Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Así será, Eduardo Ceresuela volvió, no creen que se olvidó de nosotros forever,
(00:04):
ya regresó a su sección y los saludamos con muchísimo gusto y entusiasmo,
no podíamos vivir sin él.
Top Boys en LinkedIn, experto en estrategia de negocios, gestión empresarial.
Eduardo Ceresuela, bienvenido.
Muchísimas gracias por esta tan linda bienvenida.
¿Cómo estás?
Esta recibida, ¿cómo están todos? ¿Bien?
Bien. ¿Dónde vas tan elegante?
(00:24):
Hoy subí no...
Tengo...
Ejecutivo...
Mout.
Una junta de consejos, tengo que participar en una junta de consejos.
Todos los meses participo en alguna junta de consejos,
entonces a veces me toca en un estado, a veces en otro, hoy nos tocó aquí.
Ah, muy bien.
Justo me...
Pero entonces tengo que ir bien.
(00:44):
Claro que yo, porque venía al radio.
Tengo que ir al radio.
Te tengo que ir al 100%.
Tenemos que ir producido, como hicimos en mi país.
Tengo que ir producido, ¿no?
¡Súper!
Oye, ¿de qué nos vas a hablar, Eduardo?
Oye, una... un tema, creo que es interesante, ¿no?
Es más, es un tema reflexivo, ¿no?
La reflexión para compartir con ustedes.
Hoy ustedes saben que hoy en día es, este...
(01:05):
La verdad es que todo el mundo quiere prender, ¿no?
Todo el mundo quiere poner negocios,
y todo...
Está todo el mundo buscando la forma de hacer negocios.
Pero no es lo mismo que competir hoy en día,
que hace unos 30 o 40 años atrás.
Cambiaron mucho las reglas, porque como hoy todo el mundo quiere prender,
(01:26):
y además está todo abierto, ¿no?
Sí, ese.
Todo el mundo... las comunicaciones.
¿Qué hacen las comunicaciones?
Nos mantienen a todos muy informados y todo,
pero en realidad también generan una altísima competencia.
Porque entonces ahora hoy en día...
Ya no competimos solamente con...
competimos con todo el mundo, sinceramente, ¿no?
(01:48):
Sí.
Se pregan en todos lados, servicios que se prestan en todos lados.
Entonces, ahora es mucho más difícil competir.
Entonces, la pregunta es,
¿qué particularidad tiene que tener una persona que hoy en día decida
desarrollar un negocio o encarar un negocio, ¿no?
Frente a uno que dice, bueno,
(02:09):
voy a hacer mi carrera profesional en una empresa,
o en valia, ¿no?, pero en relación de dependencia,
o me voy a independizar, o aquellas personas que dicen,
no, en realidad quiero más de un trabajo,
porque necesito...
Un ingreso fijo.
Una actividad, ¿no?
Es mucho más complejo que hace...
una recién empezaba a estudiar hace 40 años, ¿no?
(02:31):
Entonces, sí, 40 años.
Sí, 40 años.
Más o menos, a ver si ya te digo,
los 21... hace 40 años empezaba la universidad.
Entonces, este...
¡Wow!
Entonces, este... es muy difícil, ¿no?
Es muy cambiante el mundo.
Entonces, estuve tratando de repasar en la historia
(02:52):
de todas mis consultorías y de todo mi pasaje por las empresas,
¿qué cosas en común tenían aquellos empresarios
que yo veía más exitosos, ¿no?
Que habían pasado de tener un negocio,
a tener una empresa, ¿no?, un futuro.
¿Qué particularidades tenían?
(03:13):
Porque eran distintos, ¿no?
Sí, sí, sí.
Y yo, hablando de muchos casos,
a lo largo de muchos años,
yo decía, ¿qué cosas son las que marcaban esa diferencia?
Y creo que esto puede ser interesante
para compartir el diario de Panasoyer.
Apunte, sacen su apunte electrónico o físico,
o su mirado.
(03:34):
¿Qué cosas observé, no?
A ver, sí.
Cuéntanos.
Tiren algo, ¿ustedes? ¿Qué si les ocurre?
Tiren algo, ¿ustedes?
No, se disciplina.
Excelente, sí. Total.
¿Qué tiene éxito siempre es una persona que es disciplinada?
¿Qué es constante?
Total, ¿no?
O sea, no se puede ahí.
Hoy en un mundo en el que vivimos,
no se puede ir a medias.
Ajá.
¿No?
(03:55):
No puede decir, si, bueno, hoy me levanto,
hoy, mañana no voy,
abro, no abro, atiendo, no atiendo,
eso, olvídate.
O sea, eso ni siquiera es para los que sobreviven, ¿no?
Entonces la pregunta es,
¿qué otras cosas, qué otras características
ustedes creen que tienen esos empresarios que yo vi?
¿Se les ocurre algo?
Si no, yo voy tirando.
(04:17):
Pues...
¿Todo lo que o para intercambiar?
Sí, claro, no.
A lo mejor son muy persistentes, ¿no?
Hay una persistencia importante,
y hay un sobre todo intentar
poner el objetivo y alcanzarlo
a, pues, prácticamente toda costa, ¿no?
Exacto.
Y esa persistencia
se traduce en algo que se llama resiliencia,
lo cual se habla mucho últimamente.
(04:38):
Y se habla mucho últimamente de la resiliencia
porque en realidad hay que tenerla.
Porque con tanta competencia
es normal que te enfrentes a un fracaso,
a un intento que no sale bien,
a un intento que creías que iba a funcionar
y no funcionó.
Pero hay que seguir adelante.
Esa capacidad que tú dices, David,
es la resiliencia.
(04:59):
También es algo muy importante
en los empresarios que yo vi.
O sea...
O sea, una que te sorprende
que no hubieras considerado.
A este nivel, ¿no?
Que me sorprendió muchísimo.
Yo sé que esto puede ser obvio, ¿no?
Para muchos, pero no es tan obvio.
Es el conocimiento que tienen
del negocio, del mercado, del producto
(05:22):
y de la...
Es un conocimiento impresionante
que tienen del mercado,
de su producto, de la competencia.
Cuando te pones a hablar con ellos,
ni siquiera dentro de la empresa
hay alguien que sepa más que ellos
que el producto del mercado y de la competencia.
Y a veces puedes ser que tengas
(05:43):
una persona en marketing
que conoce el mercado, investiga y todo.
Puede ser una persona que tengas...
No sé cómo me pasó a mí,
que he observado un químico, ¿no?
Que tenía sus técnicos en laboratorio
y todo.
Puedes creer que el tipo dirigía
a un laboratorio de 20 químicos
y el tipo sabía más que todos ellos.
Y estamos hablando de un joven
(06:05):
que es 536 años.
Entonces, esas cosas son muy particulares.
Esa pasión, ese conocimiento
por lo que hacen...
Es lo que los impulsa y les hace pegar
ese salto.
Ese salto, ¿no?
Tienen una pasión muy especial,
una conexión muy grande con lo que hacen.
(06:27):
A veces...
No importa si lograrán
de su padre o de su familia
o es una pasión que ellos lograron encaminar.
Pero es muy marcado esa diferencia.
Pero parte de ese conocimiento
también tiene que ver
con continuar actualizando y renovando.
Por supuesto.
Antiguos sistemas.
(06:48):
Claro, claro.
Porque de repente ves a dueños de la empresa
que se quedaron con la visión
de cuando ellos eran jóvenes
y cuando fue un boom el negocio.
Entonces para ellos,
bueno, si quieres tener éxito,
de esta y esta y esta forma, ¿no?
No hay otra.
Sí, involucrarte, ¿no?
Y seguir aprendiendo
y seguir capacitándose.
Pero siempre en el área que te apasiona,
(07:11):
que es la que te llevó a ese lugar.
Y otro tema que es impresionante
que lo he visto
y que también,
aunque parece muy simple,
pero no es tan simple,
es la actitud.
¿Vos ves la actitud de los empresarios
que cambian su empresa
a otro nivel
y la actitud de los que no pasan,
(07:33):
y quedan en ese nivel?
La actitud es algo completamente determinante.
Es decir, esas ganas,
esas ganas de levantarse,
de hacer las cosas, de empujar,
de creer, de creer la creencia.
Lo que antes se volvió,
se llama fe en hoy.
Es la creencia de que esto va a funcionar.
Y además,
(07:54):
si tenés la creencia de que va a funcionar,
si tenés la tolerancia,
la frustración que dice David,
y se dice adelante a pesar de los golpes,
si conoces cada vez más,
si conoces mucho tu producto,
tu mercado, tu competencia,
y sabes más que nadie,
entonces te volvesen alguien como implacable.
(08:15):
Y en este mercado,
en este mundo,
hoy en día,
se necesitan esas características
para poder competir
si quieres sobresalir.
Porque también tenés el derecho de decir,
no me interesa crecer la empresa.
Me siento a gusto,
puedo tomar mis vacaciones,
pagar la escuela de mis hijos.
Pero aún así no?
Están muy respetables.
Pero se veis válido, claro.
(08:37):
Pero digamos que llegamos a ese punto
y estás muy cómodo,
pero para no caer,
es muy importante seguir
observando todos estos puntos
que acabas de comentar,
aún para quedarte de ese tamaño.
Porque si te quedas estático,
yo supongo que una caída es inminente.
Hace unos años,
(08:58):
hace unos años,
había un slogan
en una campaña publicitaria
que decía,
uno de mis colegas,
estoy hablándose 30 y pico daños,
una campaña de marketing
en una empresa farmacéutica internacional,
hizo una presentación
(09:19):
y empezó su presentación poniendo un slogan,
¿viste?
Sí.
Y decía, en inglés lo decía,
yo digo en español,
si un día te despiertas
y te das cuenta que estás en la selva,
más vale correr, decías.
O sea, como diciendo,
y estamos en una selva,
le pongas el romanticismo que le pongas.
O sea, es un tema,
(09:41):
el nivel de competencia es tremendo.
Sí.
Entonces,
esas características,
el tema de la actitud,
el tema de estar siempre aprendiendo,
de metiéndose a fondo,
esa pasión,
esa pasión de gente que a veces
no se da cuenta,
yo tenía la madre, un amigo mío,
la quería muchísimo,
(10:05):
una genia, la tipa era periodista,
también era una gran
psicóloga, orientadora vocacional,
trabajó en la Universidad del Grano,
fue asistente del rector,
una persona muy culta.
Su malido le decía en el maestro
porque era periodista y fue uno de los periodistas
más grandes de Argentina.
(10:27):
Entonces,
no sé si oíste hablar de un cómico
que Argentina llamaba Tato Górez.
Él era el que escribía los libretos.
OK.
Y eran libretos así, cómicos.
Entonces,
ella decía que la pasión,
ella describía la pasión de esta forma.
Su pasión era tocar el piano.
Y le encantaba tocar música clásica.
(10:49):
Entonces, ella decía que la pasión,
que se se da cuenta de la pasión,
porque cuando el marido organizaba
una reunión de trabajo,
le prohibía tocar el piano,
porque si no,
se le quemaba el pobo,
yo se le incendiaba la caza.
Es decir, la pasión de ella era tan grande,
tocar el piano, que se olvidaba del mundo.
Entonces,
(11:11):
esa es la pasión que hace la diferencia.
A mí me suena de mucha gente
que tiene negocios también,
compartas esta idea, Eduardo,
la visión
que tienen para identificar muy claramente
nichos de mercado.
Porque de pronto puede existir
productos similares,
o servicios similares,
pero de pronto
(11:33):
alguien identifica un vacío
y tiene esta capacidad para llenarlo.
Es algo que a mí me costaría
muchísimo trabajo seguramente,
pero sí me asombra cómo la gente de pronto
le pega el clavo en el momento justo.
Y para eso también se necesita
una óptica muy particular.
Tremendo, lo que acabas de decir es totalmente
relevante,
es impresionante.
(11:55):
Me has acordado un amigo mío que se llama Javier
Argentina, Javier González.
O sea, lo que,
te voy a contar una anécdota,
pero rápido, porque vale la pena,
está en sintonía con lo que estás diciendo
y está muy padre.
Él era el tipo que yo conocí
en mi vida con mayor capacidad inventiva
para detectar segmentos de negocio.
Y un día se puso
(12:17):
de novio con una safata.
Él era un galán,
viste.
Se puso novio con una safata de Iberia.
Entonces
él vivía en España,
vivía en Argentina.
Era un tipo del mundo.
Y un día dice, ¿sabes qué?
Me dice, se burran a cosas.
Dice,
(12:39):
hay esquís para
esquiar,
que se venden en tiendas en Palma de Mayor
que no los compran nadie.
Ni siquiera el retail lo llevan ahí,
no se sabe para qué, porque para qué crees
un esquín en Palma de Mayor.
Pero no esquí de náutico de nieve.
Al peo totalmente.
Y él decía, ¿sabes qué?
¿Qué vas a hacer con esos esquiles?
(13:01):
Y decía, Javier,
¿qué voy a hacer?
Me los voy a llevar para Argentina a Bariloche.
A Bariloche.
Salían los esquís
porque
había gente que iba para Andorra
en España, ¿no?
Él los esquís
los compró, ¿sabes lo que hacía?
Con el pasaje gratis
(13:23):
que tenía, porque era
el novio de la safata, a veces tenía
pasajes gratis,
porque no estaban esos pasajes, que no estaban confirmados
y todo.
Metía los esquís,
les quitaba los frenos, los doblaba,
les quitaba el espacio, los metí
y los llevaba en el avión.
Entonces, así había viajes.
Había viaje y entonces empezó
(13:45):
a llevarlos, a llevarlos, a llevarlos, a llevarlos,
y son varios viajes, obviamente.
Te estoy hablando gratis, ¿no?
O sea, hasta ahí no me explico, ¿no?
Y los esquís, yo los vi.
O sea, no era que alguien me lo contó.
Y el tipo fue montando un depósito
en Bariloche, guardando,
guardando estoqueando, ¿no?
Este...
Y se montó
(14:07):
un...
un negocio de renta de esquís.
De renta de esquís, ¿sí?
Hay en Bariloche, sí.
Y su hija, un día le dijo, su hija,
que hoy en día ya se recibe
la universidad, es un
muy buen promedio.
Hijo, papá, este...
Está bien, los esquís... Ah, los esquís y snowballs
también traía, no solamente esquís, también
(14:29):
se traía snowballs.
Claro que...
Pero, ¿no?
¿Pero qué fue la relación, no?
Obviamente, ¿no?
¿Puede dos años, más o menos?
No, no, ya quería terminar, pero luego le faltaba...
Le faltaba un comité.
¿Y vos sabés lo que hizo?
¿Por qué era guapo, me imagino?
Sí, sí, era muy...
(14:51):
Tenía a todos, a todos.
Tenía a sus chavos.
Sí, me acuerdo, me acuerdo.
De esa época hacíamos de la nuestra.
Bueno, entonces, este...
No, por lo que, además de rentarlos en snowballs
por lo que, además de rentarlos en esquís.
¿Qué te parece si no compramos
ropa y rentamos ropa?
Imagínate, ¿eh?
Y entonces, ¿qué garró? Puse el negocio
(15:13):
lo amplió, rentaba esquí,
rentaba snowballs y rentaba ropa de esquí
porque...
Es una ropa muy particular,
¿viste? Que no tenés en tu casa...
Si solo viajaste para estar unos días, pues perfecto, la renta, así ya.
El tipo vive... Hoy se compró su casa en Bariloche,
(15:34):
vive al lado del lago, en Bariloche.
Qué divino.
El invierno nieve y es espectacular.
El tipo este...
Porque estamos saliendo de emprendidores, ¿no?
Y estamos saliendo de todo esto, ¿no?
Ahora, ¿por qué le salían tan baratos
en Palma de Mallorca?
Porque... Anda a saber, yo creo que
esta parte es interesante, porque
yo creo que a veces las empresas...
(15:56):
Con tal de tener presencia, ¿no?
O como no los ven, o sea, los distribuyen
y los distribuyen a nivel mundial
en los retails, ¿no?
Sí, sí, sí.
Ya hablando de grandes tiendas deportivas,
de mayoristas, ¿no?
Y de repente en los inventarios,
y tal vez no los analizan como deberían,
entonces ahí están anclados, ahí...
Están más de adornos.
(16:18):
Y hacen ofertas para sacárselos de encima, ¿entendés?
Y este tipo...
¿Se identificó ahí una área de oportunidad?
Exactamente. Pues estoy hablando de lo que está...
justo lo que hice David, ¿no?
Ese talento, ese talento para armar un negocio.
Yo creo que es un talento, ¿sabes?
Exactamente, sí.
Yo creo que nacen con ese...
con ese chip diferente.
(16:39):
Nosotros en Argentina decimos
Buscavidas, pero en realidad
es un chip diferente, es un talento, ¿no?
Y el tiempo tiene su casa,
su cabaña,
y vive bien,
o sea, no es millonario,
pero tiene su...
solo la universidad
pagada de sus hijos, o sea,
vive una naturaleza que no te puedo
(17:01):
explicar lo que es, porque...
Imagínate que...
En verano, en verano,
pintadas de rojo,
por que hay una planta
que pinta
todas las montañas de rojo,
en invierno
la nieve es espectacular
al lado del lago.
¿Y nunca volvió a ver a la safata?
(17:23):
No, doblemente no.
La gente está ahí
por algo en tu vida.
Esa es la... creo que es lo que quería
compartirles con ustedes. ¿Qué características
tienen? Y de estas experiencias
tengo un montón
de cosas así como estas.
¿Tú crees que los nuevos emprendedores
sí voltean a ver a los casos
de éxito para tomar nota
(17:45):
de que ya no se hace tanto?
Es una pregunta muy, muy
interesante y a la vez muy difícil
de contestar. Y te voy a decir por qué.
Creo que sí voltean,
pero también hay algo, hay mucho
narcisismo en esta sociedad.
Entonces, hay mucha necesidad de
protagonismo, mucha necesidad de que me vean,
porque son generaciones que nacieron
donde los padres trabajaban los dos,
(18:07):
no los volteaban nunca a ver,
y son hijos de generaciones
que necesitan mucha visualización.
Esa devolución.
Mira, me acá estoy, pero como eso no
lo pudieron conseguir porque sus padres
estaban todo el día ocupados,
lo buscan permanentemente en todos los lugares
y eso tiene ciertos
cejos narcisistas. Entonces, ¿qué ocurre?
¿Ellos quieren?
(18:29):
¿Necesitan validarse?
Entonces, no están mirando a ver qué hizo
el otro porque ellos necesitan
validarse de sentir que ellos lo lograron
por ellos mismos. Entonces, hay una
cuestión social también. Hay una cuestión
medio narcisista de que le no al
protagonismo, yo, yo, yo, yo.
Entonces, hay gente que no mira.
Lo que sí es cierto
es que la generación
(18:51):
de ahora, aunque mucha gente
la critica, aunque mucha gente
para mí, en realidad
son más maduros
que lo que éramos nosotros cuando éramos
jóvenes, al revés de lo que
dice la mayoría de la gente.
Porque yo cuando era chico,
yo cuando era chico, te digo la verdad,
yo era chico, me dijeron de fútbol,
pensaba en las niñas, pensaba en salir,
(19:13):
pensaba en divertirme.
No en el futuro, ni nada, ni qué.
Los jóvenes, los jóvenes con ellos,
yo los dijeron en un asado
que hablan de negocio todo el tiempo.
El primer, el primer tema de conversación
son los negocios, en los asados,
en todos lados, ¿viste?
No sé por qué ahora además tienen el negocio
a la mano, me explico. Con tener un
teléfono celular, de pronto
(19:35):
tú puedes generar cierto contenido
en una ganancia y esto lo ven
en ejemplos todos los días.
Y quizá por eso también tienen este chip
diferente al que nosotros traíamos.
La diversión, y ya lo me preocuparé
en el futuro por estar en una carrera
y vemos qué pasa, ¿no? Ahora ya tienen el negocio
en la mano todos los días.
Eso es verdad, pero si vos tuviéramos un negocio
en esa época, pero si vos teníamos un teléfono
(19:57):
en esa época. Probablemente no.
Estaría mirando fútbol, estaría mirando
a dónde viajar, a la donde ir.
O sea, son más orientados a pensar
en una especialidad, en irse
en un intercambio,
un futuro profesional.
Más que eso en la posibilidad
de hacer dinero.
Más que eso, ¿no?
Es que para nosotros...
(20:19):
Ahí fallamos, ahí fallamos.
Ahí fallamos.
Esa es la razón.
Para nosotros el éxito no pasaba por ahí,
por el dinero. El concepto de éxito
fue cambiando, ¿viste?
Y hoy en día...
Porque aunque voltean a ver a la competencia,
no a la competencia,
a los casos de éxito, ya el éxito
se mide de otra forma.
(20:41):
Exactamente. Entonces, ¿qué pasa?
Como el éxito se mide de otra forma,
se mete en el diálogo
de los jóvenes, en el día a día,
como una prioridad.
Porque entonces, eso les permite
un montón de cosas.
¿Lográ
ese reconocimiento que tanto buscan?
Al que me refiero yo, ¿no?
Es ese protagonismo.
(21:03):
Es algo que encaja muy bien
en la sociedad de hoy en día.
Entonces encaja muy bien
en los códigos de la sociedad que vivimos, ¿no?
Igual le va a dar la vuelta.
Sí.
La idea es que...
la idea es que esto hubo un aprendizaje, ¿no?
Entonces, pero muy interesante
la pregunta porque...
porque nos deja pensando
(21:25):
haber...
Porque de todo modo así aprendemos
de ser humanos. No llevaríamos
historias si no fuese así.
Entonces, ¿no hay realmente, por otro lado,
otra manera de aprender?
Porque... sino de qué se nutren.
Sí, yo estoy de acuerdo.
A mí lo que me preocupa más que nada,
sabes qué es. Son las experiencias
en la naturaleza.
(21:47):
Nosotros cuando éramos chicos,
estábamos más en contacto con la gente.
Pero el contacto físico, ¿no?
En el café, en la plática,
en los viajes, en la naturaleza.
Y hoy, muchos se van directamente
a la tecnología, ¿no?
Y entonces se pierde
ese contraste.
O no hay tanto contacto visual, incluso, ¿no?
Con la gente más joven.
(22:09):
Exacto.
Sí.
Esa parte sea
sensibilizado
o insensibilizado.
Sí, yo creo que sí.
Y entonces, eso también cambia mucho
el mundo de los negocios porque
la percepción, la percepción.
Hoy muchas empresas no se crean
para durar como hace
(22:31):
muchos años atrás, cuando nuestros abuelos
creaban una empresa
que querían que durara para siempre, ¿no?
Que tuviera
varias generaciones.
Y hoy lo que se está promoviendo
en todos lados, fíjate que es
growth, el growth, el growth, ¿no?
El growth business, growth business,
que es, ah, hagámoslo crecer
y una vez que está top, lo vendemos.
(22:53):
Se, se, se deshizo
esa, esa
pasión por la actividad.
Si se volvió todo muy financiero, no sé si me explico, ¿no?
Sí, y bueno, y, y, y ya, y para lo que sigue, ¿no?
Exacto.
Que, entonces, sí es una tendencia a tener
en tu haber varias empresas.
Sí, acá, exacto.
Acá lo que se busca es decir, bueno,
ha un aprendimiento u otro, trató de llevarlo
(23:15):
y una vez que está top, lo vendo, ¿no?
Esa es lo que es esta otra.
Que por otro lado también es una parte práctica
de la universidad. No había esa posibilidad.
No había esa posibilidad.
Hoy estás llevando en el mercado y no ha salido
ni siquiera de la prepa o de la, o de los
primeros años de la universidad, ¿no?
Lo que yo quiero decir es que hay un
desapasionamiento por, por la naturaleza
del negocio, sino que el apasionamiento
(23:37):
está más relacionado con el dinero, no sé si
me explico. Sí, sí, sí, sí.
Hay un traslápede eso, antes de decir,
bueno, tengo la fábrica.
Pero además el dinero que mueve,
además del dinero, ¿no?
Esa pregunta la tendría que pensar
para responder, pero la realidad es que...
Debo en tu experiencia con la gente joven
porque sigues dando consultorías
y sigues estando en contacto
(23:59):
con esta evolución.
Sí, sí, sí. Pues ya los contrastes
se tornan cada vez más extremos, ¿no?
Es impresionante, pero
siempre existe
esa posibilidad de recordar
esa genialidad que decía David,
que me insiste recordar ese ejemplo
y Javión no es la única que hizo, hizo otras,
pero
esa es la safata, y decir, bueno,
(24:21):
de acuerdo que...
Además, sí, se llevaba bien, no es que...
O sea, no es que... No terminó mal, no terminó mal.
No terminó mal. No hubiera dado su parte, ¿no?
No hubiera dado su interés, o sea, pero...
Pero la verdad es que...
Hubiera dado su 20% y todo hubiera estado bien,
pero yo voy a representar a esa safata era.
Sí, sí.
Eran otros tiempos, ¿no? Sí, sí.
La verdad que fue...
(24:43):
Siempre existe esa genialidad. Hay chavos
que tienen esa genialidad.
Y hoy en día la pueden disparar, ¿viste?
¡Pum!
Oye, Eduardo, recuerdanos las redes
y dónde pueden escuchar esta grandiosa colaboración
y a Javier también se la vas a mandar.
Bueno, sí, Javier está ahora en
Bariloches, y en Bariloches...
¡Salud!
La verdad es, Javier, es inspirador de tu historia.
(25:05):
Y la verdad es que...
Estoy en LinkedIn,
subo los problemas con ustedes en Spotify,
en Apple,
en podcast, en Samsung,
en Chrome.
Hay varios lugares donde subo
el podcast que tenemos aquí con ustedes.
Y Eduardo Ceresuela lo encuentran
Top Boys en LinkedIn,
experto en estrategia de negocios,
(25:27):
gestión empresarial. Gracias por acompañarnos, Eduardo.
Siempre un placer. Gracias.
¡Gonito día!
¡Vamos a la pausa! Estamos en media a las 7.
Tenemos respuestas de todos ustedes a la pregunta del día.
Las estaríamos compartiendo más adelante.