Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
De la ansiedad a la
paz confiando plenamente en Dios
.
¿alguna vez te has preguntadoqué sucede cuando dejas de
preocuparte y comienzas aconfiar completamente en Dios?
La Biblia nos da una respuestapoderosa en Filipenses 4,
versículos 6 al 7, y procedo aleer No se inquieten por nada.
(00:25):
Más bien, en toda ocasión, conoración y ruego, presenten sus
peticiones a Dios y denlegracias, y la paz de Dios, que
sobrepasa todo entendimiento,cuidará sus corazones y sus
pensamientos en Cristo Jesús.
Este pasaje nos recuerda que laconfianza en Dios no solo
(00:46):
alivia nuestras cargas, sino quenos regala una paz que el mundo
no puede ofrecer.
Sí, porque no somos de estemundo.
Hoy exploraremos cómo librarnuestras preocupaciones y
trabajaremos en estos detallespara vivir plenamente en la
confianza de Dios, es decir enla confianza divina.
Si alguna vez te has sentidoabrumado, si estás sentido así
(01:10):
como esa pesadez que te sientesque no encuentras la salida a
toda tu situación, entonces estemensaje para ti debemos estar
preparados para recibirlo.
Lo estás, para descubrir cómoDios puede transformar tu
ansiedad en paz.
Espero que sí.
(01:31):
El peso de la preocupación, laspreocupaciones de la vida
pueden sentirse como una redinvisible que nos atrapa,
robando nuestro gozo y desviandonuestra atención de lo que
realmente importa.
Jesús nos advierte sobre estoen Mateo, en el libro de Mateo,
capítulo 6, versículo 34.
(01:51):
No se preocupen por el día demañana, porque el día de mañana
traerá sus propiaspreocupaciones.
Cada día tiene ya sus propiosproblemas.
Jesús nos enseña que lapreocupación es inútil y nos
aleja de la confianza en Dios.
Por eso es que no debemosconcentrarnos en ello.
(02:12):
Claro está, no se trata deignorar nuestras
responsabilidades.
Más bien, se trata de entenderque hay cargas que no fuimos
diseñados para llevar solos.
Un ejemplo de esto en la Biblialo encontramos en Marta y María
.
Desde los tiempos bíblicos, laspersonas han luchado con la
ansiedad.
Esto no es nuevo.
Un claro ejemplo de eso, de esahistoria de depresión, de
(02:37):
opresión, de ansiedad, lo vemosen Marta y María, en Lucas,
capítulo 10, versículos 41 y 42.
Este es el momento donde Martaestaba afanada con sus
preparativos, mientras que Maríaeligió sentarse a los pies de
Jesús sí, a los pies del Señorpara escuchar palabras, para
(02:59):
escuchar la palabra del propioDios en la figura de Jesús.
Jesús le dijo amorosamente aMarta Marta, marta estás
preocupada y distraída conmuchas cosas, pero solo una es
necesaria.
María ha escogido la mejor ynadie se la quitará En este
(03:21):
relato que estoy seguro quemuchos de ustedes ya saben y si
no te invito a buscarlo.
Te repito está en Lucas 10,versículos 41 al 42,.
Jesús nos enseña que nuestraspreocupaciones nos distraen de
lo esencial.
Eso es lo más importante.
(03:43):
Por eso es que cuando él parte,antes de partir, nos dice que
tendríamos tribulaciones yaflicciones, más el Padre que
está en los cielos conoce deellas.
Así que hay una clave paravencer la preocupación.
¿sabes cuál es La entrega yoración?
La Biblia nos da instruccionesmuy claras sobre cómo vencer la
(04:07):
ansiedad.
Entrégasela.
Entrégasela a Dios.
En Filipenses 4, versículos 6al 7, nos dice que, en lugar de
preocuparnos, debemos orar,presentar nuestras peticiones y
dar gracias.
También encontramos esteprincipio en Salmo 55, 22.
Entrega tus cargas al Señor y Élcuidará de ti.
(04:28):
No permitirá que el justotropiece y caiga.
Este acto de entrega no esdebilidad, sino sabiduría.
Cuando soltamos nuestraspreocupaciones y confiamos en
Dios, experimentamos su pazInténtalo.
Yo lo he hecho personalmente yte puedo decir que es palpable.
(04:51):
Y así es el amor de él pornosotros Que deja sentirte que
ya esa carga que llevabas sobretus hombros ya es más liviana,
así que la fe en acción.
El pueblo de Israel filtró elmar rojo.
Aquí tú ves un ejemplo decuando ponemos nuestra fe, que
(05:16):
es un músculo, es un monosílabo,pero que implica tanto, porque
es una certeza de creer enaquello que no podemos ver y que
muchas veces rompe con toda lalógica humana.
Por eso es que un ejemplo clarode la confianza en Dios está en
ese momento histórico en lahistoria del pueblo de Israel.
Cuando salió de Egipto, cuandose encontraron atrapados entre
(05:39):
el Mar Rojo, un mar y losejércitos del faraón que venían
detrás, el miedo comenzaba aparalizarlos, los amenazaba.
Muchos pensaron regresar ymuchos comenzaron a criticar a
Moisés, a culparlo de que ahoramoriremos, mientras que
estábamos allá en la esclavitud,pero estábamos vivos y todas
esas cosas que nos pasan, queestábamos allá en la esclavitud,
(05:59):
pero estábamos vivos y todasesas cosas que nos pasan.
Pero Moisés les dijo losiguiente, y esto lo vas a ver
en Éxodo 14, 13 no tengan miedo,manténganse firmes y verán la
liberación que el Señor lestraerá hoy.
Bendito Dios, es decir ya loshabía librado, ya experimentaron
(06:22):
las plagas y cómo estas no lostocaron Porque fueron obedientes
a seguir las instrucciones delPadre.
Pero ahora, después de habersalido no solamente con la
libertad, sino también salidocon material para oro libertad,
(06:47):
sino también salido con materialpara oro, salieron cargados de
muchas cosas que el Señor habíaprometido que podían hacer y
según las instrucciones, y yavenían libres.
Se encuentran frente al mar Rojoy de momento se sienten
dispuestos a regresar a laesclavitud.
Y esto es importante, porquemuchas veces somos los que
saboteamos esa paz y el plan deDios, porque estos procesos son
parte precisamente de uncrecimiento necesario, porque
(07:14):
muchas veces caemos en la zonade confort, de comodidad, y tan
pronto, a la primera amenaza,regresamos a nuestra vieja
postura.
¿sabes algo?
Dios abrió el mar rojo y lesdio una salida cuando todo
parecía imposible.
Lo mismo hace con nosotroscuando confiamos en Él.
Por eso el próximo punto aquíes bien importante y es aprender
(07:39):
a confiar en Él como un niño.
La confianza en Dios no surgede la noche a la mañana.
Quiero que sepas.
Se desarrolla a través de unarelación con Él, y una relación
implica permitir que Él trabajeen ti, así como tú te debes
permitir, y obligarte aconocerlo.
(07:59):
Y cuando digo obligarte, enbuen sentido, porque ahí está la
ganancia.
Jeremías 17, versículo 7 al 8,describe la bendición de
aquellos que confían en el Señory lo dice de la siguiente
manera Bendito el hombre queconfía en el Señor y pone su
confianza en él.
Será como un árbol plantadojunto al agua, que extiende sus
(08:21):
raíces hacia la corriente, noteme que llegue el calor y sus
hojas están siempre verdes.
En época de sequía no seangustia y nunca deja de dar
fruto.
Bendito Dios.
Así como un niño confía en suspadres, así como él lo hace, que
no tiene la mayor, que lo únicoque tiene es la certeza de que
(08:44):
esta figura que llamamos papá,mamá, en un momento dado donde
titubeamos, en un momento dadocomo niños podemos estar en
peligro de caer, caerfísicamente, subiendo una cuesta
haciendo marioneta, estando enel mar, y ahí está papá, está
(09:07):
mamá asistiendo.
Estás corri, haciendo marioneta, estando en el mar, y ahí está
papá, está mamá asistiendo.
Estás corriendo bicicleta.
Estás convencido, convencida deque esa figura te sostendrá.
Así nosotros debemos aprender aconfiar en nuestro Padre
Celestial.
Si eso lo hacía, lo hacennuestros padres, lo hacemos
nosotros con estos hijos quesomos imperfectos, pecadores,
(09:28):
imagínate nuestro PadreCelestial que es absolutamente
misericordioso, perfecto, divinoamor, el engénesis, nuestro
creador.
Por lo tanto tenemos que buscarese testimonio de provisión
divina, una historia real queilustra este principio de la
provisión divina, porque muchasveces tenemos también
(09:50):
aflicciones por falta deprovisión, no solamente en la
salud.
Muchas veces, y cómo no?
la parte fiscal financieratatúa y te roba la paz.
Una historia real que ilustraeste principio es de la mujer
que perdió su empleo y seencontraba llena de ansiedad.
Durante semanas no podía dormir, preocupada por cómo sostendría
(10:15):
a su familia, bendito Dios.
Pero un día leyó aquello quedice en Mateo 6.26.
El propio Jesús cuando habló ydijo miren, las aves del cielo
no siembran ni cosechan, nialmacenan en graneros, sin
embargo el Padre Celestial lasalimenta¿.
(10:35):
No valen ustedes mucho más queellas, bendito Dios.
En ese momento algo cambió ensu corazón y decidió confiar en
Dios y poco a poco experimentósu provisión en formas
inesperadas.
Amigos le ayudaron, personasque ni conocía, pero finalmente
(10:57):
encontró un trabajo mejor delque tenía antes.
Dios sigue obrando en la vidade aquellos que confían en Él.
Es por eso que permite estascosas, cosas para ayudarnos a
poder tener un sostén en loeterno, aún en nuestro caminar
terrenal.
Por lo tanto, la invitación esa que lances tu ansiedad sobre
(11:17):
Dios.
La Biblia nos da un mandatoclaro en Primera de Pedro 5.7.
Echen toda su ansiedad sobre Élporque Él cuida de ustedes.
El verbo echar implica un actodeliberado, es decir como lanzar
(11:38):
un peso que no podemos cargarmás.
Dios nos llama a soltar lo quenos agobia y dejar que Él tome
control de las circunstancias.
A veces la solución no es quenuestras circunstancias cambien,
sino que Dios cambiaia nuestrocorazón.
Y eso lo vemos en Isaías 55, 8y 9, donde nos recuerda porque
(11:59):
mis pensamientos no son los deustedes, ni sus caminos son los
míos, afirma el Señor.
Como están más altos los cielosque la tierra, así están mis
caminos más altos que suscaminos y mis pensamientos más
altos que sus caminos y mispensamientos más que sus
pensamientos.
Conclusión la preocupación notiene poder cuando la
(12:19):
enfrentamos con fe.
Hoy Dios nos invita a soltarnuestras cargas y a confiar
plenamente en Él.
La pregunta que te hago ¿quépreocupaciones necesitas
entregar hoy?
¿Estás listo para experimentarla paz que sobrepasa todo
entendimiento?
Si es así, te animo a que eneste momento ores y le entregues
(12:41):
tus cargas a Dios.
Él es fiel y cuidará de ti, yconfía en que tú lo harás,
porque Él es un Padremisericordioso.
Por lo tanto, ahora nos toca anosotros confiar en Él Y esperar
entonces que toda esatribulación y situación que
(13:01):
tienes, que te agobia, que vengaatrás Porque has decidido
confiar en el Hacedor de toda laverdad, el Creador de todas las
cosas que conocemos y aquellascosas insospechadas.
Bendito Dios Padre, te damosgracias por tu palabra.
Te damos gracias porque nosanimas a buscar de ella.
En ella encontramos tu carácterY al tender más en tu carácter
(13:25):
podemos ver por qué nos dijisteque estamos hechos a tu imagen y
semejanza, es decir para formaren nosotros, aún en medio de la
debilidad, del dolor, ladesesperanza, la ansiedad, ver
el resultado de ese ejercicio,de esa actividad que emana de un
monosílabo que se llama fe yque, junto a la acción y por
(13:47):
amor, tú te agradas y corresinmediatamente a socorrernos.
Gracias, padre, por tu benditoamor.
Y a ti que me escuchas, si estemensaje te hace sentido y te ha
traído paz, compártelo Entoncespor gracias lo que por gracias
(14:08):
has recibido, así como alguien.
Me bendijo con ella Toda lagloria y todo el honor para
Cristo Jesús.
Este es otro mensaje espontáneo, sin filtros, con el único
filtro del Espíritu Santo Y ensu nombre, en el nombre de
Cristo Jesús, damos la gloria alPadre Y decimos amén, amén,
(14:29):
amén, bendito Dios, paz Pásenme.