All Episodes

September 2, 2025 32 mins

Visit our website to get the full experience: www.dreamingspanish.com
🎙️ Watch all episodes of the podcast in video form!
📺 Access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
🔍 Search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more!
📈 Sort and watch our content in order of difficulty (rated 1-100)!!
⏰ Track your input time automatically!
🚀 See how far you are in your Spanish learning journey!

Millennial vs Gen Z Childhood, were they really that different? Let's find out with Agustina and Andrés in this fun and nostalgic episode about the typical childhood of two generations. 

Connect with us
Meet our teachers: www.dreamingspanish.com/teachers
Learn about our method: www.dreamingspanish.com/method
Read our FAQ: www.dreamingspanish.com/faq
Donate to our project: https://paypal.me/DreamingSpanish

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Agustina (00:10):
Hola a todos y bienvenidos a otro episodio del
podcast de Dreaming Spanish, unpodcast semanal para personas
que aprenden español.
En este podcast, profesores dediferentes países de habla
hispana tenemos conversacionessobre todo tipo de temas, pero

(00:32):
siempre de una forma un poco máslenta, un poco más clara, para
que ustedes puedan comprender loque decimos y seguir la
conversación.
Pero si necesitan algo un pocomás rápido, un poco más avanzado
o algo un poco más fácil, todoeso lo pueden encontrar en

(00:57):
nuestra web, dreamingspanishcom.
Yo soy Agustina, de Argentina.

Andrés (01:04):
Y yo soy Andrés de España.

Agustina (01:07):
Y hoy nos encontramos acá para hablar de algo un poco
nostálgico, para retroceder enel tiempo.

Andrés (01:17):
Así es porque entre tú y yo hay una diferencia
generacional, una diferenciageneracional, una diferencia
generacional importante.

Agustina (01:29):
Bueno, puede ser, puede ser.
Yo no sé si el público se va asorprender o no, pero digamos
que Andrés es considerado unmillennial.
Exactamente, yo soy consideradauna Gen Z.
Exactamente, yo soy consideradauna Gen Z.

Andrés (01:48):
Así es.
No voy a entrar en detallessobre mi edad o el año en que
nací, porque no quiero que lagente haga números inapropiados.

Agustina (02:01):
Ok, simplemente, vas a decir que sos millennial.
Sí, bueno, vas a decir que sosmillennial.

Andrés (02:05):
Sí, bueno, vamos a decir que nací entre mediados y
finales de los años 80.

Agustina (02:13):
Ahí va ahí va.
Ok, muy bien, Y yo nací, yo sí,lo digo.
¿por qué?
¿Por qué tener vergüenza?
No, yo nací en 2002.

Andrés (02:23):
Hay una diferencia.

Agustina (02:27):
Hay un poquito de diferencia, pero a veces no se
nota y otras veces sí.

Andrés (02:33):
Bueno, pues, podemos empezar con algunas de las
diferencias más notables, que yocreo que tienen que ver con la
tecnología.

Agustina (02:54):
Sí, definitivamente el punto que más cambió entre tu
época, andrés, y mi época fue latecnología.
Pero yo quiero decir algo.
Hay muchas personas que tal vezte dicen ah, pero vos naciste
con la computadora.
Y es como que sí, pero no O sea.
Todavía, en mi experiencia,habiendo nacido en 2002 en

(03:15):
Argentina, nací con internet,pero no era una tecnología como
la de hoy en día.
Tipo, yo hoy veo a los hijos demis primos ¿no?
Que nacieron literalmente conun iPad, ¿entendés Con un
celular en la mano, con unatablet en la mano?
En mi caso, no O sea.
Sí, había internet, habíacomputadora de escritorio, pero

(03:40):
no había teléfonos, no habíatablets.
No era lo que es hoy en día.

Andrés (03:44):
Definitivamente, Claro es que tenemos una diferencia de
edad, pero tenemos también unadiferencia geográfica, de
continente, que también influyeen esto.

Agustina (03:59):
En tu caso, cuando naciste, ya ponele ¿la gente
tenía computadoras en su casa,¿Computadoras de escritorio?

Andrés (04:07):
Bueno, había unos aparatos grandes con MS-DOS,
pero creo que cuando yo nací, no, pero ya cuando empiezo a tener
memoria, sí, llegó cuando yoera un niño.
Llegó un ordenador deescritorio a casa, pero sin

(04:28):
internet, eso no había ¡Guau.

Agustina (04:32):
Y qué hacías Para qué lo usabas?

Andrés (04:36):
Pues, para empezar, no había una interfaz como Windows
o algo así.
No lo tenía, yo no lo tenía.
Tenía MS-DOS¿.
Lo conoces?

Agustina (04:49):
No.

Andrés (04:50):
Bueno, digamos que tenías que meter los comandos Y
había unos disquetes que podíasponer algunos juegos.
En mi caso, pues, yo de losprimeros juegos que recuerdo, y
ya no era tan niño, era unollamado Alone in the Dark y El

(05:17):
príncipe de Persia.
Pero El príncipe de Persia,estoy hablando de un príncipe de
Persia muy antiguo, era un pococomo jugar en una Game Boy.

Agustina (05:29):
Ok Gráficos así como muy cuadrados, todo muy pixelado
, ¿no?

Andrés (05:35):
Sí, de pixelitos Y ni siquiera tuve una Game Boy como
tal hasta ya.
no sé si con 10 años puede serwow, qué loco no en mi caso.

Agustina (05:52):
Bueno, yo nací con la computadora, con internet, pero
me acuerdo que algo que así demuy chica que hacía mucho para
jugar, era usar el paint ¿elpaint sí pint era usar el paint,
¿el paint pintaba en el painttipo hacía dibujitos con las
formitas y hacía líneas.

(06:15):
Me acuerdo esto como de muychica, como a los 3, 4 años por
ahí, iba con mi papá y agarrabael mouse y jugaba a pintar en el
Paint, no sé cosas de la vida.
Pero después sí, jugaba ajuegos, de páginas web de juegos
, por ejemplo, no sé jugaba.

(06:36):
Había una página que erajuegosparachicascom O juegoscom,
me acuerdo de esa, y jugaba ajueguitos de cocina o de vestir,
tipo había como muñecas y lasvestías, digamos un poco más
avanzado que lo tuyo, claramente, pero sí, igual era como muy

(06:59):
diferente a lo que se ve hoy endía.
Y sí, ya, obviamente después,cuando yo era más adolescente,
cuando yo tenía 13, por ahí escuando empezó todo lo del
Minecraft, que todo el mundojugaba al Minecraft y esos
juegos de esa época.
Pero bueno, esos ya son juegos,juegos, ¿no?

Andrés (07:20):
¿Cuándo es Minecraft?
Yo ya había terminado launiversidad.

Agustina (07:27):
Ay, no sé.
Yo me acuerdo que entre misamigos se popularizó cuando
nosotros teníamos 12, 13,.
Por ahí ¿Tipo en 2014?
.
Creo que existía desde antes,pero como que se hizo ahí muy
viral con los youtubers y todoen 2014, 2015, por ahí.

Andrés (07:49):
Claro, porque tú ya creciste más o menos con YouTube
existiendo.

Agustina (07:55):
Sí, sí, sí, pero era diferente.
Yo, mis primeros recuerdos deYouTube era como ¿viste La
primera página como gris, súperbásica, que aparecían los videos
ahí, o sea la primera interfaz,digamos la primera página de
YouTube.

Andrés (08:12):
Yo me la acuerdo, yo ya no la recuerdo, pero me cogió ya
grande Claro, claro.

Agustina (08:22):
Me acuerdo que un juego que fue furor cuando yo
era chica, cuando ya el internetestaba más desarrollado y todo
era el Akinator.
Alguna vez jugaste al Akinator?

Andrés (08:34):
No, si te digo la verdad es que nunca he jugado a muchos
juegos, Yo tampoco.

Agustina (08:39):
Entonces, ¿qué es el Akinator?
El Akinator era una página quete hacía, vos elegías un
personaje y te hacía preguntasde sí o no, tipo ¿tu personaje
es mujer, ¿tu personaje esficticio, ¿tu personaje es
animado?
y vos le respondías sí o no yel Akinator te adivinaba el
personaje, que, claro, hoy endía suena como súper estúpido

(09:02):
porque con la inteligenciaartificial y con todo sería
facilísimo.
Pero en su momento yo era chica, tenía como cinco o seis años,
era como ¡guau, como mierda?
tipo mira la base de datos quedebe tener de todos los famosos
que te adivinan cuál estáspensando.
Y jugábamos eso con mi familia,con mis amigos.

Andrés (09:23):
Nos impresionaba cualquier cosa.
Sí, la verdad, era una época enque cualquier cosa nos
impresionaba, y cosas que hoy yanos parecen un poco como de la
edad de piedra nos parecen muyantiguas.
Ya, en su momento era como¡guau, se pueden subir vídeos a

(09:46):
internet, se puede jugar online?
¿no, sí, sí total cuando empezóeso aquí en España, por lo menos
en mi experiencia, ni siquierapodía hacer eso en casa.
Tenía que ir a un cibercafé, aun lugar a jugar, ¿no, Un lugar

(10:08):
que tenía ordenadores.
Tenía computadoras y había quepagar y podías jugar una hora.
Eso yo no lo viví Para nadapero en casa, dentro de casa, no
lo tenía.

Agustina (10:25):
Bueno, ahí tenemos una diferencia porque, claro, vos
viste como el inicio delinternet, o sea lo viviste por
completo, digamos yo no.
Entonces, yo cuando, tal vez,cuando yo era chica todavía se
hacía eso tipo todavía estabanlos cibercafés y todo, pero al

(10:45):
momento que yo empecé, como quetodavía tengo memoria, que
empecé a ser más consciente,tipo 5 años por ahí, la verdad
es que no me acuerdo mucho delos cibercafés, pero de lo que
sí me acuerdo es de ir alBlockbuster a alquilar películas
.

Andrés (11:06):
Sí, eso también lo hice yo Bueno al Blockbuster no.
Yo iba a un videoclub de barrio.

Agustina (11:16):
Mira, mira, Yo me acuerdo que yo era chica y claro
o sea.
Primero era como en cassette ydespués sí, vinieron los DVDs y
íbamos al Blockbuster porquehabía uno cerca de mi casa, y me
acuerdo tipo de decir ay, quépelícula vamos a alquilar para
este fin de semana.

(11:36):
¡qué locura, ¿no?

Andrés (11:39):
A ver.
El Blockbuster abrió cuandoabrió uno en Sevilla.
Muchos pequeños videoclubtuvieron que cerrar.
Que por cierto, ¿has dichodisquet, ¿te refieres al VHS?

Agustina (11:53):
Claro, el anterior.

Andrés (11:55):
Sí que es como un trasto , así con una cinta magnética
dentro.

Agustina (12:02):
Sí, sí, como una cajita.

Andrés (12:03):
Sí, y había que ponerlo en el aparato de vídeo y tenías
que rebobinar, ir hacia atrás,¿no?
Toda la película?
Y cuando lo alquilabas, a vecesestaba ya en el final y tenías
que volver para atrás.
Tenías que rebobinar toda lacinta y la ibas viendo marcha
atrás y luego podías verla.

Agustina (12:25):
Sí, de eso tengo recuerdo como muy poco, porque
fueron los primeros años de mivida y ya después, ya por suerte
, vinieron los DVDs y ahí fuecomo ¡Ah, aleluya Y bueno, y en
Blockbuster generalmente creoque ya alquilábamos los DVDs,
creo Y también empezaronábamoslos DVDs, creo y también

(12:45):
empezaron a vender los DVDspiratas, las películas piratas.
Era muy normal ir caminando porla calle y que hubiera un señor
, un tipo sentado con todos los,como las películas, así como
rectangular la portada impresade la película y tenían los DVDs

(13:08):
, y me acuerdo que era muybarato, pero siempre tenías que
rezar que no fuera una películagrabada del cine.

Andrés (13:17):
Sí que venía completamente grabada con muy
mala calidad, que alguien habíallevado una cámara, ¿no?
y se había puesto a grabar.

Agustina (13:25):
Sí, y me acuerdo que siempre era lo peor llegar a tu
casa a poner el DVD pirata quehabías comprado y que de la nada
veías, empezabas a ver lascabezas, las sombras de las
cabezas abajo de la pantalla, elruido del pochoclo, no, no.

Andrés (13:43):
El pochoclo son las palomitas, ¿no?

Agustina (13:45):
Sí, ahí está Muy bien.

Andrés (13:47):
Vale, vale Que el Bueno, yo al principio, antes de
internet, tenía que con losamigos.
¿no, No quedábamos, Podíamosllamarnos al teléfono fijo.
Y entonces yo tenía quellamarnos a un amigo.
No tenía teléfono móvil propio.
Eso era muy raro que tuviéramosnuestro propio celular.

(14:10):
Hola, ¿está Luisito, ¿Puedebajar?
Le das permiso para bajar?
No, Y sí, era ir a llamar a lapuerta o en ocasiones con el

(14:31):
teléfono fijo también llamabas ytodos los números de teléfono
estaban apuntados en una agendaen papel.
Entonces ahí teníamos losamigos de Andrés Y ahí podía
llamarle.

Agustina (14:46):
Bueno, eso sí lo viví Cuando yo estaba en la escuela
primaria.
el mismo colegio te daba comoimpresa una lista que tenía como
la dirección y el teléfono fijode cada familia.
Y me acuerdo de llamar en elteléfono fijo y decir tipo hola,
¿estás Sofía?

(15:07):
Soy Agus.
Y tipo decir ¿puede venir Sofíaa casa?
Qué locura.

Andrés (15:17):
Entonces, en diferentes momentos, pero sí lo hemos
compartido.
Yo creo que es un momento,simplemente, que lo hemos
compartido a diferentes edadesno-transcript.

(15:48):
Que te acordabas?
seguramente te acordabas.

Agustina (15:51):
Me sabía de memoria el número de mi abuela, de mi casa
, del trabajo de mi mamá, deltrabajo de mi papá, de mis
mejores amigos.
Sí, qué locura.

Andrés (16:00):
Teníamos que recordar números.

Agustina (16:03):
Sí, sí, sí locura.
Teníamos que recordar números.

Andrés (16:04):
Sí, sí, sí, yo ya muchas veces no recuerdo ni el mío,
pero sí, antes recordabas muchosnúmeros de teléfono.

Agustina (16:15):
Y muchas direcciones también Tipo.
yo me acuerdo que me sabía ladirección de la casa de mis
amigos y hoy en día no haychance, o sea, las tengo en
Google Maps, sé más o menos pordónde es, pero no me preguntes
el nombre de la calle, no mepreguntes el número tipo.
se perdió mucho todo lo que esla memoria de ese tipo de datos.

Andrés (16:37):
Vaya, pues sí.
Sí, ya dependemos.
Hemos delegado ¿no En latecnología el que anote cosas
por nosotros.

Agustina (16:47):
Che?
¿y sabes que, ahora quehablamos de direcciones, me
acuerdo de cuando mi papá compróel primer GPS.
Me acuerdo que compró, no sécuántos años tenía yo era chica,
ponele 10, por ahí no sé.
No sé cuántos años tenía yo erachica, ponele 10, por ahí no sé
.
Y se compró un GPS que era comowow, tipo que locura, y era un

(17:09):
coso enorme, un rectángulogrueso, un socotroco con una
pantallita.
Era Garmin.
Hasta me acuerdo la marca miraera un GPS Garmin y me acuerdo
que cuando viajábamos lollevábamos ¿no Había que como
cargarle todos los datos antes,registrar como todas las

(17:30):
coordenadas antes?
y llevábamos el GPS paranavegar, ¿no Para manejar en
otros lugares.
Y claro, qué locura, quédiferente como hoy en día.
Si tenés Google Maps, ya está.
Tenés datos, ya está, esfacilísimo.

Andrés (17:46):
Sí, yo no tuve un GPS.
No utilicé GPS ya hasta tiempodespués, de manejar, de ir yo
conduciendo, claro Que parallegar a los sitios a veces me
volvía loco.
Y también recuerdo de ir con mifamilia y tener un mapa de
carretera, un mapa de carreterae ir mirando dónde había que ir.

(18:10):
Pero, sí o sea, yo pienso ¿cómome hubiera solucionado la vida
un GPS?
Porque yo tenía que saberllegar a los sitios en el coche
por mí mismo?

Agustina (18:22):
Sí, sí, sí.
Bueno, yo pienso, yo no sé cómohacían mis papás, porque mis
papás, en los noventas, viajaban, y viajaban tipo a Malasia, a
Indonesia, ¿no, se iban alugares raros para nosotros,
como muy lejanos, muy exóticos,totalmente diferente idioma,
todo Y tipo alquilaban auto ymanejaban en otros países con

(18:49):
mapa de papel Entendés.

Andrés (18:51):
Sí.

Agustina (18:51):
La verdad digo ¿cómo hicieron?
Yo no podría.

Andrés (18:56):
Pues yo lo que solía hacer era, por ejemplo, si iba a
casa de un amigo o alguien yera en una dirección para
empezar, que a veces había quellamar, como antes de salir o al
salir.
Pero bueno, ya, en la época enque yo manejaba coches, ya sí,
tenía teléfono móvil, pero nadade WhatsApp, y eso Mandabas un

(19:20):
SMS o hacías una llamada y tecostaba dinero cada cosa, un SMS
y a lo mejor te quedabas sinsaldo.
Entonces iba a la zona y yabajaba la ventanilla y le iba
preguntando a la gente oye,¿dónde está este lugar?
Y la gente me decía tres callespara adelante, gira a la

(19:41):
derecha, allí habrá una rotonda,la segunda salida y todo recto
cuatro cuadras más.

Agustina (19:49):
Y ahí pregunta Sí, o cuando te tiraban algo que era
tipo vos dale derecho hasta quecruces la calle en donde hay un
perro blanco y negro y vos decíspero si se movió el perro tipo,
te tiraban esas indicacionesimprecisas.
V pues sí, pero si se movió elperro tipo te tiraban esas
indicaciones imprecisas.
¿viste?

Andrés (20:09):
Sí, sí.

Agustina (20:11):
Qué loco, Eso también se perdió lo de preguntar en la
calle.

Andrés (20:15):
Y se perdió también lo de salir a la calle, porque,
claro, ya mucha gente juegaonline.
Yo creo que tu generaciónpasaba más tiempo delante del
ordenador y eran menos.
A mí me cogió que siempre habíaque salir y los amigos eran los
amigos del barrio.

(20:36):
Eran amigos que tenían quevivir cerca, entonces había que
salir siempre.
Si querías tener vida social,salías con gente que vive
bastante cerca, que vive a unaspocas cuadras, y teníais que
buscar juegos o maneras de no sé, o jugar al fútbol en un patio,

(20:59):
ir al parque, pinchar ruedas alos coches, tonterías ¿no Oh
Andrés, j Tonterías.

Agustina (21:06):
¿no Oh, andrés.

Andrés (21:08):
Juegos de niños ¿no.

Agustina (21:09):
El ringraje Pero jugábamos con chapas.

Andrés (21:13):
¿Sabes lo que son las chapas?

Agustina (21:16):
¿Cómo, ¿no?

Andrés (21:17):
Pues cuando tú coges una botella de Coca-Cola por
ejemplo, y tiene la tapita demetal?
¿no, Sí, sí, sí.
Entonces, como no teníamosningún otro entretenimiento, lo
que hacíamos era crear circuitoso jugar como al fútbol, pero
utilizando como fichas laschapitas las chapitas de las

(21:39):
botellas, ¿no, Los tapones delas botellas.
Y utilizábamos cera de lasvelas para marcar las cosas ¿no,
cosas?
y para hacer que deslizasen.

Agustina (21:49):
Ah, bueno.

Andrés (21:51):
Así estábamos.

Agustina (21:53):
Guau, yo me acuerdo que salíamos a hacer rinraje,
sabes lo que es ¿Rinraje?

Andrés (22:01):
No?
Primera vez que lo escucho.

Agustina (22:03):
Haces rin, o sea tocas el timbre, rin y rajas, y a
correr rin raje, y me acuerdoque nos cagábamos de risa que
una boludez, pobre gente, perdón, pobre gente que estaba en las
casas, pero me acuerdo quesalíamos y era tocar el timbre y
salir corriendo tipo quepelotudos eso lo hice yo también

(22:24):
y había una variedad que erallamar a varios telefonillos
para que se pusieran a hablarentre sí ¡Ah mira.

Andrés (22:32):
Llamabas a varios y entonces decían ¿quién es No¿,
Quién eres tú?
Y empezaban a hablarse.
¡ay, qué malo ¡Qué locura.

Agustina (22:42):
Bueno, me acuerdo me hiciste acordar eso con hablarse
que mi abuela tenía un teléfonode línea, tenía el de cable,
¿no?
Pero claro, después se comprótambién el inalámbrico, tipo
caminando así por la casa y yoiba y en su habitación agarraba

(23:08):
el de cable y escuchaba toda laconversación descolgabas ¿no del
otro lado claro, sí, sí, sí.
Y me acuerdo que me quedaba ahíen silencio escuchando la
conversación y por ahí, cuandoquería molestar, agarraba el
teléfono y decía ¡Hola?
y mi abuela decía ¡Uy, para que, agustín, agarro el otro
teléfono ¡Cuelga, cuelga.

(23:33):
Sí, tipo ¡Cortá, ¡Cortá, queestoy hablando yo.
Pero bueno, la verdad es que yocreo que en mi caso estuvo
bueno, o sea, siento que megustó la forma en la que crecí
porque, como digo, tuve lacomodidad tal vez de la
tecnología para ciertas cosas,pero todavía tuve como una
infancia, más como viviendo elpresente, ¿no, como que no fue

(23:56):
como los chicos de hoy en díaque literalmente 24-7 conectados
, 24-7 con el teléfono, con latablet, que bueno, también tiene
muchas cosas buenas.
Seguramente no, ya lodescubriremos, pero en mi caso
siento que tuvo un balance comolindo, estuvo bien no-transcript

(24:49):
y se convertía en una tarea muycompleja.
Claro, y escúchame, ¿qué ondaeso de conocer gente y salir con
chicas?
y eso Porque, por ejemplo, mipapá me contaba que era re
incómodo porque tenías quellamar a la casa de la familia y
decir hola está Agustina.
¿quién habla?

(25:09):
Un amigo?
¿Cómo era todo eso¿?
Cómo fue para vos?

Andrés (25:15):
Bueno, tenías que quedar , reunirte con las personas que
conocían a esa persona, digamosel enlace social, la persona que
te conecta tú.
Si has quedado con unos amigosy resulta que esa, por ejemplo,
una chica que me gusta, es amigade un amigo y tienen amigos en

(25:39):
común que no los ves en Facebookporque no hay Facebook, no hay
nada de eso, entonces tú tienesliteralmente que rezar.
Tú tienes que rezar tres padresnuestros, poner velas, lo que
haga falta para que en lapróxima reunión, dentro de una,
dos, tres o cuatro semanas,coincidáis otra vez.

(26:02):
O sea, tú simplemente sales yesperas que vuelvas a ver a esa
persona, intentas volver acruzarte y esa es tu única
oportunidad de entablarconversación.
Guau, guau, sí, y encimadelante de todo el mundo ¿Y
cuando entablas conversación,qué haces?

Agustina (26:21):
¿Le pedís el teléfono fijo de la casa.
Conversación ¿qué haces?
¿Le pedís el teléfono fijo dela casa.

Andrés (26:26):
Ya tiene que haber cierta confianza para eso.

Agustina (26:30):
Empiezas a ver como No es de una ¿Y cómo?

Andrés (26:34):
qué vas a hacer la próxima semana?
¿Vas a venir al parque o no?
vas a venir al parque?
Entonces a lo mejor te dices sí, voy a ir al parque, y tú estás
toda la semana diciendo la voya ver en el parque la semana que
viene, pero no contactas.
Y luego vas al parque la semanaque viene y a lo mejor no va Y

(27:06):
te dice es que me fui de viajecon mi familia.
No, no sabes lo que va a pasar,pero bueno, hay cositas que yo
puedo echar de menos ahora.
¿no Que lo pienso y digo quéraro, ahora ya no seríamos
capaces de vivir así.
¿cómo ha cambiado el mundo?

Agustina (27:26):
Sí, sería muy raro.
Por ejemplo, a mí algo que meda como que no sé si podría es
el hecho de como decir bueno,chao, me voy a la universidad,
¿no, Y es tipo me fui y no hayforma de contactarme, o sea sin
los teléfonos, ¿no?
Móviles, sin los celulares.
Es como qué locura eso de comoah, bueno, me voy a la

(27:48):
universidad, me siento mal, loque sea ¿no.
Pero en esa época era como quetenías que tener otra mentalidad

(28:13):
, tal vez mucho más relajada conesas cosas, porque no había
forma de contactarse.
Es muy loco.

Andrés (28:21):
No sabes cuándo alguien va o viene.
Tú lo único que sabes es loúltimo que esa persona te dijo y
cuándo te dijo que vendería.
Lo cual por cierto hace que aveces te tomes también más en
serio las cosas.
Porque si yo decía voy a saliry me decían ¿a qué hora vuelves?

(28:42):
Y yo decía pues voy a volver alas 11.
Si a las 11 no he aparecido, yaempieza a ser preocupante.

Agustina (28:49):
Claro.

Andrés (28:50):
Y ya te puedes llevar una bronca, mientras que de otra
puedes decir oye, me heatrasado un poco, voy a llegar
más tarde, ¿no?
Con un móvil?

Agustina (29:01):
Pero sí, es una locura , pero es interesante, quizás no
sé, imagina un apocalipsis y tepuede ayudar con muchas cosas,

(29:23):
hacer mucho más simples muchascosas de la vida, pero también,
de la misma manera, te puedeaislar en ciertos sentidos.
De la misma manera te puedeaislar en ciertos sentidos y

(29:46):
bueno, creo que es como quetambién es esa realidad de como
que las cosas van para adelantey uno no lo puede frenar.
Entonces es como bueno, te vasadaptando.

Andrés (29:57):
Sí, supongo que sí.
Hoy, si desaparece, digamos, laconexión a internet, hay un
cataclismo económico.
Nos hemos vuelto muydependientes.
Pero sí podríamos volver aadaptarnos a ese estilo de vida.

Agustina (30:13):
No sé yo, pero estoy dándome cuenta de que tu
infancia y la mía, al final, nohan sido tan diferentes, más que
porque lo que tú has vivido lohe vivido yo más tarde claro es
como que pasamos un poco por lasmismas etapas, pero claro yo la
época de como computadora deescritorio, y eso lo viví muy de

(30:35):
chica, vos ya más deadolescente y bueno, y la época
ya de celular y todo, yo la vivíde adolescente y vos ya como de
adulto joven.
Pero al final no es tandiferente.
Hay bastantes cosas en las quecoincidimos.

Andrés (30:50):
Sí, además, que tú también eres una persona que te
conozco, que eres mentalmentemuy madura, y entonces es fácil,
aunque seamos de generacionesdiferentes, es fácil
comunicarnos y entendernos.
Qué tierno, qué tiercomunicarnos y entendernos.

Agustina (31:08):
Qué tierno, qué tierno que sos.
Pero bueno en los comentarios,chicos pueden hablar un poco de
su experiencia.
si algunas de estas cosas talvez les trajeron recuerdos de su
infancia, pueden hablar de quécosas vivieron ustedes y qué
cosas no.
Así que nada.
como siempre, están invitados adejar su opinión y sus

(31:37):
pensamientos en los comentarios.
Les recuerdo que acaban deescuchar un episodio del podcast
de Dreaming Spanish y que, siquieren aprender español de la
forma más natural, más dinámicay divertida, pueden visitar
nuestra web dreamingspanishcom,donde van a encontrar miles de
vídeos en español de profesoresde muchos países
hispanohablantes, de todos lostemas y desde el nivel súper

(32:02):
principiante hasta el avanzado,todo hecho con la metodología
del input comprensible, para quepuedan ver contenido que se
ajuste perfectamente a su nivel.
Y si les gustó este episodio,los invito a dejarnos una reseña
en Spotify o en Apple Podcastspara ayudarnos a llegar a más

(32:23):
gente como ustedes.
Andrés, un gusto estar acá convos.

Andrés (32:28):
Igualmente.
Nos vemos muy pronto en otropodcast.

Agustina (32:32):
Nos vemos, ¡Chao chao ¡Chao, chicos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.