Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Hola, qué tal? Bienvenidos.
Bienvenidas a otro episodio de chispas de alegría podcast que
si no es el más favorito entre tus favoritos algún día lo será.
Mi nombre es Carmen, soy tu hosty vengo a hablarte de un tema
que a mí me apasiona porque es algo que bueno, me imagino que
como muchas otras personas como tú, por ejemplo, algún momento
(00:21):
en tu vida has bailado, quieras o no o no quieras, has movido
ese chasis entonces el capítulo de hoy, el episodio de hoy.
Ba de bailar la alegría, de bailar.
Yo me acuerdo cuando cuando era pequeña, a mí me encantaba una
marca de chicles que existía en España, que se llamaban chicles.
Niña, me encantaban los chicles,niña, no solamente por el sabor,
(00:43):
sino porque los chicles, niña, el envoltorio tenía venía
acompañado de un cromo. Para los que no habéis tenido la
oportunidad de saborear los chicles, niña, el chicle niña
tenía un envoltorio que era comoaceitoso, era como de seda.
O waxi, como le diría aquí, comocomo si fuera un poco ceroso
ceroso sería cerulio. No sé muy bien cuál sería la la
(01:03):
palabra, pero era cuando abrías el envoltorio, tenía como un
tenía el chicle, por supuesto decolor rosa y sabor a a fresa, y
todo muy con un olor muy penetrante también.
Además de eso tenías el cromo y el cromo.
Era un poco semi transparente. ¿Y tenían estas esos dibujos de
de mujeres? Eran siempre mujeres o parejas
en dibujo, bailando, bailando endiferentes.
(01:26):
Países. Entonces veías que los y era una
colección, tenías un álbum de cromos o los podías coleccionar
en una cajita de de nivea y los guardábamos y los
intercambiábamos con amigas. Entonces uno de esos de esas
pasiones que me empezaron a así a venir desde que era joven o
pequeñita, eran las danzas del mundo.
Olvídate ya de lo que estuviera cerca de mí, que era lo más
(01:47):
cercano. Eran las sardanas.
O las sevillanas por mi familia andaluza.
Pero a mí me fascinaba ver ese esos trajes regionales de
Macedonia. Un día hablaremos de un
episodio. ¿Será sobre la moda, no?
Y cómo nos influye los trajes regionales de de sitios del
mundo. Todos eran trajes de danzas, las
danzas de de no sé. De Rumanía, las de Rusia, las de
(02:13):
Ucrania, las de aquí, las de allí era de todo el mundo y a mí
me fascinaba, me fascinaba y poreso me acuerdo que desde que era
bien pequeña a mí me encantaba el samba o la samba, no como
dicen el samba en español, la samba en el resto del mundo,
creo, y a mí me encantaba, me encantaba.
¿Y por qué me encantaba tanto? Porque los dibujos que yo
encontraba en esos chicles eran súper coloridos.
(02:35):
Y luego también había una marca de rotuladores que se llamaban
carioca que me me fascinaba, no solamente porque los rotuladores
me hacían crear nuevas vidas, sino porque también los dibujos
me hacían soñar y acuérdate que soñar es, pues, generador de
alegría. Entonces, desde entonces, desde
que era bien pequeña, yo siemprequería aprender a bailar samba,
a quería bailar salsa, merengue de todo y además, cuanto más
(02:59):
lejano fuera decimos, mejor. Mirad que os tengo.
Si estáis viendo en Spotify, aquí tengo uno de mis cuadros de
mi, de una de mis caribians Sunshine.
¿Y por qué la puse aquí? Porque cuando la veo aquí es muy
pertinente. Con el capítulo me he puesto de
verde, hace juego con el con el fondo del del, del de la
pintura. Y esto me recuerdan las danzas
(03:19):
de, pues caribeñas, que a mí me fascinan.
Entonces es un poquito. Quería hacer como el guiño a la
persona que me esté viendo en este podcast, no solamente
escuchando que vean la correlación.
Bueno, pues acuérdate que siempre hay una chispa que vive
en los pies, esa música secreta que el cuerpo reconoce antes que
la mente. Entonces, hoy en chispas de
alegría, quiero que celebremos el baile.
(03:39):
El baile es un lenguaje sin palabras, nos conecta con la
Tierra, nos conecta con el cielo, nos conecta con nosotros
mismos, nos conecta con nuestrosamigos, nuestros familiares, las
personas que vamos a conocer o que están ahí a punto de ser
conocidas. ¿Cuánta gente, cuánta gente, no
se conocían antiguamente en el baile?
Es lo que se llamaba el baile, por lo menos en España.
(04:01):
Yo me acuerdo que siempre le preguntaba a mi madre, a las
vecinas, oye. ¿Y dónde conociste a tu pareja,
a tu marido? A en el baile del pueblo o
cuando se quedaron viudas y tal,muchas volvieron a reconectar
este tema del baile. Este tema es muy antropológico,
por lo menos en España, donde lala mortalidad del hombre aún
sigue siendo mayor que la de la mujer y muchas mujeres se quedan
(04:22):
viudas y se van al baile ellas solas, a bailar entre ellas.
Y siempre caía por allí algún viudo alegre y acababan
casándose de luego o a rejuntándose, no, como se suele
decir. Pero bueno, el baile no tiene
límites. El baile sirve para bailar y
para ligar para lo que sea. Entonces bienvenidas, queridas
alma y bienvenidos, queridas almas danzantes, si no me he
(04:44):
presentado, mi nombre es Carmen y Os quiero invitar a que os
mováis conmigo a recordar que elcuerpo también quiere ser,
quiere reír, quiere llorar, quiere celebrar.
Y bailar no es solo técnica, ritual, es medicina y es juego.
Como os digo desde pequeña yo aprendí que el baile era mi
refugio cuando yo estaba, pues yo crecí con 5 cuatro hermanos.
(05:05):
Y bueno, ellos no eran mucho de del Bailoteo entonces.
Yo nunca los vi bailar, tenemos otros hobbies, entonces yo me
iba al espejo del armario, todosallí en el espacio bien
reducido, abrían el espejo, el armario, tenían espejo.
De hecho, tengo todavía un espejo aquí en San Diego que me
lo trajo un armario. Ya lo tengo que tirar porque
está tiene por lo menos 70 años,porque ya el armario estaba
(05:26):
antes que yo y yo ya tengo una edad, entonces ese armario es
bien viejo y yo abría esa puertay tenía ese armario, perdón,
este espejo allí adosado y yo meponía a bailar lo que fuera.
¿Y de pequeña, bueno, pues se supone que yo tenía que haber
bailado sevillanas porque mi familia es sevillana, pero qué
pasa? ¿Y a mi padre?
A mi madre le gustaban las el baile de de Sevillanas, le
(05:47):
gustaba la la música, pero no eran bailarines.
Mi padre cantaba flamenco súper bien, de hecho le llamaban el
juanito valderrama de de su pueblo porque se bueno, de hecho
se apellidaba también valderrama.
Entonces igual eran familia, pero el bailaba, el cantaba muy
muy bien flamenco. Con mucha pasión y mi madre le
gustaban las sevillanas, pero nobailarlas.
(06:09):
Yo me puse a bailar sevillanas como cuando tenía 1819 años.
Tuve un revival, querer reconectar con las raíces de
dónde venían mis padres, quién soy, de dónde vengo.
Como sabéis, soy catalana. Soy.
Nací en un barrio donde todo el mundo era.
Pues de en España, no de Andalucía, Murcia, Extremadura.
Entonces yo estaba muy expuesta a las a las danzas regionales,
(06:32):
pero como que estábamos viviendoen Cataluña nos teníamos que
integrar. Yo soy nacida y crecida,
entonces no había que no había integración que hacer, verdad,
pero no tenía exposición a las sardanas, por ejemplo, que era
la el típico baile, digamos catalán, que ahora solamente
parece que baile en las personasmás mayores.
Entonces yo tuve ese revival de querer conectar con el pueblo.
Fui al pueblo varias veces y quería.
(06:54):
Y quería saber bailar sevillanasy quería sentirme como mi
esencia desde el sur. Y aprendí a bailar sevillanas y
me gustó mucho. Ya no me acuerdo mucho de los
pasos, pero me lo pasé muy bien.Fui a una academia en mi ciudad
y conecté con muchas amigas, algunas de ellas todavía estoy
en contacto y bueno, 3 horas desde pequeñas siempre el baile
ha sido como mi refugio, mi Revolución.
(07:16):
Tendía a sostener el baile con los dedos.
O sea, cuando baila sevillanas es aquello de cojo una pera, una
manzana, me la como la tiro a lapiso, estás ahí acariciando el
aire. ¿Las sevillanas me enseñaron a
mirar con fuerza y a zapatear con orgullo, no?
Y luego más tarde. Bueno, todo fue evolucionando
cuando fui ya siendo más adulta y conocí.
(07:37):
Pues a mi amigo Ricardo, que erasúper amigo mío en una empresa
donde trabajé durante bastantes años en una empresa del sector
del automóvil, se hacían componentes metálicos para el
automóvil, para todas las marcassúper famosas.
De hecho, estuve en todas esas ferias internacionales de París,
de Barcelona, de Frankfurt, con el tema de de esta empresa y con
(07:59):
mi amigo Ricardo, que trabajaba en el en el equipo de calidad.
Nos hicimos súper amigo y nos íbamos a bailar cada jueves a el
manistero del sabor. Que era un lugar que estaba en
mi ciudad Natal, Sabadell, yo nosé si ya existía, yo creo que ya
no y bueno, nos íbamos ahí, la pasábamos súper bien cada jueves
o cada miércoles, no recuerdo bien exactamente la fecha y
aprendemos, aprendimos los pasos, aprendimos, la técnica
(08:22):
era gratis, solamente te tenías que tomar algo, era algo super
superdivertido, entonces yo estuve, pues eso, cada, cada
pulso ancestral se vivía en la cadera, la salsa, el merengue.
Danzas costeñas de Colombia, danzas de la cumbia, todo eso lo
aprendí allí y luego también, pues iba mucho a a bailes en
(08:42):
Barcelona con otros amigos internacionales iba mi vida, se
iba ampliando, mis círculos se iban ampliando, iba teniendo
trabajos nuevos donde conocía a gente extranjera y me encantaba.
También tenía un gabiete duranteunos meses que trabajaba en un
diario donde yo también trabajé.Colaboraba, de hecho, el
trabajaba de trabajo a tiempo fijo y para mí era mi
(09:03):
colaboración, pues yo tenía siempre muchos intereses y
muchos trabajos variados. Y con este chico yo aprendí
mucho porque él bailaba muy bienlas danzas africanas.
Yo me enamoré de esas danzas africanas a través de verlo a
él. ¿Bailar tan bien era el romance?
Fue breve, pero era una persona súper inteligente, súper
interesante, con fotógrafo, bailarín bueno.
(09:25):
Era, era súper súper interesanteesta persona YY de él aprendí
este amor a las culturas africanas.
Bueno, yo no tengo esa pasión como la la tiene él, que me
imagino que sigue con eso, pero me acuerdo.
Cuando me vine a vivir a EstadosUnidos, una de las primeras
clases que tomé fueron clases dedanzas africanas, porque, de
hecho, nunca las tomé cuando vivía en España.
(09:45):
Entonces esas danzas africanas también de una manera me
conectaron con la Tierra, luego en ese.
Pulso ancestral, aunque no tuviera yo nada que ver.
¿Pero bueno, tengo un 2% africano según el el twenty free
and me verdad? Pues ahí las danzas africanas,
las danzas marroquíes, no esas cuando vas de excursión a
Marruecos y es muy típico en España ir de o era cuando yo era
(10:06):
joven ir a a Marruecos de fin decurso con amigos o de estos de
euro jovenes que existían. Ibas allí a bailar y a darte
tus, no a bailar, perdona a disfrutar de de del paisaje, de
las comidas y te dabas tus bailoteos.
Tus bailoteos eran muy interesantes en ese momento
porque era muy turistiqueo, peroluego yo aquí en en San Diego y
(10:27):
también en la viaria, me fui enterando más.
¿Cómo se baila? ¿Qué significa esto?
¿Qué significa lo otro? Los bailes de diferentes.
Culturas egipcio tenía un otro novio persa iraní por 2 años y
algo, y con él también fui a varios sitios donde bailan la
Javi Newsic. Entonces, no solamente con el
baile aprendí el movimiento de mi cuerpo, sino que aprendí la
(10:51):
cultura de de la persona con la que estaba o de o de los amigos
que tenía, porque acuérdate que también te influye, te influye
mucho. Si está saliendo, pues con un
hombre de Senegal, pues vas a querer aprender las danzas
senegalesas, porque también esasdanzas senegalesas te van a
poner en la cultura de la persona que estás con la que
estás saliendo, no como le pasaba a mi amiga Maite o pues
(11:13):
yo con este chico a Mir me quería aprender.
Bueno, al final fue un fracaso porque él no le gustaba mucho
bailar, pero yo era como muy insistente.
¿Vamos a algún sitio donde se pueda bailar música?
Música de tu país. Luego también cuando estaba en
España, hice hice tango. ¿Por qué hice tango?
El tango no era, era un baile que me gustara tanto.
(11:33):
La verdad, no me apasioné por eltango, pero utilicé el tango
para mí, para una clase de buenopara hacer como si fuera mi
trabajo de campo en antropologíasociocultural.
Como sabéis, si no lo sabéis, pues.
¿Esto se llama antropology bytespor algo, no?
Perdón, estoy en otro podcast, este es el de chispas de
alegría. Tengo otro podcast que se llama
Antropology bytes, una de las cosas que a mí me fascinaba
(11:55):
mucho de las danzas. Y esto también se estudiaba
muchísimo de antropología entonces, pues yo tomé el tema
de la de la aculturación de los emigrantes argentinos en España.
Y como la la danza de tango servía perdón de de amalgama, de
aglutinamiento. De cohesión social, en el
(12:17):
desarraigo o en el o en en el mundo de estar siendo un
exiliado, un expatriado o como el un emigrante, como lo quieras
llamar. ¿Y cómo se intercalaban con las
personas ya con dijeramos nativas o locales que querían
aprender a bailar y a aprender de la cultura de Argentina?
Y pues también se tomaban allí sus mates y.
(12:40):
¿Charlaban sobre, pues, las mujeres de la plaza de mayo, las
madres de la Plaza de mayo, todas, cualquier problemática,
se solventaba con tango, con el baile o después se digamos, se
socializaba después de bailar con el Mate, charlando YY
explayándote, verdad? Entonces, siempre, siempre.
Cada ritmo es como un regalo, esun regalo.
(13:03):
Y tú también regalas una parte de TI cuando bailas.
Porque el cuerpo guarda las memorias y cada paso que
aprendes y cada paso que yo aprendí también fue una forma de
sanar, de soltar y de celebrar. A mí, por ejemplo, el baile no
solamente me ha dado fuerza física, me ha dado claridad
mental. Acuérdate o Fíjate cuando tú
estás en plan, si eres de los que te gusta moverte, cuando
(13:23):
estás súper deprimido o súper Down, te pones música, te pones
a bailar, aunque sea en tu casa,en la cocina, mientras cocinas,
allí haces tu tus tacos o lo quecocines, tus patatas fritas.
Te pones ahí y te sale la claridad mental.
Te aparece la claridad mental. A mí, la verdad, los bailes me
han enseñado a mirar y escuchar sin juzgar demasiado, también a
fluir sin miedo, porque también he hecho esas danzas donde
(13:46):
fluyes ahí que salga lo que salga, que hay gente que está
ahí como llorando, gente que está como es una intersección
entre el yoga, la danza y la meditación.
Sientes sin palabras. A veces no necesitas ni música.
También he probado lo de la siilen disco, a mí eso no me va,
está muy de moda, la gente lo hace, a la gente le va, le
funciona cualquier cosa que te funciona.
(14:07):
¿Por qué el bailar nos da alegría?
Pues mira, es una liberación emocional, porque bailar permite
que las emociones se se expresensin censura.
La censura es terrible, pues el baile no tiene censura, la
tristeza se convierte en un movimiento lento, la rabia la
zapateas. Y la alegría, pues la conviertes
en giros infinitos, la conexión social, la conexión social de la
(14:28):
pista, todo el mundo es igual. Tú has ido a la disco cuando
eras joven o cuando eres vieja, da igual o viejo o mediana edad,
tú vas a la discoteca o a la sala de baile o a como se diga
ahora al Clap, al Clap. Menos mal que los del reggaetón
han vuelto a poner de moda la palabra discoteca, porque me
acuerdo que cuando decía la palabra discoteca por un tiempo
me empecé a Oye, eres una pureta, porque eso ya no se
(14:49):
lleva. Iba de clap.
¿Voy al club, bueno, pues si estás en el club, en la pista,
todos somos iguales, no importa el idioma, no importa, le da, no
importa el origen, el ritmo nos une, no importa tu estatus
social, en qué trabajas? A nadie le importa, a nadie le
importa, solo importa el aquí y el ahora en el baile.
Estás totalmente aplicando la ley del aquí y el ahora.
¿Tienes presencia plena? Ah, no hay pasado, no hay
(15:11):
futuro. Está ahora ahí el compás, el
cuerpo que respira sudando como loca.
También tienes una parte de ritual y de pertenencia, como os
decía lo del tango, ritual y pertenencia, las danzas
africanas, ritual, pertenencia, porque bailar es ancestral,
desde los tiempos de los tiempos, de los tiempos que ha
bailado el tambor en el fuego. Todo eso hace comunidad, nos
(15:32):
recuerda que no estamos solos también.
Cuando uno se siente solo no haynada mejor que buscar un meetup
group, un club para ahora en España se va sobre el tardeo
cualquier cosa dónde te permita cualquier centro cívico, lúdico,
parque, biblioteca. Aquí hasta incluso en las
bibliotecas, hacen danzas de Bollywood, no, yo he hecho de
todo, danzas de Bollywood, danzas africanas, hasta ballet,
(15:56):
hasta ballet. Yo me apunté a ballet a los 57
años. Vi que habían vale sobre todo
gratis. Yo me apunto a todo, sobre todo
si es económico gratis, pues yo muchísimo mejor.
¿Había hace un año y pico, buenosabéis?
¿Estaba? Pues con todos estos problemas
laborales, buscando trabajo, esto lo otro haciendo 1000 cosas
y yo dije, yo necesito un poco de aireo, que no sea todo
(16:20):
levantar pesas en el gimnasio o que no sea todo hacer zumba,
porque al final la zumba también.
A veces a mí se me hace que tiene poco de cultura, es es de
comunidad, pero poco de cultura.Y entonces yo, que de cultura me
refiero como si uno va a ir a danzas de Barranquilla, Aprendes
de la tengo una amiga de Barranquilla, pues aprendí cosas
de su cultura, danzas de otros países, hasta flamenco.
(16:41):
Yo no, eso nunca he aprendido flamenco, me encanta ver el
flamenco, me encantaba Joaquín Cortés, me acuerdo muy bien de
los shows de flamenco que he tenido la oportunidad de ver,
pero nunca he sido una apasionada del flamenco, mi
amiga Cecilia. Que además es mi vecina.
Ella es una pasionada del flamenco, baila flamenco muy
bien, mi amiga a Kiko, japonesa que tuve muchos años como amiga
(17:01):
en Barcelona, si me escuchas porfavor, ojalá vuelvas a mi vida.
Ella era una persona que le encantaba el flamenco, iba a
bailar flamenco y eso que dicen de Ay, tienes que ser nativo
para bailar como los nativos, no, olvídate, eso no tiene nada
que ver. Por supuesto, no es lo mismo
haber nacido y mamado la cultura, el arte y el baile ese
(17:21):
desde pequeños, pero. Quiere decir que con aprendizaje
técnica, disciplina, dedicación y pasión y pasión, tú no puedas
ser como cualquier otra persona nativa de ese país o que haya
crecido con ese baile. Cuando hablo de baile lo mismo
vale para música, entonces Olvídate, o sea, la bueno.
Lo que os decía del ballet, yo no tenía esas ganas de hacer
(17:41):
algo diferente, muy diferente. Jamás de los jamases.
Yo me hubiera imaginado bailandoballet.
¿Y yo qué os creéis que hasta hice una performance?
Al cabo de 3 o cuatro sesiones era tan buena, se me daba
también mi profesora de baile y es el ballet de San Diego.
O sea, la profesora es profesoratitulada Que va por todo el
mundo, ha estudiado ballet, su carrera es ballet y era la
(18:03):
profesora una de las de las. La profesora nuestra era una de
las profesoras de una de las bailarinas del ballet de San
Diego. Y lo que más me sorprendió.
Que yo me esperaba que habría gente, que todo el mundo sería
gente súper joven. Lo que más me sorprendió me
alegró, bueno, mi corazón estabahenchido de alegría porque
(18:24):
éramos mujeres que pasábamos los50, la mayoría de nosotras, y
sobre todo también eran japonesas, mucha japonesa, otras
chicas mexicanas, las jóvenes eran mexicanas o o mexicanas de
aquí de Estados Unidos, no, y a mí me fascinó.
Me fascinó muchísimo ese. Esa variedad, todo lo que
aprendí, todos los pasos que aprendí, la delicadeza, ya me
(18:47):
muevo, si como bailarina ojalá tuviera ese cuello largo, así
como que tienen ellas, pues no se puede tener todo bonito en la
vida, no bastante que tengo el pelo, aunque me lo estoy dejando
de 2 colores. Entonces os sugiero que no, no,
no os avergoncéis nunca por decidir.
Sabes que me quiero apuntar a clase de ballet y encima era
gratis. Tú sabes lo que vale una clase
de ballet cuando tú la pagas en una academia o con un profesor
(19:09):
particular carísimo, yo lo hice gratis.
Lo dejé por cuestión de trabajo cuando empecé a trabajar los
fines de semana, pues lo dejé, no podía estar en todo, pero no
quiere decir que no lo retome y aún sigo teniendo las.
Me siguen recibiendo los correosy me encanta, me fascina saber
todo lo que están consiguiendo, todo lo que están haciendo es
una pasada, es es algo muy bonito, os lo sugiero que ya sea
(19:32):
el ballet, ya sea el tango, ya sea lo que sea, es es algo que
te va a liberar mucho porque yo te invito, que te invito, que
vayas a bailar. Que te pongas a bailar, no
necesitas técnica, ni siquiera necesitas espejo.
A mí me encanta bailar delante de un espejo en ballet, no
bailábamos delante de un espejo,yo sufría porque yo necesitaba
un espejo. No necesitas pedirle permiso a
nadie, solo necesitas música y el deseo de moverte y además a
(19:55):
veces ni música te puedes poner a cantar tú sola y bailar tú
sola. Si tienes música, pon tu canción
favorita, la que te hace sonreírsin razón, ahí te pones.
A bailar como loca si cierras los ojos.
Yo no puedo hacer eso porque tengo vértigo, pero si cierras
los ojos hay gente que siente elritmo, los hombros en los pies,
en el corazón, haces como todo eso de sentir por dónde se va la
música y bailar según te te vayadiciendo el cuerpo amenaza que
(20:19):
el truco de baila como si nadie te estuviera mirando, o sea, o
mejor dicho, baila como si el mundo quisiera estar celebrando
contigo, baila como te dé la gana.
Entonces a cada paso que DAS tienes que dar un afirmación, yo
te sugiero, aquí te invito que digas.
Estoy viva, estoy aquí, estoy ahora, merezco alegría, merezco
paz, merezco amor, merezco lo mejor, es un milagro que estoy
(20:40):
viva, merezco lo mejor porque soy un milagro.
Eso bueno te va a dar un chispazo inmediato y vas a
salir, si no bailando, volando. Y bueno, si te animas, no
solamente tomo una clase, anímate a dar una clase, sabes
que yo yo di clases de sevillanas también en una
empresa en Hewlett Packard en Barcelona.
Antes de mudarme a San Diego, yotrabajé allí como subcontratada
(21:02):
durante un año y fue un año maravilloso.
De mi vida es donde encontré a mi exmarido y donde encontré
muchísimos amigos que aún perdura y ahí yo le daba clases
a mi amigo Adrian Adrian Burich,que se quedó en España, se casó
con una alemana y éramos super amigos durante muchísimo tiempo.
Digamos que seguimos amigos, algún día nos encontraremos, no,
pero no tenemos el contacto, pero yo le daba clases de
(21:23):
sevillanas, era mi único alumno,pero iba bien que lo pasábamos.
Mi único alumno americano en Sant Cugat, Barcelona.
Yo dándole clases en el gimnasiodel trabajo.
Era la primera vez en mi vida que tenía un trabajo con
gimnasio y lo disfruté al máximoporque acuérdate que yo siempre
parto de la base, que hay que disfrutar de todo lo que se
tiene. Aprovechar los recursos, que
(21:44):
también haré otro capítulo episodio sobre aprovechar los
recursos que tienes a tu alrededor.
Aprovecha todo lo que tienes a tu alrededor porque tienes y
mucho. Que a veces no le damos el valor
o no le sacamos el partido, mejor dicho, no le sacamos el
partido que podemos sacarle. Tomo una clase de una clase,
danzas africanas, flamenco, bachata, danza, contemporánea,
(22:06):
cada estilo reggaetón, lo que teguste, reggaetón, reggaetón
también también tiene su momento, el reggaetón da
alegría. A mí me encanta este de Puerto
Rico, el que todo mundo conoce. Ay, mira, ahora no me sale su
nombre, pero ya sabes de quién os estoy hablando.
Él es una persona muy especial, muy carismática y ay, se me
(22:28):
olvidó el nombre de nuestro Reguetonero Mundial.
Su música no canta ni bien es que de cantar ni canta, pero
tiene ese carisma y cuando se pone la música del reguetón todo
el mundo bajando allí el trasero, como quieren ellos a
Tuerquear el tuerqueo hasta el tuerqueo.
¿Es movimiento, es es lo que sea, es, es divertido, es
divertido, qué más da entonces? Bueno, pues cada estilo es una
(22:52):
puerta, una parte de TI que tú no conoces todavía.
Entonces me gustaría compartir, pues me ha encantado compartir
este momento contigo, me voy a bailar un rato que este día te
deseo que este día ayer fue 6 del 8 del 8 fue estamos todavía
en el en el guion en el lionscape portal opening, ayer
era el día cúspide. Y estamos aquí manifestando
(23:15):
cosas buenas que tienen que llegarnos a nuestras vidas,
haciendo nuestras resoluciones ytodas esas cosas, porque es
cuando, cuando estamos ahí, a punto de para recibiendo del
universo con todas estas alineaciones que están
ocurriendo, además, en Luna llena, mercurio al retrogrado
que se está yendo toda la astrología.
Si te gusta la astrología, como me gusta a mí, guau.
Estamos en un momento súper potente.
¿Qué mejor que irte a bailar? Qué mejor que irte a bailar,
(23:38):
porque esto es una reflexión íntima.
De que en los momentos difícilesel baile ayuda.
Y si te puedo ayudar con esta pequeña, con este pequeño
podcast de hoy, con este pequeñoepisodio, te digo que en
cualquier idioma, en cualquier momento, en cualquier lugar, no
lo dudes, baila, da clases, aprovecha y chispazos.
(24:00):
Os hablo en otro momento.