Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Alguna vez les ha pasado que finalmente obtienen un logro, cumplen un sueño, un deseo, alcanzan una meta.
(00:08):
Algo que de verdad deseaban, anhelaban y para lo que estuvieron trabajando por mucho tiempo.
Y de inmediato se les cruza por la mente la posibilidad de que algo malo va a suceder.
De que quizás eso que lograron no va a durar mucho tiempo o que algo va a suceder y se los va a rebatar.
(00:29):
No sé si a ustedes les pasa, pero sé que desde pequeña he escuchado a muchas personas, quizás en mi caso particular,
sobre todo a mujeres alrededor, hablar de cómo no podemos tenerlo todo al mismo tiempo.
Por mucho tiempo he reflexionado al respecto y creo que sobre todo en mi caso ha tenido una fuerte influencia
(00:58):
con respecto a esta idea y a las posibilidades o a los logros y luego sentir que algo va a salir mal.
Uno, los contenidos, lo voy a llamar así, es decir las películas, sobre todo las novelas,
porque obviamente vengo de un país y una época en la que era la fuente principal de entretenimiento,
(01:24):
pero incluso hasta de educación de las nuevas generaciones, porque muchas de esas historias ya no eran tan fantasiosas
y buscaban más bien reflejar situaciones de la vida real para precisamente buscar la manera de conectar y de enganchar las audiencias.
También en mi análisis, como siempre o como en otros episodios he mencionado,
(01:47):
obviamente hay una herencia de lo que corresponde al deber ser y a lo que debemos lograr y a lo que significa en realidad en general el éxito.
¿Qué significa para ti el éxito?
(02:08):
Hoy te voy a contar mi perspectiva con respecto al éxito y también algunas experiencias y lecturas que he hecho al respecto
y sobre todo de cómo dimensionar y apreciar lo vivido y no solo el éxito.
Bienvenida a esa década. Un podcast enfocado en compartir reflexiones y aprendizajes de diferentes décadas, experiencias, lecturas y personas que se han cruzado en mi vida.
(02:35):
Las claves de una vida éxito y plena no siempre te las enseñan en casa ni en la escuela.
A veces las aprendemos conforme vivimos, observamos, leemos y escuchamos con atención a esos verdaderos maestros que nos rodean diariamente.
¿Y por qué privarnos de compartir ese conocimiento con los demás?
Justamente esa es la misión de década. Ser un espacio de reflexión y aprendizaje compartido con la esperanza de inspirarte en este camino de constante evolución.
(03:00):
Partamos entonces del punto en común que siempre lo digo es, en este caso, la definición que nos ofrece la Real Academia Española.
En este caso, para la palabra éxito, lo define como el resultado feliz de algo.
O también lo define como la buena aceptación que tiene alguien o algo.
(03:22):
Y de inmediato, como saben, siempre resalto las cosas que me resuenan de esas definiciones.
En este caso, me resuena la palabra feliz, o sea, un resultado feliz.
Y me resuena porque, como lo hemos conversado en otros episodios, la felicidad es un término que cada uno de nosotros define.
(03:47):
Lo que te hace feliz a ti no necesariamente me hace feliz a mí y viceversa.
Y por otra parte, la otra definición de la buena aceptación resulta todavía más interesante.
Porque de nuevo es un poco etiquetar de bueno o malo algo en particular o a alguien.
(04:09):
Y allí también entra la subjetividad porque lo que puede ser bueno para una persona puede no ser bueno para otra persona.
Eso tiene que ver con el sistema de creencias, con el sistema de valores, etc.
Y bueno, sobre la aceptación ya saben que hay un episodio en esta temporada.
Así que resulta súper interesante la gran carga de subjetividad que realmente tiene el éxito.
(04:37):
De hecho, Ismael Cala, este conferencista, periodista del cual les he hablado en otras ocasiones,
dijo esta frase, el éxito es algo totalmente subjetivo, es decir, cada quien lo define para sí mismo.
Entonces, he ahí la raíz, la misma definición nos está diciendo que el éxito es algo diferente para ti que para mí.
(05:10):
Y me pregunto yo entonces, ¿por qué nos empeñamos en comparar nuestro éxito con el de otra persona,
o viceversa, el éxito de otra persona con el mío?
¿Por qué intentamos además satisfacer el significado e incluso las expectativas de otra persona
(05:31):
y esas otras personas pueden ser nuestros padres, esas otras personas pueden ser parte de la sociedad, amigos, parejas, etc.
¿Por qué intentamos satisfacer el significado de éxito de esa persona, en vez de invertir ese tiempo y esa energía,
en asegurarnos de que tenemos clara la definición de lo que el éxito significa para nosotros?
(05:58):
Y no sólo eso, sino de que además estamos trabajando y estamos alineando lo que pensamos, lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos.
Con respecto a esa definición de lo que nosotros consideramos que es el éxito.
Fíjense que además es interesante que este libro, que también he mencionado en otros episodios, que se llama Women Don't Ask,
(06:20):
o las mujeres no preguntan, habla también sobre esta influencia, que mencioné en el intro,
de los contenidos televisivos, de cine, etc.
y su influencia en la definición de los roles de género, en este caso de las mujeres en particular, en todo el mundo.
Porque básicamente habla de cómo hay una escasa representatividad o representación de las mujeres en diferentes roles
(06:49):
y eso hace que de alguna manera se establezcan limitaciones en nuestras creencias
y en las posibilidades de lo que una mujer puede o no puede hacer.
En mi caso muy particular estoy consciente, o me he hecho consciente mejor dicho,
que como dije también las novelas en Latinoamérica, pero sobre todo en mi país,
(07:14):
han jugado un rol supermarcado de manera que yo crea que la vida misma es un poco como una novela.
Y ahí conecto con lo que dije al principio.
O sea, en una novela hay un protagonista, una protagonista, dos personas que no se conocen,
sucede algo inesperado, esas personas cruzan sus caminos, pero en vez de cruzar sus caminos
(07:40):
y seguir juntos, algo malo sucede, y entonces comienzan a saltar toda esta serie de obstáculos
hasta que al final color incolorado logran superar todos los obstáculos y son felices para siempre.
Muchos de esas novelas hoy en día incluso se han transformado en series,
o incluso en programas de realidad, o sea, de temas de realidad de la vida misma,
(08:08):
en donde simplemente vemos a la gente interactuar y entrar en esos conflictos,
la llamada reality TV, los programas de reality TV.
Y la realidad es que de alguna manera eso sigue alimentando estas creencias de que,
ah, mira, esta persona es buena, pero algo va a pasar y tú vas a ver que esa persona no va a ganar ese show, por ejemplo.
(08:33):
Y de nuevo, en mi caso, lo veo mucho más marcado, sobre todo en lo que tengo que ver con el manejo de las relaciones,
sobre todo amorosas, porque es difícil sacarse de la cabeza
y replantearse alternativas a esa idea de que va a llegar el príncipe azul
y todos tus problemas se van a resolver y vas a ser felices por siempre.
(08:55):
Cuando en realidad todos sabemos que incluso una relación de pareja realmente es algo que se construye día a día,
donde el entendimiento más allá de la comunicación, el entendimiento, claro el respeto, la lealtad,
pero también la negociación son elementos superimportantes.
Entonces, poco hablo de todo esto porque pareciera que, de alguna manera,
(09:18):
la vida, la sociedad, los contenidos de entretenimiento, los libros, los cuentos, las historias, etcétera,
nos hablan de una situación en la que nacemos, crecemos, trabajamos, nos casamos,
tenemos hijos o familia y ese es el significado del éxito, cumplir con cada una de esas etapas
(09:40):
y cumplir con cada una de esas expectativas.
Y yo me pregunto, ¿en qué momento debemos dejar la película y salirnos de ese personaje?
Así que son muchos los factores que nos hacen difícil a veces ver y reconocer los éxitos.
(10:03):
Estas ideas heredadas, esta visión que nos da el mundo de lo que realmente significa el éxito,
e incluso nuestras propias expectativas que a veces no las ajustamos
y por ende, digamos así, que minimizamos el significado de cosas
que pueden ser consideradas como grandes éxitos en nuestra vida.
(10:27):
Ahora, también les puedo decir que hay maneras de replantearse esas situaciones.
Entonces, ante la duda, por ejemplo, puedes confiar aunque hay incertidumbre,
en vez de pensar mucho las cosas o preocuparse mucho por las cosas, puedes ocuparte y tomar acciones.
Justamente, en vez de quedarse en esa parálisis del tratar de analizar todas las posibilidades
(10:54):
de tomar una decisión o antes de actuar, puedes actuar y, más bien, observar y ver qué sucede
y si te equivocas en el camino, pues recalcular y redileccionar.
Yo he escuchado en ocasiones a gente que dice, por ejemplo, que consideran que el éxito es tener mucho dinero,
pero a la vez se contradicen a sí mismos y a sus creencias y maneras de pensar
(11:18):
y dicen, no, no, no, pero mejor preferiría no ganarme la lotería porque entonces, si me gano la lotería,
me van a empezar, mi familia, mis amigos, todo el mundo me va a empezar a pedir dinero.
Cosa que parece ilógica y que, ciertamente, es muy paradójica.
Yo les puedo decir que en mi caso muy personal hubo un momento en mi vida en que el éxito lo representó
(11:44):
y lo definí incluso con una tarea tan, pero tan sencilla como el levantarme de la cama todas las mañanas.
A eso, poco a poco, le fui sumando y entonces un día el éxito representaba levantarme y bañarme
y luego levantarme, bañarme y comer y luego levantarme, bañarme, comer y fregar los platos.
(12:11):
Luego, no sé, leer una página, cinco páginas ese día, luego escribir o luego hacer una,
o sea, atender, ni siquiera hacer alguna tarea o actividad de trabajo, sino simplemente atender las reuniones que tenía,
estar presente en esas llamadas y luego ya cumplir con algún proyecto o alguna tarea en específico que tuviera que hacer.
(12:38):
Y así, poco a poco, esa, digamos, se fue formando como una rutina en donde realmente lo importante para mí era,
y lo que significaba el éxito, era asumir que tanto la disciplina como la perseverancia,
(12:59):
como la confianza en mí, en mis capacidades y en el proceso que estaba viviendo, eran en sí un éxito.
No necesariamente mi estado civil, no necesariamente la cantidad de dinero que haya en mi cuenta bancaria,
(13:20):
no necesariamente tener un rol con un título X, no estar viviendo en una ciudad o en un apartamento,
en unas condiciones X, no ser, o sea, como que admirado, reconocida, socialmente, o sea,
en ese momento me di cuenta que ninguna de esas cosas realmente llenaba ese significado,
(13:47):
que en algún momento quizás yo consideré que iba a representar el éxito para mí.
Y fue interesante porque es como el hamster que está en la rueda y está dándole, dándole, dándole,
y dice, no, bueno, pero es que tengo que ganar, vamos a decir, ganó 100 y ahora necesito ganar 150.
Y dale, dale, dale la rueda y entonces ganó 150 y no, eso todavía no es el éxito,
ahora el éxito es ganar 200 y hay que seguirle dando, dando, dando.
(14:10):
Y en ese transcurso me daba cuenta que igual no me sentía plena y además seguía, o sea, era como un target
que seguía moviéndose y entonces fue cuando decidí replantearme las cosas.
También por temas de salud y eso tiene que ver con ese episodio que les he comentado en otras ocasiones
(14:32):
donde literalmente una depresión me llevó a estar completamente despojada y irreconocible, incluso de mí misma.
Y por eso digo y hablo mucho de cómo el autoconocimiento, la aceptación, la disciplina, la perseverancia
y la motivación o la pasión son elementos que para mí me han ayudado a estar donde estoy hoy
(14:58):
pero además a mantener mi centro y encontrar siempre como calibrar las cosas para poder encontrar
y saber sentir y reconocer los logros, los éxitos.
Y de hecho de estas cinco cosas que mencioné hablo en mi libro, que se llama 5 herramientas para reinventarse
y está disponible en Amazon para quienes lo quieran comprar.
Por eso hoy para mí el éxito significa primero y principal el tener salud física, mental y emocional,
(15:25):
el tener un techo sobre mi cabeza, el tener comida que llevarme en la boca todos los días,
el tener una cama donde dormir, cómoda donde dormir, el tener agua potable para bañarme, para tomar,
el conocerme y aceptarme y el poder trabajar día a día para hacer las cosas que verdaderamente
(15:46):
me hacen feliz y me llenan de paz.
Y entonces este pregunta, ¿qué significa para ti el éxito?
No hay una fórmula mágica para poder definir el éxito de una manera que realmente sea línea
con tus valores, con tu persona, con tu propósito y que te dé paz y que te ayude a asimilar
(16:11):
todos y cada uno de los pasos y de los momentos que atraviesas en este proceso de vida.
Pero si hay algunas cosas que te pueden ayudar a redefinir el éxito
y entre ellas y vienen de diferentes lecturas en internet y en otros libros,
está por ejemplo el tener el objetivo claro y estar consciente además de que tú puedes hacer ajustes sobre ese objetivo.
(16:37):
Por ejemplo, vamos a decir que para ti el éxito significa poder comprarte un carro, un coche
porque eso te va a facilitar el transporte a tu empleo, el poder llevar a tu familia a diferentes lugares, etc.
Y eso está perfecto, pero digamos, a lo mejor tu objetivo es no, es que mi color favorito es el rojo.
(16:58):
Entonces tiene que ser un coche de esta marca, de este modelo, de este año y de este color
y con estas características.
Y a lo mejor en el camino, el destino te ofrece la oportunidad de comprar un coche
o de incluso que te regalen un coche, pero el coche no es rojo o el coche no es esa marca
o el coche no es ese año o el coche no tiene esas características.
Si lo dejas pasar, podrías estar dejando pasar la oportunidad de alcanzar ese objetivo y ese éxito.
(17:24):
Otra cosa puede ser asegurarte de que planificas, priorizas y estimas con una suficiente flexibilidad
cuando sea necesario los tiempos para ese éxito o ese objetivo que quieres alcanzar.
Siguiendo con el ejemplo del coche, a lo mejor tú quieres un coche y no averiguas
(17:47):
o digamos tienes un estimado de lo que puede costar, pero la economía fluctúa
y a lo mejor todavía has pensado que podrías comprarte el coche en seis meses
y pasados los seis meses hubo una gran inflación y ya no te puedes comprar el coche.
Eso no significa que tengas que, o sea que seas un fracasado o fracasada
y que ya ese logro, ese éxito no pueda ser para ti.
(18:10):
No, significa que entonces puedes ajustar, debes ajustar un poco tus tiempos
para continuar informándote, continuar arrando, etcétera, y poder llegar a ese punto.
La otra cosa son los pensamientos positivos y por eso lo que les mencionaba al principio,
que a veces se cruzan por nuestra mente esos pensamientos fatalísticos
(18:32):
y de que el mundo se va a acabar y ahí es donde las afirmaciones, las meditaciones,
todo ese tipo de cosas es importante también considerarlos y prepararlos
y nos ayudan a replantearnos y redefinir el éxito,
de manera, porque de nuevo, al menos de la manera en que yo lo veo y lo pienso,
todo lo que hoy existe en el mundo, todo lo creado primero fue pensado.
(18:56):
Entonces, si tú piensas que no te mereces algo o que no eres capaz de lograr algo
o que algo va a ser muy difícil, inmediatamente te estás ya poniendo en esa mentalidad,
en esa sintonía, ilimitando tus capacidades de lograr eso que quieres, de obtener ese éxito,
versus pensar de manera positiva y así incluso tener una, lo que he llamado en algunas ocasiones,
(19:21):
la mentalidad de crecimiento, que te permita tener esa flexibilidad
y esa perspectiva más amplia que te ayude a manejar y a navegar cualquier obstáculo,
cualquier imprevisto de que puedas surgir.
Confiar, ser valiente y afrontar los miedos, los retos que se vienen en el camino.
(19:42):
De nuevo, tienes que confiar en ti misma o en ti mismo, en ti mismo.
Y siempre va a ser mejor afrontar la situación aunque sientas el miedo.
A veces, sentimos miedo y por eso nos paralizamos.
Pero si escuchan mi episodio del miedo de la primera o la segunda temporada,
recordarán o si ya lo escucharon, recordarán o se darán cuenta que cuando tú tomas acción,
(20:07):
aunque el miedo no te abandone, realmente tú tomas el control de la situación
y puedes darte cuenta que muy a pesar de los pensamientos que esa emoción de miedo te estaban generando,
las cosas pueden resultar a tu favor.
También está la idea de tener paciencia, ser perseverantes, ser disciplinados.
(20:31):
De nuevo, al menos en mi caso, incluso cuando no he tenido la motivación para,
porque a lo mejor salió algo inesperado y entonces tuve que replantear, flexibilizar mis tiempos, mi objetivo, etc.
El mantener la rutina me ha ayudado a seguir avanzando hacia esa meta, hacia ese éxito que quiero obtener,
(20:55):
aunque no sea la misma velocidad o la misma manera en que yo lo había planteado originalmente.
Recordemos también que somos energía, toda la vida es energía.
Entonces, por eso les hablo los pensamientos positivos y de confiar y de afrontar y tomar acción,
porque de esa misma manera, al nosotros poner esa energía en movimiento y de manera positiva, vamos a atraer esas mismas cosas.
(21:19):
Hay que recordar que de todo lo que vivimos, siempre vamos a aprender
y a lo mejor hay un aprendizaje en cada una de las cosas que vives, a lo mejor ese llamado éxito que tienes en mente,
no llega a ti, pero de nuevo hay muchos aprendizajes en ese camino que a lo mejor precisamente están allí
(21:41):
y te están retrasando el camino al éxito para que tú puedas llegar a ese momento del éxito mucho más enriquecido, mucho más sabio
y lo puedas valorar muchísimo más que si no tienes esos aprendizajes.
Y por eso también es importante agradecer cada una de las cosas que te pasan en el camino recorrido.
(22:05):
Cada una de esas cosas es un escalón si lo quieres pasar así, en una escalera que a veces puede ser larga, a veces puede ser corta,
a veces puede ser más inclinada, a veces puede ser menos, pero que en definitiva, cada paso que logras, cada escalón que logras subir
representa en sí un logro, un éxito.
Y como siempre les digo, en un momento en el que sientan o vean que se sienten superados, abrumados
(22:31):
y simplemente necesiten ayuda, búsquenla.
Y esa ayuda puede ser de una amistad o de un familiar, pero también no tengan miedo de buscar ayuda profesional,
de un terapeuta, de un psiquiatra, de un psicólogo, de un coach, una coach.
Las personas que estamos en ese ambiente, estamos también para ayudar a personas, a las demás personas,
(22:54):
a ver las situaciones desde otra perspectiva, a encontrar resoluciones, a encontrar herramientas que te ayuden a navegar el camino.
Así que vamos a cerrar pensando que si algo es fácil o si algo nos cuesta, al final realmente es cuestión
de nuestra actitud y de nuestra mentalidad.
(23:17):
Porque lo que queramos ver como un éxito, como un logro, es totalmente subjetivo y depende de cada uno de nosotros.
Por eso es que ajustar es la clave de este episodio, de esta definición.
Y de todo lo que les estoy contando en esta temporada, ajustar te va a permitir reconocer, dimensionar
(23:44):
y apreciar todo lo vivido, independientemente de si llegaste a la meta principal
o si simplemente avanzaste un paso más.
Y todavía tienes que seguir trabajando.
De nuevo, tengamos cuidado con la herencia o con las creencias que hemos formado a lo largo de nuestra vida,
(24:09):
a través de todo lo que nos rodea y los contenidos que vemos, etcétera,
de lo que representa o debe representar para cada uno de nosotros el éxito.
Y les comparto para cerrar dos cosas.
Primero, un acrónimo. El acrónimo viene de la palabra éxito en inglés, que se dice SUCCES,
(24:30):
se escribe SUCCES, ECU, CC, ESS.
Y me gustó mucho este acrónimo porque lo encontré en un...
es anónimo, lo encontré en una imagen de Pinterest, pero decía,
ese de SEE YOUR GOAL o ver tu objetivo, o de UNDERSTAND THE OBSTACLES o ENTIENDE, comprende los obstáculos,
(24:54):
C de CREATE A POSITIVE MENTAL PICTURE o crear una visión positiva de ese objetivo.
La otra C, the CLEAR YOUR MIND OF SELF DOUBT,
ELIMINA DE TU MENTE CUALQUIER DUDA SOBRE TU PROPIA CAPACIDAD.
E de EMBRACE THE OPPORTUNITY, es decir, hazte cargo, toma las riendas de cualquier oportunidad que se te presenta.
(25:25):
La primera S es de STAY ON TRACK, o sea, mantén el rumbo.
Y la última S es de SHOW WHAT YOU'RE CAPABLE OF.
Demuestra de que eres capaz.
Y la frase con la que voy a cerrar es del escritor Laureano Gallardo y dice,
el éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.
(25:52):
Recuerda seguirme en Instagram y TikTok como a Roba Coach Wendy Bolivar
para más información sobre coaching, nuevos episodios de este podcast,
mi blog Vía Alterna y próximos eventos, cursos y mucho más.
Gracias por haber escuchado y si te gustó, recuerda compartirlo con otras personas
que se puedan beneficiar de este contenido.
Hasta la próxima.