Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Esto es.
Speaker 2 (00:01):
Conversaciones Entre
Nos.
Speaker 3 (00:02):
Bienvenidos a un
nuevo episodio de Conversaciones
Entre Nos, un espacio dondequeremos conectar con ustedes
abordando temas inusuales entreparejas y amigos, dirigido por
Silka y Rogelio, dos personascon tus mismas inquietudes.
Speaker 2 (00:20):
Buenas tardes Silka
Mira, que nos estamos grabando
ahora en la mañana.
Muy buenas tardes.
Tengo anuncios clasificadosdespués de tu comentario.
Speaker 1 (00:25):
Buenas tardes, silka.
Mira que no te estamos grabandoahora en la mañana.
Muy buenas tardes.
Tengo anuncios clasificadosdespués de tu comentario.
Buenas tardes a nuestrosseguidores.
Tengo anuncios clasificados conrespecto a eso.
Me encontré con un amigo, isaac.
Te quiero mucho, te mandomuchos besitos.
Seguidor del podcast desde elepisodio uno.
Ah qué bien, Me lo encontré hacepoco En un juego de fútbol de
(00:47):
mi hijo y me dice oye, yoescuché.
me dice Shomba, oye, Shomba, yoescuché los últimos episodios
tuyos, pero yo te veía algo raro.
Y yo dije ¿me veías algo raro?
Dice sí, Pero después vi que túestás madrugando con Rogelio
para grabar.
claro es que yo te veíaamanecida.
(01:08):
dile a Rogelio que, por el amorde Dios, no te pongas a grabar
más de madrugada porque te veíasamanecida como acababa de
levantar así que.
Rogelio, muchas gracias porpermitirme esta tarde grabar
contigo para que mis seguidoresno vean que yo estoy amanecida.
Speaker 2 (01:26):
Listo Isaac, ya
estamos tomando la
retroalimentación y tomando lasmedidas pertinentes.
Saludos.
Speaker 1 (01:32):
Saludos.
Saludos a Isaac.
Tengo también comentarios devarios episodios pasados A ver
el episodio de la galleta ¿Decuándo es que tienes que dar la
galleta o no darle la cookie,sand cream, o cómo es la cosa.
Speaker 3 (01:46):
Tengo sentimientos.
Speaker 1 (01:48):
Claro tengo
sentimientos encontrados.
Sí, tengo un amigo que meescribió, seguidor del podcast,
que me dijo voy a leertextualmente su chat.
No voy a mencionar el nombreporque lo comprometo, pero él
sabrá quién es.
Dice acuérdate que tú decías enel episodio ese hablábamos de
la primera vez que te ibas contu pareja, que salías con una
(02:10):
cita, que tú querías ir para elcuero de una vez y tal Que era
perder tiempo, dos y tres citas.
Él me dice eso depende, Porquesi quieres algo serio, le das su
tiempo, unas, cuatro o cincosalidas.
Si solo quieres ir a satisfacertus deseos más cochinos, eso se
habla primero.
Hay que ir de frente y si a laprimera salida no pasa, foldea
(02:31):
eso.
Speaker 2 (02:32):
Excelente, está bien.
Estoy totalmente de acuerdo coneso.
Speaker 1 (02:35):
Estoy con otro amigo
también que me dijo que estaba
de acuerdo con lo que me diceeste amigo en la primera parte.
Un seguidor también tico y medice que él también si él quiere
algo serio con la tipa, él yque él cosecha, dice que él va
de cita en cita para cosechar.
Creo que ese comentario yo telo mandé, rogelio, y que tú me
(02:55):
dijiste de que si él quiere algocon la tipa él se queda ahí
buen rato hasta que la tipa ledé lo suyo.
Speaker 3 (03:02):
Claro.
Speaker 1 (03:03):
Entonces mi
conclusión era entre los
comentarios.
De eso también recibí otroscomentarios, pero eran los más
relevantes.
Mi conclusión es que si túquieres algo serio con la tipa,
a lo mejor tú esperas unatercera, una cuarta, una quinta.
Llegará un momento en que teaburres.
Pero si no, como decía elcomentario, primero yo hablo de
frente con la tipa y decirle¿sabes qué Vamos a salir?
porque vamos para el cuero o novamos para el cuero.
(03:24):
Como siempre hemos dicho,nosotros hablar de premio
Excelente.
Speaker 2 (03:27):
Nada diferente a lo
que hemos hablado Ahora.
Una cosa que me gustó es que lapregunta es si tú estás
esperando, estás con alguien quequiere algo serio y esperas el
tiempo que sea pertinente, ¿hacela diferencia si te lo da la
primera noche, aunque sea cero,o te lo da seis meses después?
Esa, si te lo da la primeranoche, aunque sea cero, o te lo
da seis meses después, entoncesesa es la diferencia.
Ese es el punto que estábamostratando de tocar.
(03:48):
Básicamente también.
Esa era como la segunda partedel tema que habíamos mencionado
.
No veo comentarios sobreustedes, así que estoy asumiendo
corríjame si estoy equivocadode que si entre comillas algo
serio que están buscando,ustedes esperan el tiempo que
sea O sea, no importa si sonseis meses o un año, o están
dispuestos a esperar dos años.
Si la gente dice tú sabes queyo estoy preparada, dame dos
(04:09):
años para ver qué sé yo, pordecirlo así.
Speaker 1 (04:10):
Esa no es la realidad
En el día de hoy.
Esa no es la realidad, o sea,yo no sé en qué película de
Disney tuv tú querías realmentealgo serio con la persona.
Eso sí, me lo comentaron.
Pero yo no creo que nadieespere ni seis meses, ni un año,
(04:32):
ni dos años y que espérate queyo voy a consultarlo con mi
subconsciente.
Yo creo que en la sociedad queestamos viviendo hoy día, eso no
se estila.
Speaker 2 (04:38):
Ok, ¿saben qué
situación sí puede pasar En que
pongan a alguien en elfriendzone.
Si pones a alguien en elfriendzone para que salga del
friendzone va a ser difícil, ysi esa persona salga pueden
pasar años antes de que esapersona salga del friendzone.
Entonces ahí yo sí veo unasituación como esa.
Entonces por eso hacía lapregunta ¿no?
(04:58):
Si tú estás en el friendzone,¿tú estás dispuesto a esperar 5,
6, 7, 8, 10, 15, 20 años paraeso?
Es la pregunta ¿no?
Me gustaría saber qué ustedesopinan sobre eso.
Speaker 1 (05:06):
Vale, también tengo
otro comentario.
Tú me mandaste un video que megustó muchísimo que era
relacionado al tema de que latipa sale del cine con un tipo y
el tipo dice que tú no me lovas a dar, vete de aquí.
No sé qué.
Entonces después?
ya, se encuentra con otro tipo,buenísimo buenísimo, pero me
quedo con el comentario final dela chica que decía vamos a
tener que cambiar de estrategiaporque esta ya no la tienen
(05:29):
reconocida.
Me moría de la risa que alfinal es así.
Yo creo con respecto a esevideo que tú me mandaste.
Yo creo que al final tanto elhombre como la mujer conoce si
le estás dando vuelta o no?
le estás dando vuelta, ¿me?
Speaker 3 (05:42):
entiendes eso se deja
.
Speaker 1 (05:44):
Para los chiquillos
maybe, pero las personas?
ya con un cierto criterio.
Tú sabes si la persona te estádando vuelta o no.
Te está dando vuelta.
Y tú eliges si quedarte en elfriendzone durante toda la vida
o no quedarte en el friendzone,pero yo creo que uno sabe porque
si tú me gustas de verdad, yovoy para encima y punto.
¿me entiendes?
Speaker 2 (06:00):
Y si yo te doy vuelta
es porque yo no quiero nada
contigo.
Exactamente, entonces decisióntuya si tú quieres permanecerte
ahí o no y mantener lasexpectativas o la esperanza de
que algún día, porque puede serque pase, puede ser que no
suceda, quién sabe?
¿no?
Speaker 1 (06:13):
Exacto También tengo
otros comentarios del capítulo
de mi research que hice en SouthBeach.
Speaker 2 (06:24):
Eso ha ido viral ese
Silka me han invitado a ver los
headshots en Colombia me haninvitado a ver los headshots en
Costa Rica o sea.
Speaker 3 (06:35):
No, eso fue un
research que yo hice puntual no
es que yo fuera a Bogotá.
Speaker 1 (06:41):
No es que
próximamente voy, pero yo no,
voy a ir a.
Bogotá.
Ni es que voy a ir a Costa Ricaa ver ningún sex shop.
Speaker 3 (06:47):
Así es.
Speaker 1 (06:47):
Para que ustedes
sepan que no se dan ilusiones.
Queridos oyentes televidentes,escuchas que yo no voy a hacer
ningún research en ninguna otraparte.
Eso fue un capítulo y nextcontinuamos con el siguiente.
Speaker 3 (07:01):
Pero bueno, ahora
quieren que te siguiente.
Speaker 1 (07:05):
Pero bueno, Ahora me
preguntaron a qué sabían las
gomitas que me llevé que si yahabía usado los artículos que
compré.
Speaker 2 (07:13):
Todo eso me lo
preguntaron en las redes y me lo
preguntaron por allí, para quesepan, no sabrán porque no creo
que sea el que va a comentar esoaquí frente a ustedes.
Speaker 1 (07:26):
Básicamente, Déjale a
un hombre que me conoce, así
que ustedes ya saben.
Háganle caso a Rogelio, que meconoce.
Speaker 2 (07:33):
Y yo sí sé, pero no
le voy a decir nada tampoco.
Exacto.
Speaker 1 (07:38):
Bueno, esos fueron
los comentarios de nuestros
capítulos pasados e iniciamoscon este nuevo capítulo.
Speaker 2 (07:43):
Sí, silka mira,
quería hablar contigo sobre un
tema.
Yo estuve hace unos días atrás,hace unas semanas básicamente,
estuve en una conferencia,entonces una conferencia de
pareja, y ahí hablaban sobre yasean parejas, nuevas parejas,
viejas parejas en el futuro,personas que estaban en noviazgo
(08:03):
, por decirlo así, o personasque estaban solteras y estaban
interesadas en tener pareja.
Entonces fueron dos díasseguidos y entonces había varias
personas que estaban exponiendoy tenían diferentes tipos de
temas.
Yo tomé las notas porquebastante información de ahí me
parecía relevante para compartircon los seguidores.
(08:24):
¿no De conversaciones entre nos.
Vamos a empezar con el primertema del primer día que lo
inauguró el confesionista, lapersona que creó la conferencia.
Entonces, el tema este es untema que ya tú y yo hemos tocado
anteriormente, hemos habladoQue habla sobre las necesidades
del hombre versus lasnecesidades de la mujer y cómo,
(08:46):
al saber esas necesidades decada uno, podemos tener un mejor
conocimiento de nuestrasparejas, de las personas con que
estamos saliendo.
Y aunque estas son bastantegenéricas, bastante amplias,
aplican para la gran mayoría delos hombres y la gran mayoría de
las mujeres de que hayexcepciones a la regla y todo lo
demás.
Sí, todos sabemos eso, pero lagran mayoría, cuando ponemos a
(09:06):
un macro, sabemos que cada unode estos, cada uno de nosotros,
la mayoría de nosotros, laspersonas que conocemos caen
dentro de estas necesidades,incluyéndome a mí, incluyéndote
a ti también, en este caso, yalguna mayoría de las personas
que nosotros conocemos tambiéncaen, que nosotros conocemos
también cae en esto.
Entonces, nosotros, cuandohablamos de este capítulo,
hablamos de unas tresnecesidades por cada una, creo
(09:27):
que era, pero ahora hablamos deuna cuarta, ¿verdad?
Entonces creo que es un buenmomento para nosotros, como de
actualizar esa lista y retomareste tema, para decir qué tan
lejos de la realidad estamos deaquel tiempo de hace un año
atrás que hablamos de este tema,cerca hasta la fecha.
Así que, ¿qué te parece siretomamos ese tema?
Speaker 1 (09:45):
Por supuesto, Lo que
podemos hacer, Rogelio, es
acordarle a los escuchas y a losque nos ven por el canal de
YouTube recuerden suscribirse¿Cuáles eran las necesidades que
en ese momento nosotroshabíamos tocado y cuáles son las
nuevas que hoy por hoy existen,según el conferencista donde
estuviste.
Speaker 2 (10:05):
Sí, exacto, entonces
vamos a salir de lleno entrando
en el tema.
Bien, las necesidades delhombre.
vamos a comenzar por el hombreson respeto, sexo y amistad,
¿verdad?
Speaker 1 (10:17):
Exacto.
Speaker 2 (10:18):
O amistad.
Y entonces aquí, perdón,realmente la cuarta es amistad,
porque en aquel tiempo habíamosmencionado que era soporte
doméstico.
Soporte doméstico en este casoes ayuda con responsabilidad del
hogar, claro, entonces lacuarta sería amistad.
Cuando se refiere a amistad, enmi opinión, o en mi concepto,
(10:40):
es que quieren que la parejatambién tenga esa relación, que
sea amigable, que puedas tener aalguien con quien puedas
compartir, puedas hablar, puedastener, puedas hablar de
diferentes tipos de temas,puedas tener esa solidaridad
entre las parejas, ¿verdad?
Entre tú y yo, entre lasparejas con las que están
saliendo.
Así es que yo tomé ese término.
Speaker 1 (11:02):
Pero una pregunta,
rogelio esas son las necesidades
del hombre?
Speaker 2 (11:06):
Ajá de lo que el
hombre necesita de la mujer, o
sea de lo que el hombre busca orequiere que su pareja tenga.
¿verdad, básicamente por encima, pero después de ahí podemos
entrar en otra serie de cosas,¿no?
Pero las básicas que requiereque su pareja tenga son esas
cosas Que lo respete a éllógicamente, que sea íntimo con
él sexualmente, que sea alguiencon quien pueda tener una
(11:32):
relación amigable, puedacompartir, puedan hablar, puedan
experimentar diferentes tiposde actividades, etc.
Y alguien que pueda hacersecargo de las responsabilidades
domésticas o trabajar enconjunto.
¿no?
Speaker 1 (11:46):
Ya sea, él tenga las
suyas.
Speaker 2 (11:47):
Ella tenga las de
ellas como lo quieran trabajar,
pero que lo ayude con esa partetambién.
¿ok, ahora, ¿alguna preguntaacerca de eso?
¿O alguno quiere decir algo?
Speaker 1 (11:59):
No, no, no, no, esas
también Me quedo con la parte de
amigable que decías tú, perorealmente es tener como esa
persona que tú dices, aparte deser mi pareja, aparte de ser mi
amante, es la persona con quienyo me divierto, es un amigo para
mí, es la persona con quien yome puedo sentar y hablar, es la
persona que me entiendo o seaese punto.
Speaker 2 (12:18):
Quería como ahondar
exactamente, exactamente, porque
, si te das cuenta, no estoydiciendo que tiene que ser ella
reemplazar a los amigos a lospanas y nada de eso.
No estamos hablando de ese nivel, pero alguien con quien tú
puedas tener, tú sabes, ese tipode relación que puedas
compartir.
Pueden hablar sobre diferentestipos de cosas y pueden ver un
partido, si quiere, si es lo quea ella le gusta.
(12:40):
Ese tipo de personas, bien, encuanto a las necesidades de la
mujer, comienzan con seguridadya, esto lo habíamos mencionado
comunicación abierta, ¿verdad?
Y entonces la cuarta eraliderazgo, perdón, la tercera
era liderazgo, y creo que laactualización sería una relación
(13:05):
afectiva, no sexual, ¿verdad?
O sea, quieres sentir amor,pero no necesariamente eso
simplifica.
Dame un beso, dime que me veobella.
Ese tipo de reacción, ocomportamiento.
(13:28):
Entonces, ¿qué tú opinas de eso?
Speaker 1 (13:29):
Claro, claro, rogelio
.
De hecho este punto esimportante porque no recuerdo
exactamente el nombre de lapsicóloga en aquel momento que
lo hablamos pero El hombreempieza una relación con lo
sexual y después con loemocional, correcto Dicho?
(13:53):
otras palabras, el hombre va alcuero y después es que yo te
conozco, es que yo veo cómo túeres, que te gusta.
Speaker 2 (13:58):
Claro, después me
enamoro.
Speaker 1 (14:00):
Claro, después me
enamoro exacto Lo contrario.
Las mujeres necesitamos tenerprimero esa conexión emocional
para luego llegar a lo sexual.
Así es.
Entonces.
Supongo que lo que él trata deexplicar es esto.
Muchas veces y en muchasocasiones lo hemos dicho,
incluso en el episodio dondehablábamos del no que yo decía a
(14:22):
veces yo no quiero estar con,sea mi esposo, sea mi amante,
sea mi pareja, sea mi novio, loque sea.
Entonces uno espera a veces delhombre que tenga esa conexión
emocional contigo.
Yo me voy a cansar del trabajo,que te sientes a conversar, que
me hables o yo no quiero, peromuchas veces yo quiero que tú
entiendas esa parte.
Entonces nosotros necesitamosque dentro de la pareja haya esa
(14:43):
conexión emocional, de que nosea solo sexo, porque tal vez al
hombre todo lo quiere resolvercon sexo.
Fíjate que hace como ayer.
Casualmente, ayer escuchaba unprograma español que yo veo y
tenían a una parejaentrevistándolo.
Un futbolista famoso en Españaestaba con su pareja, ex
(15:03):
futbolista, y estaban haciendocomo un juego de cosas para ver
si ellos sabían cómo secomportaban.
Y le preguntaron cómo terminanlas discusiones Y ella le decía
a él le decía al presentador,pregúntale a él cómo quiere
terminar todas las discusiones.
(15:25):
Es su manera de decir lo siento.
Entonces le decía pero dime queyo ella me decía yo lo que
espero es que tú me hables, quetú me digas que tú te disculpas,
y el tipo decía pero bueno,pues es mi disculpa, yo te
agarro la mano y te digo québonita estás hoy y qué bonita te
queda la pijama.
Entonces eso es lo que elhombre busca.
Entonces, en cambio, la mujeresperaba de que tú llegaras y le
(15:45):
pidieras una disculpa.
Entonces yo creo que esa es laconexión que habla el
conferencista con este punto deque las mujeres realmente
queremos tener esa conexiónemocional mucho más allá del
sexo.
Speaker 2 (15:56):
Excelente, excelente.
Creo que es una buena forma quepudiste desglosar o explicar
ese punto, porque en teoría, yopienso que la gran mayoría de
estas, o todas estas, sonasertivas, dan como al clavo.
Yo no conozco una mujer que nodiga y que no busca seguridad de
(16:17):
parte de su pareja.
Y esa seguridad puede ser unaseguridad tanto física como
emocional, como una seguridadtambién financiera.
Incluye todas ahí de eso, tú lapuedes poner en prioridad para
ti, pero al final es un tipo deseguridad.
Una mujer quiere sentirse quesi ella sale a la calle con su
pareja, su pareja va a estar ahípara él, va a estar ahí para
ella para defenderla encualquier situación que ella
(16:38):
salga.
O que si tiene una emergenciacon su vehículo, con lo que sea,
él va a estar ahí paraprestarle esa seguridad.
O que si viven en un conjuntojunto, si viven en una casa
juntos, independientemente decómo reparten la finanza,
entonces puedan mantener esacasa, ese hogar y esa comida,
etcétera, etcétera.
Yo pienso que todo eso entradentro de ese grupo de lo que es
la seguridad.
(16:58):
Entonces, comunicación abierta,recae lo que tú acabas de
mencionar, silke, ¿verdad?
Poder tener una sentada?
no, hey, mira, quiero hablartecómo fue mi día, cómo fue mi
trabajo.
Las cosas me están pasando,cómo me siento, aunque para
nosotros directamente noentendamos o no tiene ningún
grado de interés si te cortastelas uñas, si tienes que hacer
(17:18):
cabello, si tienes que hacertodas esas cosas.
Pero simplemente el hecho desentarte, o mira cómo me coge
este vestidito, a mí todos seven, igual tú lo que quieres es
ver la ropa interior, tú noquieres ver la ropa que tiene
por fuera.
Pero al final es importantecrear esa empatía para tu pareja
y sentarte y escucharla y verque es el mundo de ella.
También Me parece tambiénimportante eso.
(17:40):
Entonces ahí entra lo que es lacomunicación abierta y poder
expresar también tú, en caso talde que tengas algún sentimiento
o algo que esté sucediendo,poder sentarte con ella y
hablarle, ya sea que sea algoíntimoimo o ya sea que sea algo
más personal o sea que seasimplemente un tema tribal, pero
simplemente siéntate con ella ypueda tener esa comunicación.
Ya, hablamos de lo que es laafección no sexual Para nosotros
(18:03):
.
Nosotros estamos listos, listos, o sea si tú eres el miembro,
el hombre listo, o sea si túeres el miembro, el hombre mira
algo le gusta.
Ya, de una vez estamosengarrotados, estamos listos
para la acción.
Pero la mujer trabaja unpoquito distinto cuando viene
con esa parte.
Por eso que viene lacomunicación, el toque, el habla
¿qué estás haciendo por mí?
Ella tiene que sentirse eso,tiene que sentir esa emoción
para poder que ella lubrique,¿no?
(18:24):
Y entonces nosotros puede hacerlo que que tenemos que hacer.
Entonces es distinto cómotrabaja ella versus cómo
trabajamos nosotros Y alentender esa dinámica, tú vas a
tener mayor éxito en tu relacióny ella también, mayor éxito en
la relación de ella Y entoncesliderazgo.
Bueno, ahí es el que yo.
Estábamos hablando sobre eso.
Yo, en el sentido de liderazgo,entiendo que la gran mayoría de
las mujeres desean que elhombre tome la iniciativa en
(18:46):
muchas cosas, ¿verdad?
Incluyendo lo que son, a dóndevamos a ir, a dónde vamos a
salir?
porque ellas no quieren tomarel tiempo para pensar en esas
cosas, ¿verdad?
Ellas quisieran que él tuviera.
Bueno, mira, esto es lo quevamos a hacer, lógicamente,
tomando en cuenta situacionesque tienen que ver con ellas.
y eso le hemos hablado.
un millón de comida.
(19:11):
no me invites a un lugar quevende esa comida, porque tú
sabes.
Entonces, si tú tomas el tiempopara tener una comunicación
abierta conmigo y conoces quéson las cosas que me gustan a mí
, tú puedes ajustar esa salida oesas cosas basado en lo que a
mí me gusta.
¿Verd?
Tomas en cuenta las cosas que aella le gustan, utilizando a
Silvia como ejemplo, aquí Y ahítú creas un ambiente basado en
(19:33):
eso, no solamente tomando encuenta los requerimientos de
ella, también los tuyos, pero silos puedes combinar, sería
excelente.
Entonces ahí creo que sería comoel gran balance si te hablamos
de eso, pero tomar tú lainiciativa en eso, no, ¿y tú qué
vas a hacer?
Y tú qué quieres?
Porque a muchas mujeres no lesgusta eso.
Ellas quieren verte a ti comoesa persona líder.
(19:56):
Recuerda que esto viene de lostiempos de antes, en donde las
mujeres buscaban a alguien ytodavía existe eso buscaban
componer liderazgo, porque esaes la persona que la iba a
defender.
esa es la persona que la iba adefender, esa es la persona que
iba a cazar por ella o traercomida a la casa, esa serie de
cosas.
Ya, los tiempos han cambiado,pero ese concepto, aunque se ha
(20:18):
tratado de ajustar un poco,todavía se mantiene ahí.
Yo no conozco ninguna mujer pordecirlo, así que no desee que su
hombre tenga algún tipo derasgo, liderazgo Y claro, claro
lo voy a hablar aquí que nonecesariamente tiene que ser una
cosa posesiva o una cosaestricta, por decirlo así,
porque creo que por ahí me van aagarrar pero ¿qué pasó?
pero al mismo tiempo es tomaresa iniciativa con las cosas, y
(20:42):
entonces tú, again, de nuevo, túpuedes tomar en cuenta los
comentarios y la participaciónde ella, y no es que no lo toma
pero al mismo tiempo tú, siempretú, tomar la iniciativa, muchas
cosas, para poder entoncesfacilitarle eso a ella, que no
que no tenga que estar pensandoen esas cosas, porque hay, por
si su mundo está lleno depensamientos de otro tipo de
(21:03):
cosas, que me voy a poner, quevoy a ponerme un cabello, que se
de cosas, tú quieres agregarlea eso.
Entonces tú tomar esa inic, esainiciativa y le das Entonces
por ahí yo tomé este punto, aver, tú qué Fíjate lo que dices.
Speaker 1 (21:17):
De dónde viene, como
decías tú, de dónde viene la
palabra liderazgo?
La palabra liderazgo viene delinglés, que es guiar, ¿me
entiendes?
Entonces, empezando por esaparte, Fíjate yo creo que
algunas personas asocian elliderazgo a la toma de
decisiones, mientras que, desdemi óptica, yo creo que, más allá
(21:39):
de una toma de decisiones, esrealmente el liderazgo.
Se trata como de accionar, comode acción.
Pero, ojo, asumir ese liderazgovamos a hacernos un poquito al
lado de las relaciones Asumir elliderazgo con tu hijo en tu
trabajo como jefe, como guía,como quieras, es asumir esa
(22:00):
parte de la responsabilidad.
Entonces yo lo que creo esprimero que la gente asume el
liderazgo como, ojo, ya, tútienes que tomar todas las
decisiones, y no es lo correcto.
Yo creo que el liderazgo esasumir una responsabilidad, como
tú lo dijiste, también es unaparte de un apoyo emocional y
(22:21):
eso no significa que vaya ahaber un desequilibrio de poder,
por decirlo así, en la relación.
Entonces yo sí, creo que a veceslas mujeres tenemos esa
expectativa de que los hombrestomen la iniciativa, pero eso no
quiere decir que nosotros comomujeres vamos a estar de una
forma pasiva dentro de larelación o simplemente que no
(22:43):
vamos a tener ni voz ni voto enla relación, porque ambas
personas dentro de una relacióntenemos que ser valorados y
tenemos que tener esaoportunidad de, en algún momento
, que mi toma de decisióntambién influya, de que mi voz
sea escuchada.
Entonces primero quiero dejarclaro que el liderazgo no debe
ser visto como una toma decontrol en la relación.
(23:06):
Yo creo que debe haber unliderazgo en una pareja, debe
haber un liderazgo colaborativo.
No sé si me explico Que no esque tú vas a tomar las
decisiones por tu cuenta.
Yo creo que es importante quetú tomes esa iniciativa, pero
que también me la consultes.
Yo quiero que tú tomes esainiciativa, pero que también me
(23:31):
la consultes, porque es queahora tú no vas a llegar a la
casa y vas a decir que mañananos mudamos En vez de vivir en
Houston vamos a vivir en México.
Entonces, ¿en qué momento tú medijiste a mí?
¿En qué momento tú tomaste esadecisión?
¿En qué momento me respetaste amí como pareja?
¿En qué momento me considerasteEntonces mí como pareja?
(23:51):
en qué momento me considerasteEntonces?
yo creo que entre parejas, uno,como mujer, espera que el
hombre tome esa iniciativa, quete invito a comer, que si se me
cae un cuadro, que tú tomes esainiciativa de clavar el clavo
para volver a ponerlo.
Pero no implica que yo sea unasumisa dentro de la relación.
Yo creo que se trata de un temade respeto y consideración
(24:14):
hacia la otra persona.
Entonces yo creo que elconsultar con tu pareja antes de
tomar una decisión importante,yo creo que la opinión de ambos
cuenta para si nosotros vamos adar un paso dentro de la
relación.
Cuenta para si nosotros vamos adar un paso dentro de la
relación o sea.
No se trata de controlar, sinode ser alguien en quien yo pueda
(24:35):
confiar para dirigir nuestrarelación, para dirigir nuestras
finanzas, para dirigir nuestracasa, pero de una manera justa y
equitativa.
Pero la gente realmenteconfunde la palabra liderazgo
con tú eres el que mandas, contú eres el que toma las
decisiones, y no debería ser asídentro de una relación.
Incluso, no debería ser así nisiquiera en un trabajo.
(24:57):
Tú puedes ser muy jefe, túpuedes ser el líder, pero el
líder escucha, el líder guía, ellíder toma en consideración las
opiniones de todos los demás.
Entonces yo creo que eso es lobonito de un liderazgo
(25:31):
no-transcript.
Speaker 2 (25:34):
Esa parte Sí está
bien, todo eso que he dicho
suena bonito y también suenabien.
No, lo único que yo te queríacomentar sobre eso era que, al
final, y tomando en cuenta loque hablabas de una compañía
hablando de un líder y lomencionaste casualmente fue que,
(25:58):
al final, si yo trabajo parauna compañía y yo soy el líder,
o quien, se yo tengo una personaque es el líder, aunque esa
persona tome en cuenta miscomentarios, al final lo que esa
persona dice va tomando encuenta una compañía, por más que
esa persona tome en cuenta miscomentarios.
Al final lo que esa personadice va Tomando en cuenta una
compañía, ¿verdad?
(26:18):
Por más que esa persona.
Puede ser que esa persona estáequivocada o puede ser que esa
persona está en lo correcto.
No sabemos en ese momento, encualquiera de las situaciones,
lo que esa persona toma.
Va Entonces sí, si no lo quierenver desde esa perspectiva para
una relación, porque suena X o Yo Z, pero al final, si una
persona que toma el liderazgo enuna relación, aunque tome
(26:39):
opiniones de otra persona, siesa persona dice bueno, esto es
lo que va, esto es lo que va,esto es lo que vamos a hacer,
tomando en cuenta de quegeneralmente una persona que es
líder, generalmente en lamayoría de los casos, es más
competente, tiene másexperiencia tiene más
conocimiento.
No, en todos los casos, voy aaclarar, porque yo he trabajado
con cierta gente que pasa aquí ytú también has tenido esa
(26:59):
experiencia?
¿sí, la verdad es que hastrabajado con personas que, pero
al mismo tiempo, ha habidoalgún factor o alguna destreza
de esa persona que la ha llevadoa donde está.
No sabemos qué es, no queremosentrar en detalle directamente
de eso porque no es lo queestamos discutiendo aquí o lo
que estamos hablando aquí, perosabemos que si en una situación,
(27:21):
en una relación o ya sea de untrabajo, hay una persona que
toma las decisiones aunque tomeen cuenta lo que yo diga es lo
que dice la persona de esa base,bien, en el concepto de una
relación, lo ideal sería eso quetú escuches, se escuchen las
opiniones mutuamente, comentenmutuamente.
Tomando el ejemplo que tú digasok, mañana nos vamos a mudar.
(27:43):
Yo no creo que una decisión tanseria como esa no es algo que
se consultaría con tu pareja.
Yo quiero pensar que tú notomarías una decisión como esa,
no es algo que se consultaríacon tu pareja.
Yo quiero pensar que yo quieropensar que tú no tomarías una
decisión como esa,independientemente de que lo que
la persona diga bueno, mañananos mudamos, nos mudamos, tú vas
a tomar el tiempo para teneresa comunicación, porque estamos
hablando de una comunicaciónabierta.
Entonces, ¿de qué vale que yodiga que tú quieres una
(28:04):
comunicación abierta y mañanadigo nos vamos a mudar, porque
no vamos a mudar.
Entonces yo sí pienso que unasituación como esa
definitivamente tiene que serconversada, porque hay tantos
factores ahí en ese tema,utilizando esa como ejemplo, hay
tantos factores ahídeterminantes Escuela, comunidad
, una serie de cosas que tú nosimplemente puedes decir bueno,
agarramos y nos vamos.
Pero eso no quiere decir que sial final dices bueno, si se
(28:27):
sentaron, conversaron y vieronque la mejor solución es la
mudanza, entonces, como tú dices, yo pongo mi barba remojada y
me subo mis pantaletas y nosmudamos.
Pero tiene que haber unacomunicación previa antes de
tomar una decisión como esa tanseria.
Entonces yo pienso que sí, hayque tomar en cuenta que, aunque
tú tienes un rol de líder o túquieres ser líder de una
(28:48):
relación, tú eres líder de unarelación, como sea que sea,
tiene que haber una comunicaciónporque decisiones como esas,
tan serias, como esas, no puedenser tomadas brutamente,
no-transcript.
Speaker 1 (29:01):
Mira cuando hablamos.
Y qué bonito cuando hablamosdel liderazgo compartido, porque
a lo mejor, sabes, si nosotrostenemos una buena relación de
pareja, podemos compartir eseliderazgo.
Y yo, como mujer, espero túeres más organizado en las
finanzas y yo quiero que túasumas ese liderazgo de las
(29:23):
finanzas, de la planificación, ya lo mejor yo soy más
organizada para las reunionesfamiliares, para la casa.
Entonces eso es un liderazgocompartido.
Que tengamos esa dinámicadependiendo de las fortalezas de
ambos.
Ojo y vuelvo.
Repito no es que tú vas a tomartodas las decisiones y no me vas
(29:45):
a consultar, que vas a tomardecisiones y consultas.
Pero si yo veo que tu destrezaen la finanza, que tu destreza
en la planificación como parejaes mayor que la mía, que soy una
desorganizada y que debo latarjeta y que debo la luz y que
se me olvida pagar el agua, mesigue.
Yo te digo esta parte encárgatetú de esta parte, encárgate tú
de la planificación de la casa yyo me voy a encargar de otros
(30:06):
asuntos, me voy a encargar de lalimpieza de la casa, qué sé?
yo me voy a encargar de lostemas de mi hijo en la escuela.
Entonces eso para mí es unliderazgo compartido que cada
uno tú no lo ves así porque esodepende de las destrezas también
de cada uno.
Speaker 2 (30:22):
Yo estoy de acuerdo
con la repartición de las
responsabilidades pero no lo veodirectamente como un liderazgo
compartido, porque el términoliderazgo quiere decir que hay
una persona que lideriza, no sonvarias personas que liderizan.
Aunque tú tengas unaorganización, cada uno tiene una
(30:43):
posición específica de.
Si lo vemos como unaorganización, una posición
específica de un departamento,de una función o de un grupo de
personas, es una sola persona,aunque sea desde un factor de
organización.
Entonces yo lo que veo es quelas responsabilidades, sí, como
(31:07):
tú dices, yo veo eso más comoresponsabilidades más que como
liderazgo, porque si, porejemplo, como tú dices, bueno,
tú eres bueno con lasresponsabilidades de la casa,
entonces tú te encargas de eso,pero no, yo no soy bueno con lo
que es la parte de la decoracióno la parte de la finanza o lo
que sea el departamento.
Entonces podemos tener unaconversación sobre eso y decir
mira, bueno, tú te encargas deesto y yo me encargo de lo otro.
(31:30):
Yo lo veo más como ese punto,pero es mi opinión.
Yo no lo veo directamente comoun liderazgo, sino que lo veo
como una repartición de lasresponsabilidades, y esas
responsabilidades pueden sercualquiera, entre
responsabilidades de las casas,responsabilidades financieras o
responsabilidades personalestambién.
Speaker 1 (31:47):
Pero te hago una
pregunta o sea que tú dices que
en una relación solamente debehaber un líder, pero ¿este líder
consulta o no consulta?
Speaker 2 (31:56):
No sí, consulta.
Yo pienso que toma, y eso fuelo que mencioné.
Él toma en cuenta las opiniones, él o ella, dependiendo en qué
relación es.
Él toma en cuenta las opinionesde él o ella, dependiendo en
qué relación es.
Él toma en cuenta las opinionesde la persona, ¿verdad?
Y al final toma una decisiónbasada en eso.
Pero la decisión que se tomalógicamente, al final tiene que
ser bueno, esto es lo que vamosa hacer, basada en esto.
(32:17):
¿qué te parece si hacemos esto?
Pero tú, sí, definitivamentetoma en cuenta, porque igual un
líder en una corporación, élescucha sus subordinados,
¿verdad?
Bueno, sí, eso sí es cierto, Enalgunos casos lo hace, en otros
casos nada más, dice hazme esto, porque yo ya hazme esto, y no
quiere escuchar más nada,Asumiendo de que él o ella tiene
cierto grado de conocimiento yexperiencia en ese tema.
(32:38):
Así que, sí, es cierto, En unoscasos es más demanda hacer las
cosas, En otros casos, sí, tomamás tiempo para escuchar la
operación.
Pero yo sí, soy de los que túpiensas que debes escuchar la
opinión de los.
Yo creo que los mejores líderesson los que toman la iniciativa
de escuchar las recomendacionesde otras personas, porque tú
(32:59):
puedes estar viendo desde, comotú dices, desde otra óptica
tiene otro punto de vista otiene una experiencia en otra
área.
Como tú dices, desde otraóptica tiene otro punto de vista
o tiene una experiencia en otraárea, y entonces eso lo
complementa con la experienciade las personas en otros
diferentes departamentos En lamente.
En mi opinión, los mejoreslíderes son los que se llenan de
personas que son expertas endiferentes áreas que tú no eres
tan bueno.
Entonces complementan entoncestu poder de liderazgo Y entonces
(33:21):
también tú cómo los motivasas ytú como los incentiva, es lo
que hace a ti mirar viéndole elpunto de vista de una
corporación entonces si lleva.
Si llevas eso a una pareja, noes muy diferente.
No es muy diferente lógicamente.
Estamos hablando de unarelación de uno con otro.
Speaker 1 (33:36):
No estamos hablando
de una razón con un montón de
gente, pero sí pero al final túeres el que toma la decisión
final porque tú, lo que me hasdicho, en llevándonos al plano
organizacional, tú serías unlíder democrático, que es el
líder que fomenta laparticipación del grupo, que
escucha las de las, lasopiniones de los demás, pero al
final yo sigo siendo quien tomala decisión final correcta.
Speaker 2 (33:55):
Yo sería entonces en
ese caso tú, tú serías ese
entonces entonces.
Speaker 1 (33:59):
Y qué pasa si al
final tú quieres poner tres
carritos de hot dog?
y entonces yo te digo que no meparece y que fueran dos, y te
doy las razones por las cualesno me parece ¿tú tomas mi
opinión como tal o al final, túsigues con tu decisión de que
son tres.
Speaker 2 (34:19):
Si tu opinión es
válida y tiene un buen argumento
y tiene también buenas razonesdel por qué dos sería mejor que
tres, yo lo tomaría en cuenta yyo incorporaría esa decisión.
Yo no sería y que ah, no mira,no, no, yo digo que son tres y
van a ser tres.
Porque yo digo no, no, si tútienes un buen argumento en eso,
tú me presentas y dices no mirala razón, por esta es mejor,
(34:42):
porque ahora mismo este porsupuesto es este y yo veo
algunos ángulos que yo no vi.
Yo lo tomaría en cuenta,definitivamente que sí,
definitivamente que sí.
Vale, vale Es como si ven a mihija y me dicen yo quiero ir
para esta universidad.
Yo le diga no, vas a ir a esta,y ella me dice no, yo bueno
(35:06):
¿por qué tú quieres ir a?
esta y me dice no mira porque elprograma es bueno, porque este
es esto tiene un beneficio enesto.
entonces yo comienzo a verotros factores que ya yo no
había tomado en cuenta y yo digobueno, a mí me conviene esta
porque me sale más barata, oporque está viendo los factores
que me convienen a mí, pero notiene los factores que también
le favorecen, a él o a ella.
entonces tenemos unaconversación acerca de esa Y yo
puedo tomar la decisión de decirbueno, tú sabes que vamos a ir
por la universidad que túescogiste, porque el programa,
(35:27):
aunque me cueste no sé mildólares más caro o lo que sea,
el programa es un programa quete va a poner, a ti, en una
mejor situación cuando tegradúes, versus a esta que,
aunque nos queda más cerca, nosqueda más barata.
El programa es bueno, pero noes de los mejores.
tú puedes tomar una decisiónbasada en esa Y yo estoy capaz
de decir ok, vamos a ir por esadecisión y vamos a ver cómo
entonces acomodamos la otraparte.
Speaker 1 (35:48):
Mira, fíjate, yo creo
.
yo creo, rogelio, que loimportante en una relación de
pareja realmente es sentarte contu pareja y preguntar realmente
lo que para la personasignifica asumir el liderazgo Y
que no lo vea como que ahora túvas a ser la sumisa y que yo voy
a tener el control.
Y también es importantepreguntarle, a tu novio, a tu
(36:09):
esposo, a tu pareja, a quienquieras que esté contigo ¿cómo
quieres que se gestione larelación?
Porque a lo mejor tu forma degestionar la relación no me
guste.
Entonces lo que tú decías teneresa comunicación abierta y esa
dinámica de hey, yo voy a asumirel liderazgo por esto, por esto
, por esto, porque yo creo queesto y esto y esto es lo que yo
(36:32):
sé hacer mejor.
Un líder autocrático ¿cómo sedice Autocrático?
De que lo que yo digo es eso ypunto, se acabó.
Entonces, esa comunicación, esasdecisiones también tienen que
(36:54):
se tomen con ese respeto de queyo espero de ti, como tu esposa,
como tu novia, se basa en unabuena relación de pareja.
Entonces, asegurar que lasdecisiones que se tomen se tomen
con respeto, se considere laopinión de las otras personas,
como tú bien lo decías, rogelio,porque yo creo que es
importante, a lo mejor mi puntode vista, porque tú tenías a lo
(37:18):
mejor una planificación y nohabías tomado en cuenta ciertos
aspectos de la casa,no-transcript.
(37:48):
Y va a asumir también esaresponsabilidad de que el día de
mañana pasemos por un momentodifícil.
Tú también asumas esaresponsabilidad, porque es muy
bonito ser líder, pero el día demañana, que te la perdón, no
iba a ser la palabra el día dela mañana que las cosas no
salgan como nosotros lasplaneamos o como tú las
planeaste.
Que tú también asumas esaresponsabilidad en los momentos
(38:08):
difíciles, porque hay personasque, después que tomaron la
decisión, se limpian de manos yno quieren tomar esa
responsabilidad.
Entonces yo creo que tener unliderazgo dentro de la pareja es
una responsabilidad también loque vamos a adentrar ese tema,
pero sí, pero sí,definitivamente.
Speaker 2 (38:30):
Entonces yo creo que
es una buena forma de concluir
el episodio, pero sí, queríamostraer a colación Silka, de que
habíamos hablado de este tema yaanteriormente.
Excelente, y queremosactualizarlo con las nuevas
tendencias de lo que se estáhablando actualmente.
Pues, en cuanto a lasnecesidades de cada uno Y sería
(38:50):
bueno saber pues qué ustedesopinan Siempre nos gusta saber
cuál es su opinión.
Le llegan a Circa opiniones,nos llegan a nosotros por los
chats o simplemente lo mandanpor el YouTube o simplemente
directamente nos comunican connosotros y nos hacen saber pues
cuál es su opinión, qué opinande las necesidades, si ustedes
(39:10):
están de acuerdo con ellos, siestán en desacuerdo, si están en
desacuerdo del por qué, siemprees bueno que nos digan el por
qué.
Porque no digan yo estoy endesacuerdo con lo que dice Silka
, no estoy en desacuerdo con loque dijimos que está incorrecto
en cierta forma.
Y entonces hablan, díganoscosas con fundamento.
También no digan porque yosiento ok, está bien, tú sientes
(39:31):
tal cosa.
Pero también no digas que dóndeestá directamente escrito, si
hay fundamento, de que lo que meestás diciendo tiene un
argumento, es válido.
Si, en caso tal, tú piensas quees lo que estamos diciendo
nosotros, o simplemente, o sea,tu argumento es válido?
Speaker 1 (39:45):
si, en caso tal, tú
piensas que es lo que estamos
diciendo nosotros o simplementenada más.
Es tu opinión.
Acuérdate que, como dice eldicho, que a lo mejor la gente
que critica por criticar es queve las palabras de los demás,
sus propios defectos, vamos adejarlo ahí con esa nos vamos.
Speaker 3 (39:59):
Esto es
conversaciones entre nos si te
ha gustado este podcast,compártelo y síguenos en todas
nuestras plataformas.
Nos escuchamos en nuestropróximo episodio.