Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, hola, bienvenides a una nueva temporada de Década.
(00:04):
Antes de comenzar, siento la necesidad de expresarles mismas sinceras gracias
por su espera, por su paciencia y por su apoyo en este periodo de tiempo
en el que normalmente hubiese salido esta temporada y que decidí hacer una pausa
para poder reconectar, rebalancear y volver a tener la energía
y la inspiración y motivación correcta para continuar con el podcast.
(00:28):
En este podcast ustedes saben que es un espacio enfocado a compartir experiencias
y enfocado a hablar de aquellos temas de los que normalmente nadie nos habla
y sobre los cuales nadie nos educa.
Es decir, a nosotros en casa quizás nos ayudan a nos enseñan a ayudar a los demás
pero nunca nos enseñan cómo debemos ayudarnos a nosotros mismos.
(00:50):
Entonces, por eso quiero seguir firme con el propósito de hablar y de crear este espacio
para que por lo menos entre nosotros podemos reflexionar sobre estos temas.
Esta temporada es una temporada en donde voy a enfocarme en temas que podemos ajustar
y uno de esos temas es precisamente el foco de este primer episodio
y se trata de las expectativas.
(01:14):
Todos tenemos expectativas de nosotros, de los demás, de la vida, del mundo que nos rodea.
Yo personalmente considero que por muchos años el tema de manejar o de ajustar
mis propias expectativas de mí misma y también las expectativas que tengo sobre los demás
o sobre diferentes situaciones es algo que me ha costado muchísimo
(01:38):
y que en muchas ocasiones incluso me limita con respecto a tomar acción
o a expresar incluso mis sentimientos.
Esas expectativas muchas veces son aprendidas, muchas veces son heredadas,
muchas veces son impuestas desde afuera, desde el entorno.
Y por eso para mí es un tema muy importante porque sí a lo largo de muchos años
(02:00):
he aprendido a manejarme mejor y sobre todo a lo que quiero enfocarme en los ocho episodios
de esta temporada que es en ajustarlas.
Siempre podemos ajustar nuestras propias expectativas de nosotros, de los demás
y de todo lo que nos rodea.
Además es muy interesante que en muchas de las sesiones de coaching que tengo con mis clientes
(02:24):
realmente aunque ellos no están conscientes de que ese es el problema de fondo
lo que ellos, ellas, ellos están tratando de realmente buscar una alternativa
y una perspectiva diferente gira en torno a las expectativas.
A veces es a las expectativas de ellos mismas, a veces es relacionado
(02:45):
con las expectativas de una situación en específico, a veces es las expectativas
de sus parejas, sus hijos, las personas que los roban.
Por eso hoy quiero compartir algunas cosas con ustedes que he aprendido
a lo largo de décadas, experiencias, lecturas y personas sobre las expectativas.
Bienvenida a Década, un podcast enfocado en compartir reflexiones aprendizajes
(03:06):
de diferentes décadas, experiencias, lecturas y personas que se han cruzado en mi vida.
Las claves de una vida exitosa y plena no siempre te las enseñan en casa ni en la escuela.
A veces las aprendemos conforme vivimos, observamos, leemos
y escuchamos con atención a esos verdaderos maestros que nos rodean diariamente
y por qué privarnos de compartir ese conocimiento con los demás.
Justamente es en la misión de década, ser un espacio de reflexión y aprendizaje compartido
(03:29):
con la esperanza de inspirarte en este camino de constante evolución.
Comenzamos como siempre con el significado, la definición
que nos ofrece la Real Academia Española, que como saben
siempre trato de utilizar estos significados, estas definiciones
para poder tener un punto de ancla en común para la discusión
(03:50):
y sobre el cual poder expandir y desarrollar esta reflexión.
En este caso, la definición que tiene sobre expectativas
es esperanza de realizar o conseguir algo.
Es la posibilidad razonable de que algo suceda.
Y ahí voy a resaltar algo muy importante, que es, primero,
(04:15):
la posibilidad y luego razonable.
Son dos puntos muy, muy importantes.
Esperanza de realizar o conseguir algo.
Definitivamente son palabras muy poderosas y creo que precisamente
nos van a ayudar, nuevamente, a utiliciar el término,
a enclararnos en esta idea de que realmente nuestras expectativas
(04:39):
es algo que siempre y en todo momento podemos ajustar.
Incluso en muchas ocasiones debemos ajustarlas precisamente
para que se conviertan en algo razonable.
Entonces, ¿qué sucede normalmente con las expectativas?
Las expectativas, como bien dice la definición,
pues es una esperanza, es una posibilidad que nosotros mismos
(05:00):
creamos en nuestro consciente e incluso en el subconsciente.
¿Y qué sucede con eso?
Es una esperanza con eso que en el momento en que nuestras expectativas
se ve enfrentada con la realidad, si no cumple exactamente
con todas las características, entonces resultamos en resulta
en un conflicto.
Por tanto, siguiendo esta idea de expectativas
(05:23):
versus realidad genera o puede generar un conflicto,
hay muchas maneras de entrar en conflicto.
Hay muchas expectativas que al final no se cumplen
y sobre todo puede ser a nivel emocional,
a nivel de nuestros pensamientos e incluso a nivel de nuestras acciones.
Yo les puedo contar varias de mis luchas con las expectativas.
(05:44):
En mi caso, por ejemplo, una de ellas de estas luchas es
el sentirme obligada, el sentir que tengo la obligación
de ser mejor que mis antepasados y todas las generaciones
de mi familia anteriores a mí.
Siento esa responsabilidad de que como cada generación
va dando lo mejor de sí y busca que sus hijos lo hagan mejor que ellos.
(06:08):
Entonces, definitivamente es una responsabilidad heredada
el sentir que realmente tienes que ser mejor.
Otra, por ejemplo, que además recientemente fue un poco desmitificada.
Por mucho tiempo, creí que, primero, que mi familia era una familia pequeña
y, segundo, que tanto mi mamá como mi abuela, etc.,
(06:32):
todas las mujeres de mis generaciones antepasadas,
habían sido las primeras hijas.
Y a través de un largo proceso de exploración
y de entender realmente todo lo que es el árbol genealógico de mi familia,
he entendido que realmente no fueron las primeras.
Y entonces, de alguna manera, se reesquebrajó esta expectativa
que yo misma quizás había puesto sobre mí,
(06:55):
como yo también era, y no te sé, también entre comillas,
porque ya no tiene validex, era la primera, en este caso,
de mi familia, de mi generación, de mi hermano.
Entonces, tendía que tomar ese rol de liderazgo, ser un modelo a seguir,
hacer las cosas bien, no cometer errores, hacerlas bien,
además, es la primera, no cometer errores,
(07:17):
cumplir con las expectativas de mi madre y de mi familia,
serla mejor en todo lo que hacía.
Y es interesante cómo, a través de muchas cosas,
pero sobre todo el poder ver la imagen completa
de lo que es mi árbol genealógico,
he podido llegar a esta conclusión de, a ver,
primero que todo, si tú creías que tenías que ser la mejor
porque eran la primera y porque todas las generaciones anteriores
(07:38):
han vencido las primeras, ahora ya ese argumento no tiene validez.
Entonces, toca reconstruir y desafiar de dónde viene esto,
y si realmente tiene algún tipo de importancia el ser la primera
o ser un modelo a seguir.
Otra de mis luchas gigantes a lo largo de mi vida
ha sido, por ejemplo, con la idea, la creencia, la expectativa,
(08:01):
incluso en el ambiente laboral,
de que el cabello risado no es profesional.
Entonces, esto de nuevo es una creencia muy arraigada
en este caso en mi país,
y creo que en muchísimos otros países
se nos ha enseñado que un cierto tipo de color de piel,
(08:22):
una cierta manera de vestirse,
una cierta manera de lucir físicamente,
es lo que corresponde al modelo de un profesional correcto
y exitoso.
Y dentro de esos parámetros, en el caso de la mujer,
porque es específico para la mujer, no para el hombre,
el cabello risado juega un papel o el cabello alizado,
juega un papel muy importante.
(08:44):
Y es otra de esas batallas,
o sea, de confrontar mi expectativa con la realidad
y entender que realmente no tiene ningún tipo
de significado ni de relevancia en el ambiente laboral,
cómo llevo mi cabello.
Es algo que todavía me cuesta mucho,
hay como una barrera de tiempo que considero
(09:06):
que necesito que primero me conozcan de una forma
antes de yo poder sacar esa versión de mí,
pero definitivamente es algo que he podido trabajar
y que he podido validar que no tiene ningún aspecto,
ni ninguna significancia.
Otra de esas creencias que me genera
y me ha generado expectativas a lo largo de vida
(09:27):
y que definitivamente me genera mucho conflicto
porque la realidad es muy diferente,
tiene que ver con los amores,
con las relaciones amorosas, con las parejas.
Y pensar siempre de nuevo,
haber crecido en un contexto latinoamericano,
en un contexto latinoamericano,
creo que nos ha creado un sesgo muy grande
en términos de cómo queremos ser amadas
(09:48):
y cómo tenemos esta idea y esta ilusión
de los amores de telenovela.
Puede ser que también venga un poco arraigado
de las historias de Disney, etcétera,
pero bueno, siempre hay toda esta,
o al menos en mí, hay a veces esta idea
de que tiene que ser así el príncipe de Adas
y que nos miramos inmediatamente,
nos reconocemos y nos enamoramos
y es para toda la vida,
(10:10):
pues en realidad las relaciones
ni se generen, ni se continúan
y mantienen de esa forma.
Y a veces son muchas,
son muchas las expectativas que uno pone
incluso en esa pareja, en ese hombre,
o mujer, dependiendo de la preferencia,
y que realmente
no se cumplen, pero que
nosotros entramos en conflicto
porque nos hacemos creer
(10:32):
que sí tiene que ser
como en los cuentos, como en las novelas.
Otra de las cosas
tiene que ver con
el hecho de
pensar
que cuando uno tiene
un currículo profesional
muy desarrollado,
entonces las cosas
(10:53):
tienen
que venir como desde el cielo,
y como que somos especiales
y no tenemos que pasar
por el mismo proceso
que quizás alguien que apenas está comenzando su carrera.
Entonces, de alguna manera creer
que a medida que tenemos más
experiencia laboral, pues las cosas deben ser
diferentes en ese proceso,
cuando en realidad el proceso tiene que ver con
(11:15):
encontrar una persona
que haga una buena conexión
con el ambiente
y la cultura de la empresa, y no sólo con las responsabilidades
que al final del día es la
es lo que te da
es la competencia que puedes ver
en un currículo
mientras que el cómo se comporta una persona
y cómo podría hacer la dinámica con esa persona
solo lo puedes ver
(11:37):
o lo puedes obtener a través de entrevistas.
Es un proceso que normalmente genera muchísima frustración
porque son procesos largos
y que a veces al final no tienen el resultado deseado,
sin embargo es importante
que hagamos esa separación
entre lo que es nuestras expectativas
y la realidad en ese caso.
Así que, bueno, como esas
muchísimas, otras
más que les pudiera comentar.
(11:59):
Y con eso recuerdo que hay
personas que siempre dicen
que ellos prefieren tener
cero expectativas o tener unas expectativas
muy bajas para no decepcionarse.
Es algo que yo personalmente no suelo hacer
porque además considero
que es un poco una perspectiva
(12:21):
derrotista por así decirlo.
Una perspectiva
que definitivamente no congenia
con quien soy yo
como persona.
Y yo creo además que
que no hacer algo
porque
los demás que están en nuestro alrededor
consideran que
que no debería
(12:43):
o sea, inmediatamente te va a
alimitar.
Entonces,
creer
o sea, o querer pensar
que es mejor tener bajas expectativas
o no tener expectativas para no
decepcionarte después
y no encontrar en conflicto después
te puede sinceramente limitar
precisamente las acciones
(13:05):
el llevarte a no hacer
las cosas que pudieras realmente
hacer y probar
porque además no sabes
son como decía al principio la definición
es una posibilidad
es una esperanza
y eso quiere decir que no
no sabes exactamente
hacia qué dirección puede ir.
Yo creo que normalmente nosotros
(13:27):
tenemos expectativas
alrededor de nosotros
tenemos expectativas alrededor de
nuestros familiares
tenemos expectativas alrededor de nuestra
ocupación, profesión, empleo
nuestro trabajo
tenemos expectativas de nuestras amistades
tenemos expectativas de las relaciones
que nos rodean
y a veces eso es lo que hace más difícil
(13:49):
que no entraemos en conflicto
y por eso quizás a veces las personas
piensan precisamente en eso de
son tantas las áreas
de nuestra vida
para las cuales tenemos expectativas
que pareciera
más sencillo hacernos creer
que en una de esas no las tenemos
para entonces poder sopesar
emocionalmente o balancearme
(14:11):
o emocionalmente
todas las otras expectativas
que estamos como malabaristas
tratando de mantener en el aire.
Entonces la gran pregunta
es ¿cómo podemos ajustar
o manejar
estas expectativas
y no confundirlas
con precisamente esa esperanza
(14:33):
o más bien una ilusión
que nos pueda llevar
a situaciones muy frustrantes
y muy decepcionantes?
A ver, en mi experiencia les puedo decir
que lo primero, lo más importante
al menos en mi caso
ha sido lograr identificar cuál es
esa expectativa que tengo
y buscar la manera de ajustarla
para que se enfoque
(14:55):
en algo verdaderamente realista
algo verdaderamente factible
algo que yo puedo alcanzar
algo que tiene además
una especie de
de atributo de tiempo
o sea
trato de conseguir esto en X tiempo
o antes de tal fecha
algo que realmente sea
medible
(15:17):
para que así
nosotros podamos realmente
manejarla de la mejor manera
y que sea algo que puedas
de alguna manera ajustar
es decir
si mi expectativa por dar un ejemplo
es
prepararme para correr un maratón
el año que viene
pues tengo que saber
(15:39):
cuáles son los pasos que
van a construir ese proceso
para llegar a ese maratón
pero tengo que saber también que justamente
ese es el espacio de tiempo
que me estoy dando el año que viene
y que si por alguna razón
porque a lo mejor surgen cosas
que no me permiten continuar con la preparación correcta etc
yo puedo
no tengo que perder
(16:01):
de vista o perder la esperanza
de que yo pueda correr ese maratón
entonces
en vez de frustrarme o decepcionarme
de que no pude lograrlo
lo que puedo hacer es ajustar el tiempo
y entonces bueno
no tengo que hacerla correctamente
para correrlo en este año
pero voy a seguir y entonces el próximo año
si voy a correr el maratón
(16:23):
ese tipo de cosas es muy importante
y yo creo que
firmemente que para lograr
identificar esa expectativa
pero además hacerla
llevarla a un objetivo muy realista
tenemos que entendernos muy bien
tenemos que conocernos muy bien
tenemos que saber cuáles son nuestros valores
nuestras creencias, nuestros recursos
nuestras experiencias que tenemos
(16:45):
cuáles son esas capacidades
y de nuevo ahí es donde tenemos que
ajustar para que esto no se convierta
en una expectativa
fantasiosa
sino que sea realmente como decía antes
una posibilidad razonable
otra de las cosas
que pues también
he visto que funciona y que ha funcionado
para mí es
(17:07):
rebotar esta idea con otras personas
no necesariamente de pedir
retroalimentación o feedback
pero si compartir
esta idea o este plan
porque de nuevo todos tenemos
puntos ciegos y es precisamente
en ese compartir que otras personas
nos pueden ayudar a ver
que como decía en el punto anterior
a lo mejor si tienes la idea clara
(17:29):
y si es realista pero
no te estás dando
a lo mejor te estás dando un espacio de tiempo
muy corto
y eso puede poner
en riesgo el cumplimiento
de ese objetivo
entonces ese pedir feedback
es rebotar las ideas con los demás definitivamente
nos puede ayudar y es una de las
cosas en las que nos puede ayudar mucho
(17:51):
el trabajar con una coach
o trabajar con una terapeuta
otra de las cosas que también puede hacerse
para manejar y ajustar
mejor nuestras expectativas es precisamente
tomarlo como una especie de juego
como un experimento
y precisamente porque son posibilidades
entonces tratarlo como algo
que precisamente
en vez de ser exacto
(18:13):
e inflexible
pueda tener diferentes variantes
pueda tener esa incorporación
de diferentes perspectivas
también creo que
comunicar sobre todo en cuando estamos
hablando en términos de
relaciones sea relaciones de familia
sea relaciones de pareja, sea relaciones laborales
el comunicar con claridad
las expectativas
(18:35):
que tienes
sobre un proyecto
sobre un empleo
sobre la relación
es fundamental
porque de lo contrario
entras en esa relación
con tus propias expectativas
tanto tuyas como de la otra persona
y lo mismo sucede en el otro lado
y puede ser
(18:57):
recuerden aquel episodio del lenguaje
que estuvo en nuestra primera temporada
puede ser que incluso aunque estemos hablando
de la misma palabra
tenemos la expectativa de que termines
este proyecto
la expectativa de la persona
que te está contratando por ejemplo
es que hagas el proyecto siguiendo al pie
de la letra
una serie de indicaciones que te van a dar
(19:19):
mientras que tu estás entendiendo que
mientras termines el proyecto en el periodo de tiempo
que te están solicitando, está bien
entonces realmente comunicar
y tener claridad
sobre esas expectativas de ambas partes
es muy importante
y el ajuste
porque a veces es necesario es donde precisamente
a lo mejor esas expectativas
tuyas y de la otra persona
(19:41):
contrastan o son opuestas
o son simplemente diferentes
entonces ahí es donde viene
la negociación, donde viene el ajuste
y donde en este ejemplo
que acabo de dar para retomarlo
sería ok
tengo que hacer este proyecto
sus expectativas es que yo cumpla al pie de la letra
todas estas indicaciones
sin embargo mi expectativa es
(20:03):
yo poder hacer las cosas
de la manera en que yo sé
y muchas de esas cosas no van a cumplir
con esas indicaciones que ustedes están poniendo
es
está bien, es importante
esto va a generar conflicto o podemos ponernos de acuerdo
en que cuando
sea relevante y cuando se pueda
cumplo con las indicaciones
pero cuando yo considero que hay una mejor alternativa
(20:25):
entonces lo hago a mi manera
ok, entonces definitivamente
ese es un punto muy importante
luego, bueno
relacionado con esto mismo
es comprender
las expectativas de los demás
y sobre todo
las expectativas que los demás
tienen con respecto a un proyecto
o algo en común
(20:47):
si una persona tiene expectativas
de ti
es algo que esa persona tiene que resolver
porque
tus expectativas de ti mismo
o ti mismo las tienes que resolver
tú y ajustar tú
pero las expectativas que otras personas tengan
de ti solo las pueden ajustar
esas otras personas
entonces es importante que ambas partes
(21:09):
tengan eso también muy claro
yo creo que otra de las cosas que nos ayuda
de nuevo a evitar que estas expectativas
se conviertan en una ilusión, en una fantasía
y que se mantengan como una posibilidad
realista
es mantener el foco
en el presente, en el hoy
y darte permiso
de vivir las emociones que sientas
en el momento con respecto a eso
(21:31):
entonces en mi caso por ejemplo
cuando yo me he dado cuenta que
tengo algunas de estas expectativas
que les comenté hace unos minutos
al comienzo del episodio
lo primero que hago es tratar de explorarla
y ver que estoy pensando
que estoy sintiendo y conforme eso
analizo ok
esta parte es realista
esta parte es fantasiosa
(21:53):
esta parte viene de acá
esta parte viene de mi propia experiencia
y con eso decidí
ahora ya la entendí
ya sé que incluso la tengo que ajustar
a lo mejor en este mismo momento no lo puedo ajustar
voy a vivir la emoción
que te está corriendo por mi cuerpo
pero soy consciente
de que en el momento en que ya pueda
superar
(22:15):
liberarme de esta emoción
que estoy sintiendo
a la parte más consciente
más racional de mí
y analizar y ajustar
esa expectativa
y por último tomar acción
hay que definir
lo que realmente puedes hacer
versus
lo que quisieras
(22:37):
que pasar ok
porque en esa definición está la clave
para tu de nuevo acercarte
a cumplir con esa expectativa
con ese objetivo
que quieres que suceda
pero es posible que también
necesites hacer ajustes
para que entonces eso pueda suceder
enseguida volvemos con el cierre
de este episodio
(23:05):
las expectativas en definitiva
son muy importantes
porque nos ayudan a enfocar
nuestras intenciones
y tener una visión
hacia eso que queremos alcanzar
pero es súper importante
también que esas expectativas sean
realistas
y que tengamos muy presente en todo momento
que esas expectativas
(23:27):
pueden ser ajustadas
si yo no puedo verificar
o hacer esto por mi misma
entonces es importante
que busques ayuda
o que busquemos ayuda
y que pongamos realmente a prueba
esa expectativa
y quizás en ese experimentar
encontremos otras posibilidades
que no teníamos antes
(23:51):
liberemos
de las expectativas de los demás
recuerda
las expectativas
son algo que sólo
tú puedes modificar
sólo tú puedes modificar
tus expectativas de ti misma
las expectativas que tengas
de otras personas o de otras situaciones
y sólo ellos
(24:13):
ellas
pueden hacer lo mismo con respecto
a las expectativas que tengan de ti
o de cualquier situación que estén viviendo
entendamos
que nuestro 100%
y el 100%
de otra persona
nunca será igual
y que por ende alinear
la expectativa
(24:35):
que cada uno de nosotros tiene
de la otra persona
realmente representa
una negociación
ajuste
y sobre todo significa decidir
si es algo que realmente
queremos alcanzar
o si realmente es algo
(24:57):
que se nos ha impuesto
que se nos ha heredado
esa decisión
es sólo tuya
y como siempre
la juesa de la Corte Suprema
de Estados Unidos
una latinoamericana
a quien admiro
por todas las adversidades
y todo lo que ha
(25:19):
logrado en su vida personal
en su vida profesional
a pesar de ser diabética etc.
los invito a que lean su biografía
porque es de verdad una persona admirable
la juesa
soña soto mayor dice
sólo sé una cosa sobre mí
no me enmigo
por las expectativas de los demás
recuerda seguirme en instagram
(25:41):
y tiktok como
a roba coach Wendy Bolivar
para más información sobre coaching
nuevos episodios de este podcast
y próximos eventos, cursos y mucho más
gracias por haber escuchado y si te gustó
recuerda compartirlo con otras personas
que se puedan beneficiar de este contenido
y nos vemos en el próximo vídeo.