All Episodes

April 2, 2024 25 mins

En este episodio de D•cada, Wendy Bolívar, Coach de Carrera y Vida, reflexiona sobre la gratitud, los beneficios que tiene en nuestras vidas, la diferencia con el agradecimiento, y lo que sucede cuando somos agradecidos en extremo.

Escucha este episodio en Spotify, Apple Podcasts, YouTube, iHeartRadio y todas las plataformas digitales.

Suscríbete, califica, comenta y comparte para que más personas puedan servirse de estas herramientas en su propia evolución.

Sígueme en Instagram https://instagram.com/coachwendybolivar o TikTok https://www.tiktok.com/@coachwendybolivar.

Para agendar una sesión de coaching, visita https://www.coachwendybolivar.com/.

D•cada es un podcast con episodios cada dos semanas, enfocado en el crecimiento personal en el que encontrarás reflexiones y consejos sobre el autoconocimiento, la mentalidad de crecimiento, las creencias limitantes, el liderazgo positivo, y la inteligencia emocional.

Palabras clave relacionadas: agradecimiento, gratitud, gracias, bienestar, coaching de vida, coaching de carrera, desarrollo personal, coaching en español, desbloquear crecimiento, construir confianza.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La gratitud.

(00:01):
La Real Academia lo define como mostrar o dar gracias.
También lo define como la acción de agradecer.
Pero en otros lugares, conseguí otro concepto que me parece un poco más adecuado o más significativo.
Dice,
Sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer.

(00:24):
Y corresponderle de alguna manera.
Es decir, la gratitud es como una actitud, incluso algunos dicen que es una virtud o una fortaleza,
que consiste en reconocer y en darle valor a las cosas buenas que pasa en nuestra vida.
Y recientemente se ha convertido en una práctica mucho más popular,

(00:44):
también sobre todo en temas de trabajo de las emociones,
con el objetivo de hacernos sentir mucho mejor con nosotros mismos,
y en general con la situación que nos rodea independientemente de cual sea.
Y el hecho de que esto se haya o se esté haciendo cada día más popular tiene que ver con que las personas agradecidas

(01:05):
enfocan y quizás incluso le dan más prioridad a lo que sí tienen que a lo que les hace falta.
Hay que hacer también una diferencia importante entre el agradecimiento y la gratitud.
Yo quiero hablar hoy es de la gratitud.
El agradecimiento es básicamente esa acción de dar gracias,

(01:29):
mientras que la gratitud es la emoción interna que experimentamos
cuando de nuevo le damos valor a lo que somos, a lo que tenemos, o incluso a lo que recibimos,
y que se expresa o se ejerce a través de esa acción externa de agradecer.

(01:52):
Hay personas que agradecen demasiado y de eso también vamos a hablar,
pero el punto está realmente en ese sentimiento, en esa emoción,
en todo ese proceso interno que tiene que ver con la gratitud.
Así que hoy les voy a contar sobre algunas cosas que he aprendido a lo largo de décadas
experiencias, lecturas y personas sobre los beneficios de la gratitud en nuestras vidas.

(02:13):
Bienvenida a esa década.
Un podcast enfocado en compartir reflexiones y aprendizajes de diferentes décadas,
experiencias, lecturas y personas que se han cruzado en mi vida.
Las claves de una vida exitosa y plena no siempre te las enseñan en casa ni en la escuela.
A veces las aprendemos conforme vivimos, observamos, leemos
y escuchamos con atención a esos verdaderos maestros que nos rodean diariamente.

(02:37):
¿Y por qué privarnos de compartir ese conocimiento con los demás?
Justamente esa es la misión de década.
Ser un espacio de reflexión y aprendizaje compartido
con la esperanza de inspirarte en este camino de constante evolución.
Si hablamos de los orígenes de la gratitud,
realmente hay que ir hacia atrás, hacia incluso los escritores romanos

(03:02):
de la antigüedad y bueno encontramos desde Aristóteles hasta Marco Tulio Cicerón
que hablaron de esta actitud o cualidad.
Sin embargo fue Santo Tomás Aquino, quien el filósofo y teólogo italiano
quien lo definió en tres partes.
Primero el reconocimiento, después el agradecimiento

(03:25):
y por último la retribución.
Se defiende lo interesante de esa división de esas tres partes
con lo que yo les comentaba en la introducción con respecto a esa diferencia
entre lo que es la gratitud y el agradecimiento.
Justamente el agradecimiento es una parte de la gratitud, pero no lo es todo.

(03:47):
Ahora vamos a entrar en lo que realmente les quiero comentar
que son los beneficios que tienen la gratitud de nuestra vida.
Hay muchísimos estudios científicos de universidades y de lugares muy acreditados
que hablan sobre estos beneficios.
En general todos coinciden en que el beneficio principal es que la gratitud

(04:09):
al ser algo interno nos ayuda a generar emociones positivas
y el generar emociones positivas a su vez nos ayuda a mejorar nuestra salud.
Entonces por ejemplo está la universidad de George Mason
que concluyó en un estudio que la gratitud ayudaba a las personas

(04:30):
a dejar mejor el estrés postraumático, a generar mayor resiliencia
y a recuperarse de manera más rápida y efectiva de alguna adversidad.
Luego está la universidad de California en Los Ángeles
que también concluyó que la gratitud aumenta la felicidad
y esto entrando un poquito ya más en materia biológica

(04:51):
aunque saben que no me gusta ahondar mucho en eso porque no es mi área de conocimiento
y básicamente este estudio habla de cómo la gratitud cambia literalmente
así lo dice cambia la estructura molecular de nuestro cerebro.
¿Qué quiere decir eso?
Que entonces pone a trabajar la materia gris de nuestro cerebro
y que así hace que entonces generemos esas moléculas

(05:17):
que nos permiten convertirnos en unas personas más saludables y más felices.
La universidad de Miami también hizo un estudio donde habla de cómo las personas
que expresaron y que sintieron gratitud tuvieron menos problemas de salud,
desarrollaron un mejor sistema o mostraron mejor dicho un mejor sistema inmune lógico
y que así disminuyeron su riesgo a enfermedades cardiovasculares

(05:43):
porque de nuevo esto va conectado con lo del estudio de UCL, la Universidad de California
porque al cambiar la estructura molecular de nuestro cerebro y de nuestro organismo
reduce los niveles de cortesol.
En China también hicieron un estudio relacionado con la gratitud
y se dieron cuenta que la gratitud ayuda a generar un mejor sueño

(06:07):
y que esto a su vez nos ayuda a reducir la ansiedad y la depresión.
Y el último estudio que les quiero comentar es de the grateful workplace
o el ambiente de trabajo maravilloso
en donde se examinó específicamente el efecto y los beneficios de la gratitud
en el área de trabajo.
Y entre los hallazgos de esa investigación precisamente se encontró que hubo menos estrés

(06:32):
que se generaron más emociones positivas que las personas
estaban tomando menos días de enfermedad
y estaban mostrando una mayor satisfacción laboral,
una mayor confianza en sí mismos y un mayor trabajo en equipo.
Ahora, ¿qué efecto realmente tiene la gratitud?
Y de nuevo esto va relacionado con las emociones positivas que genera.

(06:55):
¿Qué pasa?
Que al generar emociones positivas nos sentimos más felices
y así también reforzamos nuestra autoestima.
Como decía el grateful workplace, también estas emociones positivas
nos ayudan a sentir una mayor satisfacción
y tener un mayor rendimiento sea académico o profesional

(07:16):
y en definitiva sentir que hay un mayor bienestar en nuestra vida.
También sucede que al sentirnos más felices,
al sentir mayor bienestar en nuestra vida,
entonces tenemos una mayor motivación para hacer las cosas
y eso también nos ayuda a mejorar las interacciones
y las relaciones interpersonales que tenemos con los demás
porque además desarrollamos mayor empatía

(07:40):
hacia lo que vivimos todos y cada uno.
Entonces todo esto desarrolla también nuestra fortaleza
para obtener una perspectiva diferente o más amplia
y poder sobre todo estar arraigados en el presente
y como les he dicho en episodios anteriores,
cambiar esa perspectiva y enfocarnos,

(08:02):
mantener el foco en el hoy sin pensar en el ayer,
sin pensar en el mañana, nos ayuda a nivelar nuestras emociones
y simplemente ves la vida desde otro lente
que a la vez te va a ayudar a reducir,
como decía también el otro estudio,
la ira, el estrés y la depresión.
Ahora, hay que tener cuidado y lo dije también en la introducción.

(08:24):
Hay riesgo como todo y como he venido diciendo en muchos episodios
las cosas y las personas en sí no somos ni son ni buenas ni malas.
Somos todos y todes y todas las cosas también,
una combinación de ambas.
Entonces el agradecimiento en sí es muy positivo,

(08:45):
lo acabo de hablar, tiene muchísimos beneficios para nosotros
y para nuestra vida, pero también está el otro lado
porque el agradecimiento al otro lado del espectro,
en el extremo opuesto,
tiene también una parte muy negativa.
Por ejemplo, primero y principal,
que comenzamos a generar nosotros mismos
esta impresión de tener una deuda externa.

(09:10):
Y entonces, ¿qué pasa?
Que cuando tenemos esa sensación,
estamos más propensos a sufrir de chantajes emocionales
porque la relación con esa otra persona la vemos de manera asimétrica.
No la vemos pareja.
Y eso puede pasar en relaciones de amistad,

(09:32):
en relaciones de familia, en relaciones de pareja,
en relaciones incluso de trabajo.
Entonces, ¿qué pasa?
Por ejemplo, yo tengo un ejemplo donde he vivido eso,
donde me siento tal vez tan agradecida con alguna persona
por haberme echado la mano con un proyecto
o incluso con la empresa en general,
ni siquiera con una sola persona, sino con la empresa general,

(09:53):
por haberme dado la oportunidad de trabajar allí,
que empiezo a flexibilizar mis límites.
Yo, cuando entré a trabajar a Uber,
tuve problemas, digamos,
se pospuso un poco mi entrada
porque yo estaba en medio de un tema migratorio con mi pasaporte.
Yo lo había renovado y los venezolanos que están por el mundo
y quienes están llegados a nosotros saben que para un venezolano

(10:15):
renovar un pasaporte es todo una odisea.
Entonces, yo estaba en ese proceso
y por ende no tenía pasaporte para salir de un país
y entrar a otro.
Y yo me sentí por mucho tiempo en deuda con Uber
porque Uber esperó casi seis meses
mientras yo finalmente obtuve mi pasaporte
pero también después mientras me otorgaron la visa.

(10:39):
Y yo me sentí en deuda con Uber porque ellos,
porque no cualquier empleador,
esa era mi manera de pensar,
va a esperar meses para que tu entres.
Y eso hizo que yo pues mis noches fueran muy largas.
Los primeros meses yo viví días de trabajo absolutamente largos
en donde yo entraba a las ocho de la noche,

(11:01):
a las ocho de la mañana
y yo me iba a mi casa a las once de la noche
y trabajaba hasta las dos, tres de la mañana.
Entonces, ese es el tipo de cosas que pueden suceder.
Y los invito también con ese tema
a revisar el episodio del lenguaje,
si no lo han escuchado,
pero a veces es tan intrínseco,
tan involuntario y tan arraigado subconscientemente

(11:23):
que no nos damos cuenta,
pero lo incluimos dentro de nuestro lenguaje.
Cuando por ejemplo recibimos algo de alguien
y damos las gracias y decimos,
ay, yo estoy infinitamente agradecida,
no puedes estar infinitamente agradecida,
porque, de nuevo, estar infinitamente agradecido
significa que tu agradecimiento no tiene límites
y que tú te sientes en deuda con otra persona.
O cuando decimos, te lo voy a agradecer por siempre.

(11:44):
O cuando efectivamente decimos, ay, gracias,
me estoy en deuda contigo.
O, ay, es que no tengo cómo agradecerte.
O no podemos utilizar ese tipo de lenguaje,
porque, de nuevo,
lo que la señal que le estamos mandando a nuestro cerebro
es que estamos en desventaja con respecto a esa persona.
Cuando en realidad, sí, si hay maneras de agradecer,
estoy agradecida contigo,

(12:05):
o, mira, estoy tan agradecida contigo
que te quiero regalar un chocolate,
o te quiero dar una nota,
o quiero que sepas de todo corazón
pero no tiene que haber ese nivel extremo de gratitud.
Y también pasa lo mismo, ojo,
cuando nos dan las gracias a nosotros
y nosotros lo rechazamos,

(12:27):
como si no hubiésemos hecho nada.
Es decir, te dan, ay, muchas gracias por haberme ayudado con esto
y tú dices, ay, no, tranquila, no es nada.
O incluso la respuesta común en el español,
que es de nada, ¿no? De nada, no.
O sea, sí requirió algún tipo de esfuerzo o algo,
o sea, sí hubo una inversión de algún tipo.
O decimos, ¿no hay de qué?

(12:49):
No, todo eso lo podemos cambiar
y lo que podemos decir es, mira,
es un placer para mí poder te ayudar,
claro que sí, estoy a la orden.
Ojo allí con el lenguaje, porque de nuevo,
ese es el tipo de señales que estamos mandando a nuestro cerebro
y que ponen la gratitud en un extremo,
en la gratitud y el agradecimiento en un extremo negativo.
Y otro punto importante, que también lleva la gratitud

(13:10):
al punto extremo negativo, que tiene que ver
con la diferencia entre la gratitud y la complacencia,
o el conformismo.
Es decir, no es igual dar las gracias
porque abrir los ojos un día más,
porque puedo respirar, porque tengo salud,
porque, por lo que quieran,
que decir, ay, bueno, por lo menos estoy viva.

(13:31):
No es lo mismo.
De nuevo, neurolinguísticamente, no es lo mismo.
Porque ese es una señal de complacencia
y estamos reduciendo el valor
de lo que estamos agradeciendo.
Entonces, ojo con esas cosas.
Antes de continuar, quiero hacer una pausa para preguntarte.
¿Sientes que tu trabajo ya no te satisface?

(13:53):
¿Estás atravesando situaciones que te hacen sentir abrumadas?
¿La incertidumbre ante los cambios te esquiene paralizada?
Te invito a que pruebes el coaching,
un proceso de reflexión que te llevará
a descubrir esas creencias que te están limitando
y que una vez las conscientices podrás cambiar
y avanzar hacia tus metas profesionales o personales.
Agenda tu sesión de coaching conmigo
a través de mi sitio web www.consulting2022.com

(14:16):
o consigue en redes como Coach Wendy Bolívar.
Este episodio de década continúa en breve, pero antes...
Estás buscando herramientas para conocerte mejor
o para conocer tu propósito de vida.
Te recomiendo Via Alterna.
Es un blog con publicaciones orientadas
a ayudarte en tu camino de evolución personal y profesional
hacia una vida plena.
En el vídeo de la semana que te invito a ver
la información que te vas a encontrar en el video,

(14:38):
en el que te vas a encontrar información asociada
a temas como el autoconocimiento, las finanzas personales,
el ambiente laboral y el desarrollo espiritual.
Visita ViaAlternaOnline.wix.com
barra blog hoy mismo y suscríbete.
Ya les compartí un ejemplo
de lo que me pasó a mí
en el caso del agradecimiento
en el extremo negativo,
pero también les quiero comentar
algunas cosas que he vivido y que he aprendido.

(15:00):
Yo aprendí
esto de la gratitud
obviamente en la casa
primero que todo, porque siempre
además porque vivía en una familia,
en el seno de una familia que estaba
muy arraigado el catolicismo.
Entonces tanto en la casa como en el colegio
siempre había la idea de
por ejemplo, de rezar en la mañana
cuando me levanto, rezar en la noche cuando me acuesto.

(15:22):
Parte de esas oraciones era el agradecer.
Igual en el colegio,
bueno, siempre yo estudiaba en un colegio de monjas,
por tanto había siempre un acto de oración
y un acto de agradecimiento.
Pero yo creo que
mi conocimiento y sobre todo mi práctica
consciente
de agradecimiento se arraigó
a partir del

(15:43):
momento en que yo comiencé a vivir y trabajar
sobre todo en los Estados Unidos.
Primero porque, claro,
recuerdo que incluso la primera vez
que yo viví en los Estados Unidos en el 2001
uno de los primeros
trabajos de clases,
o sea proyectos de mi clase que hice
fue alrededor de la festividad
del Thanksgiving de Acción de Gracias
porque para mí

(16:05):
era algo sumamente novedoso.
Yo creo que eso
se arraigó
tanto en mí como, o sea
desde el sentido de
lo bueno y lo importante que es
así sea un día al año
tomar el tiempo
y la consciencia para dar
las gracias por todo.
Y también en el trabajo

(16:27):
me recuerdo que
en uno de mis primeros empleos
que fue en Heinz
hacíamos un reconocimiento
a través de tarjetas digitales
pero tarjetas digitales
de la empresa
que podían ser solo una notita
o podían incluso llevar
desde 10 dólares hasta
un monto de 500 dólares

(16:49):
pero se lo podíamos enviar
a cualquiera de los empleados
de la empresa.
Y eso se ha hecho muy, muy, muy
generalmente aplicada por todos
que
normalmente después de un
proyecto
o simplemente en cualquier tipo de situación
que alguien se sentía
agradecido por el apoyo que tú le habías dado

(17:11):
te enviaban esa tarjeta digital.
Y la verdad es que
es y para mí así
ha representado algo muy icónico
porque de nuevo es otra forma
de bien sea para ti o para los demás
generar esas emociones positivas
porque está bien que sí
que al final del día todos estamos haciendo nuestro trabajo
pero el reconocimiento
también es importante y de nuevo

(17:33):
lo decía santo Tomás, no lo digo yo sola
también
creo que donde ya se acentó
la parte más, vamos a llamar
la teórica de la gratitud en mi vida
fue justamente en el 2014
en ese episodio
depresivo super fuerte que viví
que les he comentado en otros episodios
porque allí fue donde se me presentó
como una herramienta

(17:55):
psicópedal
bueno psicológica
ese ejercicio
de gratitud
y la verdad
aunque en el momento quizás
al principio sobre todo fue muy difícil
poder
cambiar mi perspectiva
y poder tener ese sentido de agradecimiento
incluso hoy

(18:17):
sigo agradecida por haberlo conocido
porque sí
porque ahora ya es parte de quién yo soy
esa ya es un poco mi historia
pero ahora ya tratando de cerrar el episodio
les voy a contar un poco
las prácticas o las maneras
en que pueden ustedes comenzar
a incorporar la gratitud en sus vidas
primero que todo
como les dije antes

(18:39):
puede ser por una semana que lo intenten
diariamente o busquen la frecuencia
y la manera en que resuene realmente
para ustedes
pero lo importante es pensar
escribir, decir
como ustedes se sientan más cómodos
tres cosas
pueden empezar con una
pero pueden empezar también por tres
tres cosas por los que estén agradecidos

(19:01):
y de nuevo sólo pueden hacer
al principio del día o al final del día
en ambos momentos
y qué cosas puedes agradecer
muchas puedes agradecer
como dije antes el estar vivo
el respirar
el ser por las personas que tienes alrededor
puedes agradecer las cosas que viviste
los acontecimientos
puedes agradecer las cosas que pudiste hacer

(19:23):
que a veces también las tomamos presentados
el que puedas caminar bien, el que puedas pensar
el que puedas escribir, el que puedas hablar
hay muchas personas que tienen discapacidades
y que no pueden hacerlo de la misma manera
entonces las cosas que hacemos
son cosas que también podemos agradecer
las experiencias, etc.
otra de las prácticas sería
escribir como dije en mi ejemplo
de Haines, escribir cartas

(19:45):
o otras para ti misma
o para las otras personas
de agradecimiento, de gratitud
también hay quienes les gusta mucho
escribir diarios o el journaling
entonces también llevar un diario
de agradecimiento
que ahí puede ser mucho más exenso
que lo que les decía al principio de escribir una o tres cosas
pues también pueden hacer su journaling
su diario de agradecimiento

(20:07):
otra cosa puede ser simplemente
reconocer el esfuerzo que hacen
los demás y que haces tú misma
en el día a día
otra de las cosas también la mencioné
y es parte de lo que hago pero meditar
orar o rezar
también pueden hacer ejercicios de mindfulness
puedes también buscar algún tipo de objeto
físico
que lo pongas en lugar

(20:29):
en un lugar visible
y que eso te recuerde
las cosas por las que estás
agradecida y por las que sientes gratitud
esto puede ser desde un post-it
yo soy mucho de poner post-its
en mi computadora o en diferentes lugares
para recordar ciertas cosas
puede ser un sticker, una calcomania
puede ser una foto
puede ser un objeto como tal

(20:51):
puede ser incluso hay personas que hacen
como una jarrita
una botellita de vidrio
y le van metiendo cositas
le van metiendo justamente
estos iconos, estos objetos, allá adentro
y lo ponen de nuevo en un lugar visible
para poder hacer esa conexión
también están
otro tipo de rituales de agradecimiento
como puede ser por ejemplo hay personas que

(21:13):
se dedican a una vez al año plantar
un árbol
en forma de agradecimiento a la naturaleza
por todo lo que nos brinda
y por último creo que una de las prácticas
más importantes y también lo mencioné
antes es buscar esa forma
de cambiar la perspectiva
para ver lo positivo
lo que sí tienes en la vida
hoy quiero cerrar entonces con este

(21:35):
pensamiento, me gustaría pensar
que la gratitud es más bien un acto
de aceptación
la gratitud
tiene un impacto positivo en nuestras vidas
en nuestra salud
nuestro bienestar, nuestra felicidad, nuestras
emociones, en nuestras relaciones
interpersonales
y lo que pasa es que
es algo que no siempre nos surge

(21:57):
de manera espontánea
¿por qué? porque hemos normalizado
el simplemente
tener y vivir
como si todo lo que tenemos
e incluso
la vida misma
la estamos dando por sentado
y no le damos
el valor correspondiente
y saben que desde la temporada 1 les he dicho

(22:19):
que este podcast es precisamente
de cosas a las que
normalmente no les damos el valor
que merecen
la buena noticia es que
es una actitud
y una acción
que puede ser muy sencilla
de comenzar a aplicar
nuestras vidas y que se puede hacer

(22:41):
con cosas muy pequeñas
e ir manteniendola diariamente
hasta que se convierta en un hábito
en parte de lo que somos
¿cómo lo puedes hacer?
es sencillo
apenas abres los ojos
en las mañanas
dí gracias sólo porque
estás respirando sólo porque pudiste amanecer
un día más

(23:03):
y antes de
dormirte, es decir, apenas te acuestes
en la cama ya para dormir para el siguiente día
repítelo
vuelve a dar gracias
si lo quieres escribir, lo puedes escribir
si lo quieres decir en voz alta lo puedes decir en voz alta
si quieres simplemente pensarlo
piénsalo
dales gracias simplemente por todo lo que pudiste
vivir en ese día

(23:25):
obviamente todo esto lo puedes
expandir
y puedes dar las gracias
en detalle por absolutamente todo
e incluso
si se te olvida
porque de nuevo crear ese hábito todo un tiempo
pon tu alarma
ponle un nombre
a tu alarma
para que cuando suene en la mañana

(23:47):
tenga
ese nombre, gratitud
o cualquier pista
que te ayude y te sirva
como recordatorio
y lo mismo al final del día
pon una alarma o una notificación, una alerta
en tu celular
para que más o menos a la hora
a la que te sueles ir a costar
puedas repetir esa acción

(24:09):
y entonces puedas comenzar
a formar ese hábito
Cicerón dijo
tal vez la gratitud
no sea la virtud más importante
pero sí
es la madre de todas las demás
y
quiero cerrar con esta otra frase
que encontré en la publicación español
la llamada Clara

(24:31):
que dice
cuando la vida es dulce
da gracias y sonríe
cuando la vida es amarga
da gracias y crece
recuerda seguirme en instagram y tiktok
como arroba coach Wendy Bolivar
para más información sobre coaching
nuevos episodios de este podcast
mi blog vía alterna
y próximos eventos, cursos

(24:53):
y mucho más
gracias por haber escuchado y si te gustó
recuerda compartirlo con otras personas
que se puedan beneficiar de este contenido
y nos vemos en el próximo vídeo, nos vemos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.