Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Muy bienvenidos. Estamos iniciando algoritmos
salud desde la Expo MED Hospitalar 2025.
Enrique Colombro Karam al frentede mí aquí mira, controlando
toda la Expo, te veo muy, muy atento a todo lo que se está.
Desarrollando todos los pabellones.
Que toda la gente esté enseñandoadecuadamente sus dispositivos,
sus innovaciones, no, yo estoy fascinado porque desde aquí
(00:22):
tenemos. Una vista de unos 344.
Stan están, sí. Y se ve el movimiento, ya me
está dando curiosidad, así que hacen acá.
Pero la tecnología está avanzando a pasos agigantados y
lo estamos viendo en esta Expo. ¿Se nota, se nota y pues un
saludo a los vecinos porque nos están escuchando perdón, si los
si de repente les subimos mucho,pero vale la pena a poco, no?
(00:44):
Oye, también estamos escuchando a un speaker.
¿Que tenemos que hacerle el quite?
Porque si no, no, no, no los vamos a escuchar, pero hoy vamos
a hablar de un tema que me gustamucho la idea de que lo
presentes. Y bueno, no cabe duda que la
tecnología está implícita en todo lo que hablamos.
Pues claro, aquí en el Expo Medio hospitalar la tecnología
está por todos lados, la innovación.
Y también los médicos y las clínicas y los hospitales y la
(01:08):
gente que administra este. Tipo y los seguros y demás.
Y por eso, y. ¿Startups que son ahora con que
tienen innovaciones maravillosas, no?
Por supuesto, están metidos en este hermoso mundo de la salud y
para eso vamos a hablar de la tecnología en la actualización
médica que gran tema. Vamos a iniciar ya.
Pues vamos a empezar con un graninvitado en unos momentos
(01:28):
algoritmo salud. ¿Algoritmo de salud en algoritmo
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y Rocio Bravo.
Ciencia, comunidad y comunicación fueron los ejes que
guiaron la entrevista con Nicolás Vega, Head of México,
the intramed, 3 conceptos que sintetizan no solo la misión de
(01:49):
la organización, sino también elcompromiso que la plataforma
mantiene desde hace más de 25 años con los profesionales de la
salud en Latinoamérica, uno. De los puntos centrales fue la
curaduría de contenidos con rigor científico.
Frente a un escenario en el que la información abunda, pero no
siempre es confiable ofrecer materiales validados y de
calidad. Se vuelve un servicio esencial
(02:12):
para la práctica médica. La claridad y la certeza en el
conocimiento son hoy herramientas tan valiosas como
cualquier instrumento clínico. La conversación también puso
énfasis en la construcción de una comunidad científica
cohesionada, capaz de hablar un mismo idioma y de compartir
criterios comunes. Evitar la.
Dispersión y fortalecer la colaboración entre especialistas
(02:33):
es un paso fundamental para avanzar en la calidad de la
atención y en la innovación dentro del sistema de salud.
Finalmente, se destacó la función de intramed como
interlocutor clave entre la ciencia y quienes la aplican
cotidianamente. Más que un portal de contenidos,
intramed es un espacio de encuentro, intercambio y diálogo
que potencia el impacto del saber médico.
(02:55):
Este programa se inaugura así con la vocación de unir ciencia.
La Comunidad y comunicación, reafirmando a intramet como un
actor indispensable en el ecosistema de salud actual.
Empezando iniciando algoritmos, salud aquí con mi querida rocío
bravo es el. Color cara.
Con el lujo es que está por ahí,con Fernando Cabrera, con Julio
(03:18):
reyes, con Paulina. Todo el equipo, pero.
Ahí ahí la veo, Paulina. Mandamos a los también a toda la
gente central media que no mencionemos.
Exactamente y los súper cuates de Expomed Hospitalar.
Que. ¿Que nos hicieron esta cainita
que está muy simpática? ¿Nos hicieron esta cainita que
nos va a durar 3 días, la voy a extrañar yo?
¿Me llevo un Cachito a mi casa, no?
(03:38):
Uy, yo creo que sí. Este está muy bonito este.
Un el World de la fama. Que el mural.
¿De de las celebridades que están llegando aquí, qué vas a
hacer? Con las lubricas de.
¿Todo eso lo te lo sabes yo? Creo que las voy a colgar ahí en
la oficina o a ver qué uso le damos.
Hagamos un video para que la gente lo vea después cuando
(03:59):
colguemos algo en redes. ¿Oye, y además hay que contar
que hicimos un módulo de arranamiento aquí afuera para
que la gente se acueste un rato y se relaje, no?
Porque. ¿Se realmente como dicen Este?
Los pofs los. ¿Un pof pero te desparramas, no?
Te desparramas en el pof. Bien rico la palabra, el.
Desparramamiento que vean las fotos ahí en la red como nos
(04:21):
hemos desparramado. ¿El otro invitado que ya tiene 7
años en México, pero que no es mexicano, que es argentino, a
ver qué entiende por desparramamiento, no es una
enfermedad, Eh? No es un derramamiento entendido
como. ¿Derramarse?
Exacto, si nos entendemos perfectamente aquí estoy con.
Mi amigo Nicolás Nicolás Vega olmos, Nicolás Vega olmos, que
(04:45):
es el country manager de nada más y nada menos intramed en
México. Una empresa de 27 años.
Ay, mira, tú si tomaste es que se hizo su investigación, pero
yo quiero que Nicolás nos explique a detalle qué es
intramed y por qué es tan importante aquí en México
adelante. Nicolás, claro, gracias y
Enrique, Rocío, muchas gracias por tenerme acá.
(05:08):
Poco intramed surge hace casi 30años, como bien decía rocío,
como un portal de educación médica que buscó ser y estar a
la vanguardia de la educación, del contenido médico, claro, y
estar educando a los profesionales de la salud en sus
necesidades. Sabemos que hay mucha
información dando vueltas, cada vez hay más y eso lo hace súper
(05:31):
complejo, pero nosotros hace 30 años que hacemos curaduría
médica entendiendo. ¿Qué necesita y qué es lo que
está ocurriendo el resto del mundo y tropicalizando lo a
Latinoamérica y a las necesidades?
Del pero con una fundamento muy importante que es científico.
Totalmente, eso es tan básico. No.
YYY lo conversamos en la previa.Hay mucha información, hay mucha
(05:56):
gente hablando y nunca tenemos claridad de dónde viene la
información. Hoy muchos profesionales de la
salud hablan de medicina en redes.
Pero es muy difícil saber el sustento científico que hay
detrás. Y si están actualizados, si no
sale otra novedad a este despuésno hay muchos aspectos más allá
(06:18):
de lo científico, también está el contexto y la y la forma en
que encuentras la información y las referencias.
No, totalmente a ver YY nosotrosen Intramed tenemos un equipo
muy grande de médicos que están especializados en contenido que
están. Justamente curándose contenido
buscando cuál es la aplicación, entendiendo que cuál es la.
(06:39):
¿Necesidad? Bueno, que la audiencia SEPA qué
es curar la información, porque sabemos cuando te dicen, soy
curador de arte, no hablamos mucho de curador de contenido,
explica un poquito esto. A ver, y podemos trasladarlo al
arte. Un curador de arte ve una obra y
entiende si esa obra es real o no, si la Pinto Picasso o la
Pinto. Juan Pérez a la vuelta de la
(07:00):
esquina, nosotros hacemos lo mismo.
¿Es decir, tenemos un equipo quese está actualizando
constantemente, que está tomandolas fuentes que en el mercado,
en el mercado global, porque vivimos en en un mundo
globalizado, verdad? Entonces trasladamos ese
conocimiento con fuentes con estudios, con las mejores
(07:21):
prácticas de actualización YY Research, y las bajamos ese
contenido incluso con entrevistas con lo que están
diciendo los líderes de opinión,lo que están diciendo quienes
más saben. Mira.
En intranet tienen médicos que curan, claro.
No. ¿Ya te tienes hora?
No solamente se curan, no solo curan el contenido y.
¿Están curando el contenido? ¿Y los científicos no?
(07:43):
Sí, pues también te curan, te teregeneran, no es algo.
Oye, a mí me gustó mucho algo delo que veo que ha hecho
intranet, que me llamó la atención de las entrevistas que
hacen, también porque hacen entrevistas para que nos
adentremos más al mundo de los profesionales de la salud. 10,
me encantó el el tema del médico, que es lo sabe todo.
Al médico que sabe preguntar me fascinó esa parte.
(08:05):
O sea, es, es dices, es que hay personas que creen que lo saben
todo y estábamos hablando también fuera del aire de los
pues médicos influencers que no todos están acreditados y
certificados, no, Enrique. ¿Pues digo, esos no serán
médicos, serán influencers que tal vez no?
Bueno, algunos sí son médicos. Algunos sí o algunos no.
Están que lo saben todo. O no están hablando de las
(08:26):
últimas tendencias o no están. Jurando la información de la
manera apropiada y para son estas fuentes de datos, como
intramed que yo quisiera hacer la reflexión, si tiene casi 30
años, realmente en su momento fue una gran innovación poner un
portal con esta información parala comunidad médica, me imagino
(08:47):
yo caray, hace 27 años 30. Una innovación, creo.
Que no había smartphones todavíamano.
¿Claro que no, no? ¿Redes sociales?
Apenas no, claro, no había no había redes sociales.
¿Y en ese momento decir, pues yovoy a poner un portal donde vas
a encontrar la información y la vamos a acomodar de cierta
manera, eso fue algo tremendo, no?
Sí, y de hecho, no sólo no habíasmartphone, sino que el médico
(09:10):
de consultorio muchas veces no tenía ni computadora claro, o
sea, pensemos en esas computadoras.
Eran gigantes. Sí, sí, también inicia
intermedio, o sea, le llevaba elmédico.
Como herramienta, un maletín quetenía un módem con un dialin,
esos que hacían que digo muchos de nuestros oyentes, seguramente
(09:32):
no lo ya no lo. ¿Conocen y vamos a pedirle a al
equipo de efectos especiales queponga el ruidito del módem y que
en ese entonces pues me imagino muchos médicos no se conectaban
y estoy entendiendo a ustedes les enseñaron a usar Internet?
Nosotros les enseñamos que era Internet, les dimos credenciales
de email, tenemos muchos médicosen nuestra Comunidad.
(09:53):
Que es una comunidad de 1000000 casi 1400000 médicos en
Latinoamérica. Guau.
Pero les dimos su primer email yhay muchos médicos que son su.
Primer correo electrónico. Su primer correo electrónico,
les enseñamos lo que era un explorador web y les enseñamos a
navegar en Internet. ¿Por qué?
¿Porque en ese momento, cómo erala actualización profesional de
(10:14):
un de un profesional de salud? La hemeroteca, la biblioteca,
los y los omics, los Congresos, no sé qué más era.
Eso no, y eran las revistas que venían desde afuera en un.
Claro, los artistas. En un idioma que muchos no
entendían. No había mucha traducción,
tampoco mi primer correo electrónico, 1996.
Y era infocel, o sea, yo decía, escríbanme al correo electrónico
(10:37):
y recibía. Cuatro cosas.
¿Recibía cuatros correos? Claro que no.
Ahora ya me ya me a ver, ya me actualicé a Gmail, entonces me
llegaban cuatro correos o 5 en la radio.
Es impresionante. Y ahora imagínate.
En un medio masivo de comunicación los médicos
recibían un feedback amplio o como era en ese momento.
A ver, los médicos recibían información con cierta
(10:58):
periodicidad. Sí, nos hubiese encantado que la
instantaneidad que tenemos hoy exista desde siempre, pero hay
una comunidad viva. Es decir, nosotros teníamos
además en en distintas compañíasde grupo empresa, digo
visitadores médicos que iban y que le llevaban esta información
(11:20):
y que daban a conocer intramed. Y ahí teníamos feedback en vivo.
Sí, porque recordemos. Tú me habla la reacción del 96
Intramet nació en el 97, un. Digo, o sea, les gané con el
email. Nos ganaste con el.
Un año antes. Entonces era una dinámica
(11:41):
tecnológica muy distinta a la que vemos.
Totalmente. Y ese es, entonces son testigos
de esa evolución, de cómo el médico ha migrado a los medios
digitales. ¿Decías que tienen más de
1000000 de médicos, así es no? ¿En todo Latinoamérica, más o
menos, cuál es la distribución entre los países más este?
Los países más relevantes la compañía nace en Argentina,
(12:03):
claramente es un mercado súper relevante para nosotros, donde
tenemos aproximadamente 400000 médicos o profesionales de la
salud porque no son en intramed en pero.
¿Deben de ser todos los médicos,no?
Recuerda, también hay profesional en la salud.
Entonces también hay estudiantes.
También hay enfermeras. También hay sí.
Psicólogos, nutriólogos, es decir, Internet es una comunidad
(12:26):
enfocada en salud, digo no únicamente en.
Médicos, de hecho, tienen una oferta académica muy atractiva.
No háblanos de eso. A ver, nosotros empezamos
haciendo un portal de información escrita, sí, donde
nos enfocábamos en ciertas especialidades.
(12:47):
Hoy hoy cubrimos. Contenido médico para más de 45
especialidades. A ver, vamos a.
Detenerlos, porque yo. Quiero que enlistes las 45, no,
no es cierto, vamos a regresar aquí para que Nicolás Vega nos
detalle de que se trata intrame y que significa estar
actualizado en el tema médico y como la tecnología interviene.
(13:09):
Todo el sector salud volvemos salud.
Regresamos aquí en algoritmo, salud, tecnología para la
actualización médica. Aquí con un gran invitado, te
puedo decir Nico, Nico Vega, olmo, Nico.
(13:31):
Pa los cuates. Nico PA los.
Cuates. No, perdóname, pero Nicolas ya
es chilango oficial. No, ya tienes doble nacionalidad
mexicano a Argentina, México, nouno solo pal mundo.
No más bien mexicano, corazón argentino de nacimiento.
Tengo el corazón partido, tengo una hija mexicana, quiero una
(13:52):
hija mexicana y me vendió Méxicomuy bien y por eso sigo aquí y
amo a este país. No, pues bienvenido y gracias
por el talento. Aquí se desarrolla.
¿Internet nace en Argentina, asíes o K?
Internet nace en Argentina y crece a lo largo de los años, no
porque nosotros hayamos querido ir a otros países, sino porque
(14:13):
orgánicamente nuestro contenido empezó a ser consumido desde
otros lados. Claro, obviamente la pandemia
que nos obligó a digitalizarnos mucho como sociedad hizo que
crezcamos mucho. Pero hoy, insisto, en México ya
tenemos 250000 usuarios. Guau, es nuestro segundo
mercado. Es tremendo.
Tenemos usuarios en Italia, peronosotros solo hablamos en
(14:35):
español y nuestro enfoque está en Latinoamérica, pero.
¿Es casi igual, no? Los italianos entienden muy bien
el estilo. ¿Y también lo entendemos muy
bien, si nos hablan despacito, no?
Oye, ahora sí, piano, piano, va lontano italiano.
¿Vas a vas a ponerlo a a listar los 45?
No, no seas. Así, las especialidades más
importantes en este 2025. Y que intra me da ese contenido
(15:00):
de con fundamento científico y con investigación, por supuesto
fundamentada. ¿Cuáles son las más relevantes
para este país o para toda latam?
Para toda latam nosotros vemos mucho, mucha necesidad de
información. En vamos a decir, en todos los
espectros, no, pero hay mucho consumo en temas pediátricos, en
temas oncológicos, en temas de de cardiología.
(15:25):
De gineco de. Gineco medicina familiar,
medicina general. Hay mucho.
También hay mucho en Internet que va más allá de la medicina y
de la sino que nos adentramos enla práctica médica.
Hay mucho médico queriendo entender.
¿Cómo evolucionar su consulta privada?
Muy bien, entonces nosotros también tenemos temas.
De. Marketing en el en la industria.
(15:47):
Médica. Asesoría, cómo mostrarte cómo
construir reputación, reputacióndigital, reputación digital.
O sea, hablan de salud digital también.
Hablamos de salud digital y ese es nuestro enfoque principal,
pero sabemos que salud y las necesidades de un médico no
solamente es actualización científica.
(16:09):
Es es un punto súper relevante, pero hay otras cosas más que
hacen que un médico nos consuma y que un médico quiera aprender
de otras cosas porque en su carrera universitaria no le
enseñaron en marketing. No y que se desarrolle ni ni de
cómo administrar un consultorio.No hay.
Hay muchos temas ahí que que estoy seguro.
Ustedes ayudan a los a los médicos y a los profesionales de
(16:31):
la salud, pero explícame algo. Ustedes empezaron como un
portal, pero. La evolución de la del
ecosistema digital, pues nos pone muchas opciones enfrente,
aplicaciones ahora perfiles de mensajería instantánea y redes
sociales, que son la gran tendencia.
¿Ustedes cómo han abordado ese cambio en el consumo de los
canales digitales? A
vernosotrosempezamoshaceunosanosyarmamosnuestraspropiasvíasredessocialesquelaspuedenbuscar@intranet.netArroba Intranet Net y ahí si no
(17:00):
se encuentran. Sin embargo, nosotros entendimos
que la educación médica está evolucionando, que el mundo está
evolucionando y que la gente va a caer más rápido.
¿Entonces ya no tienen 4 horas para un curso, por qué?
Porque el médico está en su consulta, de ahí va al hospital,
de ahí va a un congreso, de ahí va a lo que sea.
Entonces hay mucha mayor instantaneidad.
(17:22):
Nosotros entendimos eso y entendimos que que la industria,
que el sector salud, necesita unecosistema entonces.
Estamos evolucionando un modelo donde tenemos una comunidad que
queremos que interactúe como comunidad entre ellos, entre
ellos y entendemos el valor de una red profesional.
Entonces estamos justamente evolucionando hacia ese lugar.
(17:44):
Ya intranet se va a convertir y ya se está convirtiendo en una
red profesional. Ya no va a ser solo intranet,
curando información. Pero también un usuario de a pie
puede encontrar un beneficio importante al.
Entrar a a todo lo que ustedes tienen en Internet, en intranet
o no, solamente porque estoy viendo que se necesita un
(18:05):
registro o solamente profesionales de la salud pueden
consumir el contenido que ustedes hacen.
Nuestra plataforma está enfocadaen profesional en la salud.
Pero yo puedo entrar si nosotros, pero tú.
¿Puedes entrar, te vas a registrar?
Pero no soy profesional. Lo que la verdad es que hay
temas de compliance y normativosen la industria que generarse.
(18:26):
Sin embargo, también te puedes actualizar a nuestras redes y si
tú ves a nuestras redes, vas a ver el contenido ya no solo de
interés de un profesional de la salud, sino también de un
paciente que busca. Interiorizarse, eso es muy
importante de un paciente. Claro, como pacientes.
Oye, pues ya estamos a un paso de ser profesionales de la
salud, tú y yo no llevamos más de 160 horas, por lo menos de
(18:51):
estar escuchando a los tops, a los expertos que.
Saben de la salud, pero como lospilotos aviadores.
No, exacto. Honoris causa, te falta todavía
10. Sí, falta todavía, pero dime
algo, nico, entendiendo esta evolución que tienen.
Estoy entendido de hacer un medio que presentaba la
(19:12):
información muy buena, muy curada, pero sólo te la presento
ahora a decir o K habla conmigo,comunícate con tus pares.
¿Dame ejemplos de qué significa hacer comunidad ahora en
Intrameto? ¿Qué significa hacer comunidad?
Para empezar, nosotros antes lo hablamos únicamente al médico,
al profesional de salud individual.
(19:33):
Hoy estamos sumando a todos los actores de la industria decir
vamos a tener. Hospitales adentro de nuestra
Comunidad vamos a tener sociedades científicas,
universidades enfocadas en tema de salud, que de hecho ya las
tenemos y ahora en septiembre yaestamos lanzando esas
funcionalidades dentro de nuestra plataforma, que aún no
(19:53):
es esa red profesional que queremos, pero que lo va a hacer
a fin de año y esto está muy sano.
¿Entonces, qué genera eso? Para empezar, que haya una
interacción y que un. Un médico que está en Torreón,
Coahuila, con un paciente con unpadecimiento súper complejo,
puede entender que hay un hospital en pedregal, aquí en
(20:15):
Ciudad de México, que que es especialista en el tratamiento
de esa de ese padecimiento complejo, entonces puede hacer
una derivación médica o que puede haber un médico en en
Oaxaca que entienda que hay un colegio médico.
O una sociedad médica que está realizando investigación en un
tema particular, claro que él también lo está tratando en
(20:37):
Oaxaca y que puede generar. ¿Una alianza?
Una alianza o sinergias en tema de investigación, digo, para
hacer investigación médica y científica se necesitan de
mínima pacientes. ¿Por qué?
Porque se investiga sobre padecimientos concretos vivos.
¿Entonces, entender dónde están los pacientes, dónde está el
(20:59):
conocimiento, dónde está la tecnología?
Es lo que generar esa comunidad genera y genera finalmente que
la salud evolucione más rápido. ¿Están haciendo ustedes también
un puente de alianzas y de sinergias?
Eso me parece fenomenal, pero vamos a hacer una pausita porque
en algoritmo salud también tenemos que tomar un poco de
agua. Y también ver un ratito así.
(21:19):
Vamos a pasear rápido por los otros medios.
Regresamos aquí en algoritmo salud hablando de la tecnología
en la actualización médica. Y nuestras redes, no, también
arroba en todas. Arroba rocío y.
Arroba el culebrón vamos. ¿Algoritmos al por qué te ríes
(21:41):
de mis tropiezos en el camino, en la vida?
Toma 2. ¿Estás en Expo?
Medio hospitalario. Estoy en todos lados, soy una
multitas OK Expo MED Hospitalar 2026 con intranet.
Que es un a ver si lo digo bien,una plataforma digital, gestión
de calidad y seguridad de pacientes y hospitales y mucho
(22:01):
más y de contenido y curación decontenido para los profesionales
de la salud. ¿O está muy lioso lo que dije,
Nicolás? No lo podría haber dicho mejor
que yo. Nicolas Vega.
¿O lo dijiste mucho mejor que yo, sí?
¿Bueno, me contratas porque Enrique ya me quiere echar de
aquí, Eh? No yo, yo YY Fíjate que oí, oí
por ahí que intramed está haciendo un desarrollo.
(22:24):
¿Desoperación aquí en México, entonces por eso dijiste haber
si pega el chicle? Pero a ver.
¿Platícanos Nicote me estabas contando fuera del aire que tú
realmente estás abriendo la Oficina de México?
Porque. Es importante el país para una
iniciativa como intramed. ¿Qué planes hay en México?
¿Por qué lo ven? ¿Por qué ven aquí una
(22:46):
oportunidad? No es menor que México, es,
desde muchas perspectivas, uno de los países más relevantes, la
región. México es un un aliado
estratégico de Estados Unidos. México es un país con una
calidad médica y de salud de un talento médico muy alto.
Hay mucha innovación. Y reconocida internacionalmente.
(23:08):
Tiene mucho reconocimiento internacional, es un país que
establece políticas públicas quedespués se replican en el resto
de la región, claro, por la relevancia que tiene México
mismo a nivel farmacéutico. ¿Es un de un mercado en
expansión? Claro, entonces la todos los
países es un. Lugar estratégico es.
(23:29):
Un lugar. Estratégico, pero no, pero no
cabe duda que Argentina también comenzó a mirar la región latam.
¿Sin embargo, piensan que Méxicova a tener más, más va a ser
más, va a ser más este potente ova a tener más como efectividad?
Es que también es el momento y el contexto, no nico.
(23:49):
Es el momento, es el contexto y la realidad es que México te
valida a nivel continente. Si tú lo haces bien en México,
sí, claro, lo hiciste bien en elresto del.
Desde Alaska hasta la Patagonia.Oye, pero nos podemos decir
muchas flores porque a mí se me hace fabuloso el nivel
tecnológico que tienen en el Cono Sur.
En Argentina, la verdad, mis respetos porque traen unos
(24:12):
desarrollos y una un talento en cómo crear este tipo de
espacios, desde la parte construcción de las propiedades
digitales hasta el planteamientoestratégico.
No, que es algo que lo hemos visto.
Caray, podría nombrar muchas empresas que vienen, que nacen
no de esta zona del del continente y que creo que
hacemos muy buena combinación, no ya cuando en México también
(24:34):
que en este momento México sin duda tiene una.
¿Participación muy importante entemas de salud específicamente
que están desarrollando como tú bien dices al continente y el
talento también que tenemos aquíen la parte científica, en la
parte médica, pues yo creo que se tiene que aprovechar,
entonces ustedes están desarrollando esa parte?
(24:56):
¿Nico, cuál es el plan que tieneintramed en México?
A ver, intramed en México está creciendo, está llegando y está
creciendo, yo soy la primer persona.
De intramet que sale de Argentina y no es menor al que
esté en México. Sí, por toda esta relevancia que
conversábamos antes, estamos construyendo equipo, estamos
(25:16):
desarrollando el mercado, estamos haciendo alianzas con
los hospitales más grandes de México, con las empresas más
grandes de México, nos estamos dando a conocer, nos están
conociendo y nos están consumiendo un montón, porque
por la calidad de la informaciónque tenemos y lo decíamos,
México es. El mercado para esta.
(25:37):
Hablamos de la suite modular de intranet, no.
¿Qué es escalable? ¿Que además es modular?
¿A qué se refieren con esto? ¿O sea, que el nivel de negocio
tiene un potencial inalcanzable o cómo?
Es nuestro negocio, es el es la educación y es el marketing si.
En. Salud, entendemos que todos cada
(26:01):
actor del del ecosistema de salud tiene una necesidad
distinta. Entonces nosotros no tenemos un
único producto, nosotros entendemos las distintas
necesidades que tiene el mercadoy ya sea que sea un
posicionamiento de un producto, establecer un nuevo
procedimiento para tratar un padecimiento con una molécula
nueva, una molécula que ya existe y que se entendió que hay
(26:24):
un un enfoque distinto para utilizarlo.
Bueno, nosotros estamos trabajando con eso.
Con todo, yo. Y colaboran con otros journals o
con otras fuentes de información, además de las
académicas. O cómo o cómo.
¿De dónde sacan la información? ¿Pues para acabar pronto, cómo,
cómo? Me imagino que el equipo de
contenido va a ser tremendo. No es que.
(26:46):
Yo quiero toda la. Información hola que.
Me diga que si lo. Digas, pero es como dar la
receta de Coca Cola, nadie la sabe.
La información viene de la de las fuentes más fidedignas que
hay, o sea, viene de las universidades top, pero no en
Argentina. En el mundo viene de quien estar
(27:06):
haciendo investigación de punta y que el mercado conoce y sabe
quienes son. Nosotros lo que hacemos es tro.
Curar y tropicalizar y después realizamos entrevistas con
referentes médicos de los distintos países en el
padecimiento en el tema que estamos tratando y eso lo
bajamos a el idioma que todos conversamos.
El español, que es lo máximo a poco no oye YY cómo han mirado
(27:30):
en cuanto al formato que sabemosque hace 30 años pues todo era
escrito, no en Internet YY algunas imágenes.
¿A un a un formato, me imagino más en el contexto de los videos
de lo audiovisual, se han subidoese tren o cómo o cómo percibes
tu al médico que prefiere consumir los contenidos?
(27:51):
La primera entrevista la hicimoshace casi 20 años, el video
entrevista, entrevista de. Interacción.
El video hace te diría que hace casi 15 años que ya realizamos.
El primer contenido en vídeo hace mucho tiempo porque porque,
insisto, lo hablamos al principio, el mundo evoluciona,
(28:12):
la forma de consumir contenido evoluciona.
¿Entonces hoy ya cuál es nuestro, nuestro stack de
productos? Yo tengo texto y tengo artículos
científicos, tengo cursos largosde cuatro, 5 o 6 horas, tengo
cursos cortos, tengo videocápsulas, tengo entrevistas
filmadas hechas en cápsulas parapara consumo rápido o.
(28:34):
¿Echas más largas para consumo para quien tiene tiempo y dice,
bueno, me voy a dedicar si? ¿Quiere entrar a fondo?
Sí o me voy a comer un. Taquito, en cambio la tolerancia
no que tenemos todos los usuarios internautas a rápido ya
explícamelo sencillo, pero el médico también, o sea, el médico
va en ese tren, dice. ¿Caray, si ya se puede explicar
un tema en 5 minutos, en 3 minutos, pues yo quiero mi curso
(28:56):
de actualización también compacto, no?
Y de entretenido. Anterior que el médico.
¿Ya no tiene las 4:00 para dedicarle no muchas veces a algo
o dependiendo de la situación, pero para estar muy actualizado
contenidos, como decimos en México, preciso, conciso y
directo, no? Totalmente.
A ver, el mundo hoy está instantáneo, consume todo
(29:17):
instantáneo y los médicos son tan personas como cualquiera de
nosotros en algunos aspectos mucho mejores que nosotros, no o
al menos que mí, que yo. Y consumen así, consumen rápido
y tienen. Lo decíamos antes.
A la vez, hace algunas semanas conversaba con un médico
superreferente en el mercado, donde a la mañana va al
(29:38):
Instituto Nacional de Cardiología, donde atiende.
De ahí se va su consulta. De ahí se va a un hospital en la
zona sur de de la ciudad. De ahí regresa al Instituto y de
ahí vuelve y está atendiendo una.
¿Consulta u otra virtual, pero en el Intel que crees?
Consume algoritmos, salud, sus traslados del tráfico, oye y es.
(30:02):
Dime una. Cosa.
¿Porque es una pregunta obligada, la inteligencia
artificial, como juega en su modelo de oferta de intranet?
A ver, tenemos inteligencia, estamos desarrollando un modelo
de inteligencia artificial vinculado al contenido.
¿Por qué? Porque no es el mismo contenido
(30:24):
que consumes tú que que consume rocío.
Entonces nosotros estamos aplicando inteligencia en
conocer a nuestros usuarios y llevarle al contenido que ellos
realmente están buscando en cómolo consumen.
O sea, la personalización la. Personalización, o sea, lo que.
Lo que yo vea como médico cardiólogo no lo vea.
(30:45):
¿La médica ginecóloga lo ve, lo ven diferente según su
especialidad o su interés? Según su interés, según su su
especialidad, según su ubicación, entendemos que hay
dolores a nivel patológico que por ahí en Argentina son súper
fuertes, pero que en México no, entonces en Argentina están.
¿Con un problema de Chagas en elverano?
(31:07):
Ah, sí, que aquí quizás no lo tienen.
Entonces para qué le voy a estarhablando al médico mexicano de
cómo resolver problemas de Chagas cuando dice cuando aquí
no es un. Dolor no, claro, no es no es tan
relevante como en otros países, no, por ejemplo, la tasa de
natalidad, que que ahí estoy viendo un algo que hicieron que
son los Cochili Colombia con menor tasa de natalidad en
Sudamérica. A lo mejor México dice, a mí no
(31:27):
me importa. No, pero también es una
tendencia latinoamericana, pero luego hablamos.
Pero por ejemplo, esos esos son los contenidos que a mí me
parecen que son muy relevantes también para el que no es
profesional de la salud como estás diciendo, pero para el que
es profesional de la salud es obligado saber esto.
Es obligado saber esto y a ver. También sabemos que lo decíamos
antes. El médico no tiene tanto tiempo
(31:49):
para estar actualizándose, para para estar profesionalizándose
aún más. Entonces, a través de
inteligencia artificial nosotrosle damos el contenido.
Realmente está buscando, ya sea.Por su especialidad, su
especialidad, ya sea por los médicos, con los e instituciones
con las que está interactuando, o ya sea mismo por el contenido
que le está produciendo, porque nuestra red profesional va a va
(32:13):
a ser un generador de contenidosy va por.
Tu puedes generar contenido como.
Usuario así es, imagina nuestra red profesional.
Además, como un congreso médico permanente de forma digital, hoy
un médico va a un congreso publica un poster.
Hace una ponencia sobre un avance o sobre el tema del cual
es una especialista, pero no, pero es un médico.
(32:38):
Claro. En Internet vas a poder estar
haciendo eso todo el tiempo. No importa si alguien te dio
lugar, si tienes la reputación suficiente para hacerlo, si
fuiste becado para poder participar.
Lo que abrimos es el conocimiento y.
¿La calidad de tu contenido no? Y que y que la gente lo busque o
(33:00):
interactúe, me imagino, oye, y esta comunidad de la que
hablaste hace un momento tambiénes entre países.
Es una comunidad global. Entonces tú puedes saber y
puedes interactuar. Digo, tú eres un médico
cardiólogo. Aquí en México puedes estar
interactuando con un cardiólogo o un patólogo que está viendo un
tema del cual tú tienes interés en la India si quieres, siempre
(33:21):
y cuando hablemos español. Siempre cuando se te hace el
idioma, pero no importa, ya también podemos tener la con la
inteligencia artificial, la. Traducción automática, no.
¿Cuáles otras herramientas digitales o tecnología
transversal está intramed enfocándose para llegar mejor y
más directamente al sector saludprofesional de la salud?
(33:44):
A ver, nosotros estamos trabajando con el ecosistema con
partners digitales súper fuertes.
Ya sea porque tienen soluciones que le sirven al ecosistema de
salud o porque nos dan a nosotros, vamos a decir una
solución cloud con la seguridad que nosotros necesitamos.
(34:05):
En la parte infraestructura. ¿La nube es básica, no?
La nube es básica y una nube segura por los temas que se
tratan en salud. Es.
Súper relevante, nosotros no podemos estar hablando de
patologías sin estar cuidando los datos personales.
La privacidad, la ciberseguridad.
Todo esto que es de de cajón, noque la intranet lo está viendo
(34:27):
como un enfoque. Vamos, que es parte inherente,
indispensable, obligada, no, y eso nos ayuda muchísimo.
Hoy a todos los. Profesionales con ese tráfico de
usuarios. Este y con ese tráfico de.
De patrocinadores que tenemos Enrique hay que hacer una pausa.
Y con este tráfico de personas que están pasando enfrente de la
cabina, un saludo a todos nos. Dudan y nos toman fotos como lo
(34:49):
hemos dicho ayer, este Nicolás nos ven como changuitos.
A mí me habitaron los cacahuatesayer, pero bueno, no sé.
Me acerqué y se hicieron para atrás, no como tigre en.
¿A chapultepec habrá algún? Exactamente exactamente como
changuito. Así me ven, nos vemos de regreso
para futurear. ¿Qué te parece rocío perfecto?
En un momento regresamos al gobierno salud.
(35:19):
Ya. Estamos en la parte final de
este gran tema, donde la tecnología de la actualización
médica es trascendental y qué mejor que tener profesionales en
esta área como intramet y Nicolás Vega, la cabeza de esta
gran, pues como decir esta innovación en México esta
exacto. ¿Eres un emprendedor en México
(35:43):
porque estás trayendo a intranety la estás llevando otra?
Aunque ya estaba en México, no, ya estaba.
En México ya es. En México, pero le estás dando
una un enfoque para toda la región de Latinoamérica y pues
entramos al bonito y especial mundo de la futuriada Enrique.
Es que mira, yo creo que hemos hablado mucho de lo que está
sucediendo actualmente, pero algunos aspectos se oyen del
(36:03):
futuro, no, porque sabemos que el médico ya está consumiendo el
médico y otros profesionales de la salud.
Información en Internet que se capacitan, que se actualizan con
este tipo de de recursos tan valiosos.
Pero vienen muchos cambios, lo platicamos aquí en cada episodio
de algoritmo salud hemos habladode inteligencia artificial, se
(36:25):
ha hablado de de realidad aumentada, se habla de los
dispositivos y todo y todos los nuevos aspectos que traen en
funciones. ¿Qué qué futuro ves, Nico?
En el la gran categoría de la actualización médica a través
del mundo digital y específicamente en intranet,
(36:46):
háblame si quieres de 20 años de5.
Háblame de los siguientes 2 años, porque.
De los siguientes 2 meses, lo que tú consideres que que te
sientes así, seguro de dar una apuesta.
Yo me siento seguro en varios aspectos, por un lado les decía,
estamos lanzando nuestra red profesional, ese futuro, ese
futuro súper cercano. ¿Por qué la lanzamos?
(37:09):
Porque entendemos que el modelo comunitario lo que el el
ecosistema de salud necesita. Claro, pero.
Eso te lo digo en el corto plazo, es decir, es diciembre
es. Finales del 2025.
Eso es finales del 2025, principios del 2026.
Obviamente hay un futuro mucho más allá y nosotros no vemos
intramed como una simple plataforma de comunicación.
(37:32):
O sea, intramed. Para nosotros es una invitación
a los médicos a colaborar mucho más fuerte, a educarse de una
forma distinta, a generar innovación de forma colectiva, a
entender que está pasando en todos lados, poder nutrirse y
que de esta forma el ecosistema de salud innove de forma mucho
(37:53):
más rápida porque finalmente el mundo está pidiendo agilidad, el
mundo está pidiendo y la salud sobre todo, están pidiendo.
Avancemos a pasos agigantados. Pero si operamos como sí no,
jamás lo vamos a lograr. ¿Y luego está ese, esa, esa idea
en el colectivo, creo que general de que el médico trabaja
solito no? ¿Y te recibe en su consultorio y
(38:15):
atiende de un paciente en uno, cuando la tendencia es a la
práctica, verdad? Todo es colaboración en el en el
ecosistema digital. ¿Es colaboración, no?
Y esto también nos lleva bueno, más allá de las famosas tribus
digitales. Lo que dices, la Comunidad.
Pero es que la salud no es una cosa de nicho, es algo general,
es algo que a todos nos interesay nos debería importar porque o
(38:38):
somos pacientes o o tenemos. Pacientes.
O tenemos o podemos desarrollar ciertas enfermedades que
podríamos prevenir y teniendo elcontacto y el conocimiento con
esta investigación científica tan profunda que hace Internet,
podemos entender mejor todo estode la salud.
Si hasta íbamos, es decir, tú lodecías muy bien.
La Comunidad es clave. La Comunidad es lo que hace que.
(39:00):
Avancemos más rápido lo que me ayuda a mí a nutrir mis
falencias con tus bondades, lo que hace que yo pueda entender
qué está pasando en otro lado y avanzar más claro.
Y hacia donde también un un profesional de la salud tendría
que mirar no para crecer. Porque también se trata de que
vayas avanzando y vayas teniendomayor, pues.
(39:21):
Por eso hablamos de esto aquí enel para que los estudiantes de
medicina, los médicos, los especialistas, otros
profesionales de la salud, sepanque existe intramed, los que no
lo supieran o los que a lo mejorlo conocen, pero que no conocen
todas las funciones o las novedades que vienen pronto.
Y bueno, pues darle las gracias a Nicolás Vega olmos, que es
contra manager en México de Intramed y que pues amablemente
(39:43):
viene aquí al estudio móvil. ¿Te están?
Metiendo en red en red satélite o cómo era antes este por
microondas, ahí me. ¿Haces una marucha?
Las microondas. Son las para no la de sopa
instantánea de ramen. Desde el Expo de Hospitalar, que
es un foro precisamente donde aquí se concentran estos
(40:04):
públicos de interés que tienen ustedes.
Para ahora son. Los algoritmos, Enrique, por eso
somos algoritmos. Algoritmos de las.
Armas que gusto conocerte, muchas gracias por venir Asus
perfiles. ¿Sus perfiles de Nicolás de
Intrame dónde te buscamos más más?
Me pueden encontrar principalmente en LinkedIn, como
Nicolás o Nico Vega olmos. Ahí me encuentran, ahí vamos a
(40:26):
seguir. Es donde mejor te mueves en esa
red social perfecto, perfecto. Pues nos vamos.
Enrique color Caram, qué gusto. Gracias, señor.
Próxima semanita. La próxima semanita nos quedan
como 5 programas que grabar aquí.
No es tinto, este es, pero. La gente nos va, nos va a
escuchar cada semana, cada semana nos vemos todos los
jueves 9 de la noche, 889 noticias, hija, radio y en todas
(40:47):
las plataformas de podcast. Todo el videocast.
Listo. Esto fue algoritmo salud, un
espacio donde charlamos con especialistas y analizamos las
tendencias, plataformas y tecnologías que están impactando
la salud digital en México. Con rocio Brauer y Enrique
Culebro cara todos los jueves de9 a 10 de la noche por 88.9
(41:09):
noticias, información que sirve.