Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Ya estamos listos
Silka.
Speaker 3 (00:02):
Buenos días.
Por la mañana Hemos vuelto anuestros orígenes Buenos días,
buenos días, rogelio, te tengouna pregunta.
Speaker 2 (00:09):
De salida, ni
siquiera.
Speaker 3 (00:11):
Eso no eran nuestros
orígenes.
No es que era así.
Dije buenos días, rogelio, tetengo una pregunta De una vez.
Esto es episodio 102 de.
Speaker 2 (00:23):
Conversaciones entre
nos.
Speaker 1 (00:25):
Bienvenidos a un
nuevo episodio de Conversaciones
Entre Nos, un espacio dondequeremos conectar con ustedes
abordando temas inusuales entreparejas y amigos, dirigido por
Silka y Rogelio, dos personascon tus mismas inquietudes ¿Qué
pregunta me tienes que dar?
Speaker 3 (00:46):
Rogelio, ¿qué tú
sabes del desamor.
Speaker 2 (00:49):
No sé nada del
desamor.
Explícame qué es el desamor¿Cómo que es el desamor?
Speaker 3 (00:53):
Por eso que lo dije
pausado, el desamor.
Speaker 2 (00:57):
Después del amor.
Speaker 3 (00:58):
Después del amor o la
ruptura del amor.
Yo creo que mira, ya porquetraigo el tema a colación ¿Por
qué?
Speaker 2 (01:03):
De dónde viene
ruptura del amor?
Yo creo que mira.
Ya.
Porque traigo el tema decolación?
Speaker 3 (01:05):
porque estaba
hablando?
no, estaba hablando.
Estaba escuchando unoschiquillos hace poquitos días en
una cafetería, pero eranpelados como de sí eran hombres,
mujeres eran como no menos de18 años, porque si eran mayores
de edad, porque se veían quetenían ropa como universidad, 18
, 20 años por si eran mayores deedad, porque se veían que
(01:25):
tenían ropa como universidad, 18, 20 años por ahí, entonces
estaban medio consolando a unode los chicos porque como que la
novia lo había dejado ¡Pipa, sí, sí, sí.
Entonces unos le decían comoque, como que tú estás bobo, sal
para la calle si hay másmujeres, y vaina.
Y la muchacha dije pero búscala, o sea.
Yo me puse como que, a escucharla conversación, era lo que les
(01:46):
decía el hombre, lo que lesdecía la mujer, y yo me puse a
pensar en el desamor, porque eltipo estaba ahí todo como
tristón.
Yo creo que todos, todos hemospasado por el desamor, todos
hemos pasado por una ruptura quenos ha dejado vacíos, que nos
(02:07):
ha dejado tristes, que nos hadejado emocionalmente afectados.
Yo creo que no hay nadie, nadieque nos pueda decir de que no
ha sufrido un desamor en su vida.
Yo creo que desde pequeñito,porque a veces uno también dice
que mira que ese es un buenpunto, que es el amor plat su
vida.
Yo creo que desde pequeñito,porque a veces uno también dice
que mira que ese es un buenpunto, que es el amor platónico,
(02:28):
porque uno desde pequeñito seenamora de que.
Yo me enamoré de mi compañeritade primer grado, ¿me entiendes
Así?
y de repente la peleita no teparaba bolas.
Entonces yo creo que nadiepuede decir que no ha pasado por
un desamor en su vida.
Claro, entonces yo me puse apensar sobre el tema.
Yo dije que efectivamente somosmuchas las personas que hemos
(02:49):
pasado por ese sentimiento Y yocreo que el desamor se relaciona
mucho con la pérdida, con lapérdida de algo.
Entonces yo creo que elsentimiento surge a partir de
cuando uno rompe con unarelación que ya sea, que no es
correspondida, que se terminópor algún motivo.
(03:10):
Pero también me puse a pensar,cuando escuchaba a los
chiquillos, que no es lo mismoun desamor cuando tú dejas que
cuando te dejan, cuando te dejan, claro, porque si yo dejo a la
persona, yo puedo experimentarese sentimiento de vacío, de que
ahora la persona no estáconmigo, pero yo partí de
primero.
Entonces yo creo que no es lomismo que tú dejes a ser dejado.
(03:35):
Yo creo que el sentimiento dedolor es mucho más fuerte cuando
a ti te dejan.
Ok Entonces me puse a pensar entodos estos temas de lo de
desamor, yo digo voy apreguntarle a Rogelio si él
realmente piensa que todos hemossufrido de desamor en algún
momento, de este sentimiento quete da tristeza, que te da
(03:57):
melancolía, que te da un dolorprofundo.
Y también me puse a pensartengo muchas preguntas a la vez.
Como diría mi amigo, elfilósofo Hawaiian, son muchas
cosas juntas.
También me puse a pensar si eraposible que cuando tú, a medida
que vas creciendo y que tienes,has mejorado tu autoestima, que
(04:18):
tienes una autoestima máselevada, es más rápido salir de
ese desamor o es menostraumático cuando alguien te
deja y hacer este pase denegación culpa todas estas fases
que uno pasa cuando tiene esesentimiento como de pérdida.
Son muchas preguntas juntas,rogelio.
Speaker 2 (04:41):
No, pero yo tomé mis
apuntes aquí.
Yo te veía anotando, yo te veíaanotando, yo te veía anotando.
Muy bien, rogelio muy bien estoytomando apunte ahora para no
perder el enfoque de laconversación, verdad, porque me
ha pasado que a veces no vamospor otro tema es que ya
mencionaba las cosas que sonimportantes.
Acto diste una explicación deque es el desamor.
En cierta forma, eso es elsentimiento después de la muerte
(05:03):
, en teoría, o después de unarelación.
Has mencionado que básicamentesurge de la pérdida de alguien o
de algo.
En este caso estamos hablandode una relación, así que de algo
, relación amorosa, y hay variosaspectos cuando te dejan versus
cuando tú dejas a la persona,si hay alguna diferencia o hay
(05:33):
un factor más poderoso,dependiendo del escenario ese.
Y la pregunta tuya es si hepasado por el desamor
anteriormente o si todos hemospasado por el desamor.
Y la respuesta es claro que sí.
Yo creo que hemos pasado pordesamor en diferentes.
Respuesta es claro que sí.
Yo creo que hemos pasado pordesamor en diferentes ocasiones,
desde diferentes etapas denuestras vidas.
Hablando sobre, por ejemplo, yorecuerdo cuando yo tenía como
(05:53):
no sé mira y recuerdo que yotenía posiblemente como unos 5
años.
Yo tenía un crush bien grande,la vecinita al lado de nosotros,
la vecinita al lado yo, no sé,yo nunca he contado esto, así
que, a lo mejor, yo no creo queya se va a acordar de esto la
vecinita al lado, ay papá yentonces yo no sé, pues, ahí yo
(06:13):
estuve emocionado cuandojugábamos, porque como no
salíamos ese tiempo y como lascasas tatuadas están pegadas, el
muro de nosotros, del frente,es el muro de ellos también, ¿no
, entonces nosotros nos poníamosen el murito, ahí y hablábamos,
y ella salía con su hermanito ajugar y nosotros salíamos, yo
salía con mi hermano a jugar,éramos como cinco años Y me
acuerdo, yo, encantado, yo andocon la vecinita, ¿no?
Y entonces, cuando nosotros nosmudamos, o sea nos mudamos,
(06:38):
perdimos comunicación.
Eso fue una tristeza, eso fuecomo el de.
Yo estaba triste porque ya, micrush lo perdí, así que en ese
sentido, pero ella nunca teníaun sentimiento por mí de esa
forma, o sea.
No era que ella también sentíalo mismo por mí, simplemente
éramos los vecinos y jugábamosjuntos.
Así que, sí, hubo esa situaciónen donde ahí, aunque
(07:02):
directamente no me dejó, yo ladejé, por decirlo así, realmente
nunca hubo nada.
Simplemente era un sentimiento,una lección que yo estaba
pasando en ese momento por unapersona, pues, y esa persona no
tenía ese mismo sentimiento pormí, por decirlo así, en aquel
tiempo éramos niños, así quebien.
Pero si adelantamos con losaños, siempre, claro, hemos
(07:24):
pasado por situaciones en dondete han dejado o yo he dejado,
dependiendo de la situación, ysí ha tenido ciertos impactos.
Así ha sido difícil porque hasido difícil en ambas
(07:45):
situaciones.
Pero ha sido más difícil tomarlas decisiones a la persona
porque puede ser que tú habíasinvertido mucho en la relación,
¿verdad?
Y invertir mucho en la relaciónpuede ser tiempo, recursos,
puede ser emociones, puede sercualquiera de esas inversiones
que tú le quieres poner ahí enesa categoría.
Pero tú, invertir tiempo,recursos o lo que sea en esa
relación al tú tomar esasdecisiones.
(08:07):
Si tú sabes que voy a terminaresta relación, o la persona tomó
la decisión de terminar esarelación, fue porque ya
consideraron que había llegadocomo a un tope.
Este es el límite, ya, de aquí,ya no podemos seguir en esto y
es difícil en ese sentido, o seade ambos lados, ¿no?
Entonces el sentimiento quepasa después de ahí, ¿cómo es,
(08:27):
¿qué es, ¿cómo tú te sientes,¿qué va a pasar después de ahí?
¿Vas a tratar de pelear por larelación ¿O vas a tratar de?
tú sabes que olvidarte y seguiradelante.
Así como estabas mencionando quelos consejos, dependiendo del
sexo, eran distintos, lasmujeres decían búscala, búscala,
pelea por tu relación.
Y los hombres decían deja eso,búscate otra, sigue para
(08:48):
adelante.
Interesante esa parte porque yoa esa edad posiblemente le
dijera lo mismo Deja eso,búscate otra.
Hay muchas oportunidades en elmercado.
Si estamos hablando de 20 añosmás o 30 años más adelante,
dependiendo del contexto de larelación, yo pudiera poder
(09:09):
decirle que tratar de luchar porla relación, si es una relación
que vale la pena luchar porella, si es una relación donde
ya han invertido recursos, haninvertido mucho tiempo, hay
familia, hay hijos y no hay unarelación tóxica, como habíamos
hablado anteriormente en otroepisodio, que hay casos de abuso
(09:29):
o casos de droga, algunas deesas cosas negativas que hemos
comentado en capítulosanteriores y si no lo han
escuchado es una buenaoportunidad para que escuchen
esos capítulos anteriores, quesí que ya hemos hablado de este
tipo de tópicos Entonces yo sírecomendaría que trataran de
buscar alguna ayuda para mejorarla relación, porque no es fácil
(09:50):
decir que van a quebrar larelación por hijo, o no va fácil
que van a quebrar la relaciónsi han invertido esa cantidad de
cosas.
Entonces ahí mi consejo seríabasado va basado, dependiendo
del caso de una relación que,solamente por decirlo así, es
una relación, que los dostuvieron una buena relación y no
(10:16):
se terminaron en lo que dicenbuenos términos.
Sí, claro, siempre hayoportunidad de buscar a otra
pareja.
Lo que yo sí les digo es que túno puedes tener la vida
saltando de pareja en pareja, enpareja en pareja, esperando que
siempre la siguiente va a sermejor, va a ser mejor.
Eso no quiere decir que teconformes, tampoco Hago la
aclaración.
No estoy hablando de que meconformo con lo que sea, no.
(10:36):
Pero cada vez que vas saltandode relación, de relación, de
relación, ¿verdad?
También llegas a un punto endonde tienes que restablecer o
analizar si realmente tú eres larazón por la cual las
relaciones no están funcionando,o son las otras personas, y
entonces tú tienes que hacerteun self-check, como decimos en
inglés, o un chequeo internopara ver dónde tú estás y
(10:58):
reevaluarte.
Y entonces, antes de seguircomo en la próxima relación,
porque no es justo con las otraspersonas que están contigo, no
es justo con las personaspasadas Si tú tienes un problema
, tú directamente tienes quetrabajar.
No es justo que tú te metas enuna relación y la otra persona
tiene que pasar por ese aspectoo tiene que lidiar con ese
aspecto tuyo y entonces que note está haciendo a ti
(11:21):
evolucionar como persona o seruna mejor pareja.
Entonces re-evalúate, miradónde están las fallas, mira qué
estás haciendo mal, qué puedesmejorar, busca ayuda si requiere
, y déjense de payasadas.
Si necesitas ayuda, busca ayuda.
Speaker 3 (11:33):
Déjense de payasadas
fácil.
Speaker 2 (11:35):
Sí déjense de
payasadas, busquen ayuda.
Y entonces busca ayuda.
Y entonces prepárate a ti, túcomo la mejor persona para
cuando tú estés en la siguienterelación con la siguiente
persona.
Tú des lo mejor de ti y nosimplemente ah, si no funcionó,
salte y voy para la siguientepersona, porque eso tampoco es
la forma.
Así que ese sería mi consejoactual, en el caso tal de que
estemos hablando de desamor.
Speaker 3 (11:55):
Mira, rogelio, dos
cosas de lo que dijiste.
Tú sabes que la neurociencia hademostrado de que cuando tú
sufres una pérdida, en este casoque estamos hablando del
desamor, se activan en elcerebro las mismas áreas que se
activan en personas conadicciones como la cocaína y
(12:19):
como el alcohol.
Porque cuando el cerebro queesta es la dopamina, cuando el
cerebro está enamoradoado,cuando tú estás en una relación
amorosa, claro el cerebro liberadopamina, que es la que está
relacionada con el placer y conla recompensa.
Entonces, cuando una relacióntermina, el cerebro sufre como
de esa privación, de esarecompensa, y ahí es donde
(12:43):
vienen síntomas similares a laabstinencia.
Entonces, por eso que a unnivel neurocientífico esto se
explica de esta forma.
Otra cosa también que la cienciaha descubierto que se activan
también en el cerebro las mismasáreas de dolor físico.
Por eso que tú no ves quecuando uno está enamorado y lo
(13:07):
dejan, o cuando tú estásenamorado y lo dejan, o cuando
tú estás full con una persona ylo dejan a ti, te dice que a mí
me duele el pecho, que túsientes como ese vacío, que me
duele el estómago, que el pecholo tienes apretado porque el
cerebro activa las mismas áreasasociadas del dolor físico.
Entonces, por eso que es, y deverdad, cuando tú sientes como
(13:28):
este dolor, que el pecho teaprieta, es como una experiencia
física dolorosa, entonces estoes porque esto está pasando
dentro de tu cerebro, se activanlas mismas áreas.
Y con respecto a lo que dijisteal final, que tú decías como
haz un doble check en lo que ati te pasa, mira, hay un libro
(13:53):
yo lo leí, está en inglés que sellama como ¿Cómo reparar un
corazón roto?
Se llama como How to fix abroken heart.
No recuerdo el nombre de laautora, pero justo ella, en un
capítulo decía de que uno teníaque ser consciente de ese dolor
que estaba sintiendo en esemomento y, sobre todo Rogelio,
(14:15):
no quedarse atrapado en él.
¿entiendes Porque ¿qué pasa?
La gente termina una relación,tiene todos estos sentimientos,
pero se queda atrapado en esaburbuja de víctima.
Realmente, porque tú te quedascomo atrapado en esa burbuja,
para que todo el mundo tepregunte qué te pasó y por qué
(14:35):
estás así, y tú buscas como quela gente te diga que él tiene la
culpa.
Entonces ella menciona en ellibro que uno, sí, se consiente
de tu dolor, se consiente de loque te pasa, porque estás
pasando por una etapa.
A todo el mundo le duele que lodejen.
A todo el mundo, incluso, atodo el mundo le duele dejar
porque puede ser, rogelio, quetú quieras mucho a tu pareja,
pero bueno, están pasando porcosas donde no se comunican y tú
(14:59):
sabes que es un tema de que losdos han decidido dejarse, no
solamente uno también deja,queriendo Entonces no alargar
ese sufrimiento.
Sé consciente de tu dolor.
Como dices tú, rogelio, miratus nuevas posibilidades, miren
que fallaste, miren que puedesmejorar y sal de ese sentimiento
(15:22):
, pero no estar ahí alargandoese dolor por los siglos de los
siglos y no darte esaoportunidad también de tú
mejorar en lo que te hizo faltadentro de esa relación o tal vez
en lo que no a lo mejor.
Tú diste todo de ti, pero noera la persona indicada.
Entonces, sí, yo creo que todoshemos pasado en algún momento
(15:44):
por esa etapa de dolor, por esaetapa de desamor, pero hay que
salir de él.
Y mira, cuando tú hablabas delcuento, cuando tú estabas
pequeño, de los cinco años, contu vecina, tú estás viendo que
desde chiquitos nosotros venimoscon ese chip mental de tú no me
(16:04):
gustas, yo te gusto, yo te dejo.
Ahora yo te hago sufrir ahorayo te ignoro, tanto del hombre
como de la mujer, y creo que,mira, yo sí, creo que el hombre
y la mujer enfrentan estossentimientos de forma diferente,
como lo que tú decías queescuchábamos, de que uno le
decía una cosa y el otro ledecía otra cosa.
(16:25):
al chiquillo Lo enfrentamos decosas diferentes, pero no somos
exentos de pasar por las mismascosas.
Speaker 2 (16:32):
Definitivamente.
Speaker 3 (16:33):
Yo creo que el hombre
se recupera más pronto de este
sentimiento que la mujer, porquela mujer es mucho más emocional
.
Pero ninguno de los dos estamosexentos de pasar por los mismos
traumas, de que pasamos por undesamor A todos.
Nos dejan por igual, no importael sexo.
A todos nos en algún momentonos han dejado por otras, nos
(16:56):
han dicho que no me gustas, nosignoran, y eso viene de que
estamos peladitos si lo únicoque yo tengo dos comentarios
acerca de eso, silka.
Speaker 2 (17:07):
Uno es cuántas
mujeres se tiran del puente de
la América versus hombres?
Speaker 3 (17:11):
Ninguna, o dos versus
100.
Speaker 2 (17:16):
Para nuestro amigo
internacional.
El puente de la América es unpuente muy importante en Panamá.
Es el puente que une a laciudad de Panamá con el interior
de Panamá, ¿verdad?
a la ciudad de Panamá con elinterior de Panamá, ¿verdad?
Así que es un puente que estambién muy conocido porque
muchos hombres van hasta el ríodel puente y se tiran y se matan
.
Dicen que los comités son pordesamores, básicamente Por
(17:39):
rotura, por pérdida de amor, etc.
Así que así es la pregunta paranuestros amigos que están en
otros países y desconocen Estoyseguro que ustedes habrán
escuchado, en alguno de suspaíses o pueblos, donde ustedes
viven, algún área donde sucedealgo similar a eso.
Speaker 3 (17:54):
O no tirarse de un
puente, pero los hombres se
matan.
Speaker 2 (17:57):
Sí, la otra cosa que
te quería comentar sobre eso era
que, en el caso de las mujeres,cuando tú dices que las mujeres
, cuando tú dices que lasmujeres son más emotivas y pero
ustedes tienen más, ¿cómo teexplico?
Ustedes tienen másoportunidades, más rápido de
(18:20):
conseguirse una pareja nueva queun hombre.
Speaker 3 (18:24):
Sí, yo siempre he
discutido contigo eso.
Porque no coincido.
Speaker 2 (18:27):
Sí, porque en mi
opinión, porque, recuérdate,
porque en mi opinión es porqueen el caso de ustedes, ustedes
tienen más alternativas, tienenmás hombres que están
buscándolas a ustedes.
Entonces, en el caso de loshombres, nosotros somos los que
tenemos que buscar a lasmuchachas.
(18:47):
Entonces, en ese caso, A mí mellegan.
Exacto como a ti te llegan,entonces tú puedes seleccionar.
Claro, cuando yo me digoalternativas, eso no quiere
decir que de todos los diez quele hablan, acerca, a los diez
acerca le gustan?
No, definitivamente no, peroson diez que te llegaron, o sea
son opciones, ¿verdad, opciones,¿verdad?
(19:09):
Tú puedes decir de esas 10,solamente me gustó uno, pero tú
no ves que el hombre está paradoy le llegan a él y que, ah, si
acaso, de que a un hombre lellegue una chica, eso es bien,
bien difícil.
Quiere decir que él puede serun tipo excepcional para que él
tenga esa atracción a primerainstancia, ya sea que
físicamente sea atractivo, yasea que financieramente esté en
una posición, ya sea que tengaalguna cualidad que lo hagan a
(19:33):
él realmente excepcional, paraque las chicas se fijen en él.
Que ves por ahí todo el día,ellos no son tan son muy pocos
los casos donde ellos sonatractivos para los ojos de la
gran mayoría de las mujeres.
Siempre tiene que ser uncaballero excepcional, ya sea
(19:55):
alguien famoso, ya sea alguienque tenga en los medios, que sea
en esa área, para que sea como,que llame la atención.
Entonces a eso es a lo que merefiero.
No necesariamente quiere decirque todas esas opciones en el,
el caso tuyo, por decirlo así, oen el caso de cualquier mujer,
son las ideales, entonces eso leda la oportunidad a que, aunque
la chica sea más emotiva, ellatiene más opciones de decir
(20:17):
bueno, yo voy a tomarme mitiempo, ella se puede hacer lujo
si ella quiere, yo voy atomarme mi tiempo y entonces voy
a ver para ver más adelante.
No-transcript, porquesimplemente tienen que sentarse
(20:51):
a esperar que te lleguen lasopciones y que te llegue la
opción apropiada.
Speaker 3 (20:54):
Y tú vas escogiendo
cierto y falso.
Sí, no, sí, no.
Speaker 2 (20:58):
Pero eso tampoco no
quiere decir que ustedes tienen
que hacer un trabajo también.
El trabajo ya sea, como túdices, trabajar en sí,
mantenerte no sé trabajando entu personalidad, en tu físico,
en este tipo de cosas.
Tampoco es que bueno, yo tedigo que no tengo que hacer nada
.
Básicamente, siempre es idealque la muchacha también aporte,
(21:21):
porque cuando tú quieres llegary encuentras a ese caballero, lo
importante es que él se quedecontigo.
Entonces, ¿cómo tú haces paramantener a esa persona en esa
relación?
Y es por medio de quién tú eresy quién tú estás creando?
en los últimos años, despuésdel desamor, ¿tú crees que?
Speaker 3 (21:34):
la gente coge
experiencia y mejora para las
siguientes relaciones.
Claro, obviamente Yo creo, perono está escrito, porque eso tú
tienes que buscarlo.
¿me entiendes?
Porque yo creo que es unabonita oportunidad para
conocerse a uno mismo y entenderque es lo que tú lo dijiste,
Rogelio, que es lo que realmentetú estás buscando en una
(21:55):
relación y sobre eso construirrelaciones más saludables y
relaciones sobre todo másconscientes en un futuro.
Ahora te la cambio ahora.
¿cómo vivimos el desamor en laera de las redes sociales?
Speaker 2 (22:17):
¿Cómo vivimos el
semana?
Bueno mira, está pasando unfenómeno muy grande, silka, me
parece que esto voy a contar,voy a basar esto en una
experiencia actual y creo que deaquí vamos a saltar a otro tema
.
¿verdad?
(22:38):
yo conocí una pareja jovencuando joven a medida de los 20,
y era la pareja TikTok.
Le digo yo ¿verdad, no esTikTok, porque yo no estoy en
TikTok me gusta decir esetérmino porque suena bonito.
¿no, era una pareja TikTok.
Tú lo veías en las redessociales es lo que estamos
hablando, ¿no haciendo videosjuntos y todo era bonito y
(23:04):
tenían todos estos proyectosjuntos y etc.
Y todo el mundo lo veía como lapareja perfecta en ese sentido
¿verdad.
Pareja bien parecida, lamuchacha bien bonita, muchacho
bien parecido, muchacho bienparecido también, pareja muy
elegante.
Muy bonito los dos, ¿verdad?
Entonces todo lo que tú ves enlas redes sociales es como tú
(23:24):
habías hablado en los capítulosanteriores era lo bello de la
relación, ¿verdad?
Ahora yo me entero que esapareja está pasando por un
desamor.
Es decir, viene clarito con loque estamos hablando que es
impresionante porque tú ves enla pantalla de las redes
sociales todo lo bonito que estápasando, ¿verdad entonces?
(23:46):
o todo lo bonito de la relación, o por lo menos eso es lo que
nos estaban vendiendo a nosotros.
Y entonces ahora tú ves que lapareja está pasando por un
desamor.
Entonces, individualmente, tuvela oportunidad de conversar con
los dos, así porque emplanteuna amistad individualmente.
Y me di cuenta conversar conlos dos, así porque emplante una
amistad individualmente.
Y me di cuenta de que ahora enlas redes estamos utilizando las
redes sociales como paraatacarse mutuamente, verdad?
(24:09):
o para decir oh no, ahora yoestoy soltera y estoy viviendo
la vida.
Es verdad, es lo que dice lamuchacha, como, pero cuando
habla contigo no para de llorar.
Entonces igual seguimosvendiendo esta imagen en las
redes sociales, que todo estábien, pero realmente no están
bien las cosas.
Entonces ahí entra el tema delo que estamos hablando.
(24:32):
Entonces las redes socialesestán usando simplemente para
seguir vendiendo la imagen,aunque sea después de un desamor
cerca.
Entonces, hasta cuando pisamosla realidad, cuando pisamos
realmente y enfrentamos larealidad, en vez de utilizar el
tito con instagram como un arma,de un arma para alejarnos la
(24:58):
realidad?
es como si tuviéramos, como sitomáramos una droga para
volarnos, pero no pisamos larealidad, la realidad del mundo
en el que estamos actuando.
Speaker 3 (25:08):
Yo creo, rogelio,
importante el tema porque y va
ligado justo con lo que estamoshablando y trae el tema colación
porque es lo que estamosviviendo.
Yo creo que la dificultad quetenemos para desconectar es lo
que estamos viviendo hoy día Yno solo a través de una ruptura,
a través de un desamor, através de una pareja o a través
de lo que yo quiera publicar.
(25:28):
Lo hablamos en algún capítulo.
Estamos en una era digitalidealizada, idealizo a mi hijo,
idealizo a mi pareja, idealizo ami trabajo, idealizo a mis
amigos y todo lo pinto bonito enlas redes sociales y hago una
pareja TikTok, una familiaTikTok, los amigos TikTok, como
tú lo has dicho.
Entonces, después de una ruptura, como tú tuviste esta
(25:52):
sobreexposición en las redessociales de tu pareja, ahora
también se te dificultadesconectarte de eso.
Así es.
Entonces, yo creo que esa esuna de las mayores dificultades
que viven hoy por hoy laspersonas que están full apegadas
a transmitir su vida a travésde redes sociales.
(26:16):
Entonces, ¿qué pasa?
Yo creo que en el pasado yhablamos hace muchos capítulos
atrás, cuando en el pasado túdecías yo rompo con mi pareja
adivina, me mudé de casa, memudé de barrio me cambié de
trabajo ¿me entiendes, hacespara desconectarte digitalmente,
porque tú constantementeestuviste exponiendo tu vida a
(26:49):
través de las redes sociales.
Entonces estás en Instagram,estás en Facebook, estás en
TikTok.
¿cómo haces para tener estaruptura digital ahora?
Ahora viene la otra parte quetú decías ¿cómo haces para tener
esta ruptura digital ahora?
Ahora viene la otra parte quetú decías Si ya, yo hice todo
este show y todo este idealismoen las redes sociales con mi
pareja, ahora yo también tengoque tener una ruptura pública,
(27:10):
porque si no, ¿cómo voy a quedaryo?
Speaker 1 (27:12):
¿Cómo quedas tú
exactamente?
Speaker 3 (27:14):
Entonces yo tengo que
hacer un espectáculo de mi
ruptura, entonces yo lo voy avivir de manera pública.
Entonces yo doy detalles de miruptura, entonces yo lo voy a
vivir de manera pública,entonces yo doy detalles de mi
relación, cuándo terminé, mehago la víctima, trato, yo hablo
del lado de la mujer, porquetambién puede ser, ahora tú lo
hablarás del lado del hombre.
Ahora yo me hago la víctima,ahora yo digo que él es el malo.
(27:34):
¿y qué pasa?
Entonces todos los que meseguían, todos los amigos, todos
mis seguidores, se van a darcuenta de que hubo algo y que
(27:57):
hubo cambios en la relación.
Porque, claro, ¿cómo yo hagoeste desligue de la relación
ideal?
creo que fíjate que, al hacer,y digo juicio social, porque
entonces empiezan mis seguidores?
sí, porque, rogelo, es toda laculpa, o del lado tuyo, del lado
tuyo también empezarán tusamigos.
No, hombre, porque esta era así, así, así.
Yo sabía que eso iba a cambiar.
Entonces, ¿qué pasa En mi redsocial?
(28:18):
yo tengo ese control sobre minarrativa.
Entonces, en mi red social, yotengo ese control sobre mi
narrativa.
Entonces yo controlo lo que yoquiero decir, yo controlo lo que
quiero publicar, yo controlo aquien quiero hacer el bueno, a
quien quiero hacer el malo, perotodo es como, rogelio, como se
dice en el teatro o en laspelículas.
Es como si yo tuviera unapuesta en escena.
Ahora yo voy, ya, tú sabes, yte voy a decir una cosa Rogelio,
(28:40):
yo nada más de hablarlo meagoto.
¿me entiendes?
ahora tú te imaginas unapersona de que yo tengo que
estar subiendo a cada rato loque yo hago con mi pareja y
cuando termino peor, porqueahora tengo que hacerme la
víctima, ahora tengo que llorar,ahora tengo que decir que el
reloj era el malo de alguna uotra forma, sin mencionarlo.
Ahora tengo o sea una vainaagotadora, pero es lo que
realmente estamos viviendo, enla era de las redes sociales,
(29:02):
que nada sanador es, porque yocreo que lo sano es cortar
palitos, bloquear a la persona,bloquear a sus amigos.
¿sabes?
Y ya, dejar eso como estáporque yo
creo que, así como cuando, ennuestra época, nosotros decíamos
no te hablo más, chao que te vi.
No voy más al bar o al billarese que donde iba contigo.
Adivina, yo ahora lo que hagoes que te bloqueo y da, pero
(29:23):
nada.
Estamos tan metidos en esta eradigital que tenemos que hacer
toda esta puesta en escena,hacer todo este escenario y que
realmente o sea respeto a laspersonas que son adictas a las
redes sociales, respeto a laspersonas que llevan su vida
pública, pero es agotador.
Respeto a las personas quellevan su vida pública, pero es
(29:44):
agotador.
Yo creo que nadie me atrevo adecir me diga que es maravilloso
llevar esta vida en las redessociales, ya sea que sea tu
trabajo, porque hay personas quese dedican a vender cosas a
través de las redes sociales yque su imagen sirve para eso,
pero no es la persona.
Ellos tienen detrás de ellos acommunity manager que hacen eso,
pero uno, ¿me entiendes?
Speaker 2 (30:06):
No es sano llevar
este tema a como lo estamos
llevando hoy por hoy desamor,que usted opinan que han pasado
por el desamor, lo que todoshemos pasado por un desamor en
(30:26):
algún momento determinado, ytambién cuál han sido sus
técnicas, estrategias orecomendaciones para poder salir
de una forma positiva despuésun desamamor.
Y la otra pregunta que tengo es¿después del desamor tú
encuentras el verdadero amor ¿Oqué tiempo te toma para, después
del desamor, encontrar elverdadero amor?
(30:48):
Vamos a poner así Será buenoque nos también dieran sus
comentarios en eso.
Speaker 3 (30:52):
Porque quiero
responder, quiero responder,
pero no, se lo vamos a dejarpara otro capítulo.
Speaker 2 (30:56):
No, dale háblale.
Speaker 3 (30:58):
Yo creo que uno no
dale háblale, yo creo que uno no
es incierto como que despuésdel desamor yo no sé si después
del desamor yo encuentro ya a lapersona que se quedará conmigo
al amor verdadero, porque yocreo que es un proceso mediante
el cual yo puedo ir de desamoren desamor.
Yo creo que tú vas a vivir mássanamente una ruptura, un
(31:19):
desamor.
Cuando tú mejores a ti mismo,cuando tú seas más consciente,
cuando tú seas más maduro,cuando tú hayas mejorado tus
errores, cuando tú tengas mayorautoestima, yo creo que tú
mejoras esa salida de esaruptura o esa salida de ese
desamor, la haces más conscientey las haces más fácil ¿cuántas
(31:42):
personas realmente toman esenivel de análisis para hacer una
reevaluación de ellos mismos ymejorar para las siguientes
relaciones?
Speaker 2 (31:49):
¿cuántas realmente
hacen?
eso esto ni siquiera es nada degénero.
Speaker 3 (31:51):
Esto es general, esto
es para todo el mundo pero
fíjate, rogelio, yo creo quetoma su tiempo, porque yo creo
que ni yo, en la época denuestros 20s, éramos conscientes
, saltábamos de relación enrelación o no saltábamos de
relación en relación sino que yoterminaba contigo al año, al
dos años empezaba con otrapersona, pero sin hacerme
consciente de mis errores.
Yo creo que esto te lo da laexperiencia y esto te lo da el
(32:12):
tiempo.
Yo creo que uno mismo, con eltiempo, con los años, se da
cuenta de que puta llevo cuatrorelaciones y no me han
funcionado.
Yo creo que eso te lo da eltiempo, es uno mismo.
No hay como un tiempo o nocuantas personas, pero yo creo
que si tú realmente quieresestablecer límites sanos, tener
(32:33):
una pareja estable, tener unarelación sana, tú mismo tienes
que hacerte consciente de eso.
Speaker 2 (32:40):
Sí, yo tengo cierto
grado de acuerdo contigo en eso
que el tiempo juega un factorahí, pero ahora con las redes
sociales, casualmente hablandode eso y teniendo acceso a
información, básicamente haymuchas cosas que nosotros
podemos estar más enterados másprontamente que en aquellos
tiempos.
(33:00):
No estoy diciendo que esojustifica cualquier cosa, pero
lo que estoy diciendo es que,por ejemplo, el simple hecho de
tú, como individuo, entenderte ati y conocerte a ti y saber que
eso es algo que te va abeneficiar, es algo que tú
puedes saber más Ahora.
Tú puedes saber sobre eso másrápido que en aquellos tiempos.
Entonces, lógicamente, llegar ala conclusión de que, ok, eso
(33:22):
es algo que yo tengo que mejoraro aprender sobre mí, es donde
estamos llegando, queposiblemente te tomó un par de
años de poder adquirir eso.
Yo creo que más estamosllegando a un proceso en un
periodo en donde cada díasabemos más sobre el ser humano
y sobre un montón de otras cosas.
(33:43):
Entonces la juventud de ahoratiene una oportunidad de saber
más.
Tiene más información sobre elsexo opuesto, sobre cuáles son
las cosas que les gustan que seyo.
Puede tener más conocimientosobre el sexo opuesto y sobre el
sexo de ellos mismos tambiénque los puede ayudar a poder
llegar a esa conclusión másrápido.
(34:05):
Es a lo que me refiero.
Pero el punto es pensar quenecesitas esa información para
poder entonces, y ahí sí puedeser un factor de madurez.
No sé si tiene sentido lo queestoy diciendo, silvia.
Speaker 3 (34:16):
Sí, claro, pero sabes
, es difícil, rogelio es difícil
, o sea, llegar a ese nivel esdifícil sobre todo porque en
esta era que estamos viviendoexisten.
¿cómo es que se llama Elghosting, que tú te separas de
la persona en la red social yque era tu novio y de repente
(34:36):
empecé a borrar tu foto y tebloqueé, me desaparecí Y nunca
enfrentaste a la persona.
Entonces, yo creo que esdifícil y eso es tarea de la
familia, y esos son valores quela familia le tiene que inculcar
a los niños, a los jóvenes.
hoy por hoy Maravilloso, lasredes sociales están ahí para
ayudarnos, pero yo creo que hayque inculcar a las personas el
(35:00):
valor del ser humano.
El ser humano no es un chat,dice que te dejé, y el ser
humano no es un bloqueo, diceque a Dios te bloqueé y me perdí
.
Entonces yo creo que por ahí vael tema de lo que hoy por hoy
estamos viviendo con la juventudy las redes sociales.
Speaker 2 (35:17):
Excelente, excelente
capítulo.
Está bien, bueno, nos dejan suscomentarios ahí, les dejamos
unas tareas, no es tarea ahí,les dejamos unas preguntitas ahí
.
Si nos quieren hacercomentarios a personas que nos
hablan o nos comentan en YouTube, aquí haciendo un paréntesis,
pero también va a hablar al temageneralmente nos hacen
(35:38):
comentarios en los reels, en losshorts, como se llaman, y está
bien, se los agradecemos porquetodo eso nos ayuda a que los
videos lleguen, ayuda alalgoritmo, a que los videos se
dispersen, a que los videoslleguen más lejos.
Pero sí, sí, les recomendamos,como les hemos dicho
anteriormente, que escuchen todoel contexto del episodio,
porque el pedazo que estánescuchando simplemente es una
(36:00):
fracción corta de toda unaconversación que Silka y yo
hemos tenido.
Y entonces, a veces, elcontexto de ese short o de ese
reel, comentario de cuánto ellacobraba, y la gente
automáticamente asumió que ellaestaba hablando de que ella
(36:22):
cobraba sexualmente una serie decosas y realmente estaba
hablando de otra cosa.
Pero si tú escuchas todo elcapítulo, toda la entrevista
completa, tú vas a entender dedónde salió ese factor que ella
dio yo cobro uno, un K, dos K.
Eso fue lo que dijo básicamente, así que simplemente le quería
dar esa recomendación escuchenel capítulo completo, lo que
(36:42):
podemos hacer, mira, lo quepodemos hacer nosotros es ver si
agregamos en la descripción delcapítulo.
Vamos a agregar entonces, ovamos a tratar de agregar, lo
que es el enlace al capítulo queestá enfocado a ese
directamente, para que ustedespuedan entonces accesarlo ahí
directamente y escuchar elcapítulo completo y ahí pueden
tener todo el contexto de lo quehemos hablado y puedan hacer un
(37:07):
comentario más asertivo en esecaso, ¿verdad, silvia?
Speaker 3 (37:10):
Sí, correcto, sigan
dejándonos sus comentarios
respetuosamente en las redessociales.
En los Shorts, igual, abajo de,como dijo Rogelio, abajo de los
Shorts, vamos a poner el enlaceal capítulo.
Me encanta que vean los Shortsporque los ven mucho, pero
también sería bueno que vean elcapítulo completo.
(37:31):
Recuerden suscribirse a nuestrocanal de YouTube como
Conversaciones entre Nos,suscríbanse.
Los episodios salen todos losjueves.
Los jueves que no salimos esporque Rogelio está en su
negocio, yo estoy en mi negocio,estoy trabajando, pero ahí
vamos, no los vamos a abandonarjamás.
Estamos aquí para ustedes y poreso hemos creado este podcast
(37:53):
que ya lleva capítulo 101, 102,vamos subiendo.
Y recuerden que estamos tambiénen Instagram si nos quieren
mandar un correo, si quierenpsicólogos, las personas que
quieren que los entrevistemos.
Estamos aquí en el Gmailtambién como conversaciones
entre nos.
Speaker 1 (38:13):
Si te ha gustado este
podcast, compártelo y síguenos
en todas nuestras plataformas.
Nos escuchamos en nuestropróximo episodio.