Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenido a algoritmo salud, elpodcast donde charlaremos sobre
salud digital y analizaremos lastendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandolos productos y servicios del
binomio médico paciente en México.
Bienvenidos comenzamos. Muy bienvenidos.
(00:22):
Estamos iniciando algoritmos salud como debe ser a las 9:00
todos los jueves, ya sabes, 88.9y en.
Todo lo demás, todos los horarios.
Bajo demanda a la a las 4:00 de la mañana a las 5:00 a la hora
que quieras. Bienvenidos.
Enrique Culebro cara. Rocío brawer este pues de nuevo
aquí en el estudio, no, ya como que se extraña estudiar mucho en
campo. Estuvimos en la Expo MED muy a
(00:43):
gusto. Ahí, llevando descargando los
micrófonos, tú estás cargando las luces.
Los buffers. Poniendo sí los los sillones
este dónde nos acostamos ahí la bien contentos en las Expo y
regresando aquí al estudio. Pues para seguir hablando de
salud digital. Sí, sí, sí, un súper tema.
¿A mí me encanta siempre como sabes hablar de la tecnología,
(01:03):
pero ahora la ampliamos a los dispositivos médicos, no?
Precisamente es la gran tendencia hablar de estos
equipos de estos aparatos de diferentes tipos de dispositivos
que nos sirven para. Cuidar nuestra salud para que un
paciente se trate adecuadamente y hay mucho que hablar sobre el
(01:24):
tema, ya lo hemos tocado en otras ocasiones y no terminamos.
¿Fíjate que algo que me importaría mucho que ahora
veremos con los invitados es cómo puedes ante una situación,
una vicisitud, si me dejas usar esa palabra, cómo te puedes
reincorporar a la vida? No con estos dispositivos.
Y como la tecnología te ayuda a que lo hagas de forma más
rápida, efectiva y también accesible, no, porque hay que
(01:47):
hablar de esa parte que luego. ¿Los costos o o la dificultad
para conseguir ciertos dispositivos, pues pesa, no?
Le entramos, pues ya entramos. Buenísimo tecnología en
dispositivos médicos, algoritmos, salud.
¿Algoritmo de salud en algoritmosabes que estamos contigo
siempre? Enrique Culebro Caram y Rocio
Bravo. Una.
(02:10):
Información valiosa, los profesionales, los médicos y
cómo aprovechar la. El área digital, el acceso a la
(02:41):
información y la comunicación hatransformado todos los aspectos
de la vida cotidiana. El sector de la salud no es una
excepción. El soporte tecnológico a
pacientes se ha elevado como unade las áreas más innovadoras
dentro de la atención médica, facilitando la interacción entre
profesionales de la salud y pacientes, mejorando el acceso a
la atención y optimizando los tratamientos.
(03:02):
El avance de las tecnologías en la información ha permitido la
creación de herramientas que mejoran la gestión de
enfermedades. Educan a los pacientes y
fomentan un autocontrol más efectivo.
Desde aplicaciones móviles hastadispositivos médicos conectados,
el soporte tecnológico se ha convertido en un recurso
indispensable. Así es como al estar en
constante evolución, está transformando la forma en la que
(03:24):
se recibe la atención médica. Estamos aquí de regreso, vamos a
hablar de la tecnología en dispositivos médicos y tenemos a
2 personas. Que saben bastante bien de este
tema y como ya lo hemos visto enotras ocasiones, es tan amplio
que vamos a tratar de irlo acortando a casos muy
específicos, casos y yo sé que nuestros invitados nos van a
(03:46):
contar de cosas muy interesantes.
Y de situaciones que tienen que ver con padecimientos
particulares o con una situaciónespecífica de.
¿Un o KY tenemos 2 invitados de primeras ligas, no?
¿Presentamos a Carlos Escalante,director general en Pent Health,
Cómo estás, Carlos? Muy bien.
Enrique, Rocío, muchas gracias otra vez por aquí con ustedes en
algoritmos, salud genial este con todo el gusto y pues con
(04:09):
muchas ganas de compartir y de charlar de distintos temas que.
Que es importante que todo el mundo entendamos de mejor manera
y de manera sencilla. Y después de todo el ruido que
teníamos y todas las sonido de la ex comed, ahora sí tenemos un
sonido de sed calma en MXN. Oye, además hay que comentar que
Carlos, la empresa que dije en Health, cumple 25 años.
(04:31):
¿Entonces este esta invitación también está en el marco de esa
celebración? ¿No, claro, cualquier excusa va
a ser buena, no? Claro, durante 12 meses, por lo
menos para celebrar, sí, pero felicidades.
De plata con una iniciativa extraordinaria, no innovando en
hasta 25 años. Pues sí, realmente en estos
(04:53):
últimos años se ha acelerado mucho la innovación siempre,
obviamente que hay innovación, pero yo creo que sí.
El mundo digital ha venido incrementando no
exponencialmente, pero sí este con una tendencia.
¿Más alta de penetración hacia ala cercanía con los pacientes?
¿No? Claro, entonces, pues sí.
Hay que. Y bueno, ya la otra vez, ahí
vean un episodio que hicimos. Vean y escuchen, porque también.
(05:17):
Lo pueden ver en YouTube con Carlos Escalante, donde nos
habló con mucho detalle de TEN help los 25 años y todo lo que
hacen porque es muy amplio, perohoy vamos a.
Seguramente a escuchar tu experiencia con relación a la
atención al paciente y presente.También quisimos hacer el el
maridaje. Bien, entonces trajimos otro
Carlos. No, Carlos.
(05:39):
Calderón cosío, que es director de Proactible Proactible lo lo
pronuncié bien, que es una empresa bueno, yo no lo voy a
decir, prefiero que tú lo expliques.
Explícanos, Carlos. Es una empresa social que se
dedica a ayudar a personas con amputación de miembro inferior o
pierna a volver a caminar. ¿Vemos desde la rehabilitación,
o sea, nos enfocamos en esta atención como como mi tocayo,
(06:02):
pero especializada en personas con amputación para que vuelvan
a caminar tras sufrir una imputación, esto de forma
accesible, porque fin de cuentas, nuestro enfoque es cómo
hacemos que se duplique la atención a nivel nacional de
calidad ustedes? Tienen su sede en Guadalajara,
Jalisco. Es correcto, iniciamos de hecho
en Guadalajara, Jalisco y ya pues en unos meses más.
(06:22):
De ya de visita YY para quedarnos en Ciudad de México y
otras partes del país. Muy bien.
¿Bien y aparte un caso de emprendimiento que seguramente
ahorita nos va a explicar, pero bueno, por dónde empezamos, por
dónde? ¿Empezamos, yo creo que Carlos
Escalante nos puedes poner en elcontexto, no como hace 25 años,
mediante el panorama en todos estos dispositivos y la
(06:43):
tecnología a grosso modo, y qué está?
¿Dónde estamos parados en Méxicoen este 2025?
Pues mira, desde la perspectiva que punto Pen desarrolla en
términos de adherencia terapéutica y de lo que
comentamos sobre manejo de enfermedades o dc management, se
han se han venido volcando una serie de tecnologías cercanas al
(07:07):
paciente para para mejorar los los resultados de las distintas,
vamos a decir esquemas de tratamiento.
Entonces, por ejemplo, uno que vimos y que lo vemos muy, muy
positivo, tiene que ver con un dispositivo para la infiltración
de biológicos en las personas. A ver, explícanos un poquito.
(07:28):
¿Eso qué es, qué? Es una infiltración de biología.
Vamos a suponer que hablamos de hormona de crecimiento, hormona
de crecimiento es un tratamientoque a través de un biológico se
inyecta un número de unidades diarias.
Un niño o una persona que tiene un tema asociado a a a la
(07:48):
utilización de pues de que no crece o que tiene una disparidad
en el desarrollo de sus de su crecimiento.
Entonces digo, hay hay varias factores que utilizan esta
molécula para poder este mejorarsu salud.
¿Hasta Superman, no? Hasta Superman.
No dijeron que un Superman no, eso va a crecer más.
(08:09):
Hasta algunos diputados y senadores.
¿Se va a poner aquí? En la.
Dent del programa. Entonces bueno, entonces, por
ejemplo, es muy difícil y hemos hecho una gran labor de
capacitar niños y de capacitar madres de los responsables de
los niños y los esquemas de atención y.
(08:30):
La la la terapia inicial de estade de este de este medicamento,
este era con una una jeringa ya precargada, entonces tiene una
graduación de unidades y entonces en ciertas horas del
día, pues tienes que llegar a inyectarte este medicamento y
este y pues tienes que ver cuánto te inyectaste, qué
(08:52):
temperatura, a qué hora del día.O sea, todos los factores que
están alrededor de conseguir el máximo beneficio de la terapia.
Pero esto te lo tiene que diagnosticar un médico.
Un médico, un médico endocrinólogo.
No, no, no, no, no, nada de esto.
Y una compañía europea desarrolló un dispositivo para
que tú pones el cartucho y entonces te lo pone sobre alguna
(09:17):
parte del cuerpo y este este dispositivo infiltra el
biológico en el cuerpo. Y entonces lo hace de manera
automática. Se mete el dispositivo al
refrigerador, puedes viajar con el en vacaciones y te inyecta
las unidades específicas que debes de tener según tu peso, tu
(09:37):
talla, tu condición, este todo lo que el médico, todo lo que el
médico vio de TI para hacer un esquema de trata.
No o sea, lo que estás resaltando es el dispositivo.
El dispositivo. Por el cual entra el biológico.
El biológico. Pero puede ser otra cosa, no,
nada más, sí. También también.
También tenemos esclerosis múltiple.
También tenemos distintos biológicos que tienen que tener
(10:00):
un nivel de dosificación muy importante.
Digo. Hoy podríamos estar hablando de
que la terapia para bajar de peso muy famosa podría
utilizarse a través de estos dispositivos.
Nada más que es muy caro. Estos dispositivos este como
para que se vendan como como ha crecido todo el tema de.
Por eso te decía que es amplio el tema porque hay que hay
(10:21):
tecnología, por ejemplo, en estecaso es para la.
Administración de un tratamientono, y hay otro tipo de
dispositivos como los que ahorita seguramente tú nos vas a
contar, Carlos, que no sé cómo decirlo de una forma más clara,
te te hacen la diferencia entre tu vida, caminar o no caminar,
tener movilidad o no, y eso puestiene un valor este que nadie
(10:45):
puede negar. Sí, yo creo.
¿Que es muy importante, o sea justo en ciertos temas de
enfermedades crónicas, el tratamiento inclusive a veces en
temas previos como la hormona decrecimiento que mencionaba mi
tocayo, el a veces prevenir antes de lamentar no?
¿Desgraciadamente en la actualidad vivimos una dinámica
en la que se visualizan por muchos años el tema de las
(11:09):
amputaciones no? Y en este sentido pues se vuelve
importante el que haya dispositivos médicos que son las
prótesis. Que, a diferencia de las
ortesis, lo que hacen es suplen completamente una parte del
cuerpo. Perdón, explícanos, sí, exacto,
ibas a preguntar lo de Ortesis. Sí, y también el tema de si esto
lo puedes asociar con lo con lo que se conoce como Exo
(11:29):
Exoesqueleto es distinto. Hay en tema de dispositivos
médicos y se usa mucho para temas de personas que han que
son, por ejemplo, tiene una discapacidad motriz y que son
parapléjicas, o sea que tienen esta esta situación donde se
usan exoesqueletos. Vale, también hay temas en
donde, por ejemplo, los los de antes que eran como unas barras
(11:50):
de metal o demás, esos son las órtesis.
Sobre todo usados para la poliomielitis y es así.
Para ese tipo de de situaciones en donde lo que haces soporta a
tu cuerpo o k vale un exoesqueleto, soporta un la
órtesis en general da un soporte, pero ya una prótesis lo
que haces sustituye. Al sustituir hay prótesis
(12:11):
internas y externas. En este caso, cuando hablamos de
diabetes, se suele presentar mucho la cuestión de la
amputación, que hace que al subir su amputación se tenga que
suplir completamente, pero que en ocasiones, desgraciadamente,
ni vemos estas personas o no lo percibimos.
Ni siquiera tenemos datos. No hay un estudio de desde hace
(12:32):
más de 10 años al respecto. ¿Si hablamos ya de ciencia de
datos, que padre sería hacer algo al respecto de esto?
O sea, solo en el tema de diabetes o en el.
Tema de personas con mutación, no hay una exacto, trabajamos
ahorita con la mutación mexicanapara la salud y se está viendo
que o sea buscamos ya en diferentes fuentes, ojalá haya
más espacios que nos puedan compartir información, pero no
(12:53):
hay datos públicos al respecto que nos permitan tener.
¿Eso es un problema y podríamos hablar del siguiente segmento de
la falta de información que tenemos sobre un chorro de temas
de salud, no? ¿Empresas este?
¿Pues cuántos médicos hay exactamente?
Y ahora me me me sacas otro dato.
¿Bueno, para eso está central media no?
Y. Creo que hay muchos, muchas
(13:16):
mentes aquí que podemos tratar de por lo menos diagnosticar el
problema. No estamos aquí en el algoritmo
salud hablando de la tecnología en dispositivos médicos.
Con Carlos Calderón, con Carlos Escalante y con Rocio Brauer.
Y con Enrique Culebro y vamos a una pausa.
Y vamos de regreso, recuerden a h radio 889 noticias.
Algoritmosalud.com. Recuerda que estamos en Twitter,
(13:38):
Facebook, Instagram y TikTok como arroba algoritmo salud.
Regresando aquí en algoritmo salud hablando de lo que más nos
gusta en la vida, la tecnología.No todos los galletas que.
Traes ya, pero no soy galletera,no eres galletero.
¿Vamos a hacer un recuento, señor, Eres galletero, no quiero
(13:59):
tocar aquí toda la los que tiene, pero de quién ha traído
más? Todos me los dan para que los
pruebe y diga si sirven o no sirven.
Entonces este nada más, no quiero que me des un
dispositivo, Carlos. Calderón.
Ese no lo quiero probar, pero definitivamente estamos hablando
de un tema muy importante que a ver un dispositivo tanto de
(14:21):
alguna forma estos dispositivos que estás en tu empresa
proactible desarrollando tienen que ver y se ligan con algún
software, ya que estamos hablando de esto.
Hablando de tecnología, esto entra en tecnología de
asistencia o apoyos funcionales.Como tal, en el ramo de las
prótesis se hacen procesos, inclusive la fecha tradicionales
(14:42):
con vendas yeso, pero que llevanconocimiento de por medio para
hacer esto, si nos vamos solamente al tema de
conocimiento, tenemos solo una carrera en México que abrió
hace, creo que apenas cuatro o 5años y van a egresar los
primeros 8, requerimos 2000. Profesionales.
Licenciatura en Órtesis y prótesis.
Entonces ahí está conocimiento, vamos a la parte tecnología en
(15:04):
tecnología. Cada vez hay más tecnología en
torno a la fabricación. De hecho, nosotros en su momento
trabajamos con Hugh Herr, que esconsiderado el padre de la
biónica en torno al algoritmo o lo que él llamaba la ciencia del
confort, hacer sockets o cuencas, que es tomar la
medición del miembro amputado para hacerle su prótesis a
(15:26):
medida porque tiene que ser especializado.
Así hay muchas tecnologías. A la fecha ya se usa impresión
3D, pero sigue habiendo esta. ¿Desajuste?
Yo diría que estamos a un 80, 90% de llegar esas tecnologías
que nos den los resultados esperados.
Por eso hablas de los datos, no de la data, la importancia de.
(15:46):
Tener YY quiero que nos acabes de dar la idea de que no hay
suficiente información de cuántas personas en México han
tenido una amputación específicamente de miembros, o
sea, puede ser de pie de pierna.No de no, no existe esa
estadística. ¿Es correcto?
Hablamos de que desde el 2014 nose sacaba estadística.
(16:08):
La última que hubo fue alrededorde 900000 personas con
amputación. Solo en México.
Solo en México, a nivel mundial hablamos entre 35 40000000 de
personas y solamente el promediose repite. 10 a 15% tienen
acceso a tecnologías de asistencia. 10 a 15%.
¿Que opinas Carlos Escalante de esos datos?
¿Tú que estás viendo? Pues Carlos tiene una
(16:30):
experiencia tremenda de décadas y viendo ese tipo de información
como nos confronta a un país como México.
Pues sí, en digo no, no soy un experto en el en en la parte de
la amputaciones, pero la cercanía que tenemos es que
punto Pen en alguna época tuvimos el expediente clínico
electrónico y la plataforma de seguimiento del seguro popular
(16:53):
para enfermedades crónico degenerativas.
Entonces ahí tuvimos a más de 150000 personas a nivel
nacional. Que tenían ya una confirmada un
diagnóstico de diabetes con hipertensión, todo lo que era
síndrome metabólico y muchos de ellos ya con condiciones muy
deterioradas y algunos de ellos con amputaciones y otros más con
(17:17):
este, pues con serios candidatosa ser amputados.
YYY todo el el drama que pasa enla familia alrededor de tratar
de curar esas heridas que que duran por meses y este hasta que
ya la última opción se conviertaen la amputación, no punto.
Pen para la audiencia que nos está escuchando, explícanos es
(17:40):
el Andy es la página de Pen Help.
O Es Pen help buenopen.com.mx y.Punto Pen, y.
Punto Pen o Pen Help tenemos ahí, pues es la razón social o k
que muchas veces en proyectos públicos o en algún tipo de de
relación más institucional, si nos asocian con la parte de del
(18:03):
nombre de punto Pen, no. Ven como pluma o las siglas.
Como como publ en inglés, sí, yaes el acrónimo.
¿Oye y a ver, revisando la partede diabetes, qué, qué?
Es bien delicado esta parte que porque sabemos que la diabetes
en México es una de las enfermedades, desgraciadamente
con más incidencia, pero llegar a ese punto o sea llegar a a un
(18:25):
daño que tengas en tus en tus miembros inferiores que amerite
una amputación. ¿Qué tiene que pasar Carlos o
qué no tiene que pasar? Para llegar a este.
¿o se no se cuida la gente, no, no tratamiento, qué pasa?
¿Siempre conocidas como las enfermedades silenciosas, no?
Entonces este tema de que aumenta la densidad de la sangre
(18:48):
a través de las vamos a decir, del sistema circulatorio y ahí
tenemos un daño microvascular. Tenemos siempre falla en ojos,
riñones y extremidades inferiores.
¿Entonces, qué es lo que sucede?Inclusive también con la
hipertensión arterial se empiezan a a a perder la
(19:09):
funcionalidad de todos estas micro.
Este lesiones, lesiones en en elsistema circulatorio y entonces
pierde sensibilidad YYY fácilmente puedes tener una
herida. Y no te das cuenta como va
creciendo esa gangrena y se va convirtiendo en gangrena, o sea,
(19:30):
porque no sientes. O sea, hay algún.
Algunas heridas que son internas, algunas heridas que
son externas. Digo aquí mi tocayo ha de ser
más este experto en todos estos detalles.
Pero pero realmente no lo sientes visualmente, ves no la
visualmente se nota la la el cambio del tono de la piel.
Desgraciadamente, o sea, creo que el tema de salud en México
(19:50):
ya hablamos de que una persona no se da cuenta de lo grave o de
que está mal hasta el día en queya huele o se ve, pero para el
día en que ya huele o se ve, porejemplo.
¿Negro el pie o huele muy mal? Ya estamos hablando de que es
probablemente una pérdida. Pues entonces tenemos que tener
cuidado nosotros, como los de a pie, en estar pendientes de cómo
(20:12):
está el color de nuestra piel. ¿Y también qué tanta, qué tanta
insensibilidad o no vamos perdiendo, no?
Pero eso es darte un paso para atrás, o sea, más bien la gente
que. Si no sabes que tienes diabetes,
por ejemplo. ¿Es que hay gente que sabe que
tiene diabetes, pero dice, yo mesiento bien, no, no?
¿Pero hay gente que no lo sabe, no?
O sea, es, es es silencioso, porque si este daño es de
(20:33):
repente en el en el caso de extremidades, por ejemplo,
nosotros ahora este esta semana,dentro de los motivos de festejo
de Pen Health tenemos. Por un lado, los 25 años y esta
semana estamos abriendo nuestra segunda clínica de de con
especialidades médicas en Walmart en Nezahualcóyotl.
(20:55):
Y esa es una noticia fenomenal que.
Exactamente la clínica de. Walmart, la clínica de Walmart
en donde tenemos este protocolosde medicina interna.
YY capacidad diagnóstica, a diferencia de un consultorio
adyacente a farmacia. Aquí sí tenemos rayos X, tenemos
distintos dispositivos y tenemosun equipo para hacer una
(21:18):
medición de cómo es el sistema circulatorio en extremidades
inferiores para las personas conenfermedades crónicas.
Con un precio muy. Accesible, muy accesible, oye,
es que. Esta es una noticia maravillosa
para celebrar esos 25 años. Entonces tú puedes empezar a
identificar cómo van las personas y es algo muy sencillo.
Este es un. Positivo electrónico que que
(21:39):
pues ahora sí, que lo acercas a las extremidades y te da un
marcador. De qué tan comprometido está su
sistema y qué tan y o no comprometido y en el caso de de
de personas que ya tengan muy comprometido.
No hay como un esquema de una red de asistencial encadenada
para nosotros poder derivar a esas personas a un sistema que
(22:02):
ya les pueda dar atención, como como podría ser el que Carlos
nos comenta que que sí ya desgraciadamente cuando se dan
cuenta que que hay un daño profundo es porque ya.
Es irreversible, pero tenemos soluciones, no.
Eso es lo bueno. Con los con las prótesis vamos a
hacer una pausita les vamos a interrumpir.
Para decirles que en redes nos encuentran perfectamente bien en
(22:25):
arroba algoritmo, salud de todasse.
Encuentre perfectamente, oye, sino es así, que nos manden un
mensaje para resolver cualquier problema porque deberían de
encontrar. Estamos en Instagram, en
Facebook, en YouTube. TikTok.
En todos lados ahí encuentran algoritmos al.
Las redes de nuestros invitados al ratito les decimos.
Ahora viene. Recuerda que estamos en Twitter,
(22:47):
Facebook, Instagram y TikTok como arroba algoritmo salud.
Ya regresamos. Algoritmo salud.
Siempre tenemos de primera líneaa los conocedores, los
profesionales de la salud, Carlos Escalante y por supuesto,
Carlos Calderón. Nuestros 2 Carlos nos están
dando lucidez en el camino sobrequé pasa tanto con los
(23:09):
dispositivos. En la tecnología con los
dispositivos médicos, por un lado con PN Health y por el otro
lado con proactible con el tema de que ya de que ya pusiste el
dedo en la llaga mi querido. ¿Carlos y Dale en la llaga,
podría ser, Eh? Pero dale la llaga y también te
puedes quedar con eso de que si ya ya no cuidaste tu salud, no
fuiste tal vez a estas clínicas que ahora maravillosamente nos
(23:31):
están ofreciendo a la en Walmartno tienes la primera.
Es la segunda es. La segunda que abrimos, la
primera es en Plaza Oriente en Iztapalapa, y esta es la segunda
en ciudad nezahualcoyotl en ciudad jardín.
Tú tú la operassomos.es el operador de las clínicas bajo.
(23:51):
Los dispositivos médicos que nosayudan a poder ver.
Muchos temas de nuestras. Áreas, tenemos toda la capacidad
diagnóstica dentro de la clínicabajo un modelo de atención de
que en un solo lugar puedas tener profesionales de la salud
diagnóstico. Y medicamentos a través de la
farmacia de la tienda de. Walmart y la tecnología.
(24:12):
Y te digo la la inversión que hemos hecho y que se ha hecho en
esta en esta este relación con Walmart tenemos un equipamiento
que difícilmente en otros modelos que yo he visto a lo
largo en muchos años. ¿Se ha comprometido el tener los
mejores equipos? Si no hay un plan de crecimiento
tremendo en esa parte. Y hablábamos Enrique, de que si
(24:35):
no somos de el tipo de personas conscientes que nos estamos
haciendo revisiones checops con frecuencia las enfermedades
silenciosas, como puede ser la diabetes, hipertensión u otras,
hace que nuestros. Nuestras extremidades,
extremidades, sufran y. ¿Entonces a lo mejor viene una
amputación, ahí nos quedamos, no?
(24:56):
Que cuando surge esto entonces entra proactible.
¿Es correcto? ¿Nosotros lo que buscamos, a fin
de cuentas, como esta visión organizacional es duplicar la
atención a nivel nacional, no? Y la barrera más grande que
llega a existir es cómo hacemos llegar esa tecnología tan
increíble que hay que recomiendo1000 veces más que vayan a la
clínica de especialidad que están operando porque es mejor
(25:17):
prevenir. Que lamentar porque una vez que
lamentamos, pues hay muchas consecuencias, no.
O sea hablamos de consecuencias familiares porque el entorno se
vuelve difícil, se pierden empleos, pero claro que hay
salida y es lo que buscamos hacer, lo que creamos es un
modelo de atención accesible quenormalmente una protise en el
mercado. Cuando alguien sufre una
imputación dicen 50 100000 pesoshay de hasta estábamos hablando
(25:40):
deportivas de quizá medio 1000000 o ya biónicas de 3.
Millones, nosotros hacemos. De diferentes materiales
manejamos fibra de carbono. Ya se usa también temas de
titanio, aluminio, acero. Hay distintas cuestiones.
También hay filamentos de impresión 3D.
De eso depende el tipo de amputación que tenga el paciente
(26:04):
o de qué depende, qué material escoge o del.
Tejido, no los. Materiales tienen que haber
entorno. Al tejido, un lado es.
El tejido, la sencilidad que puede haber en el muñón y lo que
se requiere para prevenir. Y por otro lado, las
actividades. No le puedo poner una prótesis
que digamos sea para muy baja actividad a un corredor.
(26:25):
Ahí tengo que poner el material más fuerte como es la fibra de
carbono, porque si no la va a romper, no, entonces tiene que
cambiar de acuerdo a su nivel deactividad, su nivel de
amputación, si es arriba o debajo de rodilla normalmente.
Y también pues las actividades que desea realizar, porque hay
gente que dice, yo ya estoy grande y en realidad lo quiero
para moverme en casa, pero hay gente que dice.
(26:45):
Yo necesito trabajar y camino 8 km diarios.
Me reincorporo al trabajo y a lavida.
¿Oye, a ver y hablas ahorita delCOST que digo es muy relativo el
el porque cada 5 personas lo haces caminar, pues seguramente
va a pagar estas cantidades que que comentaste, pero hablaste
algo también que creo que es indispensable mencionar aquí la
prevención, un buen control de un padecimiento económico
(27:08):
degenerativo, va a ser más económica no?
¿E inclusive sin menos consecuencias, o sea el mensaje
aqui es, Ah, pues ya me dejó este que la enfermedad este
hágalo en sus estragos, al fin que al rato me voy a poner una
prótesis, no? ¿O sea, tenemos que tener este
mensaje, no? Y es bien importante repetirlo,
(27:30):
porque cuando te sientas en una mesa tú dices no, pues si hay
que cuidarse la prevención, perola realidad es que el mexicano
no lo hacemos, no nos cuidamos lo suficiente.
¿Carlos, Qué tanto? ¿Y esto ha avanzado, tú crees
que hay más conciencia en la sociedad o seguimos con
problemas ahí? Mira hablando sobre el tema del
cómo nos relacionamos con la salud, a mí me gusta mucho decir
(27:51):
que la misión que tiene punto Pen es que el valor salud en
cada una de las personas con lasque nos relacionemos suba la
escala de valores. Porque normalmente ese valor
sobre el tema de salud solamentelo hacemos presente en nuestra
vida cotidiana, cuando. Tenemos un problema cuando nos.
Sentimos bien cuando ya duele demasiado.
(28:13):
Cuando ya tenemos un objetivo específico, que es algo,
entonces, si todos como sociedady como cultura, el valor salud,
le damos más difusión, más aguares más conciencia, pues
vivimos en un mundo mucho más. Preocupado y ocupado de que de
que lo más importante que tenemos en nuestro cuerpo.
(28:35):
¿Oye, y además más barato no sale, Eh?
Prevenir que lamentar, no, el gusto es muy grande.
¿Así me gustaría saber este comproctible Carlos Calderón
sobre este tema de seguimiento, no solamente es la aplicación o
la colocación de la prótesis, sino que ustedes también dan
seguimiento, es correcto? La verdad, algo que se me hace
de las cosas más lamentables queexisten en la actualidad.
(28:57):
Carecemos de profesionales en elámbito, ya lo mencionamos, pero
entonces imagínense que a veces la gente es pescada a través de
grupos de redes sociales por gente que dice que hace prótesis
y dice yo te lo hago en tu casa por 10000 pesos y la hace como
si fuera una cubeta, le genera un molde, se da medio, saca la
entrega y le da la bendición y nunca más va a volver a ver eso.
(29:18):
Eso no, eso no es una prótesis. Ese yeso que sacó medio le mete
el material, lo trabajo En algúnlugar.
No diria ilegal pero clandestino.
Se de entrega y nunca más suele haber a la persona y no es esa
realidad. La gente lo que quiere es
caminar, no quiere una prótesis por tener una prótesis, quiere
caminar. Eso se llama Biohacking esta muy
(29:40):
controversial el tema del biohacking hay que echarle.
Un oye y que tan es que hay hay muchas dudas en en esta
situación de las actuaciones, pero me imagino que no es que te
pongan la prótesis por más bien diseñada que esté.
¿Debe tener un ajuste, se tiene que acostumbrar la persona a
utilizarlo y también debe tener un cuidado, no?
(30:01):
¿Es correcto? 3 puntos importantísimos.
Debe de haber un acompañamiento de rehabilitación previo y
posterior. Eso es indispensable porque
ayuda y las fisioterapeutas o los fisioterapeutas son abogados
del diablo en tu readaptación dela marcha, que es lo que quieres
con tu prótesis número 2. La prótesis se debe de cambiar.
Y debe de ajustarse, porque así como cuando tenemos un pantalón
(30:24):
y empezamos a hacer ejercicio y se redujo una faja, una
cuestión, el muñón pasa lo mismo.
Al ejercer presión se va acostumbrando, el tejido se
disminuye y número 3 entender que es un seguimiento a largo
plazo. De acuerdo, aquí hablamos de que
una protis en promedio en su totalidad se cambia de cada
cuatro a 6 años. Y ahí tiene que ver con que.
(30:45):
¿No te quisiste pegar previamente el tratamiento o
hubo un accidente? Hubo una situación.
¿Que cambiar de cuatro a 6 años?Si y en promedio de bueno
revisas en tu cuerpo. O.
Su cambio del cuerpo, una persona cambia conforme 2 años
requerimos hacer ajustes o K. Bueno, que subas de peso, me
imagino que ya es otra la prótesis es que calculaste.
Principal, aquellas prótesis a ver si déjame tener un poco de
(31:08):
claridad también para la audiencia.
Hablabas de prótesis internas también.
O solo externas con. Nosotros trabajamos meramente
externas para personas con amputación en este caso.
Por eso el cambio muy bien, sí. Pero digo yo, uno de mis
hermanos tuvo que ponerse una prótesis de cadera y hoy jugamos
tenis juntos, bien, contento. Y está este triste porque ya se
(31:34):
le acabó su cadera biónica. O sea, se la pusieron hace 10
años y tiene una vida útil, entonces ahora tienen que
volverle a cambiar la prótesis que le pusieron hace 10 años.
Imaginaos, o sea, las internas también.
Se las internas, la de la cadera, todo el funcionamiento
del fémur con con el ensamble enla cadera.
Que le va a decir el médico es ya no juegues tenis.
(31:55):
No, no dice Oye. Cuando me lo llevo a pasear mis
hijos tengo que dosificar mis pasos.
Entonces yo me voy en Uber, tú vete caminando y este y porque
tengo que dar todo en la canción.
¿Te sirven los dispositivos médicos como los que te miden
los pasos, qué pasos tienes que hacer, cuántos no y cuántos sí?
Que la próxima ya se la pongan con Bluetooth y.
(32:15):
No, sí, ya. Ya.
Ya, pero fíjate que me me llama la atención, digo porque es un
tema que se habla poco lo que comentamos de de las prótesis.
Nosotros en Pen administramos a los empleados.
¿Y a los jubilados de de distintos bancos como parte de
(32:36):
un sistema de salud revención decuotas?
No, y nunca me ha tocado tener pacientes con prótesis, pero si
tengo muchos pacientes postradosy tengo muchos pacientes que han
tenido cirugías de prótesis, de cadera o de rodilla, este
principalmente. Y sí veo que es un tema en
donde. Hay poca tecnología vinculada al
(32:59):
seguimiento de los eventos porque como los comenta Carlos,
o sea una cosa es que tengas acceso al al a la solución, de
momento que te pongan la prótesis o que te pongan un
marcapasos o que te pongan una protesis cada de rodilla.
Y otra cosa es esta parte de this is management de dar el
seguimiento del durante el tiempo de vida de la persona
(33:23):
sobre que todo esté funcionando.¿Como se pensó que funcionara
claro entonces este? Por un lado eso y por otro lado,
las aseguradoras y los terceros pagadores, como en este caso
nosotros con la administración de servicio médico integral
este. Cómo te va con con con el tema
de cómo un pagador dice, Oye, síte pago el la la prótesis, pero
(33:48):
tú ya corre por tu cuenta los gastos asociados al al que este
ese seguimiento sobre o si te lopaga la.
Aseguradora, exacto, los aseguradores.
Algo muy importante que sepan es, se estima en México que hay
alrededor de un 25% de la población que cuenta con seguro
la realidad, de acuerdo a una investigación que me tocó
(34:08):
escuchar por ahí. ¿Que harán oficial más adelante?
Probablemente se habla de un 12 y un 13% de la población en
general tiene seguro de los demás, seguro de gastos médicos
y seguro social si llegan a proveer, pero también si llegas
a requerir más adelante a lo queyo tengo en mi percepción,
(34:29):
tienes que ser todo un proceso de por medio.
Y a veces tarda otros 2 años o 3de planeación en torno a la.
Es que aseguramos más nuestros automóviles que nuestra vida
propia, nuestra salud. Es decir, no, pero es que mucha
gente aduce en este sentido. ¿A ver, Cuéntanos Carlos o
Carlos Calderón o Escalante? ¿Los seguros siguen pensándose
(34:49):
que son muy caros los de seguros, no?
Enrique de gastos médicos. No hay cultura de.
Pero toma en cuenta que si tienes una situación de una
operación de cadera. ¿Te va a salir más caro pagarla
por tu cuenta que a que una aseguradora te ayude o no?
¿Mira el tema de seguros y ahorita en México se ha estado
hablando mucho de este tema, tenemos que entender que que la
(35:12):
eficiencia del sistema de salud está en función de la
colectividad, o sea de que muchagente si tuviéramos un país en
donde el 60 o 70% de las personas utilizáramos los
servicios de salud, cómo se deben?
¿Porque tenemos una cobertura este?
Sería mucho más barato para todos y la infraestructura
(35:32):
instalada se utilizaría de mejormanera.
Generaríamos mucho más eficiencias para YY las las
primas de los seguros podrían bajar hasta en una, o sea a 1/4
parte de lo que hoy pagas o K, pero como muy poca gente paga y
tiene seguros, pues toda la infraestructura se tiene que que
(35:52):
que prorratear dentro de esas. De de esas pólizas colocadas,
no, entonces este sí es es un gran tema que tenemos como
sistema de salud privado en México y este y.
De todo el. Sistema de todo el sistema.
¿Eso también está a nivel persona, tal vez digan, yo para
(36:15):
qué quiero un gasto? Privado de seguro de si tengo el
seguro social. No.
Pero pero luego, cuando tiene algún incidente, resulta que el
seguro no les da el servicio queellos requieren o esperan si y
es cuando dicen hubiera tenido un gasto privado.
Y ahí hay una confusión. Y realmente estamos hablando de
algo muy estructural, no que. Hay que hacer un programa de
ello porque es muy importante. Híjole, podríamos hacer como.
(36:39):
Un tema ahí también que que nos toca tanto a mi tocayo y a mí y
a ustedes es. Los aspectos que no se miden de
los eventos en salud que tiene que ver, por ejemplo, la calidad
de la atención, claro, entonces cuando tú hablas de un sistema
de salud público y un privado dices, oye, pues en los 2 te van
a atender. Sí, pero hay un tema de calidad
(37:01):
en la atención que que no hay una estadística ni métricas
claras de decir, Oye, pues sí, en una institución pública me
pueden dar la atención, pero resulta que mi prueba de mi
resonancia magnética para el diagnóstico preciso de algo me
la me dan la cita en 3 meses o. No este en.
Mi ciudad o no este en mi ciudadme tengo que desplazar este
(37:22):
entonces todo ese tipo de cosas dices, híjole, mi enfermedad no
espera. No está para los.
Tiempos, eso provoca las amputaciones, claro.
Desgraciadamente eso es horror, porque a ver una cuando
regresemos, porque ya nos vamos a una pausa.
¿Carlos Calderón nos cuentas cómo está el tema de vamos?
¿Qué debemos poner en sobre la mesa para esas red flags de una
(37:46):
amputación? Y para buscarlos, contactarlos.
Y a lo mejor alguien que nos está escuchando, pues tiene
problema, como tu está postrado,está sin caminar y resulta que
tal vez haya una solución que. ¿Realmente le cambie la vida?
No, y para eso estamos aquí en el algoritmo salud para cambiar
vida. Esperemos, no esperemos que la
información los ayude a tomar mejores decisiones.
(38:06):
En lo más más importante que tenemos, que es nuestra salud,
nos vamos a poner ese objetivo que nos dijo Carlos Escalante,
la salud primero que todo regresamos en algoritmos, salud.
Recuerda que estamos en Twitter,Facebook, Instagram y TikTok
como arroba algoritmo salud. Ya estamos de regreso en
algoritmo salud y estamos de verdad siempre.
(38:29):
Enrique decía al decir en el bloque anterior, si algoritmo
salud ayuda a cambiar vidas, yo puedo decir y asegurar que sí,
porque varias personas nos. Lo han dicho y.
Nos han comentado cómo es que a lo largo de ya 3 años de
algoritmo salud que cosa que también estamos festejando mi
querido Carlos Escalante Carlos Calderón.
Es importante esta información de primera mano con los súper
(38:51):
especialistas de primeras ligas profesionales de la salud.
Todos curados aquí, no curados en el término de que los
seleccionamos. Yo pensé que del contenido.
Aparte. Curamos el contenido muy bien.
Y la y la verdad que han hecho muy buenos enlaces personas de
la audiencia con. ¿Profesionales como ustedes y yo
(39:11):
creo que ahorita este último segmento del episodio nos va a
servir para que nos digan cómo avanzar, cómo los contactan,
cómo pueden dar el servicio en tu caso Carlos Calderón, por qué
no empezamos contigo? ¿A ver proactible cuál es la
futureada que nos puedes tú contar en relación a las
prótesis que sirven para para estas personas que tienen
(39:32):
amputación? ¿Pero además cómo podemos
acceder a los servicios de proactible?
Claro que sí. Primero que nada les hablaba de
que desgraciadamente no ha habido datos.
Entonces el despido estén muy alpendiente porque tenemos un
movimiento a nivel nacional en torno a mover barreras para las
personas con discapacidad motrizy una de estas áreas es personas
con amputación. Entonces el incentivar que haya
(39:53):
datos al respecto, que es algo que trabajamos en día a día.
Este big data aplicado a personas o poblaciones que
serían consideradas minoría es esencial, no el tema de
seguimiento que dijeron entre broma y no de.
Chips en seguimientos, o sea, que el construir infraestructura
que dé seguimiento al desempeño,para mí es primordial.
Eso nos va a dar también big data para trabajar en esta
(40:16):
ciencia de datos y a la par seguir pudiendo.
O sea porque con toda esta información, si somos buenos
para recabarla, vamos a poder pulir la tecnología de 3D que
existe actualmente. Optimizamos esto y también vemos
temas de costos y demás, ya ya es hora de nuevos modelos,
etcétera, para que sea más accesible.
Hay partes de 3000000 de pesos padrísimo, pero yo quiero que
(40:38):
con esos 3000000 de pesos, pues ojalá tendemos a 200300400
personas, que esa es la verdadera densidad, creo que
viene el tema de hacer llegar los dispositivos a la gente,
como lo está viendo también mi tocayo en ese sentido a través
de eso. ¿Cómo te encontramos factible,
cómo? Nosotros proactible en todas las
redes sociales, si buscan proactible ahí nos pueden
(40:58):
encontrar, nos pueden contactar y como les comentaba,
próximamente estaremos ya también en Ciudad de México y en
algunas otras partes. ¿Entonces, se acercan a las
redes sociales proactible? Sí, las ponemos en la
descripción del podcast para quele den Clic y entre rapidito.
Y bueno, Carlos Escalante, Director general en Penn Health,
con estos 25 años de emprendimiento.
(41:19):
Futuréa, los siguientes. Exacto, futuréale al 2050, por
favor. Pues mira, hoy en la mañana
estuve trabajando sobre la solicitud para la renovación de
mis líneas de crédito este y. Futuría hasta el 2030, o sea que
lo traigo muy presente, pero este sí, pues digo también
(41:40):
felicitar a Carlos, que también escuchamos aquí fuera del área
de que es un proyecto emprendedor.
Bueno, hoy punto PN empezó hace 25 años también con una persona
y hoy somos más de 300 personas a nivel nacional dando servicios
de acompañamiento de pacientes para proteger.
Para protocolos de seguimiento de enfermedades complicadas,
(42:02):
cáncer, esclerosis y distintas este padecimientos que requieren
no nada más de un medicamento, sino de la cercanía con un grupo
de profesionales que coordina las distintas personas que
interactúan con el paciente. ¿No, entonces este?
Pues yo que veo hacia el futuro.Sí, definitivamente la
tecnología nos abre la oportunidad de que esta
(42:24):
comunicación para articular a las personas que que que
colaboran en el viaje del paciente hacia su mejorar su
condición de salud o encontrar ya la la recuperación total o
parcial de la enfermedad, este sea de manera más eficiente.
Desde luego que si tenemos comunicación entre estos
(42:46):
actores. Los resultados van a ser mucho
mejores. Entre estos actores y el famoso
ioti no que los las máquinas y los humanos estén mejor con los.
Dispositivos de los que estamos hablando, el equipo que
facilita. Este tipo de pasos que requiere
un paciente para seguir su tratamiento.
Por ejemplo, digo, ahorita el tema Cofepris no tocamos nada,
(43:09):
pero es un tema porque hoy los dispositivos médicos la FD a por
ejemplo, también Estados Unidos,este México cofepris ya los
dispositivos médicos que pueden ser apps del teléfono ajá, sí,
sí, también van a tener que estar reguladas por la cofepris.
Desgraciadamente yo he participado en algunas.
¿Sesiones de de emprendedurismo de salud y jóvenes con mucha
(43:31):
visión tecnológica desarrollan muchas cosas que pueden ser como
dispositivos o pero, pero carecen de esta visión de que
tiene que estar reguladas, que tiene que haber una serie de
temas? Sí.
¿Pues nos vamos en unos Segunditos Carlos, Dónde te
encontramos, en qué red? Estamos en las principales redes
sociales. En LinkedIn este en en nuestro
(43:55):
sitio webpen.com.mx este sí ya 25.
Años Carlos Escalate Rangel en LinkedIn en tu perfil.
Pues ya nos vamos arroba arroba.Rocío brawer que entren las
personas que nos escuchan al nuevo sitio que construimos de
algoritmosalud.com, que nos de su opinión a ver cómo lo
(44:16):
encuentran más moderno, más más veloz.
Nos vemos la siguiente. Semana.
Hasta luego. Esto fue algoritmo salud, el
podcast sobre salud digital y las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandolos productos y servicios del
binomio médico paciente en México.
Nos conectamos en el siguiente episodio hasta la próxima.