Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Este episodio contiene temas sensibles relacionados con el
abuso infantil, los cuales podrían resultar perturbadores.
Para algunas personas se recomienda discreción.
En breve, entre 2016 y 2018, en Colombia hubo 21000 denuncias de
abuso infantil por año en. Y lo que hacían era simplemente
(00:22):
los trasladaban a otra parroquiade otra localidad de México y
así iba como lo saltaban. ¿Cada vez que cometía algo,
simplemente lo movían en lugar de enfrentar un juicio canónico
que hizo el Vaticano, a ver, ustedes adivinen?
Un sacerdote que no dura 1 año en una parroquia y lo trasladan
a los 6 meses. Algo es.
(00:44):
Porque algo. Esto ha pasado, pero siempre por
el miedo del decir en voz alta qué fue lo que le sucedió cuando
era niño. Siempre prefirió siempre
callarlo hasta este momento, cuando el periodista hace la
investigación, el el acomo su voz.
Presta su voz para denunciar todos los hechos de abuso que
que cometieron contra él. Y el cura les ofrece plata,
(01:04):
entonces le ofrece plata a la señora, le ofrece plata la
vecina y le da plata como para que le compre unas cositas a los
niños. El.
(01:33):
El cuarto misterioso. Hola, bienvenidos al cuarto
misterioso. Hoy tenemos un episodio
especial, diría yo. Tenemos un tema bastante
delicado, sobre todo porque es un tema que sucede en todo el
mundo. Vamos a hablar de Colombia, pero
(01:55):
eso es algo que sucede en todo el mundo que tiene que ver con
la Iglesia católica y con los niños y no de una manera.
Agradable. Alegre, ajá.
Sí, señores. Hoy vamos a hablar de las
denuncias de abusos que hay de muchísimos niños, especialmente
contra sacerdotes de la Iglesia católica, específicamente en
(02:17):
Colombia. Vamos a ir poco a poco, primero
como adentrándonos en lo que son.
Como ciertos términos, como ciertas definiciones que son
importantes para este episodio para entrar, como en en materia
y en detalles, pero sin mucho más vamos a comenzar con este
polémico episodio, el. Colombia, como la mayoría de
(02:51):
países de América Latina, es un país de mayorías católicas.
Entonces, a muchos de nosotros nos criaron católicos en mayor o
menor medida, tu y yo no exactamente, nos bautizaron
siendo muy niños, fuimos a misa,hicimos los sacramentos y
honestamente, yo digamos, no conozco ninguna otra persona que
no sea o católico o cristiano. Personalmente, en estos años, en
(03:15):
toda mi vida que llevo viviendo en este país, según
latinobarómetro que es una o NG.En 2023, el 64% de los
colombianos se identifican como católicos romanos.
¿Qué es el catolicismo como estándar, como mainstream?
Digamos que es en el que tú y yocrecimos de las iglesias del
(03:36):
credo, del Ave María, del Padre nuestro.
ETCETC. Exactamente algo muy importante
para acotar porque obviamente, osea, estamos hablando de la
Iglesia católica. Que es una de las más grandes,
creo que hay del mundo una de las.
Es una de las religiones más grandes en el mundo, antes era
la más grande, pero creo que ya ahorita no.
Sí, muchas personas han como pasado otras religiones
(04:00):
cristianas, no también, pero muchas personas sí como que
cambian este a otras como a la bautista o se van simplemente
alguna otra religión cristiana, evangélica, etcétera.
Pero bueno, la mayoría. Porque en el mundo bueno han
pasado muchas cosas, porque cuando hablamos de abusos al
principio, cuando lo mencionamos, nos referimos a
(04:22):
abusos. Obviamente es un tema bastante
delicado, muy controversial. Además, y es importante hacer
una separación de definiciones entre lo que significa
pederastia y la pedofilia. Porque la pedofilia es como tal,
la atracción erótica hacia. Menores de edad o hacia niños,
(04:43):
o. Sea como que tienes tú el
pensamiento. ¿De un adulto a un niño?
Ajá. Es solamente como es exacto lo
que tú dices, como que tienes lala en tu mente eso, pero no
necesariamente lo ejecutas y ya la pederastia es cuando ya pasa
a ese otro nivel que ya es la acción donde se comete el abuso
hacia El Niño entonces. Nada más.
(05:05):
En esta iglesia católica se estima que hay un de un 7 a un
10% de pederastas a nivel globalo K, que siento que es un número
bastante grande. Además, es una estimación basada
en los hechos que sí se han reportado, pero obviamente hay
otros que no que no se sabe, pero se estiman por la cantidad
(05:26):
de hechos cometidos. Porque se sabe que igual no
todas las pasa, como en en cualquier caso, que.
No, la totalidad de las cosas que suceden se reportan.
Sí, eso no significa que no existan, sino que pues.
Sí o que no se reporten o simplemente que no sean bueno
porque no se reporten, no se handescubierto.
Claro, exactamente. Y creo que tú tienes un dato
(05:48):
sobre de la cantidad de denuncias que han habido en
Colombia solamente. Sí, esto es, no es
necesariamente como relacionado a los curas o a la Iglesia
católica, sino en general. Entre 2016 y 2018, en Colombia
hubo 21000 denuncias de abuso infantil por año.
(06:10):
En promedio, en promedio, más o menos hay 21000.
Hubo 20000 denuncias en esos 2 años que.
Cuenta sí, en 2016 2. 1018 que igual eso vuelve como a lo mismo
que no, pues o sea, si estas sonlas que se reportan, imagínate
todas las que no se están denunciando.
Ajá, exactamente. Otra cosa que tenemos que
(06:30):
definir antes de irnos a hechos concretos es entender cómo
funciona en la iglesia lo que ellos definen como el derecho
canónico. Entonces, la definición que
tenemos como más globalizada es que eso es un sistema legal
interno de la Iglesia como organización.
Básicamente las doctrinas, las normas y la disciplina de la
(06:53):
Iglesia católica están definidasbajo el derecho canónico.
Ese está compuesto como por un conjunto de leyes, o sea, es muy
parecido a como decir el Derechogeneral, porque hay como que
cosas por la que las que debes regirte.
Es como solo la Constitución, por ejemplo.
Exacto, pero de la Iglesia, pueslos matrimonios, el catecismo
bueno, todo se rige por ahí y también se regula, o sea, lo que
(07:16):
es, la educación religiosa, sacramentos y comportamientos
éticos entre los miembros que conforman la iglesia.
Y bueno, aquí, dentro de todo loque es el derecho canónico,
también las cosas negativas que se cometen dentro de la Iglesia,
se supone que pasan por ellos, en este caso, casos de abuso.
Pues es como es, como todo, no es como en el ejército, tú
tienes las cortes marciales y entonces tú también.
(07:39):
¿O sea, como que tipifican las lo que no se debe hacer, no?
¿Y cómo se castigan esas cosas indebidas en la en el col, en el
derecho canónico? ¿Pues pasa de la misma forma,
no? Sí, tal cual, entonces el
derecho, el derecho canónico. En el caso de los abusos, más
directamente hay algunos aspectos que se incluyen que son
(08:03):
un poco polémicos, porque bueno,está la jurisdicción exclusiva
que se utiliza básicamente de manera interna, sin intervención
de autoridades civiles del país como tal, ellos como que buscan
resolver la situación internamente, ver qué decisión
se toma. ¿A quién se acusa YY qué
acusaciones se le da si descubren que sí hay hay algo
(08:24):
sucediendo, no con ese ese cura o ese?
Claro, y yo siento que eso funciona para cosas que que son,
que pueden ser como pecados, pero para cosas que ya son
crímenes, obviamente. O sea, pues tienes que ir a la
justicia ordinaria. Claramente, pero ese es el
problema y por eso siento que esimportante lo del derecho
(08:45):
económico y decirlo, porque. Ellos buscan separarlo
completamente y decir que una cosa no tiene que ver con la
otra, porque ellos buscan en cierta forma y por la
experiencia que se tiene y que se ha escuchado investigaciones
y casos. Demás, eso es lo que buscan
hacer, tapar. Exactamente.
Y también, o sea, eso va muy de la mano con lo que se llama el
concordato, que es como un acuerdo que hizo el Vaticano de
(09:09):
la Santa Sede y Colombia en el 73.
Ellos firmaron. Como un acuerdo en el que,
Claro, como ellos son representantes no solamente de
Dios en la Tierra, sino representantes del Vaticano en
el país, ellos podían actuar, digamos, YY existir, como en su
propio mundo, rigiéndose por suspropias reglas.
(09:29):
Pues eso, muchas veces, como vamos a ver más adelante, va
como va a tener mucho que ver enel proceder de las denuncias, en
los procesos legales. Sin embargo, recientemente pues.
Se conoce que eso es o pues la fiscalía dice que eso es
inconstitucional, porque si tú estás en el territorio nacional,
tú tienes que actuar y regirte por las normas.
(09:49):
Las leyes civiles. Que existen en Colombia,
exactamente. Y penales y todo lo demás,
exactamente. Sí, yo creo que hay un caso que
es bueno mencionar en este momento que ejemplifica muy bien
de cómo se ejerce ese derecho canónico en la iglesia.
Y es el caso de marcial maciel. Que marcial massiel, degollado,
es el fundador de las legionarios de Cristo.
(10:11):
¿Él es de México, no? Y es un caso muy controversial
porque tuvo mucho encubrimiento a través del derecho canónico,
incluso por el el mismo Papa Juan Pablo II en su momento eran
muy amigos. Exactamente entonces él tuvo una
protección institucional tan grande porque fueron.
(10:35):
Muchos casos de abuso que fueronreportados bajo su nombre como
el responsable. Como el abuso de tenía 3 hijos y
abusó de 2 de esos hijos que él tenía y eso fue como lo más
grave, pero bueno. Sí, o sea, imagínate que llegó a
eso, pero no solamente ese caso,que creo que es el más grave de
de lo que sucedió, sino además otros que fueron reportados y lo
(10:57):
que hacían era simplemente los trasladaban a otra parroquia de
de otra localidad de México y así iba como lo asaltaban.
Cada vez que cometía algo, simplemente lo movían sin
mayores penas que como las que conocemos en la Iglesia
católica, que son como oracionescomo por.
Que es que es una vida de oración y penitencia, que
básicamente es como que los mandan a estas casas de retiro
(11:19):
que tienen los curas en las que realmente, o sea, eso no es una
cárcel. Eso no es una condena.
Porque es es una casa en la que finalmente ellos están cómodos,
tienen sus comidas, tienen generalmente son fincas,
digamos. Entonces está como.
Existiendo tranquilamente. Sí, en cierta forma están
haciendo una vida libre, pero solamente en esta en este otro
lugar. Ajá, exactamente.
(11:41):
Entonces maciel utilizó mucho, mucho ese poder, no de dentro de
la iglesia, para manejar o manipular esas denuncias y a
través del control que él tenía sobre los legendarios de
legionarios legionarios de Cristo, el descalificó a muchas
de las víctimas y siempre como que tergiversó la información
para hacerlos, más bien ver a ellos como los culpables.
(12:05):
Hay muchas denuncias, estamos hablando de casos que fue entre
1950 y los 60 y esas fueron archivadas debido a esas
presiones que se estaban ejerciendo por los líderes
eclesiásticos que eran muy cercanos a maciel.
Claro, entonces nada al el finalde todo esto es eso.
O sea, fue además de que desvirtuaban la misma Iglesia
del Vaticano, desvirtuaban todo lo que sucedía y decían no,
(12:28):
porque es que él es una persona de bien.
Él es chévere, yo lo conozco, es.
Juega con mis hijos y de una persona mejor dicho, del todo lo
lo, lo bueno, no, incluso el el Papa Juan Pablo II, que lo
vuelve y lo menciona, no fue sino hasta el 2004 que hubo una
reapertura del caso. Imagínate todo el tiempo que
pasó. Estamos hablando desde los 60
(12:50):
hasta el 2004 que el Papa Juan Pablo II elogió públicamente a
maciel, pero después cuando llega Benedicto 16, es que.
Abre la investigación nuevamentey ahí se da cuenta de todo lo
que sucedió. Y.
En el 2006. Es que a través de una
investigación interna, más si élfue declarado culpable de estos
delitos graves, en lugar de enfrentar un juicio canónico que
(13:14):
hizo el Vaticano a ver ustedes, adivinen lo ordenó a que viviera
en retiro y penitencia. Eso fue todo.
Ahí termina el caso, entonces ahí podemos tener.
Una visión bastante grande de loque es el derecho económico y
cómo se aplica dentro de la Iglesia católica.
Pero bueno, está Benedicto 16, él sale.
(13:35):
Y como que realmente no hay muchas avances, digamos,
respecto a lo que se debe hacer en casos de abuso.
Y cuál debe ser el proceder de los sacerdotes cuando recibieron
una denuncia de estas o de los obispos, pero cuando Francisco,
el Papa Francisco, llega al a supapado.
(13:55):
Él sí tiene una política de tolerancia cero.
Entonces él es muy insistente enque se denuncien estos casos, en
que no haya encubrimientos, en el que en lo posible digamos
como que se apoyen a las víctimas y se haya se haga como
todo el debido proceso que tieneque hacerse.
El Papa es jesuita, entonces aquí en Colombia es muy.
(14:20):
Creo que eso tiene mucho que vercon que la Comunidad jesuita
aquí en Colombia. Que es una de las comunidades
más antiguas en el país y que esuna de las que más tiene plata.
Ellos contratan una firma secular, o sea, que no tiene
nada que ver como con lo religioso, para que se haga
cargo de investigar estas denuncias, mirar a ver qué es lo
que está pasando cuando un padre, un curado, lo que sea, es
(14:41):
acusado de abusos dentro de esa Comunidad.
Entonces, pues eso es un paso muy importante, digo yo en en
cuanto a pues lo que tiene que ver como para.
Denunciar, sí, Claro. Pero obviamente eso es más que
más, como un discurso del del Papa Francisco, que siento que
muchos no están tomando en cuenta porque casos de abuso
hasta el día de hoy siguen sucediendo y siguen habiendo y
(15:04):
se pasa muy por encima esas. Obviamente.
Esa tolerancia a ser o que tantoel cri busca cómo imponer, pues.
Es que yo siento que es algo quelleva como tan tanto tiempo como
comiéndose la la como las entrañas de la iglesia y de
todo, que es muy, muy difícil poder deshacerse de eso.
Pero bueno, en en en relación a esto y como a la cantidad de
(15:26):
abusos que han sido reportados ytodo este problema, que es algo
que de verdad sucede en todo el mundo, el periodista Juan Pablo
Barrientos hace una investigación y de esa
investigación sale el libro Dejad que los niños vengan a mí.
Ese libro se publica en el 2018 y tuvieron un montón de
problemas con la investigación, porque primero eso sale como una
(15:48):
investigación radial en la W Radio y todo el mundo.
Claramente pegó el grito en el. Cielo, sí, por el revuelo que
tuvo. Por todo lo que decían la
investigación, el luego se convirtió en un libro y hubo
problemas legales. Se quería buscar como que no
publicaron más el libro, pues claramente miembros de la curia
de la Iglesia católica. Pero el libro lo tenemos, lo
(16:11):
leímos, pudimos acceder a esta información y son varios
testimonios bastante desgarradores que nos cuentan.
La forma en la que se mueven estos abusadores dentro de la
Iglesia dentro del país, como hacen uso del poder que les
otorga no solamente tener influencias y conexiones dentro
(16:33):
de los altos mandos de la Iglesia católica, sino también
ser las figuras de autoridad en un país mayoritariamente
católico. En un país en el que la gente ve
al cura y ve a la Iglesia como un sitio de protección, como un
refugio, como el padre, o sea, literalmente porque le dicen,
padre, sí es. Como la máxima autoridad de de
(16:55):
de una parroquia de una iglesia en ese en ese sentido, entonces
él, esa persona ejerce como una imagen, una imagen de protección
como la acabas de decir perfectamente.
O sea, es un padre que sí, que es el papá para uno cuando uno
es un niño, sí. Es la persona a la que uno va,
la persona a la que uno se refugia, la persona a la que lo
(17:15):
protege a uno y bueno. ¿Y la persona con la que uno
puede confiarle cosas? Ajá.
Y la que uno se siente seguro, no, pero en este caso, pues
claramente eso no fue lo que pasó.
Tenemos. Sí hay hay YY muy importante,
porque ya que estamos hablando de la W radio, que fue donde
como que se en como empezó toda esta investigación y todo lo
(17:37):
demás. Y fue que cuando salió el libro
Este más o menos creo que fue enel 2019, un artículo de la W
Radio estaba publicó mejor dichoque la flip, que es la tú tienes
las siglas mejor que yo. Examen donde la flip estuvo
alertando de que se ordenó al periodista Juan Pablo Barrientos
y al planeta Libros, que fue el publicó libro la la reproducción
(18:00):
y comercialización del libro de dejad que los niños vengan a mí.
Y esto es, pues posterior, básicamente por por todos los
hechos que estaban narrados en este libro, porque no hay otra
cosa sobre los casos de abuso dentro de la Iglesia colombiana.
Además, también se informó de que el juez que hizo esta esta
orden, que en un término de 4 horas revelará datos que estaban
(18:24):
como anónimos. Sí, fuentes anónimas que estaban
en el libro le ordenaron que dijeran quiénes eran esas
personas o esos testimonios. Porque básicamente por lo porque
son menores de edad, hay muchos testimonios que están narrados
allí con nombres no de las personas implicadas.
Sí, con nombres como ficticios para proteger la identidad.
(18:45):
Entonces no es que este libro mejor dicho, o sea, Juan Pablo
Barrientos, ha estado en varias tutelas y él las apelaba y las
apelaba, obviamente. Bueno, no.
Las las tutelas fallaban en a favor de él.
A favor, Claro, porque hubo varios curas que intentaron.
Bueno, eso es lo que a mí me parece muy curioso que
generalmente en los casos. De violación y de esta clase de
(19:06):
acusaciones, los acusados tienden en en un escenario
normal entre los adultos y o lo que fuera los acusados tienden a
decir que la víctima lo estaba buscando, que la víctima lo
disfrutó, que la víctima como que secretamente quería.
Eso aquí no pasa de esa forma, sino que los curas lo que buscan
(19:26):
es desacreditar a las las víctimas o las.
Papás de las víctimas que pues eran niños en esa época, no
nunca niegan como las acusaciones propiamente, sino
que dicen como no es que esta vieja se me estaba proponiendo
cosas y yo le rechace los avances, entonces ella en
(19:47):
venganza dijo que yo le abusé delos niños de ella o este tipo
estaba esperando a que yo le diera una plata, y como no le
pagué esa plata entonces. Sí buscaban de alguna forma
cambiar la narrativa. Cómo descalificar la la como no
sé como la ética, la calidad humana de esa persona que los
(20:07):
está acusando más no negar o probar que pues esos hechos
nunca sucedieron. Bueno de por sí hay varias
estrategias que estaban utilizando, como por ejemplo ya
cuando estaban como las denuncias como tal, que era la
destrucción u ocultamiento de los archivos como tal, porque
esos archivos eran como documentos que estaban como.
(20:29):
Sí como como la la escritura de los hechos que se supone que se
cometieron y cuando la, por ejemplo, la justicia colombiana
buscaba como tratar de llegar a esos documentos o solicitarlos,
ellos simplemente buscaban como decir que eso eran informaciones
confidenciales. Porque eso se llama el archivo
secreto, sí. Que se supone que los curas eso
(20:51):
no se o sea, no se sabe si eso existe o no, o si esos
documentos digamos ellos lo los pueden destruir y nadie sabe.
Ni siquiera se crearon en un principio.
Exactamente eso es un documento que tú eres un cura y entonces
es como tu hoja de vida. Tú tú eres cura, te ordenaste el
sacerdote. En tal año te mandaron a la
parroquia de yo no sé dónde, luego te mandaron para acá
(21:13):
luego. Te cambiaron de parroquia porque
tal y tal y tal de cosa, entonces se supone que es como
la hoja de vida del. Sí, con los registros y todo.
Que también puede ser como un prontuario, porque pues con esta
clase de crímenes. Pero bueno, se se supone que las
arquidiócesis de cada de donde pertenece el sacerdote tienen
(21:34):
esa información. Los documentos existen, pero
ellos dicen que son archivos secretos.
¿Entonces tú puedes mandar 80000derechos de petición?
Tú puedes hacer cualquier clase de solicitud, pero si ellos no
quieren darte esa información, tú como persona normal que no,
sí parte de la iglesia, ellos note la entregan.
(21:55):
Y de por sí problemas que tuvo el autor del libro, Juan Pablo
Barrientos. Él hizo varios intentos como
para obtener esta información delos archivos secretos ante la
argiocesis de Medellín, pero le fue negada en todo momento y fue
por eso que empezó ya como a escalar los niveles para tomar
acciones legales y que les. ¿Suministraran los documentos?
Sí, inicialmente obviamente se le negó.
(22:18):
La Corte Constitucional de Colombia falló a favor del autor
en la sentencia, que tiene un número t cero 91 del 2020, y ahí
estableció que la protección de los derechos de las víctimas
prevalece sobre el carácter confidencial de de lo que son
estos documentos. Como tal, entonces al menos la
justicia colombiana tuvo como unproceder positivo para lo que
(22:38):
fue la investigación. También se utilizaban los medios
de comunicación como para tratarde darle la vuelta a la tortilla
a todo lo que eran. Esas sí lo saben como
estrategia, como estrategia de para que sí cambiar la narrativa
de de los hechos a los que se les acusaba de lo que se les
acusaba. Entonces me.
Están desacreditando, están atacándome.
(23:00):
Y es como también, o sea, quién es atacante y por qué te están
atacando, o sea, quién se va a inventar.
¿Eso sí, no los y, pero lo sabesqué?
Lo peor es que hay mucha gente que se lo cree.
Sí, por la cuestión, por lo mismo, porque es una persona
importante para una parroquia, para una comunidad, es el
sacerdote de esa iglesia, entonces tiene un peso y muchos
sí pre prefieren caer como el decir Ay, sí, Claro que sí.
(23:20):
Esa persona era todo lo mejor, lo que ya mencionaste que era la
desacre desacreditación de las víctimas también.
¿O la presentación de las denuncias como una tapia en la
iglesia? Exactamente entonces nada.
Una de las más llamativas, que es la que yo digo, wow, que ya
la hemos mencionado por encima, pero eso tiene un nombre y son
los llamados traslados terapéuticos de los sacerdotes.
(23:44):
Esto no es más que una práctica sistemática de la iglesia para
mover a los sacerdotes acusados de de abusos a otras parroquias.
Y cuando eso pasa, como el caso de marcial maciel, ya se me
confunde. Marcial maciel.
Es es un trabalenguas que lo cambiaban de lugar cada vez que
(24:06):
cometía uno de estos crímenes que no quedaban más que en eso,
simplemente lo movían, lo movían, lo movían, lo movían y
eso le sirvió a la larga para ocultar las denuncias.
Cuando la gente empieza a quejarse, eso es lo que hacen y
eso es lo que vemos que pasa en muchos casos en el libro.
Te muestran como creo que los periodistas hace un muy buen
(24:26):
trabajo, como rastreando desde donde empieza la carrera del
sacerdote. Y qué es lo que pasa porque hay
muchos sacerdotes, el o sea el lo que él nos cuenta, porque yo
tampoco soy una persona que conozca mucho de eso, pero él lo
que nos dice en el libro es comomira generalmente un sacerdote
que no dura 1 año en una parroquia y lo trasladan a los 6
(24:48):
meses. Es porque algo está pasando ahí.
Generalmente hay. ¿Así como pues como un trabajo
cualquiera, que tú sabes que haycomo puestos que no son tan
buenos o puestos en los que la gente vibra mucho o bueno,
entonces hay curas que y generalmente tú no sé de
sacerdote, entonces pasas, vas, vas como ascendiendo, no?
(25:10):
Muchos de esos curas tienen una carrera completamente
horizontal, lineal, ajá o si no van para abajo y es una.
¿Es es una cosa muy rara porque tú empiezas a ver y tú dices,
pero este señor? ¿Cómo qué es lo que pasa aquí?
¿Hay que analizar como los patrones de comportamiento y por
qué eso es así, no? Si nunca dura mucho en una
iglesia, si lo mandan a los peores puestos que tiene la
(25:33):
iglesia es como una forma de castigo también.
YY bueno, ahí uno se va dando cuenta, no como que claramente
la forma en la que mueven al sacerdote y que el sacerdote lo
muevan mucho. Tienen mucho que ver con que es
muy posible que esté abusando de.
Niños, que haya un encubrimientopor parte de la iglesia por eso.
Exactamente entonces hay muchas justificaciones que decía la
(25:55):
iglesia en este, en este caso que narra el el periodista en el
libro, que es rehabilitación espiritual, que porque se
argumentaba que el sacerdote necesitaba tiempo para
reflexionar y cómo acercarse mása Dios, también era por evitar
divisiones en la Comunidad. Evitar.
Bueno, divisiones en la Comunidad.
(26:21):
Que era como que era una forma de proteger La Paz en las
parroquias afectadas por el escándalo.
Era como para que era simplemente como lo ven, como
que un ataque personal y entonces para evitar más
conflictos, lo movemos y ya. Y la otra es como falta de
pruebas suficientes. Como no, no, no, no hay pruebas,
pero para evitar otra vez del conflicto.
(26:43):
Lo movemos para allá y ya no pasa nada.
Pues es que esos casos son muy complicados también porque vamos
a ver que son niños. O sea, eran niños cuando pasó el
abuso y muchas veces ellos no sabían ni siquiera qué era lo
que estaba pasando, porque un niño de 10 años no tiene ni
idea. Aparte que algo común en muchos
de los testimonios es que los curas les decían, como no, esto
(27:06):
es normal, no te preocupes, estoes lo que hacen como las
personas que te quieren, porque.Er un factor común en todos los
casos que vemos aquí y en los casos, por ejemplo, que fueron
enunciados en la investigación de Spotlight del GO Boston
Globe, que es de la película y que también, pues tiene que ver
(27:26):
con eso, son casos también horribles.
Que, por cierto, si les gustaríaque hiciéramos un episodio
basado como en los casos que se reportaron en esta película,
Spotlight que quizás muchos de ustedes hayan visto, déjenlo en
los comentarios y vamos a desarrollar otro episodio.
Estos casos lo que pasa es que muchos de estos niños abusados
vienen de hogares rotos, entonces son hijos de mamás
(27:49):
solteras que están en una situación económica muy
precaria. En el caso de Colombia, muchas
de las víctimas vienen o nacieron y crecieron en sitios
en los que la violencia era pan de cada día.
Entonces sitios en los que habíaenfrentamientos entre las FARC,
entre los paramilitares, la fuerza pública.
Que había un problema muy grave de sicariato de pandillas, que
(28:13):
muchas veces el o sea el camino era o te volvías sicario o
narco, o esa clase de criminal ote resguardabas en la iglesia
para no caer en este mundo, que pues que permeaba el sitio en el
que tú vivías. Ahora sí que existías.
Me parece muy importante ahora adentrarnos en ciertos casos que
(28:34):
están en el libro. Y el primero de ellos que se
evidencia es el de Luis Eduardo cadavid Carmona, que es un
sacerdote colombiano claramente y está implicado en bueno.
En este caso se mencionan 2 casos de de buzos en 2 niños,
una niña y niño, YY se destaca no solo por la gravedad, sino
(28:54):
que también por el manejo que sele dio institucionalmente y
judicialmente dentro de lo que fue el caso dentro de la Iglesia
católica. El contexto al caso y el cargo
como tal es que este sacerdote que pertenece a la parroquia de
San Rafael del de Antioquia, Antioquia, ah, perdón, antioquia
en Colombia y como sacerdote, éltenía una considerable
(29:16):
influencia en esa Comunidad parala que él asistía y esto
permitió claramente ganarse la confianza de todo lo que era la
Comunidad de las familias y tener una forma de acceder a
esos menores de edad de una manera regular, como si nada.
Porque era visto como una persona buena, de buena fe,
etcétera. Las víctimas que se mencionan en
(29:38):
este caso se le cambian. Los nombres son nombres
ficticios, mariela y Miguel paraproteger las identidades.
Ellos fueron abusados, son 2 hermanos menores de edad en ese
entonces de 9 y 10 años de edad.Esta familia.
Obviamente tenían una alta confianza en el sacerdote, como
tú habías mencionado por esa influencia de de y eran familias
(30:00):
afectadas, normalmente madres solteras.
Eso se ve reflejado también comoen este caso, o sea había como
cómo llamaría yo. Esto era como muy calculado,
cierto que era bastante calculado que determinaban de
que la familia de esos niños tenían como que esas
dificultades. O sea.
Para aprovechar. Claro, tú ves y es, es un
(30:22):
patrón. Pero es una cosa que como si
tuvieran un manual. Totalmente.
Porque empiezan de la misma forma a ganarse la confianza.
Luego la las cosas que les dicena los niños para que no
denuncien luego los regalos, luego como se comportan después
de que todo saliera, es una cosa.
No es que va muy poco a poco. Pero, y como tenía acceso
(30:42):
frecuente a los niños, entonces a Menudo los involucraba, como
en actividades comunitarias y religiosas.
Entonces, Claro, generaba como una cercanía con.
Sí, o sea, digamos que dentro detodo eso está bien.
Hasta cierto punto lo que está mal es lo que viene después, ese
ese otro approach. Acercamiento hacia El Niño.
(31:04):
¿Entonces, qué fue lo que sucedió en este caso?
Los hechos es que abusó de estosniños.
En más de una ocasión se aprovechó, obviamente, y esto se
refuerza y creo que en todos loscasos lo vamos a mencionar, ese
rol de autoridad y cercanía. Esas agresiones incluyeron como
esos tocamientos y violación, y los niños incluso fueron
(31:27):
amenazados, o sea, bajo coerción, para que no hablaran
sobre lo que estaba pasando. Estaban como de cierta forma,
como con una amenaza. Claro, porque en en este punto
el al niño que creo que era mayor, le dice.
Después o cuando están sucediendo estos, a rusos le
dice, como usted no vaya a decirnada porque viene la guerrilla y
nos mata, porque vive en un pueblo en el que la presencia de
(31:50):
la guerrilla y de la violencia yde los enfrentamientos de los
diferentes actores armados. Ajá.
Era una cosa que sucedía bastante y.
Sí, es que era bastante. Entonces, Claro, El Niño, o sea
tú, le metiste miedo a un niño que es, es muy pequeño, que
muchas veces no entiende muy bien las cosas y no puede darse
cuenta que tú lo estás. Diciendo mentiras.
(32:11):
No es muy fácil la manipulación,o sea en un niño, y eso es por
por eso es que suceden muchas cosas de este estilo dentro y
fuera de la Iglesia por esa, pero fácil.
Ay, en ese momento la mamá de ellos se da cuenta en algún
punto, ella le cuenta su alguna a una amiga, ellas ellas 2 van
con la amiga a intentar hacerle el reclamo al cura y al obispo,
(32:34):
y el cura les ofrece plata. Entonces le ofrece plata a la
señora, le ofrece plata la vecina y le da plata como para
que le compre unas cositas a losniños.
La señora recibe La Plata, pero luego un tiempo después ella
decide tomar acciones legales. Claro, cuando se emite la orden
de capturada contra el sacerdote, este señor se vuela y
(32:56):
se desaparece. Aparece un tiempo después, pero
allá en una casa coral en un pueblo de antioquia, diciendo
que. Con una nota de un psiquiatra,
de un psicólogo que decía que tenía unas depresiones horribles
por todo lo que estaba sucediendo y que él no se sentía
bien y que no era capaz de ir como a a la audiencia.
(33:18):
Exactamente, pues tener esta esta carta de recomendación del
del psiquiatra o del psicólogo. No sé quién es la.
La jueza pide que un. Psicólogo independiente, lo
evalúe el psicólogo lo evalúa y dice como o sea, no es
absolutamente necesario que él esté como alejado de todo el
(33:40):
mundo. Esto que él tiene o que dice que
está sufriendo no le impide paranada cumplir la condena en una
cárcel, porque también es algo que pasa mucho, que los
sacerdotes hacen absolutamente lo que sea para evitar que los
metan a la cárcel. Entonces ahí viene también.
Juega un papel muy importante lode las casas curales, lo de las
(34:01):
terapias y la oración y la penitencia y lo que sea los
retiros espirituales, porque Claro, los mandan a estas casas.
Estas fincas que son de curas, están ellos bajo bajo, pues a
cargo de otros curas. ¿Bajo terapia terapéutico, cómo
es retiro terapéutico? Tú, o sea.
El el tipo. Puede salir, puede hacer lo que
(34:23):
sea Claro y nadie se va a dar cuenta porque los mismos.
¿Colegas, lo están encubriendo? Y en cierta forma, también
existen otros riesgos en ese traslado de que él siga
cometiendo delitos por ahí. Pero bueno, esto esto fue lo que
pasó, el cura fue hallado culpable.
En 2004. Ajá y él cumplió una. 68 meses
(34:46):
sí, de de prisión como tal. Exactamente, o sea, no le no le
funcionaron las artimañas y finalmente.
Pues hubo justicia, pero hay veces le hace muy triste en esa
historia porque El Niño, él crece, él logra irse a Medellín
a estudiar y tenía como un montón de planes y de cosas para
(35:09):
hacer, pero resulta que él muerede cáncer testicular como a los
17 años. Oh, tan jovencito.
Y lo más triste de eso es que élcomo que si se había dado cuenta
que algo no estaba bien con su cuerpo, pero.
Él, con con lo que sufrió con este cura, no era capaz de ir al
(35:30):
médico. Claro.
¿Entonces este fue un trauma queno le permitió, digamos, cómo se
hace hacerse examinar y hacer los exámenes?
Claro, como para un pronto. Ajá y ya fue muy tarde y pues se
murió por eso que claramente no es una causa directa el abuso,
pero pues sí fue un determinanteen que el no buscara el.
¿Tratamiento delante es que no es para menos que haya una un
(35:52):
nivel de ajá? Sí, sí, sí.
Exactamente. Tenemos otro caso que en este
sería el sacerdote Roberto Antonio Cadavid Arroyabe.
Este pertenece a a la parroquia nuestra señora Chiquinquirá, en
Bello, Colombia. También tuvo numerosas víctimas
involucradas en casos de abusos,también porque tenía un rol muy
(36:15):
importante en la parroquia y también en el colegio.
En Medellín. Las víctimas eran principalmente
menores de edad principalmente. Y el sacerdote, obviamente, por
ese poder que él tenía, se aprovechó para perpetuar esos
abusos. Los abusos eran de carácter
únicamente en tanto en el Colegio como en la parroquia.
(36:36):
Como tal fue donde perpetuaban los hechos.
Bueno, este señor fue él, que él, él fue uno de los curas que
pasaban de colegió en Colegió, que lo pasaban de aquí para
allá, de allá para acá. Finalmente hubo unas denuncias
que el arzobispo de Medellín no pudo como.
Ocultar. ¿Como ajá, como desviar, como
(36:56):
bloquear a este señor lo destituyen, pero a pesar de que
está destituido el arzobispo de Medellín, que es Ricardo Tobón,
escribe una carta el el cura este cadavid dice, como no, yo
me quiero ir a Estados Unidos y Nueva York porque yo tengo
familia, allá quiero cambiar de ambiente, no?
Después de todo esto, el arzobispo de Medellín escribe
(37:18):
una carta de recomendación, se la escribe al arzobispo de
Brooklyn específicamente. Para que este man se vaya bueno,
el arzobispo de BROOKLYN lo recibe allá, pero resulta que tú
para para hacer esa clase de traslados, tú no solamente
necesitas la carta de recomendación del arzobispo, que
es como el jefe tuyo, sino que necesitas algo que se llama
(37:41):
Afidavid, que es un certificado de buena conducta que
específicamente demuestra que noha sido denunciado por abusos de
menores. Este documento no, pues monseñor
Ricardo Toón no podía generar ese documento porque este señor
ya había sido acusado, Claro de abusoel.es que a este señor lo
(38:04):
mandan a brooklyn en una parroquia, sin decirle a él que
él ya ha sido destituido como cura, sin proveerle este
documento o K allá en Estados Unidos lo aceptan como si nada.
Luego empieza el periodista, barrí entonces aquí a hacer
investigaciones, y en ese momento es que monseñor Cardón
(38:26):
le envía una carta al arzobispo de Brooklyn y le dice, como Ay,
no hasta creer esto que acaba depasar.
Él le dice, como no, este señor ha sido destituido por esta
razón, pues nada, por favor. Devuélvanlo, porque gracias.
(38:47):
No, no, no. Primero que todo la Carta llega
tarde, llega años tarde este, elarzobispo de medio miente sobre
la fecha de destitución de este cura en la Carta.
Y Eh, pues el el documento este cuando o sea cuando hay un.
El periodista colombiano empiezaa celebrar iguación.
Al mismo tiempo hay una periodista en Estados Unidos que
(39:07):
empieza a investigar en la diócesis.
Que algo que mencionaste allí que me parece importante
mencionar como los patrones. Es eso, es como prolongar y
darle largas y largas al caso como para que se vaya medio
olvidando o o no sé como para omitir hechos.
No lo sé de verdad, pero es eso,es es algo que se menciona en
muchos de los casos, es eso y. Y bueno, entonces está está
(39:31):
periodista también haciendo averiguaciones allá y ahí es
contra el arzobispo de BROOKLYN,dice como Ay, es que a nosotros
nunca nos entregaron este certificado de la conducta de
este manto. Bueno, este señor lo devuelven a
Colombia. Para enfrentar las denuncias que
tenía aquí. Pero pues eso, o sea, eso nos
hace dar como nos nos da una mirada a lo que realmente sucede
(39:55):
cuando trasladan a un cura o a lo fácil que es sencillamente
mentir y pasar por alto cosas que digamos no sé, como
profesional, un médico sencillamente no puede.
O siento que queda mucho más difícil, como tapar alguna
embarrada grande. Mientras que cura es mucho más
fácil, sobre todo porque cuentascon el aval de tu jefe, que
(40:16):
tiene sus conexiones y tiene susvainas y puede hacer y deshacer
por donde sea. Y lo más controversial.
Y yo digo no peligroso, lo más peligroso de todo esto está
viendo en el tipo de conductas que tiene esta persona, que al
revisar traslados es obviamente que va a seguir perpetuando
otros abusos y cuando lo mueves a otro lo lo vuelve a hacer y
(40:36):
así lo va a volver a hacer. Y siento que hay algo que me
parece, y esto es muy subjetivo.Podría ser subjetivo, no lo sé,
pero de tratarse de una institución donde el hombre es
el predominante dentro de la sí de la Iglesia, eso creo que es
mucho más fácil. ¿O se presta para
encubrimientos? Sí, Claro, porque eso puede
pasar ahí, pero también puede pasar en una empresa sin la
(40:58):
predominancia de los dueños del CE o y digamos que las partes
corporativas de hombres. Eso pasa en la vida, o sea,
entre amigos. En familia.
Que se tapan absolutamente cualquier cosa.
Y generalmente sí, es algo que sucede mucho entre hombres.
Pero bueno, esto es la historia y es lo que les quería mostrar a
(41:18):
eso como tú. ¿O sea, mandaste a este señor a
donde él quiso y ejerció? Vamos a hacerte aún habiendo
estado destituido durante años ynadie miró nada, nadie se
celcioró de que el tipo no estuviera haciendo las cosas.
Indebidamente. Claro, y o sea, es que las
víctimas pasaron por un trauma bastante grande, o sea, tanto
(41:40):
por los abusos en sí y esa revictimización que llaman por
todo eso que experimentaron por culpa de este hombre.
Pero aquí también falló mucho lajusticia, en este caso en
particular, porque el primero almenos tuvo que un desenlace que
fue condenado. Pero en este, o sea, hubo mucha
desprotección de tanto de las víctimas y en este caso, como
(42:01):
por la falta del rigor. De investigación como que no se
hizo como mucho más y como que este hombre era libre, mejor
dicho, él hacía como lo que le daba la gana, se pasaba la la
justicia, bueno, mejor dicho, por la cara, por ahí hay otro
caso que me pareció importante mencionar, porque este lo
menciona muchísimos antes ya en su adultez y ya incluso un
(42:22):
abogado que se le dicen el caso de Ignacio.
Se protege el nombre de. Real de de la víctima.
Él, involucrado en este caso, tenía 11 años para cuando
sucedieron los eventos de abuso al cual él pertenecía, una
organización a una una casa de niños en un casa hogar de niños
huérfanos. Pero bueno, él se graduó de
(42:43):
abogado y todo lo demás, pero siempre por el miedo del decir
en voz alta qué fue lo que le sucedió cuando era niño.
Siempre prefirió siempre callarlo.
Hasta este momento, cuando el periodista hace la
investigación, él, él acomodó suvoz.
Presta su voz para denunciar todos los hechos de abuso que
que cometieron contra él en el momento del abuso.
(43:03):
Obviamente, este niño, como ocurre con muchas víctimas de de
abuso infantil, él no entendía que era lo que le estaba
pasando. Él no entendía la situación por
la manipulación de los curas. Eso hacía que ellos como que lo
vieran como cualquier otra cosa,no como un caso de abuso, mucha
manipulación psicológica que él sufrió.
(43:24):
Por parte de de este cura de esesacerdote perteneciente a la
Casa. Este es uno de los casos que
hablábamos ahorita que es muy complicado muchas veces saber o
o para la víctima probar como que que el proceso funcione
porque es algo que sucedió hace tanto tiempo.
Muchas veces los curas lo que hacen es pretender que no
(43:46):
recuerdan a la víctima específicamente, así te dicen
sí. Ignacio estuvo en tal año y
usted era párroco de esa iglesia, ya dicen Ignacio, Ah,
yo no sé, es que yo tenía el Grupo de Monaguillos del de la
Iglesia y pues eran muchos niñosy entonces yo no me acuerdo
específicamente de él. La o sea es es complicado porque
(44:07):
no hay forma de probar que eso sucedió YY son detalles que
muchas veces porque son niños y porque pasaron hace tanto tiempo
entonces. ¿Siempre el acusado dice como
pero él era un niño, pero tú como te acuerdas de eso?
Pero de esos detalle, o sea, sí es es.
(44:28):
¿Sí como que ponen en duda la lacapacidad de un niño de sí, se
denuncian algo como como eso? Por eso es es tan complicado que
los casos salgan a favor de las víctimas, sin embargo, pues hay
varios que han sido. Pues hay varias que han sido
condenados ilegalmente, procesados en especial en este
(44:50):
momento. El primero, el primer sacerdote
de la arquidiócesis de Medellín que fue condenado por abuso fue
Mario Castrillón. El abuso de 2 personas.
Generalmente lo que pasa es que tú te ganas la confianza.
Luego suceden estos actos terribles.
(45:12):
Y casi siempre, después de que sucede el abuso, el sacerdote
les da un premio. Entonces muchas veces así es
porque las mamás se dan cuenta que algo raro está pasando,
porque uno de los testimonios decía el cura.
Mira, monaguillo. La la mayoría de los de los
casos de abuso suceden con monaguillos o con acólitos, que
(45:35):
es lo mismo aquí, pero entonces empiezan.
El el cura, o sea el abuso, el cura va y les compra regalos que
no tienen nada que ver. Uno de los testimonios decía
como que sí salimos el cura, otro muchacho que yo sé que él
lo usaba también y yo a comprarnos unos relojes.
El otro muchacho vio un reloj que estaba como caro y el cura
(45:56):
les preguntó que si ese era el reloj que querían.
Entonces les compraron los relojes caros y así llegaban los
niños a la casa. Entonces las mamás decían como
que o les daban plata. O le daban cosas que claramente
era, o sea, que no le estaban dando a todo el mundo.
(46:16):
Sí me entiendes, porque si fuerael Grupo de acólitos o el grupo
de niños y de jóvenes de la Iglesia y a todos le dieran
exactamente lo mismo, tú dices, bueno.
Equis que igual es como raro, síde que le estén dando este tipo
de premios. Entonces ahí es cuando muchas de
las mamás se dan cuenta de que hay algo raro.
Ellas empiezan a indagar, empiezan a preguntarle a los
hijos sí, y los hijos les cuentan.
(46:37):
Es importante que no hemos hablado de esto, es importante
que pues uno es un uno de pequeño, uno de niño, siempre
temía decirle algo a los papás por medio que lo regañaran, no,
Claro, lo regañar, mi mamá no meva a creer, mi mamá no me va a
pegar, es exactamente lo mismo. Con estos abusos los niños
tenían mucho miedo de decirle a las mamás porque primero tenían
(47:00):
miedo de que no les creyeran, porque eran señoras muy
católicas, generalmente entonces.
Pues creo que muchas personas aquí en América Latina conocemos
a la típica mamá latinoamericanano que es esta mamá que es
increíblemente católica, muy devota, ajá, que tiene como una
una especie de adoración frente a esas figuras y a esos
(47:20):
representantes religiosos. Esto se parece también en casos
de abuso, cuando es la mamá, como con el marido o el esposo,
papá o no de los niños. Sí, donde perpetúan estos
abusos. Los niños les cuentan a la mamá
y la mamá dicen no, pero eso es no, Claro que no.
O simplemente de verdad se hallauna boca como sí pasó, pero no
voy a hacer. Nada, pero bueno este este, yo
(47:41):
siento que estuvo a un a un nivel como más.
Grande, sí, porque el. Cura solamente por ser cura, yo
siento que ya las las personas asumen que tienen como Una
santidad. Sí hay una protección tácita,
una cosa. Entonces esto es lo que pasa en
muchas de las historias y por eso es que muchos niños no
contaron estas historias, sino hasta que ya fueron.
(48:03):
Grandes. ¿Hay personas que viven este
abuso, que es algo que les causamucho dolor, que no entienden
qué fue lo que pasó y hasta y yano es sino hasta que son adultos
que tienen pareja y algo detona,EH?
¿Como un una especie de estrés postraumático que ellos se dan
cuenta que lo que vivieron fue algo terrible y empiezan, como
(48:24):
en ese trabajo de realmente a reparar eso que les fue como
dañado, no? Y a exteriorizar todo eso es un
proceso psicológico. Entonces, pues eso es súper
complicado. Este Mario Castrillón, él es
encontrado culpable, ellos tienen una, se se valen como de
(48:45):
sus artimañas para hacerlo pasarla mayoría de la condena en una
de las casas corales de estas fincas, el ya lo último es
trasladado a una prisión. En Antioquia cumple la condena y
él sale. Sí.
Y 8 años y 3 meses. Ajá.
Él sale de la cárcel y a él lo ponen como párroco, o sea, como
(49:08):
cura jefe de una iglesia y como el pastor, Digamos como el cura
de una de la de una clínica en el poblado, que es uno de los
barrios más prominentes de Medellín.
Sí. A este señor, o sea, nadie dijo
nada Ricardo Toon o señor Ricardo Toon, que es el
arzobispo de Medellín. Él es el que da las cartas de
(49:30):
recomendación. Entonces Mario Castillo salió de
la salió de la cárcel después dehaber sido encontrado culpable
de todas estas cosas. ¿Monseñor Ricardo, dónde da la
carta de recomendación para que este señor vaya a trabajar en el
hospital y en esta? Iglesia ocurre, ay.
No. Y años después las denuncias
vuelven a salir a la luz como que vuelve y se hace público.
(49:52):
Resulta que las monjas que son. Como dueñas de lo que
administran esa parroquia en la que él era cura, no sabían
absolutamente nada de lo que había pasado con este señor.
Ellas recibieron la carta de Recomendación del arzobispo de
Medellín, que es la máxima autoridad en el departamento en
términos de la Iglesia católica.Ellas recibieron esa carta de
(50:14):
recomendación y dijeron, Ah, bueno, todo bien.
Este señor puede funcionar aquí como cura, pues ellas no sabían
absolutamente nada de lo que había pasado.
Apenas se enteran de que estas denuncias existieron, de que el
pago cárcel por todo eso, pues lo sacan.
Claro. ¿Pero pues el arzobispo de
Medellín todo el tiempo ha estado protegiendo a este señor,
pero como me vas a decir que después de pagar cárcel tú vas a
(50:35):
salir y vas a seguir ejerciendo tu profesión?
Como si nada, otro caso de protección institucional gracias
al fulano derecho canónico del exácto.
Y yo creo que uno de los más impactantes es el los casos del
Sambiator. Déjeme respirar, Dios mío.
(50:55):
Estos fueron 2 curas que fueron acusados de abuso.
Estas son cosas muy serias y en uno de los casos no se sabe qué
fue realmente lo que pasó, porque una de las víctimas no,
no llegó a denunciar nunca y no llegó a a testificar porque él
se suicida antes de que todo esto salga a la luz.
(51:17):
Entonces uno dice, el sambiator,el Sambiator es un colegio, uno
de los colegios más caros de Bogotá.
Donde generalmente todos somos que van hijos de familias.
Sí, Claro. Acomodadas.
Exacto de alto. Exactamente bueno.
Hay 3 denuncias, 3 estudiantes que denunciaron del Sabiator y
(51:39):
del Colegio Los Pinos y estas personas estaban becadas en el
colegio. O sea, eran personas que no
venían como de familias acomodadas que pudieran pagar la
pensión, Claro, pero recibieron becas porque eran muy buenos
estudiantes. El primero que es este muchacho
que se suicida. A él le va muy bien, era un
(52:01):
pelado muy pila, lo becarán desde muy niño y estudió
prácticamente toda la vida en elcolegio.
Hay un momento en el que la mamádice que él le empieza a cambiar
de ser un niño profundamente apasionado por los animales, por
las artes, por la fotografía y demás.
Él empieza a tener malas notas, empieza a faltar al Colegio,
(52:24):
empieza a como en una depresión profunda y en ese momento él
empieza con problemas psiquiátricos.
La mamá, un día buscando en el cuarto del muchacho, encuentra
unas notas, unas cartas que él escribe a mano, que es como una
carta de despedida de suicidio. Una carta en la que él dice.
Que fue usado por los curas del colegio que lo llevaban en
(52:47):
camionetas blindadas, que lo llevaban a fincas que lo
paseaban como si él fuera una cosa.
Entonces eso dio indicios como para para entender que había
algo que estaba pasando ahí, queno estaba bien.
Además de eso, según entiendo elColegio, o sea, está el Colegio,
(53:07):
está en los salones, está todo demás.
Y a cierta distancia, pero dentro de las mismas
instalaciones está la casa de los curas.
Entonces los curas están ahí en todo momento porque ellos viven
ahí. YY bueno, este pelado, pues
termina suicidándose muy joven antes de cumplir los 20 años y
(53:28):
se sentía muy mal. Pasó como por por un un proceso
horrible que la mamá tampoco logró como.
O sea, manejar porque nadie sabía qué era lo que estaba
pasando, lo llevaban a los psiquiatras, lo llevaban a todos
lados y él tampoco era capaz de contar qué era lo que estaba.
Pasando fue absolutamente reprimido y la reutimización y
todo eso es. La la verdad de lo que le pasó a
(53:48):
él y como él, la gravedad de lo que le pasó a él, no se no se
conoce realmente porque pues él ya no está Claro para contarlo.
Y hay otros 2 estudiantes, uno que era estudiante del Colegio
Los Pinos y otro que era estudiante del San Viator, pero.
Pues era el mismo cura, solo queel primero fue regalar en Los
Pinos y luego pasaron, lo pasaron en los.
(54:09):
Sandidato, aunque sin embargo, de este muchacho que acabas de
hablar, o sea, parece que fue más de un de un abuso, o sea,
más de una persona que perpetuó los abusos, porque se culpan
como a otros, a otros sacerdotes, o sea, no solamente
uno, sino que hablan como de varios.
Sí, o sea, igual lo que te digo,no hay forma de saber a ciencia
(54:29):
cierta, sí, porque él, pues él ya no está para contar las
cosas. Sí, en otro caso es de otro que
también por proteger su identidad.
Llamamos Orlando, también del Colegio San Viator.
En este sí tiene nombre y apellido, el padre que perpetuo
los los abusos, que es el padre Alveiro Vanegas Bedoya era un
miembro activo de la comunidad religiosa y tenía acceso
(54:51):
directo. Además de todo tiene, por eso
tenía un acceso directo con los estudiantes.
Eso sucedió en el 2017. Estamos hablando de un joven de
décimo, o sea, ya es un muchachoque está por salir incluso de
del Colegio. Tenía 14 años de edad en el
momento que sucedieron estos eventos.
Este sacerdote, obviamente como siempre, se aprovecha de la
(55:12):
confianza para acercarse a esa persona y de su rol religioso, y
es así como él llega a cometer todo lo que son los casos de
abuso de de muchacho. Es importante mencionar el
impacto que tuvo en la víctima. Lo que llamamos otra vez la
revictimización. Y es que Orlando se sentía
forzado a aceptar siempre la mentira por encima de todo.
(55:34):
En caso en los casos de abuso loque hizo fue hace como un o sea,
reprimía como todos estos sentimientos y ese sufrimiento
psicológico. Entonces no solamente fue
víctima de abusos, sino que también fue parte de un sistema
que que le negó el apoyo. El apoyo en la justicia que él
necesitaba. Hubo un encubrimiento
(55:56):
institucional por parte de la Iglesia, como en todos los casos
que hemos visto, lo que es un Claro ejemplo de cómo el derecho
canónico y la iglesia como institución actúa ante y
protegen a estos perpetradores. Sí, Claro, entonces siempre.
Siempre se repite como la misma historia en los casos y siempre
(56:17):
se cumple el mismo patrón. Y sobre todo en este es que lo
que a mí me llama mucho la atención del del sabiato fue que
los papás del colegio, o sea, nolos papás de las víctimas del
Colegio, armaron, o eso fue una campaña en la que ellos estaban
de parte de los curas y yo me acuerdo.
Fue una cosa muy mediática y fueuna vaina que sonó mucho hace
(56:37):
unos años porque era eso, porqueeran los padres de familia
defendiendo a estos señores. Que o sea, tú no conoces
personalmente, igual que solamente porque son curas y
solamente porque han estado comoal frente de una institución que
han sido figuras de autoridad. Sí, por supuesto, es es algo muy
complicado. O sea, hubo una denuncia.
Incluso una de las víctimas fue invitado a hablar en vivo en la
(57:02):
W en que pues las entrevistas deben estar en Internet, pero
entonces esto sí fue llevado a instancias legales, el cura fue
absuelto. El juez en el libro Juan Pablo
Barrientos tiene como la transcripción de lo que le dijo
el juez a la víctima, que son palabras horribles porque es
como diciéndole como tú y qué bien esa aquí a decir de este
(57:26):
señor y bueno, eres un pedazo ahí de y cosas por el estilo.
Pero entonces la decisión se apela las los acusó, pues la la
víctima apela esa decisión igualmente falla en contra el
juez. Y lo que dice el juez ahí es que
no es que no le crea que haya sucedido esos hechos, sino que
(57:48):
no hay suficiente evidencia paraanular la presunción de
inocencia del cura o del acusado.
Pues y pues eso es muy triste y es lo que yo te decía, que es
muy difícil probar que eso realmente pasó claramente.
¿Se le cree a las víctimas? En primer lugar.
Pues Claro, Claro. Pero, o sea, legalmente debe ser
(58:12):
muy difícil que proceda en un caso de esos y que realmente se
llegue como a una conclusión satisfactoria, porque no hay, no
hay pruebas. O sea, lo que tienes es la
palabra de una persona que sufrió esas cosas.
Son horribles contra una de las instituciones más poderosas del
mundo. Del planeta Tierra, Claro.
Que sí. Y en ese mismo, en esa misma
línea, es como lo que pasa, porque, bueno, uno puede ir a
(58:34):
denunciar a la justicia ordinaria.
Cuando uno denuncia en la Iglesia católica, lo que uno
hace es que uno va al donde el obispo o donde el arzobispo
dice, señor, yo tengo una denuncia sobre este señor, sobre
este cura, sobre lo que sea. Está el obispo presente y el
vicario general, que es como un asistente, según entiendo, ellos
(58:56):
toman nota de lo que tú le dicescomo víctima ya se ha grabado o
ya sea a mano. Y ese informe, ellos elaboran un
informe con tu testimonio, tú notienes.
Nada. Por y tampoco sabes qué es lo
que están escribiendo, que esa es otra de las cosas que quizás
mente. Ellos están ahí.
No sé el cuento de la CaperucitaRoja.
Lo están escribiendo ahí mientras están, como en con el
(59:16):
caso, simplemente para no dejar el registro exacto.
Pero eso pasaba. Digamos que procede el caso.
Entonces ellos arman el informe,tú no sabes cómo lo redactan, tú
no sabes qué te están poniendo ahí y eso lo mandan al Vaticano
y el Vaticano hace una investigación y pues depende de
lo que ellos se encuentren. ¿Condena?
No, no al cura, pero entonces lo.
(59:39):
Condena. O sea, el lío ahí es que
primero, tú no sabes qué es lo que están escribiendo.
Segundo, tú no sabes si el obispo y el vicario son amigos
del cura que tú estás denunciando y tú no tienes más
recurso que ese testimonio que tú estás dando.
Sin embargo, el cura acusado puede presentar testigos, puede
presentar firmas, puede presentar cartas de la Comunidad
(01:00:00):
y pues claramente está entre lossuyos entonces.
Y esto es una locura, porque haymucha gente que viene y que def
defiende a capa y espada a esos señores ante cualquier
acusación. Claro es que el tema de la
Comunidad. Ajá.
Este es el proceder de la Iglesia católica, no la.
¿Las víctimas tampoco tienen garantías porque pues tomándose
(01:00:23):
el caso, puede que como tú dices, puede que ellos lo manden
o puede que no, que pasa mucho que ellos se reúnen contigo, te
dicen, Claro que sí, cuénteme qué fue lo que pasó?
Se hacen los locos. Con lo que tú les contaste.
Y esas investigaciones nunca suceden, porque ellos ni
siquiera mandan el informe. Entonces tú vas y vas y vas e
insistes, y esta gente sigue haciéndose la loca y pasan los
años y pasa el tiempo. Y no pasa nada.
(01:00:44):
Y ellos ejercen como el derecho de la confidencialidad de los
documentos. A veces si tienen algún registro
que a los que pudieran tener acceso, simplemente dicen, no,
no, no te lo voy a dar. Exactamente.
Entonces, bueno, son todas esas cosas.
Obviamente, lo que hablamos del Papa Francisco, él fue como que
hizo como esa ejerció esa voz. ¿Como para que los de los casos
de abuso fuesen investigados? Para, o sea, ejercer esa
(01:01:07):
tolerancia cero que el mucho hace como ejerce su voz.
Entonces sí, eso existe, pero yoahí digo nuevamente de que eso
solamente está en palabras, eso solamente en palabras, porque
sabemos que al día de hoy se siguen perpetrando muchos
abusos. Internos en en la en la iglesia,
(01:01:28):
mucho encubrimiento, Revictimización, etcétera,
etcétera, etcétera. Y es un problema que hasta el
día de hoy sigue suscitándose. Y siento que es como si ese
derecho canónico o debería modificarse.
O yo siento que la justicia de cualquier país debería tener
como más facilidad para poder ellos como proceder, sí.
(01:01:51):
Claro, es que eso es muy complicado porque igual es como
una. Sí, es, es, es.
Como aparte es muy aparte, o sea, son como 2 cosas
completamente. Y ellos están muy metidos entre
y es muy complicado llegar ahí ameterse entre como en la
autoridad YY un mundo que realmente es ajeno, como a este
mundo que nosotros en que nosotros vivimos.
(01:02:13):
Es una cosa muy complicada, perobueno.
Para terminar, me gustaría leer las últimas palabras que escribe
el periodista en este libro que hacen.
Pues referencia a estos curas noque tratan de escapar y hacer lo
que sea con tal de no afrontar estos pecados y de no afrontar
estos crímenes tan graves y estas acciones que dejan, pues,
(01:02:33):
con cicatrices permanentes e imborrables.
A los. Niños, sí, las culpas hablan.
Los pecados te pueden alcanzar los delitos que has cometido,
vendrán por ti, tal vez mientrasduermes.
En el pasado quedaron los callados de siglos atrás que
expresaban en silencio sus demorados.
(01:02:55):
Cada día más casos son denunciados y menos víctimas de
abusos de miembros de la iglesiacallan sus dolores.
Las grietas de la catedral han quedado expuestas y pues pues
claramente esto va dejado a los curas no que no podía escapar de
de. De lo que hicieron de la
(01:03:17):
realidad. Y que ojalá, pues esperamos que
se sea cada vez más fácil no no denunciar y que sean cada vez
menos niños los que sufren esto.Y además de eso, también es como
incentivar mucho la conversaciónen los menores de edad de que
esto es algo que existe y que sepan identificarlo y que sea
(01:03:41):
para ellos fácil de expresarlo en caso de que algo pueda
suceder relacionado con casos deabuso.
Entonces, esto es como la reflexión en las familias creo
que es muy importante si saben que los infantes o los niños
tienen como estos accesos o son monaguillos o y eso también en
general, como en las familias. Si alguien dice algo por
(01:04:03):
alguien, me refiero al menor de edad de un caso de abuso, que
quizás porque los y son los padres, padrastros, familiares y
tampoco las mujeres están como. Son como exueltas o de que de
eso no lo no lo puedan hacer. Eso también existe.
Entonces es creerle porque una voz inocente y de y tan pequeña,
(01:04:23):
porque tan tanto como un niño decuatro o 5 años que diga algo de
eso es para que las alarmas se enciendan y tú debas llevar esto
a otras instancias para condenaresos delitos.
Entonces nada hemos llegado ya al final de este capítulo
bastante fuerte. Es es, se siente bastante maluco
(01:04:44):
aquí, como en el estómago, porque siento que es es muy,
muy, muy complicado, tanto de hablarlo como ponerte también en
el lugar del de las víctimas. Persona, pero bueno, igual creo
que esto es algo que se tiene que hablar, que tiene que
ponerse como sobre la mesa, porque pues eso es lo que ha
pasado siempre, no que te quedascallado y nadie habla y nadie
dice. Y entonces se siguen pasando las
(01:05:06):
cosas. Nada del libro recomendado si
pueden conseguirlo. Comprarlo o pues hagan uso.
De. No es un libro que es, es muy
complicado de leer, pero siento que lo informa uno y te enfrenta
como a una realidad que de pronto muchos pues hemos tenido
la yo. Creo que la mayoría desconocen
(01:05:26):
los patrones. Desconocen como todo esto que
sucedía con los sacerdotes, de cómo llegaban a hacer las cosas
o esos cambios de parroquia. Bueno, mejor dicho todo lo que
hayan escuchado. En este episodio.
Y bueno, este es el final del episodio.
No olviden suscribirse, activar la campanita, si tienen quejas,
comentarios. Historias paranormales.
Historias envíenla pueden enviarlas a nuestro correo
(01:05:48):
electrónico que se llama el cuarto misterioso Podcast Arroba
Gmail. También recibimos DM por TikTok
y por Instagram, el cuarto misterioso Pod.
En ambas redes sociales, sí. También en nuestras cuentas
personales. Lina, guión bajo la font y
rockner laya, ella en Instagram y yo en Instagram y TikTok.
Y pues nada, como siempre incentivarlos quizás para un
(01:06:11):
próximo especial de noches de horror.
Si tienen esas historias paranormales, escríbanos por
cualquiera de los medios que le acabamos de mencionar.
¿Listo, nos veremos pronto? Bye.
(01:06:35):
Se recomienda discreción, se recomienda discreción.