguiente factor nos falta uno,
no el 7. Ya dijimos que son las
infecciones, es el séptimo, las infecciones.
Sobre todo, virales y bacterianas.
O K el uso. ¿Nos llevaríamos entonces el
tema de vamos a ir bajando poco a poco?

(15:51):
Los probióticos qué tecnologías se están utilizando para generar
los probióticos que nos. Que dan en los suplementos
alimenticios o de qué otra manera los podemos consumir,
claro. Existen existen probióticos
naturales, por ejemplo, todas las alimentos fermentados.
Desde queso yogurt. Fequir y bueno, hay una.

(16:15):
Serie de que es el fequir. El.
Fequir es como una leche que tiene una leche fermentada.
O K, pero que que. Se consume en Asia y en otros
países. Que es muy ácida también la
gente, por ejemplo, que consume búlgaros, que tiene ahí sus.
Sus búlgaros. Y mi abuelita tenía sus búlgaros
y los cuidaban estos. Búlgaros, si se.

(16:36):
Consumen adecuadamente, están bien conservados en buen estado,
pues son muy útiles para mantener esta estabilidad.
Este. Equilibrio.
De todas las tipos de. Microorganismos que están en el
intestino nos ayuda a hacer una mejor digestión.
También nos ayuda algo que que ya se conoce.
Es que los la. Flora intestinal, por ejemplo,

(17:00):
contribuye en la formación de vitaminas, en la absorción de
minerales de magnesio de zinc. Entonces, aunque yo tomé.
Cápsulas y cápsulas y cápsulas. De suplementos alimenticios si
mi flora intestinal no está en equilibrio, es decir, en
euviosis, yo no voy. A poder aprovechar.

(17:22):
Todo lo que te estás. Consumiendo.
Entonces, más bien es empezar por tener una buena flora
intestinal con una buena nutrición, es más que.
Sufrir con la con la alimentación.
¿Entonces, qué tanto nos ayuda? El yogurt no buenísimo para y.
También los productos. Lácteos, ciertos tipos de
quesos. Fermentados, hay unos que.
Les parece el sabor muy fuerte, a otros les gusta.

(17:43):
Pero sin duda alguna se ha demostrado que las personas que
llevan este tipo de nutrición tienen.
Una mejor salud de su flora intestinal.
Perfecto nos parece. Eso es muy importante porque de
verdad que en esta época creemosque todo lo que tomamos y que
todo lo que nos están vendiendo,que suena como mágico,

(18:04):
maravilloso, nos va a hacer que nuestro funcionamiento y nuestro
organismo mejore por arte mágica.
Y dicen en 5 días no, ya vas a estar increíble.
¿Qué factores están ahora sí, cuáles son los factores que más
afectan a nuestra flora intestinal que es tan
importante? Bueno, ya.
Ya ya comentamos que es la nutrición, el ejercicio también

(18:25):
se ha demostrado que las personas que que hacen.
Ejercicios, sobre todo aeróbico esto.
Tiene un impacto también sobre la flora intestinal.
O sea, correr. Sí.
Aerobinar. Este caminar.
¿Hacer cardio, este andar en bicicleta, todo esto?
Nos ayuda mucho, por supuesto, una buena nutrición y.

(18:47):
Déjame decirte que hay algo. ¿Que se les ha denominado?
Ejes, ejes, por ejemplo, eje intestino, cerebro.
Se dice que el intestino es nuestro segundo cerebro.
¿Y por qué? Porque precisamente la flora
intestinal produce ciertas sustancias que se llaman
neurotransmisores y que tienen que ver con que se conecte y con

(19:08):
que las funciones mentales trabajen.
Por eso es que yo. Consumo para el estrés, porque.
Porque se ha demostrado que cierto tipo de bacterias.
Se asocian a la producción. Por ejemplo, de un
neurotransmisor que se llama Serotonina y la serotonina, que
se le ha llamado la hormona de la felicidad, la sustancia de la

(19:29):
felicidad, que es cuando uno está muy contento o tiene una
sensación gratificante. Los niveles de serotonina se
incrementan cuando uno está. De capa caída y agobiado o
estresado los niveles. De Serotonina y de otras
sustancias disminuyen. ¿O K ya lo dijiste porque
consumes? Se llama.
Intestino, cerebro y eso. Es con tus los probióticos que

(19:50):
no nos quieren soltar la sopa de.
Queso no en este programa ya después si me vuelven a invitar.
O K Venga. También se ha demostrado que en
enfermedades del corazón, personas que tienen placas de
grasa en las arterias que se llama aterosclerosis, que tienen
el. Colesterol y los triglicéridos
alto. Se ha demostrado también.
¿Que los probióticos? Participan en todos estos

(20:11):
mecanismos de formación de las placas.
Y entonces, si nosotros tenemos los probióticos en equilibrio,
entonces vamos a combatir la formación de estas placas
también en infecciones de la piel, desde el acné, el cáncer
de piel, hasta algo que se llamala soriasis, que es una

(20:32):
enfermedad inmunológica en dondeles da mucho comezón.
Pues. También.
¿Participan los probióticos y así?
¿Podríamos? Muchas.
Enfermedades en donde los. Microorganismos que están en los
diferentes órganos del cuerpo, tienen un papel en que la
enfermedad se manifieste y, por lo tanto, en los últimos 10 o 15

(20:57):
años se han ido caracterizando. ¿Qué tipo de bacterias?
Y se han ido elaborando, confeccionando, fabricando
probióticos. Y esos nos van a ayudar.
Obviamente, a a mejorar nuestra situación en todos estos
padecimientos que has comentado.No, y hay muchas más, hay desde
infecciones por hongos. Hay úlceras orales, hay cáncer.

(21:21):
Diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es
decir, enfisema pulmonar, asma, neumonía, autismo, en fin.
Autismo también. Así es obesidad, sobrepeso hay.
Personas que les. Sí, tienen que hacer ejercicio y
demás, pero les balancean. Su su.
Flora intestinal y automáticamente bajo.

(21:45):
De peso. Oye, esto está súper
interesante. De verdad que estamos hablando
de un gran tema en algoritmo, salud, los probióticos estamos
viendo que es más realidad que mito, pero al final sacaremos
las conclusiones con Santiago March recuerda que estamos en
algoritmosalud.com con todos losepisodios, más de 150, no más o
menos Julio FER. Y bueno, pues estamos en

(22:05):
expomed. Si escuchas todo este ambiente
que hay es porque estamos en la expomed Hospitalar 2025 y
regresamos grabados y veloces Santiago March, uno de nuestros
invitados recurrentes. Además, padrino también has
estado con nosotros, apadrinandovarios episodios que o

(22:27):
temporadas que iniciamos el algoritmo salud y hoy estamos
hablando. ¿En en este episodio sobre la
microbiota, qué tanto es una un mito?
¿Cuáles son los mitos que están en derredor de esta?
Pues de este tema que es tan importante y tan actual y que
por todos lados yo veo que nos invaden con que tienes que tomar
o tienes que lograr que los probióticos estén en tu

(22:48):
organismo. Ya hablamos en los bloques
anteriores porque son importantes.
¿Por qué sirven? ¿Cree que es la microbiota?
Pero Santiago, a ver, dime algo que yo creo que se está
preguntando en la audiencia. ¿Porque debería hacerme una
prueba de microbiota, en qué momento de mi vida esto es
importante hacer? Aquí vale la pena.
Establecer varias cosas en. Primer lugar, la parte

(23:10):
regulatoria. Es decir, las oficinas
regulatorias que. Son nosotros, tenemos a la.
Cofepris, que es la que mide losriesgos.
Sanitarios y nos. Quiere dar seguridad y eficacia.
En lo que consumimos y tener y no tener riesgo.
De efectos adversos o de. O de o de contraer una
enfermedad. Precisamente hay una

(23:32):
controversia internacional de cómo clasificar, por ejemplo,
los bióticos en general. ¿O los probióticos, entonces ya?
¿Dijimos que son bacterias, que?Están pulverizadas y que se.
Reconstituyen o se colocan en una cápsula y se consumen
entonces aquí pues hay muchos temas.

(23:52):
De certificados de calidad de. Fabricación.
Que yo demuestre que la esas bacterias pertenecen a una cepa
y a una especie. Porque pues yo les puedo decir,
ese es bacterioides firmicutes, pero pues si.
Yo analizo al microscopio y hagoalgunas pruebas, me doy cuenta
de que no es la bacteria que se vende o que se manifiesta en la.

(24:14):
Etiqueta de ese producto. ¿Y que nos va ayudar?
¿Y que nos va ayudar entonces aquí?
Pues hay varios. Temas que van desde la
fabricación. Hasta los ensayos.
Clínicos y demostrar. ¿Su eficacia?
Y que no ocasionan efectos. Adversos.
Y que tienen un efecto terapéutico comprobado.
Entonces, esto es algo que. ¿Está en avance en el mundo, hay

(24:36):
países más adelantados como serían Francia, cómo sería?
Australia, que es ahorita el queva a la cabeza, pero hay otros
países. Como los países de Bajos y
medianos ingresos, entre los quese encuentra México, en que esto
apenas está de manera incipientey entonces encontramos en el
mercado. Muchos productos sin efecto

(24:57):
terapéutico y además a costo muyalto si son carísimos y además
algunos de ellos que nos pueden hacer daño.
¿A ver qué, qué, qué? Porque lo de menos es que yo me
tome un. Probiótico o un.
Postbiótico y no tenga. ¿Ni nada, pero cuál es?
El bueno, ya me engañaron, pero ya no vuelvo a consumir.
Tiene acciones adversas, debemostener presentes que te puede dar

(25:18):
un probiótico que no se. ¿Puede haber?
Porque como que. Yo consumo, un probiótico
produce una disbiosis. Es decir, altera el.
Equilibrio de la flora intestinal y me ocasiona una
mala digestión y que se puede convertir en una infección.
O una diarrea que sería lo menos.
Interrible, no si lo uso para la.
Piel pues me ocasiona un furúnculo, me ocasiona una

(25:41):
dermatitis que yo no tenía porque.
Llevarla, claro. Y así hay desde.
Cosas a lo mejor muy leves a otras cosas menos leves.
¿Entonces, lo que lo que están haciendo los países que están
desarrollando esta investigación?
De todos los compuestos y de todos.
Los bióticos es precisamente. Caracterizarlos, establecer

(26:04):
controles de fabricación. Controles de ensayos.
Clínicos, demostrar que eso en México funciona a la altura de
la Ciudad de México con la contaminación ambiental con el
tipo de alimentos. ¿Y de líquidos?
Que a ver 1 segundo es que esto es importante ligarlo al bloque
anterior que dijiste. Según tu entorno, también varía
el tema de los probióticos. Si vives en la playa es una cosa

(26:27):
o si te estás moviendo en una ciudad contaminada.
Por eso hablas de la altura de la ciudad México, que estamos a
2000 M sobre el nivel del mar, no, entonces eso es importante.
Eso es importante y entonces existe una floriferación de
pruebas comerciales que son directas al consumidor, que no
tienen regulación, no hay un orden, no hay leyes y que no hay

(26:47):
una evidencia. Sólida.
¿Y son pruebas que pueden costardesde 5008 1000 pesos o más,
entonces? Pero no me has dicho porque si o
en qué momento de mi sintomatología debería hacerme
una prueba de microbiota. Eso es muy eso.
Es una excelente pregunta. Esto apenas está en desarrollo.
El uso para tratamiento de enfermedades es muy reducido.

(27:12):
Por ejemplo, en Australia lo usan para los niños recién
nacidos. Que no tienen buena digestión,
niños que no toleran la leche materna o niños que presentan
infecciones repetidas. Entonces en ellos se hace un
análisis, se hace una prueba y es una prueba que se llama Shot

(27:35):
Gon, así como como un tiro. Sí, sí, sí, con una pistola.
Shotgon de Microbiota intestinaly entonces esa.
Prueba. Utiliza las mismas máquinas que
usamos para leer el a DN el a RN.
¿Y entonces le puede dar? Al médico con.
¿Todo lujo de detalles, cuáles? Son todos y cada uno de los

(27:59):
grupos de microorganismos. ¿Y qué proporción hay de cada
uno de ellos y a qué especie pertenecen?
Porque yo puedo tener bacilos, pero hay 500 tipos de bacilos y
me dice. El nombre.
¿Y el apellido del BIC? ¿Qué precisión?
Entonces esto es muy preciso, seempieza a usar en este tipo de
pacientes y en algunos centros de investigación.

(28:20):
YYY hospitales. Importantes en el mundo lo
incluyen como un Pack. Del.
¿Checkup? ¿Bueno, mira, tú estás sano, te
vas a hacer un checkup? Así como en el checkup ya están
incluyendo las pruebas de ADN, pues ahora yo te voy a dar una
prueba que es para conocer tu flora intestinal.
Osea aparte de ver tu. Química, sanguínea y todo lo

(28:41):
demás, otro ejemplo. Es en los niños que tienen un
acné tremendo, un acné muy avanzado.
¿Y que es rebelde? A los tratamientos porque vaya
que tenemos arsenal terapéutico para el acné.
Sin embargo, hay cierto tipo de adolescentes que tienen unas
formas muy dramáticas de acces entonces en ellos.

(29:04):
Ahí. Sí se hace una prueba.
De Microbiota en la piel. En la zona del cuerpo donde
tienen el acné, que está rebeldeal tratamiento YY se hace una.
Caracterización de todas las bacterias y entonces en.
Lugar de llenarlos de medicamentos y de y de muchos
otros. Sustancias y de.

(29:25):
Remedios que les dan, les dan probióticos y ya hay grupos en
el mundo que han demostrado. ¿Que cierto tipo de probióticos?
Les voy a decir no les voy a decir el apellido nada más.
El nombre lactobacilos se ha demostrado que son importantes
en el manejo de la de. La guau.

(29:45):
Es que eso es un dato importantísimo, está increíble.
¿Bueno, entonces ahí es donde nosotros tenemos que hacer
nuestra prueba de microbiota, tenemos que ir con con
laboratorios, son donde las practican confiables y bueno, el
costo no? En México hay.
Un par de laboratorios confiables.
Todos los demás lo mandan a otropaís donde no tenemos.

(30:09):
Los. Certificados de sí.
Lo mandan a analizar, a maquillar y nos nos liberan el
resultado de manera digital y pues deja mucho que desear.
Debemos de ser honestos. ¿Muy bien, hay que tener mucho
cuidado con eso, pero a ver, dime cuáles son las pruebas
médicas que se usan para conoceresta flora intestinal que está
tan ligada a la microbiota? Sí, precisamente esto de shoot

(30:32):
con. Debe de tener cuatro
características, requisitos mínimos para que yo recomiende
la prueba o me haga la prueba sisoy un consumidor, el primero es
seguridad y calidad. Tiene que ser una prueba segura
y una prueba. Con calidad, es decir,
certificada. Porque existen muchas formas de

(30:52):
leer el ADN y los ácidos nucleicos, y no todas son,
tienen la. Calidad y la seguridad.
Tercer punto, que sea un equipo interdisciplinario.
Un gastroenterólogo, una nutrióloga, un health.
Coach. El entrenador del gimnasio, que
los admiro mucho, lo respeto mucho.
No tienen el conocimiento suficiente para interpretar un.

(31:16):
Estudio de estos que es. ¿Sumamente complejo, entonces
qué es lo que necesitamos capacitación?
Y equipos. Multidisciplinarios, donde habrá
un gastroenterólogo, una nutrióloga, un biólogo
molecular. Un especialista.
Y el cuarto punto, que quizás elmás importante, es comunicación

(31:37):
transparente. Se maneja el marketing de manera
muy gris, yo diría no gris de manera negra.
Y entonces esto le hace mucho daño a estas nuevas áreas de la
ciencia, que con fines únicamente de venta y
comerciales estas. Pruebas.
La dejan en mala posición. Entonces hay que tener mucho

(31:59):
cuidado, que prueba nos vamos a hacer y en donde y tomar en
cuenta estos cuatro. Factores que.
Acabo de mencionar además. Hay otros factores.
De la toma de muestra. ¿Que es?
La preparación previa del paciente, el transporte y
almacenamiento, la muestra, la recolección de la muestra y el
tomar otros tipos de muestra. A veces se muestra, se toma

(32:19):
muestra. De saliva de.
Orina de fluido intestinal o de algún otro fluido corporal.
O K. ¿En qué enfermedades se ha
comprobado que hay una participación de la microbiota?
La lista de enfermedades es cadavez mayor, vamos a dividirla en
2 Grupos, las enfermedades crónicas no transmisibles, que
son la hipertensión, diabetes y muchos tipos de cáncer, y

(32:44):
también enfermedades neurodegenerativas como
Alzheimer, demencia y algunas otras.
Y después hay otro grupo de. Enfermedades infecciosas que ya
dijimos Acné. Diarreas, neumonías y otras
infecciones del cuerpo humano. Y en.
Tercer lugar más que grupos de enfermedades es para mantenernos

(33:05):
saludables, para, por ejemplo, disminuir el.
Estrés y los niveles de cortisolelevar los niveles de de la.
Serotonina y otros neurotransmisores, tener un
mejor desempeño mental y físico se utiliza también.
La microbiota con resultados muyinteresantes.

(33:25):
Ahora bien, todo esto que ya mencioné, es multifactorial.
O sea, no basta con que yo consuma un bacilo que tenga que
ver con la serotonina. Si no tengo que manejar mi peso,
tengo que respetar mis horas de sueño.
Tengo que hacer ejercicio. Entonces.

(33:46):
¿Realmente todo esto es multifactorial en donde?
El el efecto. De la flora o de la microbiota.
Pues se. Suma a otros efectos y tiene
entonces como resultado que una persona maneje mejor.
¿Su estrés? Que una persona esté menos
ansiosa o que una persona desaparezca su mala digestión y

(34:08):
su diarrea. ¿Concentrarnos mejor, no?
Por ejemplo, para todos los estudiantes es importantísimo
que. Aquí hay un elemento que se
llama la sugestión o autogestión, entonces hay gente
que. Pues que compra todo, porque.
Se sugestionan y están convencidos.
De. ¿Que si me tomo 3?
Yogures o 3 kéfires de estos ya este es.

(34:31):
Lo máximo, no tengo flatulencias, no tengo
distensión abdominal y esto es mucho más.
Común o el suplemento alimenticio del influencer en no
en turno tampoco se. Vaya tiene que tener mucho
cuidado, por eso decimos mito. ¿Realidad, entonces, hay muchos
probióticos? Que vienen, por ejemplo, en
concentrados, que la verdad es que no funcionan muchos que no

(34:53):
tenemos. Sus certificados de calidad.
Y no sabemos que no estamos tomando, pero también hay otros
que si se saben consumir adecuadamente y si van
acompañados de todo un plan nutricional de ejercicio de
disminuir el estrés, sí que tienen resultados.
Entonces hay personas que llevana cabo todas las indicaciones y

(35:15):
que cuando suman el probiótico. Perciben una ligera diferencia
positiva. En su salud, en su salud.
¿Oye, entonces, bueno, lo primero que estamos deduciendo
con este tema es que los probióticos son muy importantes
para nuestra salud, no? Hay que conocerlos, hay que
informarnos. Hay que educarnos tanto a los
profesionales de la salud cuantoa los pacientes.

(35:37):
Y. ¿A las autoridades también para
qué para que regulen adecuadamente y entonces?
Todo lo que es chatarra. ¿Y lo que no funciona?
Hay muchos charlatanes que te van a vender el probiótico ya.
90%. Y. 10%.
De efectivo credibilidad. Hay que tener mucho cuidado.
O K muy bien, muy bien, pues vamos a regresar en algoritmo

(35:58):
salud con de hasta la garganta se me corta porque ya quiero
este saber cuáles son los probióticos que a mí sí me
pueden beneficiar. Ya los comentaste los bloques
anteriores. ¿Santiago Marx nos ha dicho en
qué alimentos encontramos el probiótico más adecuado?
Chequen los otros 3 bloques. Estamos en algoritmosalud.com

(36:18):
para que consumas nuestro algoritmo todos los viernes a la
hora que quieras o el día de la semana que quieras.
¿Santiago, en qué red social te encontramos mejor?
DR Santiago March DR. En todas Santiago marcha en
todas. Perfecto arroba algoritmo salud
regresamos raudos veloces arrobarocío bravo.

(36:45):
Algoritmo, salud siempre te va allevar cada semana los temas que
están más relevantes, pero también aquellos que a veces ni
siquiera nos preocupamos u ocupamos de prestar atención, o
pensamos que todo lo que se diceen redes sociales o en el
entorno digital es lo que tenemos que consumir como
información. ¿Y cuánta infodemia hay?
Santiago Marcio, no, sí estamos.Hay que vacunarnos

(37:08):
permanentemente. Hay de.
Comenzó en COVID a a incrementarse.
Y ahora con temas como envejecimiento.
Saludable, probióticos y. Cáncer que pues eso siempre.
Siempre, siempre un mito sería que un probiótico te va a curar
el cáncer. ¿Un mito, será que un probiótico
te va a hacer más joven? Claro.

(37:29):
Qué otro mito sería así como muyde estos que la gente de los.
Probióticos no sirven para curar.
No te va a curar la. Diabetes tampoco son productos
milagrosos, sino que. Los.
Probióticos, deben de llevar ensayos clínicos que validen su
utilidad. Que demuestren que funcionan.
¿Y aquí? Se conoce como pruebas
funcionales en donde yo tengo que secuenciar el material

(37:53):
genético de la flora y luego tengo que determinar los niveles
de ciertas sustancias en el cuerpo para demostrar que la
función de ellos tiene una relación con.
Elevar el azúcar, bajar el azúcar, elevar el cortisol,
bajarlo. Subir los lípidos disminuirlos,
etcétera. ¿Qué estás haciendo tú como
coordinador de Funsalud en este sentido?

(38:15):
Muy buena pregunta. Fíjate que desde hace.
Un año y medio creamos un grupo que se llama plataforma
nacional. Para el desarrollo de la.
Microbiómica, o sea, de la. Microbiota.
En México y entonces tenemos. Varias verticales de trabajo.
Estamos colaborando con investigadores, con médicos y

(38:37):
con empresas que están interesadas en impulsar la
investigación. El buen.
Uso los controles de calidad. También estamos.
Trabajando en una. Guía para el.
Público y para las empresas que pronto la vamos a tener en
Internet, la parte regulatoria el concientizar.
A las autoridades y a los. Tomadores de decisiones, que es

(38:57):
importante que en México. Se desarrolle esto porque.
Así vamos a poder cuidarnos mejor y podemos estar más sanos.
¿Y tener una mejor? Calidad de vida.
Increíble, eso es un tema muy importante.
Chequen la página de funsalud todo lo que hacen es
verdaderamente muy importante. A ver, Santiago, ya estamos en
la parte donde el algoritmo salud nos encanta alucinar en el

(39:20):
buen sentido de la palabra, porque eso puede ser.
A ver, yo te diría, los hongos alucinógenos no tienen
probióticos. ¿Verdad?
O sea, más que probióticos tienen microorganismos, porque.
Acuérdense que probióticos nada más.
¿Se refiere a ciertos grupos? De bacterias y de elementos los

(39:40):
mejor hablamos como bióticos, que pueden ser bacterias, virus,
hongos, productos de bacterias con otros compuestos.
O sea, es un concepto mucho más.Alto que estaba checando, como
también hay ya hablando de la futureada, como hay tratamientos
con ciertos alucinógenos. Para tratar determinadas este

(40:01):
sintomaología. A los sinógenos.
Viajes de ayahuasca, pues. Ahí no dan probióticos, traen,
dan cualquier cantidad de sustancias y moléculas, y
también si. Uno se los se los.
Consume ahí en el bosque, pues también.
¿Va a haber ahí bacterias? Y hongos.
Firmiciles, pero lo queremos para para la medicina, para la

(40:22):
salud. Para que el médico sepa por
dónde va mejor la. Entonces.
¿Qué es lo que necesitamos? Para que se haga realidad y se.
Aproveche toda este conocimientoen beneficio de la salud de las
personas, primero capacitar a los médicos y a todos los
profesionales de la salud. Acerca de esta disciplina desde

(40:44):
la licenciatura, después. A nivel del público en general,
por supuesto. Darles información veraz y
objetiva. O son los.
¿Probióticos? ¿Cuáles son sus alcances?
¿Qué peligro representa que también constituyen una
oportunidad de desarrollo económico?
Porque no estás para saberlo, pero hay 2 empresas que ya están

(41:05):
construyendo en Toluca plantas de producción de probióticos que
van a que llevan consigo fuentesde trabajo, desarrollo, no
depender del extranjero. Mejores controles de calidad
porque van a ser. Probióticos y todos los
bióticos. En general, producidos como si

(41:26):
fueran medicamentos en condiciones de.
Esterilidad y con toda. La garantía que esto conlleva,
entonces esto, pues también es una beta para el desarrollo en
México, porque actualmente el 90%.
De todos estos bichos. Que consumimos, que nos los
venden muy bonitos, vienen del extranjero.

(41:48):
Y no todos son eficaces. No muy bien.
¿A ver con que quieres dejar a la audiencia en 30 segundos que
nos quedan de algoritmo? Sí.
Claro que se necesitan hacer estudios clínicos y aquí
necesitan entrar los. Doctores para ir separando, y.
Identificando aquellos bióticos entre paréntesis, probióticos y

(42:11):
muchos otros microorganismos queson útiles en el.
Cuidado de la salud. Y en el futuro, en el
tratamiento de enfermedades comocoadyuvantes.
Muy bien, es un episodio extraordinario que no te puedes
perder. Santiago March, Coordinador de
las nuevas tecnologías no de todas estas nuevas tecnologías

(42:33):
que se están haciendo y desarrollando en Funsalud, que
es la fundación para la Salud. Fundación mexicana.
Para la salud. La salud funsalud.
Funsalud, Santiago, muchas gracias por estar con nosotros
en algoritmo salud. ¿Gracias y mandamos saluditos a
Enrique Julio Ebrocaram, que hoyestuvo ausente pero en el
próximo episodio lo vas a tener con nosotros?
Gracias chicos, Julio, gracias aFernando.

(42:54):
Escucha tú. Podcast para que.
Estés más saludable. ¿Oye, que se ponga al día, no?
Santiago, vale, soy rocío brother hasta la próxima arroba
algoritmo saludarro a rocío bravo.
Esto fue algoritmo salud, un espacio donde charlamos con
especialistas y analizamos las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandola salud digital en México.

(43:14):
Con rocio Brauer y Enrique Culebro Caram todos los jueves
de 9 a 10 de la noche por 88.9 noticias información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.