Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
En breve el país se preparaba para lo que llamamos el
referéndum constitucional, que fue la de Chávez, para esa
entonces políticamente para Chávez, esta era la importancia.
La prioridad de él era el referendo y no necesariamente
atender a. Lo a.
Lo que estaba sucediendo, digamos en el país.
Y para ese entonces ya estamos hablando que habían pueblos
(00:21):
enteros que habían sido arrasados por la furia del agua,
del lodo de la montaña. Bueno.
Todo y esos ruidos como de auxilio de ayuda, o sea, eran
gritos conmovedores y absolutamente escalofriantes.
También escuchaba como que las cosas crujían de una forma
absolutamente monstruosa. Los santos de la Iglesia del
pueblo de Carmen de Uria no les pasó absolutamente nada y ellos
(00:45):
decían que mientras estaban caminando por lo que eran las
calles del pueblo, escuchaban que alguien les llamaba por el
nombre, pero al momento ellos voltear no había absolutamente
nadie. De la misma forma, ellos
escuchaban la voz de una mujer llamándolos desde un sitio
específico y cuando ellos llegaban allá, lo que se lo que
veían era una casa medio sepultada por el barro, pero no
(01:07):
había absolutamente nadie. La gente que iba caminando de
noche por el sitio en el que ocurrió el deslave, ellos decían
que escuchaba que la gente. Como si alguien les estuviera
hablando y les estuviera gritando, pidiendo ayuda,
pidiéndoles que no los dejaran ahí en ese sitio, que los
ayudaran a salir de ahí pudo haber sido almas en pena que no
se dieron cuenta o que no tuvieron, digamos como el tiempo
(01:30):
de realmente desligarse de. Este mundo.
El. El.
(02:04):
Cuarto misterioso. Hola, bienvenidos a un nuevo
episodio, el cuarto misterioso. Hoy vamos a hablar de una de las
tragedias más. Importantes de Venezuela, que
marcó al país de una forma negativa, y esa es la tragedia
de Vargas, que sucedió en precisamente el estado de
(02:26):
Vargas, que ahora se conoce comoel Estado.
De la Guaira. De la Guaira.
Y bueno, fue un desastre natural.
Fue algo que tuvo un montón de víctimas, un montón de pérdidas
materiales también. Y aparte de eso, muchas
historias sobre aparentemente almas que todavía.
No sabían que habían perdido la vida, no que ya se habían ido de
(02:50):
este mundo de alguna forma y quedaban vagando como perdidas
en medio de la zona del desastre.
Sí, eso son cosas que han reportado muchas de las personas
que actualmente viven en estos sitios de como sí estas, digamos
que entidades o almas que están aún viviendo como su vida.
En como en esta aparente normalidad, pero están entrando
casas que ya realmente no existen.
(03:11):
Exactamente. Entonces, bueno, no es solamente
lo que vamos a hablar. Obviamente este episodio se va a
centrar un poco más en el horrorde la tragedia y un poco de la
indiferencia. Para ese entonces del Gobierno
vamos a comenzar. La tragedia de Vargas, como se
(03:40):
le conoce ahora, sucedió entre el 15 y el 17/12/1999.
Como ya habíamos dicho, fue el peor desastre de este tipo en la
historia de Venezuela. Y este desastre sucede después
de un mes intenso de lluvias en una zona que se conoce, una zona
(04:02):
que queda entre la montaña del la montaña.
Del Ávila y la playa, entonces es un espacio en el que
realmente el agua que caía en lamontaña no tenía para donde más
coger, sino hacia la playa. Entonces hubo lluvias muy
intensas durante el mes anteriory ya habían pasado cositas como
(04:24):
que daban a entender que la situación no era que la
situación estaba escalando. No, porque ya había habido
emergencia. El estado de Vargas había sido
declarado en Estado emergencia unos días antes, las lluvias no
paraban y en otros lugares del Estado había habido
inundaciones. Había habido problemas con toda
(04:46):
la lluvia que estaba cayendo. No hasta que finalmente en estos
días de diciembre hay un deslavegigantesco que se lleva.
Un montón de de gente realmente no se sabe qué cuántas fueron
las víctimas mortales hay estimados, pero no se sabe a
ciencia cierta cuántas personas perdieron la vida si.
Es que se habla incluso de 800 personas, se hablan de miles de
(05:09):
personas, pero es una una cifra muy difícil de calcular debido a
la gran magnitud de las lluvias,la las cuales se miden más o
menos en 1910 mm de de precipitación.
Que para diciembre de 1999 cayeron, porque es que las
lluvias realmente no cesaban y eso fueron muchos días.
(05:31):
O sea, eso fue más de 10 días delluvia sin cesar.
Eso fue literalmente sin parar. La gente estaba muy asustada
para ese entonces. Por este mismo hecho, estamos
hablando que para el 5 de diciembre se estimaba más o
menos unos 120 mm. De para el 10 de diciembre, 250,
ya para el 14 eran 400 y así ibaaumentando y aumentando cada vez
(05:54):
más. Entonces, obviamente, los
estudios que se conocen sobre ellugar, como la topografía, la la
geología y todo esto que estudiaen esa parte como de la Tierra y
los sedimentos y todo lo demás, dicen que esta zona ya estaba
inestable ya antes de todo esto,y yo creo que en cierta forma
los lugareños sabían un poco de los riesgos.
(06:15):
Solo que nadie se imaginaba que esto a esta magnitud podía
pasar. Bueno, porque es que, es decir,
en esa zona, según entiendo, erauna zona de inundaciones
recurrentes, como que ya habían pasado desastres muy parecidos y
nunca como que se había atendido.
Lo lo, pues lo que estaba pasando ni se había intentado
(06:35):
como mitigar o prevenir algo de esta clase.
Entonces había deforestación. Masiva, la gente construía en
sitios en los que no se debían construir idealmente y por todo
eso, pues la lluvia que bajaba de la montaña, porque tengo
entendido que el Ávila es una montaña como Montserrat y haz de
(06:56):
cuenta que de de un lado da la playa del mar Caribe y del otro
da Caracas. Ajá, pero.
Es una montaña muy grande y entonces bueno, que no había
como nada que detuviera porque había deforestación, había casas
en donde no debía haberlas entonces en el momento de la
lluvia. ¿Claro, la las Corrientes
arrastraron absolutamente todo lo que lo que llevaban a por
(07:18):
delante, no? Sí, bueno, vamos a ir un poquito
para atrás porque me gustaría como hablar y detallar más o
menos lo que es el contexto pre catástrofe.
Estamos hablando de que esta es una costa caribeña de Venezuela,
que está ubicado básicamente en esto que llamamos ahora la
Guaira. Antes se llamaba la Guaira, pero
no era el Estado, sino el como el el nombre de la zona.
(07:38):
Que es parte del mar Caribe es de un lugar impresionante, unas
pistas increíbles que hasta el día de hoy tú vas para allá y la
verdad esa costa es muy bonita. Sí, bueno, esto era altamente
turístico para entonces. Obviamente los caraqueños al
tener esta playa tan accesible era la más cercana que cuestión
de no sé, 3040 minutos podían llegar y pasar un buen día.
(07:59):
No estamos hablando zonas como aledañas o populares que
incluyen la maiquetilla, la Guaira, macuto.
La zona de la carbayeda, los corales tana, guarena y Carmen
de Buria. Esas son como esas localidades.
¿Que están aquí los sitios de laplaya?
Turísticos, exactamente, sí, porque es una costa bastante
larga. Y esos son como los no sé si
(08:20):
llamarlo, así como los pueblos oque están ahí ubicados en esa
parte de la costa. Es un pasa paisajes con montañas
de más de 2000 m de altura, o sea es tan alto que estamos
hablando de que es uno el teleférico como el viaje para
llegar como el tope es más o menos 1 viaje como de veinti 25
minutos aproximadamente. Es como que tú subes y subes y
(08:42):
subes y es como cuando va a llegar, o sea es así de.
Alto o K o k baja bastante. La temperatura allá arriba es
muy bonito, incluso en días comocalurosos, con buena vista que
hay sol. Tú puedes ver desde el tope de
la vida hacia la playa. Porque normalmente está nublado
y no se nota mucho, es como todoblanco.
Sí. También es importante resaltar
(09:03):
de que el Gobierno y no solamente el Gobierno actual
para aquel entonces, sino ya Gobiernos anteriores de CAS
anticipadas, ya existía esto quellamaríamos como inacción
política con respecto a a esto, porque siempre se manejó que era
una zona de riesgo lo que hizo que esta catástrofe cuando para
el momento que pasó. Fuese ya inevitable en lo
(09:26):
absoluto. Entonces para cuando llega el
presidente Hugo Chávez, en ese entonces estaba súper reciente
que fue electo, él fue electo enel 98, entonces para ese
momento, obviamente, su importancia o lo que él veía era
como su su campaña política, su nombre y todo lo demás, estaba
como al tanto de los riesgos de estas zonas y todo lo demás,
(09:48):
incluso cuando empezaron a pasarcomo de esas precipitaciones tan
repetidas ya se estaban alertando.
A a o sea a Chávez, y eso como mira amigo, está pasando esto
que vamos a hacer, y él hizo como caso, me hizo como antes
esos llamados, por lo que no se tomaron acciones de ningún tipo
preventivas. ¿Entonces obviamente la gente
(10:08):
que estaba en la zona al ver incluso lo que estaba pasando,
tú igualmente no te esperas de que algo así pueda pasar?
Claro, claramente vamos a empezar con una cronología un
poco más o menos de cómo fue queempezaron a suceder estos
eventos. O K o K.
Empezamos por el 5 de diciembre,donde defensa civil registra y
es donde se declara la alerta enel Estado Vargas, pues 5 días de
(10:31):
lluvia con más de 120 mm ya habían destruido aproximadamente
200 viviendas en la zona y ese era solo el comienzo.
El 6 de diciembre el Centro de Información de la Fuerza Aérea
ya había advertido que las precipitaciones estaban
triplicando el promedio histórico.
¿Ya esto te dice algo como? Y los estudios del pronóstico
(10:54):
para aquel entonces dictaminabanya de una que había una
precipitación muy, muy alta y que estas lluvias no tenían como
un aviso de que iban a detenerseprontamente.
Para el 10 de diciembre, el ministerio Ministerio el
Ambiente ya emite una alerta, pues había un acumulado de 250
mm. He puesto ya estamos hablando de
(11:17):
que ya habían habido deslaves importantes, bastante grandes y
ya incluso ya habían trabajos dedefensa civil y todo lo demás de
remoción de unas 1500 t de escombros y todavía para ese
entonces esta no era la tragedia, que ya era una
tragedia, tú lo lees y tú dices esto es una tragedia.
Pero no, y o sea, ya está declarado el estado de
(11:37):
emergencia en ese momento. Totalmente.
Pero nadie como que está realmente esperando.
No, para nada, la gente estaba. A pesar de todo, dentro de lo
que cabe un poco tranquila, no tranquila como que hay, estoy en
mi casa acá, pero sí están como no me espero que.
¿Por eso que tú dices, como hay tenaz, no?
Bueno, para el 10 de diciembre se continuaban las lluvias
(11:58):
torrenciales. Estamos hablando de vientos del
norte que superaban los como 5 veces de lo normal, lo que era
la velocidad del viento. 14 de diciembre, los precipitos en H
alcanzaron 400 mm. ¿Entonces ya los bomberos?
Estaban también dando como las alarmas mientras el país se
preparaba para lo que llamábamosel referéndum constitucional,
(12:20):
que fue la de Chávez, para esa entonces o k entonces ahí
estamos hablando, que políticamente para Chávez esta
era la importancia de de del momento, por eso es que él hizo
como caso omiso a todas estas, osea, si.
El el la prioridad de él era el referendo y no necesariamente
atender a. Lo a.
Lo que estaba sucediendo, digamos en el país.
(12:43):
Aparte de eso. Sí, para el 15/12/1999.
Ese es el día en que la montaña se movió hacia el mar.
Lluvias previas están provocandoextensos deslaves y derrumbes
constantes. También riachuelos se
transformaron en ríos absolutamente violentos y estos
(13:05):
arrastraron lodo, agua, rocas. Que incluso esto se puede
calcular más o menos que tenían 9 m de diámetro cuando esto ya
era un riachuelo bastante pobre.Ajá.
Estos iban a 60 km/h y 9 m de profundidad.
Nuevamente las poblaciones en encono de Deyección Magnificaron
(13:25):
la destrucción y el país que estaba inmerso en el tema eso de
las elecciones del referéndum desconocía la magnitud
realmente, YY es que. Como te digo, estas alertas como
que se avisaban en el lugar, pero como que a nivel nacional
no era algo que tú estuvieras ahí al pendiente, si no, hasta
que pasó ya cuando pasó la tragedia es como.
(13:48):
Ya fue cuando vieron realmente que el agua se llevó y el barro
VI. Que exactamente yo estaba
pequeño para aquel entonces. ¿Estamos hablando que en el 99
yo tendría unos 8 años de edad entonces?
No había manera de que yo pudiera en mis palabras, como
dimensionar lo que estaba pasando, pero aún así sabía de
que era una situación bastante grave, claro, lo pasaban por la
(14:10):
televisión YY eso era como constante, como ya era como una
transmisión especial por el la magnitud del desastre.
Para el 16 de diciembre las lluvias continuaron y para ese
entonces ya estamos hablando quehabían pueblos enteros que
habían sido. Arrasados por la furia del agua,
del lodo de la montaña. Bueno, todo. 11 Estados fueron
(14:35):
afectados en este entonces para lo de las lluvias, solo que la
guaira fue la más afectada en ese.
En este contexto, las precipitaciones se acumularon en
1200 mm, para lo que fueron estas 2 semanas y 1000700 m² de
lodo y sedimentos fueron arrastrados hacia las costas.
(14:57):
Tú te puedes imaginar, o sea, obviamente yo leo estos números
que están acá, que es lo que tenemos como oficialmente no lo
sé dimensionar, pero sí sé por las imágenes lo fuerte que fue
que casas completas quedaron metros debajo del lodo.
Tapadas, claro. Y es que se supone que la
tragedia ocurrió, es de es lo que tú decías, como es una costa
(15:17):
bastante larga, toda el agua abajo, y es más, fueron más o
menos 50 km de costa. Los que fueron afectados, que
eso es muchísimo, o sea, imagínate la cantidad de agua y
la cantidad de barro que tiene que bajar para llevarse 50 km de
de casas y de poblaciones y de centros turísticos y bueno.
Sí, incluso veía algo que yo recuerdo, que obviamente eso es
(15:39):
como minimizar un poco el tema, pero yo sé que alguien famoso
por aquel entonces, que era un comediante de un programa de
televisión, que él vivía en esa zona, que él fue uno de los
afectados que desapareció. Que eso es algo que no sé.
Lo tengo como en la memoria, porque yo sé que están haciendo
como homenajes a ese personaje en los noticieros y fue como
guau. O sea, esta persona que la vi la
(16:00):
no sé hace unos días en el programa ya estaba ya.
De repente, ajá, ya no está. Sí, eso es algo que yo recuerdo,
pero yo sé que es que era horrible solamente pensar de que
no podías encontrar y que hasta el día de hoy no se hayan
conseguido todavía muchos de loscuerpos.
¿Que murieron en esta tragedia? Muy comparable que yo siento que
(16:20):
la magnitud de lo que pasó en Armero, por ejemplo, que fue
mucho más grande, pero en comparación de lo que pasó y
como pasó, es bastante parecido,que más nunca fue.
¿En contra que hubo cuerpos que no se pudieron recuperar, que
hubo personas que desaparecierony realmente no se supo aciencia
cierta qué fue lo que pasó con ellos?
(16:41):
También creo que en el en la forma en la que lo de Armero
también fue un un desastre, digamos anunciado que se sabía
que era algo que podía pasar. Solo que los gobernantes y las
personas que tenían la responsabilidad de hacer algo no
hicieron lo que tenían que hacer.
Y siento que algo muy parecido pasó aquí en la tragedia de
Vargas, que ya se sabía que esa era una zona de riesgo y que
(17:04):
podía inundarse fácilmente y quehabía muchas, muchas.
Factores digamos que podían generar un desastre, nadie hizo
nada y termino pasando lo que paso.
Bueno, vamos a pasar ahora a hablar de lo que fueron, como el
tema de la devastación. Y es que pueblos como Carmen de
Buria y Cerro grande desaparecieron completamente
(17:25):
bajo el lodo. Estamos hablando que la línea
costera se extendió, playas y calles también se perdieron.
Se desdibujaron completamente del mapa la población,
aproximadamente el 70%. Estuvieron afectados que estamos
hablando más o menos de unos estas 240000 personas.
Las viviendas fueron destruidas.Estamos hablando más o menos de
(17:47):
unas 8 8000 viviendas, que es más o menos el 10% del total,
que fueron absolutamente destruidas y pasadas por el
lado. También hubo muchos colapsos de
edificaciones e infraestructuras, 5 hospitales y
ambulatorios también fueron dañados o sistemas de aguas
negras. Y también las blancas también
(18:08):
colapsaron. Sí destruyeron.
O sea, entiendo que se interrumpió el suministro de
agua potable, se cayeron, se cayeron puentes, se cayó, pues
la la infraestructura en general, las vías quedaron
completamente tapadas. Sí, por la luz, ajá.
Sí, estamos hablando de unos daños económicos entre 4000 y
5000 millones de dólares. Sí, para aquel entonces, bueno,
(18:30):
el costo humano, que creo que esa es la información más
importante, ajá, respecto a lo que es la tragedia y su
magnitud. Bueno, se estiman.
Y esto es algo que varía drásticamente dependiendo que
fuente tu leas. Vas a encontrar una un número
diferente, sí, pero se dice que entre 12000 y 15000, otros dicen
entre Dieciseis 1000 y 30000 y otros hasta 50000 personas que
(18:52):
fueron víctimas. Pero es incierto, es un valor
incierto. Es decir, si porque o sea, lo
que lo que yo entiendo es que puedo que hayan sido entre 15000
y 50000 personas, que fue el estimado inicial, que igual es
un rango. Bastante amplio para, es decir,
puede ser cualquier cantidad de gente.
Entre esos números, más adelantese dijo que realmente las
(19:15):
víctimas fueron entre 700 y 800,que fue un conteo que se hizo ya
mucho más recientemente, es decir, con la información
disponible. Sí, pues yo.
Me imagino que también un censo con los que sobrevivieron más o
menos se pudieron estimar un número.
Exactamente, pero igual entre. Comillas más cercano, pero.
O sea, no hay cómo saber quiénesestaban ahí del todo, si hay
familias enteras que desaparecieron, digamos.
(19:37):
No hay forma de de saber realmente cuál fue la la
cantidad de gente que murió. Lo que sí se sabe es que cerca
del 85% de los habitantes de Vargas se vieron afectadas.
Más o menos 100000 personas fueron evacuadas.
¿Y lo que tú dices? Hay pueblos enteros que primero
(19:57):
quedaron sepultados bajo el lodoy muchos de ellos también fueron
declarados camposanto. Si es que Fíjate que fue tal
magnitud que entró en el libro de los record Guinness el hecho
de la tragedia, pues fue la luz de Tierra más grande alguna vez
registrado en el mundo en el mundo.
(20:20):
Dios mío. Entonces sí.
O sea, te puedes imaginar que eso es algo que no se había
visto antes. Obviamente, no es que no hubiera
pasado nunca, pero o sea, que un2 pueblos completos hayan sido
arrasados. Hay unos relatos de
supervivencia que que hemos encontrado, que son para mí son
historias bastante impresionantes, como lo fue el
(20:42):
caso de Guillermo. Él narra que a principios de
noviembre aproximadamente, Guillermo tuvo un sueño.
Que lo sintió muy vívido, pero de la misma forma perturbador.
Él decía que al despertar algo se veía raro.
Él decía que se sentía preocupado y triste.
(21:05):
Resulta que Guillermo él decía que normalmente no soñaba nunca.
Él decía que salía por la puertaque daba al como hacia el monte
y veía como los árboles. Pero los árboles se están como
moviendo de una forma extraña. Era como si estuvieran cambiando
de lugar o de alguna forma, comocaminando o moviéndose.
Él después de la nada, dice que nota una masa negra extraña que
(21:28):
avanzaba y veía como destruía lacasa de sus parientes, 2 o 3
casas que quedan un poco más allá en esa calle.
Guau. Que lo oía gritos y esos ruidos
como de auxilio de ayuda, o sea,eran gritos conmovedores y
absolutamente escalofriantes. También escuchaba como que las
cosas crujían de una forma absolutamente monstruosa.
(21:51):
Eran como sí era como que las cosas craqueaban se rompían.
Entonces también veía como sí, literalmente, como las casas
empezaron como a colapsar con dejar colapsar y hasta que como
que llegó la a la de Francisco ya una que tenía como la pared
azul. Incluso hasta ese detalle dio
(22:12):
imagínate lo que quiero, que fueese sueño.
Él contaba que mientras relatabalo que fue el sueño, a Guillermo
le temblaba la mano. Estaba súper nervioso contando
todo esto, porque él decía que lo sentía como esto va a pasar,
que se sintió absolutamente real.
Él tenía como una taza de café mientras estaba contando la
(22:33):
historia y estaba como temblando.
Entonces, obviamente su hija Aida en ese para ese entonces,
intenta como calmarlo, como a papá, mira, ven acá solo fue un
sueño, esto no es real, pero esto obviamente cuando a TI te
pasa y tú lo sientes de esa forma, eso es medio como una
especie de instinto. No lo siento yo.
Esto se lo contó como un amigo también que aunque no era
(22:59):
creyente, la forma como se lo contó Guillermo y con toda la la
cantidad de detalles, y también estaba la esposa ahí presente.
Ellos también se sintieron como inquietos.
Quedaron claros. ¿Quedaron como qué?
Como así. Entonces, obviamente había una
especie de incredulidad, otros que sí creían, otros que no.
Sin embargo, a pesar de esto, o sea, obviamente fue un sueño que
(23:22):
Guillermo tampoco es que pudierahacer mucho al respecto.
Entonces no le quedó otra cosa más que quedarse tranquilo.
De un momento a otro, él tomó una decisión que digamos que fue
como drástica porque a pesar de haber gastado dinero, Guillermo
canceló una fiesta de fin de añoque tenía en Carmen de Buria.
(23:43):
Uy o. Sea ya, imagínate la como que la
mitad o más allá de los gastos de esa fiesta, él dijo, No, esto
no va. En ese entonces su esposa lo
veía como tan nervioso, tan preocupado porque obviamente, la
catástrofe que él se había soñado era tan monstruosa.
Nunca, nunca en ningún momento hasta que sucedió el, o sea,
(24:04):
nunca se quedó quieto. Dios o K.
Al inicio bueno empezaron las lluvias persistentes ya esto
detonó absolutamente todas las alarmas en Guillermo, que ya
como para el 10 de diciembre, casi todos habían olvidado la
anécdota de Guillermo en ese entonces aída que su hija entró
a la casa toda mojada y le dijo al papá, Ay, no deja de llover.
(24:30):
Guillermo no pensó mucho las cosas y él agarró una maleta,
empezó a meter toda la ropa. ¿Él dijo, Sabes qué nos vamos?
No me importa. Suban sus cosas, las cargaron en
un automóvil que ellos tenían y así fue como se fueron.
Bueno, la esposa de Guillermo, obviamente estaba protestando
todo el tiempo porque se quejaba, porque como así que
íbamos a dejar todo esto aquí atrás, decía que era algo
(24:53):
completamente absurdo entonces. En ese momento vino un vecino a
como a reclamarle también, y la hija más pequeña se quejó por
dejar todos sus juguetes, obviamente, preocupaciones de
niños. Sí.
A pesar de toda esta discusión, todo lo que estaba pasando y
Guillermo dice que se mantuvo firme siempre en todo momento,
él dice que cargó lo necesario en como en el equipaje y
(25:15):
solamente incluyó como su maletín con papeles importantes.
Y salieron todos a regañadientes, claramente todos
ahí como apretujados dentro del carro, porque como tenían
equipada y todas las cosas te podrás imaginar.
Y eso pasó a la mitad de la noche.
Oh Dios. Entonces, bueno, en Caracas la
familia se quedó como con un hermano en la casa, pero las
(25:36):
cosas estaban como como todos, inquietos en la casa.
No marchaban nada bien, no se había una especie de convivencia
un poco. Dura como una atención ahí.
Sí, puras quejas, protestas y demás.
¿Bueno, empezaron a suceder los deslaves, no?
Guillermo estaba leyendo el diario en Caracas y vio estas
noticias y obviamente ya aquí éldice, obviamente esto que me
(26:00):
pasó a mí fue una especie de sueño premonitorio.
Después él leyó que el jefe de bomberos estaba advirtiendo a
todas las comunidades de la serranía para que tomaran por
favor sus precauciones y se alejaran lo más posible de todo
lo que eran las cañadas y las barrancas.
Para ese momento, como acabo de mencionar nuevamente, pero aquí
(26:20):
doy como el detalle, de nuevo Venezuela estaba presentando lo
que era o tenía programado el referéndum constitucional que
estaba pautado para el 15 de diciembre, que este fue el
referéndum que ganó. Esa fue lo que cambió la
Constitución de Venezuela para el entonces que bueno, este era
como el foco de atención que tenía.
(26:40):
Todo el país a nivel nacional, obviamente no en lo que era la
catástrofe, que tampoco fue anunciada a tiempo para el resto
del país, obviamente para el 14 de diciembre los cuerpos de
bomberos le le pidieron que se cancelara lo del referéndum, por
favor, porque las lluvias no estaban muy intensas y algo malo
(27:01):
podría pasar. Es más, ya estaba pasando, no es
que iba a pasar, es que ya es. Justamente.
A pesar de todo aquello, la orden que llegó de arriba fue
que. Y de muy arriba.
Estoy casi seguro que esto fue del mismo Hugo Chávez de que si
la naturaleza no obedece, nosotros la haremos obedecer.
(27:21):
Con lo que dijo ajá. O sea, no se le no se le no se
le atribuye a nadie esta cita solo dice que es una cita de un
Alto funcionario del Gobierno, pero pues bueno.
¿Pero sabemos el personaje? Cada quien que saca sus propios.
Y esto con esta frase que yo creo que muchos de ustedes
recordarán. Porque es que resonó bastante de
(27:43):
de este personaje, o sea, todo el mundo le le atribuía esta
frase, obviamente al mismo, al mismo Chávez, y es el punto
donde nace lo que es esta negligencia política que
claramente sucedió. Que bueno, inicialmente la
respuesta a la tragedia fue comomuy desordenada, como que
(28:03):
realmente nadie sabía qué era loque había que hacer.
¿Lo primero que se hizo también fue militarizar la zona del
desastre, que uno dice, bueno, como para qué?
No hubo donaciones internacionales sustanciosas,
pero lo que pasó fue que Chávez específicamente rechazó la ayuda
(28:26):
de Estados Unidos. Y exigió que el personal
extranjero que venía de ese paísse subordinara como al ejército
venezolano. De repente él no los dejó como
hacer nada, sino que él decía como bueno, aquí no viene a
mandar nadie más que yo y entonces todos tienen que hacer
lo que yo diga y la ayuda esta que ustedes me quieren dar,
entonces a mí no me interesa, cuando realmente eran cosas que
se necesitaban porque, según entiendo, en esa época en
(28:49):
Venezuela no había muchas cosas absolutamente necesarias.
En los primeros momentos de un desastre como este, para atender
a la gente, para atender a los heridos, para bueno, lidiar como
con con y mitigar las consecuencias de una tragedia,
sí. Esta historia de Guillermo, la
cual aún no ha terminado porque resulta que viene ahora la parte
(29:11):
del horror, tiene como una cronología de eventos que se
unen bastante bien con realmentelo que pasó te dice y te pone en
contexto, realmente con la catástrofe en sí misma.
Quiero continuar con el día 14. En donde la la lluvia fue tan
intensa que más o menos a eso delas 8:00 de la noche, hubo una
gran cantidad de agua que comenzó a bajar por la calle
principal, pero la gente se fue Asus casas pensando en que había
(29:38):
un referendo constitucional. Al día siguiente estaban
tranquilos. Después más o menos a eso de las
8:30 PM de ese mismo día hubo unapagón completa oscuridad,
mientras la lluvia seguía con una fuerza inusual.
El agua comenzó a entrar por laspuertas de las casas en Carmen
de Guria, lo cual no era algo que sucediera habitualmente
(29:59):
cuando es llovía muy fuertementeen el área en épocas anteriores.
Ajá. El agua les empezó a llegar a
las rodillas, a a la gente dentro de sus casas ya estaban
empapando sus artefactos, sus muebles y camas.
Luego el agua seguía subiendo y entonces ya no era solamente
esta agua marronchesca, sino queya venía acompañada de lodo.
(30:21):
Que era bastante denso, lo que reducía grandemente la movilidad
de la gente. Se empezaron a romper las
ventanas, entraba agua y con como con piedras, como con
rocas, ramas, lodo. Mejor dicho todo.
La gente empezó obviamente en ladesesperación, a subirse a las
azoteas que estamos hablando platabandas o en las lozas de
(30:43):
sus casas, que los sí como las planchas.
O K. O K Este, obviamente esto empezó
para la gente. O notar o dimensionar la
magnitud de lo que estaba sucediendo.
Se escuchaban obviamente, gritoshorribles de las personas que
estaban siendo arrastradas por la corriente mientras estas se
estaban ahogando entre las ramas.
(31:05):
Ante esta magnitud, obviamente nadie puede hacer nada porque
que puedes hacer literalmente tú.
O sea, más que quizás si tienes a la mano una rama como para
dársela a alguien, tú no te puedes lanzar a saludar a nadie.
Bueno, hay algo que Guillermo élrelata y es un sonido que
recordó de su sueño, pues en esemomento, de pronto él oyó como
(31:26):
un sonido o como un craquido, como algo que resonó muy fuerte.
Él lo dice como un lo detalla como un ruido rarísimo.
La gente vio como ramas, estamoshablando de rocas, árboles.
Y esas cosas empezaron a bajar yse llevó la primera casa con la
gente que estaba en el techo. Este crujido de la montaña,
(31:47):
obviamente, era como lo que Guillermo vio y escuchó en su en
su premonición. Los pocos sobrevivientes de
Carmen de Buria confirmaron absolutamente todo lo que
Guillermo SOÑÓ a pesar de la subida de las azoteas, la gente
igualmente el agua como seguía subiendo.
Empezaron ya a alcanzarle los pies a los que estaban en el
(32:09):
techo y obviamente, muchos de estas personas también fueron
arrastradas por la corriente ajá.
Habían personas que corrieron y saltaban como en casas
contiguas, pero el agua, evidentemente, seguía subiendo.
Seguía subiendo. Entonces, por esta fuerza del
arrastre, muchas casas ya se estaban derrumbando.
(32:34):
O sea, eran cosas gigantescas deun momento a otro.
Muchas personas notan que una gigantesca roca que dicen que
era más o menos el tamaño de un autobús, invistió la casa donde
estaban estas otras personas y se las llevó completamente y las
mató. Claro.
Bueno, de esta manera es como los eventos que estuvieron
(32:55):
dentro de lo que fue el sueño deGuillermo y las personas
sobreviventes de Carmen de Buriapudieron dar como fe.
De la veracidad de lo que fueronestas, sí, de esas premoniciones
que tuvo en su mente que las cosas que se escuchaban, como el
orden que sucedían las cosas talcual así fue como sucedieron,
(33:16):
que impresionante, que si es loquísimo, que si te pones a
pensar que una persona, obviamente es es normal que
muchas personas ante un desastrepuedan cómo dar este tipo de
señales, pero. Es común, es común, obviamente
que tú también puedes interpretar sueños, no que
(33:36):
estamos nosotros aquí. ¿Entonces algo sucede aquí en la
sala, digamos que es un sueño, no?
Ajá. Y bueno, pasan una serie de
eventos que tú puedes decir no, pero es que esta persona
significaba tal cosa y esto que pasó, pero lo de él fue
realmente vivido absolutamente como sucedieron.
Una locura, sí, porque fue muy, no, no fue nada críptico ni
simbólico, sino que fue tal cual.
(33:57):
Fue literal. Ajá, exactamente.
Pero bueno, el esto sucedió, digamos, Guillermo tuvo este
sueño bastante vívido. ¿Mientras tanto, digamos en el
momento en el que sucede la tragedia y en los momentos
posteriores, el como te decía, Eh?
Pues no había un organismo que estuviera realmente preparado ni
(34:20):
entrenado para responder a esta clase de emergencias en
Venezuela. Y en ese momento se creó la una
organización que se llama la Autoridad única de área del
estado de Vargas, del Estado de Vargas.
Pero esto fue realmente como unafachada rarísima, porque claro,
era un organismo que supuestamente ellos eran los que
(34:42):
iban a planear y ejecutar las obras YY la la forma en la que
digamos se iba a reubicar la gente se iba a evitar que
sucediera esta clase de desastres en un futuro.
Pero lo que pasó fue que ellos no tenían primero, no tenían
potestad sobre los proyectos quese ejecutaban ni tenían recursos
financieros para construirlos. Lo único que ellos podían hacer
(35:06):
era hacer estudios y, digamos, pensarse y planear los
proyectos. Pero eso todo quedó en el papel
más de 20 años después de la tragedia.
El panorama no es muy alentador.Tampoco porque resulta que.
Las cosas siguen más o menos iguales, se sigue construyendo
casas en áreas de riesgo, no haymantenimiento a la
(35:28):
infraestructura que existe ahorita YY pues esto
sencillamente está, es como poniendo la escena para que una
tragedia y en. Un momento dado se vuelve a
repetir. Exactamente sobre todo con lo
que está pasando Ahorita, con elcambio climático y todo lo
demás, que el clima está cada vez más loco, entonces puede
(35:49):
que. Haya lluvias así, igual,
terribles o más. Que igualmente es algo que ya
está pasando en Venezuela nuevamente para el 2025 junio, o
sea está para el momento que estamos grabando.
Este episodio, hace una semana es que empezaron a suceder
también una serie de lluvias constantes en lo que son en
zonas de de los Andes también, como de los llanos como apures y
(36:11):
Apures, Apure y Barinas también,o sea en por lo menos en apure
habían como 200 personas que quedaron.
Que fueron afectadas, de las cuales, obviamente aquí no fue.
Entre comillas no fue tan grave porque del número que obviamente
igualmente horrible, como unas 8o 10 familias fueron unas
realmente damnificadas. Claro, grave, pero en zonas como
(36:36):
en Mérida y en Trujillo es dondehay muchas personas que quedan,
o sea, fueron gravemente afectadas.
Entiendo más o menos 1, cifra como de 300 familias fueron
damnificadas en el Estado Mérida, donde hubo deslaves de
Tierra también en las zonas de los páramos y quedaron las vías
completamente incomunicadas, lo que no, no, no permitió que
(36:59):
personas pudieran entrar al Estado Mérida o a esas zonas
para enviar ayudas. Obviamente posteriormente
empezaron a enviar helicópteros como el Gobierno, tratando de
ayudar a los damnificados como. Tratar de mitigar como un poco
el problema y todo lo que estabasucediendo.
Pueblos como en nikitao, en en Trujillo, como boconó, también
(37:21):
se vieron gravemente afectados, es como o sea una devastación
bastante grande, pues son pueblos que son altamente
turísticos, o sea, estamos hablando de esos lugares
realmente que viven prácticamente solamente el
turismo, son también zonas de siembra, lo que esto originó que
aquello se destruyera por completo.
Y muchos de estos pueblos, o digamos que lo atractivo de
(37:44):
estos pueblos se vieran arrasados por la furia de de los
ríos y la creciente lluvia que hubo.
En varios días como pueblitos pintorescos, digamos, y ese era
el atractivo turístico y pues yaeso no existe.
Claro, yo recuerdo. San Rafael de Mucuchies es otro
de los pueblos que se vio gravemente afectado por el tema
de las lluvias con inundaciones,personas que perdieron sus
(38:06):
electrodomésticos perdieron cosas, sus muebles solo
perdieron absolutamente todo. O sea, y también la laguna de
mucuají algo completamente que osea que si tú vas a medir a los
páramos es algo que a lo que tú debes ir a lo que vas a pasar.
Seguramente en la vida una laguna muy pintoresca también
rebasó sus límites. El agua se sí se desbordó por
(38:28):
completo y me impresiona un pocoporque yo recuerdo esta laguna.
Yo llegué a ir y fue, o sea, no logro dimensionar en mi cabeza
como eso es que eso pueda llegara pasar en esa zona.
Y bueno, pasó. Entonces estamos hablando
también como este tipo de negligencias que siguen
sucediendo, que son, digo negligencias, porque el Gobierno
(38:48):
no ha tomado acciones preventivas como en ningún
momento para tratar de mitigar oo que no vuelva a suceder algo
como esto y como lo que acabas de mencionar del Estado Vargas,
donde personas empezaron nuevamente a construir en esas
zonas de desastres sobre las bases de algo que donde ya
sucedió una tragedia, y es básicamente como.
(39:08):
Construir sobre esa Tierra santa, porque debajo de ese lodo
seco ya hay cientos de fallecidos.
Hay un video de planeta Juan, planeta Juan hizo una visita
como el Estado Vargas y le estaba viendo como sobre todo en
las zonas como de las zonas más pobres, de donde esta fue donde
sucedió la tragedia. Habían como unos conjuntos de
(39:31):
edificios que habían sido obviamente abandonados porque
quedaron tapados por la Tierra, como 2 pisos más o menos de
altura. Pero muchas personas de bajos
recursos empezaron a invadir el edificio.
Muchas personas. Están viviendo en los edificios
que están disponibles. Entonces él vio trató como de
entrar a los pisos que están completamente cubiertos de lodo
y todavía se pueden ver como carros que quedaron ahí
(39:53):
atascados, cosas completamente medio distópicas, porque tú no
te esperas de que obviamente quegente en esos lugares.
Viva de nuevo. Obviamente, dada la
circunstancia de país que está pasando Venezuela en este
momento, lo puedo entender. ¿Cómo es que eso puede pasar
incluso si no lo hubiera? Entiendo como gentes de bajos
(40:15):
recursos no tenga otra alternativa quizás y tenga que
vivir en lugares como este, perobueno, son cosas que el Gobierno
ha ignorado, se ha hecho la vista gorda, no ha tomado las
acciones para tratar de nuevo dehacer de que esto no vuelva a
pasar. Y no hayan tantas personas o no
(40:35):
hayan personas afectadas en estas zonas de riesgo.
¿Bien, habiendo hablado ya de loque pasó en la realidad, de lo
que fue la tragedia, de lo que fue la respuesta o la falta de
respuesta del Gobierno, quiero hablar ahora de los sucesos
paranormales, no? Y de la especie de de huella del
(40:56):
horror que queda en el ambiente y en el lugar.
Una de las cosas que se escuchaban más a Menudo, incluso
meses después de la tragedia, era la gente que iba caminando
de noche por el sitio en el que ocurrió el deslave y ellos
(41:16):
decían que escuchaban cosas terribles, que escuchaba que la
gente como si alguien les estuviera hablando y les
estuviera gritando, pidiendo ayuda, pidiéndoles que no los
dejaran ahí en ese sitio, que los ayudaran a salir de ahí.
Y bueno, lo que se dice es que pudo haber sido almas en pena
que no se dieron cuenta o que notuvieron digamos como el tiempo
(41:39):
de realmente desligarse de este mundo, porque cuando la gente,
claro, iban caminando y escuchaban estas voces y estos
gritos, pues la gente lo que hacía era correr hacia donde
venían estas voces a tratar de ayudar a quien fuera que
estuviera pidiendo ayuda y lo que se encontraban cuando
llegaban. Al sitio, es decir, cuando ellos
más o menos digamos, decían, o que de aquí.
(41:59):
¿Podían cómo encontrarle el origen del sonido?
Ajá era que no había absolutamente nadie, que el
sitio de la tragedia estaba así,que todo estaba tapado por el
barro, que no había ni una persona pidiendo ayuda.
Entonces, pues es eso, como muchas veces personas, que que
que sus últimos momentos fueron de un dolor y de una agonía y
una desesperación profundas. Hm YY que sus almas o que esa es
(42:24):
ese. Y que como atrapadas en un eco
temporal. Exactamente.
Constante que sabes que esas historias se me parecen
bastantes a las de Fukushima. Cierto, estaba pensando.
Muy similares. Pero entonces, y yo siento que
sí, tiene que haber muchísimos paralelos entre estos sitios de
desastres naturales. En Armero entiendo también que
(42:45):
pasan cosas así, que quedan almas empenada, atrapadas,
digamos, en el en el pueblo, en lo que fue el pueblo, porque eso
yo también es campos. Entonces uno está.
Habitado en este momento hay gente que en de la de en la
tragedia de Vargas escuchaba también.
¿Es decir, ellos iban caminando con sus grupos, con con sus, con
(43:07):
las personas con las que iban y sentían como si alrededor
hubiera mucha más gente, porque empezaban a escuchar murmullos,
escuchaban Risas, Escuchaban Gente hablando entonces?
Claro, no es solamente el sufrimiento de los últimos
momentos de estas personas. Sino antes.
Exactamente porque la gente que seguramente estaba pasando el
día en la playa que estaban conversando pasándola bien.
(43:28):
O simplemente viviendo sus vidasen sus casas como sin.
Nada exactamente, y eso es lo que escuchaba la gente también,
que no solamente escuchaba a losgritos de auxilio, sino estos
convenios. De normalidad de una especie de.
Normalidad ajá. Pre tragedia.
Como muy cotidiana, y. La gente decía algo extrañísimo,
(43:49):
que ellos, cuando escuchaban esta clase de cosas, ya fuera
las conversaciones o los gritos de ayuda o lo que fuera que era,
era lo único que escuchaban. Es decir, estaban en la playa,
caminando por la playa. Entonces uno pues, asume que uno
tiene que escuchar el mar porquepues es un ruido constante, no
que nunca se queda en silencio. Pero ellos decían que mientras
estaban escuchando estas voces había una especie de silencio
(44:12):
absoluto, que hasta el mar se quedaba en silencio.
Entonces era una sensación de irrealidad, una sensación
realmente incómoda que es cuandote dicen como cuando tú estás,
no sé en el monte y te dicen quesi los pájaros y que si los
animales se quedan en silencio, que ahí es cuando estás
realmente corriendo peligro. No.
Porque claro, cuando hay silencio absoluto se siente
(44:33):
rarísimo el ambiente. Y eso era lo que la gente
narraba. ¿Qué pasaba en las playas?
¿Qué? Pues en las que sucedieron en
las que sucedió esa tragedia, noque se quedaba el mar en
silencio, todo en silencio. Y era una sensación.
Sí, como escalofriante, además. Exactamente bueno, esto fue esto
que te acabo de contar. Fue, digamos, en los meses
(44:55):
siguientes a la tragedia. No había pasado realmente mucho
tiempo, pero luego con los años,pues la gente se reubica,
reconstruye los hogares y digamos que en cierta manera la
vida sigue o se reanuda en muchos de estos sitios.
(45:16):
Y lo que pasaba en la zona de los corales era que cuando caía
la noche, a la gente se le complicaba mucho conciliar el
sueño porque ellos decían que estaban mientras ellos estaban
en sus casas. Sentían que alguien se les
acostaba al lado. Ellos se acostaban a dormir y yo
(45:36):
sentía que alguien se les acostaba al lado.
Es decir, esto es rarísimo. Esto se sucedía en apartamentos
que estaban recién construidos. Pero que se habían construido en
el sitio de la tragedia. Claro, ajá.
Sí, es que me imagino que debajode eso.
Entonces, bueno, no era solamente que alguien se les
(45:56):
acostaba al lado, sino que escuchaban gente que había que
entraba a las habitaciones, escuchaban los pasos, escuchaban
que cerraban las puertas, se lescaía la ropa de los sitios donde
ellos tenían la ropa puesta o o como las decoraciones y los
floreros y estas cosas. También se caían sin explicación
alguna en en estas mismas urbanizaciones que que surgieron
(46:19):
después de la tragedia. Ahora esto es una historia que a
mí me recordó mucho. También Fukushima, porque ellos
hay personas que decían que por la noche ellos veían a un vecino
entrar en una casa y moverse como si estuviera en otro lugar.
(46:40):
Es decir, él entraba a la Casa. Y empezaba a abrir puertas donde
no había puertas, por ejemplo, ointentaba sentarse o o mover
cosas que tú lo veas moviendo cosas o haciendo cosas en sitios
distintos a la distribución, sí.Claro, como que no tenía sentido
con la distribución actual. Esto entonces, pues lo que
decían ellos es que la casa la habían construido encima del
(47:04):
lugar donde quedaba la casa de este vecino y que ese vecino
había muerto en la tragedia. Pero entonces este señor como
que no se había dado cuenta todavía de que había muerto y él
seguía haciendo las cosas de su día a día y a mí esto.
Son cosas que me hacen pensar enepisodios anteriores como de
física cuántica, todo esto lo delas realidades como alternas y
(47:24):
como que en lugares donde hay como una energía fuerte, quizás
las hay cruces temporales donde quizás en uno de esos universos
no sucedió la tragedia. Cierto.
La. ¿Vida sigue normal?
Ajá. Como si nada raro, rarísimo
esto. Bueno, ahora hablamos
específicamente de Carmen de Buria, que fue uno de los
(47:47):
pueblos que llevó la peor de laspeores partes.
Del atrapado de lodo. Este sitio fue declarado
Camposanto. Ahí no se permitió reconstruir
absolutamente nada. Es un sitio que hasta el día de
hoy entiendo, sigue deshabitado.Entonces la gente, pues igual,
volvía como a tratar de de recoger las cosas que quedaban,
(48:10):
a mirar, a ver que hacían después de eso.
Y ellos decían que mientras estaban caminando por lo que
eran las calles del pueblo, escuchaban que alguien les
llamaba por el nombre, pero al momento de ellos voltear, no
había absolutamente nadie. De la misma forma, ellos
escuchaban la voz de una mujer llamándolos desde un sitio
(48:31):
específico. Y cuando ellos llegaban allá, lo
que se lo que veían era una casamedio sepultada por el barro.
Pero no había absolutamente nadie.
Sí, no había, no había nadie, pues digamos que los estuviera
llamando o a quien socorrer o nada, absolutamente.
(48:52):
Y cuando empezaba a llover en este pueblo lo que escuchaba la
gente eran gritos de auxilio. De bueno, de lo que se sume son
los gritos de la noche de la tragedia y decían que la gente
salía corriendo a decir que los gritos eran tan terribles y tan
constantes y sonaban tanto cuando llovía en ese pueblo que
(49:15):
la gente salía corriendo, que nose quedaban ahí.
No, pero cómo es que yo me imagino que esos ecos son
absolutamente fuertes, porque sitú sabes que es un lugar que no
está habitado, por ejemplo. Y empiezas a escuchar ese tipo
de sonidos que son aparentementeo bastante humanos, pero que
también sabes que no hay nadie. Eso no debería pasar y está
(49:39):
pasando. Es.
Que no, claro, correcto. Y bueno, como yo dije que como
yo dije antes, se había militarizado, la sonrisa fue una
de las primeras cosas que hicieron como respuesta al
desastre, pues los soldados también tienen.
Historias ellos lo que lo que evitan es entrar al pueblo
(50:05):
durante la noche o tratan de evitarlo lo más posible.
Y ellos no se meten en los restos como de los edificios que
quedaron durante la noche. Ellos dicen que eso no digamos.
Es algo que evitan que no les gusta porque.
Hayan pasado cosas. Exactamente porque ellos dicen
que ven pasar. Personas en un sitio que se
(50:26):
supone que tiene que estar deshabitado porque es un
camposanto, porque no se permitela reconstrucción de nada.
No sé, no, no debería haber gente ahí.
Entonces ellos ven a a alguien pasar así en el pueblo y dicen
como pero esto no tiene sentido porque esto debería estar vacío.
Ven gente que sencillamente se desaparece, es decir, ven a una
(50:47):
persona y de repente ven como que se pone traslúcida y ya no
está. Ay que impresión.
Ajá. Entonces, bueno, estos son,
pues, las historias de los soltados que patrullan el lugar.
Una última historia que, de hecho, uno de los sobrevivientes
de la tragedia le cuenta a Guillermo, este Guillermo del
sueño premonitorio del que hablamos antes, que es.
(51:10):
Es una historia que se parece mucho a algo que pasó aquí en
Armero también, y es la historiade la iglesia entonces.
Los santos de la Iglesia del pueblo de Carmen de Buria no les
pasó absolutamente nada. Quedaron las figuras, las
figuras estas dentro de la iglesia, no le sucedió nada.
(51:32):
Es como si no hubiera pasado nada, excepto por un Cristo que
ellos dicen que al al momento deellos ver lo que pasó después o
cómo quedó la iglesia después dela tragedia.
Se dieron cuenta que es como si el el Cristo hubiera bajado una
mano para intentar detener la laavalancha, pero el brazo.
(51:56):
Se le quebró, quedó. Con el brazo como quebrado, haz
de cuenta y da la impresión de eso, como que si el Cristo
hubiera bajado la mano para intentar detener la avalancha y
ni siquiera la la digamos, la intervención divina pudo contra
la fuerza de la naturaleza. No se supone que pues este es
el. La interpretación simbólica de
(52:19):
lo que sucedió ahí y lo que te decía que en Armero pasó algo
muy, muy parecido, que muchos edificios.
Entiendo que casi todos los edificios quedaron bajo el lodo
y la lava del de la erupción delvolcán, excepto la iglesia.
¿La iglesia se salvó entonces? Pues mucha gente lo considera
también, no como intervención divina y bueno.
(52:41):
Demás, pero pues este fue. La esta fue la historia de la
tragedia de Vargas y las historias de las almas en pena,
digamos, y que reflejan también el dolor y la devastación de lo
que fue la tragedia y el desastre natural más grande en
la historia de Venezuela. Entonces, bueno, amigos, yo creo
(53:01):
que de esta manera podemos concluir este episodio un poco
trágico, no un poco no bastante trágico, pero siento que es
bastante necesario como conocerlo, contrastarlo con los
desastres que están sucediendo, como en la actualidad.
Que bueno, lamentablemente, por este tema del calentamiento
global estamos viendo que cada vez son más fuerte las
(53:22):
inundaciones o desastres por lluvias y cada vez son más
fuertes las épocas de sequía, entonces esto va a ser como un
loop cada vez que se va extendiendo y se va como
incrementando más y más. Sí, sí, sí bien, esperamos que
les haya gustado el episodio quehayan aprendido.
Algo y nadanosvemosenunnuevoepisodiorecuerdenquepuedenescribirnosyencontrarnosenredessocialescomoelcuartomisteriosopodeninstagramytiktoksinosquierenescribircorreosrecibimoscorreosaelcuartomisteriosopodcast@gmail.com.
(53:58):
Y si nos quieren encontrar a rokner y a mí por separado en
redes sociales pueden hacerlo. Rockner está como rockner laya
en Instagram y TikTok y yo, así como lina, guión bajo la font en
Instagram. Sí, recuerden, por favor
dejarnos un comentario, alguna anécdota que ustedes tengan
sobre el Estado vargas, alguna historia que nos quieran contar,
que ustedes sepan y nosotros no la vamos a leer con muchísimo
(54:20):
gusto. También recuerden suscribirse a
nuestro canal, que seguimos creciendo ya el camino de los
bueno 6000 suscriptores. Vamos para allá, claro que sí y
gracias como siempre a ustedes por ser parte de la familia de
los roomies. Del cuarto misterioso será hasta
unas 2 semanitas que nos veamos en un episodio nuevo y se las a
(54:41):
la próxima nos vemos chao.