All Episodes

July 22, 2025 57 mins

Send us a text

[
La voz de Andrea Ruiz Costas resuena a través del tiempo como un doloroso recordatorio de lo que sucede cuando fallamos colectivamente a quienes piden auxilio. En esta desgarradora exploración de uno de los casos más impactantes de violencia de género en Puerto Rico, descubrimos la historia de una mujer que hizo todo lo que debía hacer: denunció, presentó evidencias, expresó su miedo con claridad meridiana.

Andrea, una mujer trabajadora de 35 años con sueños y aspiraciones, se encontró atrapada en el infierno del acoso después de terminar una relación tóxica con Miguel Ángel Ocasio Santiago. Lo que siguió fue un calvario de persecución, amenazas y extorsión con material íntimo que la llevó a buscar protección en el sistema judicial puertorriqueño en tres ocasiones distintas. Las grabaciones de sus audiencias revelan a una mujer desesperada, detallando con precisión el peligro que enfrentaba, solo para ser desestimada por juezas que parecían más preocupadas por cuestiones procedimentales que por su seguridad. Días después, su cuerpo fue encontrado calcinado.

Su muerte no fue solo una tragedia personal; se convirtió en el catalizador de un movimiento social que exigió cambios estructurales en el manejo de casos de violencia de género. Las protestas masivas, junto con el caso simultáneo de Keishla Rodríguez Ortiz, obligaron al gobierno a implementar reformas, crear comités especializados y revisar protocolos judiciales. Sin embargo, cuatro años después, debemos preguntarnos: ¿ha cambiado realmente algo? ¿Cuántas mujeres siguen enfrentándose a un sistema que no las escucha hasta que es demasiado tarde?

Acompáñanos en este recorrido por la vida, muerte y legado de Andrea, una historia que nos obliga a confrontar incómodas verdades sobre nuestra sociedad y el valor que realmente otorgamos a las voces de las mujeres que denuncian violencia. Comparte este episodio para mantener viva la conversación, porque solo cuando nos negamos a olvidar podemos esperar un verdadero cambio.
]

Support the show

Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
¿Qué más tenía que hacer para que la escucharan?
Fakor demostró pruebas, explicósu miedo con detalles, pero
nadie hizo nada.
Días después apareció calcinadaen una montaña.
Esta es la historia real decómo una mujer gritó por ayuda y
el sistema decidió mirar paraotro lado.

(00:20):
Esta es la historia de AndreaRuiz Costas.
Hola, mi gente, bienvenidos asu canal.

(00:41):
Delitos de Sangre.
Yo soy Magaly.
Gracias por estar conmigodurante este nuevo episodio.
¿qué más?
¿Cuántas veces más?
lo tengo que decir?
Suscríbete al canal.
Se parte de esta familia,compárteme, dale un like, un
comentario para que estahistoria de delitos de sangre
llegue a donde más personas.
35 años antes de que su nombreapareciera en titulares y

(01:02):
pancartas, andrea Cristina RuizCostas era simplemente Andrea,
una mujer joven nacida en laciudad señorial de Ponce, puerto
Rico.
Era la hija menor de Olga yAlfonso y la hermana menor de
Alexandra, con quien compartíauna complicidad entrañable.

(01:23):
Desde pequeña, andrea fue unaniña alegre, dulce, sensible,
con una sonrisa que iluminabacualquier habitación.
Creció rodeada de amor.
Su familia era su ancla.
Llamaba a su mamá todos losdías, sin falta.
Cuando digo todos los días, migente es literal.
Aunque estuviera cansada,aunque tuviera solo un minuto,

(01:44):
marcaba para decir estoy bien,mami.
Eso te dice mucho de la clasede persona que era Andrea.
Con el tiempo, ya de adulta,andrea se mudó a Caguas,
buscando independencia, buscandonuevos comienzos, buscando
nuevas oportunidades laborales.
Trabajaba en una boutique deropa en el centro comercial

(02:05):
Montehiedra.
Este no era un empleo de lujo,ni su gran sueño profesional,
pero ella lo hacía concompromiso.
Se destacaba por su puntualidad, por su dedicación y por su
trato con las clientas.
Le gustaba la moda y suscompañeras de trabajo la
admiraban por su estilo ysimpatía.
Dicen que era una de esaspersonas que siempre tenían un

(02:29):
buenos días genuino, una palabrade aliento o una risa lista
para compartir.
Andrea no tenía hijos, pero sítenía muchos sueños.
Le encantaba la idea de algúndía abrir su propio negocio, tal
vez una tienda de ropa, tal vezun café.
Era una mujer empoderada, conlos pies en la tierra, pero

(02:52):
también muy humana.
Conocía sus virtudes y tambiénsus fragilidades, con la cartera
invisible del por si acaso.
Por si acaso me siguen, por siacaso me dicen algo, por si
acaso me tocan.
Porque ser mujer en Puerto Ricono es fácil y Andrea lo sabía.

(03:14):
Pero eso no la detenía.
Tenía amigas que la querían, unafamilia que la apoyaba y una
vida que, con sus altas y bajas,le pertenecía, quería ser amada
, quería amar y, como muchasmujeres también, quería
construir algo bonito.
Quería formar una familia, perosin prisa.
Quería vivir una vida en paz,en calma, donde pudiera ser ella

(03:37):
sin miedo.
Andrea nunca imaginó que esavida le sería arrebatada por
alguien a quien ella le abriríasu corazón.
Todo comenzó de manera casual.
Andrea conoció a Miguel ÁngelOcasio Santiago mientras ambos
trabajaban en el centrocomercial Monte Hiedra en Caguas

(04:00):
, en el año 2020.
Él era guardia de seguridad y,según cuentan, siempre se
mostraba servicial, caballeroso,alguien aparentemente confiable
.
Para una mujer como Andrea,acostumbrada a trabajar duro y
rodearse de gente positiva,miguel parecía ser un hombre

(04:21):
atento, alguien que mostraba uninterés sincero Y poco a poco
comenzaron a hablar, a compartirratos juntos y eventualmente
iniciaron una relaciónsentimental.
Esta relación duróaproximadamente ocho meses.
Miguel Ángel Ocasio-Santiagoera un hombre mayor que Andrea,
tenía 40 años, con un pasado delque no hablaba mucho York, y

(04:47):
Andrea tenía 40 años, con unpasado del que no hablaba mucho
En redes sociales.
Miguel aparentaba ser eso mismosimpático, tranquilo, alguien
normal Y, al principio, a símismo.
Se mostró con Andrea Era atento,cariñoso, de esos que saben
decir lo que uno quiere oír Ysabemos lo que dicen cuando algo
suena demasiado bueno para serverdad.
Y como tantas historias, alprincipio todo fue una ilusión.

(05:09):
Que si?
la compañía, los mensajesbonitos, los detalles.
Pero pronto esa fachada comenzóa desmoronarse.
Andrea, con su intuición aguda,empezó a notar actitudes en
Miguel que a ella no le gustaban.
Miguel era celoso, queríacontrolarla y se la pasaba de

(05:30):
mal humor sin razón alguna.
Hacía comentariospasivo-agresivos, preguntas que
le incomodaban a Andrea,preguntándole con quién hablaba.
Y mostraba actitudes posesivas.
Al principio Andrea quisopensar que eran inseguridades
pasajeras, que él quizás veníade relaciones difíciles.

(05:51):
Pero esa excusa se fuedesgastando bastante rápido,
porque los celos se convirtieronen acusaciones, la preocupación
en vigilancia y el cariño enmanipulación.
Cuando Andrea tomó la decisiónde terminar con Miguel, fue bien

(06:11):
clara con él.
Le dijo que no quería seguircon él porque no era feliz.
Fue una decisión desupervivencia.
Lo dejó porque él había cruzadotodas las líneas posibles.
Pero Miguel no aceptó ese no,no lo procesó como una ruptura,
sino como una traición.
Y ahí fue que comenzó elverdadero infierno.

(06:36):
Miguel se convirtió en unacosador y un hostigador.
Empezó a rondarla por eltrabajo, a aparecerse sin avisar
, a llamarla constantemente, aenviarle mensajes insistentes
rogando por una segundaoportunidad, que se convertía en
amenazas cuando Andrea no lerespondía.
Andrea se lo comentó variasveces a su círculo cercano.

(06:59):
Le decía a sus amigas queMiguel no la dejaba en paz, que
sentía miedo y que incluso lohabía visto merodeando cerca de
su casa, que también a veces loencontraba en la gasolinera
cerca de su casa, como si élsupiera exactamente a qué hora
ella salía y a qué hora ellallegaba.
Miguel estaba en todas partes yeso comenzó a afectarla

(07:22):
emocionalmente.
Vivía en alerta constante.
Pero, mi gente, lo másaterrador estaba por venir.
Andrea descubrió que Miguel, enalgún momento durante su
relación, había accedido a sucelular, ya fuera con su
consentimiento inicial oaprovechándose de la confianza.
Logró clonar informaciónpersonal de Andrea.

(07:44):
Aprovechándose de la confianza,logró clonar información
personal de Andrea Y tenía en supoder fotos y videos íntimos de
Andrea, material extremadamenteprivado, y lo usó Desde cuentas
falsas de Facebook.
Miguel empezó a extorsionarla.
Le enviaba mensajes haciéndosepasar por otras personas,

(08:08):
amenazándola con publicar esecontenido si ella no volvía con
él.
Andrea comenzó a recibirmensajes de textos anónimos
donde le decían exactamente quétipo de video tenían, qué parte
de su cuerpo se veía, qué iba apasar si ella no obedecía.
Eso es violencia digital, migente.
Eso es abuso, eso es unacrueldad.
Andrea, devastada, intentabaseguir con su rutina, pero ya no

(08:30):
era la misma.
Su ansiedad era evidente.
Una de sus amigas declaró queAndrea confesó tener miedo, que
se sentía acosada y que noconfiaba ni siquiera en sus
compañeros de trabajo porqueMiguel guardaba las apariencias.
Según ella, en el trabajo todoslo querían.

(08:54):
Lo veían como un hombre amable.
Nadie le creería que esa mismapersona era un verdugo detrás de
puertas cerradas.
El colmo fue el 21 de marzo de2021.
Aquel día Andrea estabavulnerable emocionalmente,
estaba agotada y tomó alcohol.
Estaba triste y cometió elerror de llamar a Miguel.
Puede que haya sido por impulso, tal vez por frustración, por

(09:15):
querer cerrar ese capítulodefinitivamente, pero Miguel
terminó en su casa, ella,embriagada, se quedó dormida y
cuando despertó, notó algoinquietante.
Andrea revisó su teléfono yencontró algo que le erizó la
piel.
Miguel se había tomado unosselfies junto a ella mientras
ella estaba durmiendo.

(09:37):
Este gesto era más que unainvasión.
Era una amenaza implícita, comoun puedo hacer lo que quiera
contigo sin que te des cuenta.
Andrea revisó el teléfono deMiguel y encontró aún más
evidencias.
Ahí estaban todas las fotos yvideos íntimos que ella ya le
había pedido a él que borrara.

(09:57):
Miguel no solo no las habíaborrado de su teléfono, sino que
las conservaba como trofeo,había borrado de su teléfono,
sino que las conservaba comotrofeo.
Aquí Andrea ató los cabos yentendió que las amenazas que
ella estaba recibiendo desdeFacebook y en los mensajes de
texto venían de Miguel, que lascuentas falsas eran obra de
Miguel y que la extorsión eradirecta.

(10:19):
Y ahí, en ese momento, andreasupo que ella tenía que buscar
ayuda.
Ya, no era una intuición, erauna certeza.
Este hombre estaba enfermo.
Si no hago algo, me va a hacerdaño.

(10:39):
Hasta donde Miguel habíallegado, supo que tenía que
actuar, que si no lo detenía, éliba a seguir y que tal vez, un
día no se iba a conformar consolo amenazarla.
Por eso fue que, el 21 de marzode 2021, andrea se armó de

(11:03):
valor y fue al tribunal deprimera instancia en el pueblo
de Caguas Y allí solicitó unaorden de protección amparada en
la Ley 54 de Prevención eIntervención contra la Violencia
Doméstica.
Antes de entrar en detallessobre los intentos de Andrea, es
importante explicar qué es loque es la Ley 54 en Puerto Rico.
Esta ley, oficialmente conocidacomo la Ley para la Prevención

(11:23):
e Intervención de Violenciacontra la Pareja, fue creada en
1989 con el propósito deproteger a las víctimas de
maltrato por parte de susparejas o exparejas.
La Ley 54 reconoce que laviolencia doméstica no es un
asunto privado, sino un problemasocial que requiere

(11:45):
intervención estatal.
La ley permite que las víctimassoliciten órdenes de protección
para mantener alejado alagresor, establece penalidades
para distintas formas de abuso,como abuso físico, emocional,
verbal, económico y sexual,verbal, económico y sexual, y
crea un marco legal para que lapolicía, los fiscales y los

(12:08):
jueces intervengan de manerainmediata.
Además, otorga a los tribunalesla facultad de emitir las
órdenes de lo que es el ex parte, es decir sin necesidad de que
el agresor esté presente, si eljuez o la jueza entiende que hay
peligro inminente o sea.
En teoría es una herramientapoderosa, pero en la práctica su

(12:31):
efectividad depende de quiénesla implementan Que jueces,
fiscales y policía hagan sutrabajo con seriedad y
perspectiva de género.
En el caso de Andrea,lamentablemente, esto no ocurrió
.
Andrea hizo lo que debía.
Y lo que Andrea buscaba erasencillo Ella pedía que Miguel
no pudiera acercarse a ella, queno la contactara, que dejara

(12:52):
estar rondeándola, que no seapareciera por su casa ni en
cada esquina donde ellaestuviese.
Un papel, sí, pero un papel quepodía representar una barrera
de seguridad.
Una barrera de seguridad.
La juez asignada fue SoniaNieves.
Andrea le contó todo las fotosrobadas íntimas, las amenazas
desde las cuentas falsas, elacecho en su trabajo, el miedo

(13:15):
constante.
Pero aún con todas estaspruebas, en lugar de protegerla
de inmediato, la juez citó aambas partes a una vista
posterior, el 31 de marzo.
En otras palabras, mi gentevuelve la semana que viene.
Y mientras tanto, buena suerte.
Andrea salió de ese tribunalsin una garantía, sin protección
, sin un documento que le dieraun poco de paz.

(13:35):
Miguel ni siquiera había sidonotificado aún, y Andrea seguía
expuesta.
Pero no se rindió.
Y yo entiendo que un papel nosignifica que estás seguro,
segura que si alguien quierehacerte daño, lo hace con o sin
papel, pero por lo menos estepapel le da a entender a la
víctima que es escuchada y a laotra persona que si te acercas a

(13:57):
ella puedes ir preso.
Y eso a veces puede sersuficiente, aunque sabemos que
no siempre puede ser suficiente,aunque sabemos que no siempre.
Al día siguiente, el 26 de marzo, andrea regresó al tribunal.
Esta vez decidió ir por la víapenal.
Radicó una denuncia criminalpor acecho, buscando que se

(14:17):
emitiera esta vez una orden dearresto.
Esta vista se celebró porvideoconferencia esa misma noche
, acerca de las 7.50 de la noche, pero esta vez la juez en turno
era Ingrid Alvarado Rodríguez Ya esta vista participaron
Andrea, el policía Ernesto SayasFigueroa y también Miguel, que
acudió voluntariamente alenterarse de la denuncia.

(14:40):
Andrea habló durante casi ochominutos sin parar, con voz firme
pero visiblemente cansada, yrelató todo.
Detalló cómo Miguel la vigilaba, cómo se quedó con una copia de
la llave de su auto, cómoentraba a su vida sin permiso.
Contó todo lo de las cuentasfalsas, los mensajes amenazantes
, los intentos de humillarle.

(15:00):
Dijo que tenía miedo, que ya nopodía vivir tranquila, Hasta le
ofreció a la jueza leer en vozalta los mensajes donde le decía
Miguel a ella que él publicaríaun video íntimo de ella.
Pero la jueza no mostró interés, no pidió ver pruebas y no
preguntó nada más.

(15:22):
Lo que sí hizo fue cuestionarel horario.
Preguntó por qué estaban viendoese caso tan tarde en la noche.
Parecía estar más molesta porla hora que por la urgencia del
caso Y luego, apenas de 12minutos, la juez Alvarado
sentenció no causa.
No encontró causa justa paraimponer una orden de arresto

(15:43):
contra Miguel.
Asimismo, como lo oyen mi gente, aunque la ley 54 de violencia
en Puerto Rico está ahí paraproteger a las víctimas, ese día
a Andrea la dejarondesprotegida.
Cuando Andrea fue al tribunal enabril de 2021, ella no fue a
llorar ni a pedir compasión.

(16:03):
Fue a invocar su derecho, unaley que se supone que proteja.
¿qué se hizo para atender conurgencia el maltrato?
Una ley que establece que unamujer no necesita ser golpeada
para estar en peligro?
El acoso, la intimidación, elcontrol, las amenazas todo esto
está en la ley.

(16:23):
Entonces, ¿de qué sirve una leysi quienes están a cargo de
ejecutarla no la entienden osimplemente deciden ignorarla?
Andrea explicó claramente todolo que este hombre le hacía y
aún así el tribunal mismo, elmismo que debía aplicar esa ley
con firmeza, le dio la espalda.
No porque la ley no existe,sino porque no la quisieron usar

(16:47):
.
Andrea literalmente terminó sinla orden que pudo haberle
salvado la vida.
La juez simplemente desestimóla petición, como si nada, como
si ella estuviera exagerando,como si su palabra, su miedo, su
evidencia no valieran nada.
Y otra vez Andrea se fue conlas manos vacías.
Pero ahora era peor, porqueMiguel ahora había estado

(17:10):
presente y había escuchado todolo que Andrea había dicho sobre
él.
Ya, no era solo una sospecha.
Sabía que ella lo estabadenunciando Y aún así salió por
su propio pie libre.
Andrea apagó esa computadoraderrotada y le envió mensaje de
voz a su amiga contando lo quepasó.
Esta vez su tono era otro.

(17:30):
Ya no era el de una mujerindignada, sino el de una mujer
resignada.
Pero todavía quedaba unatercera oportunidad la vista del
31 de marzo, por la orden deprotección.
Y a esta vista Andrea fue, perono continuó con el proceso.
Tiró la toalla, le dijo altribunal que no seguiría con la

(17:50):
petición.
¿y por qué?
Porque ya no creía, no confiaba, porque se sentía sola, porque,
como dijo en uno de sus audios,todas las puertas se me
cerraron.
Andrea lo intentó tres veces ytres veces el sistema le dio la
espalda.
Pasaron unas semanas y el 27 deabril de 2021, andrea no fue a

(18:12):
trabajar, no contestó mensajes yno llamó a su mamá.
Para alguien tan responsable ytan unida con su familia, eso
era rarísimo.
Inmediatamente su familia y susamistades supieron que algo
andaba mal.
Y aquí comenzó la búsqueda.
Se notificó a la policía y seactivaron alertas.
Su círculo más cercano sabía aquién mirar primero.

(18:34):
Mi gente, ya ustedes saben, aMiguel.
Andrea había dicho varias vecesque temía por su vida, que si
algo le pasaba, buscaran a esehombre.
Cuando Andrea desapareció, sufamilia fue la primera en
levantar la voz Su madre, olgaEsther Costa Rodríguez, y su
padre, alfonso Ruiz Pérez, lodieron todo para buscarla.

(18:56):
Su familia empezó a moverse.
Comenzaron a hacer llamadas,publicaciones, reportes a las
autoridades, a la prensa y labúsqueda comenzó de inmediato,
pero con esa sensación amarga deque ya era tarde.
Nadie sabía nada, pero todossabían que algo malo había
pasado.
En esos días de incertidumbre,cuando todavía no se sabía dónde

(19:18):
estaba, ellos no pararon demoverse, tocaron puertas,
clamaron por respuestas Y dosdías después, en la mañana del
29 de abril, le llegó la peornoticia En un paraje solitario
del barrio Guabate, en Calle, unrecogedor de latas encontró el

(19:39):
cuerpo de una mujer,parcialmente calcinado, a la
orilla de la carretera PR-184,en una zona boscosa, entre
matorrales de bambú.
La escena era dantesca.
La víctima presentaba signos deviolencia como golpes, posibles
heridas de alma blanca y unintento bastante evidente de
quemarlo con el propósito deborrar posible evidencia.

(20:01):
Debido al estado que seencontraba, no se pudo
identificar inmediatamente, peropara la familia de Andrea la
espera fue corta y devastadora.
El 30 de abril el Instituto deCiencias Forense confirmó lo que
todos temían Era Andrea.

(20:21):
La habían asesinado y la habíandejado allí tirada, como si su
vida no valiera nada.
voluntariamente en lacomandancia de Guayama,
acompañado por un compañero detrabajo para preguntar si el
cuerpo hallado le pertenecía aAndrea Y en ese momento, el

(20:44):
oficial Córdoba notó que Migueltenía golpes y arañazos que
aparentaban ser recientes en susmanos, sus brazos y su torso,
lo cual levantó o reforzósospechas.
Ya, con esta evidencia tangible, las autoridades lo arrestaron
allí mismo, en Guayama, y fuetrasladado al hospital Menonita

(21:05):
de Guayama, donde le tomaronunas radiografías que
confirmaron que las lesioneseran recientes.

Speaker 2 (21:12):
Mató solo un mes después de que pidiera ayuda en
el tribunal y no se la dieran.
Andrea denunció ser víctima deun patrón de acoso y amenazas de
parte de su exnovio, pero lajueza no encontró méritos para
arrestarlo.
Un día antes, otra jueza lehabía negado una orden de
protección.
Ahora han surgido audios de lajoven que envió a una amiga

(21:33):
frustrada con ese proceso.
Vamos a escuchar.

Speaker 3 (21:38):
Ya, he hablado tantas veces de eso, le he dicho a
tanta gente, a tantos policíasen la misma mierda, a tantos
fiscales, a tantos jueces quedos que es harta ya.

Speaker 1 (21:45):
Y Miguel Ocasio Santiago fue detenido ese mismo
día y no tardó en confesar.
admitió que había matado aAndrea y su justificación fue
que le quitó la vida porque ellano quería volver con él.
Según sus palabras, ellosdiscutieron en la casa de Andrea
.
Supuestamente ella cayó al pisoy perdió la vida

(22:07):
accidentalmente.
Él supuestamente entró enpánico, recogió el cuerpo y lo
llevó hasta Calley para quemarlo.
Obviamente que nadie creyó estaversión.
La evidencia forense indicabaotra cosa Trauma severo,
fractura de cráneo y signos deagresión violenta.

(22:28):
Andrea no murió por una simplecaída.
Andrea la atacaron y luegointentaron borrar el crimen con
fuego.
Miguel fue acusado de asesinatoen primer grado, de destrucción
de evidencias y violaciones ala ley de armas.

Speaker 4 (22:46):
Él indicó que lo motivó.
¿Qué es lo que pasó en ese?

Speaker 5 (22:52):
día.
Aparentemente la joven noquería seguir la relación con él
.
Ese fue el detonante de todo.
¿confesó si hubo participaciónde alguna otra persona en este
proceso.
No, no.

Speaker 1 (23:04):
Fue ingresado en prisión preventiva y luego
llevado a la cárcel regional deBayamón en detención preventiva.
Al no pagar, al no poder pagarla fianza de 1.1 millones de
dólares, y aunque en Puerto Ricolas penas por feminicidio
pueden alcanzar una cadenaperpetua, ya el daño estaba
hecho Y el proceso judicial quesu familia tanto deseaba nunca

(23:30):
llegó a completarse.
El 1 de agosto de 2021, miguel,fallado sin vida en su celda.
Se había ahorcado una sábana,supuestamente al ser dejado sin
supervisión por más de 20minutos, y esto fue otro fallo
institucional.
Una persona que se supone queestuviese bajo vigilancia

(23:51):
constante la dejan sola.
Otro capítulo doloroso en estahistoria, porque Miguel nunca
fue condenado, nunca escuchó unveredicto y nunca llegó a
cumplir una sentencia, y Andrea,andrea ya no estaba.
La palabra justicia deberíatraer consuelo, cierre, paz,

(24:12):
pero en el caso de Andrea RuizCostas, lo que hubo fue una
cadena de silencio, de oídossordos, de omisiones y puertas
cerradas.
Cómo se puede hablar de justiciacuando el asesino nunca fue
juzgado, cuando se llevó a latumba todos los detalles que la
familia tal vez necesitaba oír,cuando la persona que tomó su
vida no escuchó la palabraculpable de un tribunal?

(24:35):
Para los padres de Andrea, olgay Alfonso, y para su hermana,
alexandra, don Miguel, no fuejusticia, fue una escapatoria.
Y para mí eso fue pura cobardía, algo lo que hace un poco
hombre como Miguel Él decidiócuándo irse.
Murió en su celda con unasábana, sin vigilancia, sin
pagar por lo que hizo, sin darla cara, sin enfrentar las

(24:58):
consecuencias legales de lo quehizo.
Y Andrea, ella no tuvo elección, sino que fue silenciada.
Y las preguntas que no serespondieron, como por qué lo
hizo, si planeó el crimen conantelación, qué sintió él cuando
Andrea le suplicaba o si estabaarrepentido?
pero nada de eso se dijo encorte Y la familia lo dijo

(25:22):
públicamente.
Su muerte no les trajo consuelo, no les dio respuestas, no les
devolvió.
A Andrea Alexandra expresó quequerían verlos responder ante la
sociedad, querían escuchar sucondena y verlo cumplirla,
porque eso era lo mínimo queAndrea merecía, al menos una
sentencia formal, no un sitio enla sombra.

(25:44):
Y más, mucho más allá de Miguel, quedaba el sistema, un sistema
que Andrea enfrentó con pruebasen la mano y el miedo en el
rostro, un sistema que le falló,un sistema que solo reaccionó
cuando ya era demasiado tarde.
Y esa es la herida más grande,la que no sana, porque cuando
una mujer denuncia y no laescuchan, el mensaje que queda

(26:05):
es claro y devastador No importalo que hagas, mi hijita, nadie
te va a proteger Y por eso loque vino después no solo fue
indignación, sino que fue furiacolectiva.
Pues, no solo fue indignación,sino que fue furia colectiva.
El asesinato de Andrea no pasódesapercibido, sino que fue la
gota que derramó el vaso, porquePuerto Rico llevaba años

(26:27):
viviendo una crisis silenciosade violencia de género.
Pero la historia de Andrea,junto a la de Keishla Rodríguez
Ordiz, asesinada en la mismasemana por el boxeador Félix
Verdejo, encendió una llama queya no se podía apagar.
El 2 de mayo de 2021, cientos depersonas salieron a las calles,

(26:49):
se congregaron en el PuenteTeodoro Moscoso en San Juan en
un acto de duelo y protesta.
Juan, en un acto de duelo yprotesta.
Se escuchaban consignas como niuna menos, ni una más O el
estado falló.
Andrea nos están matando.
Se levantaron con carteles,pancartas, rostros con lágrimas

(27:09):
y rabia.
Era un duelo colectivo, unacatarsis nacional.
Lo que más caló en el corazóndel pueblo fue que Andrea lo
hizo todo bien, y sé que lo sigorepitiendo.
Pero ella pidió ayuda tresveces, mostró evidencia, narró
su miedo y aún así murió sola ysin protección.
Eso llora ante los ojos de Dios.

(27:31):
Mi gente antes no entendían deltodo la lucha feminista.
Se sintieran tocadas PorqueAndrea pudo ser cualquier
hermana, cualquier hija,cualquier amiga.

Speaker 6 (27:44):
Por encima de preocupaciones sobre
confidencialidad.
Por qué?
Porque lo que motiva a lasvíctimas a buscar ayuda es
liberarse de su agresor y punto.
El mensaje que se pudo haberenviado por la ruta de la
transparencia debió haber sido aesos oídos que van a escuchar
sus ruegos, y no se hizo.

(28:05):
Es decir, la confidencialidadpara todas las futuras víctimas,

(28:26):
que estén vivas y que la deseeninvocar, siempre está
disponible y garantizada.
Porque eso no cambió.
Si algo reveló este caso, esque esos oídos deben ser atentos
, empáticos y tener un mínimogrado de incisividad.
Estoy seguro que las futurasvíctimas de violencia de género
favorecerían la publicación delos audios de Andrea en favor de
la transparencia, nada más porel mensaje que eso enviaría a
los jueces que en el futuroescucharan sus relatos.

Speaker 4 (28:47):
Ellos tuvieron la oportunidad de proteger a Andrea
y no lo hicieron.
¿ahora quién protegen?
Contéstense la pregunta ¿Aquién se protegen ellos mismos?
Se autoprotegen?

Speaker 7 (28:56):
Que sean más empáticas que sean más
misericordiosos, porque uno noestá allí porque quiere, sino
porque necesita.

Speaker 1 (29:08):
Y no porque la traten ahora como su.
En redes sociales se viralizóun audio Y era la voz de Andrea,
enviado un mensaje a una amigadiciendo estoy bien decepcionada
que sea lo que Dios quiera.
Escuchar su voz humanaresignada fue como un puño para
el pecho de todos en el país.
Ya, no era solo una víctima más, era una mujer real que pidió

(29:29):
ayuda y la ignoraron.

Speaker 2 (29:32):
Ahora han surgido audios de la joven que envió a
una amiga frustrada con eseproceso.

Speaker 3 (29:37):
Vamos a escuchar joven que envió a una amiga
frustrada con ese proceso.
Vamos a escuchar.

Speaker 1 (29:55):
Andrea Ruiz Costas ya no está.
Ya no puede abrazar a sufamilia, no puede regresar a su
trabajo.
No pudo ver caer al hombre quela destruyó, pero su historia sí
provocó un terremoto en PuertoRico.
La indignación cruzó fronteras.
Artistas, influencers, figuraspúblicas se pronunciaron.
Andrea se convirtió en unsímbolo.
Se pintaron murales, seorganizaron vigilias, se alzaron

(30:16):
pancartas con su rostro.
El país, dolido y furioso,empezó a hablar más en serio
sobre la violencia de género.
La muerte de Andrea fuetristemente un catalizador.
Desde el momento en quesupieron la verdad, la familia
de Andrea, su mamá Olga, suhermana, decidió que no se iban
a quedar callados.
El dolor los quebró, pero nolos inmovilizó.

(30:41):
Ellos sabían que no podíantraerla de vuelta, pero sí
podían luchar para que nadie mástuviera que pasar por el mismo
infierno que su hija pasó.
En medio del luto, agradecieronal pueblo por el apoyo masivo,
pero también levantaron la voz.
Querían respuestas, queríanjusticia y, sobre todo, querían
transparencia.
Y fue así como se unieron aorganizaciones de periodistas y

(31:03):
activistas para solicitar alTribunal Supremo de Puerto Rico
que se hicieran públicasídoscómo fue tratada Andrea por las
juezas, que no la protegieron.
Pero el Supremo dijo que no,negó la petición, amparándose en

(31:26):
la confidencialidad de losprocesos de la Ley 54.
La ironía Andrea ya no estabaviva.
Para ser protegida de sufamilia, las únicas personas con
derecho real a decidir sobre suvoz, pedía justamente lo
contrario.
Que se escuchara que se supieratodo.
Aún así, la familia no sedetuvo.

(31:48):
Se manifestaron frente alTribunal Supremo con pancartas y
retratos de Andrea.
Exigieron cambios, exigieronresponsabilidad.

Speaker 7 (31:59):
Siete y cincuenta de la noche.
Se llama el asunto.
Datos de Andrea.
Exigieron cambios, exigieronresponsabilidad, bajo el 54 y
bajo el número de creencia2021-06-013 04309 de la edad de

(32:19):
la conservación del tribunal,como proyecto de denuncia
formado por el pueblo de PuertoRico en contra de don Miguel
Ocasio Santiago.
Usted, caballero tiene derechoa permanecer callado.
Todo lo que diga puede serautorizado en su contra, tiene
derecho a estar asistido por unab callado Todo lo que diga
puede ser autorizado.

Speaker 3 (32:34):
En su contra, tiene derecho a estar asistido por un
abogado ¿Quién acompaña?

Speaker 7 (32:40):
¿Cómo va Bien?
Como le mencioné, hay unproyecto de denuncia en su
contra.
Igual Pese a sobre unos hechosEl día 24 de marzo.
Agente, no Fue el miércoles,porque hoy es viernes.

Speaker 5 (33:07):
Sí, El mejor avión.

Speaker 8 (33:33):
Esto fue a solicitar una orden de protección que les
dio a Daniel y ya estaban eneste cubo, en este campo,
solicitando una orden deprotección.
¿qué es?

Speaker 7 (33:41):
la orden de protección.

Speaker 5 (33:43):
No le entregaron la orden de protección, pero sí se
le dio una cita para queapareciera en una fecha en el PC
¿Qué pasó con el caso que no seradicó?
Conozco la dama.
Vino en el día de hoy acontarme los bichos y yo puse
tengo la fiscalía y menotificaron para radicar el caso
¿y por qué lo radicaron a estahora en turno?

(34:05):
porque la dama llegó como a lastres y media de la tarde, que se
fue a tres de la tarde, como alas tres y media, y la fiscalía
la va a consultar y ¿Qué pasa?

Speaker 7 (34:24):
Caballero.
En su contra existe unadenuncia por que se diga que,
allá para el día 24 de marzo alpresente, es Los cabos de Puerto
Rico, que formó parte de lajurisdicción de este tribunal de
manera ilegal, voluntaria eintencional.
Maliciosa.
Criminal a propósito y conconocimiento en la violencia

(34:45):
psicológica en contra de laseñora Andrea Ruiz Costas,
personal con quien se obtuvo unarelación consensual por ocho
meses, no procurando hijos, seha parado hace dos semanas con
causarle y con la efectividad dedaño emocional Consistente.

(35:12):
En múltiples ocasiones hamaltratado emocionalmente a esta
dama mediante acoso ypersecución en su trabajo, en
residencia.
En adición, tomó el celular dela víctima, fotos íntimas de la
galería, para luego amenazar conpublicar fotos y videos de
contenido sexual de la víctima,sintiéndose la referida víctima
emocionalmente afectada.
Pero andó en el tipo de 3.1ante la ley 54.

(35:34):
Y de Marta en su mano dereferencia.
¿cómo se va a decir Ustedes nosrevieron?
¿Cómo se va a decir la verdadde lo que se les preguntó?

Speaker 4 (35:52):
Sí, por supuesto.

Speaker 7 (35:59):
Fíjense Ahora las preguntas con la dama.
Quiero preguntarle, gente, sien algún momento está recto el
caballero o usted lo citó porteléfono para que llegara el
caballero.

Speaker 5 (36:07):
Lo citó por teléfono.

Speaker 4 (36:28):
No, no, no, con esa letra de la catedral.
Ellos salían a 8 y todos losdías estaban en la misma bomba,
viviendo.
Cuando nos trastentaron, y yohabía comenzado a salir, yo la
había visto en esa bomba.
Pues, pasé esos denaditos poraltos y en diciembre comenzaron
una relación de pareja con elcaballero.
Entonces este, combinamos larelación por un motivo que el

(36:50):
trabajador me dejó de testear medejó llamar que quería volver
conmigo.
Yo le dije está que no este enel trabajo por la noche cuando
sale.
Seguía para un momento a haceruna ley en un punto de acción en
el morne.
Me dice que hay que traer a miamigo hubo un tiempo que porque
se quedó con una llave mía queno me la tenía que entregar y en

(37:11):
daño estaba en mis turnos,afilada a la hermana de mi
guagua y no personalmente,decirme que mi guagua estaba
sonando cuando yo salí a parar.
La caminaba conmigo con elguagua cuando yo decía que, por
favor, sale a la habitación, note voy a dar nada para comer.
Hubo una noche en mi cuarto lasemana pasada que yo salí con
una amiga y este este.
Que ella más me venga porteléfono porque no deja de

(37:33):
llamarla de parar en su trabajotampoco tras no estar en el
mismo lugar se nos deja deacosar de llamarla, pues a mí no
me ha quedado el kiosco.
Sigo haciendo lo mismo y para nollevarlo otro día a mi casa.
Mi vecino me dice Andrés, comolo puedo guardar?
no le ha sonado y me estuvoclaro porque si sonan, no se
sonó aquí los años de pandemia,ni la que fue pandemia, ni nada.
Y yo le digo ¿por cuánto tiemposonó?

(37:54):
no, porque si tú no harás esascosas, las suenas hasta casi y
la botas a batería no a los 3 o4 minutos debo de sonar.
No, no te fuiste a las 4 minutosy con los 3 o 4 minutos debo de
sonar este.
Bueno, quizás no te voy.
Teléfono de mi amiga.
Pero hoy entonces, cuando yo séque no tiene la llave, porque
no me la quiere enterar, voy acambiar mis centajuras y mis

(38:15):
papers a reclamarlo, porque enverdad son todos peligros.
El señor del lugar me dicepántate de la jai de tu guagua.
Yo digo con nada.
Te tiraba mensaje a mí y medice pero este, tu dice pues tú
ya ves en tu agua, cuando medisfrazó la llave estaba en el
coctel debajo de la coca.
Cuando me disfrazó la llave enel fondo de mi agua, me disfrazó

(38:38):
, la llave no estaba.
Y entonces por esa llave estabaotra llave y yo tengo otro
móvil mío que yo tengo en Fonse.

Speaker 3 (38:43):
Si estaba en la llave y él me dice Porque cuando el
quiso viene dentro.

Speaker 4 (38:56):
Tú no puedes separar el agua.
Quizás no sea antes, quizás nosea el año anterior.
La noche anterior yo estaba encasa de padre que me decía no me
dice eso, mi casa, como medecía la madre, mi casa, como me
decía la madre, me decía lamadre, más bajito, más bajito,
más bajito, y estaba haciendoeso.
Yo resulto no hacerlo.
Yo no me voy a contar la verdaden el celular, porque en varias
ocasiones ellos dejaban pasarcuando eran a buscar a aquellos
que recibían por el lugar endonde yo estaba.
Si yo salía con amistades,llegaba a mi casa los dos

(39:18):
minutos que me dejaban estar yme tocaba la ventana.
Pues ya estaba cerca de mi casaviendo que me habían traído a
esa zona para entonces llegar.
Pues entonces esa noche el todome había puesto de llave.
Pero si tú quieres yo te lapago.
Yo le dije no, no me interesa.
¿sabes por qué?
porque tú me estás diciendo eso?
porque cuando tú sabes que yayo tengo la llave porque tú la

(39:39):
pusiste ahí en mi Google, poreso después me vas a mandar, te
está ofreciendo pagarme la llavey decirme que no la tienes,
porque ya tú sabes que yo latengo, porque tú la pusiste y
que le han enseñado unosmensajes de mensajería en el
Facebook de su parte también.
Toda cuenta falsa que le estánmandando unos mensajes a él.

(39:59):
No sé si yo se los puedo llegara leer los cuales amenazan por
publicar una fotomía y yo no hevisto un video más o menos y las
únicas personas que me vi enesta vida no me dio hotel y me
tomaron un video masculino, fueMichelle, porque teníamos una
relación fuerte.
Ya, yo confiaba, era casi un año, era bastante saludable y bueno

(40:21):
, dejé que eso pasara.
El video es de él.
Si alguno de todos esos videosme lo iba a subir, no sé qué es
el.
por qué más nadie tiene esevideo, para no le digo a él que
por favor, para no le digo a élque por favor, porque todas las
fotos y videos sexuales quetiene mío se negó a mí.
No, le dije por qué no.
Entonces, en las fotos que lemandaba a personas de cuenta
falsa aparecen dos fotos que memandó mi ex pareja antes que él.

(40:45):
La fecha dice 14 de marzo, peroeso significa que a mí me llega
la foto a mi teléfono, pero yalo tengo.
Volví a hacerlo para contarle.
Me llega la foto a mi teléfono,pero ya lo tengo.
Se lo pregunté a mí en que memandaron la fecha de la foto, de
cuando la tenía y que hice en2019.
En la fotografía se vendistorsionadas, como cuando lo
pongo en celular y tomo la fotodesde otra pantalla y otro

(41:07):
celular, o cuando lo tomo en unapantalla de una computadora y
me sale distorsionada.
Esa es la foto.
Alguien la tuvo.
Le dio un screenshot, le dio unphone call y le diga este le
digo a él que le tome elscreenshot de esas
conversaciones y que me lo mande, porque yo averigué quién era
la persona.
Bueno, él lo hizo en esasconversaciones de mercado que

(41:28):
hay un error, que son dospersonas hablando, pero es que
él creó una cuenta falsa.
Estaba poniéndose con el mismo,saliendo una cuenta y entrando
otra.
Porque hay unos errores grandes?
porque usted sabe que soncolores.
Tú sabes quién está hablando,es el cuadro que hace con una
persona, es el cuadro violentede otra, pues el cuadro blanco.
Todo esto, las conversaciones.
Hay personas que supuestamentele manda las cosas y él comete

(41:50):
ese error al cambiar las cuentas, que escriben las partes donde
le toca a él escribir Y él no sele acuerda de eso.
Y ahí fue lo muy bueno, doctora, entonces que todos esos
mensajes y todas esas amenazasentonces son él.
¿cómo no podían estar otras dosfotos?
Después de habernos dejadomucho tiempo siguiendo mis
juegos, yo dije bueno deemborracharme.

Speaker 3 (42:13):
Lo acepto, lo admito, lo llamo lo digo que no quiero
ver él llega a mi casa.

Speaker 4 (42:17):
Yo, yo no contestaba muy borracha cuando estoy viendo
el celular del panamense, y esopensaba que hubo una foto de él
posando al lado mío esa noche.
Yo digo tú tomas eso momentopara mandarse a alguien.
Cuando estoy entoncesverificando el celular, veo
todos los vídeos de las fotossexuales que todavía tiene
conmigo.
Le dije a la porra no la suba.
Y le dije ¿qué esas fotos?

(42:39):
también, tú cogiste mi celularpegado, después me la no iba a
abrir, te amigas, porque micelular no tiene código, y le
tomaste fotos, no todas misfotos de mi celular.
Hay muchas fotos privadas.
¿ya están bien ahí La, ahí laropa íntima o lo que sea¿.
Qué más tienes?
si tienes esas dos fotos que memando?
Y esas dos fotos son de unafecha en que a mí me llegaron, y
todo eso sale distorsionado enel número, pero yo lo tengo.

(42:59):
¿qué es la mensajería?
Bueno, comentó el LeRoy, cuandome impone cuentas, hablar en la
cuenta que era de la otrapersona, pero como si estaba
hablando él, siendo él, no laotra persona.
Yo no puedo subir todas esascosas.
Que específicamente dijo elvideo?
Pero la única persona que mepidió un video es.

(43:28):
Le dije cuando yo salgo detrabajar y después me espera,
afuera y nada lo de que sé quépasa por mi casa.
Tengo un vecino que me ha dichoque no ha visto pasar incluso
la noche y que él pasó de lallama y me dijo leo bien, ¿estás
rodeado Muchos grados?
están estacionados afueraporque mi vecino sabe fumar Y yo
me hizo caso de un juicio,trató de fuertes incluso, pero
todavía no tiene más pete.
Y yo, en buen edificio, no,pues suponía que él no lo use y

(43:50):
yo, visto el caso de Farge,entonces, si no se dio cuenta no
fue el sitio del orientacionadodonde me encargaron de irme a
mi casa que el traslado teníamalvete, no sé¿ Se lo acuerdan,
caro señor.
Entonces eso sería todo, agente.
¿qué les voy a decir?

Speaker 8 (44:10):
No, señoría, yo lo voy a expresar, todo lo
necesario.
¿sabe tu libro?

Speaker 6 (44:12):
No, señoría, yo lo tengo en mi bolso todo lo
necesario.
Entiendo.

Speaker 7 (44:20):
Mi doctor.
Eso sería todo por mi parte.
Que me digan buenas noches.

Speaker 1 (44:26):
Alexandra, su hermana , se convirtió en la voz visible
del reclamo.
Participó en foros, enentrevistas y protestas.
Con una mezcla de dolor ydignidad repetía lo mismo Andrea
hizo todo bien.
¿qué más tenía que hacer paraser protegida?
Alexandra dijo algo que sequedó grabado Y fue no fue mi

(44:49):
hermana quien falló, Fue elsistema.
También cuestionó por quéninguna agencia estatal se había
acercado formalmente a lafamilia para reconocer las
fallas, para pedirles perdón,para presentar un plan de acción
.
Nadie, ni un solo funcionariopúblico.
Eso para ellos fue un segundoabandono.

(45:10):
Aún así, ellos no se pararonpara nada.
Llevaron su reclamo inclusohasta instancias federales.
Querían que se reconociera elderecho del pueblo a saber cómo
actúan los jueces en casos deviolencia de género.
Y aunque no lo lograron, que sepublicaran estas grabaciones?
dejaron sembrada laconversación Y mientras tanto,

(45:33):
siguieron apoyando iniciativasde educación, reformas legales,
campañas de concienciación.
Tras la muerte de Andrea, elsistema judicial y gubernamental
de Puerto Rico no tuvo másremedio que reaccionar.
La presión pública erademasiado fuerte, las críticas
eran contundentes y laspreguntas se repetían en todos
los medios ¿Cómo es posible queuna mujer que lo hizo todo

(45:57):
correctamente terminaraasesinada?
¿Quién falló y qué se va ahacer para que esto no vuelva a
pasar.
La jueza Ingrid AlvaradoRodríguez, quien desestimó la
solicitud de Andrea de una ordende protección, fue removida de
la rama judicial.
También se investigaron losprocedimientos llevados a cabo
por las otras juezasinvolucradas en las vistas

(46:19):
previas.
Aunque la información completano fue revelada al público, sí
se supo que el Tribunal Supremode Puerto Rico ordenó una
evaluación interna de cómo seestaban manejando los casos bajo
la Ley 54.
Manejando los casos bajo la ley54.
En respuesta al escándalo, elgobernador de Puerto Rico, Pedro

(46:45):
Pierluisi, declaró un estado deemergencia por violencia de
género en Puerto Rico el 25 deenero de 2021.
Aunque esta declaración se hizoantes del asesinato de Andrea,
fue su caso, junto al de Keishla, el que provocó que se tomaran
acciones más concretas.
Se creó el Comité PARE, quesignifica Prevención, Apoyo,
Rescate y Educación, paracoordinar esfuerzos entre
agencias gubernamentales, ONGs yentidades privadas para

(47:10):
combatir la violencia de género.
También se asignaron másrecursos a las salas
especializadas de violencia.
Se ordenó mayor capacitación ajueces y juezas en perspectiva
de género y se impulsaroncampañas educativas para
sensibilizar a la población.
El sistema judicial se vioobligado a revisar sus

(47:32):
protocolos.
Esta era la historia de muchasmujeres invisibles.
Entonces, presidenta delTribunal Supremo Maite Oronos
Rodríguez, emitió un comunicadodiciendo que el caso sería
atendido con la urgencia yseriedad que se merecía.
Pero seamos realistas esaurgencia no vino sola.
Vino empujada por la presiónsocial, por todas esas marchas,

(47:56):
por los medios y por las vocesque no se callaron.
Se discutió incluso una posibleenmienda a la Ley 54 para
asegurar que los procesos fueranmás transparentes y eficaces.
Sin embargo, muchasorganizaciones feministas
denunciaron que esos cambioseran tardíos y, en muchos casos,

(48:16):
cosméticos.
Decían no necesitamos máscomités, necesitamos voluntad
real de proteger vidas, porque,mientras se hablaba de reformas,
las mujeres siguen siendoasesinadas.
A nivel legislativo, sepropusieron medidas para dar
mayor peso a las declaracionesde víctimas, para facilitar

(48:38):
órdenes de protección ysancionar con más rigor a
quienes incumplieran condicionesimpuestas por la Corte.
Algunas fueron aprobadas yotras quedaron en el limbo
burocrático.
Pero sobre todo quedó unalección amarga Ningún cambio
vale si no hay empatía de losjueces, si los fiscales no son

(49:00):
sensibles y si los policías nohacen su trabajo con diligencia,
porque las leyes pueden existir, pero si quienes las aplican no
escuchan, no observan y noactúan, el sistema seguirá
fallando.
Y mientras tanto, la preguntaque muchos aún se hacen es
¿realmente ha cambiado algodesde la muerte de Andrea?

(49:22):
La historia de Andrea RuizCostas no es solo una tragedia,
mi gente.
Es una advertencia, Es unaalarma encendida que no podemos
ignorar.
Nos muestra con crudezadesgarradora lo que ocurre
cuando un sistema judicial quedebería proteger se convierte en
cómplice por omisión violó,denunció, llevó evidencias, rogó

(49:57):
por protección y aún así fuesilenciada¿.
Cuántas más tendrán que morirpara que la justicia escucha con
atención real, Para que lasinstituciones actúen antes del
crimen y no solo después?
¿De qué sirve cambiar elsistema después que una mujer
fue asesinada por la culpa deese mismo sistema?
Este caso nos obliga acuestionar muchas cosas.
Está verdaderamente capacitadonuestro sistema para manejar

(50:19):
casos de violencia de género?
Se está aplicando la ley 54 conla seriedad que se requiere?
Se está educando al personaljudicial con la perspectiva de
género?
Se están tomando en serio elmiedo de las víctimas?
Pero más allá del análisisinstitucional, hay una dimensión
humana que no podemos perder devista.
Andrea era hija, era hermana,era amiga, tenía sueños, metas,

(50:44):
una vida entera por delante.
No era un expediente, no erauna cifra más en las
estadísticas.
Era una mujer real que confióen un sistema que la traicionó Y
por eso no podemos dejar que suhistoria se olvide, porque
cuando olvidamos, repetimos,Cuando silenciamos, perpetuamos
Y cuando nos quedamos de brazoscruzados.

(51:05):
Somos parte del problema.
Que esta historia sirva paraincomodar, para sacudir y para
movilizar.
Que se hable de Andrea en lasescuelas, en los tribunales, en
las casas, que se nombre, que nose oculte, porque sólo así su
muerte puede transformarse enalgo más que dolor, en un motor
de cambio.

(51:26):
Andrea murió con miedo, murióignorada, murió en un país donde
una mujer puede llevar pruebasal tribunal y aún así, salir sin
justicia.
Y si hoy conocemos su historia,no es gracias al sistema, es
gracias a su voz, a lasgrabaciones que dejó, a la
valentía de su familia, alcoraje de un país que dijo basta

(51:48):
.
Y ahora yo te pregunto, a tique estás viendo esto ¿Cuántas
Andreas más tienen que morirpara que el sistema funcione?
¿Cuántas veces más vamos a leertitulares de mujeres asesinadas
después de haber pedido ayuda?
¿Hasta cuándo vamos a aceptarque esto es algo normal?
que te vayas triste es para queno te vayas igual, porque

(52:18):
Andrea ya no puede hablar, perotú sí.
Ya han pasado más de cuatroaños de la muerte de Andrea y sí
, se hicieron marchas, hubotitulares, cambiaron protocolo,
las redes ardieron por semanas.
Pero hoy, con toda honestidad,hay que preguntarlo de frente
¿Por qué eso pasa?
Porque la rabia dura poco, lagente vuelve a sus rutinas, los
medios se mueven al próximoescándalo, las instituciones

(52:41):
respiran tranquilas y otra mujerdesaparece y otra aparece
muerta.
Y decimos otra vez cómo esposible?
Andrea no debería ser un hombreque recordamos solo en el
aniversario de su muerte.
Andrea es una advertencia viva,una historia que nos dice lo

(53:03):
que pasa cuando el sistema nosignora, cuando el machismo mata
y cuando la burocracia es másfuerte que el miedo de una mujer
.
La memoria es frágil, pero eldolor no debería tener fecha de
expiración.
Y si tú llegaste aquí viendoeste video, escuchando esta
historia, no permitas que seolvide, Porque si el pueblo se
olvida de Andrea, estamoscondenando a la próxima a morir.
Y si su historia te tocó,compártela, Haz ruido, exige,

(53:26):
porque si callamos, ellas muerenen vano.
Y miren esto lo tengo que decir, porque hay que dejar de
callarlo.
Mujeres, abran los ojos.
Este tipo, Miguel Ocasio, no eraningún galán, No era un hombre
exitoso, no era un tipo convisión ni con metas.
Y cuando uno lo ve en una foto,no se pregunte cómo es que

(53:47):
estaba soltero con 40 años.
Si era tan bueno como él sepintaba, Pues claro que no lo
era.
Entrevisten a la ex porque algotiene que haber dejado atrás
porque él tenía historial conotras parejas Y en entrevistas
algunas personas cercanas alcaso mencionaron que ella había
mostrado patrones de control yde violencia en otras relaciones
.

(54:07):
Y yo no estoy diciendo que todastenemos que salir corriendo
porque un hombre esté soltero alos 40 años.
Pero sí estoy diciendo es queno se dejen embaucar con frases
bonitas, con promesas vacías ycon detallitos que solo duran
los primeros tres meses.
Tense tiempo, obsérvelo, mirencómo reacciona cuando le dices
que no, qué tan rápido se enoja,qué tan seguido te quiere

(54:29):
chequear el celular en las redeso cuestas con quién andas,
Porque sí, hay hombres que matandespués de una semana de
conocerlas y hay otros que lohacen después de 15 años de
matrimonio.
Y eso es lo más fuerte que nosiempre hay señales claras, Que
no siempre el peligro se ve enla primera cita, pero cuando las
señales están, hay queescucharlas.

(54:51):
Y si ves que un hombre no tienerumbo, que te controla, que te
desanima, que no aporta nada atu paz, salte de ahí, porque eso
no es amor, eso es una trampa.
Y si tú, que me estásescuchando, conoces a alguien en
peligro, no mires hacia el otrolado, no minimices, no dudes.
Cree, acompaña, apoya, porque ladiferencia entre la vida y la

(55:13):
muerte muchas veces está enquien escucha y en quien decide
actuar.
Y si tú eres esa persona queestá sufriendo en silencio, con
miedo, con el alma rota, noestás sola.
Tu vida vale, tu voz importa ymereces vivir sin miedo.
Y he visto últimamente mi genteque la cosa está tan mala.
tantas mujeres están siendo.
Y he visto últimamente mi genteque la cosa está tan mala,

(55:33):
Tantas mujeres están siendodesvividas por sus parejas.
¿qué es lo que está pasando?
Y esta mi gente fue la tristehistoria de Andrea Ruiz Costas.
Y lamento decirles, mi gente,que la canción Andrea de Bad
Bunny no fue escrita por AndreaRuiz Costas, Fue por otra Andrea
¿Ese tema fue inspirado enAndrea Ruiz?

Speaker 8 (56:06):
No, no, ok, fue por otra.

Speaker 5 (56:07):
Andrea Este.
Para los que no saben, déjamebrindar un poquito de contexto.
Hubo un caso El año pasado Deviolencia doméstica Que cobró un
montón de prensa Porque fue unatragedia De esta chica, andrea
Ruiz Creo que es su apellido Quebuscó protección En el tribunal

(56:28):
Y El sistema no le proveyóprotección Y terminó siendo
asesinada.
Una tragedia, hija de puta.

Speaker 8 (56:37):
Yo en verdad en parte me gusta la idea de que la
gente con las canciones lasreinterpreten.

Speaker 5 (56:42):
Eso está cool.

Speaker 8 (56:43):
Y le dé su sentido y le dé.
Pero a veces es un poquitopeligroso la manera que lo hacen
con tanta seguridad, porque sitú escuchas la canción, trata de
una persona que afortunadamenteestá viva todavía, como que la
Andrea de la canción está viva ycon ganas de crecer, de ser
libre, de soñar, de que larespeten, de que la comprendan.

(57:06):
Para el mismo tiempo, está coolque la gente le dé su sentido y
le dé su significado de lamanera que ellos piensen.

Speaker 1 (57:14):
Gracias, daniel, por pedirme que trajera la historia
de Andrea y gracias a todos poracompañarme durante este
episodio.
Hagan bien, sin mirar a quién.
Nos vemos en el próximo video.
Delitos de sangre.
Bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.