Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
¡Hola, hola! Hoy es viernes 3 de octubre de 2025, temporada número 4,
episodio número 1. ¡Arrancamos! Hola, hola, ya estamos aquí, qué maravilla,
(00:52):
ya ha pasado el verano, ya se ha pasado todo,
estoy perdiendo el moreno y ya estoy aquí con mis
dos susodichos. Volvemos al redil y no antes de empezar
a cascar y hablar de todo, pues lógicamente tengo que
darle la voz a cada uno de ellos. Dani,¿ qué
pasa tío? Muy buenas. Pues muy buenas,¿ qué tal todo?¿
(01:13):
Qué tal?¿ Cómo te ha tratado el verano? Bien, no
me puedo quejar, creo que ha sido uno de los
mejores veranos que recuerdo, quitando los de cuando era chico,
que no te preocupas de nada, pero creo que de
mayor se puede decir que ha sido mi mejor verano
Speaker 3 (01:26):
tío. No creo que hayas perdido la noción de los días,
yo creo que seguías sabiendo en qué días vivías, ¿no?
Pero cerca, ¿no?
Speaker 2 (01:33):
Sí, sí, totalmente. Se puede decir que he aprovechado porque ahora, tío,
que tengo poderío, tengo billetes para tostar una vaca, Aunque
eso no se puede decir muy alto, ¿sabes? Que luego
quedas mal. Que luego quedas mal, pero bueno, que he
disfrutado en condiciones. Así que vamos a preguntarle, ahora nos
extendemos más.¿ Qué pasa, Joan? Lo veo ya ahí salivando,
(01:54):
afilando los colmillos, estaba deseando venir.¿ Qué pasa, amigo? Bienvenido.¿
Qué pasa?¿ Cómo estamos?
Speaker 4 (02:00):
Cuánto tiempo? Joder, macho,
Speaker 2 (02:02):
cómo ha tratado el verano? Ha pasado
Speaker 4 (02:03):
el verano, vamos, ha pasado el verano volando, la verdad.
Y eso que hemos estado trabajando los tres, prácticamente hasta
finales de agosto, creo. Que ninguno hemos cogido vacaciones. Pero, hostia,
se ha pasado a volar. Estamos ya en octubre. Increíble.
Speaker 2 (02:20):
La verdad que sí. Pues chicos, empezamos nueva temporada, tío.¿
Quién nos lo iba a decir? Season 4. Season temporada 04, episodio número 1.
Episodio 70 en total. Ya vamos ya a ir 70 episodios a
la espalda. Y comenzamos... Se dice
Speaker 4 (02:36):
rápido, ¿eh
Speaker 2 (02:37):
Joder, macho, tío. Comenzamos una nueva temporada.¡ Qué maravilla! Y
Speaker 4 (02:43):
después de un verano largo, ¿eh? Porque se ha pasado rápido,
pero nos ha cundido. Sobre todo a ti, Antonio, que
Speaker 2 (02:49):
lo que haya
Speaker 4 (02:49):
dicho de que es uno de sus mejores veranos es
porque por fin ha podido tener vacaciones.
Speaker 2 (02:54):
Sí, la verdad que sí. Es
Speaker 4 (02:55):
importante, ¿no?
Speaker 2 (02:57):
Sí, bueno, antes también las tenía. Lo que pasa es
que antes eran obligadas en una época concreta del año...
Y ahora la verdad que poder elegir es un auténtico
privilegio del que no he disfrutado prácticamente nunca. Entonces, la
verdad que tanto mi chica como yo ha sido un
verano para recordar. Y bueno, hemos estado, como yo digo,
(03:18):
prácticamente viviendo en una maleta porque llegábamos de un sitio,
soltábamos y no íbamos a otro. Así que quejas no tengo.
Y nada, y ahora pues como suelen decir los abuelillos,
ahora hay que juntar otros pocos para el año que
viene volver a hacer lo mismo, ¿sabes? Y nada, y
os iba a preguntar que vuestro verano,¿ qué tal? porque,
a ver, bueno, la audiencia ya lo sabe, nosotros tenemos
(03:40):
un grupillo entre los tres, pero que hay semanas en
las que no comentamos y la verdad que para evadirnos
así un poco de todo y coger ideas y refrescar,
pues Dani ha estado haciendo sus cosas, Johanna ha estado
haciendo las suyas y teníamos pensado reunirnos para darle una
vuelta a esto y la reunión fue hace prácticamente una semana,
(04:00):
o sea que hemos estado... Creo que menos. Hemos estado
desoxigenándonos de cada uno de nosotros y la verdad que
muy bien.
Speaker 4 (04:13):
Bueno, yo por mi parte el verano ha ido bastante bien,
ya digo, bueno, todo el mes de agosto trabajando, excepto
la última semana que cogí vacaciones y bien, la verdad
es que descansé, ya no me acuerdo, María, por eso
también es cierto, ya no me acuerdo de cuando estoy
de vacaciones, ya estoy otra vez hasta arriba, pero bueno
(04:34):
así es la vida y nada, muy bien, se ha
pasado bien, se ha hecho de todo y contento, contento
de estar de vuelta, importante y de estar otra temporada
aquí con nuestros oyentes
Speaker 2 (04:48):
Pues sí, alguna anécdota que me tengas que contar, algo
gracioso algo que te haya pasado
Speaker 4 (04:54):
No, la verdad es que no mataba a nadie, ni
atropellaba a ninguna abuela. Estuvimos en la playa atiborrándonos de
buena comida y demás, y buen clima, pero poco más.
O sea, no tengo nada que me ha pasado que diga, hostia.
Y depende de lo que fuera, tampoco voy a contar
(05:15):
una antena. Eso también, pero bueno. En ese sentido ha
sido tranquilo. Me he portado bien.
Speaker 3 (05:22):
Y
Speaker 4 (05:22):
tú, Dani
qué tal
Speaker 3 (05:24):
Pues nada, un verano tranquilito, la verdad. He estado centrándome
en el gimnasio, que le estoy dando dura hora a
la vida fit. Ya ves, tú ya no entras ni
en la cámara. Te tengo puesto en la cámara y
ya no te veo
Te estás poniendo como el vinagre, tío. No, yo es
que creo que es por el iPhone, que tengo la
cámara puesta del móvil, del iPhone, como si fuera la
cámara del Mac, con la cámara principal, que tiene poco
(05:45):
gran angular y estoy como muy encima. Eso es porque
no tienes
Speaker 4 (05:49):
el 17.
Speaker 3 (05:50):
Exactamente.
Speaker 2 (05:51):
Si
Speaker 3 (05:52):
tuviera el 17 con la cámara
Speaker 2 (05:53):
frontal esa... Joan, por eso no le funciona la actualización
de la App Store. Se le queda pillado. Si es
que tiene un teléfono viejo, tío. Claro, tío.
Speaker 4 (06:04):
No, pero es que lo que está diciendo es verdad,
porque tiene un nuevo ajuste que te permite alejar la
imagen de la cámara frontal. No sé si lo has probado, Dani,
en el teléfono.
Speaker 3 (06:12):
Sí, sí, lo he probado. Y se nota
Speaker 4 (06:14):
o sea, se nota para estas cosas. Mira
Speaker 3 (06:16):
ya me he alejado, ya me podéis ver completo. Y nada,
también he hecho el camino de Santiago, desde Portugal, desde Valença,
al lado de Tui. Y nada, para los que lo
hayáis hecho, ya sabéis que es una... unas etapas preciosas,
la verdad. hice también la parte desde Sarria y esa
(06:37):
parte me gustó menos, esta parte pese a que me
ha llovido me ha gustado un montón, así que nada
espero ir descubriendo diferentes rutas a lo largo de los
años porque yo quiero seguir haciéndolo la verdad
Speaker 2 (06:45):
Oye, al Camino de Santiago se puede hacer en coche
o en monopatín como el hombre cojín, el patín ese
que lleva o tiene que ser andando sí o sí,
Speaker 3 (06:53):
porque
Speaker 2 (06:54):
si no,
Speaker 3 (06:54):
pues no voy Se puede hacer andando, en bicicleta a caballo,
en barco y... o en silla de ruedas me parece
que era, pero vamos La verdad que el barco, no
me imagino cómo se hace un camino de Santiago a barco,
pero bueno, mierda de caballos sí había unas pocas, o
sea que... La gente lo hará
Speaker 4 (07:12):
caballo.¿ Y los temas hostales y tal?¿ De estos compartidos
con 40
Speaker 3 (07:17):
personas? No, no tengo edad para eso, tío. Nosotros íbamos
en versión premium, la verdad. O sea, no íbamos en albergue.
Lo que hacíamos era... Porque hay gente que se lleva
el maletón, ¿no? El mochilón con todas sus cosas
Speaker 2 (07:28):
y
Speaker 3 (07:28):
demás. Y claro, luego llega y duerme en un albergue
por 5 pavos la noche y nosotros no íbamos en ese plan.
Nosotros íbamos de hotel en hotel y las maletas grandes
no las iba llevando una empresa. que, bueno, no es
patrocinanidad y hay muchísimas. Nosotros contratamos una que se llama Pilveo,
que se dedica, pues básicamente a eso, a llevar de
las maletas de un sitio al día siguiente. Y tú
(07:50):
vas con una mochilita durante el día con tu botellita
de agua, tus frutos secos y super light. No tienes
que llevar todo a cuesta.
Speaker 2 (07:58):
Como has definido perfectamente en versión premium, tío. Daniel es
un señor.
Speaker 3 (08:03):
Sin maletas y en hoteles.
Speaker 2 (08:05):
Eso lo vi yo en un programa una vez, creo
que fue en equipo de investigación y me quedé flipado. Efectivamente,
había empresas de esas, tío. Aquí hasta el más tonto
hace relojes porque hay empresas, tío, que se dedican, buscan
las vueltas para todo para montarse su negocio. Y fíjate,
con una furgoneta se cogen cargas maletas y te la
van llevando de un punto a otro.
Speaker 3 (08:22):
Pero una cantidad de trabajo esa. Que es
Speaker 2 (08:25):
que
Speaker 3 (08:25):
contactamos con alguna empresa y nos dijeron, no, no, ya
para esa fecha lo tenemos todo completo. La empresa de
transporte de maletas. Y se tiraban a los dos todo
el día haciendo viajes.
Speaker 4 (08:34):
No, no, es que ahora que lo ha dicho Antonio,
a mí me suena también de haberlo visto en
Speaker 3 (08:38):
equipo de
Speaker 4 (08:38):
investigación.
Speaker 3 (08:39):
Sí, sí, sí, me acuerdo de lo
Speaker 4 (08:40):
que
Speaker 2 (08:40):
dice Dani, sí. Pero claro, ahí te pierdes la maleta
y aquí tienes que inflar a puñatazos.
Speaker 3 (08:46):
Hombre, eso va, digamos, con su registro. Tienen hasta aplicación propia,
podéis ir viendo por dónde va la maleta, si ya
te la han dejado en tu sitio, le echan fotos
de dónde te la dejan...
Speaker 2 (08:55):
Tú le pondrías un AirTag, seguro. Yo
Speaker 3 (08:56):
se la he puesto
Teníamos dos maletas con AirTags,
Speaker 2 (08:59):
por si acaso. Tú como mi mujer. Mi mujer, nos
fuimos e íbamos en el avión y le puso el
AirTag también. Y
Speaker 3 (09:04):
de hecho... Nos llegaba... O sea, yo miraba en el ERTA,
o sea, la aplicación de buscar, que las maletas habían
llegado y a los 15 o 20 minutos me saltaba la notificación
de la aplicación diciendo que habían llegado. Y digo, ya
lo sabía yo. Y el tío, si
Speaker 2 (09:16):
llevase un iPhone, estaría nada más que saltándole. Lleva un
ERTA encima que no es tuyo. Voy a ver,
Speaker 4 (09:20):
seguro. Y mucha gente, ¿no? Entiendo eso.
Speaker 3 (09:25):
Pues sí, el caso es que este... Vamos, desde TUI,
la cantidad de gente que había era muchísimo más... Muchísima
más gente que desde Sarria. Era una cosa... que nos
sorprendió bastante porque se supone que el camino francés es
más famoso que el camino de Portugal, pero en este caso, vamos,
ha sido impresionante, una cantidad de gente abismal. Y haces
muchos amigos por el camino, que luego te vas viendo,
(09:46):
porque claro, en eso consiste, ¿no? O sea, tú conoces
a gente, luego esa gente sabes que vais parando más
o menos en el mismo pueblo que tú, al día
siguiente te los vuelves a cruzar en el camino, en fin.
Es bastante chulo.
Speaker 4 (09:58):
Sí, que me gustaría también hacer en algún momento, pero nunca,
no sé. Pero tiene que estar muy chulo, ¿eh?
Speaker 2 (10:03):
Hombre, para hacer Camino de Santiago es eso. Te tienes
que ir ahí con colegas para pasártelo ahí de puta madre. Bueno,
Speaker 4 (10:10):
es que hay gente que va sola, que dice,
Speaker 2 (10:12):
bueno, va a desconectar. Yo conozco gente que ha ido sola, ¿eh?
Que no tienen amigos. Pues guay, tío, me mola. Bueno,
entonces señal de que no hemos perdido el tiempo. Bueno,
a ver, nosotros ya lo sabemos porque estuvimos hablando, comienza
(10:32):
la nueva temporada y hemos escuchado a la audiencia, que
es lo que teníamos que contar de inicio. Entonces, dado
que somos el podcast de Shell Hosting, servidores y cacharreo
más escuchado de habla hispana, inclusive no sé si hay
así alguno o 100% que se dedica a lo mismo
de manera exacta a lo que hacemos nosotros, pero bueno,
(10:54):
deciros que hemos recogido el guante de todo lo que
nos habéis ido proponiendo y lanzando a lo largo de
todo el verano en el hilo, en el topic que
abrimos anteriormente. justo cuando terminamos la temporada anterior, proponiéndonos cosas,
ideas y demás que os gustaría que hiciésemos, que cambiásemos
(11:14):
y tal. Y bueno, deciros que sí, que como digo,
hemos recogido el guante, hemos valorado la situación y eso,
y hemos adaptado así un poco el podcast. Queremos escucharos,
queremos daros voz. Y hemos adaptado así un poco el programa.
El programa va a seguir teniendo más o menos el
mismo enfoque, pero principalmente nos vamos a centrar en lo
(11:37):
que proponíais. Como consideramos que hay muchos podcast que ya
hablan de por sí demasiado del mundo Apple, pues nosotros
trataremos ese tipo de noticias un poco de puntillas. pero
principalmente nos vamos a centrar en lo que es el
tema del self-hosting, de los servidores, el auto hospedeo, en fin,
(11:57):
todo lo que hacemos nosotros, vamos a contar todo lo
relacionado con ese mundo y también, bueno, ahora os lanzamos
el guante nosotros a vosotros y como nos proponíais el
hecho de que la posibilidad de que venga gente de
la comunidad, pues nosotros ahora os decimos que todo el
que quiera venir de la comunidad de Detrás del Mostrador
(12:19):
a contarnos cómo lo tiene montado, cómo tiene sus cosas
y tal, o a proponer X lo que le apetezca,
pues el micrófono está abierto, así que a través de
la comunidad de Detrás del Mostrador, de Telegram, pues podéis proponernos, oye,
yo tengo cosas que contar y me apetecería ir la
semana que viene. Lo montamos, lo organizamos, venís aquí, charlamos
(12:40):
con vosotros. Lógicamente el podcast va a seguir teniendo sus invitados,
la gente que habitualmente contactamos, que vemos que pueden ser
interesantes para la comunidad o para el mundo que nosotros tocamos,
eso va a seguir igual, no va a cambiar. Hemos incorporado,
como digo, una serie de secciones nuevas que, bueno, a
lo largo del programa de hoy os iremos desvelando. Y
(13:04):
poco más, poco más. Seguramente haya más novedades a lo
largo de la temporada, pero bueno, en el capítulo de
hoy queríamos contaros así un poco de pasada, antes de
iniciarnos en la temporada, que queríamos daros voz, que os
hemos escuchado y que hemos adaptado un poco el programa.
Speaker 4 (13:37):
Bueno, antes de nada decir lo de la introducción, que sí,
hemos escuchado porque una de las cosas que nos dijeron
es que a veces repetíamos mucho los temas y tal.
Y bueno, en cierta medida es correcto, ¿no? Entonces queremos
hacer algo un poco más, no sé, algo más dinámico, ¿no?
Porque además siempre queríamos apuntar muchas cosas en el guión
y siempre, siempre se nos quedaban cosas en el tintero.
(13:59):
Y comentábamos las cosas muy por encima, con prisa, no
con prisa, pero siempre nos dejábamos cosas por el hecho
de que no nos daba tiempo a comentarlo todo, ¿no? Entonces,
pues lo que ha dicho Antonio, ¿no? Vamos a hacer
lo mismo, pero enfocarlo un poco más tranquilo y tocar
temas que hasta ahora no hemos tocado y que interesan
(14:20):
a la audiencia, ¿no? Entonces, bueno, pues dicho esta introducción
yo también, voy con la noticia de la semana que
justamente ha salido hoy, ¿vale? Es el tema del Game Pass, ¿vale?
Microsoft ha hecho una rueda de prensa y tenía algo
(14:42):
que contar bastante importante referente al Game Pass, ¿vale? el
usuario no solo accede a jugar online, tanto en Xbox
como en plataforma PC, sino como también tiene un extenso
(15:04):
catálogo de videojuegos para jugar. Está de puta madre, para
mí no tiene rival en ese sentido, quitando los exclusivos
de Sony por el otro lado. Y justo hoy había
una rueda de prensa y estaba un poco la gente
expectante a ver qué tenían que contarnos desde Microsoft. Y
(15:28):
lo que nos han contado es un jarro de agua fría.
Porque lo que nos han venido a contar es que
suben el precio nada más y nada menos que un 50%.
Es un servicio que todo hay que decirlo hasta ahora.
los que lo estén usando me darán la razón tenía
un precio bastante asequible vale porque costaba 14 euros al mes
(15:52):
que si lo comprabas en otro país que no diré
detalles te salía tirado de precio y si que es
cierto que era un precio bastante asequible sobre todo si
lo usabas a diario vale pero claro se acabó el
chollo vale el paquete va a pasar a 27 euros al
mes vale Entonces, bueno, si juegas cada día, pues quizás
(16:17):
te merece la pena. Pero claro, es que son 27 euros
al mes. A mí me parece una subida muy, muy,
muy agresiva. Vamos, yo creo que se van a pegar
un tiro en el pie. Porque aparte, ya lo comentaremos,
pero la actual generación de consolas me parece una estafa.
Porque conforme pasa el tiempo, van subiendo los precios de
las consolas, algo que no tiene sentido, y va subiendo
(16:39):
los servicios que están relacionados a ellos. Entonces, bueno, Si
eres usuario de Xbox seguramente estés decepcionado o cabreado y
si eres usuario de Sony pues te la pelará seguramente.
Pero es una mala noticia porque nos estamos quejando de
que nos van subiendo todos los servicios, que si ahora YouTube,
que si ahora Netflix, que si ahora HBO, que nos
suben un euro, nos suben dos euros y ahora vienen
(17:00):
estos y te los suben un 50%. O sea... Yo
creo que se equivocan y con el tiempo lo verán.
Pero bueno, es Microsoft, no es una empresa cualquiera. Ellos
habrán hecho su mercado, su estudio y ya está.
Speaker 2 (17:15):
Vale.¿ Alguno de aquí utiliza esa plataforma? No
yo soy de
Speaker 4 (17:21):
PlayStation. Yo sí.¿ Tú sí, Joan? Sí. Yo sí, bueno,
yo lo tenía cinco años en Turquía, que me caduca
justo el
Speaker 3 (17:28):
año
Speaker 4 (17:28):
que viene. Y le van a dar por culo. Llevaba
tiempo queriendo pasarme a Play otra vez, porque echo de
menos los exclusivos, la verdad. Y esto es el salto definitivo.
O sea, al final Game
Speaker 2 (17:41):
Pass...
Speaker 4 (17:41):
Sí, tiene un catálogo muy extenso, pero es que al
final yo no juego a prácticamente nada. Y lo poco
Speaker 2 (17:46):
que juego... Bueno, yo ahora llevo un tiempo sin jugar.
La verdad que me vuelve a picar el gusanillo, sobre
todo ahora en invierno, cuando ya empieza el mal tiempo
y tal. Pero sí que es cierto que me parece
una pasada lo que comentas. Y yo no soy de
jugar online. A mí me gustan más los juegos de
campaña y una vez que juego la campaña lo cuelgo
en Wallapop y si me gusta me lo quedo. Pero...
Pero lo veo una pasada, tío. Sobre todo para la
(18:07):
gente que lo utiliza. Bueno, dale, Dani.¿ Qué
Speaker 3 (18:13):
nos traes tú? Pues nada, esta semana Amazon nos sorprendía
lanzando un Fire TV porque todo el mundo esperaba ya
por fin la renovación del 4K Max de segunda generación
que lanzaron allá por 2023, en octubre. Y claro, todo el
mundo estaba diciendo, bueno,¿ cuándo va a venir el de
tercera generación que tenga una V1 más potente? Porque la
implementación que tiene ahora mismo de ese códec es un
(18:33):
poco chustera. O sea, Yo le regalé uno a mi
abuela y cuando reproduce algo de mi servidor de AV1,
pues se le atraganta. O sea, lo reproduce en DirectPlay,
pero tiene cortes, o sea, cosas muy raras. Y todo
el mundo estaba esperando la renovación de ese dispositivo que
tanta alegría le ha dado a mucha gente. Bueno, pues
lo que han sacado ha sido frustrante, por no decir
(18:53):
otra cosa. Han sacado lo que se denomina Fire TV Select,
que es una especie de nueva gama de dispositivos Fire TV,
los cuales... perdón, vienen con un sistema operativo que ya
no es Android. Entonces, olvidaos de instalar aplicaciones desde el navegador,
olvidaos de todo lo que conocéis de Android porque ahora
(19:14):
el sistema operativo se llama Vega OS. Proviene de Linux,
pero no es un fork de Android. Es otra cosa
totalmente diferente. Y claro, como es normal en un sistema
operativo nuevo, pues tiene una cantidad de carencia impresionante. Y
ya no es solo que no mejore al anterior, sino
que empeora en prácticamente todo. Por ejemplo... No tiene nada
de Dolby. O sea, olvidaros, todo lo que lleve Dolby
(19:36):
no lo tiene.¿ Qué incluye? Dolby Audio, Dolby Vision, Dolby Atmos...
O sea, no tiene nada. Solamente tiene, por ejemplo, audio PCM,
que es audio sin compresión y demás. Entonces, actualmente, todas
las plataformas tipo Netflix y demás, los audios que tenían
por defecto es Dolby Audio. Vale que no tenga Dolby
Atmos en el castellano y demás, pero Dolby Audio sí. Entonces,¿
(20:00):
cómo es posible que le quiten... Todo el soporte de
Dolby y demás. Pero es que ya no solo eso,
sino que le han bajado de 2 GB de RAM a 1.
Le han quitado el Wi-Fi 6, el Wi-Fi 6e, que tenía
el Fire TV 4K Max de segunda generación, que tenía
Wi-Fi 6e con 6 GHz y demás, súper top. Pues lo
bajan a Wi-Fi 5. También Bluetooth 5 en vez de 5.2 y lo
(20:22):
que es más flagrante es que por supuesto muchísimas aplicaciones
que conocemos no están adaptadas a ese nuevo sistema operativo.
Por ejemplo, por poner unas pocas, YouTube, Apple TV, RTVE, Movistar,
es decir, no están en ese sistema operativo. Tú te
compras ese dispositivo a día de hoy y no puedes
instalar ni siquiera YouTube.
Speaker 2 (20:41):
Dani, entonces por ahí van los tiros cuando decían que
en breve no se iban a poder utilizar aplicaciones tipo,
por ejemplo, IPTV y tal, se referían a este tipo
de sistema operativo.
Speaker 3 (20:52):
Claro, entiendo que ahí tendrán muchísimo más control, porque al
no ser Android, solamente ellos validarán qué aplicaciones se pueden
instalar y demás, y será un dispositivo mucho más cerrado,
pero mucho más que Apple incluso, porque es que en
este momento, si el sistema operativo es nuevo, es que
tienen que compilarlo específicamente para ese dispositivo, no sé, me
parece todo mal. no entiendo esa jugada de hecho hay
(21:14):
una cosa muy graciosa y es que se supone que
este Fire TV Select va a ser como más barato
porque se han dado cuenta de que había ahí un
segmento de precios que no cubrían o lo que sea
y querían un 4K más barato Entonces, el 4K Max
estaba en los 80 euros sin oferta y este Select se
pone en 55 euros de PVP.¿ Qué es lo que pasa?
(21:34):
Pues que viendo que todo el mundo se le iba
a echar encima, lo que han hecho ha sido una
oferta súper larga del Fire TV 4K Max. Y ahora
lo podéis encontrar por 47 euros hasta el 14 de octubre. Vamos,
hasta el 15 de octubre, básicamente. Es decir, para que no
se le echen encima, han dejado el modelo anterior, que
es muchísimo más potente, rebajado por debajo del precio de
(21:55):
este que se supone que... No sé, es que...
Speaker 4 (21:59):
Aquí podemos hacer un debate porque esto ya lo hizo Google.
Google con su último Chromecast también era peor que el anterior. Entonces... Bueno,
es que al final nos toman por gilipollas, porque es
que no tiene otra palabra, hay que hablar claro. Sí, totalmente.
O sea,¿ qué sentido tiene que no estamos hablando de
frutería Manolo, estamos hablando de Amazon? Ya está. Su jefe
(22:22):
es la persona más rica del mundo, o la segunda.
Es decir,¿ qué sentido tiene sacar un dispositivo mucho peor
que el anterior, dos años después, y encima le quitas
prestaciones…
Speaker 2 (22:33):
cuando sabes que el anterior ha sido el más vendido,
que cualquiera... Que tú llegabas y le decías a tus padres, coño,
en el grupo lo ha dicho un montón de veces, gente, Dani,
uno de ellos, tenía tres o cuatro, oye, voy a
mi padre y le pongo un Fire Stick y de
momento se lo traga todo
Speaker 4 (22:47):
Pero si es que aparte, Dolby Vision no es que
sea el futuro, es que es el presente. Es decir,
un dispositivo que es para reproducir y no reproduces algo
que es el presente. Es un sinsentido en todas reglas.
Lo del Dolby Atmos... Pues mira, hay muchos dispositivos que
no te sacan el Dolby Atmos.
Speaker 3 (23:04):
Ni Dolby Audio, es que no tiene nada. Claro,
Speaker 4 (23:06):
es que no saca nada. Saca PCM, que eso es
una mierda.
Speaker 3 (23:09):
Porque
Speaker 4 (23:09):
encima no está ni... O sea, está procesado en el
mismo dispositivo. Entonces, no sé. Yo sabía que iban a...
Yo sabía que iban a acapar el tema de las
aplicaciones de IPTV y demás. Y bueno, pues en cierta medida,
como empresa que son, pues lo vería bien. Pero Pero
(23:31):
lo que no sabíamos era que iban a sacar un
sistema operativo diferente, ultracapado, como dice Dani, y que aparte
la interfaz es la misma basura que la actual. Porque
tú ves la interfaz del Vega OS y es lo mismo.
O a lo mejor incluso le meten el doble de anuncios,
no lo sé, porque de Amazon no se puede esperar
cualquier cosa.
Speaker 3 (23:48):
Otra cosa que estaban diciendo es que este sistema operativo
estaba como pensado para tener más sitios para poner anuncios.
Que yo digo, esto me parece la mayor excusa del
mundo porque la interfaz la hacen ellos. O sea, no
les costaba nada meterle más anuncios al anterior. Pero lo
de capar con un sistema operativo nuevo y solo anuncios
no tienen nada que ver con eso.
Speaker 4 (24:04):
Pero Dani, tú que estás aquí también...¿ Tú te crees
que la interfaz de Amazon con los recursos que tiene
esta empresa es aceptable en 2025? Eso parece un dispositivo de
los años 2000.
Speaker 2 (24:17):
A mí desde luego ya me han visto. Yo tengo
que decir, haciendo hincapié en el tema que estáis comentando,
que yo he cogido y la mejor compra del verano
ha sido mi Xiaomi TV Box tercera generación. que se
ha ido en la maleta del avión, o sea, en
la maleta de los viajes y llegaba al hotel, me
conectaba a la wifi, me salía el portal cautivo de
(24:38):
la wifi de invitados del hotel y he estado disfrutando
de todo mi contenido porque a fin de cuentas la
gente cuando se compra un dispositivo de estos es para
ver sus cosas. Ya me sé en nuestro caso Plex
o en el caso de muchos de nuestros oyentes, Netflix
o lo que sea, pero bueno, tú quieres tu libertad
y poner lo que a ti te dé la gana
y conectarte a la wifi de donde vas y listo.
(24:59):
Pues yo he sido el más feliz del mundo. Llegaba
por las noches y nosotros nos poníamos nuestra serie y
a vivir.
Speaker 4 (25:05):
Pero es que no tiene ninguna justificación. O sea, bajar
de Wi-Fi 6E, ya no al Wi-Fi 6, a Wi-Fi 5. O sea,
es que no sé. No
Speaker 2 (25:17):
tiene
Speaker 4 (25:17):
ninguna justificación posible.
Speaker 2 (25:19):
Pues sí, pues nada. Es lo que
Speaker 4 (25:22):
tú dices, por este rango de precios... indiscutiblemente la Xiaomi
TV Box en este rango de precios no hay nada
que se le parezca
Speaker 2 (25:32):
y además que con las prestaciones que tiene no tiene
que envidiarle a dispositivos más
Speaker 4 (25:36):
caros y con Google TV a mí me encanta Y bueno,
Dani y yo lo tenemos con un launcher tal, pero bueno,
que es igual.
Speaker 2 (25:45):
Sí, bueno, yo también. Si tú te copiaste del launcher,
el launcher lo dijo Dango, sí. El Project TV me
parece que se llama o algo así. Bueno
Speaker 4 (25:53):
a Dango, que nos estará escuchando, se lo dije yo
a él. A
Speaker 2 (25:57):
Dango se lo dije yo
Speaker 4 (25:58):
a él. Se
Speaker 2 (25:59):
lo
Speaker 4 (26:00):
dije yo a él, el launcher. Y al final te
ha vuelto, ¿eh? Y al final, pero qué decir, aunque
sea la interfaz por defecto de Google TV, es una
interfaz moderna, está bien, no sé.
Speaker 3 (26:12):
Y se traga V1, se traga lo audio en el viadmo.
O sea, está genial
La verdad que sí.
Speaker 4 (26:19):
Pues
Speaker 2 (26:19):
nada, que sigan. Joan. Nada,
Speaker 4 (26:23):
pasamos a la siguiente noticia de la semana, que es algo, bueno,
es divertido en cierta manera. Podríamos titularlo, el título de
la noticia podría ser como Samsung lo ha vuelto a hacer.
Speaker 2 (26:40):
Eso me ha llegado, cuando me ha dicho eso me
ha venido un déjà vu de cuando las barras de sonido. No,
Speaker 4 (26:45):
no,
Speaker 2 (26:46):
no.
Speaker 4 (26:50):
Joder, macho. Tú te acuerdas de los famosos Galaxy que explotaban,
que incluso las aerolíneas prohibieron a los pasajeros subir con
los Samsung Galaxy al avión.
Speaker 3 (27:03):
Esto pasó hace
Speaker 4 (27:04):
un par de años o tres
Sí, con el Note 7, ¿no? No sé qué Note era. Sí,
era uno de estos. Pues Samsung lo ha vuelto a hacer, señores.
No tan exagerado como el caso del Note, porque que
se sepa, solo hay un caso. Pero bueno, está internet
(27:24):
plagado de fotos y de testimonio de un chaval que
los famosos anillos estos que se han puesto de moda
ahora para que te miden todo que realmente es un
invento muy bueno, a ver si Apple saca algo así,
pues es un invento muy bueno, pues¿ qué ha pasado?
Que a un usuario se le ha hinchado la batería
(27:45):
a punto de explotar, esto en su dedo, el anillo
en su dedo, y se le ha hinchado tanto que
no se ha podido sacar el anillo del dedo. O sea,
le está provocando, pues eso, que no le está circulando
bien la sangre y ha tenido que ir al médico.
Pero claro, esto es más grave de lo que parece,
porque si esto peta, ojo, porque esto es
Speaker 3 (28:05):
un
Speaker 4 (28:05):
problema...
Speaker 3 (28:06):
Cómo le cortan el anillo? Porque para quitárselo hay que cortarlo.
Si lo cortan por la batería y le explota allí
en el dedo...
Speaker 4 (28:11):
Claro, se queda sin dedo. El tema no es un
simple anillo que ya tal o no. El tema es serio.
Y un producto que cuesta 450 euros o 400, no sé, por
ahí está. Es un tema un poco... Que te puede
parecer gracioso, pero ojo, ¿eh? No, vea.
Speaker 3 (28:30):
Yo espero que se quede en un caso aislado, porque
imagínate que ahora empiezan a explotar anillos ahí.
Speaker 4 (28:35):
Sí
puede ser una batería defectuosa. No, no, es que hay
fotos y... No, no, o sea, da... da cosa, o sea,
el dedo lo tiene estrujado, o sea
Y la batería petada, o sea, que decir...
Speaker 2 (28:51):
Bueno, oye, en relación para terminar el carrusel de noticias,
ahora que has dicho lo del tema del anillo, bueno...
No hemos comentado nada, pero bueno, ya todos vivimos la...
Sí que lo comentamos a través de la comunidad en
el chat detrás del mostrador y tal, pero sí que
vivimos toda la presentación de los nuevos productos de Apple
(29:14):
y tal. Joan estaba como un niño chico, o sea,
estaba como un niño chico en un esto, en Disneyland, ¿sabes?
En una guapada, porque estaba flipando y mira esto y
mira lo otro. Pero me ha venido ahora a la mente, Joan,
Al final,¿ qué ha pasado con el tema de los
Airpods Pro 3?¿ Qué ha pasado? Algo que en Europa han capado,
creo que es el tema de la traducción o algo,
(29:35):
y no lo hacen tan atractivo de cara al modelo 2,
porque a lo mejor, bueno, sí que es cierto que
creo que había algo de comparativa en cuanto a mejora
del producto respecto a la versión anterior, pero una de ellas,
de manera atractiva, porque no me ha dado tiempo a leerlo, sinceramente,
por eso te lo pregunto, imagino que tú estarás mal
tanto que yo,¿ Qué ha quedado ese tema al final?
Speaker 4 (29:57):
Pues esto, tienes razón, esto lo comentaremos de pasada, pero
es importante. Es una nueva funcionalidad que no nos va
a llegar a los usuarios europeos, ¿vale? Que es la
traducción simultánea. Es decir, en la presentación de la última Keynote,
Apple presentó de que si tú tienes enfrente un alemán
(30:18):
y entablas una conversación con él, en tiempo real la
inteligencia artificial te lo traduce a tu idioma para que
tú sepas lo que te está diciendo y viceversa. Esto
es algo que me parece espectacular porque una de las
mayores limitaciones que hay hoy en día en el mundo
es el tema de la comunicación de los lenguajes. Es
(30:38):
un paso gigante hacia el futuro.¿ Qué pasa? Que en
Europa no lo tendremos. Apple incluso sacó un comunicado bastante
extenso que no sé si lo habréis leído especificando punto
por punto lo que han intentado hacer, la solución que
tal y desde la Unión Europea incluso han contestado ese
comunicado diciendo que esa es la ley que hay que
(31:01):
tienen que acatarla es curioso que solo se emplee en
Apple porque empresas chinas como Xiaomi o otras que venden
más teléfonos en Europa como Samsung no son tan restrictivos
con ellos Pero bueno, está claro que en Europa están
mirando hacia no tener privacidad y sí compartir todo con todos.
Porque es lo que al final les moverá el dinero,
(31:22):
no lo sé. Es triste, pero es así. Entonces, a
lo que tú decías, Antonio, no es una función exclusiva
de los AirPods Pro 3. También estaba incluido en los 2, en
la versión 2. Esto de la traducción, si tienes unos AirPods Pro 2,
también podrías hacerlo. Repito, si no es en Europa. Entonces
en ese sentido es lo mismo. Y aparte actualizaron el
(31:44):
firmware de los dos y la calidad del micrófono han
mejorado una barbaridad. O sea, prácticamente no hay diferencias entre
el 3 y el 2 ahora mismo.
Speaker 2 (31:55):
Vale, o sea que... Bueno, sí, Europa como siempre velando
por los europeos. Es más importante el tema de los
tapones en las botellas que... Exactamente
Speaker 4 (32:05):
Entonces, ya ha confirmado Apple de que el tema de
la traducción simultánea, como es algo tan gordo, entre comillas,
están trabajando en ello, a ver si hay alguna opción
que puedan hacerlo viable en Europa, pero no prometen nada.
En cambio, hay otras funciones que ya han descartado completamente
que llegue a Europa. como es el iPhone Mirroring. Vale,
(32:28):
que esto, bueno, para desarrolladores como Dani, seguro que es una, vamos,
es la polla, ¿no?
Speaker 3 (32:35):
Y luego
Comento una cosa rápida, y es que para los desarrolladores
con Xcode sí puedes conectar el iPhone y te funciona igual,
pero claro, aquí estamos hablando de que es sin cables
y que puedes controlar el iPhone directamente desde la pantalla
del Mac. Y es para todos los usuarios, sin necesidad
de Xcode ni nada de eso. Y eso es lo
que no va a llegar. Y a una pena.
Speaker 4 (32:57):
Exactamente. Y la otra funcionalidad es la aplicación Mapas, ¿vale?
Usando la inteligencia artificial, te analizaba, entre comillas, tus recorridos
diarios o ocasionales y automáticamente te iba recomendando rutas Por ejemplo,
el típico de voy al trabajo cada día. Pues automáticamente
(33:18):
te calculaba cada mañana la ruta para llegar a tu trabajo.
Porque a lo mejor te trataba que había un accidente,
pues mira, hoy Joan coge esta ruta para tal, no
sé cuál. Esto es súper útil también hoy en día.
Pues tampoco, eso ya han confirmado que tampoco va a llegar.
Madre mía. Entonces, claro, son cosas que te van quitando
y claro, si no eres usuario Apple, pues te da igual,
(33:38):
pero si eres usuario Apple, pues se toca los huevos.
Y más cuando suenan crucijada directa contra esta compañía. O sea,
no es una ley que digan, vamos a hacerlo igual
para todos. No, no. Van contra Apple por algo que
nunca sabremos.
Speaker 6 (34:01):
Artlist.io Music Licensing Reimagined
Speaker 2 (34:39):
En este primer episodio de la primera temporada queremos extendernos
un poco el segundo punto. Creo que os afecta a
muchos de los que nos escucháis. Pero el primero había
surgido así porque Dani quería comentar así un poco de
pasada algo que le había sucedido con unas cámaras de videovigilancia, Dani,
(35:01):
que te han dado quebraderos de cabeza. Sí, bastante.
Speaker 3 (35:05):
Mira, os pongo en situación a ver vosotros qué haríais.
Alguno del grupo ya lo sabe porque se lo pregunté
abiertamente a ver qué es lo que harían. Y ya
lo comento aquí porque seguramente si me ha pasado a
mí le puede pasar a mucha gente.¿ Qué ocurre? Un
familiar quiere llenar su casa de cámaras. Hablamos de varias cámaras, pongamos 5, 6, 7 cámaras.
(35:29):
En una casa antigua, es decir, los techos están muy altos,
necesitas escalera para subirte y ponerlo. En esa casa aún
no hay internet. ¿Vale? Entonces, vamos ya viendo cositas.¿ Qué
es lo que se me ocurrió a mí? Yo pido
las cámaras a mi casa, las conecto, bueno, me creo
un SSD y una contraseña fuertecilla con el Unify, para
(35:52):
que sea en paralelo a mi otra red y demás,
y las voy vinculando las cámaras una a una para
que se vayan conectando a esta red Wi-Fi, porque son
cámaras tapo al fin y al cabo. ¿Vale? Yo llego
a la casa con todas las cámaras, me subo en
la escalera, hago agujero, en fin, lo típico, y la
acabo instalando en la casa. Llega el momento de poner
(36:13):
internet en esa casa y claro, mi idea era decir, bueno,
para tenerla un poco más separada, ese ID y esa contraseña,
mi idea era ponérsela a una red de invitados de
ese router, de la compañía, por ejemplo, que hubiera puesto
para que estuviera como separada de la VLAN principal, de
la red de usuarios normales. o en su defecto, dedicar
(36:35):
la red de 2.4 a ese cometido, en caso de que
no se pudieran separar. Bueno, pues llega el momento, llega
el router, me hacen una videollamada para configurar el router,
ahí veo que ya hay un primer obstáculo, leve, pero bueno,
un pequeño obstáculo, y es que FaceTime para... FaceTime en
Europa no permite controlar remotamente el iPhone de la otra persona,
(36:56):
que fue una cosa que se anunció, bueno, pues en
Europa eso tampoco ha llegado. Así que iba yo guiándole...
Esa persona compartía pantalla y yo la iba guiando porque
yo ya no estaba allí donde estaba la casa. Deciden
entrar al router. El router de la compañía, como no,
es lo más basura y lo más malo que os
podéis echar a la cara. Total que decimos de ponerle
(37:16):
ese ID y la contraseña y me dice que la
contraseña no se puede poner porque tiene caracteres inválidos. Todo allá.
Es decir, las cámaras, todas ya están instaladas en techo alto.
Y el router ese no es capaz de poner una
contraseña con caracteres especiales.¿ Cómo os
Speaker 2 (37:36):
quedáis
Speaker 3 (37:36):
Y yo estoy a 150 kilómetros de distancia.
Speaker 2 (37:39):
Pero todo esto por el router de la compañía.¿ La
compañía se puede decir?
Speaker 3 (37:44):
Bueno, es una local del pueblo.
Speaker 2 (37:46):
Bueno, vale, da igual.
Speaker 3 (37:47):
Sí,
Speaker 2 (37:47):
cualquiera. Vale, la compañía es una local, con razón entiendo tal.
Entiendo que se podrá sustituir ese router y poner un
router neutro, ¿no?
Speaker 3 (37:59):
No, porque no venía con ONT, era con el tema de,
o sea, viene incluida, la fibra
Speaker 2 (38:04):
llega hasta
Speaker 3 (38:04):
el router, pero
Speaker 2 (38:05):
bueno. Pero no se puede configurar en modo brillo para
poner el router. Claro, claro, una
Speaker 3 (38:09):
opción, las dos opciones que yo vi era la primera,
o comprar un router y ponerlo en cascada. Claro,
Speaker 2 (38:15):
poner el router, lo configuras a tu antojo y ya
le pones los caracteres a las cámaras que a ti
te dé la gana. Bueno, en este caso
Speaker 3 (38:21):
al SSI, porque alucino lo que me cuenta. Sí, sí,
o sea, era la contraseña el problema, que yo la
puse fuertecilla porque obviamente si va a ser una, entre comillas,
una VLAN con cámara, no quiero que una contraseña sea
la de por defecto del router,
Speaker 2 (38:33):
¿sabes? Claro, lógico, pero bueno, que la contraseña, aunque la
hayas puesto una fuerte, es contraseña alfanumérica. Claro, claro, sí, sí.
No tiene nada de caracteres especiales, es solamente alfanumérica. Bueno, sí, sí, sí,
Speaker 3 (38:41):
tiene caracteres especiales. Y por eso es por lo que
se quejaba, porque tenía... Pero es
Speaker 4 (38:46):
igual, o sea,
Speaker 3 (38:46):
hoy en
Speaker 4 (38:47):
día... Hoy en día, qué aparato de red, que encima
aparato de red, que
Speaker 3 (38:51):
es la
Speaker 4 (38:51):
base de la seguridad, no admite caracteres especiales. O sea,
estoy flipando.
Speaker 3 (38:55):
Entonces, claro, yo me vi en la tesitura de decirle
a esas personas, mira, hay dos opciones. O bien os
gastáis más dinero y compráis un router. o bien tenéis
que coger una escalera, subiros a cada una de las cámaras,
resetear cada una de las cámaras, pero es que encima
va más allá la cosa, porque es que yo a ellos,
porque iban a ser, o sea, a ver si os
pongo más en situación todavía, iba a ser una casa
(39:16):
donde siete personas iban a tener acceso a esas cámaras. Entonces,
para que cada una de esas personas no tuviera acceso
a cambiarme la configuración de la cámara, yo lo que
había pensado era crearme una cuenta de tapo, de modo administración, digamos,
Y yo a esas personas darle los permisos de visibilidad. Entonces,
para la segunda opción, que no era el router, yo
tenía que darle mi cuenta de administrador a esa persona
(39:39):
y que vaya subiéndose a una escalera a resetear cada cámara,
conectándose a la red Wi-Fi de la cámara. Habiendo
Speaker 2 (39:46):
configurado... Yo... Dile, Antonio, perdón. Pregunto una cosa. Bueno, entiendo
que si lo han puesto con una compañía local es
porque le habrá hecho un precio de estos de 5 euros
la producción o algo de eso, ¿vale? Pero mi pregunta
es la siguiente. Bueno, eso... Yo qué sé, serán los
dueños del ejército de Pancho Villa, porque vamos, eso es,
(40:07):
tú verás, arcaico. Pero bueno, a lo que voy, no
cabe la posibilidad de ponerte con O2 o con otra
compañía algo más barata, porque seguramente esa compañía esté detrás
de Senat, ¿no? Bajo Senat. CGNAT, perdón, y al igual
que esa compañía puede utilizar otra. No voy a hacer, bueno, Mavmobi, Lowi,
(40:29):
cualquiera de esas baratas y no le interesa algo más
que estén más preparados tecnológicamente, aunque bajo mi punto de
vista sigan siendo una basura.
Speaker 3 (40:37):
Pero es que solo miran el precio. El problema viene
cuando solo miran el precio.
Speaker 2 (40:39):
Si yo pensaba que iban a poner O2.
Speaker 3 (40:42):
Por eso
Speaker 2 (40:42):
no sé
Speaker 3 (40:42):
si os percataste de un mensaje que puse por el
grupo de detrás del mostrador, precisamente, que dije, alguien que
tenga una...¿ Sabes
Speaker 2 (40:51):
lo que decía mi abuelo, Dani?
Speaker 3 (40:53):
El
Speaker 2 (40:53):
dinero del mezquino anda dos veces el camino.
Speaker 3 (40:57):
Que viene
Speaker 2 (40:57):
a
Speaker 3 (40:57):
traducirse en lo barato sale caro. Totalmente.
Speaker 2 (41:00):
Yo
Speaker 3 (41:00):
pregunté por el grupo si alguien tenía el router de
Movistar o de O2. puesto para saber si podía
Speaker 2 (41:05):
cambiar el nombre a la
Speaker 3 (41:06):
red wifi de invitados. Era
Speaker 2 (41:07):
por
Speaker 3 (41:07):
esto. Porque
Speaker 2 (41:08):
yo
Speaker 3 (41:08):
pensaba que iban contratados dos, pero
Speaker 2 (41:09):
al final no. Yo estoy de vacaciones, pero sí se puede.
Yo tengo el HGU en el cajón. Clango te dijo
lo mismo, que lo tenía en el cajón. Y sí
se puede cambiar.
Speaker 3 (41:20):
Y agradezco mucho a Aurora, que me echó una mano,
me enseñó que se podía cambiar la red de invitados.
O sea, todo lo que le pedí. O sea, que
un día es por ella. Si nos está escuchando...
Speaker 4 (41:31):
Eh, Dani,¿ y este router estás convencido de que se
le puede poner en modo bridge? O sea,¿ te va
a dar los datos de conexión?
Speaker 3 (41:38):
Me daría igual si hay que ponerlo en doble NAT, ¿eh?
O sea, porque ten en cuenta que solo necesito conexión
a internet para las tapos. O sea, no voy a
hacer cosas de VPN ni nada. Simplemente con que tenga
acceso a internet me vale.
Speaker 2 (41:50):
Y un modelo 4G de esos con una tarifa... No sé.
Pero
Speaker 3 (41:55):
es que estando en ciudad, o sea, estando en un pueblo,¿
para qué vas a
Speaker 2 (41:58):
meter 4G estando en la fibra? Hay muchísimas soluciones alternativas
por un poco más de dinero que no sé la
tarifa cuánto sería. A lo mejor le cobran 10 euros todos
los meses, pero yo a mi suegra le puse a
Odo que la mujer encima solo lo necesita para el
botón este de esto de la Junta de Andalucía, ¿vale? Exactamente, sí, sí.
Le ponen a las personas mayores. Tío, yo no voy
(42:19):
a andar en mierda, con perdón de la expresión, para
algo tan sumamente importante si la mujer se cae en
el baño y tiene que hacer uso del botón. Voy
a poner una compañía de estas pestosas. Pues yo prefiero
poner algo, gastarme, no sé, Dios que alucine. Porque no
hay otro método,
Speaker 4 (42:34):
no hay nada rudimentario, claro. No se puede conectar a
por SSH, pero qué coño.
Speaker 7 (42:39):
SSH no saben ni lo que es, Joan. SSH. Pero
si eso es mi vida en la época de las cadenas.
Speaker 3 (42:46):
No tiene ni Linux, tiene un Vega OS como el
del Fire TV este que acaban de sacar.
Speaker 4 (42:51):
Madre mía. Contratas un
Speaker 3 (42:53):
giga y te
Speaker 4 (42:53):
llegan 5 megas.
Speaker 3 (42:57):
Pues nada, básicamente los convencí. Mira, a un familiar mío
le instalé unos mesh estos de la marca Mercusis, estos
que están tan de moda ahora, que es la gama
baja de TP-Link, al parecer. Y yo tengo la cuenta administrada,
es decir, yo tengo la aplicación con eso. Y precisamente
me acordé y digo, hostia, me voy a meter en
la aplicación y a distancia, porque también vive lejos de mí,
(43:19):
le voy a crear una red de invitados con un
SSID random y la contraseña que le quiero poner a
las cámaras. Y no me dio ningún problema. Claro. O
sea que ya has visto que, claro, que Mercusi no
da eso, así que hemos comprado un Mercusi barato y
que se gestiona con la misma aplicación, que es lo importante,
y ya ha llegado hoy y ahora dentro de un rato, mira,
estamos grabando esto a las 8 menos 20, pues dentro de una
(43:41):
hora estaré configurando el router de Mercusi a distancia.
Speaker 2 (43:43):
Dani, es que hoy en día está todo inventado por
qué sufrir. O sea, lo que yo no entiendo es
por qué sufrir. Entonces... alternativas hay. Entonces, yo creía que
me iba a contar, yo qué sé, para descifrar el... No,
Speaker 3 (43:56):
o sea, sí. El caso es
Speaker 2 (43:57):
para que la gente se
Speaker 3 (43:59):
dé cuenta de cómo se te puede, entre comillas, acabar
el mundo porque tú dices, hostia, acabo de instalar siete
cámaras que no son accesibles con un SSID y una contraseña,
la cual no se puede poner en el router. Es
Speaker 2 (44:10):
una impotencia... No sé, imagino que serán unos familiares, unos conocidos,
unos tal, no sé, pero es que eso es fácil.
O sea, a ver, yo soy informático, yo te puedo
ayudar para que te ahorres el dinero de fuera, pero
no soy mago. Claro, es que cuando no se puede,
no se puede.
Speaker 3 (44:25):
Y
Speaker 2 (44:26):
yo
Speaker 3 (44:27):
la preconfiguración que hice en casa con el SSID y
la contraseña en cada una de las cámaras lo hice
por ahorrar tiempo y porque fuera más fácil. O sea,¿
sabes lo que te quiero decir?
Speaker 2 (44:36):
Nosotros cuando teníamos la tienda siempre recomendábamos la red MEX
de TP-Link, que eso iba del carajo y te evita
de problemas. Pero bueno, a día de hoy hay muchas soluciones.
Speaker 4 (44:49):
Lo que yo haría es, bueno, llamar a esa compañía
y decirles, oigan, que sepan que pasa esto. Que a
lo mejor se lo dices y la que te atiende
el teléfono le hablas en chino, porque visto lo visto
es posible, ¿no?
Speaker 3 (45:02):
Capaz es que me diga, ah, pero se le puede
cambiar la contraseña al router o algo de eso. Tengo
en cuenta que es de pueblo, tío, que es un
pueblo pequeño,
Speaker 4 (45:13):
que
Speaker 3 (45:14):
no
Speaker 4 (45:15):
Pero escucha, Dani, es de pueblo, pero que no te
monta una operadora o, con todos los respetos, un agricultor.
Speaker 3 (45:24):
O sea,
Speaker 4 (45:25):
hay que saber, pueblo, esa infraestructura tiene que haber un
ingeniero detrás.
Speaker 3 (45:30):
Claro
habrá a lo mejor una persona, pero luego los que
te atienden igual no lo son. Igual son de los
que te dicen que se escapan los bits. Es
Speaker 4 (45:36):
que a lo mejor el ingeniero que tienen no lo
ha dado por investigar y no
Speaker 2 (45:42):
sabe que lo admite.
Speaker 4 (45:43):
Yo qué sé.
Speaker 2 (45:43):
Aquí el problema es que a lo mejor esa compañía
local surte las necesidades de la mayor parte de los
abonados del pueblo porque lo quieren para ver Netflix y
cuatro cosas más. Pero cuando ahora ha llegado con algo
así un poco complejo, porque la gente no es consciente
de que como no le pongan las contraseñas robustas a
las cámaras, no te puedes hacer una idea de lo
(46:04):
que circula por internet, incluso de cámaras que hay abiertas
y puedes ver absolutamente de todo. Entonces, pues ha llegado
ahí y ya está, y has descubierto ese filón. Pero bueno,
yo pensaba que nos iba a contar algo sumamente complejo
en el que tenía que romperme la cabeza con las
horas que eran.
Speaker 3 (46:22):
No, básicamente
Speaker 2 (46:23):
había dos opciones. Pero bueno, viendo lo que me has contado,
que hay pueblos que tienen infraestructuras mucho más avanzadas que
algunas capitales, pero que concretamente ese ejemplo que me has puesto, coño,
que se rasquen el bolsillo, que ya que le vas
a hacer el trabajo... O rascarse el bolsillo o escalera.
No
Speaker 6 (46:39):
había
Speaker 3 (46:39):
otra opción
Speaker 2 (46:40):
Bueno... Bueno, el tema principal que queríamos tratar, el otro
día salió precisamente hablando nosotros entre los tres, porque Joan
siempre está picándole a Dani. O sea, en el grupo
que tenemos los tres siempre está con la picailla, mandándole fotos, Dani,¿
cómo tienes esto? Dani,¿ cómo tienes lo otro? Dani es
el chat GPT de... del grupo, ¿sabes? Pues en vez
(47:02):
de preguntarle a HGPT, pues le preguntamos a Dani la
configuración de las cámaras, esto y lo otro, ¿no? Y
ahí nos retroalimentamos. Bueno, pues surgió que Dani no utiliza
la nube iCloud de Apple, no la utiliza absolutamente para nada.
Es más, pasó un pantallazo y tenía dos fotos. Dos
fotos que había hecho en el momento, dos vídeos, Y
que iba a borrar en cuanto llegase a su casa.
(47:24):
A diferencia, por ejemplo, de mi mujer que tiene 7000 y
pico fotos y vídeos ahí metidas. O a diferencia de Joan,
que comparte el plan Cloud One Plus con varios familiares,
que también eso lo tratamos hace poco y le dije
que sí tenía hueco. Entonces, bueno, Joan, por ejemplo, es un...
(47:46):
dependiente de la nube de Apple, porque tiene contratados los
dos teras y tiene guardado tal, y Dani, por ejemplo,
decía que todos lo tenían Synology Photos. Yo considero que
Synology Photos es una de las herramientas más potentes de Synology,
pero sí es verdad que ha ido evolucionando con el
tiempo y yo le he perdido la pista porque al
igual que Joan, yo tengo las fotos también en la
nube de Apple, lo que pasa que no con tanto
(48:09):
espacio almacenado, yo voy borrando, Pero bueno, queríamos contaros una
de las cosas que nos demandabais y precisamente era eso,
cómo teníamos montado en este caso el tema de tratar
Synology Photos cada uno de nosotros. Dani, por ejemplo, lo
tiene automatizado y lo vuelca todo directamente en su NAS
(48:31):
y no hace uso de la nube de Apple, a
pesar de ser usuario
Speaker 3 (48:38):
de la marca. Sí, y de hecho es que me sorprende,
o sea, por vuestra parte me sorprende, porque claro, aquí
somos unos abanderados del self-hosting y claro, cuando me dijiste
que vosotros seguíais usando iCloud para las fotos, pues me
quedé diciendo, pero bueno, si
Speaker 2 (48:51):
yo precisamente… Te voy a escuchar ahora, pero es simplemente
automatizar la aplicación para que cuando llegue a casa y
se conecte a Wi-Fi te lo vuelque todo y listo.
Pero bueno, tú que lo usas me interesa y lo
(49:11):
mismo que a mí seguro que a muchos de los
que nos están escuchando.
Speaker 3 (49:15):
Pues mira, básicamente yo tengo un dispositivo iPhone y¿ por
qué digo esto? Porque es importante. Antes, hace unos años,
iPhone es verdad que las aplicaciones en segundo plano eran
los padres, o sea, no existían. Ahora, hoy en día,
eso sí existe y sí funciona bien, ¿vale? O sea,
vale que hayan pasado 10 años, pero bueno, ya lo tenemos.
Las aplicaciones en segundo plano son reales. Entonces, a mí,
(49:36):
en mi caso, Synology Photos, sin yo abrir la aplicación
ni tenerla que abrir cada 2 minutos o lo que sea,
a mí me va subiendo la foto en segundo plano.
Y como ya tengo la tarifa de datos ilimitada, yo
ya no tengo puesto que se carguen solo por Wi-Fi. Entonces,
yo hago una foto y yo sé que va a
estar en Synology Photos en cuestión de escasos segundos, automáticamente.
Entonces yo me compré un iPhone de 256, no necesito más,
(49:58):
y todas las fotos se me van subiendo a Synology Photos.¿
Qué es lo que ocurre? Pues que yo la galería
que utilizo, es decir, cuando yo voy a ver una foto,
yo no utilizo la galería del iPhone, yo tengo Synology
Photos en mi pantalla principal y yo siempre consulto Synology
Photos cuando quiero sacar una foto de la galería, porque
para mí mi galería es el servidor directamente. Ahí aparecen
(50:23):
tanto las fotos que están ya subidas, obviamente, como las
que están por subir, porque eso cambió en una actualización.
Y ahora, aunque no se hayan subido, te aparecen ahí,
lo que pasa es que te aparece como pendiente de
sincronizar
Speaker 2 (50:34):
Vale, dos cosas. Una cosa, sobre todo para los que
no están escuchando, porque yo sé cómo lo tienen montado,
pero dos cosas. Una, entiendo que tu galería es Synology
Fotos y te conecta a Synology Fotos porque te conecta
vía VPN cuando sales de casa. Esto es importante. O
vía QuizConnect. Exactamente. No cumplo con el ejemplo porque me
he vuelto cómodo. Mal hecho. Uso QuizConnect. Ahí yo te
(50:55):
diría que automatizarse WireGuard y por lo menos QuizCon es. Sí,
pero ya no es tan cómodo, claro. Ahí te pongo
un punto negativo, pero bueno, para que el usuario diga, hostia,¿
y cómo se loguea? Bueno, pues ya sabéis que Dani
lo hace mal, hace Quick Connect, pero bueno, yo ahí
te recomiendo VPN. Yo uso Quick Connect. Quick Connect va
(51:16):
muy bien. Y la segunda, por ejemplo, en iPhone, para
que te active la aplicación en segundo plano, tienes que activarla. Bueno,
por defecto viene... Por defecto viene
Speaker 3 (51:25):
activada, lo
Speaker 2 (51:26):
que pasa es que
Speaker 3 (51:27):
hay mucha gente que para ahorrar batería se mete
Speaker 2 (51:29):
en ajustes general y
Speaker 3 (51:31):
pone actualización en segundo plano y se lo carga todo.
Speaker 2 (51:33):
Yo me lo cargo todo, casi todo.
Speaker 3 (51:35):
Pues claro, tenéis que acordaros de dejar Synology Photos, si no,
eso no funciona. Por eso te he hecho esas dos
puntualizaciones para que el que no esté escuchando lo sepa.
Y luego también toda mi familia utiliza Synology Photos, entonces
es súper cómodo porque claro… Igual vosotros que estáis en
iCloud también lo hacéis, ¿no? Compartir álbumes y demás. Pero
es que para nosotros es exactamente lo mismo. Para nosotros,
por ejemplo, cuando nos vamos de vacaciones, las personas ya
(51:57):
saben que yo ya tengo un álbum creado de esas vacaciones,
lo invito a ellos a través del servidor como proveedores
para que ellos puedan añadir fotos. Para los otros familiares
que no han podido venir al viaje los pongo como
visualizadores o como descargadores. Entonces a todos les aparecen ya
las fotos de las vacaciones, todo está súper bien organizado.
Qué bien te
Speaker 2 (52:16):
iba a llevar tú con mi mujer. Yo me lío
a hacer fotos y empieza, pásame las fotos por Airdrop. Oye,
que no tengo estas fotos nuevas, no sé qué. O sea,
que esa opción que me plantea es perfecta, porque si
no la tengo aquí dándome el coñazo, pásame fotos.
Speaker 3 (52:29):
Saben que ya, si se meten en la aplicación, están ahí.
Y ya lo de la IA, que eso es otra
cosa que también hay mucha gente que pregunta. Dicen, oye,
que la IA esta no funciona bien, que no me
reconoce las caras. Vamos a ver, la IA viene sin entrenar.
No esperes que una marca, Synology en este caso o
cualquier otra, vaya ya a saber cómo es tu cara.
Porque eso no va a suceder ni ahora ni dentro
de cinco años. A la IA hay que entrenarla.¿ Y
(52:51):
cómo se entrena en Synology Photos? Pues combinando personas en
la parte de personas. Entonces tú verás que apareces tú
mismo o tu pareja o lo que sea, 50 veces diferentes
y tú le tienes que decir, al menos las primeras veces,
le dices, vale, esta persona, esta persona, esta persona, esta persona,
son la misma persona. Y eso es entrenamiento para la
(53:11):
inteligencia artificial. Y yo he llegado a un punto en
el que tengo a lo mejor 8000 fotos de cada persona
Y automáticamente sale una foto y sale una persona reflejada
allí en un cristal al fondo y lo reconoce y
me lo mete en su álbum. Entonces yo ya no
tengo problemas de reconocimiento de cara y demás. Y ahora
han metido también una cosa nueva que es reconocimiento de duplicado.
Porque antes sí es cierto que el servidor te detectaba cuando,
(53:36):
por ejemplo, si yo le paso una foto por airdrop
a un amigo o lo que sea y la sube también...
tenemos el mismo fichero subido en dos carpetas diferentes. Eso
ya lo hacía antes, pero ahora es capaz de detectar
imágenes similares. Es decir, que cuando tú haces una ráfaga,
es capaz de mezclarte toda esa ráfaga y luego en
Synology Photos te dice, oye, de esta ráfaga,¿ con cuáles
te quieres quedar? Entonces, ha mejorado bastante en los últimos años. Vamos,
(54:00):
en los últimos meses.
Speaker 2 (54:02):
Interesante. Interesante.¿ Johan se lo compra o no te convence
y tú sigues pagando?
Speaker 4 (54:21):
los usuarios de Android pueden acceder al álbum compartido que
solo vemos los del iPhone. Él puede, pero a través
del navegador web. Entonces ya no es lo mismo, ya
no es tan cómodo. En ese caso, el tema de
Synology Photos también cobra sentido. Pero yo en este sentido
no lo cambio. Yo como tener la aplicación... Y mira
que luego es lo mismo, porque luego dice Dani, abre
la aplicación, en vez de abrir una, abre la otra
(54:43):
y tienes todo ahí. Pero yo no sé. Está integrado,
la interfaz, la función... No sé. Yo el tema foto
no lo cambio.
Speaker 2 (54:52):
Yo de todas formas, aparte del tema fotos, Dani, si
tú no pagas iCloud, entiendo que sigues con los mismos 5
gigas pestosos que da Apple, que eso ya le vale, ¿sabes?
Porque manda narices en el año en el que estamos
y los 5 gigas pestosos, pero entiendo entonces que tus copias
de iCloud no van automatizadas porque entonces te las harás
de manera manual cuando lo conectas al Mac. Yo no
(55:13):
me
Speaker 3 (55:13):
copio el iPhone directamente.
Speaker 2 (55:15):
Que no haces copias
Speaker 3 (55:16):
de seguridad del iPhone? No,¿ por qué?¿ Para qué? O sea,
mis contactos están en iCloud o en Gmail, las fotos
están en Synology Photos y las aplicaciones me las vuelvo
a bajar. O sea, y mis contraseñas, por ejemplo, están
en BitGuardian. Bueno, sí, igual que las mías ya, pero
Speaker 2 (55:29):
bueno, una copia de seguridad de mañana tienes que restaurar
el iPhone porque tal, pues esa pérdida de tiempo de
a lo mejor tenés que llevarme toda una tarde, pues
es con un clic.
Speaker 3 (55:38):
Bueno, pero tampoco tengo tantas aplicaciones, creo yo, ¿no? No sé,
al fin y al cabo,¿ qué
Speaker 2 (55:42):
es lo único que perdería?
Speaker 3 (55:44):
Telegram, por ejemplo, almacena también las conversaciones.
Speaker 2 (55:48):
No, si sobre todo es por ganar tiempo, porque yo
ahí sé verdad que eso no te lo compro, porque
para mí es fundamental la copia de seguridad. No, pero
Speaker 3 (55:55):
si yo sé que se pueden hacer, o sea, tú
conectas el iPhone a un ordenador y
Speaker 2 (55:59):
te hace la copia y el
Speaker 3 (56:00):
archivito ese te lo sube al NAS si quieres y
ya está.
Speaker 2 (56:02):
Eso es, o te instala el Imagine en el Mac
y te hace la copia, ya está. Pero vale, entonces,
al margen de eso, solamente utilizan los 5 GB libres que
dan para eso, para sincronizar contactos y poco más, porque
a lo demás no utilizan nada de la nube privada. No,
lo tengo prácticamente libre. Curioso, curioso, me sorprende. A ver,
(56:25):
las contraseñas sí, porque yo, por ejemplo, Joan, igual que yo,
utilizamos BigWarden, pero el resto de... No, yo no...¿ Tú
no usas BigWarden?
Speaker 4 (56:34):
Yo uso OnePassword.
Speaker 2 (56:36):
Ah, bueno, vale. Pero¿ cuándo lo
Speaker 4 (56:38):
podemos echar del podcast
Speaker 2 (56:40):
Sí, pues también.
Speaker 4 (56:40):
BigWarden, si eso tiene una interfaz gráfica de
Speaker 2 (56:44):
los 90. Vamos a escuchar opiniones dispares porque, no sé, me sorprende.
A ver, a mí me resulta cómodo la nube de
Apple porque me lo sincroniza todo. Sí que es cierto
que si yo prescindiese de la foto, la verdad que
con los 5 GB me daría para las cuatro cosas que
hemos comentado. El resto lo tengo fuera. Pero sobre todo
también el tema de la copia de seguridad. Me resulta
(57:06):
muy cómodo, a pesar de que cuando cambio el iPhone
siempre hago una copia de seguridad encriptada en el Mac.
Speaker 3 (57:12):
Pero cuántas veces ha necesitado restaurar esa copia de seguridad? Sí,
cuando te compras un iPhone nuevo puedes traspasar la información inalámbricamente.
Speaker 2 (57:22):
Sí, pero ese traspaso de información inalámbrica no te guarda contraseña.
Es un apelo, como yo le digo
Speaker 3 (57:28):
Bueno, mi novia lo hizo hace unos días con el
iPhone 17 Pro y las aplicaciones estaban con la sesión iniciada
y todo.
Speaker 2 (57:35):
Hay muchas que sí que te... Pero bueno, yo prefiero
la copia encriptada sobre todo cuando voy a cambiar de
iPhone precisamente por eso. Sobre todo porque... Pero bueno, vale. Sí, también.
Lo único que... No sé. Me da esa tranquilidad de
saber que tengo la copia hecha de manera diaria por
cualquier accidente que pueda pasar. Yo es que me compré
Speaker 3 (57:54):
por ejemplo... El Synology es que me lo compré casi
específicamente por el tema de la foto y los archivos. Entonces...
O sea, yo volví de un RAID que lo tenía
al 100% a un RAID y Synology... precisamente por el
tema de la foto, porque yo vi que con Image
no estaba al nivel, al menos en aquel momento. A
día de hoy ya sé que ha avanzado muchísimo y demás,
todavía sigue algo en beta, pero todavía por eso mismo
(58:15):
no me fío al 100% y prefiero tener Synology Photos,
que yo sé que es una herramienta súper robusta, que
no me ha fallado nunca, que estamos ahí un montón
de usuarios y sigue al pie del cañón y va genial.¿
Tiene Liquid Glass o aún no?
Speaker 4 (58:29):
Synology Photos? No. Sí.
Speaker 2 (58:32):
Un
Speaker 4 (58:32):
punto negativo. Punto negativo.¿ Qué has dicho? Liquid Glass, la nueva...
Speaker 3 (58:38):
Ah, vale.
Speaker 4 (58:38):
Vale. Bueno,
Speaker 3 (58:42):
mira... No,
Speaker 4 (58:42):
es curioso
Speaker 5 (58:43):
sí, no
Speaker 4 (58:43):
sé
Speaker 3 (58:44):
Son formas de verlo, no sé.
Speaker 2 (58:46):
Yo prefiero
Speaker 3 (58:46):
tener mis fotos yo mismo, vaya. No subir
Speaker 2 (58:48):
la... Me gusta escuchar esa opinión porque, oye, habrá mucha
gente que no esté escuchando y diga, oye, pues es
una forma de ahorrar pasta por un sitio y sobre
todo de...
Speaker 3 (59:01):
Bueno, ahí sí te tengo que hacer una punt...
Speaker 2 (59:02):
No
Speaker 3 (59:03):
se ahorra pasta, o sea, con el self-hosting ya hemos
visto que
Speaker 2 (59:05):
Bueno, ahorrar pasta quiero decir de pagar una nube porque
los tres tenemos self-hosting, pero bueno, yo pago... Yo pago
en la suscripción de iCloud, que bueno, no es mucha,
son 3 pavos. O sea, que a la vez viene a
ser 40 euros, que no es nada. Por eso digo
Speaker 3 (59:18):
tú estás pagando 3 pavos al mes y estamos hablando de
que un servidor mínimo te vale 600 pavos, que lo quieres
rellenar de discos a 300 euros cada disco, que luego quiere
un backup, compra más discos... Sí.
Speaker 2 (59:30):
También depende de las fotos que tengas. Así que es
cierto que... Yo la mayor parte de las fotos que
hago a nivel diario son de trabajo, mi mujer igual,
y luego al cabo del tiempo, sobre todo ya aprovechaba
en vacaciones para borrar los más grandes que tenía ahí acumulados,
y vas dejando las tuyas de toda la vida. Y
ese tipo de fotos en cualquier momento, a lo mejor
si son 3.000 o 4.000, las pasas a una carpeta y ya está,
(59:52):
y limpias la galería. Pero bueno, sí, es curioso.¿ Qué opinas, Joan?¿
Te convence?¿ Lo compras?¿ No lo compras? Nada, ¿no? No, no, no.
Le gusta demasiado
Speaker 4 (01:00:04):
el Liquiglass. Sí, escúchame. Si yo pago 6 euros al mes,
Y no por el cloud, por el Apple One familiar.
Y lo tengo todos los servicios. Bueno, tiene que haber
gente para todo, Antonio.
Speaker 2 (01:00:20):
Sí, no, no. Y además a mí me mola porque
ese tipo de opiniones dispares engrandecen y enriquecen esto, ¿sabes?
Pero sobre todo porque mucha gente que no esté escuchando
pues le servirá de ayuda y también le dirá, oye,
pues es una forma de implementarlo. Sí, a lo mejor
alguien que no sabe, sí
Speaker 3 (01:00:35):
Claro
Es que sobre todo hay mucha gente que tiene miedo.
Eso
Speaker 2 (01:00:38):
me fija en el grupo
Speaker 3 (01:00:38):
que dice, no, yo tengo Synology Photos, pero también las
tengo en iCloud porque tengo miedo de tenerlas solo en
el servidor. No, miedo ninguno.
Speaker 2 (01:00:45):
Atrévete, o sea, si tú tienes
Speaker 3 (01:00:46):
tus backups y demás,
Speaker 2 (01:00:47):
o sea, lo que
Speaker 3 (01:00:47):
no vas a hacer es tenerlos sin backup.
Speaker 2 (01:00:49):
Pero si tú tienes
Speaker 3 (01:00:50):
tu Raid, tu backup, tus snapshots y lo tienes todo
como hay que tenerlo, seguridad total, vamos
Speaker 2 (01:00:56):
Sí, sí, en ese aspecto te doy la razón al 100%.
O sea, más seguro que en tu dispositivo o no
lo vas a tener en ningún otro sitio. Eso está claro. Vale,
pues si os parece damos paso a otra nueva sección
(01:01:17):
que hemos incorporado en el programa que se llama La
cartera de Joan. Y bueno, aquí no tenemos que extendernos
ni explicarnos mucho más. Simplemente aquí os recomendaremos la compra
recomendada de la semana. Joan, que es un cazador de
ofertas y está siempre fundiéndonos en el grupo, esta mañana
(01:01:39):
sin ir más lejos, ha publicado que había una aplicación
gratuita en el App Store que la utilizásemos. Y Macho
Joan tiene que tener voz instalada en todas partes del
mundo porque se entera absolutamente de todo. Es la vieja
de Luisillo, es Manolita Segurita y la verdad que es
un lujo tenerlo, ¿sabes? Pero bueno, esa sección va dedicada
(01:02:01):
y destinada a él. Entonces, bueno, esta semana entiendo que
como la ha pillado así un poquillo de sopresón, pues
entiendo que vendrás a contarnos que hace una semana que
estrenamos Telefono Nuevo. Esa ha sido la compra de tu semana.
Salvo que hayas comprado algo que yo no me haya enterado.
Speaker 5 (01:02:18):
Del mes.
Speaker 2 (01:02:19):
Del mes, ¿no? Porque bueno, ya va contando y te
quedan 11 meses para cambiarlo otra vez, ¿no?
Speaker 4 (01:02:25):
Sí, correcto. Sí, sí, sí. Nada, esta será una sección
que provocará más de un divorcio. Aquí estaremos para celebrarlo
o llorar las penas. Y nada, este mes toca el iPhone, evidentemente. Esto, bueno,
la gente no me incitará a comprarlo porque el que
(01:02:46):
quiere un iPhone ya lo tendrá y el que no,
pues no. En todo este tiempo, sí que ha habido
una persona que ha caído en una tentación que yo
le comenté, que es el señor Dani, que descubrí la
oferta de la tablet OLED. A lo mejor ahora me
dicen que a lo mejor la he devuelto, ¿eh?¿ La
has devuelto o no? Ah,¿ te la has quedado?¿ Te
ha gustado? Vale, vale. Salía una oferta de una tablet
(01:03:09):
OLED de la marca
Speaker 2 (01:03:10):
Bono. De eso no hablamos
Speaker 4 (01:03:12):
cierto. Y tengo que decir que yo estaba con el
iPad Pro, yo tengo el primer iPad Pro, o sea,
yo tengo el último iPad Pro antes del chip M1, ¿vale?
Que ya era el rediseño, pero tenía aún el chip,
no sé si era el
Speaker 3 (01:03:25):
A12Z. A12, ¿no? A12Z, sí.
Speaker 4 (01:03:28):
Y bueno, entre que la pantalla ya se ve el
brillo y, en fin, tiene sus años. La batería se
come enseguida. Pues me puse a investigar tablets Android con
panel OLED, sí o sí, y mi sorpresa es que
no hay. O sea, solo hay gama alta, como Huawei,
que te cuesta 1.200, que para eso me compro un iPad,
(01:03:49):
y Samsung Galaxy Tab, que estamos en las mismas. Y
mira por dónde descubrí la Honor, esta... que aparte estaba
oferta en Mediamar porque la sacaron a 500 euros o 400 largos
y estaba rebajada¿ cuánto era Dani? 3,29 creo ¿no? o 3,19 exactamente 3,29 o 3,20
ya
Speaker 3 (01:04:05):
no me acuerdo
Speaker 4 (01:04:09):
y fíjate el destino que esa misma tarde que yo
estaba porque era el día sin IVA entonces yo esa
misma tarde que estaba viendo a mi madre en el
Mediamar de esa ciudad era de las únicas de toda
España que quedaban en stock y dije esto es el
destino voy a verla Y sí, fui a verla y
la verdad es que claro, el panel OLED no puede fallar.
Entonces estoy muy contento con lo que es la tablet
(01:04:32):
y se lo recomendé a estos dos. Antonio no cayó
y Dani picó. Pero
Speaker 3 (01:04:38):
bueno,
Speaker 4 (01:04:38):
por lo que me está contando, está satisfecho. Sí
Speaker 3 (01:04:42):
la verdad es que la pantalla es increíble. 12,3 pulgadas
o algo así, OLED, 144 Hz, 8 altavoces… La verdad es que
está
Speaker 2 (01:04:52):
genial. Sí, yo básicamente era una compra excepcional y la
verdad que si hubiésemos tenido podcast en ese momento hubiese
caído en el episodio, pero en mi caso no le
iba a dar uso porque yo voy de casa al trabajo,
del trabajo a casa y la verdad que a la
tablet no le iba a dar uso prácticamente. Y cuando
(01:05:12):
salimos de viaje nos llevamos lo que he dicho antes,
el Xiaomi TV Box. Y ya está. Pero vamos, he
de reconocer que las fotos y las impresiones que pasó
Joan y que pasaron Dani, como bien dice, la pantalla, bueno,
y a ellos que la habrán visto en vivo, la
pantalla es increíble.¿ Qué decir de una
Speaker 4 (01:05:30):
hora? Aparte, siguiendo lo que comentaba Dani de la primera noticia,
de lo que ha hecho Amazon, Honor ha hecho lo mismo.
Honor ahora ha sacado la Magic Pack 3, la nuestra es la 2,
ahora ha sacado la 3, le ha aumentado la pulgada a 13,2
pero ha vuelto al panel LCD Esto es como también
(01:05:53):
lo que ha hecho Nintendo. Coño, si tú no sacas
un modelo OLED y sacas una segunda versión sin panel OLED, vale,
te podemos criticar, pero ha seguido una lógica. Pero tú
no puedes sacar un modelo anterior con unas prestaciones y
sacar una segunda versión con menos prestaciones, como es el
(01:06:15):
caso de Nintendo, como es el caso de Amazon, como
es el caso de Google... en el caso del Chromecast,
como es el caso de Honor. Entonces, pues otra compañía
más que se sube al carro, te saca una nueva
versión y te recorta prestaciones respecto a la anterior.
Speaker 3 (01:06:30):
Solo faltaba que llevara Vega OS. Entonces ya sí que sí.
Es que me parece muy fuerte. Y me acuerdo que
yo la compré 10 minutos antes de que se acabara la oferta.
(01:07:11):
Pues nada, chuletón y patata. En este caso el chuletón
va a ser para Uptime Kuma y no para la
aplicación en general, que también se lo merecería, sino para
una función que no conocía, no sabía de su existencia. Bueno,
no sé si sabéis lo que es Uptime Kuma. Es
bastante famoso, simplemente es para... Es un docker, un contenedor
docker que está especializado en ver si un servicio está
(01:07:33):
activo o no. Y si se cae por lo que sea,
pues te manda una notificación y tiene un montón de
servicios de notificación, entre otros pues Telegram. tan famoso y
tanto que lo usamos nosotros pues está muy bien para
usar bueno pues el chuletón es porque tiene una opción
para poner paneles públicos que seguramente esto ya estaba desde
hace un montón y sería la única persona del mundo
(01:07:54):
que no lo sabía pero para quien no lo sepa
tú puedes coger y crear una especie de pantalla muy
organizada con tu texto con todo y empezar a meter
servicios de los que ya tuviera escaneado o no puede
empezar a meter servicios Y además tiene una URL totalmente customizable. Entonces,
(01:08:15):
eso luego lo puedes exponer y es de solo lectura
y lo puedes poner, por ejemplo, pues yo que sé,
una página de estatus para tu página web o para
lo que sea. Entonces, yo, por ejemplo, había un, o sea,
tengo familiares, tengo el Plex compartido con la familia y
había muchas veces que me decían, oye, Dani, el Plex
está caído, no se me ve tal serie, pero esta sí.¿
(01:08:36):
Qué puede estar pasando? No sé qué. Pues he habilitado
un panel público en Uptime Kuma con su URL de
Plex status, no sé qué, no sé cuánto. Obviamente algo
con mi nombre y demás. Y ahí tengo puesto el uptime,
o sea, el uptime. Si los servidores físicos están activos.
(01:08:56):
Si el contenedor Docker de Plex está activo. Si el DNS,
porque yo lo redirijo a través de Pangolin, si Pangolin
está activo, si... A ver, es que tengo más cosas.
Tengo también, por ejemplo, las películas que las tengo en
un servidor, las tengo montadas por SMB en el servidor
de Plex, ¿no? En otro servidor físico que está. Pues entonces,
(01:09:17):
el montaje También lo tengo monitoreado con Uptime Cuma. Si
están las películas montadas. Y entonces tengo un montón de
cosas y la gente puede saber de un vistazo si
está todo ok o no. Entonces de esa manera pueden
saber si el problema es suyo. Y claro, me parece
algo tremendamente útil que ellos no tengan que usar contraseña
y demás y que sea un panel público que además
(01:09:37):
yo pueda organizar y cambiarle el nombre y decir, pues mira,
estos son los servidores físicos, aquí tiene el enlace de
los servidores, aquí tiene no sé qué, no sé cuánto.
Y está genial, o sea, no sabía que eso estaba ahí. Joder,
Speaker 2 (01:09:49):
macho, tío. Tienes mucho tiempo libre.
Speaker 3 (01:09:51):
Eso
Speaker 4 (01:09:51):
lleva mucho tiempo, ¿eh? Pero
Speaker 2 (01:09:52):
mucho. Claro, me lo imagino. Va muy bien
Speaker 4 (01:09:54):
va muy bien. Son las páginas de estado.
Speaker 2 (01:09:57):
Mira que yo tenía el Ustime Kuma, lo tenía montado
y lo desinstalé porque prácticamente no le daba uso. Pero bueno,
tú es que tienes, parece que tienes un videoclub montado
en tu casa, macho. Tú le das, yo que sé,
le das servicio a medio barrio, ¿sabes? No, que va,
que va
Speaker 3 (01:10:11):
Joder, macho. Nada más leo de la realidad. Pero sí
es cierto que me gusta cacharrear con este tipo de
cosas
Speaker 2 (01:10:15):
No, no, sí me mola y aprendemos mucho con muchas
de las... de las cosas que tú haces. Bueno, al
final no ha estado mal que metiese la cuña del
chuletón o patata, porque a Joan le queda un 12%
de batería y vamos que nos la pelamos. Así que sigue,
Speaker 3 (01:10:28):
Dani. Venga, pues nada, mi patata va para la Comicón
de Málaga, más bien para la organización. Ya podéis haber
visto todas las noticias del mundo, pero ha sido un
completo desastre. O sea, no se podía hacer peor. Si
se hubiera podido hacer peor, se hubiera hecho peor. Entonces,
cola interminable de 5 o 6 horas bajo el sol, la gente
(01:10:49):
no podía meter agua y dentro había colas de horas
para ir a por agua. Cuando la gente llegaba por
agua ya no había agua porque las fuentes se habían acabado.
Tuvieron que esperar otros tres cuartos de hora que viniera
un camión cisterna con agua. No les dejaron pasar comida
y la comida que había dentro era un simple perrito
por 15 euros y una hamburguesa transparente por 17 euros. Gente que tenía,
(01:11:11):
por ejemplo, que empezó a hacer cola a las 9 de
la mañana el sábado, entró al recinto a la 1 de
la tarde y se pudo hacer la foto con su
famoso a la 8 de la tarde. O sea, todo el
día para una foto, que encima la entrada son 50 y
pico pavos y la foto eran 90 pavos. ¡Uf! O sea,
ha sido un desastre absoluto. O
Speaker 6 (01:11:31):
sea,
Speaker 3 (01:11:32):
se supone que han hecho un contrato para tener la
Comic Con tres años. Es decir, hasta 2027. Veremos a ver
si no le rescinden el contrato o qué es lo
que pasa, pero vamos. Espero
Speaker 2 (01:11:42):
que el año
Speaker 3 (01:11:42):
que viene no
Speaker 2 (01:11:43):
vaya a ser
Speaker 3 (01:11:43):
así.
Speaker 2 (01:11:44):
Sí, justo lo que tú has dicho. He leído por
ahí por las redes y por ahí por sitios que
estaban pensando el plantearse rescindir el contrato porque ha sido
justo lo que tú acabas de definir. Pero si es
que encima
Speaker 4 (01:11:54):
Una cagada. Si es que encima yo también he leído, Dani,
que aparte de todo esto que han recaudado, que han
recaudado en exceso, ¿vale? Entre la entrada y tal, que
se ve que el ayuntamiento lo financiaba con cuatro millones
de euros o algo así, ¿no?
Speaker 3 (01:12:07):
Sí, cuatro y medio o lo que sea. Y la
empresa tenía de capital como diez mil euros o una
cosa así. O sea que la empresa no podría ni
responder a la... a la... O sea, si alguien le
hace una crítica y le pide la devolución del dinero,
la empresa se puede declarar insolvente y no pagar nada.
O sea, estaba todo pensado como para llevarse el dinero
a expuertas y ya está. Antonio, esto tiene un
Speaker 4 (01:12:27):
sonido de la amiga esta
Speaker 2 (01:12:29):
Es una estafa, vamos. Pero tío,¿ cómo confían los americanos
en cuatro j***** que han llegado y han montado una
feria de esas? Madre
Speaker 3 (01:12:39):
mía. Pero es que la empresa que lo ha organizado
se creó hace un par de meses. La crearon específicamente
para eso, que es de sistema.
Speaker 5 (01:12:49):
Que la sede estará en las Islas Caimán
Speaker 2 (01:12:53):
Yo lo que has dicho sí lo había escuchado porque
Raquel tiene un compañero de trabajo, bueno, tenemos los dos,
porque curramos en el mismo sitio, pero ella sobre todo
comparte prácticamente mesa, lo tiene enfrente y el chaval es
un flipado de estos de... del cómic, del manga y todo,
y dijo que iba a ir a verlo, cuando el
otro día o ayer le dijo que le costaba 90 pavos
por hacerse una foto con el Schwarzenegger, le dije que
(01:13:15):
anda que venga el Schwarzenegger a verme a mí, 90 pavos
por hacerme una foto con un gachón. Y encima dijo
lo mismo que estás diciendo tú, que ha sido auténticamente penoso, tío.
Speaker 3 (01:13:27):
Sí, sí, es que de hecho se le acabaron los
papeles de las reclamaciones. O sea, era una cosa increíble.
Había cola para ir a poner una reclamación. Era increíble.
Speaker 4 (01:13:38):
Aparte de la comida, si ves la comida, Antonio flipa.
Speaker 3 (01:13:42):
Pero
Speaker 4 (01:13:42):
es que aparte hay una foto de las palomitas. El
simple hecho de unas palomitas. A lo de que están
rellenando las palomitas con bolsa. Antonio, hay un stand de
palomitas con su máquina de palomitas, de hacer palomitas. Bueno,
(01:14:03):
pues se ve a la tía, en vez de haciendo palomitas,
con una bolsa de plástico metiendo las palomitas en la máquina,
ya hechas. Palomitas
Speaker 2 (01:14:11):
compradas esas de cualquier tienda de barrio. Sí, como que
las había comprado en otro sitio. Madre mía, tío, de verdad.
Vaya una imagen que le hemos dado
Speaker 3 (01:14:19):
al mundo, tío. Bueno, y las máquinas de agua que pusieron,
que estaban a tomar por culo, para que la gente
tuviera espacio para hacer cola, porque es que si las
ponen cerca, pues la cola se come a otras colas,
no llegaba la luz y tuvieron que enganchar una regleta
tras otra y hay una foto por ahí que se ve.
Como 15 regletas una detrás de otra para llegar a la...
(01:14:41):
Porque se ve que no tiene una largadera más grande.
Y todo el suelo mojado. O sea, todas las regletas
en el suelo y el suelo mojado de la gente
que había derramado agua y demás. O sea, que ahí
no se ha electrocutado nadie de milagro
Speaker 2 (01:14:54):
vamos. Escúchame, esto da para otro episodio, de verdad, porque
no lo sabía. Joan se está partiendo la caja. Dani,¿
tú
Speaker 3 (01:15:02):
fuiste? No fui, no fui. Yo cuando vi los precios
y
Speaker 2 (01:15:05):
que el aforo era
Speaker 3 (01:15:06):
de 20.000 personas y ya
Speaker 2 (01:15:07):
había 30.000
Speaker 3 (01:15:08):
personas
Speaker 2 (01:15:09):
a punta para cada día. Pero tío, a ver, fuera tontería.
Yo porque me acabo de enterar de esto porque fue,
ya te digo, a través del compañero de Raquel, pero
lo hubiésemos propuesto y hubiésemos mandado para que hubiese ido
de prensa, tío, y hubiese hecho... Hombre, si eso me
sirve para entrar antes, seguro, pero vamos. Qué risa. Joan,
sin gafas, tirado por el suelo, partido. Yo para hacer
(01:15:31):
una cola de cinco horas de sol no estoy. Madre mía.
Yo veo ahí siete o ocho arregletas enchufadas una detrás
de otra. Madre mía. Pues sabes que sí. Pues bueno,
que nos quedamos sin batería, Joan. Que dale. A ver
si
Speaker 4 (01:15:50):
puede. Vamos a ver. Yo empiezo el chuletón de esta
temporada con un repaso muy rápido a las últimas películas
y series que me han gustado en exceso. La primera
es The Sinners, que ya la recomendamos en el último episodio,
o en el penúltimo. Vale. Y tenía ganas de ver Weapons, ¿vale?
(01:16:15):
La segunda, bueno, la segunda. Otras de las gran esperadas
en el género de terror, ¿no? Que decían que era
la película del año. Y, bueno, no sé si es
del año o no, pero para mí es un peliculón, ¿vale? Eh... Peliculón,
en mayúsculas. Julia Garner, la actriz, hace un papelón. Esta
chica a mí me encanta. Salga donde salga, a mí
(01:16:37):
me encanta. Y Weapons. Es una película que si te
gusta el cine de terror seguramente la hayas visto y
si no ya estás tardando en verla porque es una
obra maestra. Es rara, no la puedo explicar porque es
algo raro, ¿vale? Bueno, pues trata de un pueblo pequeño,
una noche cualquiera, gran parte de los niños del pueblo
(01:17:00):
desaparecen y a partir de ahí se desarrolla la película.
Es muy, muy, muy buena. Weapons, ¿vale? Y luego, si
nos pasamos al género del humor, pues tenemos la última
temporada de Los Hermanos Caballero, la de Muertos SL, que
tengo que decir que de todas las series que hace
esta gente es la que más me gusta, ¿vale? Porque
(01:17:20):
la que se avecina entre el cambio de escenario, los
actores y tal, ya no me gusta. y el pueblo desapareció,
es decir, no han vuelto a rodar nada más, les
queda esta, y tengo que decir que a mí me encanta,
porque son capítulos dinámicos, rápidos, de 20-25 minutos. Macho
Speaker 2 (01:17:36):
Alpha también es de
Speaker 4 (01:17:39):
ellos. Correcto, esa también me gusta, pero para mí la
mejor es Muertos SL, pues son capítulos, como decía, dinámicos, rápidos...
incluso se hace muy corta, porque la temporada son solo
seis capítulos, te la ves en tres horas, pero me
partí la caja, la verdad es que es una serie
muy buena, la recomiendo. Y respecto a la primera patata,
(01:18:03):
recalcar el tema de la Unión Europea con Apple, ¿no?
Esta persecución que hay gigante contra Apple. Ahora poniéndonos serios,
te guste la marca o no, estés a favor de
Apple o no, da igual. Al final los perjudicados somos nosotros,
que somos los usuarios finales y es de lo que
(01:18:24):
nos quejamos, ¿no? Al final, entre las disputas de unos
y otros, acabamos perdiendo nosotros, siempre. Y es una pena, ¿no?
Es una pena que mientras el resto del mundo evoluciona,
aquí en la Unión Europea nos estemos estancando en el
siglo pasado. Así que nada, ahí va mi patata de
esta semana.
Speaker 2 (01:18:45):
Vale, yo me apuntaré la de Wapons, esa que dices.
Imagino que si la tienes en tu Play luego me
conectaré a verla y ya te contaré. En relación al
otro lo comparto al 100%. A mí me gustan mucho
las series que hacen los hermanos caballeros y sí que
es cierto que la que se avecina ha perdido algo
de identidad al cambiar de escenario. Pero igual que Macho Alpha.
Macho Alpha la primera temporada muy bien, pero luego ha
(01:19:06):
ido para mi gusto en decadencia. Así que bueno, mi
chuletón va para, no sé si lo comenté en episodios anteriores,
creo que no, porque ya desvarío respecto al cierre de
temporada de Ucha el gato de Joan, cierre de temporada
del último capítulo, pero mi chuletón igualmente va para la
(01:19:26):
serie de Dos tumbas, no sé si lo habíamos comentado,
la serie de Dos tumbas que está en Netflix y
es de uno de los creadores de la serie Carmen Mola,
que por cierto, en breve a Tres playas va a
estrenar la nena, estoy deseando que salga. tercera entrega de
la serie Elena Blanco, de Carmen Mola. Y esta serie
en concreto, si no la habéis visto, sí que os
(01:19:48):
la recomiendo, porque es una serie de televisión, es un
thriller de intriga, además es súper rápido porque son tres
episodios y se ve de manera muy rápida. Uno de
los protagonistas es el profesor de la Casa de Papel,
el que interpreta Álvaro Morte. Y la miniserie, como digo,
(01:20:09):
consta de tres episodios y bueno, así por contar un
poco de la asignosis, pues dos años después de la
desaparición de Verónica y Marta, que eran dos amigas de 16 años,
se da por cerrado el caso por falta de pruebas
y de sospechosos y la abuela de una de las
dos jóvenes, que está interpretada por Kitty Manberg, que hace
también un papelazo, Sin nada que perder, pues decide llevar
(01:20:30):
a cabo una investigación al margen de la que está
llevando la Guardia Civil en el pueblo. Y Isabel, que
es como se llama la protagonista, la que da vida
a Kitty Manbert, hará todo lo que sea necesario para
descubrir la verdad sobre lo que ocurrió aquella noche. tres
episodios que se ven en una tarde y que a
nosotros nos encantaron porque nos gusta este tipo de género,
(01:20:52):
así que la patata por ahí y perdón, la chuleta
por ahí y la patata pues va para otra serie
que era la cuarta temporada de La Caza de Megan
Montaner que la ha estrenado Movistar hace nada y la
cuarta temporada se llama Irati la actriz nos gusta muchísimo
porque la verdad que todo lo que hace nos mola,
(01:21:14):
pero bueno, esta temporada ha sido un poco más de
lo mismo, no hay tampoco mucho cambio, ya la tercera
pesó y a mí particularmente, no sé si habéis visto
alguna de las temporadas de la caza, pero no sé,
me resulta algo aburrida, así que no la hemos terminado
de ver, está en Movistar Plus en la plataforma, Y
ya está. Así que con eso doy por fin y
(01:21:38):
quitado el chuleto y la patata. No sé si tenéis
que añadir algo antes de que a Joan se le
acabe la
Speaker 4 (01:21:45):
batería. Bueno, yo tengo que decir que nada, ya para cerrar,
que no veas, que no teníamos prácticamente guión y llevamos
ya camino a la hora y media. O sea que
al final...
Speaker 2 (01:21:56):
Dani se ha enrollado que no veas. No, Dani, estás muteado. No,
es que está hablando con la operadora
Speaker 4 (01:22:04):
local del pueblo. A ver si admite los caracteres especiales.
Pues tú verás. Pues está hablando con la Comic Con,
a ver si
Speaker 2 (01:22:15):
Seguro, seguro, le habrán llamado. No, Dani,¿ te han llamado
los de la Comic Con o los del
Speaker 3 (01:22:20):
operador local? No, el caso es que era mi madre.
Mi madre me llama y digo, hostia, a ver si
hay algo urgente, pero qué va. Era que se ha
equivocado enseñándole la foto mía de perfil a alguien que conocía,
no sé, que se ha encontrado por la calle y
me ha llamado. O sea,
Speaker 4 (01:22:32):
cosas de... Cosas de madre.
Speaker 3 (01:22:36):
Claro, y me preocupaba porque digo,¿ qué está pasando ahora
que me está llamando aquí?
Speaker 2 (01:22:41):
Bueno, que teníais muchas ganas de hablar.¿ Algo que añadir
antes de irnos o qué?
Speaker 3 (01:22:46):
Nada, nada por mi parte. Vale.
Speaker 2 (01:22:48):
Bueno, tú te has perdido que Joan te ha puesto fino,
pero bueno, ya luego lo escucharás. Ya lo escucharé. Ya está,
ya lo escucharás. Bueno, pues nada, familia, que ya sabéis
que si queréis encontrarnos fuera de aquí, estamos en la comunidad,
sobre todo estos dos que no duermen, y que toda
la info de cada episodio de El Posca la tenéis
disponible en la página web detrás del mostrador.es, así como
las notas y los enlaces de lo que hablamos y
(01:23:09):
comentamos en cada episodio. Y ahora sí, lo dejamos como
siempre aquí. Ya hemos vuelto, ¿vale? Comienzo de la cuarta temporada.
Nos vemos dentro de 15 días. Gracias por escucharnos, por vuestra fidelidad.
Y nada, lo que digo siempre, sed buenos, sobre todo
sed felices y sonreídle a la vida. Nos vemos.
Speaker 4 (01:23:27):
Adiós
Speaker 3 (01:23:28):
Adiós.