En este episodio, tuve el placer de entrevistar a Juan Carlos Baumgartner, un apasionado mexicano de la lectura y un experto en arquitectura con una perspectiva realmente única. Juan Carlos es arquitecto de la UNAM y ha ampliado su horizonte académico estudiando historia del arte en la Universidad de Berkeley, así como obteniendo una maestría en Neurociencia en la hermosa ciudad de Venecia, Italia. Su trayectoria educativa ya es impresionante, pero lo que realmente me cautivó es su insaciable curiosidad y su deseo de hacer que su conocimiento sea accesible y aplicable en la vida cotidiana.
Una de las ideas que más me resonó es su visión de un mundo donde, a pesar del avance de la inteligencia artificial, las personas se vuelven más humanas y la interacción entre nosotros se hace más evidente. Juan Carlos también arroja luz sobre el concepto de "corporeización" de los objetos, que la arquitectura a menudo olvida con el tiempo. Además, explora cómo la neuro plasticidad puede conducir a una cognición extendida que aplicamos en nuestra vida diaria.
Pero lo que más me impactó fue su análisis del "flow", un estado mental que nos permite experimentar el mundo de una manera completamente diferente, un estado en el que nos volvemos más prosociales, empáticos y creativos. Juan Carlos destacó que el "flow" es una herramienta de supervivencia que aplicamos en todas nuestras actividades, y para que surja, debe existir un poco de miedo que no nos paralice, sino que nos impulse a respetar el desafío.
El reto que plantea Juan Carlos para la arquitectura es fascinante. Se pregunta cómo replicar los estímulos de la naturaleza o los que nos llevan al "flow" en entornos donde no están presentes, como oficinas o salas de hospital. Su visión es que, a través de la arquitectura, podemos cambiar la forma en que las empresas y los lugares de trabajo operan y cómo interactuamos en ellos. Sin duda, esta entrevista me hizo repensar mi percepción de la arquitectura y su impacto en nuestra vida cotidiana.
🔗 Linkedin: / jubaumgartner IG: @baumgarj
📚Estudio: https://spacemex.com/
📣 Tedx Talk : • Una visión neurocientífica del espaci...
📖 Libro: Office as a tribe: sobre el futuro (más humano) de las 👇oficinas.https://www.amazon.com.mx/Office-trib...
Conecta conmigo y descubre más contenido:
🌐 Sitio Web Personal: https://manud
Stuff You Should Know
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark
My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.
The Joe Rogan Experience
The official podcast of comedian Joe Rogan.