All Episodes

August 8, 2025 46 mins

Más allá de un derecho humano, la salud se consolida como un pilar clave para el desarrollo económico, la competitividad global y la estabilidad política.

Este episodio aborda cómo invertir en prevención, bienestar y sistemas sanitarios robustos no solo salva vidas, sino que genera retorno económico y cohesión social. En tiempos de crisis, como la pandemia de COVID-19, quedó claro que la salud es una inversión estratégica y no un gasto.

💡 Es momento de transformar los sistemas de salud reactivos en modelos preventivos, con políticas públicas inclusivas, cooperación internacional y participación activa del sector privado.

🔍 Descubre cómo poner la salud al centro de la agenda nacional, empresarial y comunitaria.

🎧 Escúchalo ahora y súmate a la conversación sobre el futuro de nuestras sociedades.


Rosa María Gardea

Directora general en AVE: Alianza por el Valor Estratégico de las marcas

https://www.linkedin.com/in/rosa-gardea-7a5b89a/




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenidos a un episodio más dealgoritmo salud.
Soy su conductor Enrique CulebroKaram, también a nombre de mi
compañera rocío bravo les doy labienvenida para que platiquemos
una vez más sobre lo importante que es la salud digital.
Ya saben que aquí en algoritmo salud tenemos más de 150
episodios disponibles para que los consulten en

(00:22):
algoritmosalud.com y además en todas nuestras plataformas
sociales. Y bueno, pues nos encanta
siempre platicar de. ¿Cuál es la novedad?
¿Cuál es la última tendencia? ¿Cuál es la manera en que
podemos aprovechar plataformas, herramientas y toda la
tecnología que está a nuestro alrededor para cuidar mejor de
nosotros mismos? Y hoy vamos a hablar de un tema

(00:43):
importantísimo que nos preocupa mucho a los que nos dedicamos a
trabajar en la industria relacionada con los laboratorios
farmacéuticos, con los medicamentos, con la salud en
general. Hoy quiero hablar del valor
estratégico que tiene la salud en todos los niveles de la
sociedad, en todos los aspectos comerciales, en todo el mundo de

(01:04):
los negocios. Y van a ver que tengo una
invitada que nos va a explicar muy, muy bien qué está pasando
hoy día con las marcas, con la publicidad y con todo lo que
significa el mundo de la comunicación de un tema tan
importante como el cuidado de nosotros mismos.
Empezamos aquí en algoritmo, salud.
Y pues arrancamos. ¿Algoritmo de salud en algoritmo

(01:30):
sabes que estamos contigo siempre?
Enrique Culebro Caram y rocío bravo en un mundo cada vez más
globalizado e interconectado, lasalud ha pasado de ser un asunto
exclusivamente individual o sectorial a convertirse en un
pilar estratégico para el desarrollo sostenible y la
estabilidad de las naciones. El acceso al sistema sanitario

(01:52):
sólidos, la promoción de estilosde vida saludables y la
inversión en tecnología médica ya no se limita a hacer
responsabilidad de los sistemas de salud, sino que han empezado
a formar parte del núcleo estratégico de políticas
públicas, planes empresariales ydecisiones internacionales.
La salud es asumida como un derecho humano fundamental que

(02:12):
permite a las personas desarrollarse plenamente.
Sin embargo, el panorama contemporáneo exige que la salud
se entienda también como un activo estratégico.
Empresas, gobiernos y también las instituciones
internacionales comienzan a replantearse el impacto de la
salud, no solamente como un gasto presupuestal, sino como
una inversión a largo plazo. Un trabajador saludable es más

(02:34):
productivo. Una población resiliente ante
enfermedades contagiosas representa más gastos
hospitalarios y también se puededar una menor capacidad
económica. Así es que una salud que
prioriza la salud, fomenta la confianza Asus mercados y
también se ha convertido en una pieza clave de seguridad
nacional. Pandemias serbio, terrorismo y
los desafíos climáticos asociados con enfermedades

(02:56):
emergentes han puesto en la mesade discusión mundial la
importancia de invertir en saludpública.
Ya estamos listos aquí, iniciando el valor estratégico
que tiene la salud en nuestras vidas en México, pero me atrevo
a decir que también en Latinoamérica y en Estados

(03:19):
Unidos y en Europa y en todos lados donde se habla español,
nos interesa mucho platicar de cómo la salud, pues ha sido
importante, no solamente por supuesto para nuestras vidas,
sino también para la economía. Para los trabajos para el
desarrollo profesional y para elvalor que aplicamos en el día a

(03:42):
día de nuestros trabajos. Sé que es un tema que a lo mejor
se oye muy complejo, muy completo, pero créanme, vamos a
ir bajando cada uno de los subtemas de lo que significa dar
valor estratégico a una situación particular, en este
caso la salud. Y para eso quiero dar la
bienvenida a rosa Gardea, que esla.

(04:03):
Directora General en la Alianza por el valor estratégico de las
marcas. De cariño, nuestra queridísima
AVE. Así es.
¿Y cómo? Estás muy bien, muy bien,
Enrique, qué gusto volver a estar aquí en tu programa, que
me encanta. Claro, pero eso es todo.
Ya había estado hace tiempo y meda mucho gusto estar aquí para
que nos nos ayudes a compartir también cómo desde a BY para

(04:27):
nuestros asociados también estamos sumamente.
Involucrados en cuidar la salud de la sociedad.
Por supuesto es de lo más importante y les quiero contar
que yo a rosa, pues la conozco de ya hace bastante tiempo y
hemos colaborado en esta queridaasociación.
La Alianza por el valor estratégico de las marcas, que

(04:49):
antes era la famosísima amap, asociación mexicana de agencias
de publicidad, que evolucionó y se convierte ahora en la Alianza
por el valor estratégico de las marcas.
Y cuéntales a la audiencia de dónde viene la MAP y cuántos
años tiene operando y de qué se trata toda esta organización que
es tan importante. Claro que sí, bueno, la MAP ya

(05:10):
ya cumple 75 años, nada más estebueno la asociación hasta el día
de hoy, 5 años de de ser ave. ¿Y qué y qué pasó?
O sea claro, en un principio hablamos de agencias de
publicidad, pero como tú bien sabes el mundo de de la
comunicación de marcas, porque nosotros vemos toda la cadena de
valor que brinda servicio a las marcas.
Ha cambiado muchísimo y se ha dividido en diferentes

(05:33):
especialidades y cada día más. Entonces, pues se quedaba corto
ya sólo hablar de agencias de publicidad y era importante
involucrar a todos aquellos que forman parte de la cadena de
valor y una parte importantísima, que es lo que
nos ocupa hoy también agrupamos.Agencias especializadas en
comunicación de productos para la salud.

(05:54):
Por supuesto que sabemos que es fundamental y que además es un
mercado bien contado. Porque yo también dirijo, pues
una agencia que es central media, que se especializa en
atender la categoría de los productos y servicios de salud,
y conozco a varios colegas que también dirigen o trabajan en
agencias que que tienen el mismofin.

(06:15):
O agencias muy, muy grandes que trabajan para muchas industrias
y que tiene una división especializada para atender la
salud. Y yo siempre digo que la salud,
bueno, es importantísimo, repito, no sólo por la parte que
nos toca como seres humanos, sino por la parte del desarrollo
económico. Totalmente.
Porque los datos que yo traía delos últimos 5 años es que ya es

(06:41):
una de las industrias top 5. ¿Que más crecen a nivel mundial?
¿Y estoy seguro, aunque no he visto los datos recientes, que
en México también es el caso, tete percibes lo mismo?
Totalmente, no, al final este creo que cada vez también hay
más conciencia generalizada en lo importante que es la la salud
para tener. Este una buena economía, equipos

(07:05):
de trabajo sí que que que estén sanos que puedan dar su mejor
apoyo. De la salud mental.
La salud mental es importantísima.
Claro que estemos, que estemos bien para ser productivos.
Totalmente eso. Significa ser valor porque es el
valor estratégico de las marcas rosa.
Pues justamente porque lo que buscamos las marcas a ver la
comunicación, para empezar, impacta en la narrativa y en la

(07:28):
cultura de un país. La verdad es que las audiencias
están viendo y recibiendo la narrativa de la comunicación en
general. Entonces, si nosotros somos los
responsables de generar esa comunicación, tenemos que dar
valor. Tenemos que cuidar a nuestros
consumidores, tenemos que que cuidar que estratégicamente

(07:48):
tengamos narrativas que les ayuden, no nada más que
promuevan una marca que está bien.
Eso es la razón de ser de la comunicación de marca, pero que
mejor que promover. ¿Qué es lo bueno o que impacto
positivo puede tener esa marca en el consumidor?
Claro que construyas en algo queapoya la sociedad mientras das

(08:09):
tu mensaje comercial. Qué mejor que.
Hagas esa relación, creo que a la larga todos queremos, no que
como negocios no que nos comprenun día y se acabó.
O sea, queremos hacer una relación a largo plazo, lo hemos
visto. ¿Qué es la gran tendencia de la
mercadotecnia en los últimos 30 años?
¿Y esa? Forma de hacerlo es realmente

(08:31):
siendo sustentable, siendo positivo, siendo constructivo
totalmente realmente con una visión de que no solamente estés
bien tú, sino el vecino de enfrente y tus familiares y tus
hijos y las generaciones que vengan, no así es, creo que de
eso se trata. Totalmente.
¿Estamos de acuerdo? Creo que aquí no va a haber
controversia. No tienes un programa de
controversia, aunque voy a tratar de Hacerte unas preguntas

(08:54):
que siempre tienen. Diferentes ángulos para para
tratar de entrada la importanciaque tiene las empresas que se
dedican a la categoría salud en la parte económica, por
supuesto, los laboratorios farmacéuticos, los hospitales,
las farmacias. Eso ha sido atención del AVE y
por esa razón hicimos hace unos años el la mesa de trabajo.

(09:18):
Para hablar específicamente de los proyectos de la categoría.
¿Y yo quisiera que tú platiques un poco de lo que ha significado
desde tu punto de vista como Directora General de la
asociación, qué significa que sele de esta prioridad o esta
importancia a la categoría de salud?
Bueno, sin duda, la ética que promovemos entre todos nuestros
asociados es fundamental, insisto, aparte de nuestro

(09:39):
propósito, es aportar este impacto positivo, porque nuestra
responsabilidad es muy grande esta mesa de trabajo de la cual.
Formas parte, yo, yo. Yo la he dirigido en los últimos
años, espero que pase la batuta ya pronto.
Porque es mucho trabajo, así es,es mucho trabajo y la verdad es
nosotros. Agradecemos mucho a todos esos
socios que se suman a liderar lalos comités de trabajo porque

(10:02):
realmente nos regalan lo más valioso que es su tiempo y su
talento. ¿Y por qué lo hacen?
Porque también están interesadosen en consolidar y hacer mejor
las prácticas de la industria. Y yo lo veo.
Ustedes son además suman a médicos, o sea, ven todas las
aristas, hacen investigaciones, todas las aristas de cómo poder
brindar mejor formación, canales, este el tema de

(10:27):
medicina digital, en fin. Como a irse adaptando a los
tiempos, porque también esto se mueve muy rápido.
¿Entonces sí, nosotros estamos muy orgullosos de de el trabajo
que han hecho en el Comité, particularmente esto lo sabemos,
es pensado en la sociedad, pero en términos de buenas prácticas
estamos superorgullosos de que este año lanzaron la guía
cofepris? Sí, este porque además es una

(10:49):
categoría muy difícil y que tienes que contemplar muchísimos
factores para a estar en línea con las normativas que tenemos
que cumplir. Y además, poder comunicar los
beneficios de de las materias. Creativos y además, llamar la
atención de un mercado que cada vez está más saturado de

(11:10):
información. Sí, es un reto y un saludo a
todos los a los amigos que son parte de la mesa de trabajo, a
Héctor Salinas, Ezequiel ranz, abueno, tantos profesionales que
colaboran porque les quiero decir que a b realmente atrae.
A las mejores agencias, a los. Mejores.

(11:32):
Creativos a los mejores directivos que trabajan en en el
mundo de la comunicación y una tendencia en los últimos años,
pues también ha sido hacia los medios digitales.
Por supuesto. Y eso pues nos tiene a nosotros
bien preocupados. Y algo que hemos notado es que
de repente hay dudas de que se puede y no se puede hacer en la
categoría de salud. Porque hay medicamentos de
prescripción, porque hay medicamentos controlados, porque

(11:54):
hay cosméticos, porque están laslos dispositivos y los insumos.
Bueno, una serie de productos y servicios y cada uno tiene una
manera correcta o incorrecta de abordarse para hacerle
publicidad y promoción y campañas.
Así es. Hicimos esta guía.

(12:15):
Para que todos lo tengamos más claro, una guía sencilla.
Esa amiga. Explica.
Clara. ¿De forma coloquial, no?
Exacto, sí. Para nosotros es muy importante
seguirla difundiendo, porque es que que buscamos y eso se los
agradecemos mucho a este comité,pues también darle a nuestros
asociados este herramientas paraque hagan mejor su trabajo y

(12:38):
entender de una manera amigable y sencilla qué proceso debes.
Llevar para cumplir con las normas cofepris sí YY así
explicado de manera tan sencilla, la verdad es que
podría. Ser muchos, mucho.
Retrabajo bueno, pero lo revisaron.
¿Lo revisaron abogados, pero al final los que hacemos la

(12:59):
publicidad así es, pues nos cuesta trabajo meternos al
Reglamento y a la ley, no? Y esto nos lo nos nos lo maneja
de manera muy sencilla. ¿Las personas que se interesen
por conocer el contenido de estaguía a dónde pueden comunicarse?
Roan pueden comunicarse, este pueden acercarse a nuestras
redes sociales, ya sea en LinkedIn, tenemos este la la red
social de de Ave o en Instagram.Somos ave, somos guión bajo ave

(13:25):
exacto. ¿Y ahí, si nos mandan un
mensajito, nosotros les decimos cómo cómo pueden acceder a la a
la guía exactamente? Pues vamos a regresar hablando.
También les quiero decir de los EFIS, que es uno de los exámenes
más importantes de publicidad. Regresamos aquí en algoritmo,
salud. Del 19 al 21/08/2025, los

(13:48):
especialistas del sector salud. Se darán cita en Expomed
Hospitalar México, en el Centro Banamex en la Ciudad de México,
donde se reunirán profesionales de la salud, tomadores de
decisiones, proveedores de innovación y expertos nacionales
e internacionales para conocer las tendencias que están
transformando el cuidado de la salud.
Expomed Hospitalar México es másque una exposición, es un punto

(14:12):
de encuentro estratégico que impulsa la innovación para que
sus beneficios se vean reflejados en los entornos de
salud. Ya sea en hospitales, clínicas y
laboratorios, aspecto que aumenta la calidad de vida de
los pacientes y de los profesionales de la salud.
Disfruta del evento y regístratesin ningún costo en triple doble
punto expomed.com punto mx. Regresando al algoritmo de salud

(14:41):
y pues yo la verdad la estoy pasando re bien porque estoy
platicando de lo que hago todos los días.
De publicidad, comunicación, proyectos con las marcas, con
los anunciantes, específicamentelas limitaciones y las
oportunidades que presenta la categoría de salud.
Y bueno, estoy aquí con rosa garrea, que es la Directora
General en la Alianza por el valor estratégico de las marcas

(15:04):
y bueno, estábamos platicando demuchas cosas que hace la AVE con
relación a salud. Quisiera hacer un paréntesis
para comentar. Lo importante que es la AVE en
nuestro país. Platico un poquito aquí en
agrupa. ¿Qué qué tipo de decisiones o de

(15:26):
proyectos se realizan en la AVE más allá de los de salud?
Ajá. Para que quede bien claro,
porque es importante que estemoshablando de la asociación de la
Alianza por el Valor estratégicode las marcas.
Bueno, la verdad es importante porque porque este mundo de la
comunicación, pues insisto, tiene este tema de impacto en
las narrativas y en la cultura de un país.
Nosotros tenemos representación a nivel nacional, tenemos 3

(15:48):
capítulos fuera de la Ciudad de México, evidentemente hay muchos
de de la industria que están aquí en México, pero también hay
territorios donde se están desarrollando muy buenas
propuestas, también de comunicación.
Tenemos un un capítulo en el norte basado en Monterrey, pero
que agrupa varias agencias de lazona de o o agencias y medios de

(16:10):
la zona del Norte. ¿Tenemos el capítulo Occidente,
que está basado en Guadalajara, pero también suma algunas otras
ciudades, y por último tenemos el capítulo en Puebla que
agrupa, le decimos centro, pero realmente es en Puebla, agrupa
ya más hacia el sur? ¿Entonces, realmente tenemos una
representación bastante? Pues faltó uno en Mérida, no, yo

(16:32):
creo que vamos a tener que hacerla convocatoria.
Exactamente exactamente y abrir las oficinas.
Exactamente. ¿Pero bueno, qué?
¿Por qué es importante? Porque realmente tenemos además
una representación de todas las verticales.
Sí que que son relevantes en la cadena de valor.
¿Y de qué hablamos? Obviamente, las agencias
creativas, las agencias de medios, tenemos medios, tenemos

(16:52):
plataformas, sí, y esa es la única manera también de de
lograr. Sí que se habla una sola voz
como industria y todos trabajemos hacia el mismo lado,
claro, porque ya lo último que podemos hacer en hoy en día es
dividirnos. ¿Entonces sumamos qué hacemos?
Tenemos una parte, por ejemplo, de gestión gubernamental.

(17:12):
Sin duda somos un interlocutor importante para la toma de
decisiones de las autoridades y para para hacerle saber a las
autoridades también al valor queaportamos a la sociedad, claro,
y que somos una industria que nos autorregulamos.
Eso es importantísimo. No, y es que además, cuando
haces cuando tu tienes un negocio y le haces una campaña
de publicidad. Es cuando realmente este negocio

(17:34):
empieza a funcionar. Así es.
Y a veces esa esa diferencia entre un negocio que no hace
estrategias publicitarias o promociones adecuadas contra el
que sí lo hace, pues es el éxitoo el fracaso.
No, totalmente. Y eso es, a veces no se entiende
muy bien como que hace falta todavía este, pues enseñarle
evidencia. ¿Cuánto puedes recuperar de un

(17:56):
peso que metas en temas de publicidad?
Claro, no es magia, no, no es así, nada más que lo pongas y ya
se convierte en 3 pesos un peso.¿Tienes realmente que trabajar
en muchas variables y entender atu audiencia?
Entender el. ¿Beneficio que estás?
Dando el motivo por el cual te pueden escoger a ti y bueno,

(18:17):
pues eso. ¿Es artesanal, estarás de
acuerdo? O sea, no hay máquina todavía
que le piques un botón y lo hagaautomáticamente.
Sí, y se necesita aliarte de losexpertos.
Y ahora que lo mencionas es muy interesante, porque también hay
esta idea errónea de que solo las grandes compañías y los
grandes presupuestos pueden hacer comunicación YY eso no es
verdad. Y nosotros tenemos un estudio

(18:38):
que lo demuestra, que lo hacemoscon el ipade, que está validado
por el banco de México y por la Secretaría de Economía, donde
demostramos. Cómo diferentes niveles de
inversión al final redundan en en un en un este resultado
positivo de retorno de la inversión y en términos de
promedio, si tenemos demostrado a través de este estudio que por

(18:59):
cada peso invertido en comunicación.
Hay un retorno de más de 20 pesos en consumo y el consumo
que hace el consumo mueve la economía y eso resulta en que
nosotros nada más esta industria, sin contar la parte
de producción, que también tieneun aporte muy fuerte, aportamos
más del punto 8% del producto interno bruto al país.

(19:20):
Somos fundamentales para mover la economía y eso lo tenemos
demostrado. Este a través de una metodología
validada. Porque además, en otros países
también se hacen estudios similares.
Y bueno, sobre todo los países más desarrollados tienen muy
bien afinado el valor que aportala publicidad a la promoción y
la comunicación. A mí lo que me encanta es el
trabajo en equipo, que se hace que que luego tampoco es tan

(19:42):
común. O sea, que competidores
colaboren para aprender, para hacer mejor las cosas, para
compartir conocimiento. Y en y les quiero decir que
otra. De las muchas cosas que hace, la
de es organizar los famosísimos EFIS Efis Awards, que son los
uno de los sino el certamen más importante de publicidad en el

(20:04):
mundo. ¿Pues sí, uno de los
principales, no? En México sí sé que es el
principal. En México es el más importante,
este el más relevante y sobre todo para las marcas
anunciantes. ¿Y por qué es tan valioso?
Digo, en México lo hemos representado ya por este es el
el, la 26 edición, claro, este YY es un caso de éxito.
Para efi global Eh, México siempre ha sido visto como un

(20:27):
caso de excelencia de cómo manejamos todo el proceso de
jura que es súper estricto. Tú lo sabes, tú has participado
para garantizar que los resultados son, pero clínicos, o
sea. Y además, el jurado se compone,
pues, de gente en serio, bien fregona de la industria.
De. Directores de marketing de las
empresas más importantes internacionales y nacionales.

(20:49):
De personas que están en el día a día haciendo, pues las
campañas que todos vemos en la tele, en el radio, en Internet,
realmente son unos unos premios muy bien organizados y que creo
que aportan mucho para que también ese reconocimiento nos
haga aprender. ¿Y en salud, qué tal con los
EFIS? ¿En salud es una categoría

(21:09):
complicada? Sin duda no, tú lo sabes este
porque es muy especializada y a veces también no es una
categoría donde los jurados estén.
Están expuestos. Conozcan los detalles de lo que
significa hacer un un campaña deun medicamento por.
Ejemplo exactamente. Y nosotros si procuramos en las
salas de de jura. Como sabes, tenemos 25 salas,

(21:31):
280 jurados. Pero si procuramos sensibilizar
a los presidentes de mesa, por lo menos, para que sensibilicen
a los jurados de bueno, hay categorías donde subir un
puntito es guau, claro. O hablarle a 10000 personas,
porque resulta que es un padecimiento que que pareciera

(21:52):
que no lo tienta a personas, afortunadamente mientras menos
personas hay en una enfermedad mejor, pero que el impacto que
tú hagas a esas 10000 personas les va a cambiar la vida
completamente a ellos y Asus familiares.
No así es comparado. Con a lo mejor hablar de un
producto de consumo que llega a millones, pero creo que ahí hay
mucho que que trabajar. ¿Y qué más me puedes decir de
los EFIS del 2025? Pues mira justamente YY

(22:14):
volviendo a los temas de salud, para nosotros es súper
importante también aportar a la salud mental.
Sabemos que y sobre todo la pandemia.
Tú sabes que trajo muchos temas,sobre todo en las juventudes y
algo que tenemos es una alianza muy fuerte y en la cual creemos
de verdad desde ave con ONU mujeres y la ONU Stereo Type

(22:35):
Alliance, y esto también hay unadivisión en UNICEF.
¿Que cuál es la agenda que tenemos con ellos y por qué
formamos parte? Porque la iniciativa es fomentar
que las narrativas de comunicación de marca sean muy
cuidadosas en no promover estereotipos que puedan ser
negativos para nuestra sociedad y, sobre todo, para las

(22:57):
infancias. Porque las infancias, hoy por
hoy, están recibiendo tanta comunicación y a través de
tantos medios. Que de verdad para nosotros es
fundamental asegurar también para ellos un impacto positivo
YY que nuestras narrativas también los impulsen a sentirse
mejor, a sentirse valorados, a sentirse identificados y

(23:19):
reconocidos. ¿Y esto lo a través de esta
alianza? N Efi este año va a ser una
parte de la narrativa de la noche de la premiación.
Y también, pues hemos hecho iniciativas más allá de Efi como
AVE, como por ejemplo tenemos unun formato de capacitación para
los equipos de trabajo para que entiendan por qué es importante

(23:39):
el el cuidar mucho los estereotipos que manejamos en la
comunicación. Yo quiero que me expliques eso
con un poquito más de detalle enel en el último bloque, creo que
vale la pena que le demos un poquito más de tiempo para
explicar que son esos estereotipos de la publicidad y
por qué es bueno tener conciencia.
De de que estamos transmitiendo en nuestros mensajes comerciales

(24:03):
paralelamente, no paralelamente a la sociedad.
Vamos a hablar de eso. Regresamos ahora en algoritmo
salud, aquí en algoritmo salud ypues con el tema interesantísimo
del valor estratégico de la salud, porque sin duda, por un
lado, todos sabemos que es valioso tener salud.

(24:24):
Por otro lado, es valioso también para la economía, para
los negocios. De eso estamos hablando en este
episodio y quiero hacer una un corte para hablar con un médico
que nos va a dar también su punto de vista, de cómo hacer
valioso nuestro día a día, con el cuidado de nuestro cuerpo,
con nuestra movilidad y como evitar, pues, esos problemas que

(24:46):
de repente nos da, que nos duelela espalda, que nos duele las
rodillas, porqué no hacemos adecuadamente.
Nuestros movimientos o por la inactividad, les presento al
doctor Enrique Ortega. Él dirige la clínica Fisio, Jack
es médico del deporte y bueno, pues aquí conocidazo de
algoritmo salud que yo quería preguntarte doctor, hablando de

(25:07):
este de esta parte de cómo las marcas, la comunicación, las
campañas publicitarias que tienen que ver con todos los
productos, servicios y consumidos, pero específicamente
los de salud, pues nos nos van dando cierta.
Manera de ver la vida, no, por decirlo de alguna forma.
Y creo que eso nos impacta a nosotros en la forma en que nos

(25:29):
movemos o no nos movemos cuando estamos haciendo nuestro
trabajo. ¿A veces depende, por supuesto,
de la actividad particular a la que nos dediquemos, claro, y
otras veces pues es por decisión, no?
No sé que si si tenemos un momento para descansar, pues nos
acostamos. Si estamos este muchas horas
enfrente de la computadora en una silla incómoda, pues ahí

(25:50):
estamos viendo los TikTok o jugando un videojuego, porque
estamos seguramente interesados en ese contenido.
¿Yo creo que debes de tener muchos pacientes en esa
situación, verdad? Bastante, sí, algo que es
preocupante es que pues cada díaes con con menor edad, o sea, se
lesionan a menor edad. Adolescentes.
¿Adolescentes o gente? Pues no, no tan grande de 253040

(26:16):
años. Este cuate porque está con
dolores por acá y por allá, no cuando debe estar moviéndose.
¿Dolores que esperarías en una persona?
Pues de mucha mayor edad. Entonces eso como bien
mencionas, pues sí le le cuesta a una empresa le cuesta al al
sector salud del país. Le cuesta.
¿Al al propio paciente también, no, entonces?

(26:38):
Pues sí, sí es preocupante, peropero no es no es intratable.
Hay que hay que mejorarlo. Yo quisiera que le recomiendo
saber a los amigos que nos escuchan que son codines, que
estamos en todo el día parados en una computadora, más bien
sentados en una computadora, y de repente se nos pueden pasar
las horas a los amigos que trabajan, por ejemplo, en la

(26:59):
calle, en un, en un Uber, en un,en un taxi y que de repente
están mucho tiempo sentados. A los a las personas que están,
por ejemplo, atendiendo en una en un establecimiento y tienen
que estar mucho tiempo parados. Qué tipo de recomendaciones tu
Harías para evitar lesiones o problemas relacionados con su

(27:20):
con este tipo de actividades queduran muchas horas y que y que
pues a veces hacen que o no te muevas o te muevas de una forma
incorrecta. Claro, pues mira, yo lo que les
recomendaría es algo que. Ciertas personas ya conocen,
pero todavía no es algo generalizado, que se llaman
pausas activas, o sea, por cada hora de trabajo, de cada hora,

(27:41):
cada 2 horas. Yo lo aconsejo cada hora porque,
o sea o les dices, pon tu alarmacada hora.
¿Por qué? Porque muchas veces no te puedes
salir de esa junta justo a la hora entonces, pero ya está ahí
sonando y ya por lo menos lo haces a las a las 2:00, no,
claro. ¿Esas pausas activas en qué
consisten? ¿Qué hagas por cada hora, a cada
hora de de sedentarismo o de trabajo de 5 a 10 minutos de

(28:06):
actividad física? Y no estoy hablando de que hay.
Sí, abdominales no. Puede hay gente si lo pueden
hacer bienvenido, ya sabes, medias lagartijas contra algún
algún mueble, pero por ejemplo, alguien que trabaja en el
transporte público, no un conductor, conductora de del
transporte público. O de un taxi o de lo que tú me

(28:27):
me quieras decir, pues difícilmente se pueden estar
parando así. A ver, voy a hacer aquí
sentadillas en el Camellón no, oabdominales, pero sí que se
bajen, que caminen, que hagan ciertos estiramientos como es el
intentar tocar sus pies como es movimientos de flexión y
extensión, o sea llevar la barbaal pecho y después verdad,

(28:49):
intentar extender la la el cuello.
Ajá. ¿Para que porque muchas veces al
estar manejando pues van conforme se va uno cansando va
uno adoptando diferentes posiciones, así como el que
también pasa muchas horas, deja tu ya frente a la computadora,
pues hay gente que ya todo lo trabaja en el en el celular, no?
Qué que es la tecnología que nosrige hoy en día y que que no es

(29:13):
mala si la sabemos enfocar y nostiene que llevar un buen camino,
pero yo les aconsejaría eso, laspausas activas, o sea, desde
hacer movimientos de. De cintura, estiramientos.
Estirar los brazos. Estirar los brazos.
Hay gente que, por ejemplo, los que hacen más Home Office o

(29:33):
trabajo en casa, pues ellos a veces sí pueden tener ahí como
ciertas, ni siquiera un gimnasio.
O sea, ciertas ligas de resistencia que las venden en en
Amazon, en cualquiera, en cualquier plataforma de ese de
ese estilo y hacer ciertos ciertos ejercicios.
No bien, o sea, por cada hora, 5minutos sería lo ideal.

(29:53):
Sí, de 5 a 10. De 5 a 10 minutos por cada hora
y si no puedes cada hora, pues cada 2 horas.
¿Y si no puedes, pues lo que cuando puedas, no?
Sí, exacto, pero que tengas esa conciencia de que tienes que
tener movilidad. Sí, a ver, hay que recordar que
pues algo muy, muy básico para tener buena salud es tener buena
disciplina. Claro, no, porque.

(30:14):
¿El paciente sabe lo que hace y no y lo que no hace no?
Y uno de médico también. También lo nota.
O sea, tú le puedes dejar una rutina a ejercicios y pues
cuando lo vuelvas a ver te vas adar cuenta.
Si lo hizo no, entonces ojo. ¿Pacientes no engañan a los
doctores, Eh? Ni en lo que comen, ni las

(30:36):
rutinas de ejercicio, ni en el ni en la adherencia, no a su
tratamiento. Exacto, entonces, pues.
El ejercicio es un medicamento, te previene diabetes, te
previene hipertensión, te previene problemas musculares,
problemas de articulaciones, exactamente colesterol,
triglicéridos. ¿O sea una serie de de cosas que

(30:57):
que a la larga nos puede llevar a a muchas complicaciones, que
ningún ser humano pues queremos sufrir, no?
¿Entonces pues es gratis, es un medicamento porque es
preventivo? No, entonces yo creo que que sí.
Nuestro país adopta ciertas medidas que ya ya las sabemos,

(31:19):
pero que uno realmente se la crea y lo diga, lo voy a hacer
por mí mismo, no porque no lo nolo voy a hacer porque en el tal
seguro social no me lo dan, o enel issste no me lo dan, o en la
secretaría de salud o en la medicina este particular no me
lo dan, no lo hago por mí. ¿Claro, hay que tener esa
conciencia y hablar de esto, pues ayuda, no?
A lo mejor alguien ya traía la idea de que tenía que y le

(31:43):
estamos este dando más motivación.
Dime una cosa, cuando también las empresas adoptan este tipo
de políticas, yo creo que ayudanmuchísimo, pero yo no conozco.
O conozco muy pocas empresas quepor ejemplo promuevan esto que
acabas de decir de haber todos 1hora, pero levántense o tengan o

(32:03):
que les den el espacio, no por ejemplo, para que puedan hacer
un circuito. Sí, sí, hay ciertos
corporativos. O sea, obviamente, pues muchas
veces esos corporativos pues sondemasiado grandes y son los que
tienen para pagarle a algún preparador físico o algún
fisioterapeuta que esté ahí y que vaya pasando como sección

(32:23):
por sección. ¿No?
De a ver, ahora voy al piso de recursos humanos y ahí estoy con
ellos y ahora estoy con. Con los ingenieros en sistemas
no, por ejemplo, que eso sufren bastante en la esclava en la.
Colo en la pantalla. ¿Sí, desde la carrera no,
entonces este? Pues principalmente eso.
O sea, sí, sí hay, pero no es elgrueso en México no, pero para

(32:47):
eso queremos que que el pacienteque hoy tu radioescucha.
Empiece el por sí mismo, y si esto también este le impacta a.
A personas que tengan toma de decisión en empresas
importantes, si sean grandes chicas, un despacho pequeño, un
restaurante, un grupo de personas que esté trabajando
juntos, que digan, Oye, vamos a levantarnos y vamos a Estirarnos

(33:10):
Tantito. ¿No sería muy bueno?
Yo quería preguntarte también doctor, de la gente que hace
ejercicio, porque creo que es una tendencia.
Precisamente por esta concienciade la que estamos hablando, que
si hay una parte de la población, ojalá fueran más,
pero hay una parte de la población que sí o va al
gimnasio o en su propia casa tiene algún aparato o alguna
rutina o a veces también estas aplicaciones que encontramos que

(33:32):
nos dicen pues Ponte una sí ya ya hasta los ejercicios y que
están este pues tratando de hacer esta rutinas, pero yo creo
que también hay un riesgo de hacerlo mal y de que en lugar de
que te ayude te lastime. ¿Qué tan frecuente?
Tú lo ves en tu vida cotidiana ytu en tu práctica clínica.
¿Pues sí, sí, pasa bastante porque porque a veces queremos

(33:56):
ir del cero al 100 en 1 segundo y somos cada día somos más
impacientes, no? Entonces no tenemos como esa
cultura de pues sí de la. Paciencia de.
Exacto de de ir escalando y de que sea gradual el incremento de
de la actividad física o del delejercicio que deseen que deseen

(34:17):
hacer. Entonces sí los lleva a muchas
veces a a ciertas lesiones. ¿Evidentemente es mejor moverse
a no hacer nada, pero hay gente que la ves y dices, oye, pues
cómo se te? Ocurre, se exageró, no con con
algo que hizo tú ahí. ¿Cómo?
¿Cuál sería tu paciente ideal enese aspecto que que alguien,

(34:38):
antes de querer hacer ejercicio,te visitara para que tú le
dijeras cómo empezar eso? Me imagino que.
Sería fabuloso, pero no va a sermuy común.
Pues sí, sí sería fabuloso. ¿Son los exactamente, son los
menos, no, no es muy común y simplemente por qué?

(34:58):
Porque no todo el mundo puede hacer todo tipo de ejercicio.
Claro, eso es eso es evidente, no, entonces, pues ni.
¿Tan evidente, Eh? No creo que todo el mundo tenga
esa conciencia, pero sí, sí, es muy lógico, sí.
Exacto, entonces, obviamente, alguien que quiera hacer
ejercicio. Pues lo que mencionábamos, o
sea, ahorita hay más gente con más patologías a menor edad,

(35:22):
entonces hay gente que tiene 550de triglicéridos y 600 de
colesterol. Muy alto está fuera de rango
completamente. Sí, está completamente fuera de
rango y se quiere hacer. ¿Se quiere poner a hacer un
ejercicio de alta intensidad y pues y no necesariamente tiene
que tener sobrepeso u obesidad, EH?

(35:44):
O sea, y la. Los famosos scinny FATS no o
delgados gordos. Gordos.
¿Que este que pueden tener esos valores y entonces, pues solito,
sin saberlo, se están poniendo en un riesgo, porque tú le
dices, oye, te has hecho estudios?
No, pero yo me siento a todo dar, estoy fuertote.
¿Ah, bueno, pues pero pero nada como tener una valoración, no?

(36:07):
Por supuesto, en este caso pues con un servidor.
Y más con el descuento que les estamos.
Haciendo ahorita vamos a hablar del descuento desde que se vaya
el doctor en uno en unos minutos.
¿Dime una cosa doctor, tú consideras que nadie debe de
sufrir cuando hace ejercicio? Estoy seguro, si a alguien le

(36:30):
duele un es que yo cada vez que hago caminadora me truena la
rodilla, pero es normal y no me pasa nada, ya me acostumbré o yo
cada vez que acabo de hacer estebicicleta.
Me duele la se me. Duérmelo la pierna.
Y no, pero pues yo ha de ser porel esfuerzo que estoy haciendo.
Me estoy poniendo bien, fuerte, no como tú dices, eso es

(36:51):
incorrecto. Sí.
Hay que ser muy enfárricos, no debes de permitir tener un dolor
cuando te ejercitas sí, no. Es lo que mencionábamos, o sea,
una cosa es un dolor muscular post ejercicio y otra cosa es
así. Pues ya una lesión, por ejemplo.
Eso que mencionabas y mencionabas, bien de gente que
hace que hace elíptica no o escaleras o lo que tú gustes y

(37:18):
que le truenan las rodillas, pues es que o que simplemente al
correr regresa y le duelen las rodillas, pues muchas veces es
porque ese paciente se enfocan nada más en en hacer carrera,
pero algo que es muy importante es hacer ejercicio de fuerza, o
sea, fortalecer. Los cuádriceps o los muslos no

(37:38):
para para toda la gente, los losisquiotibiales.
De tus piernas y de tus brazos yexacto.
O sea, en el caso particular de las rodillas, que es muy común
el dolor de de rodillas hoy en día, pues una debilidad
muscular, particularmente del del tendón del cuádriceps no y
de y de los cuádriceps, te puedeprovocar eso.

(38:01):
¿Entonces? Pues al paciente.
¿Cambia completamente cuando primero le pones una rutina de
fuerza, no? Y ya de ahí.
Se. ¿Va, se va a la marcha o al o a
la carrera? Está bien interesante, doctor,
yo creo que hay que visitarte dónde te encuentran para que
puedan tener esta valoración, yasea porque están lastimados y

(38:22):
quieren curarse o porque quierenprevenir donde te encuentran las
personas. Estamos ubicados en avenida
división del Norte 1354 en el primer piso.
Estamos en redes sociales, en Instagram, como Fisio Jack y el
de un servidor, Enrique Ortega, DR.
Enrique Ortega, doctor y nuestroteléfono y WhatsApp es

(38:43):
5535229668. Ahora sí, no te vayas sin el
regalito, sí, claro, es el regalito que le vas a dar la
audiencia. A todos tus radioescuchas.
Que mencionen algoritmos, salud que mencionen 88.9.
I o IG Radio o K. Este un 10% de de descuento.

(39:05):
Perfecto, pues vaya con el doctor Enrique Ortega, clínica
Fisio Jack en la Ciudad de México, Colonia letram valle,
muy céntrico. Si encontré esquina del parque
de los venados está cerca. El metro división del norte está
cerca del metro de Zapata. ¿Hay metrobús?
O contacten al doctor para una valoración remota.
También este abordar alguna duda, nos vemos, vamos a

(39:28):
continuar aquí en el gobierno desalud.
Gracias doctor Enrique Ortega. Gracias a ti, tocayo.
Pues llegando aquí al final de algoritmo salud, valor
estratégico de la salud, con mi queridísima Rosa gardea,
directora General de Ave en México.

(39:48):
Y bueno, pues ya platicamos de lo que significa esta alianza
por el valor estratégico de las marcas y estábamos comentando
que era bien importante para losque hacemos publicidad, tanto
para las marcas, los anunciantesy las agencias.
Y tener conciencia que de repente nuestras ideas creativas
en nuestras historias podríamos meter elementos que refuercen

(40:11):
conductas o situaciones que no del todo están ya aportando a la
sociedad adecuadamente. Voy a poner algunos ejemplos
coloquiales, si me corriges, porejemplo, que esté una familia en
su casa. Y la que esté haciendo la
limpieza sea la mujer. ¿Por qué no?
¿Por qué repetir ese tipo de comportamiento o que estemos
haciendo una escena en una oficina?

(40:32):
¿Y todos los ejecutivos son hombres y las asistentes son
mujeres, no? Ese tipo de situaciones y bueno,
y hay muchas otras cosas más quetendrán que ver con la raza,
con. La la complexión.
La complexión. Es súper importante.
Hay muchos. ¿Prejuicios, no?
Y que los hemos construido por décadas.

(40:52):
Y basta irnos a cualquier de de estos reels que se ven en en
YouTube de comerciales de los ochentas no y vas a verlos
llenos de ese tipo de situaciones, pero ahora ya somos
otra sociedad, somos diferentes.¿Pero resulta que luego ves la
publicidad y hay cosas que no han cambiado tanto en ese
aspecto y hay que poner el dedo en la llaga a poco, no?

(41:14):
Sí, totalmente. Y además, justamente en en ONU
mujeres tienen un estudio que además comprueba que tener una
comunicación que evite estos estereotipos negativos.
Además, tiene resultados de negocio porque, claro, los
consumidores se sienten identificados.
Otro ejemplo, la niña, que no esfuerte.
O que no puede correr o que estáasí perfecta.

(41:35):
Y el y el El Niño está todo estechorreado, ese tipo de cosas,
pues realmente no es la realidad.
Hay muchos perfiles en la sociedad y es importante que
busquemos la forma de evitar esos sesgos que al final pueden
dañar sobre todo la salud mentalde los consumidores.
No, por supuesto, por no. Y hay hay 1000 ejemplos, así

(41:57):
que. Se me ocurren.
Pero me gustaría rosa que nos hables.
¿En ya en nuestro último segmento sobre la futureada que
va a pasar con ave con los proyectos relacionados a salud y
cuál es tu expectativa de que pues se desarrolle mejor una
comunicación valiosa, constructiva en nuestra

(42:18):
sociedad, hacia dónde crees que que estamos dirigiéndonos?
Pues mira nuestro rol fundamental y eso lo lo lo
hablamos mucho desde el consejo directivo es.
¿Cómo seguir profesionalizando anuestra industria?
Porque tenemos que hacerlo, es parte de nuestra obligación y es
intrínseco de una asociación. Es el valor que podemos dar.
Por eso sí pensamos en plataformas para acercar

(42:39):
herramientas para acercar información, que todos hablemos
el mismo lenguaje y todos entendamos que aportamos como
industria algo importantísimo. Desarrollo de nuevos talentos.
También hay una problemática y es a nivel mundial.
En que los nuevos generaciones no, no están viendo ya tan
atractivo sumarse a nuestras filas.

(43:00):
Y para nosotros es un problema, porque como asociación tenemos
que pensar en garantizar atraer nuevos talentos a a a a trabajar
con nosotros y a traer estas ideas que además ellos ya traen
casi, casi de cajón, no, claro. Justamente una sensibilidad de
las nuevas. Este formas de consumir, de
tomar decisiones de lo que nos importa como compradores más

(43:22):
allá de lo que estamos adquiriendo, sino de la huella
que estamos dejando en el. Planeta exactamente.
De si estamos haciendo decisiones correctas a nivel
financiero para nuestro futuro. Bueno, un chorro de cosas que
están alrededor. Hay mucho por hacer.
¿Y que los jóvenes, los como quelo intuyen, no?
Sí, pero si hay esta problemática, incluso las las
universidades estamos. Eso es, aparte del presente y

(43:44):
futuro de AVE, acercarnos mucho con las universidades.
Promovemos mucho Efe College, que es una iniciativa específica
donde aquí no cobramos por participar.
Abrimos, invitamos a todas las universidades a nivel nacional.
Nos sentimos muy orgullosos porque hemos logrado atraer más
de 65 universidades públicas y privadas.

(44:05):
Claro, donde los chavos entran yhacen un un proyecto de la vida
real. Generalmente traemos un brief
justamente también de impacto positivo, porque también creemos
que es 111 buena audiencia para seguir trabajando en el impacto
positivo y este año pues lo queremos potenciar mucho más.
Porque sí, el futuro también está en cómo vamos a generar el

(44:29):
talento que nos ayuda a resolverlos problemas.
A estas personas y hacer. O realmente de la de la
comunicación, una profesión que que luego este caray, que es un
camino complicado, me me lo digoen primera fila, pero que tiene
muchas satisfacciones y sin dudaeste hay un avance interesante y

(44:49):
México es puntero en muchos aspectos que tienen que ver con
reconocimientos de creatividad ocon conceptos de campaña de o de
impulso a negocios. No, entonces hay que hay que
presumirlo. Pues bueno, ya se nos acabó el
tiempo, desgraciadamente así como agua no se nos fue, pero el
efi va a ser cuando la premiación.

(45:10):
La premiación es el 22 de octubre, pronto saldrán los
boletos a la venta para que los que quieran participar y si me
interesa mucho hablar de Efi College, abren.
Abrimos la convocatoria el 4 de agosto.
Perfecto, es una gran oportunidad.
Universidades acérquense a a B si quieren participar y sumen
súmense a la labor de pues sembrar en las juventudes.

(45:31):
Que se dediquen a esto, que sí, nosotros necesitamos.
Además, nosotros somos una industria que ocupa mano de obra
calificada y es el talento. Por supuesto, pues alianza por
el error estratégico búsquenlo en Google y ahí encuentre todas
las las páginas Efi México y bueno, también busquen
algoritmos, salud, nos vemos, soy Enrique Culebro Karam, les
mando un abrazo. Esto fue.

(45:52):
Algoritmo salud, un espacio donde charlamos con
especialistas y analizamos las tendencias, plataformas y
tecnologías que están impactandola salud digital en México.
Con rocio Brauer y Enrique Culebro cara todos los jueves de
9 a 10 de la noche por 88.9 noticias información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.