All Episodes

July 17, 2025 42 mins

Send us a text

El caso de Ángel Colón Maldonado sacudió a Puerto Rico en los años 80, revelando no solo la brutalidad de sus crímenes, sino las profundas grietas de una sociedad que prefería mirar hacia otro lado. Este adolescente de apenas 17 años, marcado por el abandono familiar, el abuso sexual y la pobreza extrema, se convirtió en el primer asesino en serie reconocido en la isla.

Exploramos la oscura trayectoria de quien la prensa llamaría "El Ángel de los Solteros", desde sus primeros crímenes contra hombres prominentes como el Dr. Manuel González López, el periodista Iván Frontera y el músico Gabriel Faxas, hasta su captura en un club nocturno de Manhattan. Cada asesinato seguía un patrón escalofriante: víctimas atadas, múltiples puñaladas y escenas que reflejaban una rabia descontrolada contra hombres adultos homosexuales con buena posición social.

La reacción institucional al caso revela una época marcada por el prejuicio. La policía investigó cada crimen por separado, los medios alimentaron el estigma con coberturas sensacionalistas, y el sistema judicial falló en reconocer los evidentes problemas psiquiátricos de Ángel. Su historia nos obliga a cuestionar: ¿Qué responsabilidad tiene la sociedad cuando abandona a sus niños más vulnerables? ¿Podría haberse evitado esta tragedia con intervención temprana? ¿Por qué la comunidad LGBTQ quedó desprotegida frente a un peligro evidente?

Condenado a 234 años de prisión, Ángel sigue hoy en la cárcel Las Cucharas de Ponce, con deterioro mental avanzado y sin tratamiento adecuado. Su caso representa no solo una página negra en la historia criminal de Puerto Rico, sino también un doloroso recordatorio de cómo el abandono, los prejuicios y la negligencia institucional pueden transformar a un niño herido en un monstruo que la misma sociedad creó y luego condenó.

Support the show

Envíe su historia :amigasensangre@gmail.com
Suscríbanse!
Dele 5 Estrellas!
Gracias por apoyarnos!

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
En los años 80, varias figuras conocidas en
Puerto Rico fueron encontradassin vida.
Las escenas eran brutales, lasvíctimas eran hombres con poder
y el desvividor no era quiennadie esperaba.
Tenía solo 17 años y un pasadoque nadie se atrevió a mirar.
Esta es la historia de ÁngelColón Maldonado, a quien también

(00:25):
se le conoce como el Ángel delos Solteros.

(00:56):
Hola, mi gente, bienvenidos asu canal.
Delitos de Sangre Yo soy Elsospechoso, está en constancia.
Antes de contarles estahistoria, quiero que pensemos en
algo Ser gay en los años 80 noera para nada lo que es hoy.
No había redes sociales, nohabía movimientos fuertes de
apoyo ni campañas deconcienciación.
Lo que sí había era miedo,silencio y mucho prejuicio.

(01:20):
En Puerto Rico, como en muchoslugares, ser parte de la
comunidad LGBTQ significabavivir en la sombra.
Muchas personas escondíanquienes eran por miedo a perder
su trabajo, perder su familia oincluso su vida.
Y lo digo porque lo viví decerca.
Mi tío era gay y, aunque erauna persona alegre, buena y muy

(01:41):
querido por nosotros, yo veía,aún siendo niña, todo lo que él
tenía que ocultar parasimplemente existir.
Yo me fijaba en cada mirada,cada murmullo y cada burla y los
recuerdo como si hubiese pasadoayer, aunque no tengo recuerdos
de mi tío haber salido adiscotecas.
Las discotecas, los baresescondidos, los círculos

(02:02):
pequeños de confianza Eran másque lugares de fiesta, eran
refugios, y era justo en esosespacios donde muchos intentaban
vivir su verdad, aunque fuerapor solo un rato.
Y es en ese mismo contexto queaparece la historia de Ángel
Colón Maldonado.
Antes de que su nombre salieraen todos los periódicos, antes

(02:27):
de que la prensa lo nombrara olo apodara el ángel de los
solteros, ángel Colón Maldonadoera sólo un adolescente más
caminando por las calles deSanturce.
Ángel Colón Maldonado nació enel 1968 en San Juan, puerto Rico
, y, aunque no se conoce conexactitud el día de su
nacimiento, se conoce que teníaentre 16 y 17 años cuando

(02:51):
comenzaron los eventos queestremecieron a toda una
generación.
Ángel creció en el sector deSanturce, un hogar marcado por
la pobreza y la desorganizaciónemocional.
Su padre murió cuando éltodavía era un niño y, aunque ya
no era una figura presente deltodo, esa pérdida dejó un vacío

(03:11):
enorme.
Era el menor de seis hermanos ydesde muy pequeño experimentó el
abandono en diferentes formas,sin una guía clara, con una
madre sobrecargada y hermanosmayores que también sobrevivían
como podían.
Ángel creció sin estructura,sin límites, sin dirección y sin

(03:31):
afecto.
En casa las cosas eran extremaso lo castigaban con dureza o lo
dejaban completamente a susuerte para que hiciera lo que
quisiera.
Esa falta de estructura ysupervisión, ese vaivén
constante fue dejando huellasdifíciles de borrar.
Desde una temprana edad, angeltambién fue víctima de abuso del

(03:53):
tipo que ya se imaginarán, sintener que ser muy explícita,
porque ya esta historia esbastante fuerte por parte de
unos hombres de la comunidad enla que vivía.
Y desde muy joven se fuealejando de su núcleo familiar.
No tenía motivación escolar niun ambiente sano que lo motivara
a quedarse en casa.
Empezó a pasar más tiempo en lacalle, buscando por su cuenta

(04:17):
lo que no encontraba en su casa.
A los 15 años ya se movía porlas zonas turísticas y
discotecas del áreametropolitana, lugares donde
encontraba cierta aceptación ytambién oportunidades, aunque no
siempre eran las más sanas.
Y es que, a pesar de todo,ángel era un joven ambicioso a
quien le gustaba el dinero,soñaba con lujos y con algún

(04:40):
tipo de reconocimiento.
Tenía carisma, presencia, unahabilidad innata para caer bien
y adaptarse a cualquier ambiente.
Muchos decían que tenía algomagnético, algo que atraía y que
lo hacía destacar dondequieraque llegara, y aquella precisa
combinación de abandono, esahambre de atención y necesidad

(05:01):
de validación fue lo que lo fueacercando poco a poco a un mundo
complejo y riesgoso, un mundodonde los favores no eran
gratuitos y donde cada paso quedaba lo alejaba más de cualquier
posibilidad de redención.
Poco a poco fue formando partede un circuito donde los jóvenes
eran tratados como mercancíapor adultos que sabían muy bien

(05:24):
lo que estaban haciendo.
Pero nadie lo protegió Y él,como muchos otros, se adaptó
como pudo.
Él comenzó a ofrecer el sexoservicio.
Ahora nadie lo vio venir.
Nadie se imaginaba que aqueladolescente, que parecía
simplemente estar sobreviviendo,estaba a punto de convertirse

(05:46):
en una de las figuras criminalesmás comentadas en la historia
de Puerto Rico.
A los 16 años, ángel ya vivíacompletamente desconectado de su
familia.
Era prácticamente un joven sinrumbo fijo, pero que sabía muy
bien dónde moverse.
Se había relacionado conpersonas adultas de alto perfil,
como profesionales, empresarios, figuras conocidas en sus

(06:09):
círculos.
Uno de ellos era un dentista derenombre, el Dr Manuel González
López, un hombre de 49 años conbuena posición económica, que
vivía en un apartamento lujosoen Isla Verde.
Según versiones no oficiales,su relación con Ángel habría
comenzado meses antes.

(06:31):
Algunos allegados afirmaban queel doctor lo consentía, le daba
ropa, le daba dinero, lo llevabaal cine.
Incluso se decía que lo habíadejado mudarse a su penthouse.
Aparentemente él se sentíaorgulloso de él Lo presentaba
por todo el edificio.
Aunque Ángel vivía entreadultos, seguía siendo un menor

(06:52):
y cargaba consigo un pasado quenadie conocía.
La calle lo fue endureciendo,pero también lo fue confundiendo
.
No tenía claro quién era ni quéquería.
Solo sabía lo que no quería,que era el volver a la miseria.
Y todo parecía ir bien entreellos hasta que, el 21 de abril
de 1985, la vida del doctorllegó a un trágico final.

(07:16):
El doctor fue encontrado en supropio apartamento, localizado
en el exclusivo sector de IslaVerde, un penthouse elegante y
moderno lleno de obras de arte,con muebles finos y revistas
médicas.
Pero lo que encontraron alentrar cambió por completo el
tono del día.
El cuerpo del doctor fuehallado en condiciones

(07:36):
estremecedoras en el baño de suapartamento.
Estaba amarrado de pies y manos, con múltiples heridas visibles
, y la bañera estaba llena deagua con sal.
Un detalle extraño que mástarde levantaría especulaciones
sobre posibles rituales, que talvez fueron simbolismos o
simplemente una improvisacióndesconcertante.

(07:59):
Él fue encontrado flotandodentro de esta misma bañera.
Había también unas fotografíasexplícitas de jóvenes
trabajadores de sexo serviciomasculino, y algunas de esas
fotos parecían haber sidotomadas dentro del mismo
apartamento.
Toda la escena parecía unamezcla de caos, furia y un
mensaje no verbal.

(08:19):
Había cajones abiertos, cosastiradas por el piso y faltaban
varias pertenencias como joyas,dinero en efectivo y un auto de
lujo que desaparecería de laescena junto al presunto
atacante.
Durante días la prensa especulócon diferentes versiones Que si
fue un crimen pasional, que sise trató de un robo que se salió

(08:41):
de control, que había más deuna persona involucrada.
Se trató de un robo que sesalió de control, que había más
de una persona involucrada.
Pero lo más curioso fue que,días antes de su muerte, algunos
vecinos notaron que el doctorcaminaba por los pasillos del
edificio acompañado de un joven,un muchacho de tez clara,
delgado, simpático, que parecíaalguien cercano a él, y ese
joven no volvió a ser visto porel edificio.

(09:02):
Pero las autoridades ya sabíanque era clave para entender lo
que había ocurrido esa noche.
La escena dejó a lasautoridades con más preguntas
que respuestas.
La escena sugería que elatacante había pasado tiempo
buscando algo, a diferencia deparecer un acto impulsivo.
Pero había algo más.
Algo en la escena indicaba queesto no era un simple hurto.

(09:27):
La forma en que todo ocurrió laviolencia, el desorden, todo
sugería una carga emocionalintensa detrás del acto.
Pocos días después, el autorobado comenzó a aparecer en
distintos puntos de la zonametropolitana.
Testigos afirmaban haber vistoa un joven conduciéndolo, un
muchacho carismático,conversador, que no se veía

(09:49):
precisamente preocupado poresconderse.
Y lo más sorprendente fue que,según testigos cercanos, ese
joven, identificado como Ángel,llegó a contar en confianza todo
lo que había hecho.
Hablaba de lo ocurrido con lujode detalles, casi como si no
entendiera el peso.
Para entonces nadie sospechabaque esa sería solo la primera

(10:13):
página de una historia mucho másoscura.
El 3 de mayo de 1985, puertoRico amaneció con otra noticia
desgarradora cuando una madrefue a la casa de su hijo en su
apartamento en Santurce.
Una madre que acostumbraba arecibir llamadas de su hijo le
pareció extraño que él no lohubiera llamado.

(10:33):
A su madre, que acostumbraba arecibir llamadas de su hijo, le
pareció extraño que no lohubiera llamado.
Su madre intentó llamarlomúltiples veces.

(10:55):
Iván Frontera yacía sin vida ensu hogar.
Las circunstancias eranextremadamente violentas.
Nuevamente la víctima estabaatada y nuevamente el nivel de
agresión fue tan alto que lasautoridades sabían que no
estaban ante un crimen común.
Esta vez se hablaba de un totalde 128 heridas.

(11:16):
Estas heridas estabandistribuidas por todo el cuerpo,
con particular énfasis en eltorso y la espalda.
Los reportes forensesconcluyeron que muchas de esas
heridas fueron infligidaspost-mortem, lo que indica una
carga emocional altísima o undescontrol total en el momento
del crimen.
Ahora, iván Enrique FronteraBenítez no era un hombre

(11:39):
desconocido.
En los años 80, era uno de losperiodistas más reconocidos en
Puerto Rico, especialmente en elmundo del entretenimiento.
Su voz era familiar en lasradios, su rostro conocido en la
televisión y su estilo elegantelo hacía destacar de los demás.
Se especializaba en cubrireventos sociales, espectáculos y

(12:01):
farándula.
Tenía una relación muy cercanacon figuras públicas de la época
.
Era querido, respetado y muyreservado con su vida personal Y
, según quienes los conocieron,era un caballero, una persona
buena, un ser humano genuino.

Speaker 2 (12:17):
Para mí fue una sorpresa gigantesca todo lo que
sucedió.
Él creó su propia imagen Muy,muy buena persona, excelente ser
humano, y lo único que puedodecir de él es que fue un
caballero.
La realidad es que nadie locreía, sobre todo en el momento
en que te enteras, como nosenteramos por parte de la

(12:40):
policía que investigó el caso,de que le habían dado más de 100
puñaladas, o sea, el coraje quetenía que tener este individuo
era bien grande.

Speaker 1 (12:54):
La noticia se regó como pólvora y sacudió al país
No solo por la brutalidad, sinopor lo inesperado.
¿quién podría hacerle algo asía una persona como Iván?
Su velorio fue cubierto por laprensa y se llevó a cabo en el
cementerio Santa María de Pazziy asistieron colegas, amigos y
familiares.
Puerto Rico no solo perdía a unperiodista, perdía a un ícono Y

(13:19):
lo más alarmante para losinvestigadores fue que el patrón
comenzaba a repetirse Víctimasadultas bien posicionadas
encontradas en sus propioshogares con rastros de violencia
excesiva y con objetospersonales desaparecidos.
Después del hallazgo del cuerpode Iván Frontera en su

(13:39):
apartamento en Santurce, losinvestigadores comenzaron a
tocar puertas.
Los vecinos al principioestaban en shock, pero poco a
poco varios residentes deledificio empezaron a hablar.
Uno dijo haber visto a un jovende aspecto juvenil, delgado,
con el pelo claro y ropa moderna, entrando al edificio con Iván

(14:00):
días antes del crimen.
Otro aseguró haberlo vistosaliendo apresuradamente la
misma noche en que se cree queocurrió el desvivimiento de Iván
.
No parecía estar asustado, perosí nervioso, con la mirada baja
.
Un portero mencionó que no erala primera vez que él lo veía.
Dijo y cito el joven venía devez en cuando, iván le abría la

(14:25):
puerta y parecía tener confianza, pero esa última noche no me
saludó ni miró a nadie, perocomo no había cámaras de
seguridad y el muchacho noestaba fichado en ningún archivo
policial, no se pudo hacer unretrato.
Hablado de inmediato.
Y para colmo, el único guardiade seguridad que habría podido

(14:46):
dar una descripción más precisasalió de vacaciones y no regresó
en semanas.
Las autoridades dijeron que nolograban localizarlo.
Desapareció justo cuando más sele necesitaba.
Aunque varios vecinos dierondescripciones similares del
joven, la policía aún no teníaun nombre ni pista clara.
Y aunque había aparecido enestos casos, nadie en ese

(15:09):
momento conectó a este joven conel crimen del doctor Ocurrido
apenas 11 días antes.
Era ángel, pero la idea de quepudiera ver un patrón seguía
siendo un fantasma que nadiequería ver.
Ya no eran rumores, perotodavía faltaba mucho por
descubrir.
Ya tenía dos crímenes doshombres adultos conocidos con

(15:32):
vidas públicas activas, los dosdesvividos en su propia casa,
atados y atacados con furia.
Los dos vistos días antes con unjoven carismático de complexión
delgada que no era parte de sucírculo social habitual.
Y a pesar de eso, la policía noactivó ninguna alerta.

(15:52):
La policía no activó ningunaalerta.
No hubo conferencias de prensahablando de un patrón, no hubo
advertenecían a la comunidadLGBTQ.

(16:13):
Y porque en los años 80, sergay en Puerto Rico era sinónimo
de vivir en las sombras,especialmente para figuras
públicas Los crímenes se veíancomo asuntos personales
encuentros que salieron mal,pasiones peligrosas.

(16:37):
Todo se reducía a morbo ytitulares, pero nadie miraba el
panorama completo.
La policía recogía evidencia,sí claro que también tomaban
declaraciones, pero no cruzabanlas informaciones entre los
casos.
Cada crimen se investigaba comosi fuera un mundo aparte y
mientras tanto el desvividorseguía suelto, caminando por las
calles del condado Santurce yel viejo San Juan, como si nada.
Pero la historia no se deteníaahí.

(16:58):
Pasaron solo unas semanas yPuerto Rico amaneció con otra
noticia inquietante.
El 29 de mayo de 1985, elsilencio volvió a romperse con
otra escena perturbadora En unapartamento del condado fue
hallado el cuerpo sin vida de unreconocido músico cubano,

(17:19):
gabriel Faxas de Miguel, quienllevaba varios días sin dar
señales de vida.
Gabriel Faxas de Miguel era unmúsico cubano de 56 años,
radicado en Puerto Rico, con unalarga trayectoria.
Tampoco era un desconocidoParticipaba activamente en la
escena cultural local, tocaba envarios eventos y tenía una vida

(17:40):
social establecida.
Además de su faceta profesional, gabriel manejaba una vida
cotidiana sin escándalos.
Era habitual verlo en elambiente cultural y la música de
la isla, lo que lo hacía unrostro familiar para muchos.
Y cuando las autoridadesllegaron a su residencia,
gabriel estaba en avanzadoestado de descomposición y se

(18:04):
confirmó que había fallecidodías antes, posiblemente poco
después del desvivimiento deIván.
Pero su muerte fue cualquiercosa menos tranquila.
Los vecinos del edificiollevaban días quejándose de un
olor fuerte y extraño.
Cuando finalmente se llamó a lapolicía y entraron al
apartamento, encontraron unaescena bastante parecida a las

(18:26):
anteriores Gabriel estaba sinvida, amarrado y presentaba
heridas punzantes por todo elcuerpo.
Y lo más perturbador fue lo quereveló la autopsia Las lesiones
incluían cortes hechos con unobjeto parecido a una tijera,
además de unos golpescontundentes en la cabeza y el
rostro.
Y otra vez se le había robadoun auto de lujo.

(18:50):
Pero aquí viene lo más absurdoporque, a pesar de las
similitudes, las ataduras, lasheridas, los vínculos con la
comunidad LGBTQ y el perfilsospechoso, la policía aún no
vinculaba oficialmente los casos.
Se hablaba de vidas privadasturbias, pero nadie se atrevía a
decirlo en voz alta.

(19:10):
¿qué Puerto Rico estaba ante unposible asesino en serie?
Y mientras los rumores crecían,la comunidad LGBTQ entraba en
pánico.
A estas alturas la policía yano podía ignorar lo evidente
Cuando la prensa empezó a hablardel caso de Ángel Colón
Maldonado en 1985, la coberturafue inmediata, masiva y

(19:35):
sensacionalista.
La prensa empezó a hablar de unposible asesino en serie en un
país que aún no entendía lo queera un asesino en serie, mucho
menos uno tan joven, convíctimas en su mayoría de la
comunidad LGBTQ.
A finales de mayo de 1985, lapalabra asesino en serie

(19:57):
comenzaba a asomar en lostitulares de los periódicos de
Puerto Rico.
Era algo poco común en aquelmomento.
Esa figura del serial killer eraalgo que se veía más en las
películas de suspenso que en larealidad cotidiana de la isla.
Pero en menos de seis semanas,tres hombres con una cosa en

(20:17):
común habían sido asesinados.
Eran hombres adultos, vivíansolos, tenían buen estatus
económico y habían sidoencontrados en condiciones
similares.
Los rumores volaban.
Se hablaba de un joven que losconocía, que compartía con ellos
en lugares privados, queentraba a sus casas y que, sin

(20:39):
dejar rastro, desaparecía.
Algunos medios lo describíancomo encantador, educado y
elegante, pero mortal.
La figura de Ángel ColónMaldonado comenzaba a
materializarse en la sombra y lopeor era que cada crimen
parecía más violento que elanterior.
Pero lo que más temían muchaspersonas, aunque pocos atrevían

(21:02):
a decirlo abiertamente, era quelas víctimas eran hombres de
dicha orientación.
La posibilidad de un desvividoren serie que se estuviera
infiltrando entre ellos,acercándose como amigo y luego
desapareciendo sin dejar rastro,era simplemente devastadora.
Muchas personas dejaron desalir, cambiaron sus rutinas, se

(21:23):
alejaron de los pocos lugaresdonde se sentían seguras.
Y la prensa, lejos pero bienlejos de calmar el pánico, lo
alimentó.
En lugar de informar conempatía, los periódicos
sensacionalistas comenzaron acubrir los casos con un tono
casi morboso, con titulares,grandes, fotos innecesarias y

(21:45):
demasiado explícitas, tanexplícitas que no me es siquiera
posible enseñársela.
Ese periódico, el Vocero,estaba brutal en ese tiempo, las
descripciones bien gráficas y,peor aún, un lenguaje cargado de
prejuicios.
Hablaba de ambientes dudosos.
Insinuaba que las víctimas eranculpables por su estilo de vida.

(22:07):
Las palabras desviado,peligroso y perversión salían en
primera plana sin filtro alguno.
Muchos medios evitaban decirabiertamente que las víctimas
eran homosexuales, pero loinsinuaban con una narrativa
cargada de estigmas.
Esto no solo dañó la imagenpública de quienes habían
perdido la vida, sino quetambién reavivó el miedo en

(22:31):
quienes seguían vivos, porqueentendieron que si algo les
pasaba, nadie los iba a defender.
Y mientras tanto, la policíaseguía sin dar con el culpable.
La investigación era unrompecabezas con piezas sueltas.
En lugar de centralizar todoslos casos como una misma línea
de investigación.

(22:51):
Cada crimen se investigaba comoun incidente separado.
Luego del desvivimiento deGabriel Faxas, el temor no se
disipó.
Al contrario, el silencio delas autoridades solo aumentó la
paranoia.
Y mientras eso pasaba, otrosdos cuerpos fueron hallados.
El primero apareció en otroapartamento en Santurce con

(23:13):
señales de violencia comocontusión en el rostro y el
cuerpo y signos de lucha.
El segundo fue aún másescalofriante Un hombre
desvivido en el mismo edificiodonde vivía Gabriel Faxas en el
condado.
Sin embargo, ninguno presentabaheridas punzantes ni puñaladas
como en los crímenes anteriores.

(23:33):
Uno de ellos, de hecho, teníamarcas de estrangulamiento y
moretones en el cuello Y por esarazón tan simple, la policía
decidió no conectar estos casos.
No fue el mismo patrón, dijeron.
Puede haber sido un robo comúno un ajuste de cuentas, pero
para la gente de la comunidadgay esto no era coincidencia,

(23:55):
esto era una advertencia.
Están matando hombres comonosotros y nadie está haciendo
nada.
Incluso una patóloga de laépoca, la doctora Jocasta Brugal
, expresó que el desvividor,quienquiera que fuera, no
parecía llevar un arma consigo,sino que se adaptaba Y esa
flexibilidad lo hacía aún másdifícil de atrapar que él

(24:19):
improvisaba con lo queencontraba con un cuchillo de
cocina, una tijera, un cable.
Cada muerte era distinta, sí,pero había una constante La
violencia, la brutalidad, robo yhuellas de confianza inicial.
Y eso fue suficiente para queno se investigaran esos casos
como parte del mismo patrón, ylos investigadores no hicieron

(24:40):
conexiones formales, como si noquisieran aceptar que el peligro
todavía estaba allí.
La situación en Puerto Ricoestaba llegando a un punto
crítico.
Ya, no era solo un asunto dejusticia, era una crisis social
y Ángel, aún sin seridentificado oficialmente,
seguía moviéndose entre la gentecon una sonrisa, un lobo

(25:00):
disfrazado de Ángel, y mientrasla prensa seguía explotando el
morbo y la policía se perdía enlíneas separadas de
investigación, ángel ColónMaldonado tomaba la decisión que
cambiaría el curso de estahistoria Huir de Puerto Rico y
desaparecer del mapa.
No está claro si alguien loayudó, si usó documentos falsos

(25:23):
o simplemente abordó un vuelocon otro nombre.
Lo cierto es que, en cuestiónde días, en algún momento entre
mayo y junio de 1985, ya estabaen California Y, lejos de
esconderse, empezó exactamentela misma rutina que llevaba en
Puerto Rico Volvió a los baresnocturnos, volvió a ofrecer
servicios a clientes adinerados,volvió a convivir en espacios

(25:47):
donde nadie lo conocía, perodonde podía moverse con libertad
.
Fue allí, en medio de esa nuevavida llena de dinero rápido y
riesgo constante, donde ocurrióotro desvivimiento, uno que dejó
a las autoridadesestadounidenses en alerta y que,
por primera vez, estableció elpuente directo entre los
crímenes en la isla y el jovenque ahora estaba al otro lado

(26:10):
del continente.
En algún punto durante suestadía en California, ángel
conoció a un hombre del ambienteartístico, un director de cine,
cliente protector, figura depoder, con el que tuvo una
relación hasta que todo terminóen tragedia.
Este nuevo crimen fue igual deviolento y, como ya había

(26:32):
ocurrido antes, ángel nodesapareció del todo.
Esta vez cometió un error alusar el teléfono de la víctima y
desde esa misma línea llamó asu madre en Puerto Rico.
Las autoridades, que ya estabanrastreando llamadas y
conexiones, lograron identificarel número y, cuando trazaron el

(26:52):
origen, descubrieron que eljoven sospechoso del
desvivimiento en California erael mismo nombre que empezaba a
resonar en Puerto Rico.
Con esa pista, la policíacomenzó a seguirle los pasos,
pero Ángel, al enterarse de quelo buscaban, huyó otra vez¿.
Y cómo se enteró Ángel, de quelo estaban buscando?

(27:12):
Esta vez?
su destino fue la ciudad deNueva York y allí adoptó una
nueva identidad.
Empezó a trabajar en unadiscoteca para adultos en
Manhattan, un club nudistafrecuentado por hombres.
Usaba otro nombre, por lo quealgunos lo conocían como Peachy,
y nadie sospechaba que aqueljoven con carisma, que bailaba y

(27:36):
bromeaba con los clientes erael mismo que tenía una lista de
cuerpos a su paso.
Hasta que un día la verdadalcanzó a Ángel, y lo hizo
literalmente sin ropa.
Con el rastro de llamadas,informes de homicidio en
California y una serie decoincidencias que ya no podían

(27:56):
ignorar, las autoridadesestadounidenses y
puertorriqueñas comenzaron acoordinarse.
Ya, no era un simple sospechososuelto, era un posible asesino
en serie y ya sabían dóndebuscarlo.
Las pistas nos llevaron directoal corazón de Manhattan, a un
lugar que pocos oficialesconocían, a un lugar que pocos

(28:22):
oficiales conocían, pero que erabien conocido por miembros de
la comunidad LGBTQ el ShowPalace Theater, un club nocturno
para adultos donde ofrecíanbailes exóticos y espectáculos
privados.
Y allí, entre luces de neón,música estrendosa y cuerpos
semidesnudos, estaba él, ángelColón Maldonado.

(28:44):
Aunque en ese lugar todos loconocían como Pichi, la escena
parece sacada de una película.
El 23 de junio de 1986, agentesencubiertos entran al club,
caminan entre el público,observan y, cuando lo confirman,
se acercan a él y, sin previoaviso, lo rodean, le dan la
orden y lo esposan.

(29:05):
Ángel estaba completamentedesnudo cuando fue arrestado.
A los 19 años, ángel ColónMaldonado era arrestado en vivo
bajo las luces de un clubneoyorquino, y la noticia no
tardó en llegar a Puerto Rico.

(29:25):
La prensa no tardó en hacer deese momento un circo mediático.
Lo arrestaron desnudo Era unbailarín exótico, vivía una
doble vida.
Los titulares no hablaban detrauma, ni de contexto, ni de
dolor, solo del morbo.
Y con la misma rapidez con laque se fugó, fue traído de
vuelta a Puerto Rico.
El 7 de julio de 1986, ángelfue extraditado oficialmente a

(29:50):
Puerto Rico.
Cuando Ángel pisa suelo boricuaotra vez, ya no es un
adolescente perdido en Santurce.
Ahora es un joven de 19 años,acusado de múltiples
desvivimientos, con policíasescoltándolo con chalecos
antibalas y con la prensasiguiéndole los pasos como si
fuera una estrella negra delcrimen.

(30:12):
Esperaban con cámaras,micrófonos y preguntas que no
buscaban respuestas.
Buscaban titulares.
¿es usted culpable?
¿Por qué lo hizo?
¿Odia a los homosexuales?
Y en medio del caos, la prensale pone el nombre al espectáculo
El ángel de los solteros Y lasociedad completamente dividida.

(30:34):
Unos lo llamaban un monstruo,otros lo veían como producto del
abandono y la miseria, perotodos querían saber lo mismo
¿Por qué?
Y mientras tanto, ángelmantenía la calma, tenía la
mirada fija, llevaba una bibliaen la mano y decía que merecía
estar preso porque era parte desu redención.

(30:57):
Cuando Ángel Colón Maldonadoregresó a Puerto Rico, volvió
como una figura pública, unescándalo nacional, el
protagonista involuntario de unahistoria que los medios ya
habían convertido en unespectáculo.
La presión mediática eradescomunal.
Había cámaras en todas partes,titulares en su rostro,
opiniones cruzadas en la radio yla televisión, psicópatas sin

(31:19):
alma, otros como un jovendesquiciado que había sido
abandonado por el sistema desdela infancia.
Y en medio de todo ese ruidocomenzó el juicio, en el que
Ángel no negó nada.
Al contrario, confesó frente ajueces, abogados, fiscales,
periodistas y el público.
Reconoció haber desvivido asiete hombres.

(31:42):
Contó lo que hizo, cómo entró alas casas, cómo se relacionaba
con las víctimas antes deatacarlas Y en muchos casos, lo
dijo sin el menor intento dejustificarse.
Pero no todo se detuvo ahí.
Durante interrogatorios ysesiones judiciales dejó
entrever que podría haberdesvivido a más personas.

(32:04):
Algunas fuentes aseguran quellegó a insinuar que había
terminado con la vida de hasta27 hombres y, aunque legalmente
solo fue acusado por unafracción de esos crímenes, el
rumor se convirtió en mito y elmito en leyenda.
Pero lo más extraño de todo esque Ángel no parecía querer
defenderse.

(32:25):
No quería abogados, no queríalegatos, no quería buscar
tecnicismo para salvarse.
Al contrario, interrumpía elproceso, repetía que era
culpable, le decía al juez quelo condenara de una vez, y lo
hacía con la Biblia en la mano.
Algunos psicólogos que loevaluaron durante su segundo
juicio, dijeron que Ángel teníauna estructura mental

(32:47):
profundamente alterada, pero elsistema judicial no estaba
preparado para un caso así.
No había una defensapsiquiátrica sólida, tampoco
hubo estudios clínicos profundos, solo declaraciones aisladas de
que estaba desquiciado, y esofue suficiente para que el caso
siguiera por el carril penalcomo si fuera un delincuente más

(33:09):
.
Para colmo de males, el juiciose manejó en dos tribunales
distintos, uno en Carolina yotro en San Juan, y en cada uno
Ángel tuvo abogados diferentescon estrategias diferentes, con
alegaciones distintas y sin unacoordinación clara.
Lo que para muchos era el casocriminal más impactante de la

(33:30):
década se convirtió en undesastre jurídico.
Cuando fue acusado formalmente,ángel todavía era menor de edad
, pero por la gravedad de loscrímenes el Tribunal de Menores
renunció a su jurisdicción y lopasaron al sistema de adultos.
Ahí se desató otra polémica.
Había quienes insistían que nodebía ser jugado como adulto,

(33:50):
que el sistema lo había dejadocaer desde pequeño, que su
entorno, los abusos, el uso desustancias y el abandono eran
claves para entender sus actos.
Pero otros decían que noimportaba su edad, que los
crímenes eran demasiado atrocesy que alguien así no podía
volver a estar libre.
El 17 de enero de 1987, a los 20años, ángel Colón Maldonado,

(34:16):
fallado, culpable de uno de losdesvivimientos en Carolina.
Su sentencia fue 234 años decárcel.
Entró a la prisión de lascucharas en Ponce sujetando la
Biblia y tranquilo y contento,aferrado a su idea de que ese
encierro era su castigo y suredención.
Después del juicio, lostitulares disminuyeron, la

(34:39):
atención mediática se desvió aotros escándalos, pero Ángel
Colón Maldonado seguía ahí,encerrado entre los muros de
concreto de la cárcel a Cucharasen Ponce.
Entró a los 20 años y con eltiempo su historia se fue
apagando en la memoria colectiva.
Ya no era el ángel de lossolteros de los periódicos,

(35:00):
ahora era solo un número más enel sistema penal.
Pero lo que ocurrió dentro deesas paredes es igual de
importante que todo lo anterior.
Los informes penitenciariosdescriben que Ángel empezó a
presentar comportamientoseráticos.
Tenía episodios de delirio, seaislaba.
Comportamientos eráticos.
Tenía episodios de delirio, seaislaba, hablaba solo, repetía

(35:21):
versículos bíblicos como sifueran mantras y muchas veces
rechazaba comida o contactohumano.
A pesar de esto.
Nunca fue enviado a un hospitalpsiquiátrico, tampoco recibió
tratamiento estructurado.
Fue condenado como un criminalcualquiera, ignorado
completamente sus condicionesmentales, y eso, para muchos,
fue uno de los mayores erroresdel sistema.

(35:43):
Las voces que habían dichodesde el principio que Ángel
necesitaba atención psiquiátricase perdieron entre los barrotes
y la institución lo dejó allí,sin diagnóstico clínico firme,
sin seguimiento y sin humanidad.
Pasaron los años y fue reciénel 2001 cuando, por fin, alguien

(36:05):
decidió mirar el caso con otrosojos.
La psicóloga Idalia Massa,especializada en criminología,
comenzó un análisis profundo desu expediente, de los crímenes
atribuidos a él Y,verdaderamente, lo que encontró
fue clave.
Les voy a dejar el enlace en ladescripción del video para si
desean leerla es interesantísima.

(36:25):
Massa fue la primeraprofesional en Puerto Rico en
reconocer formalmente que ÁngelColón Maldonado era un asesino
en serie.
Hasta ese momento, el términoasesino en serie no era común en
la isla.
Los crímenes múltiples seinterpretaban así como ajustes
de cuenta, pasiones o violenciasocial.

(36:46):
Pero el caso de Ángel cumplíacon todos los criterios clásicos
múltiples víctimas, un mismopatrón de conducta, tiempo entre
crímenes, motivacionescomplejas vinculadas a control,
poder, trauma y violencia.

Speaker 3 (37:03):
Pero uno el entendimiento de lo que es un
asesino en serie es limitadopara ese tiempo.
Hoy en día se tiene másinformación.
Número dos en Puerto Rico nuncase vio el caso como un asesino
en serie y eso hay que dejarloclaro.
Número tres el caso se ventilóde manera sensacionalista.
Número cuatro el caso se vio endos cortes en dos

(37:25):
jurisdicciones, ya sea Calorinay San Juan, con abogados
diferentes y cada abogadoescogió una defensa diferente.

Speaker 1 (37:34):
Y yo pienso que esa fragmentación de este caso fue
lo que impidió una defensa justapara este caso mental y a la
prensa.

(37:55):
Ángel sigue preso hasta el díade hoy en la cárcel Las Cucharas
de Ponce y, según reportesinternos, permanece en un estado
de deterioro mental avanzado.
Presenta signos de psicosis,habla solo, repite pasajes
bíblicos como mantras, y perdióregularmente contacto social.
Hay momentos en que nodistingue la realidad y otros en

(38:17):
los que simplemente se quedamirando al vacío sin hablar con
nadie.
A pesar de esto, no recibeningún tratamiento estructurado,
no participa en programas derehabilitación y el sistema
penitenciario nunca asumió suresponsabilidad.
No ha habido informes deincidentes disciplinarios

(38:48):
recientes o intentos de fuga,pero su conducta mantiene señal
de vulnerabilidad psiquiátricagrave.
Cuando un niño con historia deabuso y pobreza termina
cometiendo errores, la preguntano puede ser solo qué hizo él,
sino también qué dejó de hacerel país por él.
En mayo de 2024, la Junta deLibertad Bajo Palabra convocó

(39:09):
una vista preliminar paraevaluar su elegibilidad,
amparado por la Ley 85-2022, quepermite considerar libertad
condicional en personassentenciadas como menores.
Sin embargo, la vista fuesuspendida indefinidamente y no
se ha reaprogramado desdeentonces.
Hasta el momento no se le haconcedido libertad bajo palabra

(39:32):
y ha habido una fuerte oposición, especialmente por parte de
activistas y víctimas que temenpor su seguridad y por el
mensaje que implicaría soltar aun desvividor de su tipo.

Speaker 4 (39:42):
Yo soy la víctima más víctima de él, porque soy la
víctima viva, la que él le faltapor matar.
Por lo tanto, habiendo unexpediente, como hubo de seis
meses la policía utilizándomepara poder dar con él, no
entiendo por qué no se me da,una vez que ellos saben que él

(40:02):
me está siguiendo y que él meestá, este que me ha amenazado.
Ellos todas las noches mecambiaban de un sitio a otro
para dormir en un sitio distinto, y a veces en dos edificios que
yo estuve el asesino, en uno aGustavo Faxa y en otro a otra
persona que me han pedido que nomencione, pero sabía dónde yo

(40:25):
estaba todo el tiempo.
Ahora, aquí hay un asunto queno se ha tocado y es que la
policía que se sentía feliz deque estuviera asesinando gays
Estamos hablando de 40 años,casi 40 años años atrás, y para
ellos el linchamiento de esosgays era totalmente aceptable.
Pero martes él me llama y medice sucia, puerca, tú eres la

(40:49):
próxima.
Y a lo largo de los años él síle dijo a las trabajadoras
sociales que si él salía por locual yo estoy totalmente segura
de que si él le dan la libertadbajo palabra, yo soy cadáver.
Por eso hoy estoy cubierta, sino no estaría cubierta.

Speaker 1 (41:07):
La presidenta de la JLVP ha confirmado que el caso
está bajo consideración, peroindicó que no se ha tomado una
decisión definitiva ni se haprogramado una vista.
Hoy ya casi nadie menciona elnombre de Ángel Colón Maldonado.
Muchos en Puerto Rico noconocen su historia.
Otros la han escuchado, pero laresumen en dos líneas

(41:29):
sensacionalistas.
Pero esta historia es mucho másque eso.
No es solo la de un desvividor.
Es la historia de un menor deedad que creció en la oscuridad,
de un joven al que se lecerraron todas las puertas, de
una justicia que actuó tarde ymal Y de un país que durante
mucho tiempo ha preferido mirarhacia el otro lado.

(41:52):
Y esta, mi gente, es lahistoria de Ángel Colón
Maldonado, el muchacho que undía fue llamado el Ángel de los
Solteros, un apodo que parecíacasi inofensivo pero que
ocultaba una verdad brutal, unaverdad que no se puede borrar ni

(42:13):
se debe olvidar.
Cuéntame, mi gente, ¿qué creenustedes de esta historia del
Ángel de los Solteros?
Creen que él hubiese tenido laoportunidad de rehabilitarse si
le hubiesen ofrecido la ayudaque necesitaba?
¿Qué piensan ustedes de lo queel sistema justiciario ha hecho
con Ángel Colón Maldonado enPuerto Rico?
Déjenme en los comentarios losleo¿ Y qué piensan del caso.
Hagan bien mi gente, sin mirara quien los quiero.
Mucho Delitos de sangre.

(42:33):
Bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.