All Episodes

July 8, 2025 42 mins

Visit our website to get the full experience: www.dreamingspanish.com
🎙️ Watch all episodes of the podcast in video form!
📺 Access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
🔍 Search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more!
📈 Sort and watch our content in order of difficulty (rated 1-100)!!
⏰ Track your input time automatically!
🚀 See how far you are in your Spanish learning journey!

In this episode Shel and Agustina talk about which languages are Latin Americans trying to learn. English? Italian? French? Chinese? Russian? You may be surprised!

Connect with us
Meet our teachers: www.dreamingspanish.com/teachers
Learn about our method: www.dreamingspanish.com/method
Read our FAQ: www.dreamingspanish.com/faq
Donate to our project: https://paypal.me/DreamingSpanish

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Agustina (00:05):
Hola a todos y bienvenidos a otro episodio del
podcast de Dreaming Spanish.
Este es un podcast semanal parapersonas que están aprendiendo
el español y para que ustedespuedan comprender nuestras
conversaciones, para que puedanseguir la conversación.

(00:26):
Vamos a hablar de una forma unpoco más lenta.
Vamos a hablar de forma clara ydespacio, pero si esto es muy
fácil para vos y necesitas algoun poco más difícil, o si esto
es muy difícil y necesitas algoun poco más difícil, o si esto

(00:47):
es muy difícil y necesitas algomás fácil, no te preocupes.
Todo lo que tienes que hacer esir a la web de Dreaming Spanish
, dreamingspanishcom, donde vasa encontrar miles de vídeos en
español de nivel súperprincipiante hasta avanzado.
Yo soy Agustina de Argentina.

(01:11):
Y yo soy Shell de Colombia Y hoyestamos acá para hablar sobre
un tema que probablemente lesresulte muy interesante.
Este tema son los idiomas.

Shel (01:31):
Amamos los idiomas.

Agustina (01:34):
Así es, y hoy vamos a hablar un poco sobre qué idiomas
quieren aprender loslatinoamericanos.
idiomas quieren aprender loslatinoamericanos, sobre qué
idiomas les interesan a losargentinos, los colombianos y

(02:06):
otros de nuestros hermanoslatinos?
Bueno, shell, creo que hay unoque es el principal.
¿no, ¿cuál es el idioma que másquiere aprender la gente en
Colombia?

Shel (02:11):
claro sería el inglés.
Por supuesto, la mayoría depersonas está interesada en
aprender inglés.
Es muy útil, sirve mucho en lavida, no solo en la vida social,
sino también la laboral.
Es un idioma que todo el mundotiene como objetivo aprender,

(02:34):
porque abre puertas Y enargentino es lo mismo,
exactamente lo mismo.

Agustina (02:43):
La mayoría de la gente hoy en día, tanto gente joven
como adultos jóvenes quierenaprender el inglés Porque saben
que es un idioma que puedefacilitarles mucho ciertas
oportunidades, oportunidades detrabajo de viaje, o creo que

(03:09):
incluso también por un tema decomo entender las cosas que ves
en internet, ¿o no?

Shel (03:18):
También sí, sí, sí, sí, para poder ver películas.
A mí me encanta el chisme eninglés Me encanta ¿En inglés?

Agustina (03:28):
nada más.

Shel (03:30):
Bueno, bueno, no, pero cada vez que encuentro un buen
chisme digo gracias, graciasporque sé inglés.
Qué bueno Es un buen momentopara saber inglés.

Agustina (03:47):
Sí, o cuando aparece como algún chiste nuevo, algún
meme nuevo, Que es como?
qué bueno que puedo entenderlo.

Shel (03:59):
Sí, sí, sí sí, sí, totalmente.

Agustina (04:02):
Y la gente que quiere aprender inglés, ¿cómo pensás
que lo aprende normalmente?

Shel (04:13):
Normalmente bueno, aquí en las escuelas a todos les
enseñan inglés Y ya depende dela persona si sigue o no.
Yo por, por ejemplo, no sé cómolo aprendí, creo que sí, con
mucho internet, la verdad, mihermana, por ejemplo.
tengo una hermana, ella estudióinglés, yo no y mis otros

(04:40):
hermanos tampoco estudiaroninglés, pero todos saben es como
no sé.
yo diría que con internet, conmucho input comprensible,
excepto mi hermana que síestudió académicamente el inglés
.

Agustina (04:58):
Sí, acá también.
Acá obviamente bueno está entodas las escuelas, pero el
nivel no es muy bueno.
Siento que es como.
Te puede dar lo básico parapoder comunicarte, pero no te da
realmente herramientas comopara decir sí, yo hablo inglés.

(05:23):
Para decir sí, yo hablo inglés.
Entonces mucha gente aprendecomo en institutos de inglés o
si no.
Creo que la mayoría de la gentejoven, como bien dijiste,
aprende simplemente como viendopelículas, escuchando música,
viendo YouTube O sea.

(05:43):
Es la revolución del inputcomprensible.

Shel (05:48):
Claro, Tú recuerdas en qué momento dijiste bueno, ya sé
inglés.

Agustina (05:55):
No.

Shel (05:56):
Tampoco Un día.
Simplemente despiertas, vesalgo en internet y de repente lo
entiendes todo y dices wow,increíble, Es como que hace clic
, es como que todo lo que fuisteabsorbiendo en un momento.

Agustina (06:15):
Es como que hace clic, como que se une y decís ah mira
, entiendo, Sí, sí, sí, sí, Sí.
Pero bueno, así que inglés escomo el idioma.
Siento que probablemente entodos los países de
Latinoamérica es lo primero quela gente quiere aprender, porque

(06:37):
sabe que es súper útil Cuandotrabajas, estudias, viajas.
Es un idioma que te abre muchaspuertas.
Pero creo que también hay otrosidiomas que pueden resultar
interesantes Y por eso te quieropreguntar, Shell, además del

(06:59):
inglés, ¿qué otro idioma ves quemucha gente quiere aprender en
Colombia?

Shel (07:07):
Bueno, aquí en Colombia yo diría que le sigue el francés.
De hecho, también en laeducación primaria y secundaria
hay, como muchas escuelas queincluyen esa asignatura, el
francés, que incluyen esaasignatura el francés, y las

(07:31):
personas aprenden como francés,así básico, ahí más o menos.
Pero es algo que está solo enescuelas privadas Y sí, yo diría
que sigue el francés.
Por ejemplo, otros idiomas enescuelas no he visto jamás solo
francés y el inglés, peroprincipalmente el inglés y en
argentina cómo crees que sea?

Agustina (07:54):
sí, creo que también el siguiente sería el francés
tiene como esa connotación, comoese significado de ser un
símbolo de estatus ¿no, ¿enserio, es como que sí, y es algo

(08:15):
que viene de hace tiempo,porque acá en Argentina, a
principios del siglo XX, cuandovinieron todos los inmigrantes y
éramos potencia, qué lindostiempos.
Ya, no más.
En esos momentos, ya, desde eseentonces, teníamos como una
obsesión con Francia y eraintentar, sí, era tener como la

(08:40):
arquitectura francesa el estilofrancés.
Hacíamos los teatros y la altasociedad, las familias que
podían ir al teatro en Argentinahablaban en francés O sea, es
impresionante, tenían lasconversaciones en los salones de

(09:01):
los teatros, como el TeatroColón, que es como el wow acá en
Argentina, y solo podías entraral salón si hablabas francés.
¡qué loco?
Sí, y desde ese entonces sientoque quedó un poco esa idea de
que hablar francés es símbolo deestatus.

(09:22):
Entonces hay muchas familias declase más alta que envían, que
mandan a los chicos a escuelasbilingües con francés, y además
de esos, también hay gente declase media, gente normal que
quiere aprender francés y lo másnormal es ir a aprenderlo en la

(09:48):
Alianza Francesa, que es unainstitución que está en todo el
mundo.
¿escuchaste alguna vez?
aquí hay una que se llamaAlianza Canadiense y enseñan
francés no sé si sea lo mismo,no sé, y lo mismo, no sé Y lo
mismo, pero de Canadá.

Shel (10:08):
Ajá, qué interesante, qué interesante.
Aquí nunca ha sido así.
Creo que es porque no hemostenido tanta influencia francesa
.
Y no, nunca ha sido así.
De hecho, creo que eso podríapasar con el inglés, pero el
francés jamás.
Y yo, cuando, bueno, en toda mivida, en mi crecimiento, nunca

(10:35):
jamás se me pasó por la cabezaque si alguien habla francés, es
que es de no sé de clase alta,es que es de no sé de clase alta
, jamás.
O sea, acá, si alguien hablafrancés es como Ah bueno,
chévere, claro, habla francés,pero nunca jamás se me pasó por

(10:56):
la cabeza Ay no, esta persona,esta persona tiene dinero, jamás
.
Qué raro Claro.

Agustina (11:03):
Bueno, es interesante porque es algo muy cultural.
Como digo, no son todos o sea,¿no, pero sí está como esa
asociación.
De hecho tengo una anécdota Enun momento, cuando era chica,
fui con mi papá.
Dios es que esto, Es que yo yasé los comentarios, Yo ya sé lo

(11:26):
que van a decir.
Pero bueno, Fui con mi papá aver un partido de polo.
Ya, está, ya está, es que ya sélos comentarios.
Bueno, ya está, chicos, es así.
Fuimos a ver un partido de poloy había como una mesa de chicos
de todos chicos, es así.
Fuimos a ver un partido de poloY había como una mesa de chicos

(11:47):
de todos los chicos.
Y yo fui y me senté ahí yhablaban francés Y yo me quedé
como ¿qué?
Y hablaban español también.
Y le pregunté a uno y me diceno, porque yo soy hijo del
embajador de Bélgica.
Y el otro dice nosotros somosla hijo del embajador de Bélgica
.
Y el otro dice nosotros somosla familia del embajador de

(12:08):
Francia.
Y yo, con ocho años, claramenteno hablaba francés, me quedé
como ay, fue como la primera vezque gané conciencia de clase,
¿entendés ¡Oh?
Y dije ¿yoqué estoy haciendoacá?
Y bueno, yo me quedé ahí, Nopertenezco aquí.

(12:29):
No, no, no, estaba muy fuera delugar porque no entendía nada.
Pero bueno, nada.
Yo igual me quedé ahí, comí,pero no les entendía.
Así que sí, acá se asociatodavía con un tema de clase,
pero no es en todos los casos.
También hay gente normal queaprende francés porque le gusta,

(12:53):
y siento que eso es algo quepasa mucho en el mundo, que hay
muchos países en el mundo endonde el francés es un idioma
que se quiere aprender y estánen el lugar perfecto, porque
ahora tenemos Dreaming French ¿ono Correcto sí Dreaming French.

(13:15):
Así que si les gusta este estilode aprendizaje, si les gusta el
input comprensible, ahoratienen input comprensible, ahora
tienen input comprensible enfrancés.
Y bueno, tengo que decir queobviamente no es tan bueno como
Shelly y yo.
Pero bueno, mentira, mentiraEsos argentinos, Dios Increíble.

(13:41):
Es un chiste, es para que serían, nada más ¿Entre broma y
broma, ¿la verdad?
se asoma así dice no.
Pero realmente, si no lo vierontodavía, los invitamos a
Dreaming French para que puedandescubrir el mundo del francés,

(14:03):
puedan conocer a las chicas, aChloé, a Audrey y sí, que
empiecen a aprender si lesinteresa listo aprender a
aprender chicos Agus.

Shel (14:15):
¿a ti te gusta el francés?
si les interesa, listo AprenderA aprender chicos Agus ¿a ti te
gusta?

Agustina (14:18):
el francés.
Sí, a mí me encanta el francésY bueno, yo aprendí francés más
o menos con input comprensible.
Ojalá, me gustaría haber tenidoDreaming French, pero no lo
tuve.
Qué suerte tienen chicos,¿vieron Ustedes, tienen más

(14:43):
oportunidades.
Pero sí, es un idioma que megusta Definitivamente, es Acá
hay mucha gente que dice como¡Ay, qué feo, el francés suena
mal.

Shel (14:56):
No me gusta soy, yo sos vos no me gusta?

Agustina (15:03):
ay, a mí sí, igual a ver es la pronunciación en
francés es dificilísima, tipo esalgo que es muy, pero muy
difícil.
pero siento que cuando loempezás a aprender y empezás a
entender esos sonidos y ya noson solamente sonidos como que

(15:24):
te empieza a gustar idiomas queson como muy de la garganta,
como muy ay, no no sé si hasescuchado el holandés.

Shel (15:40):
Dios mío, ¿no te gusta?
no, cero, cero, no me gusta.
Perdón si hay alguien deHolanda viendo, pero no me gusta
.
Siento que suena muy, no sécomo agresivo, como muy de las
entrañas.

Agustina (16:00):
Como que sale de adentro.
Sí, como que es muy.

Shel (16:05):
No, no me gusta, no me gusta Cero.
creo que es el que menos megusta.

Agustina (16:10):
Yel, imagínate a alguien que está no sé manejando
escuchando este podcast y de lanada escucha sonidos en el
micrófono tipo Ay, no, no, no,me gusta.
Bueno, continuando con nuestracharla, creo que otro idioma que

(16:33):
se aprende bastante enArgentina, y esto me da
curiosidad a ver cómo es enColombia- es el portugués Y
claro acá ¡Uuuh¿ Qué Elportugués.

Shel (16:50):
¿Cómo es allá?

Agustina (16:50):
primero Cuéntame O sea ya primero cuéntame Acá.
es muy común, creo yo, por lacercanía con Brasil.
y no hablo solamente de ladistancia física, del hecho de
que literalmente estamos cerca,sino también porque en temas de
comercio comerciamos mucho conBrasil, hay mucho intercambio

(17:13):
con Brasil y hay mucha gente quetiene que aprender portugués
por el trabajo.
Por ejemplo, yo tengo un amigoque es técnico, o sea él fue a
una escuela técnica y trabajacon todo lo que es electricidad
y eso, y consiguió un trabajo enuna empresa argentina y la

(17:34):
empresa le dijo tenés queaprender portugués, porque es
muy probable que en algúnmomento tengas que viajar a
Brasil o trabajar con gente deBrasil.
Entonces acá es muy común poreso.

Shel (17:50):
No, acá, no, De hecho, yo diría que es muy, muy poco común
.
No, acá, no De hecho, yo diríaque es muy, muy poco común.
No sé si es porque o seaColombia también está ahí junto
a Brasil, pero no tanto.
No sé qué tanto esté junto aArgentina, no recuerdo muy bien
el mapa ahora mismo, peroColombia, para cruzar bien bien

(18:13):
a las ciudades de de Brasiltiene que atravesar el Amazonas.
Entonces diría que no tienencomo mucha cercanía.
Al menos yo acá no conozco anadie que esté interesado en
aprender el portugués así comoidioma principal, antes que el
inglés o el francés.

(18:36):
No es muy común.
O no sé si quizá en el sur deColombia les importe más, no lo
sé.
Pero acá no Diría que es cerocomún, no lo sé ¡Guau Claro.

Agustina (18:52):
Bueno, acá es muy común.
En el norte de Argentina, enlos pueblos fronterizos que
están en la frontera entreArgentina y Brasil, todo el
mundo habla portugués.
En Cataratas del Iguazú, queestá literalmente ahí o sea en
la frontera, todos hablanportugués.

(19:13):
En la frontera, todos hablanportugués y aunque la gente no

(19:53):
hable portug, momentos en dondees más barato y ciertos momentos
en donde es más caro, peromuchos playa en el verano,
Entonces es como que todos sabenlo básico de cómo pedir una
caipirinha Una caipirinha, latípica De cuánto salen las
sillas.
Todo el mundo sabe la palabracadeira, que es silla de playa.
Todos los argentinos sabemos loque es la cadeira porque, claro

(20:14):
, vamos a Brasil y es tipo¿cuánto cuesta, decime.

Shel (20:21):
Qué interesante, ¿no?
Acá, no, no hay mucho contactoComo te digo sí, quizá en el sur
de Colombia, pero en el restono.
Sí, Tal vez ustedes tienen máscontacto con los países

(20:53):
caribeños también y con lasislas, Tal vez tienen más gente
que habla inglés, que viene deislas de habla inglesa, ¿no?
Como que están más conectadoscon esa parte?
sí, puede ser más a la parte dearriba.
De hecho, aquí Colombia tieneuna isla que se llama las Islas
de San Andrés, Muy bonitas, todael agua así cristalina, muy
bonita, Y ahí en esa isla hablancreole.
Es como una mezcla de españolcon inglés.

(21:16):
Eso yo no sé, es una mezclarara, pero sí como que hay
influencia de los países dearriba, pero con el portugués no
pasa eso, No pasa eso ¿Y cómoes la situación con el italiano?

Agustina (21:36):
Porque acá sería como el otro, que también es
importante.

Shel (21:43):
Uh no.
Aquí el italiano tampoco Menosdiría que el portugués.
¿en serio, sí, no hay tantainfluencia?
No, no.
Tampoco he visto nunca jamásalguna escuela que enseñe
italiano.
Bueno habrá entidades que sí loenseñen, pero en las escuelas

(22:04):
nunca he visto que haya algunaasignatura que te enseñe
italiano Ni portugués eso mesorprende porque, bueno, acá, sí
, acá hay mucha gente que hablaitaliano.

Agustina (22:19):
por la familia de mi generación ya se está perdiendo
un poco, pero de la generaciónde mi mamá, mi papá, gente que
hoy en día tiene unos 50 años.
muchos de ellos son hijos deinmigrantes y se criaron en
casas en donde los padreshablaban italiano Y esto es como

(22:43):
muy típico de los padres que senegaban, que decían no, yo no
voy a hablar español en mi casa,y que a los hijos les hablaban
100% en italiano Y que a loshijos les hablaban 100% en
italiano.
Entonces todavía hay algunasfamilias que tienen eso, que
conservan esa tradición.
Muchas veces es interesante queno hablan italiano como básico,

(23:12):
sino que hablan un dialectoPorque aprendieron el dialecto

(23:39):
de la región, de la zona dedonde venían los padres, ¿no?
Entonces eso pasa y mucha gentequiereighieri.
es como la institución másfamosa, la Dante Alighieri.
también tenemos muchos clubes,tipo el club italiano, que todas
las familias italianas sonsocias y van y hacen actividades
en ese club y hablan enitaliano.
Entonces acá también hay muchagente que quiere aprender

(23:59):
italiano.

Shel (24:01):
Claro diría también que hay mucha, mucha influencia
italiana allá Que hacen lasmanos, así como los italianos,
claro, tienen que hablaritaliano.

Agustina (24:29):
Sí, sí, Y bueno.
y las palabras?
porque nosotros tenemospalabras en español que no son
del español, como laburar, O sea.
nosotros, en vez de decirtrabajar, decimos laburar que
viene de laborare.
O sea, es como que está todorelacionado¿.
En serio, no sabías, no Sí,laburar, claro, laburar viene de
laborare.
O, por ejemplo, te maté, te abríla cabeza, claro, o por ejemplo
cuando vamos caminando no sé sivoy con vos y veo que hay un

(24:52):
pozo o que hay algo y que tenésque tener cuidado, te digo
guarda, que guarda viene deguardare.
Que es mirar?
Es tipo mirá en italiano ¿Qué?

Shel (25:03):
O sea es como para decirle a alguien oh, ten cuidado,
Dices guarda.

Agustina (25:07):
Claro, te digo guarda Che guarda Qué loco.

Shel (25:13):
Uy, aquí, no Acá, te dicen pilas, eh Pilas.
¿qué significa eso?
Nada que estés pilo, que estéspendiente Ten cuidado.

Agustina (25:24):
Ah no, Esa no la tenía .
Así que sí, tenemos Pilas,pilas con ese hueco¿ Sabes,
pilas, qué raro como Guau Ok,ves Qué raro.
Como Ok, ¿ves, tenemos muchainfluencia Es muy diferente.

Shel (25:38):
Yo debería hablar italiano , teniendo en cuenta que soy 7%
italiana, agustina.

Agustina (25:45):
Claro, cómo olvidarse, ¿no?
Chicos, si no entienden esareferencia, vayan a ver el video
de Shell, donde reacciona a suresultado de test de ADN.
Pero bueno, y pregunta Shell yosé que vos estás en todo el

(26:07):
mundo de como la media, queconsumís contenido asiático, que
te interesa?

Shel (26:15):
a todo ese mundo.

Agustina (26:17):
Y en base a eso quiero saber cómo ves vos en los
grupos de gente que les interesatodo esto, si quieren aprender
idiomas asiáticos o no.
¿cómo ves esa tendencia?
Cómo ves esa tendencia?

Shel (26:32):
Sí, claro, La gente que le gusta más, como los doramas y
el k-pop, pues les interesaaprender el coreano.
A mí, por ejemplo, el coreanono me llama mucho la atención,
aunque estoy en ese mundo.
Veo muchos doramas, me gusta elk-pop también, pero prefiero el
japonés, claro, Y es más quetodo porque yo pienso ir allá

(26:58):
viajar y quiero pues saberjaponés.

Agustina (27:03):
Bien bien, y conoces mucha gente que esté intentando
aprender japonés o coreano, tipotus amigos, tus conocidos.
¿decís que es algo normal o quetodavía es bastante nicho?

Shel (27:20):
Sí, yo diría que todavía es nicho.
Conozco algunas personas quequieren aprender coreano, pero
como que no toman la iniciativa,Solo como que ay me gustaría,
pero no empiezan.
Solo como que me gustaría, perono empiezan Lo mismo con el
japonés, Como que sí les gusta,pero no empiezan Simplemente.
Como que van aprendiendocositas con el input comprensivo

(27:44):
, Con input en los idiomas delas cosas que les llaman la
atención Y saben cositas.
Saben cositas, Pero pues no loaprenden.
Como tal no les veo yoiniciativa.

Agustina (28:03):
Claro para mí, como yo no estoy muy metida en ese
mundo, como yo, la verdad es queno consumo ese contenido.
Entonces no tengo muchos amigosque lo consuman tampoco.
Para mí es como que no, o sea,yo no pensaría que son idiomas
comunes que mucha gente quiereaprender.
Pero sí pienso Yo tampocoPienso que, si hablamos de

(28:25):
idiomas asiáticos, hay algunaspersonas no muchas, pero algunas
personas en Argentina quequieren aprender chino mandarín
por un tema de negocios.

Shel (28:39):
Sí, ¿Viste que las personas empezaron a aprender
chino después de esto que pasócon TikTok?
Ah, ¿ves que quitaron TikTok enEstados Unidos?

Agustina (28:55):
Que todos se pasaron como a otra red social y estaba
todo en chino.

Shel (29:00):
Entonces hay algunas cosas que pasan que pueden motivar a
la gente a querer aprenderidiomas.
¿A ti te interesa el chino?

Agustina (29:12):
La verdad no O sea para.
A mí me interesa todohonestamente.

Shel (29:18):
Es como que si tuviera tiempo infinito.

Agustina (29:21):
Yo aprendería cualquier cosa, pero no sería
como mi prioridad.
De hecho, no me gustan mucholos idiomas asiáticos, no me
llaman mucho la atención.
Bueno para tengo algo polémicoporque en realidad quiero
aprender ruso, pero no sé o sea.

(29:43):
Rusia está mucho más en Asiaque en Europa, entonces tal vez
se considera asiático.
Entonces bueno, no sé.
Entonces, bueno, no sé.
Pero sí, todo lo que es chino,japonés, coreano, incluso los de
como el sur de Asia, tipovietnamita, tailandés.
La verdad es que nunca mellamaron mucho la atención,

(30:10):
Igual nunca digas nunca.
¿eh, Porque tal vez tengotiempo y un día me obsesiono y
qué sé, yo aprendo japonés, Perono sería como mi primera opción
¿Qué idioma asiático crees quees como más fácil de aprender
para ti?
Ah, ni idea, ¿Qué sé yo El temadel chino y eso son los tonos

(30:34):
Que eso es como Uy sí.
Tipo.
siento que sería un súpercambio.
Creo que el japonés, porquefonéticamente, si no me equivoco
, el japonés, los sonidos en sí,son bastante similares al
español, Como que tenés ciertabase en ese sentido.
Sí un poquito, un poquito sí.

(30:55):
Pero bueno, no sé.
Y vos Shell estás aprendiendojaponés.
¿Y hay algún otro idioma quedigas como quiero aprender?

Shel (31:08):
El italiano.
Ah, ok¿, te gusta, pero de losasiáticos, Bueno, de Asia.
Quizá me interesa un poco elchino, pero sí como que me
detiene un poco.
Como mencionas, toda lafonética, los sonidos y la
escritura también es muy, muy,muy diferente.

(31:30):
No sabría por dónde empezar,Pero el italiano sí, como que no
sé.
Siento que es divertido.

Agustina (31:40):
No sé, a mí me gusta todo, porque ahí estaba pensando
que también un idioma que megustaría aprender es el árabe,
porque me llama mucho laatención.
Me parece un idioma hiper útil,porque la cantidad de países en
donde se habla es como muchísima.
Y me encanta la escritura enárabe.

(32:04):
No sé cómo lo hacen, pero esprecioso, tipo me encanta.
Y me puse a pensar en eso ydije bueno, también te ayuda a
entender como un montón de dóndevienen ciertos idiomas.
Incluso nosotros en españoltenemos muchas palabras que
vienen del árabe.
Y ahí pensé ¡Uh, ¡qué bueno, elgriego Tipo también me

(32:29):
interesaría aprender griego.
Y digo ¡Uh, pero si estamos conidioma antiguo, el hebreo
también?
Y claro ahí me doy cuenta queme interesa todo.

Shel (32:39):
Terminas aprendiendo latín El latín no tanto.

Agustina (32:46):
¿sabes qué Shell Ese no?

Shel (32:49):
Ok, ok, ok.
Son idiomas muy diferentes.
A mí me pasa algo con losidiomas.
No sé si a ti también te pase,probablemente no, pero yo siento
que cuando un idioma es muysimilar a el mío, por ejemplo el
portugués con el español,siento que no tengo motivación

(33:12):
para aprenderlo, porque es comoque ¿para qué?
Si ya lo entiendo, entonces no,no sé, no quiero aprenderlo.
Pero otras personas son alrevés Mientras más se parezca,
más lo quieren aprender, porquecomo lo entienden, lo quieren
aprender.
Tú qué opinas de eso?

Agustina (33:35):
eso Bueno, para mí está bueno porque es más fácil.
Entonces yo cuando dije quieroaprender algo más después del
inglés, dije como bueno, voy air con el francés porque es un
idioma tipo que viene del latíny con el que compartimos ciertas
características, pero no estipo del todo similar, no es tan

(33:56):
parecido.
Pero después dije voy con elitaliano porque es fácil Y el
portugués no porque no me gustatanto.
Pero es como que si tuviera queaprender un idioma ahora que no
tengo tanto tiempo, que no lepuedo dedicar tanto tiempo
honestamente, probablementeaprendería portugués, porque

(34:19):
tendría las herramientas ¿noPara aprenderlo.

Shel (34:24):
Las herramientas El conocimiento.
Yo veo videos en portugués y loentiendo, y también la
escritura, los memes, todo loentiendo.
Entonces, no sé, quiero ocuparmi tiempo en otro idioma.

Agustina (34:39):
Claro, en algo como que vos digas bueno, que sea más
diferente, como que me desafíe,no tanto Bueno no tanto desafío
, pero sí algo diferente.

Shel (34:52):
¿Y qué te parece el alemán ?

Agustina (34:56):
Ay, el alemán es un idioma con el que tengo como una
relación de amor-odio, porque aveces digo qué loco que es, qué
bueno que está.
Mira esas palabras enormes conmayúsculas en el medio, con
sustantivos wow.
A veces digo está buenísimo.

(35:16):
A veces digo no sé la otra vezque viajé por Alemania, tipo
viajé por Lufthansa, laaerolínea alemana, y tuve escala
en Alemania y escuché muchoalemán Y digo, como a veces está
bueno.
Pero no, voy a mentir.
Un par de veces dije lo voy aaprender Y es un quilombo Bueno

(35:39):
creo que el ruso es peor?
¿no, creo que sí.
El tema es que esos idiomastienen lo de los casos Como que
las palabras se modifican segúncómo las uses.
¿no, se modifica como el final,y eso Incluso modifican los
nombres, o sea, no lo séexactamente, pero es como que yo
a veces te diga Schell, otrasveces te diga Schelewski, otras

(36:02):
veces te diga Schelliski, y escomo pero sos Schell, ok, y eso
se me hace complicadísimo.
No sé vos qué opinás del alemánno, tampoco me llama la
atención lo mismo se me hacecomo agresivo muy extraño.

(36:36):
No la escucho hablar con sufamilia y todo.
Tal vez están diciendo algohermoso, se están tratando súper
bien, pero parece que estánpeleando Siempre.
Es como que son agresivos en laforma en la que hablan, ¿no?

Shel (36:54):
Sí, te voy a contar algo que me pasó cuando estuve en.
¿sabes Que hay como unasciudades fronterizas Alemania,
francia y Suiza?
Entonces el lado alemán sellama Willam Rhein, creo, el
francés Saint-Louis, y el ladosuizo se llama Basilea, ¿verdad?

(37:16):
Nosotros nos quedamos en unAirbnb en Saint Louis y la dueña
del Airbnb era alemana.
Entonces ella nos dijo como queno dejáramos las luces
encendidas porque laelectricidad ahí era muy cara.
Entonces nosotros bueno, estábien, rata, rata.

(37:37):
¿eh, no, somos muy obedientesnosotros, pero sí, esa señora
era como, muy exigente con laelectricidad.
Hasta había un letrero quedecía afuera del baño, decía
solo usar el baño 15 minutosmáximo, así, loco, loco.
Pero bueno, nosotros salimosese día y dejamos la luz

(37:57):
encendida Y la señora nos esperóhasta que llegamos.
Se puso así los puños en lacintura y no sé qué, no es hijo,
y empezó como light en light,en algo así o no, no sé qué.
Empezó a decir varias cosas ynosotros no, ya la cagamos, no,

(38:18):
no, está súper enojada.
No, no, no, pero resulta que no, resulta que no.
Y la señora nos dejó una notitacon corazones y flores y la puso
como debajo del cuarto ah, no,mentiras.
En la puerta.
La pegó para el día siguienteque la vimos y decía como no, no

(38:40):
estoy enojada, solo que aquí laelectricidad es cara y no sé
qué.
Entonces, bla, bla, bla.
Pero dejó un mensaje lindo no,no se preocupen, no pasa nada
así con corazones.
Pero yo pensaba que nos estabahablando horrible, con corazones
.
Pero yo pensaba que nos estabahablando horrible, pero no era
eso, era simplemente que estabahablando en alemán.

Agustina (39:02):
Ok, o sea, escuchaste el alemán y dijiste chao me
matan De acá no duermo estanoche.
Voy a tener que dormir afueraen el frío.
Claro me preocupaba más quetodo mi calificación de Airbnb.
Dije no voy a poner una.
no Dijiste, no voy a ser unbuen huésped.

Shel (39:21):
Sí, no, no, no, no.
Yo siempre procuro tenersiempre cinco estrellas en todo
lo que yo uso, pero no nos dejóuna buena reseña la señora Bueno
bien.
No, súper comprensibles, lindos, no sé qué, así Muy bien laas,
pero a mí sí me daba miedo elalemán.

Agustina (39:41):
Bueno, la verdad interesante.
Es muy interesante cómo en cadalugar también es diferente,
como hacia qué idiomas seinclina la gente, ¿no?
Entonces creo que estaría buenoque en los comentarios los
chicos pongan escriban de quépaís son y qué idiomas quiere

(40:04):
aprender la gente en ese país,como que es lo más común, ¿no Sí
?

Shel (40:10):
También, chicos, me interesa saber ustedes cómo
perciben el español, qué piensandel español.
Creen que es divertido?
Creen que es agresivo,romántico?

Agustina (40:23):
No lo sé, tengo mucha curiosidad es como ¿eh, ¿qué No,
no, no, no O como que dicen.
Muchas veces los españolestienen como un fetiche con el

(40:44):
acento argentino, no sé por qué,y los españoles te dicen como
no, es súper romántico, suena rebien y tipo, para mí es como
¿qué Bueno, bueno, ok.
Así que, sí, me pareceinteresante ese tema, que lo
dejen en comentarios a ver cómoperciben el español, ¿qué

(41:05):
entienden, ¿qué piensan cuandoescuchan el español.
Y bueno, si quieren escucharmás español, si quieren escuchar
diferentes tipos de español,los invitamos a la web de
dreamingspanishcom, donde van aencontrar miles de vídeos

(41:27):
hablando de un montón de temasdiferentes y haciendo vídeos
para súper principiantes, desdegente que recién empieza con el
español, hasta avanzados.
Así que lo que necesites lo vasa encontrar en la web de
Dreaming Spanish.
Y si te gustó este episodio, site gusta el podcast, no te

(41:52):
olvides de dejos una reseña enSpotify o en Apple Podcasts.
Como siempre, fue un placerestar acá, un placer charlar con
Shell y bueno, nos vamos a veren el próximo episodio.

Shel (42:07):
Correcto, y, agustina, antes de irnos rápidamente,
dinos ¿cuál es el idioma que teparece más sexy?

Agustina (42:17):
Ninguno, no sé.
Ah, no, lo pensé El italiano.

Shel (42:22):
Bueno, chicos de Italia, ya saben De nada, de nada¿.
Y a vos Adiós.

Agustina (42:28):
No, no te voy a decir Y a vos, cuál te parece Es
secreto.
Ya, te voy a hacer decirlo, yalo vas a confesar.
Un secreto, un secreto, chicos,nos vemos muy pronto.

Shel (42:44):
Chau chau.
Advertise With Us

Popular Podcasts

New Heights with Jason & Travis Kelce

New Heights with Jason & Travis Kelce

Football’s funniest family duo — Jason Kelce of the Philadelphia Eagles and Travis Kelce of the Kansas City Chiefs — team up to provide next-level access to life in the league as it unfolds. The two brothers and Super Bowl champions drop weekly insights about the weekly slate of games and share their INSIDE perspectives on trending NFL news and sports headlines. They also endlessly rag on each other as brothers do, chat the latest in pop culture and welcome some very popular and well-known friends to chat with them. Check out new episodes every Wednesday. Follow New Heights on the Wondery App, YouTube or wherever you get your podcasts. You can listen to new episodes early and ad-free, and get exclusive content on Wondery+. Join Wondery+ in the Wondery App, Apple Podcasts or Spotify. And join our new membership for a unique fan experience by going to the New Heights YouTube channel now!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Fudd Around And Find Out

Fudd Around And Find Out

UConn basketball star Azzi Fudd brings her championship swag to iHeart Women’s Sports with Fudd Around and Find Out, a weekly podcast that takes fans along for the ride as Azzi spends her final year of college trying to reclaim the National Championship and prepare to be a first round WNBA draft pick. Ever wonder what it’s like to be a world-class athlete in the public spotlight while still managing schoolwork, friendships and family time? It’s time to Fudd Around and Find Out!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.