All Episodes

October 31, 2025 45 mins

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información sobre cuidado de la piel. Sin embargo, junto con la popularización de rutinas y productos, también han surgido desafíos relacionados con la veracidad científica y la educación dermatológica.

En este episodio, la Dra. Paola Castañeda Gameros (@paoderma) y el Dr. Francisco Pérez Atamoros(@drperezderma) abordan cómo los profesionales de la salud pueden aprovechar las plataformas digitales para combatir la desinformación, promover hábitos dermatológicos seguros y generar una comunicación más cercana con los pacientes.


Skin care en redes sociales

Dra. Paola Castañeda Gameros Dermatólogahttps://www.instagram.com/paoderma/Dr. Francisco Pérez Atamoros 

Dermatólogohttps://www.instagram.com/drperezderma/


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Cómo estamos? Muy bienvenidos.
Estamos en algoritmo salud, siempre con una sonrisa antes de
comenzar a grabar, porque Enrique es una broma.
O sea, de. Verdad, no tienes que conocer,
síguenos. ¿Tus redes sociales arroba
culebro y te va a dar una alegría?
Verlo no, no es cierto, yo soy muy.

(00:20):
No dije que se van a reír de TI,dije que van a reírse contigo.
Eh, bueno, voy a voy a contar yamás el chiste del día.
Antes tenía, ay, no cuentas ni uno.
O sea. Te juro que antes tenía en las
redes sociales, ponía un chiste tecnológico, pero ya lo dejé.
Por. Porque la salud es seria.
Rocío. No lo sabe, a ver.
Los temas de los que hablamos, padecimientos, tratamientos.

(00:41):
Enfermedades todo la salud tienesu grado de importancia, le
damos siempre su importancia, pero no, la salud es algo
aburrido de hablar. De eso se trata, algoritmo
salud, simplificar los temas quetienen que ver con salud
digital. Mezclar la tecnología que
siempre es interesante para todoel mundo y hoy con un tema que
seguramente va a llamarla. Yo ya conecté con el tema.

(01:04):
¿Seguro todos, no? ¿Quién sabe?
A mí me interesa mucho el cuidado de mi piel, a la gente
que conozco el interés, el cuidado de su piel y sabemos que
es un tema de tendencia. Tú te lavas tu carita con pompas
de jabón como pimpón así era pequeñajos.
Y ya se rieron. Los no tiene mucho que me pongo
mi mi protector solar y bueno, vamos a hablar hoy de Skincare.

(01:25):
Y. Las redes sociales, nada más y
nada menos que nada más o K bienvenidos.
Empezamos algoritmo salud. ¿Algoritmo de salud en algoritmo
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y rocío bravo en la última década, el
cuidado de la piel o skinker ha trascendido de ser una práctica

(01:47):
personal a convertirse en un fenómeno cultural y comercial,
por supuesto, especialmente en redes sociales.
Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube han catapultado
el interés por productos y procedimientos de belleza,
transformando aficionados en ciertos o supuestos expertos y,
por supuesto, en tendencias virales.
La influencia de las redes sociales en el mundo de skin

(02:07):
care, la creación de comunidadesen línea y los desafíos que
enfrentan tanto consumidores como creadores de contenido es
un tema muy importante. A considerar.
El skincare ha encontrado en redes sociales un escenario
ideal para florecer. La capacidad de compartir
imágenes y tutoriales ha permitido a los usuarios
descubrir nuevos productos, rutinas y consejos de belleza.

(02:27):
Sin embargo, este fenómeno no selimita a la estética, también
abraza la autodisciplina y el cuidado personal.
Y no hay que dejar a un lado el poder de los influencers,
creadores de contenido que influyen mucho en temas de
belleza que están ocupando un lugar central en la difusión de
tendencias de skincare. Estos influencers han logrado
crear comunidades dedicadas al cuidado de la piel, promoviendo

(02:49):
productos y rutinas. La autenticidad es fundamental,
los seguidores buscan recomendaciones de personas que
consideran confiables y ahí es donde nosotros tenemos que
utilizar nuestro pensamiento máscrítico y saber que siempre el
dermatólogo es una persona clavepara el cuidado de nuestra piel.

(03:11):
De regreso aquí hablando de Skincare, yo la verdad, no sé
nada sobre el tema. Pero tú, si te limpias tu carita
ya en serio, en buena onda, sí, claro, y te pones protector
solar. Clima hidratante.
No, no llego a tanto. No llego a.
Tanto, oye, ya que me pongo protector, créeme que es un
tema, tengo tantos. Ya que ya que luces aquí en
pantalla en nuestro video cast. Yo les dije a los doctores que

(03:34):
ahorita los presento cuando llegaron, que yo siempre que
venían los dermatólogos me me sentí un poco así como
observado. No cohibido.
Porque ellos ven así en detalle y seguramente.
¿Crees que te están viendo que? ¿Podría hacer este tratamiento?
¿Seguro le hace falta tal cosa? Vamos a presentar a nuestros
doctores especialistas la doctora Paola castellana
Gameros, mejor conocida como PAODerma.

(03:54):
¿Super famoso en las redes sociales, cómo?
Estás doctor, Bienvenido. Paul, muchas gracias por la
invitación, como tú bien comentaste, soy dermatóloga
dermato oncóloga y desde hace algunos años estoy en redes
sociales y estoy muy emocionada de compartir este espacio con
un. Doctor.
Presenta al médico por. Favor, ya que fue tu.

(04:15):
Profesor. Es el doctor Pérez Atamoros.
Y él es de los pioneros en dermatología estética.
¿Entonces estoy muy contenta de estar aquí, estás?
Emocionadísimo. Doctor Paco doctor.
Paco bienvenido algoritmo salud,gracias por.
Muchas gracias, es un honor estar conocido.
Mira a los alumnos. Ve.
Que. No, yo quiero ser tu alumnos.
No, exacto, que tus alumnos, después de haber estudiado, te

(04:36):
te vale. 40. Después de ya unas cuantas
décadas de tener alumnos, enseñar.
Más o. Menos 40.
Ah, caray de. Dar clases de dar clases, oye, y
es así, exigente o. Pues a mí al principio yo puedo
decir que me daba miedo, pero ahora ya platico mucho con él.
Ahora ya no, porque ya no te calificas.
Doctor Paco, ya hasta la sigues a la a la a Pau Derma en redes

(04:59):
sociales vamos a entrar de llenoy sin escalas.
¿Doctor Paco, con todos estos años que tienes de expertise,
qué hay con el tema? A ver, para empezar, que es
skincare. Hay que decirle al público que
es. Bueno, es un tema realmente
novedoso, acuñado. Yo diría más del ambiente
asiático hacia los países anglosajones y América Latina,

(05:21):
donde empezó ese exagerado cuidado, empezando con un llamar
cuidado real de la piel, pero que se fue tomando a más y a más
y a más, hasta llegar al absurdoque es donde creo que ya estamos
ahorita y que es parte de lo queempieza a darnos.

(05:44):
Realmente problemas, porque el skinker, como su traducción lo
diría, es el cuidado de la piel,pero cuando este cuidado provoca
enfermedad o altera, entonces seconvierte ya no en en en el carn
de cuidado, sino en el daño. ¿Refieres?
A esta tendencia que hay en países como Corea, Japón de de,

(06:06):
por ejemplo, que la piel sea muy, muy blanca o o muy pálida.
Nace más o menos de esta en. ¿Todo lo que se aplican, no?
Claro. Pero fíjense, fíjense la la
controversia tan bonita en América Latina.
Si tú eres pálido es porque eresburócrata, no tienes que ser
traer color de millonario de yate, no va a ser así.
Bueno, al estilo Luis Miguel, enAsia es al revés.

(06:30):
Si tú traes color bronceado es porque eres campesino, te
asoleaste en el campo. ¿Entonces, quiénes son los de
alto nivel? Los que están blancos como la
nieve, pero. También es un tema, perdona que
te interrumpa. Según esto, en Japón es un tema
de belleza. Las mujeres japonesas se cubren
hasta los brazos, se ponen como trajes, así como si fueran a
entrar a hacer este surf, no de cuello y es más, la cara todo no

(06:54):
se, el sol no las toca para nada.
Pregunta número uno. ¿Es por cuestión de verdad,
cuidado de la piel o por cuestión estética de de belleza?
Yo diría que tiene que ver muchoen su nacimiento con el estatus
social y hoy en día son la representación del cuidado
máximo extremo del. Del daño solar y evitarlo.
No, pero te debe dar a ver. ¿Ahí vamos a preguntar, has

(07:16):
puesto el dedo en la llaga? ¿Debemos en esta época, con todo
el daño que hay con en el del sol, sí o no, tomar sol, esos 5
minutos que nos da la vitamina D, El Sol sí o no?
5 minutos, sí, inclusive hasta 12 o K, pero eso nos va a dar
con la exposición en las manos. Con alguna parte de nuestro
cuerpo que no tenga bloqueador yme lo da cuando voy caminando a

(07:40):
la esquina o cuando voy manejando a cualquier lado.
Es decir, no tengo que ponerme así. 1 hora al rayo del sol para
crear la vitamina. ¿Realmente las pantallas generan
luz que me estimula la vitamina?Sí, las luces que a veces tengo
entonces en realidad. No es que sea algo específico o

(08:02):
un ejercicio en tiempo que necesitemos en una vida
cotidiana, no vamos a tener la formación y creación.
Nada más que la pantalla no me da mi vitamina D, Oye.
¿No te la da? ¿Yo le quiero preguntar a la a
la doctora Pau, es bueno o malo este auge que hay en las redes
sociales de hacernos más conscientes?

(08:25):
¿De que nuestra piel se tiene que ver bien, se provoca
obsesión, provoca un cuidado real, tú cómo lo percibes?
A ver, antes quisiera aclarar que todo este boom creo que
tiene que ver también mucho con la pandemia.
Antes de la pandemia. ¿Incluso yo tengo pacientes que
iban a consulta y me decían, OyePau, me gustaría esto?
¿No? Mejor no me lo voy a hacer.

(08:45):
Y cuando vino lo de la pandemia,que todo el tiempo se estaban
viendo por zoom, fue que me dijo.
Necesito hacérmelo. O sea, el hacer nuestras propias
piezas con nuestros teléfonos nos está dando el el.
Ahora sí que nos está cayendo elchip, no de que nos tenemos, que
tenemos manchas, tenemos marcas,tenemos un montón de cosas que
nos queremos mejorar. ¿Y luego vinieron los famosos

(09:08):
filtros, no? Y bueno, y ahora hay unos
filtros totalmente impresionantes en redes
sociales. Entonces, a ver, creo que las
redes sociales nos ayudan mucho.A educar, porque si es
importante, por ejemplo, el uso de un fotoprotector solar que va
a prevenir cáncer de piel que anteriormente no se aplicaban un
fotoprotector solar. Pero el problema ahora es que

(09:30):
hay mucha de su información, o sea, si habemos médicos que nos
encargamos de esto, que también es otro tema que podemos tratar,
que a veces a los médicos. Yo o les digo a las vacas
sagradas, no les gusta que nosotros estemos en redes
sociales. Pero es que los dermatólogos
estén en redes sociales. No les gusta los médicos en
general, pero los dermatólogos. ¿Como que dicen por qué vas a
estar en redes sociales? Pero a ver, porque es que

(09:52):
cualquiera se pone a decir una rutina de Kim Query y no tienen
las credenciales nosotros si tenemos las credenciales, pero
es peligroso ahora. ¿Justo porque todo este tema de
sé fora kids de que desde muy pequeñitos no?
Deja tú eso, ya te echaste el gol ahora yo me hecho el otro ya
llegó ultra ultra. Ah, que es peor.
Ya tenemos más cosas de Estados Unidos, no que nos bombardean

(10:15):
con que te pones esto y es el remedio milagroso.
Las 2 cosas que dijeron, claro, no supe de qué están hablando.
¿No, porque Enrique no tiene, pero pero qué crees?
¿No sabes de qué estamos hablando, pero va a pasar el
honorario, EH? A las 2:00.
Exactamente ahorita les mandamossu factura.
¿Oye, pero ahorita ya que estabas abonando en eso,
Enrique, en las redes sociales, por qué te subiste a las redes
sociales, pavo? Pues yo empecé justo porque fue

(10:37):
la pandemia y teníamos me acuerdo renta.
¿Un personal y arrendamientos o KY entonces dije, cómo vamos a
sobrevivir? Hay que hacer consultas en
línea, claro. Entonces yo ya tenía mi red
social, pero la verdad es que nole hacía mucho caso, pero justo
empezamos a publicitar que teníamos consultas en línea y
que llevábamos incluso los los medicamentos a domicilio para

(10:59):
que el paciente no saliera. Así es hasta el DELIVERY.
Ajá. Y actualmente todavía es algo
que sigo haciendo, pero ahora enesta ciudad tan complicada y a
veces digo allá eso lo deberíamos de quitar.
Entonces por eso fue que yo empecé con las redes sociales.
Y pues me salió bien, por así decirlo muy bien y empezó a
funcionar, pero a mí yo también decía, me daba pena y esas
cuestiones incluso había representantes que me decían,

(11:20):
Pau, es que si no te subes a redes sociales tus pacientes van
a ser viejitos, ya no vas a tener pacientes jóvenes.
Entonces yo ya decía no, bueno, sí, me tengo que subir, pero.
Ahora las generaciones nuevas, el doctor no me ha mentido desde
la residencia sí están haciendo redes sociales, o sea, ya es a
veces hasta más importante. Doctor, Tú, tú te identificas
con esos médicos que dicen doctores no se metan a las redes

(11:43):
sociales. ¿No estoy hablando de
dermatólogos, EH? En.
General en general. Ajá, tú los entiendes, pues.
No, yo creo que. No piensas así un.
Concepto en donde. Es como esa Élite de la medicina
en dónde esta parte médica y técnica, este conocimiento que
nos ha costado tantísimo trabajoalcanzar y que de pronto lo

(12:03):
repartamos a manos llenas. Pero cuando vemos todas las
complicaciones, cuando vemos este complejo de cosas que por
falta de educación médica se dany que no deberían de de suceder,
es cuando no solamente estoy a favor.
Siento obligación y deber de hacerlo.
Verdad, sí. Por eso es que decidí entrar a

(12:26):
las redes y también ahí voy, no en los niveles de mi maestra
PAO, pero voy haciendo mis mis, mis, mis.
¿Credenciales con otros niveles,aunque no sean redes sociales,
con esos 40 años de de ser pedagogo, no de ser maestro,
tenemos unos segunditos para rápidamente de que nos digas

(12:46):
este doctor, Paco, en qué redes te vemos mejor o donde?
Con mucho gusto es. DR.
De doctor Pérez Derma, DR Pérez de arma, TikTok o Juan.
Todas. Todas, todas y.
¿Cuál es tu red más fuerte? Este yo estoy como pau dermak o
la más fuerte es TikTok y Facebook, que yo pensé que ya
estaba muerto, no, no. No, no.

(13:07):
Es otra generación, pero ahí está, sí, sigue todavía
perfecto. Pues regresamos con más skin
care, aquí en algoritmo, salud ycon todos los términos que
ahorita me van a aclarar. ¿Y todas las empresas que no
conoce Enrique? Además.
¿Y a las que cuáles hay que facturar?
Exacto, regresamos a algoritmo salud skincare en redes

(13:32):
sociales, aquí en algoritmo salud con 2 grandes
especialistas, la doctora PAO Derma, el doctor Paco Pérez,
Rocío Brawer. Ah, bueno, yo no soy bueno, a
ver, ya que dijiste mi nombre, sí me quiero.
Meter en el tema no soy obviamente médico para nada.
Lo mío ya saben que es el periodismo, pero yo desde los 17
años me cuido la piel, no solamente al principio, comienza

(13:56):
el doctor Paco y PAO Derma. Seguramente todos comienzan con
que cuídate la piel del rostro. Es como nos empiezan a meter a
las mujeres, no al tema de compra productos y compra.
A lo mejor como dice sintonizó, no lo que sea, lo que caiga y lo
que la celebrity dice y ahí estás.
Pero no, yo desde los 17 años tomé conciencia de que no me la

(14:17):
daba mi carita con pompas de jabón, pero sí me limpiaba mi
carita con este desmaquillaba siempre y yo no me maquillaba
tanto. Pau verma, siempre supe que el
rostro y la cara regresas del y haz la prueba, regresas de la
calle. Pasas uno de estos este
algodones en tu rostro mojado. Bueno, gris salía.

(14:38):
Entonces hay que limpiarse la cara sí o sí, seas hombre o
mujer o lo que quieras. ¿Hay que limpiarse la carita
antes de dormir? 2 veces al día, en la mañana y
en la noche. Ya sea con un producto o con un
jabón, según. Espérame las 3 recomendaciones
del doctor Paco Pérez para cuidarse la cara exprés.
Lavar con agua y jabón. Estamos muy acostumbrados a las

(15:01):
cosas como desmaquillantes y esas cosas en la mujer, pero no
me limpian bien. ¿No me desincrustan entonces un
jabón adecuado? No estoy hablando de sosa
Cáustica ni de un jabón muy agresivo, estoy hablando de
buenos jabones, es limpia. No, porque claro grasa.
Seca normal. La segunda es sin lugar a dudas

(15:22):
y sin ecua non bloqueador solar aplicado.
Y ahí la tercera va a ir dependiendo del tipo de piel que
tienes. Si la tienes seca, pues
necesitarás un humectante. Si la tienes grasa, necesitarás
un secante. Si la tienes normal, a lo mejor
algo que la mantenga en esas condiciones y.
Si la tienes mixta, una mixología.
Lo que pasa es que para los dermatólogos no existe la piel

(15:46):
mixta, no son grasa seca y no. Hay, pero en los productos te
sale todo el. Tiempo claro, el marketing y el
y el creernos el cuento que muchas veces nos platican y nos
hace comprar 5 productos que ahíes donde entra el nitón sin ton
ni son. ¿No, oiga, pero necesita esto
aquello? Ah, bueno, pues si y este en la

(16:07):
mañana YYY este segundo y este tercero en la mañana.
¿Y cuando yo le pregunto a la paciente, oiga, y ese para que
se lo pone? Ah, pues el tónico pues es un
tónico, ah. Pero no saben para qué sirve.
Y este es un suero. Ah o KYY.
¿Para qué? Pues es un suero.
¿Cuál es el objetivo? Ni idea, claro, estoy hablando

(16:28):
de niñas de 9, de 13. De 15 señoras, de 40, de 50 y de
60. ¿Estas edades, estas
generaciones en genial que estánmetidas Novao Berman, cuál es?
A ver, un caso de un ejemplo, una anécdota, un caso de uso que
digas que fuerte fue esta situación en redes sociales y
que yo tuve que meterme para no se aconsejar.

(16:51):
Lo de la lo de los niños es todoun tema, y no solamente por la
redes, sino en la consulta. A veces es muy difícil, incluso
por la mamá, porque de uno puedeentender que la pequeña.
Pues diga, me gustó este envase,me gustó estos colores y las
empresas cada vez buscan más hacer este tipo de envases
llamativos. Perdóname, pero ya también los
niños, los niños, los niños, losvarones.

(17:13):
El skincarp no tiene género y eso de eso todo mundo debe de
cuidarse la piel ahí si, pero elproblema a veces es que a ver,
señora, no le no le tiene que comprar todo eso de Navidad, no
le tiene que comprar todo ese cumpleaños entre nosotros
también. ¿Yo tengo niñas, no?
Una rutina básica para una niña,no sé, 6 años que tiene mi hija,

(17:34):
pues se tiene que lavar su cara,tiene que utilizar una crema
hidratante y tiene que utilizar un protector solar, pero.
Nada más años, una crema hidratante.
Pues sí, la van a requerir en sucuerpo y esas cuestiones, pero
es la misma, es la misma crema que se van a poner en el cuerpo,
pero ya ellas mismas quieren ponerse a veces algo en los
labios o en los ojos o ponerse chapitas o se quieren poner

(17:56):
cosas en las uñas. Entonces todo un tema desde ahí,
desde la familia que hay que tratar de de haber.
O sea, señora, usted sí, tal vezpuede utilizar más cosas, pero
ella no tiene por qué utilizar un retinoide, una niacinamida,
una vitamina. ¿Cómo descuidamos nuestras otras
partes del cuerpo de la piel? Por ejemplo, cuando estás en

(18:17):
vacaciones no short vienes con camisa de manga corta, también
los brazos y las piernas y no. Pues es que no sé el
fotoprotector solar, piensan quesolamente son para las las
vacaciones o también hay mucha mala información en redes
sociales de que si uno usa fotoprotector solar puede causar
cáncer o ahora este tema que está muy de moda de los

(18:39):
disruptores endocrinos y hormonales y todas estas.
¿Cuestiones, qué es eso? Son sustancias que se aplican,
en la que se se aplican en la piel o simplemente el que
nosotros tomemos agua de un vasode una botella de plástico.
¿Si esa botella de plástico estuvo en un lugar muy caliente
puede desprender cierta sustancia, no?
Ajá. Entonces lo tomamos y eso puede

(19:02):
hacer que funcione, por ejemplo,como un estrógeno.
Y entonces, niñas pequeñas. Esto puede ocasionar que tengan
una menopausia, una menopausia precoz, una pubertad precoz.
Entonces eso ocasiona que más pequeña.
Y eso también el doctor lo debe estar viendo que cada vez las
niñas presentan una, una menarcamás chiquititas por todo este

(19:25):
asunto de los disruptores. Una menstruación, una
menstruación, sí. Eso es una menarca.
¿Ajá es lo que yo quería preguntar, qué problemas ha
traído? ¿Esta sobreexposición de
información y a y esta desinformación que vemos en las
redes sociales, cuáles serían las consecuencias que percibes,
doctor, estamos teniendo como país, como sociedad?

(19:47):
¿Fíjate, Enrique, Rocío que yo identifico 3 problemas
principales, el primero es un exceso de información sin
control, no, entonces me dicen que me ponga como no sé, pues lo
tomó no? Y acá alguien más me dice y lo
sumó. Y le pongo y pero.
¿Se vuelven modas, EH? También ese es.
Otro claro, si. Yo llego a una a una

(20:08):
personalidad. ¿Un celebrity es más que un
influencer, no? Entonces ya me estoy queriendo
comprar el producto que me estaba.
Porque es aspiracional, quiero verme como esa persona cuando no
tengo ni la genética ni mucho cuando.
Esa persona tiene como 10 cirugías.
Exacto. ¿Entonces qué?
Tratamientos en la primera parteque veo yo es esa masiva
información en redes. De que cualquier persona dice

(20:31):
cualquier cosa y ya no por ahí acaba de salir la noticia de que
la persona que recomendó en el COVID que nos inyectáramos cloro
ahora hasta ahora. ¿Ya problemas de el autismo, no?
Sí no dijo que lo tomáramos, quenos lo bebiéramos.
No que lo bebiéramos y más de una vez dijo que lo inyectaran.
Sí, entonces resulta que hasta responsabilidad penal va a tener
porque es una barbaridad, pero quiere decir que más de un

(20:53):
agente lo hizo la segunda y que me parece muy importante.
Es que hay esta. Complicidad de los padres hacia
esta generación, o. Permisividad no, también quién
va y compra, porque luego no tiene el poder adquisitivo y va.
A decir la mamá, la que paga. El.
¿Problema en esto es que son ellas las que le dicen, yo tuve

(21:18):
un caso de una Chiquita cuando preguntaste esto, de cuál es el
caso más dramático? Tenía 12 años y de verdad tengo
un escritorio grande y no cabían.
Tenía 56 delineadores, 56 rímel.Le llevó a todas sus 6. 567 u 8
labiales, cremas de todo tipo eran, yo creo que 50 cosas,

(21:39):
todas compradas por la mamá, todas apoyadas por la mamá y
claro, la chica venía con una dermatitis agnoiforme que es
como un acné, pero no es un acnétodavía.
Una dermatitis alérgica de contacto, o sea, traía 3 o
cuatro, te llevó a todos los. Proyectos para que se los como
aparece. Que se los administrara y cuando
además entras y le dices con la autoridad médica de saber, yo le

(22:04):
dije a la Chiquita, Vamos a escoger 5 de todo eso me vas a
escoger 5 Y te voy a quitar uno porque se llama bloqueador y ése
ya de los bloqueadores que tienes aquí puedes escoger de
estos. Éste y éste no entraban en
shock, pero la mamá. Más que la niña y todo lo demás,
doctor, entonces me parece. Y la tercera es que este

(22:27):
concepto está creciendo a generar lo que hoy conocemos
como la cosméticorrexia. ¿Qué es esa obsesión por la
belleza, esa obsesión por la imagen que ya raya en la
patología? Claro.
Nos vamos a ir a una pausa para que nos sigas contando de esto,
doctor Paco, que es muy importante.
Y con pau Derma y vayan viendo las redes sociales de cada uno

(22:48):
de ellos, no Enrique. Pues está interesantísimo, se ve
que te está interesando mucho porque es que ahora sí te veo
con muchas dudas. Yo también tengo una centenial
que le encanta. Estar comprando cosa y media.
Hubo una identificación así tremenda.
Regresamos aquí en algoritmo salud.

(23:10):
Ya estamos de regreso hablando del tema de skincare y todo lo
que tiene que ver con la infodemia, con todo el exceso de
también la con las famosas noticias falsas technus en redes
sociales como las redes socialesinfluyen no en el tema del
cuidado de la piel. ¿Nos estabas diciendo doctor
Paco? ¿Entonces, el caso de la chica
de los 5 productos que la mamá se superfriqueo porque de los 90

(23:33):
que le compro tú solo dijiste USA?
Sí, claro. ¿El problema?
Ahí está también perdóname implícito también doctora este
pau Berman, el tema de la de loscosméticos, que también es un
tema que está influyendo en el cuidado o no.
Cuidado de la. ¿Piel cuáles son las empresas
que hoy traen el dinero a montones?
Las. Farmacéuticas que hacen

(23:53):
cosmecéuticos, no las farmacéuticas que hacen
medicamentos. Cosmecéuticos que.
Sí, sí que son terribles porque pretenden tener acciones médicas
y muchas veces es un invento. Es un alguien que alguien que es
un algo que alguien dijo no en el sentido de inventarlo, pero
no es real. Hay productos cosmecéuticos que
son muy valiosos, de alto nivel,que tienen un efecto pero no

(24:17):
tienen nunca un efecto médico. El medicamento es una cosa
aparte. Y yo con gran terror, veo cómo
se están tratando muchas enfermedades dermatológicas y de
otro tipo con cosmeséuticos y nocon los medicamentos.
Pasa mucho en las manchas de la cara y pasa mucho en el acné.
¿Niños que de repente vienen conrecetas y traen 78 productos que

(24:42):
son cosmeséuticos pretende haceresto?
Sí, pero no medicamento. Oye, y hay que sumarle doctora,
los suplementos no, que también hay una, hay como una gran
cantidad ahorita de oferta terrible de estos complementos
alimenticios y que que también. Incluso y ve que si te sientes,
si te sientes cansado, que te inyectes, que te tomes tal

(25:03):
suplemento. Pero ahí te metes a los
probióticos. También o sea, hay, es que es un
gran, es muy complejo porque. Yo que hago y que creo mucho,
creo contenido, digo. ¿Luego me mandan mensajitos,
doctora, gracias a usted fui y me encontré que tuve esa lesión,
no? ¿Y dije, Ah, bueno, ya dejé mi
mi granito de arena, pero a veces luego me dicen, es que
tienes que hacer videos donde hagas más recomendación de

(25:25):
productos? Yo no, porque luego es un
problema porque los productos hay muchos que son buenos pero
se queman luego. En redes sociales porque no
están bien indicados, claro, y entonces ya es cuando llegan y
se quieren aplicar, entonces siempre las recomendaciones es
hay que acudir con el dermatólogo, claro, y también
mucha gente no sabe que los dermatólogos estudiamos

(25:46):
medicina, somos médicos, nosotros hicimos 6 años de
medicina general, luego tuvimos que hacer medicina interna entre
1 o 2 años, dermatología 3 años,yo quise dermato un año más,
entonces pues por eso. Podemos indicar, sabemos todas
sobre. Todo es que tienes un área muy
importante, que ahora es algo que está sucediendo con más

(26:09):
frecuencia, que es el tema de cáncer de piel.
¿Tienes una especialidad no en oncología?
Sí, pero es justo eso. O sea, estudiamos mucho y a
veces yo también. A veces cuando doy las pláticas
ha cambiado mucho y pues al doctor también cuando iniciaba
dermatología no me iban a buscarporque motivo de consulta quiero
una rutina skinker. No, pero nosotros ahora sí, o

(26:31):
sea, sí lo tenemos que hacer porque sino entonces agarran por
todo. ¿Oye, y qué tecnologías utilizan
precisamente para ese cuidado dela piel ustedes como
dermatólogos? No, bueno, tenemos una gran
cantidad de tecnologías y ademásesto es igualito que con todo lo
electrónico. ¿No?
Ya compraste el equipo enlace, la radiofrecuencia, el

(26:52):
ultrasonido maravilloso. ¿No lo están instalando en el
consultorio y ya están las 2 generaciones que vienen ahí no?
Y todo ahí con el paquete hay. ¿Mucho la famosa aparatología
no? Exacto, eso sucede mucho en su
especialidad. Pero otra vez Enrique, Fíjate
que aquí hay niveles, como en todo, no hay equipos que han
sido probados que han corrido enlas pruebas clínicas que tienen

(27:16):
varios años en el proceso hasta llegar a realmente confirmar su
eficacia en. Tal o cual cuidado de la piel o
inclusive en enfermedades, pero como siempre hay quien quiere el
camino corto es un me too al aparato, es una copia y
rápidamente lo saca y luego empezamos a ver las
complicaciones. Entonces no toda la aparatología

(27:37):
por definición va a ser adecuada.
El segundo es que sigue siendo muy operador de pendiente y pau
lo acaba de mencionar perfectamente.
Alguien que estudia 101214 años.Pues tiene la capacidad de
manejar un aparato de estos de una manera mucho más clara y
contundente que alguien que de repente no estudió o que cree

(27:59):
que por ser ingeniero biomédico,por ejemplo, puede manejar el
aparato. Sí, lo puede prenderlo.
¿Puede saber qué tipo de luz delláser, pero aplicarlo a un ser
humano ya entre en el terreno médico?
Sí, y. Luego ver la complejidad del
caso del paciente. Claro, no las variables.
El tipo de enfermedades que tienen comorbilidades que que
tiene una situación particular. Yo lo que estoy percibiendo

(28:21):
doctores es que una una buen diagnóstico tratamiento es de
menos a más. O sea, no no tener este arsenal
de productos, sino ir dando lo necesario en el momento
adecuado, porque creo que también en este caso hay un
exceso. ¿Hay una percepción tal vez de

(28:43):
que mientras más cosas te eches,mejor vas a quedar, no?
¿Es eso, doctor? Más facilitar tu piel.
Hay que hacer rutinas minimalistas.
Ajá. Y no hay que retrasar
diagnósticos, sobre todo por ejemplo en acné y esas
cuestiones que afectan mucho la calidad de vida y a veces
incluso seguro. Al doctor Le ha tocado, es que
no quiere a la escuela, no quiere a la fiesta y que a veces

(29:04):
no es tanto, pero bueno, solamente esa persona.
Puede saber que tal vez 2 granitos pueden ser demasiados
para esa persona y eso le afectademasiado la calidad de vida,
pero a veces se retrasa ese diagnóstico por estar queriendo
aplicar miles de cosas y luego se puede complicar aún más y
entonces siempre es mejor ir de la mano con un dermatólogo y ver

(29:25):
qué es lo que tenemos que hacer,encontrar la raíz del problema.
Claro, ya y mucho más allá de ahí de lo que se ve.
Hay cosas que no se ven, oye, pero que están este, ahí la
tengo, te. ¿Acuerdas del programa que
hicimos con el doctor que vino un una psiquiatra y ahí se
mezclo un poquito ese tema porque?
También hay una parte. Que tiene que ver con con, con
lo emocional, con la autoestima.Caray, si son adolescentes, que

(29:48):
que época tan difícil no donde estás está cambiando tu cuerpo
YY no sabes muy bien cuál es tu lugar, no ahí cómo lo tú ya lo
habías platicado en el otro programa, pero eso es eso, es
algo que la práctica sí se da. ¿O o pocos doctores como ustedes
realmente van echando mano de los especialistas para ese tipo
de situaciones? No, yo creo que sí.

(30:09):
Es algo que los dermatólogos y en general todos los médicos
sabemos hacer, como referir apoyarnos con otros, con otros
colegas. No estudiamos muchísimo, claro,
pero para un área y aunque sabemos cosas básicas de muchas
otras especialidades. ¿O sea, yo no me metería a hacer

(30:30):
una cesárea, no? Y claro, y salí como médico
cirujano, no. O no me atrevería a a.
No sé hacer cosas, o. Si se si se acostumbre esa ese
trabajo. Colaborativas.
Sí, sí, claro. Estamos hablando de los
doctores, aquí 2 doctores que son lo mejor de lo mejor.
Esa y así trabaja salud mental que un especialista de la salud

(30:52):
mental te puede ayudar también, no cuando y no solamente cuando
estás en la etapa de adolescente.
Yo creo que el tema actual, sobre todo que nos demanda tanto
la imagen y que la gente toda sequiere ver.
¿Perfectamente bien, no? No digamos en las redes
sociales, en una fotografía, en un video de familia.
Estamos pensando que el tratar tu piel, tu cara, tu cuerpo,

(31:16):
toda la piel, todo, todo lo que te cubre todo tu envoltorio, no
necesita realmente ir de la manode los especialistas, como
ustedes, los dermatólogos. ¿Y yo creo que es desde que
naces hasta que te mueres, porque te puede dar cáncer de
piel desde muy joven o ya cuandoeres una persona muy grande
después de los 70, no? Y no sabes ni qué lo provocó,
porque a lo mejor ni te expusiste en el sol.

(31:37):
¿Doctora paulderma, yo creo que nos debes decir algo muy
importante porque se ha puesto muy de moda, las máscaras que te
dan rayos ultravioleta, tanto leds rojos, azules con eso y que
te dicen que te tratan el acné que te ayudan estas que son este
como si fuera la de Michael Mayers no, pero las caretas

(31:58):
estas dígannos por favor esto qué tan bueno o no recomendable
es? Existen luz LED de consultorio
que siempre va a tener una como lo comentó, o sea, tiene mucha
evidencia científica que les va a ir bien y existen ciertas
marcas que tienen algunos productos que tienen una mínima,

(32:19):
un mínimo beneficio, que a veceslo que puede ser mejor es que
vayas al consultorio para requerir el beneficio que vas a
tener y por ejemplo en la luz azul.
¿Que se utiliza mucho para acné?Yo siempre les digo a los
pacientes cuando lo compran. Por ejemplo, no se debe utilizar
luz azul en pacientes que tienentendencia a pañomelasma porque
eso puede encender más las manchas.

(32:39):
Es una ah manchas. Las manchas, las manchas.
Entonces a veces están, ay, me sale un grano.
Ya me puse la luz azul, sí, perotienes tendencia a manchas.
Entonces te estás manchando. Entonces por eso siempre es
preferible. ¿Y de hecho, hay ciertas
terapias que utilizamos en el consultorio que son de marca?
Pues digamos profesional, porqueaparte el costo es inmensamente

(33:01):
mayor que el que se compra en elsupermercado.
Entonces, por esa cuestión siempre hay que tener mucho
cuidado de los productos que compramos, como esos
dispositivos caseros. Todo el todo el que tenga esa
preocupación de su piel tiene que ir al especialista, no es es
algo obligado. Y también ustedes ya sabrán
valorar los casos, ahorita que estamos hablando de los temas de

(33:23):
salud, este mental está la dismorfia.
O no sé cuál sería como el término correcto.
Sí de que a lo mejor llega alguien dice, doctor, es que
estoy terrible de mi cara y tú le ves y dices.
Sacas la lupa grande y no encuentras la deformación, no
eso. ¿Que te pasa a ti, verdad?
Siempre estás diciendo que te den con lupa y que te den con.

(33:44):
Microscopio exacto. ¿Y qué dices, no?
¿Pues es que usted está bien, no, no?
Y es una patología específica y tiene tratamiento y la corrigen
muy bien los psiquiatras. Ajá.
¿Y cambia completamente la calidad de vida del paciente?
Ajá. Y la nuestra también, porque
cuando quieres hacerla, imagínense a un paciente que se
vea al espejo, que tú lo ves y dices, está normal, está bien,

(34:07):
se ve al espejo y se ve monstruoso.
Ponle una toxina botolínica, ponle un relleno, no hazle un
PIN jamás yo. He visto a varios ahí se me hace
que varias personas que están enel en el mundo digital tienen
ese ese problema. Es un tema muy difícil y muy
serio y muy triste porque yo he visto chicas cómo se han
deformado la piel sin siquiera haberse tocado con.

(34:28):
El bien bien famosos tenemos. ¿Que celebrities?
No, no, no, pero hay unas, algunas otras que no son
celebrities y entonces va poniendo vi uno muy triste.
De esta chica ni no sé, ya no meacuerdo ni de dónde es que
empieza a tener como una reacción horrible porque se
empezó a inyectar cosas rarísimas en la cara y ya ahora
es una cara deforme que ya no tiene ni siquiera arreglo con la

(34:49):
cirugía estética. Ya no hay manera.
Ya no hay manera y ya imagínate nada más como destrozas tu
propia vida pensando que por inyectarte aceite de ricino se
te van a quitar. ¿Ay, estoy hablando en voz alta
y diciendo una tontería se te van a quitar, por ejemplo, las
arrugas, no? Ese es el grave problema que.
Si no hay el apoyo y la dirección médica, en este caso

(35:10):
del dermatólogo, se pueden cometer muchos errores.
Si aún la la la ciencia con todolo que hace para llegar a la
verdad o al mejor quehacer tieneerrores, pues cuando hacemos
cosas que son silvestres por llamarlas en un eufemismo, o sea

(35:31):
que no tiene nada que ver. Pues el daño puede ser terrible,
devastador y tal como lo dijiste, sin remedio, de ninguna
manera, yo me acuerdo por ahí dealguna paciente a la que una
señora de nombre muy, muy pomposo, francés, que fue la que
le desgració y le inyectó los glúteos a Alejandra Guzmán.

(35:56):
Este le puso unos hilos brasileños a una de las
pacientes. Y cuando yo la vi perdón.
Es para levantar, no la. Es son como hilos de que se
ponen dentro de la piel, dentro de la piel, pero se ponen en la
piel. Estos hilos brasileños van
pegado al músculo y al hueso, entonces hay adentro.
Hay arterias que son del grosor de mi piel y nervios de este

(36:20):
tamaño, donde si tú estás metiendo algo a ciegas, pues los
vas a dañar. Y efectivamente, fue lo que pasó
con esta paciente, la deformo todo.
Y ya cuando la vimos dije al ultrasonido, la ven y claro
estaba esto, que era como un como un espinazo de sardina, de
ese grosor metido dentro cerca del músculo y le hablo al

(36:42):
cirujano plástico, la ve, ve el ultrasonido, toma radiografías y
dice no hay manera. Si yo muevo eso voy a lesionar
la arteria facial, el nervio facial y vamos a tener una
complicación mucho peor. Una chica de 34 años.
Se desgració la vida. Ay doctora, hijo, este es un
tema de verdad muy importante. ¿Escuchen de verdad a los

(37:03):
especialistas, vayan con ellos, lo barato sale caro, lo que te
dicen en redes sociales, la influencia que sea desde la que
tiene 10000 seguidores, pero te encanta cómo habla?
No necesariamente lo que ella teestá diciendo es lo que va a
suceder en beneficio para ti. Y justo lo del costo, o sea
porque eso también es algo. ¿Yo luego digo, ay, no, cómo
pueden ser esas promociones? A mí ni siquiera me cuesta a mí

(37:25):
eso, el material y el paciente es que yo viendo y le digo bueno
o ya veces al principio decía, bueno donde tú quieras, pero no
es real, o sea no es real, tengan demasiado cuidado con
esas promociones, chequen quién lo está aplicando, porque luego
pues ve, hay muchos videos también donde se ve como están
aplicando y ya todo mundo piensaque es muy fácil, no es fácil,

(37:46):
todo tiene una explicación. Esa anatomía, incluso nosotros
tenemos que aprender a resolver complicaciones porque también
nos pueden pasar complicaciones.Cada uno estamos exentos, que es
un mundo y te puede bien y animal no también eso.
¿Y en en ese mundo, doctora, lasredes sociales, tú crees que han

(38:06):
ayudado, sobre todo de los médicos que se han atrevido a
hacer esa comunicación? ¿O ya en el mar de Información
dices no, esto es imposible de revertir, cómo cómo lo hace?
¿Pero? Esa respuesta nos la va a tener
que responder, ahora sí que valga la redundancia, de
retache, porque ya tenemos 20 EUR.
Sí, es cierto, ya se lo está. Quitando tanto Enrique.
Y además vamos a entrar a nuestra futura, así es con el
doctor Paco Pérez, la doctora Pau Derma, regresamos aquí a

(38:28):
skinker y yo saliendo de aquí ahorita hago mi cita.
No regresamos a algoritmo salud hablando de skinker.
Guapísimo, exacto, regresamos enalgoritmo salud.
Ya regresamos algoritmo, salud ynos vamos derechitos y sin
escalas. Con esto de cerrar el tema que

(38:49):
da para muchos más capítulos y episodios, no, doctor Paco, el
cuidado de la piel es que lo hemos titulado Skincare y redes
sociales. ¿Su influencia?
O tanto positiva como negativa. ¿Como ves este mundo a unos 5
dónde? Se va la ecuación yo la.
Ecuación como yo creo que mientras los dermatólogos, los
médicos, le entremos a las redesy podamos darle un punto de

(39:13):
referencia al público en general, que digan, bueno, veo a
juanito, a pedrito y a Susanita en redes sociales, pero luego
voy con la doctora Pau Derma, que me va a decir la verdad
científica con el doctor Pérez claro.
DR. Pérezderma y te va, te va a dar
una referencia y ya tienes por lo menos la opción educativa de

(39:34):
decir le creo aquí le creo acá. O pongo en tela de juicio, me
parece que no tenemos sentido crítico cuando estamos en las
redes. Con un dermatólogo de confianza,
no, o sea, pero hay que ir con el especialista.
Claro, sí o sí, pero además de todas las otras enfermedades, de
tal manera que el futuro yo lo veo.
Que si los doctores decidimos estar y poder dar un punto de

(39:57):
referencia, ser referentes, educativamente.
Nosotros no tenemos intenciones.Yo no quiero un solo paciente
más en mi consultorio. Tengo la agenda llena.
Quiero informar y decirle a todoel público lo que es correcto en
base a la ciencia, claro. ¿Punto, oye y sigues dando
clases? Toda la vida tengo diplomados,
los doy, doy a gente graduada, dermatólogos, graduados.

(40:22):
Y al último año de la residenciade dermatología de varios
hospitales que rotan conmigo o KTengo un diplomado avanzado en
dermatología, estética, cosmética y de tecnología.
Hay que ir con. ¿El doctor Paco Pérez a ver,
retomando, ahora sí, entrando delleno a la futura doctora Pao
Berman, retomando lo que te preguntaba, o sea, la ecuación
para dónde va? ¿O sea, tú ves que el futuro es

(40:45):
esperanzador en cuanto a este tema, la gente va a estar mejor
informada, se va a cuidar bien oqué estás notando?
O sea, creo que cada vez las generaciones desde más pequeñas
están haciendo esto de las redessociales, a ver y a ver igual, y
ahorita va a ser un poco controversial lo que voy a
decir, pero también por ahí escuchado que ahora muchos
quieren estudiar dermatología aparte porque tienen esto de las

(41:08):
redes sociales, lo cual no está mal porque si es algo bonito de
poder informar, pero siempre, o sea, yo no estudié medicina.
Para hacer esto de las redes sociales esto ya fue un plus y
un regalo que se me dio. ¿Entonces esto es un extra, o
sea, nosotros tenemos que saber que estudiamos al fin y al cabo

(41:29):
ser médicos, porque pues sí, suena muy bonito es querer
ayudar, no? Claro, entonces mientras que eso
no no afecte, creo que está perfecto que todo mundo trabaje
sobre sus redes sociales. No engañar.
Informar de forma correcta y pues ahora también se viene todo
un tema con lo que es inteligencia artificial, que

(41:50):
puede utilizarse como bien o como para mal, incluso para
fotos de antes y después. Y todas estas cuestiones.
Entonces hay que ser muy críticos y saber escuchar bien
quiénes son, como dice o sea el doctor no es de que porque el
querer más pacientes sí, evidentemente sí es una cuestión
que también nos ayuda, pero más que nada es.

(42:11):
Querer informar y que se sepa qué es lo correcto y lo que no
se debe de hacer. ¿Tú subes a una pieza en redes
sociales cada semana? No, yo subo como 3 a cuatro
videos o contenidos a la semana.Ah, muy bien, es muchísimo, qué
bueno, bastante bien, nos informas más.
Doctora Arroba Pau Derma y para consultas y para ir a tu

(42:32):
consultorio, ahí vendrá toda la.Información estoy en la Ciudad
de México, en una plaza que se llama puerta altavista, al sur
de la ciudad. ¿Perfecto, muy bien, no, no?
Comentó el doctor Paco sí. ¿Dónde te encontramos?
Aquí en en la Ciudad de México, en Polanco, en la calle de
tennison 241, ahí hace 30 años que estamos y oye.
¿Si me vas a aceptar como paciente?

(42:52):
Siempre bienvenido siempre, siempre, siempre.
A Enrique, no, yo sí. Yo con mucho gusto ver más a que
cada uno me de eso. Pues más guapo.
Es increíble el. Tema va a estar difícil.
Ya. ¿Se siente ya se siente?
Ya y me lo dijo el doctor. Sí, es increíble este tema de

(43:15):
skincary y las redes sociales, por favor recomienden este
episodio a todos sus contactos. Es algo interesantísimo de todo
lo que han dicho los 2 especialistas, el doctor Paco y
la doctora Paiderma y Síganos con los podcasts porque tenemos.
Ya más de 3 años de algoritmo salud y estamos en algoritmo,
salud punto. Com OYE, Además te quiero contar
que con el con el doctor Paco Platicamos una lista de temas,

(43:37):
cuántos tenemos como 55 temas que son de gran interés, que
tienen que ver con la dermatología, que tienen que ver
con la tecnología, con el mundo de Internet y bueno, yo creo
que. ¿Los vamos a a hacer, no?
Hemos hecho varios durante este año que tiene que ver con
medicina estética, con temas dermatológicos y los vamos a
seguir haciendo porque. La gente está pidiendo esa
información y qué mejor que traer a los expertos que nos

(44:01):
vengan a aclarar y ojalá hayamosayudado, pues a más de una
persona a que tome una mejor decisión de quién sigue para los
consejos y sí tiene un tema particular, pues que vaya con el
especialista. Claro, y además eso va a ser.
Siempre el mensaje. Corroboren siempre que el médico
que les está dando el Consejo. Como dices, tienen las cartas
credenciales pau Derma o su Cédula profesional, por favor,

(44:24):
o. Salió o que salió en algoritmo
salud. Eso.
Ya con eso está garantizado 3 años.
No, sí. Exacto de los profesionales que
hemos recomendado, incluyendo aqui este sus profesionales de
la información. Rocio bravo.
Gracias. Enrique Culebro, hasta la
próxima. Nos vemos algoritmosalud.com.

(44:46):
Esto fue algoritmo salud, un espacio donde charlamos con
especialistas y analizamos las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandola salud digital en México.
Con rocio Brauer y Enrique Culebro Caram todos los jueves
de 9 a 10 de la noche por 88.9 noticias información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.