Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Agustina (00:10):
Hola a todos.
¿cómo están Bienvenidos a otroepisodio del podcast semanal de
Dreaming Spanish.
Este es un podcast parapersonas que están aprendiendo
el español.
En este podcast hablamos demuchísimos temas diferentes,
(00:31):
pero hay algo en común Siemprelo hacemos un poquito más lento,
un poquito más despacio paraque ustedes puedan comprendernos
y seguir la conversación.
Pero si este nivel es muy fácily necesitas algo más avanzado,
(00:54):
o si esto es muy avanzado ynecesitas algo más fácil, no te
preocupes.
Todo lo que tienes que hacer esir a la web de Dreaming Spanish
, dreamingspanishcom.
Ahí vas a encontrar miles devideos de temas, profesores y
(01:14):
dificultades diferentes.
Yo soy Agustina, de Argentina,y hoy estoy con Y hoy estoy con
Natalia de Colombia.
Natalia (01:24):
Hola a todos.
Hola, agus, qué chévere estaraquí otra vez.
Me encanta hablar contigo yconversar sobre temas diferentes
.
Agustina (01:38):
Sí, la verdad es que
estoy muy emocionada, no solo
porque estoy con vos, sinoporque hoy tenemos un tema que
me encanta y que siento quemuchas personas van a apreciar y
que van a aprender sobrenuestras culturas, porque hoy
vamos a hablar de las amistades,de tener amigos en
(02:03):
Latinoamérica amistades, detener amigos en Latinoamérica.
Natalia (02:12):
Me encanta, es uno de
mis temas favoritos en la vida
entera.
Me encanta esa palabra y lo queeso significa la amistad Y los
amigos latinos.
Claro que sí, un tema lleno devida.
Agustina (02:28):
Así es, así es
Realmente.
siento que yo nunca aprecié lacultura de la amistad en
Latinoamérica, hasta que me tocóconocer personas e intentar
hacer amigos en otros países.
Y ahí es cuando dije wow,tenemos algo muy importante y
(02:52):
muy potente, muy poderoso ennuestros países.
Natalia (02:57):
Completamente y es que
bueno, hablo por Colombia,
digamos así, bueno, hablo porColombia, digamos así Las
amistades son como la familia,son una segunda familia, o no
diría que una segunda familia,son como familia Y esa sensación
de familia es muy importantepara la cultura colombiana y
(03:22):
para la cultura latina, para lacultura colombiana y para la
cultura latina.
Y quiero preguntarte, agus,cuando has viajado que sabemos
que viajas mucho, te gusta muchoviajar ¿has notado que es más
fácil para ti conectar y haceramistades con las personas
(03:42):
latinas?
o crees que tienes la facilidadpara crear esos vínculos
profundos de amistad con todo elmundo?
que piensas?
Agustina (03:55):
no para nada o sea.
Creo que de mi lado está laintención, porque obviamente
para nosotros las amistades sonmuy profundas, hablamos de
cualquier cosa, hay muchaconfianza y son realmente muy
valoradas y muy importantes muyrápido.
(04:18):
Pero siento que en otrasculturas la gente no está tan
abierta a eso, que también esentendible.
¿no?
Cada uno está acostumbrado a loque está acostumbrado, pero me
tocó muchas veces de chocarme unpoco con una pared.
¿no?
Como que uno quiere conectar yrealmente no sé hablar y
(04:42):
discutir emociones e historias yanalizar cosas de una forma muy
profunda y muy sentimental, ohasta, a veces, compartir mucho
tiempo, porque acá con tusamigos pasás mucho tiempo y del
otro lado la gente es como quese queda, como ay, ¿no, esto,
(05:16):
qué es Como que no están muyacostumbrados, y es que hace
poco, cuando estaba en Italia,que estuve allí un tiempo,
conocí una amiga muy especial,muy profunda.
Natalia (05:34):
Hicimos un vínculo muy
bonito, pero ella es francesa,
es de Francia, y yo desde elprincipio sentí como esta
cercanía y esta conexión Y puespara mí es súper normal abrazar,
besar, arrunchar, tocar el pelo.
En Colombia somos súper, súpertocones, bueno, no todos, pero
(06:00):
digo pero en general, al nivelgeneral sí, y mi amiga francesa
me miraba así como ¿Qué es esto?
Entonces ella me explicaba queen Francia eso no es común
cuando recién estás comointeractuando con alguien y
empezando una amistad, que estoera común con gente muy, muy,
(06:24):
muy, muy cercana y de maneradistinta.
Entonces yo dije claro, tienesentido.
Y pasaron los meses.
Pasó un mes y medio, más omenos, y mi amiga empezó a darme
abrazos y a darme besos Y yodije ah, claro, para ella ahora
(06:46):
sí, soy amiga.
Al principio no era tan cercano, pero nosotros, los latinos,
desde el principio, si alguiennos cae bien como que somos muy
cercanos, entonces como que esasensación de cercanía se da más
rápidamente.
En Latinoamérica Puede serinstantáneo, mientras que para
(07:09):
otras personas extranjeras escomo una cuestión de tiempo y de
proceso ¿no, totalmente,totalmente Acá, somos como que
no existe un poco el espaciopersonal.
Agustina (07:24):
¿no, acá es tipo vení,
te abrazo, te doy besos.
También somos como de tenermucha confianza para dormir.
siento yo Porque acá es no séen Colombia, pero en Argentina
es súper común hacer pijamadas¿no, como dormir con amigos.
(07:45):
Es súper común, cuando soschico o sea, podés tener cinco o
seis años e ir a dormir a lacasa de un amigo y obviamente
que con el tiempo también se vaintensificando.
Y acá, no sé, en Colombiatambién es muy común hacerlo con
personas del otro género.
(08:06):
Es muy común tener tipopijamadas en donde hay hombres y
mujeres y tipo son amigosliteral, no pasa nada más.
Mis amigos hombres se hanquedado a dormir en mi casa y
hasta han dormido conmigo porquetengo una cama.
muchas veces Y acá es normaltipo tipo no se ve mal eso que
(08:27):
siento que en otros países seríacomo, pero acá no interesante.
Natalia (08:33):
Bueno, yo no tengo
tantos amigos hombres, recibo,
recibo amigos hombres, hola,amigos hombres.
Me encantaría poder tener comoesa cercanía de hacer pijamadas
con amigos hombres y todo, perosiento que eso ha sido algo que
(08:55):
yo no he vivido.
Pero las pijamadas sí.
Las pijamadas son súper comunesaquí, desde que somos chiquitos
hasta ahora que soy adulta.
Con mis amigas, de repentedecimos pijamada este viernes Y
es como las mascarillas y noshacemos las uñas y pedimos pizza
(09:19):
, o sea como niñas chiquitasfelices.
Es como muy común, eso de laspijamadas, ¿no?
Agustina (09:27):
Sí, sí, totalmente, Y
siento que hay otras culturas en
donde tal vez no tanto, ¿no?
Y otra cosa que pienso es que,bueno, como bien dijiste, los
amigos son familia Y eso quieredecir que mi casa es su casa,
incluso estando con mi familia,o sea, yo tengo amigos que
(09:49):
hablan como que vienen losamigos ¿no.
Como que son literalmente partede la familia y se comparte.
(10:11):
Es como que mucha generosidadhay también.
Natalia (10:15):
Eso es hermoso, porque
de repente empiezas a sentir que
no tienes una familia, sino dosfamilias, tres, cuatro, cinco.
Es muy lindo a mí también mepasa eso que soy amiga Y familia
de la mamá de mi mejor amiga.
Ya somos como claro que nosvamos a llamar y nos contamos
(10:38):
chismes y Ah, bueno que eso esotra cosa.
Yo siento que el chisme esparte de la cultura latina, como
fuerte o bueno, no sé si engeneral, pero en Colombia como
que es común reunirse a echarchisme, como cuál es el chisme
(11:03):
del mes, qué pasó con estapersona, qué pasó con la otra?
como que bueno, quizá misamigas son muy chismosas, pero
siento que el chisme igual síhace parte de la cultura, como
de hablar y de indagar, ¿no?
Agustina (11:21):
Sí, puede ser.
Creo que definitivamente enLatinoamérica en general la
gente es muy metida, Como que lagente se mete mucho en los
asuntos en la vida de los otros.
En parte puede ser divertido,pero yo con mi personalidad no
(11:42):
me gusta mucho.
Yo siempre fui como de huir, deescaparme un poco de eso porque
, no sé, no me gusta.
No me gusta que se metan en mivida, yo soy muy de no, yo con
lo mío, no se metan en mi vida,Yo soy muy de no, yo con lo mío
no se metan en mi vida.
Y bueno, de hecho yo tengoalgunas experiencias un poco
negativas con eso, porque notodo es positivo en la vida.
(12:05):
La escuela primaria éramos uncurso súper chico, una clase
súper chica.
Éramos como 15 alumnos, 15estudiantes, nada más, y había
muy pocas mujeres, Éramos cuatroo cinco y muchas de ellas eran
(12:29):
como muy chismosas y muy tipo deese estilo y de hablar de uno,
hablar del otro.
Y claro, al ser cinco personas,¿qué pasa Que hay drama
constantemente?
porque ¿de quién hablas mal?
De una de esas cinco personas?
Y yo no encajaba con eso tipo,a mí no me gustaba todo eso Y yo
(12:54):
la pasé mal, de hecho, porque,claro, como yo no me metía en
ese tema y no me gustaba esetema, hablaban mal de mí.
Entonces, sí, sí, sí, en laprimaria yo medio que la sufrí
mal porque todo el tiempo habíadrama, o sea, siempre había una
pelea.
Yo decía ¿por qué no podemosser amigas todas y estar en paz?
(13:19):
Así que eso, ahí la sufrí Y meterminé yendo con los varones
porque dije bueno, ya está, Y lapasé bien, pero yo quería tener
mis amigas mujeres, Yo queríaestar con las chicas, pero era
mucho drama.
Así que siento que a veces, pormás de que puede ser divertido,
esta cultura del chisme latinopuede ser un poco perjudicial,
(13:45):
También puede tener su partenegativa de la cultura, como
meterse en la vida del otro a unnivel ya un poco invasivo a
veces.
Natalia (13:59):
¿no, con mis amigas nos
gusta el chisme, pero el chisme
, sano o sea, no como destruir ala gente, a esta persona no más
.
Como oye cuéntame, ¿qué hapasado?
Agustina (14:14):
ah, bueno, para los
temas privados, sí, o sea acá.
Bueno, esto es algo que muchagente que yo conozco de otros
países se sorprende.
Pero acá somos de hablar deforma muy transparente de
relaciones amorosas, de citas, osea yo tipo mis amigas saben
(14:36):
todo, ¿entendés?
O sea si yo estoy teniendoalgún problema de cualquier tipo
, ¿no, o sea familiar, laboral oamoroso o lo que sea, una le
cuenta y cuenta en detalle yanaliza a fondo las emociones.
Natalia (14:57):
con los amigos Somos
muy abiertos, entonces hay una
confianza, una comunicación muyabierta y muy transparente.
No se guardan las formas, lasformalidades.
No es como esto, soy yo y pa'las que sea.
(15:18):
En Colombia decimos pa' las quesea, es como contigo, hasta el
final, en las buenas y en lasmalas.
Agustina (15:26):
Y el que se enfrente
contra ti, aquí estoy yo, es
como una complicidad totalmentesiento que esa es una parte muy
importante, que es como que no,es como una Sí.
Complicidad Totalmente Sientoque esa es una parte muy
importante, que es como que estáese tema de protección también,
y es como no loco ¿te metes conmi amigo, o te metes conmigo, o
(15:49):
sea, ¿qué te pasa?
¿No, y como que no tenemos esode bueno.
Tu problema es tu problema, esbueno.
Tu problema es tu problema, escomo tu problema, es mi problema
.
¿qué pasa?
¿Con quién, ¿cuándo, ¿cómo?
Natalia (16:03):
Sí, es verdad.
Y es como si mi amigo tiene unenemigo, ese puede
potencialmente ser mi enemigotambién.
Es como sí es esa protecciónasí muy de familia, es que de
nuevo regreso a esa sensación demi amigo es mi familia y con él
(16:25):
y con ella hasta la muerte sí,sí.
Agustina (16:30):
Y siento que otra cosa
que es bastante particular y
especial es el tema de lagenerosidad y de compartir en
todo sentido.
Es como mi ropa es tu ropa, miscosas son tus cosas.
Te tengo que prestar.
Cualquier cosa que yo tenga yvos necesites te lo doy.
(16:52):
Te lo doy O te invito a mi casay te querés bañar, bañate.
Natalia (17:18):
Como que no hay ningún
tipo de, como de no, esto es mío
, esto no lo toques.
Es tipo vení, abrí la heladera,cocinate, come lo que vos
quieras, anda duchate, usa mitoalla, no hay problema.
Es como que somos de compartirtodo con los amigos, total.
Eso me recuerda a una anécdotaCuando yo era muy chiquita tenía
quizá ocho años, nueve años, norecuerdo muy bien, diez años,
diez años digamos, y me robaronla maleta.
Yo iba a un viaje y me robaronla maleta de viaje Y me quedé
(17:42):
sin ropa para un mes de viajeque iba a tener.
Y mi amiga, mi mejor amiga deese momento, que todavía nos
queremos mucho, pero ella viveahora lejos.
Bueno, ella me mandó por correosu ropa, como que toda su ropa,
(18:04):
literalmente, me la mandó porcorreo, obviamente la mamá, pero
pues, es como.
En ese momento yo entendí comoUf, fue muy lindo para mí, fue
como uy, estos son los amigos Ysi esto ella lo hace por mí, yo
también hago este tipo de cosaspor ella.
Es como muy incondicional Y fuemuy bonito.
Agustina (18:29):
Sí, sí, totalmente A
mí.
Eso me ha pasado mucho.
Recuerdo que la primera vez queme fui a Europa en invierno que
hacía frío, una amiga yo notenía botas, tipo de invierno,
de nieve, y mi amiga tenía y medijo Tomás llévalas, son tuyas.
Y otra amiga me prestó bufandasY es como que cero problema,
(19:16):
realmente no hay como ningúntipo de, como hay tengo que
devolver el favor, como que noestá esa tensión, sino que es
realmente porque sabes que hayconfianza y que te querés y lo
mío es tuyo, lo tuyo es mío.
Y es así, es muy lindo.
Y creo que también, ya en laetapa más adulta, yo siento que
pasa lo mismo con el dinero,como que no se lleva una cuenta
muy exacta del dinero.
Y hay países que tienen unacultura que son mucho más de
como bueno, yo pagué esto, vospagaste esto, me debés un dólar,
(19:38):
o sea nosotros no, nosotrossomos como vengan a comer a casa
y pagás todo y nunca le vas apedir plata al otro o no sé.
Un día vas a tomar un café y tuamiga dice pago yo.
Y una semana después vas atomar o a comer otra cosa y
decís bueno, pago yo.
Pero es como muy relajado enese sentido argentinos como que
(20:31):
la amistad en general con loslatinos.
Natalia (20:32):
Es como que ves en el
otro lado del mundo, en
Australia ves un latino y escomo uy, ay, como que alivio,
¿no, como está este latino ycomo que hay esa cercanía por el
solo hecho de ser latinos.
Eso me parece muy bonito.
Siempre, a lo largo de misviajes, siempre me encuentro con
un mexicano o una mexicana, conun argentino, una argentina, y
nos entendemos.
Nos entendemos porque sabemosde dónde venimos.
Agustina (20:47):
Totalmente, totalmente
.
Y siento que también hay comoun poco un humor compartido
entre todos, que a veces otraspersonas no lo entienden tanto,
y es como que te encontrás conalguien que habla español,
porque incluso creo que con losespañoles también, al menos, yo
siento mucha afinidad con lagente de España.
(21:08):
Me gusta mucho la gente deEspaña, con la gente de España,
me gusta mucho la gente deEspaña y siento que cuando me
encuentro con alguien que hablaespañol, es como que ya al toque
hay una conexión, hay como unhumor compartido, una vibra
compartida, es como que estás enla misma sintonía.
Natalia (21:29):
Completamente sí.
De hecho, mi mejor amigo hombrees español y es como es
maravilloso.
Agustina (21:38):
También, es el simple
hecho de hablar la misma lengua
te conecta, te conecta muchototalmente y siento también que
algo muy común, que tal vez noes único de Latinoamérica, pero
bueno algo muy común acá enArgentina, es irse de vacaciones
(22:00):
con tus amigos.
Natalia (22:03):
Sí, total, total.
Pero creo que sí, eso tambiénse ve mucho en Europa.
Yo veía mucho las chicas y loschicos viajando por toda Europa
así con los amigos.
Pero es que ¿hay algo más ricoque viajar con un amigo?
no es maravilloso?
Agustina (22:24):
no sé.
siento que igual en Europa yolos envidio porque la tienen tan
fácil con los trenes, con losav tipo, los vuelos low cost, o
sea te tomas un vuelo de Ryanairy en dos horas estás en otro
país por 30 euros, y acá es comono sé.
(22:46):
para salir de Argentinanecesito un vuelo de cuatro
horas y es caro.
Para salir de Argentina.
Natalia (22:52):
Necesito un vuelo de
cuatro horas y es caro
Totalmente.
Yo, mi amiga de Francia, la quete contaba, es como me voy a
Italia por un día y regresomañana, y yo soy como Yo quiero
ir a Argentina a visitar a mimejor amiga y a conocerte, por
supuesto, Te iba a decir chepara te falta algo, ¿eh?
(23:15):
Sí, pero es tan caro y tanlejos y tan como Si fuera a
Tailandia.
una cosa, así es, como.
Agustina (23:24):
Bueno, no sé si tanto.
Natalia (23:27):
Pero es muy caro.
Es muy caro.
Es casi como el precio de ir aTailandia desde Colombia.
Es loco.
Agustina (23:34):
Sí, eso es algo que no
tenemos tan desarrollado acá.
Por ejemplo, mucha gente sesorprende mucho cuando digo no,
yo no fui a Perú, por ejemplo, yme dicen como, pero si estás al
lado.
¿cómo no fuiste?
y digo no pasa, que no esbarato, O sea, volar de Buenos
Aires a Lima te puede salir 800dólares, algo así, y por el
(24:00):
mismo precio me puedo ir aEuropa, ¿no?
Y sí, la verdad es que sientoque nos falta unificar un poco
más y abaratar, hacer más baratoel tema de los viajes por
Latinoamérica.
Natalia (24:15):
Sería muy útil sí total
un sistema así de trenes que
conectara todo el territorio.
Bueno, el tema es que es enormeasí podríamos visitar a todos
nuestros amigos que estánesparcidos por toda
Latinoamérica, y sería el mundoideal.
Agustina (24:37):
Puede ser.
Puede ser.
Y otra cosa que me dacuriosidad siento que en
Latinoamérica es muy común tenergrupos de amigos grandes, como
bastante grandes, no sé 10personas, algo así.
No es tanto mi caso, porque yosoy más de la relación como de
(24:59):
uno a uno.
No sé, siempre me gustó más,siempre me sentí más cómoda con
así la relación y laconversación de uno a uno.
No me gustan tanto los grupos,pero no puedo negar que hay
muchas amistades así en gruposgrandes¿ En Colombia también.
Natalia (25:19):
Sí, aquí también es muy
común ver el grupo de amigos de
la universidad, del colegio, dela carrera, de todo esto.
Pero a mí me pasa exactamenteigual que a ti.
Yo no tengo grandes grupos deamigos, tengo como mis mini
grupitos de amigos, una, dos,tres personas máximo.
(25:43):
Y no entiendo esta gente quehace como fiestas de cumpleaños,
así como con 30 personas, 40personas.
Yo no puedo o sea.
Nunca, nunca he hecho unafiesta de cumpleaños.
Siempre en mis cumpleañosprefiero como ir a cenar con
esta persona, ir a desayunar conla otra persona, ir a un spa
(26:08):
con la otra persona, comotambién mucho más como grupitos
pequeñitos.
No, no, no me gustan lasgrandes masas.
Agustina (26:19):
Sí, yo he intentado,
tipo he hecho cumpleaños en
donde invito como a gente dediferentes grupos, pero al final
es un poco raro porque, como amí no me gustan las fiestas,
como fiesta, fiesta, alcohol,música, baile y mis cumpleaños,
(26:41):
son todos tipo de reunión decharlar, al juntar grupos de
lugares diferentes muchas veceses como que está cada uno en su
mundo y no se integran entretodos.
No sé, y siento que no le puedoprestar atención a cada persona
como me gustaría.
Natalia (27:02):
Total para mí es un
poco exhaustivo, ¿no Es?
como no, no puedo con tanto, mienergía no da para tanto.
Agustina (27:13):
Mi energía es para
grupos reducidos.
Natalia (27:16):
Sí, exacto, exactamente
.
Y bueno, ahora que mencionabasel alcohol y la fiesta, eso es
muy común, ¿no, aquí en Colombia, como que es muy común verte
con tus amigos para tomar ytomar y tomar y tomar?
No, es mi caso tampoco, porqueno me gusta tanto, tampoco la
(27:40):
fiesta y todo esto.
Sí, me gusta ir a bailar y todo, pero de vez en cuando.
Pero es muy común.
La fiesta con los amigos enLatinoamérica Es como nos vamos
de fiesta, ¿no?
Es el planzazo.
Agustina (27:55):
Totalmente, es como
que es un poco el plan
predeterminado, como que si nosabes qué hacer, bueno, salís de
joda, salís de fiesta.
Pero yo tampoco soy la indicadapara hablar del tema, porque yo
no tomo, no salgo, no hago nadade eso, así que no es mi perfil
(28:17):
.
Pero algo muy lindo y quesiento que está relacionado con
ese tema es que las pocas vecesque sí salí así como de fiesta,
siempre hay como un acuerdo ¿no?
Entre el grupo que es comobueno, no nos separamos, nos
quedamos juntos, ¿no?
(28:38):
Y he visto en otros países comoque cada persona hace su vida y
desaparece y bueno, se van.
Y es como raro para mí, porqueno sé si es por un tema de
seguridad o qué, pero siento quesiempre es como bueno, nos
quedamos juntos.
Natalia (28:59):
Yo sí, creo que influye
la seguridad en nuestros países
, porque es como desde pequeñosnos enseñan, como si llegamos
juntos, nos vamos juntos.
Sí, no es como.
Y sobre todo nosotras, laschicas, como nunca dejas a tu
amiga sola a la deriva.
(29:20):
No, no, no siempre es como¿dónde está mi amiga?
¿a dónde fue mi amiga?
mi amiga va a ir a su casa?
Agustina (29:28):
avísame cuando llegues
a casa, o sea como este cuidado
y esta protección, creo quetiene influencia todo el tema de
la seguridad los últimos añoses que también los hombres están
(29:56):
más conscientes de los peligrosque tenemos por ser mujeres e
incluso tus amigos hombres,siempre que pueden, te dicen
bueno, te paso a buscar, novayas caminando, o te acompañan
hasta tu casa.
Es como que también está eseese sentido de protección que
antes tal vez era muy de mujer amujer y ahora ya está más
popularizado y la gente está másconcientizada en general y tus
(30:19):
amigos hombres también tienenesas actitudes.
Qué bueno eso, ¿no, Quéimportante Sí sí, pero bueno, yo
creo que, en resumen, laamistad en Latinoamérica se
resume en diversión, confianza,conexión y familia ustedes
(30:51):
tienen amigos latinos, tienenesa fortuna de tener un amigo
latino?
cuéntenos, queremos saber exacto, chicos, lo pueden dejar en los
comentarios.
Nosotras por ahora nosdespedimos y les recordamos que
acaban de escuchar un episodiodel podcast de Dreaming Spanish
(31:13):
Y que si están aprendiendoespañol, entonces tienen que
visitar nuestra webdreamingspanishcom.
Ahí van a encontrar los mejoresrecursos para hablar español.
Y muy importante en todos losniveles.
Y muy importante en todos losniveles, desde súper
(31:38):
principiante hasta avanzado.
Vas a encontrar un video bueno.
En realidad, vas a encontrarmuchos videos que se ajusten
perfectamente a tu nivel y teacompañen en tu camino para
aprender español.
Si les gustó este episodio,entonces les recordamos que nos
ayudarían muchísimo dejando unareseña en Spotify o en Apple
(31:59):
Podcasts.
Y nosotras nos despedimos hastael próximo episodio.
¡chao chao.