Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Pues por aquí ya lista y en espera.
Ah, muy bien, pues yo creo que ya comenzamos, no para para no
atrasarnos y para pues establecer una disciplina ya.
Que esté así y también terminar justo a las 9 con el cierre 10
minutos antes ya comenzar con elcon el cierre bien, entonces
(00:22):
creo que nos quedamos en la página 6 donde dice el párrafo
el tercer error. Sandra, a ver, confírmame si por
ahí nos quedamos. Déjame chocar a tú.
Ahorita me abro mi mi compu. Sí.
(00:42):
¿Este la página 6 me dices? Creo que sí.
En la página 6, en el párrafo donde dice el tercer error que
lleva a suponer. Sí, ahí creo que ahí nos
quedamos. Ajá.
Oigan, estoy grabando el audio. De de esta.
(01:04):
¿Yo aquí tengo palomitas con mi audio por la escuchan, EH?
Traigo un poquito de fallas. Sí, te oímos bien yo.
También eso es como. Que escucho cortado a veces.
Ajá, sí. Yo las escucho perfectamente.
Bueno, pues vamos a iniciar entonces vámonos directo al
hueso. Bueno, este libro obviamente se
(01:27):
llama el arte de amar y como mencioné la vez pasada este
señor, él era sociólogo, psicoanalista y entonces él.
Pues fue uno de los pioneros. En en aplicar los los
conocimientos de la sociología de todo esto, de del
(01:48):
comportamiento de los grupos humanos y del individuo dentro
de grupos, él comienza a dar. A dar asesorías, terapias,
consulta a personas. Desde el punto de vista
psicoanalítico, el psicoanálisis, pues bueno, es
una parte de de los conocimientos de Freud y otros
(02:09):
investigadores que se metieron ahí en en la cuestión
filosófica, en la interpretaciónfilosófica del comportamiento
humano no y del simbolismo de las cosas también.
Entonces este es uno de los libros, pues que que yo creo que
están muy acertados en cuanto a.A cómo el ser humano, los seres
(02:33):
humanos vivimos el amor. Cómo lo manifestamos y también
cómo. ¿Hay ingredientes del amor que
nos falta por desarrollar, no? O sea, él también.
¿Menciona como niveles de amar no y también hace la distinción
(02:55):
entre lo que es el enamoramientode lo que es el amor, no?
¿Bueno, entonces comenzamos aquí, quién quiere leer?
A ver, Karina. Este.
(03:16):
Sí. Me escuchan.
Sí. Sí, este Empieza donde dice el
tercer error. Sí.
Hasta. Dónde o sea, le voy dando.
¿Tú, dale tú, dale y te yo te digo, hasta dónde?
OK, bueno, no sé el tercer errorque llega a suponer que no hay
(03:38):
nada que aprender sobre el amor radica en la en la confusión
entre la experiencia inicial delenamorarse y la situación
permanente de estar enamorado o,mejor dicho, de permanecer
enamorado. Hasta.
Ahí permítame, permíteme, bueno.¿A ver qué, qué, qué nos está
(04:02):
mencionando aquí? Este señor.
Pues es básicamente que creo yo que normalmente tenemos la idea
que que la cuestión del amor está englobada en en el
sentimiento de enamorarse. O sea, con todas las sensaciones
(04:24):
que conlleva el el enamorarse dealguien.
Eso es eso, es el amor. Entonces yo creo que de ahí
radica luego los problemas, porque se acaba esa sensación y
dices, se acabó el amor que digoyo, que por ahí va el asunto.
¿Bueno, qué es enamorarse, que que en qué consiste enamorarse?
A ver cómo cuáles son los signosy los síntomas.
(04:50):
A ver, diga. Yo a veces digo que.
Es como un Estado de. ¿Idiotez, no?
¿En realidad, pues no, no? Vemos, no vemos ahora sí como.
Utilizan por ahí este, pues la persona como es, por eso estamos
bajo una pequeña sustancia. Vamos a comentarlo esa de esta
parte y esa parte precisamente donde dice Este el hecho de
(05:13):
enamorarse, pero. Sobre todo el hecho de.
Permanecer en un estado de enamoramiento, porque en
realidad. ¿Pasa que cuando se nos pasa el
enamoramiento dice una caray, pues cuando me casé, qué me
pasó? ¿Por qué estoy aquí, no?
¿Por qué estoy aquí? Porque es partecito que yo digo
de de repente a lo mejor. Como.
(05:35):
Pues nos dormimos, no nos dormimos.
Y. Despertamos cuando despertamos
en la realidad, pues ya se nos pasó esa ese Estado en el cual
básicamente. ¿Bueno, pero cuáles son los los
signos? ¿Cuáles son los signos?
¿Y los síntomas, mencionaste uno, verdad?
(05:56):
Pero muchas cuestiones son, puesreacciones químicas, o sea, son,
son consecuencia de reacciones químicas, no de de de de la
atracción que hay de una personaa otra que empiezas AA sentir
nerviosismo, emoción, la la clásica, esa sensación del hueco
en el estómago, sudoración. O sea, todas esas sensaciones
(06:19):
que te generan. Creo yo.
Cosas diferentes con esa personaen particular que no te generan
con otra si te mantienen un Estado como de de emoción, de
excitación. De.
De todo lo traes alterado, no, entonces hay, como dicen, lo lo
complemento con lo que dices esos Estados como de.
(06:40):
Biblioteca, porque entonces comoque.
¿Todo nublado y solo quieres estar pensando en eso y todo
llena eso, no por esa sensación tan satisfactoria que te da, no?
El las emociones. Bueno, a ver otra pregunta.
Ajá. ¿Que dice precisamente la
compañera, no? Sí.
(07:03):
Pero. Déjame sacar mi perrito.
Sí, sí, sí te esperamos. Ya, perdón, bueno.
Entonces, pero a ver, digame ustedes.
Hay un cambio cuando cuando te enamoras hay un cambio en el
(07:27):
cuerpo. O sea, porque Karina mencionó
cosas que se sienten por dentro,pero pero en el cuerpo, en la
apariencia hay un cambio. Sí.
¿Empieza bueno que lo genera uno, no?
Empiezas. ¿AA preocuparte por por tu
(07:49):
apariencia, por cómo te ves, porqué qué vas a generar en la otra
persona, no? ¿Y qué quieres generar en la
otra persona? Pues que te ve especial que te
distingas. Llamar la atención como la cosa
con los animales, no empezar a hacer todo que te veas que te
notes. ¿Claro, Claro, o sea, quieres
(08:15):
verte más deseable, quieres verte?
En realidad, como algunos investigadores también lo han
mencionado. ¿Te quieres ver más apetecible?
Sí, de hecho, la cara tiene una mejor irrigación sanguínea, los
labios tiene una coloración distinta.
¿También los labios, sobre todo en la mujer, se se ponen un
(08:39):
poquito más hinchaditos, verdad?Los ojos brillan más.
¿La postura está más erguida, elhombre saca más el pecho, se ve
con más gargo, no? Y así, entonces.
Ahora la pregunta es la la siguiente pregunta es.
¿Ustedes creen que el el enamorarse o el enamoramiento
(09:02):
es? Necesario.
Pues sí, yo creo, porque. Perdón, tú, perdón yo.
Siento que forma parte del ser humano no vivir esa, pues esa
parte que tú lo comentabas considero que es parte de vivir
(09:27):
esa esa gestión. ¿Ocupamos este generar, aunque
también como tú comentabas Guillermo, los científicos han
dicho que bueno, no es bueno casarse bajo una etapa de
enamoramiento, no? Y me recomiendan
científicamente, pero sí, tenemos que vivirlo.
Y yo creo. Que es así como el el.
(09:49):
Esto es como no nomás con la cuestión con la pareja es en en
muchas decisiones que tomamos, osea, primero tiene que ver que
algo te resulte atractivo para para elegirlo.
¿No es como también si vas a comprar algo, si vas a comer
algo, o sea el gusto por los alimentos, pues vi alguien, ha
dicho de la vista nace el amor, no?
O sea, tiene que tener ciertas cosas que a TI te genere el
(10:15):
giro, en este caso, elegir a unapersona.
Y yo creo que de ahí, o sea, queeso tiene que que existir,
porque tampoco creo yo que puedes estar con una persona sin
que haya esos esos atributos o esa esa identificación.
No. Ya lo demás es otro proceso,
(10:36):
creo. Yo bien.
Muy bien, muy bien ahora. ¿Ustedes creen?
Que. El diseño de una persona.
Está perfectamente ese diseño. Para que otras personas.
(11:05):
Encaje perfectamente el diseño del cuerpo de la voz del rostro
de las manos, de los ojos, del cabello, del color de piel,
todo, todo, todos los rasgos de una persona están diseñados para
que les guste, para que sea atractivo a otras personas o no.
(11:30):
Yo creo que sí. ¿No, no específicamente algunas,
o sea, obviamente a varias, peropues es parte de nuestra nuestra
naturaleza animal, no, o sea, tiene que haber ciertas cosas
que resultan atractivas de unos a otros y luego se va haciendo
ahí también parte de la selección, no?
O sea, sí hay rasgos que ciertaspersonas buscan que les atraen y
(11:55):
hay otros que que lo mejoran. Nosotros no nos parecen
atractivos, pero a otros sí. No sé una parte donde están
ligadas con la cuestión cultural, obviamente creo yo y
otras con con la genética, con. Creo que traemos.
Creo que. Bueno.
(12:17):
¿Entonces puede haber varias hipótesis, no?
Había que había que comprobarlassi son verdaderas o falsas,
cierto. Pero sí, sí mencionan sí
mencionan estudios, hay estudiosque mencionan que efectivamente
los rasgos físicos de una persona de.
(12:39):
Los rasgos de personalidad también de una persona.
¿Están diseñados, están hechos para que a otras personas le
resulten atractivos en distintosniveles, verdad?
Porque no siempre. O sea, no me estoy refiriendo
solamente al aspecto de enamorarte como pareja de ser.
(13:00):
¿Sexualmente atractivo, sino puede haber una simpatía mental,
puedes caerle bien a una personasin que esa persona te desee
como pareja, verdad? Entonces hay distintos niveles,
pero sí hay estudios que respaldan eso, que el lenguaje
genético, la atracción genética.Está basada en lo que vemos, en
(13:20):
lo que oímos, incluso en el olfato, lo que percibimos, los
aromas de la otra persona también nos están llegando
inconscientemente y lo estamos registrando.
¿Y es también esto lo que dice acá sobre el permanecer
enamorado, no? También hay estudios que indican
que durante un tiempo las los aromas, las feromonas de la otra
(13:44):
persona, la química de la otra persona que a mí me activa algo.
Comienza a neutralizarse porque nuestro cuerpo está diseñado
para eso también. Para que durante un tiempo.
Seamos altamente estimulados porla otra persona con el fin de
(14:06):
procreación. Ese es el primer nivel, digamos,
primitivo, verdad biológico, primitivo, no podemos escapar a
ello entonces. Entonces durante un tiempo hay
mucho estímulo físico de la otrapersona con el fin de procrear,
pero también con el fin de establecer un vínculo.
(14:30):
Socioafectivo con esa persona. Y estar cerca de la persona para
que se acostumbre. A nuestra presencia, lo que lo
que en el Principito. ¿El escritor este Antoine de
Sanex Superi decía, la domesticación, verdad?
O sea, los 2. ¿Que cantó un miembro como el
(14:54):
otro, se comienzan a domesticar?¿Sí, durante ese tiempo químico
de mucha reacción química, muchaestimulación, hay una
domesticación mutua, no? Y es ahí donde puede comenzar.
¿Pues otra etapa ya el enamoramiento pasó esa víscera,
esas maripositas que sentías ya pasan a 1 segundo plano, verdad?
(15:21):
Cierto. ¿Bueno, continuamos entonces con
la lectura? Si 2 personas este dice.
Dice si 2. Personas que son desconocidas,
la una para la. Otra, como lo somos todos.
Dejan de caer de pronto la barrera que la separan y se
(15:42):
sienten cercanas. Se sienten uno y ese momento.
La unidad constituye uno de los más estimulantes y exitantes de
la vida. Y resulta un mal maravilloso y
milagroso para aquellas personasque han vivido encerradas,
aisladas, sin amor. Ese milagro.
(16:03):
Se. Subita intimidez suele haberse
facilitado si combina o inicia con la atracción sexual y su
consumación. Continuamos.
Bueno, ahí podemos detenernos. A ver, entonces.
(16:26):
¿Qué podemos rescatar? Yo creo que aquí explicaré un
poquito lo que tú acabas de comentar, no Guillermo con
respecto a precisamente la química no, que es uno de los
(16:46):
elementos que se requiere precisamente para generar esta
parte del del enamoramiento. Y Claro, como tú lo comentas.
A la mejor se puede generar, pues otro tipo de elementos, por
ejemplo, cuando vamos a comentaresa persona también está
aislada, está, vamos a comentarlo, pues encerrada que.
(17:08):
Como dices. Tú cuando sale a esa mundo de la
convivencia. Y generar, pues precisamente va
a interactuar en ese. Mundo.
En el como tú comentabas el hecho de la química que se puede
generar por, pues ahora sí, por las cuestiones físicas,
posiblemente no. Sí.
(17:30):
Bueno, hay otra cosa también, verdad que cada quien.
Cada quien vive el enamoramiento.
De acuerdo a la experiencia que ha tenido y.
Y de acuerdo a la sensibilidad que tiene, verdad, porque.
Porque puede ser, por ejemplo, que alguien viva el
(17:52):
enamoramiento de una manera muy,pues muy cavernícola o muy
adolescente, no, aunque tenga 60años.
Puede tener berrinches, puede tener así como accesos de celos,
sí, o sea, cada quien lo va a vivir a su manera, pero.
Pero por ejemplo. ¿Yo he escuchado terapeutas que
(18:18):
a veces recomienda a la persona sabe qué lo mejor para usted?
¿Qué le parece si piensa en abrirse una nueva relación,
verdad? A veces recomiendan eso, no para
que la persona. Derribe sus barreras y que pueda
la persona mirarse desde otra perspectiva, no desde desde los
(18:41):
ojos de otra persona, cuando cuando se está enamorado, uno se
refleja en los ojos de la otra persona.
No, entonces. Esa sensación de súbita
intimidad cuando deja a alguien que se acerque.
(19:02):
Y de pronto ese alguien comienzaa tener atenciones.
Es muy gratificante para la otrapersona.
¿Se acuerdan ustedes? ¿Se acuerdan ustedes de cuando
cuando se han enamorado, cómo depronto la otra persona tiene
atenciones hacia TI o tuvo atenciones hacia ti, que nadie
(19:26):
las tenía? ¿Sí te acercó el vaso de agua
sin haberlo pedido, verdad? O no sé algo, algo que que la
otra persona está observando quete gusta o necesitas y te lo
acerca. ¿Entonces esa sensación de
(19:48):
intimidad, esa es la intimidad real, EH?
Sí, esa es la intimidad real en donde la persona está.
Ahí, porque. Quiere estar contigo.
¿Si tú quieres estar con la persona, cierto?
(20:10):
Entonces es muy bueno para para todos el sentirnos.
¿Que sentirnos especiales o únicos para alguien, verdad?
Ahora y si hay una atracción, sihay una atracción física.
¿Sexual o lo que sea, pues entonces las sensaciones más
(20:34):
como más intensa, no? Sí.
Entonces, pues desde mi punto devista.
¿Es muy positivo enamorarse, pero no lo es todo, verdad?
¿Desde mi punto de vista es comoel chispazo, no?
(20:56):
¿Ustedes qué opinan? Pues.
¿De hecho, y si seguimos un poquito con la lectura como tú
lo comentas? Pues también precisamente señala
(21:16):
eso, no, que cuando hay una atracción sexual por lo regular,
pues sabemos que es enamoramiento, es pasajero, es
algo que no va a durar, que no va a permanecer precisamente
como dices tú cuando la. Mejor.
¿Pues lo que nos atrae más bien es la cuestión física, no?
O la sexual. Entonces ahí, como dices tú, en
(21:37):
cuanto acudiendo a esta parte como si fuéramos animales.
En cuanto satisfacerse sexualmente, pues termina,
termina. Esa fase de la.
Hormona no, entonces, como dice aquí precisamente, pues sabemos
que no va a ser duradero porque está cumpliendo a lo mejor una
función. Ahora sí vamos a comentarlo,
pues biológica, no. Una función que tiene el ser
(21:59):
humano y al final de cuenta, pues también tendríamos que
señalar que esa no es una forma de de enamoramiento que puede
perdurar. Estamos solamente haciendo una
función del cuerpo. Sí.
Pues sí, pero la la cosa creo yoque en el momento.
No estás pensando en eso o. Sea, creo.
(22:20):
Que en el momento que estás con la cuestión del enamoramiento.
A lo mejor lo puedes, lo puedes razonar, pero.
No. No lo apropias, no, o sea, hay
algo curioso ahí porque es bien difícil es cuando yo digo, es
bien difícil conectar lo que pienses y lo que sientes.
(22:41):
O sea, porque el razonamiento tedice una cosa, pero las
sensaciones son totalmente. Diferentes.
O sea, es es una lucha, es, es, es hay un conflicto porque tú
dices esto es lo que quiero y esto es lo único.
¿O sea, y si se acaba esto? ¿Ya no tiene chiste, verdad?
(23:02):
Ya te quedas con la parte razonada de que dices, bueno,
hice un compromiso. Esto esto puede cambiar y yo
creo que también nos vamos muchocon la idea.
No sé, creo yo, a querer regresar a lo del Príncipe y a
lo mejor es una parte que no entendemos que no hemos
avanzado, queremos estar en la parte y no le hemos encontrado
(23:25):
el sentido a lo que. A.
Lo que tiene que seguir. No creo yo así es.
El el. Rollo.
Avanzar no es retroceder. Cierto, entonces por eso pasado
y se lo pasado, es pisado, ya yaya está pisado eso no, entonces,
(23:47):
dice. Dice, bueno, continuamos,
continuamos, vamos a avanzar un poquillo más ahí en la lectura.
Lo que. ¿En dónde nos quedamos en ibi?
El en donde. Dice, aislada, sin amor nos
quedamos ahí. O fue exitantes de la vida, no
(24:08):
sé si. Estimulantes exentos de la vida.
Ahí les quedamos yo. Creo.
Bueno, dice que. Resulta.
Más maravilloso y milagroso paraaquellas personas que han
vivido, encerradas, aisladas y sin amor ese milagro de subir
súbita intimidad suele verse facilitado si se combina o
(24:31):
inicia con la atracción sexual. Y su.
Consumación, sin embargo, tal tipo de amor es por sí por su
misma naturaleza. Poco duradero.
Llegan a conocerse, no su infinidad pierde cada vez más su
carácter milagroso hasta que su antagonismo.
(24:53):
Sus resoluciones, su aburrimiento mutuo terminan por
matar, lo que puede quedar de laexcitación inicial.
No obstante, al comienzo no saben todo esto, como comentaba
aquí la compañera hace un momento.
En realidad consideran la intensidad del apasionamiento
estar. Locos el uno por el otro como
(25:14):
una prueba de la intensidad de su.
Amor. Cuando sólo muestra el grado de
su soledad anterior. Bienvenida Mari Navarrete.
Hola. Hola, bueno, mari, estamos en la
página 6. En un párrafo, a ver si
(25:34):
localizas por ahí, acabamos de leer un párrafo.
Y el siguiente párrafo comienza diciendo Esa actitud que no hay
nada más fácil que amar, a ver si lo localizas entonces el
párrafo anterior es el que acabamos de leer.
El que sí es esa actitud que no hay nada más fácil que amar.
(25:56):
Bueno, a ver, comentemos este párrafo que acabamos de leer.
O sea, ya hubo, o sea, ya. Ya conocemos el terreno de la
persona, ya sabemos a qué huele,ya sabemos, ya no es novedad,
(26:18):
eso no es novedad del cuerpo, noes novedad.
La sensación no es novedad, puesmuchas cosas ya no son novedad.
¿Cierto entonces? Ya sabemos más o menos cómo
funciona. Paso uno, paso 2, paso 3.
¿Y el otro también, ya no soy novedad para esa persona,
(26:41):
cierto? Y entonces, como dice aquí el
autor, Empieza una especie como de aburrimiento, no desilusiones
antagonismos que deja las cosas tiradas y yo soy bien ordenado,
etcétera, etcétera y etcétera, cierto.
¿Entonces, qué suele pasar y quésería el siguiente paso?
(27:07):
¿Qué suele pasar en las parejas?¿Y cómo se pudiera resolver?
Ese ese periodo de crisis, digamos no.
(27:27):
Pues yo creo que reinventarse no, porque la otra es morirse.
Entonces pues hay que buscar. De buscar precisamente, como
decía la compañera hace un momento, buscar.
El justificar básicamente para continuar porque no quiere decir
que a lo mejor ya. No hay esa fase.
(27:48):
¿Del amoramiento y entonces se acaba todo, no es precisamente
pues, tratar de pues, de buscar una nueva forma de volver a
conquistar, no? Porque pues ya no hay.
Básicamente esa parte es cuando les decía, yo parece que pues
volvemos a la realidad y empiezan a abrir interrogantes,
no, pero creo. Que más de 1 año es.
(28:10):
Como tratar de permanecer buscando, pues buscando
precisamente ir generando, descubriendo nuevas.
Cosas. Básicamente no, porque pues si
no, básicamente pues implicaría esa fase de de concluir a lo
mejor. Aquí no, bueno, no sé si venga
(28:31):
el caso el comentario. Pero creo que que a lo mejor
también eso está. Cómo poder decir, pues
influenciado o afectado, porque culturalmente bueno, a las
mujeres. ¿Este nos formaron más antes,
(28:52):
ahora ya no tanto, verdad? Pero normalmente fuimos formadas
con la idea de solo un novio conel que te vas a casar y con esa
persona, o sea, con una idea como que es una persona única
para ti, o sea, el amor de tu vida.
Tu complemento y con ese es con el que vas a vivir toda la vida,
entonces te creces con esa idea.Entonces, obviamente, con el la
(29:14):
persona que sientes esa atracción ya desarrollas una
relación. Ves que hay afinidad y dices,
bueno, este tiene que ser en tu cabeza, no está pensando en que
vas a probar uno y. Otro y otro y otro.
Cuando la realidad por por nuestra naturaleza biológica, es
que podemos sentir atracción porvarias personas y no sé qué
(29:34):
tanto afecta en. En en esa madurez de las
relaciones, el hecho de que si desde jóvenes tuviéramos la idea
más clara de que una cosa es la la la atracción sexual, una cosa
es lo que vas a vamos a decir, experimentar o probar o conocer.
Y qué puede hacer con diferentespersonas.
Y otra cosa es la elección. ¿Quién quieres ya llevar un un
(30:00):
proyecto de vida? Vaya, no sé si así se le pueda
decir, o sea, con quién quieres realmente.
Hacer algo más allá, conscientesde que va a pasar esa cuestión
del enamoramiento, no, entonces que va a ser algo en lo que vas
a tener, que que trabajar y no como el cuento, ese mágico de
que ah. Con el que sentiste mariposa ya
(30:22):
ese es el indicado y ya para toda la vida, felices para
siempre y cuando como dices tú, cuando sientes que eso se acaba
y que viene la realidad. ¿Tienes esa lucha de que dices
no tiene que ser porque es ser el elegido YY no hay más, no?
Hay más. No sé qué tanto nos enreden la
(30:43):
cabeza ese tipo de de cosas. OK.
Con las creencias que nos formaron, como tú lo comentas,
no, pero sí las traemos por ahí media cerradas.
¿A ver qué les parece? Bueno, mari quiere opinar algo.
(31:06):
Os os espera un ratito. Miren.
Hay cosas. Hay cosas fundamentales para un
ser humano. Que muchas veces.
Pasan por alto va. Y es lo básico, no lo básico
(31:28):
para un ser humano. Es que tiene que partir de.
De de unos cimientos profundos, esos esos cimientos profundos.
Han sido mencionados por la filosofía.
Ahora por la psicología y últimamente también por la
(31:51):
neurociencia, la neuropsicologíaes.
Las virtudes o valores, no, entonces.
Lo fundamental. Para que el ser humano.
Se se despegue, se se separe de su filum animal mamífero.
(32:15):
Lo fundamental. ¿Es que el ser humano necesita
tener una escala de virtudes o de valores, OK, si no es así,
entonces vamos a continuar siendo animales sociales,
animales que nos movemos como elmanada YY últimamente muy
(32:37):
individualistas, verdad? Y utilizamos algunos de La
Manada para hacer nuestras cosasnada más.
¿Entonces lo que hace diferente al ser humano?
¿Es que el ser humano puede ser autoconsciente?
Pero para que el ser humano sea realmente autoconsciente de su
vida y de sus conductas, es son las virtudes y esas virtudes.
(33:05):
Se tiene, se tiene que partir deun concepto, es decir.
Estamos leyendo el libro de el arte de amar, verdad y entonces
el amor ha sido el amor. Ha sido mencionado por muchos
filósofos. ¿Como la pieza básica para
(33:26):
construir al ser humano del futuro, el amor, verdad?
¿En este libro este autor menciona cuatro ingredientes del
amor más adelante, pero no me voy a adelantar el asunto es
este verdad de que? Si yo no sé, yo no sé cómo debo
ser. Yo no tengo ni la más mínima
(33:49):
mínima idea. ¿De cómo es un ser humano?
Sano, un ser humano que tiene mejores.
Mejores mejor comunicación con el entorno si yo no sé cómo ser,
porque nadie me lo ha explicado porque la clase de ética o de
(34:12):
filosofía que me dieron en la prepa o en la uni me estaba
durmiendo o el profesor era un somnífero, era aburridísimo y no
me lo sabía explicar, pues yo noaprendí nada y en mi casa.
Mis papás nunca me hablaron. ¿Ni me instruyeron, a lo mejor
me ponían el ejemplo, verdad? Pero si me ponen el ejemplo y
(34:36):
además me dan un poquito de teoría de instrucción, entonces
es más fácil el que yo sepa cómoser.
¿Qué me hace falta a mí, OK entonces?
¿Si yo no sé, no sé ni siquiera la definición de lo que es el
amor y de lo que es amar, pues aqué le voy a tirar?
(35:01):
Conduciéndome sigo conduciéndomecon me enamoro YY durante un
tiempo estoy bien, pero después voy a estar mal porque ya no
estoy enamorado. Entonces me obligo, ahí está el
punto ahora que al que quiero llegar puedo ser que me sienta
obligado a permanecer en una relación que no sé ni qué onda.
(35:25):
No sé, porque como no, no conozco ni el concepto de amor,
no sé de qué se trata. ¿Qué?
En qué consiste amar a. ¿Y hay otra cosa también,
verdad? Ya también se dijo en la
filosofía de que y en la psicología también última
psicología. Toda cosa que el ser humano
(35:46):
desarrolla en sí mismo es por élmismo.
Es un atributo que la persona desarrolló en sí mismo y aunque
la otra persona se muera, se vaya con otro, no sé, te deje
esa esa. Capacidad que tú desarrollaste
(36:06):
no se la llevó esa persona porque es tuyo.
Entonces el amor. Es una capacidad que el ser
humano ejerce, o sea, nacemos con la capacidad de amar, pero
hay que desarrollarlas. ¿Ejercitarla, verdad?
Pero para que uno pueda hacer eso necesitas saber qué es.
(36:31):
Por. Lo menos algo básico de teoría
de qué es amar, en qué consiste,qué es el amor, cuáles son sus
características OKY de ahí partir, sí.
¿Entonces una pregunta que yo les hago una pregunta que les
(36:53):
hago? ¿En la pareja, qué es lo más
importante? Ser.
Deseable atractivo, renovar ese ese deseo, esa atracción.
Para el otro, para que el otro siga conmigo.
(37:15):
O. Es más importante.
Desarrollar el amor. En donde yo soy mejor.
Yo soy mejor por mí mismo como persona.
¿Qué es más importante? La segunda.
(37:39):
¿Y por qué? ¿A ver por qué?
Fundamente su argumento. Con.
El con el crecimiento personal es algo de uno y la segunda y la
primera la primera opción es es hacer algo.
(38:00):
Para generar. ¿Algo en otra persona, no?
No, no es algo. Propio.
OKA, ver. A ver, tomando eso que dices tú,
supongamos que una persona no. El hombre no, el hombre está
(38:21):
gordo, así panzoncillo no y la mujer le dice, no, pues es que
antes estabas con el así con tu vientre.
¿Así bien bonito, no? Y entonces el señor Se pone a
hacer ejercicio y. ¿Eso motiva a su pareja, verdad?
Pero al paso al paso del tiempo,puede ser que otra vez vuelva.
(38:43):
A bajar. ¿Puede ser que vuelva a bajar el
interés porque ya se acostumbró físicamente a verlo diferente, o
sea, ya ya no es estimulante, verdad?
¿O la mujer que se pintó el cabello, no sé, se puso más
maquillaje, no sé lo que sea, no?
Está bien eso, o sea, no digo que esté mal a lo que voy es
(39:04):
que. ¿Cómo andan los memes por ahí de
la Shakira, no? Sí, sí, Shakira la dejaron
cierto. ¿Cierto ese tipo en bemes así,
Claro, o sea, ese tipo de memes que pueden ser ofensivos, pero
(39:27):
yo lo relaciono con con esto queestamos hablando acerca de que
bueno, qué es más importante, verdad?
Cambiar yo crecer yo. Engrandecer mi capacidad de
amar. Punto y aparte, si la otra
persona quiere quedarse. Sí, ajá.
(39:48):
Si me admira o no me admira. Si se quiere quedar, pues que se
quede y si se quiere ir. Con el dolor.
Dejarlo ir, verdad o dejarla ir,esa es la capacidad de amar.
Y. Como dices tú, es que al final
(40:08):
de cuentas, si. Como dices, es importante,
obviamente, mantenerse atractivoo deseable para la otra persona,
pero si en eso basamos la relación, la estamos basando en
cosas que al final de cuentas noestán tampoco en nuestras manos,
porque el paso del tiempo. Ahora qué esperanzas te quedan
(40:33):
para también una cuestión de alguna enfermedad o alguna
situación que no está en tus manos controlar y que te va a
hacer, obviamente. ¿Menos atractivo entonces, qué
qué queda decir, bueno? Pues.
No hay esperanzas porque se estábasando la relación en en algo
que uno no. No es no es, no podemos
(40:56):
controlar, entonces sería como que muy injusto pensar.
Bueno, este me llega a pasar algo o me llega a pasar algo a
mi, a mi pareja ya. Se acabó.
El amor. Entonces, pues.
Está. Chiste interesante.
(41:17):
¿Entonces tenemos esas 2? ¿2 cosas, verdad?
Seguir haciendo lo que se ha hecho durante generaciones de
hacer cosas externas superficiales para mantener una
relación o crecer. Mejorar, engrandecer, cuidados.
(41:40):
Cualidades. ¿Sí, engrandecer cualidades,
desarrollar más nuestras potencialidades que traemos por
ahí y muchísimas veces no sabemos ni cuáles son, verdad?
No sabemos cuáles son. Es más, miren puede ser porque
(42:01):
yo he tenido alumnos, tengo alumnos y cuando les menciono la
palabra bondad me han dicho no, pero es que cuando eres
bondadoso, cuando eres bueno. Abusan de ti, o sea, es decir,
toman a las virtudes como debilidades.
Siendo que en realidad son. Las son las fuerzas.
(42:25):
¿Que dan salud a nuestro cuerpo,dan una fuerza psicológica
también y nos hace ver más atractivos en realidad, verdad?
Entonces están subestimadas las virtudes, pero como son internas
y no se pueden vender en Amazon.Entonces YY no se ha hablado de
(42:46):
ella durante siglos, no se ha hablado.
YY entonces se sigue buscando algo externo, no para para ser
atractivo para tener poder para tener.
Ser deseable. Tanto para los amigos como para
si queremos una pareja, etc. ¿Ser deseables, verdad?
(43:08):
Pero son cosas externas que, efectivamente, o sea, después de
los 40 de los cincuentas, uno comienza a preguntarse, bueno.
¿Qué va a hacer de mí, que hay arrugas, que hay canas, ya
cierto? Entonces.
¿Ayer le decía a un grupo que tengo y le decía, saben qué?
(43:30):
Yo les quiero enseñar yoga. Ya tenemos tiempo haciendo yoga,
digo yo, es que enseña yoga, pero ya no quiero perder el
tiempo. Ya no quiero perder el tiempo.
Yo ya no quiero darle yoga como lo dan cientos de personas,
profesores muy respetables. Yo quiero ir AA lo medular de lo
que es la yoga, que es el desarrollo humano.
(43:51):
Verdad que es lo que verdaderamente da salud,
bienestar, tranquilidad y paz interior y no son posturas de
yoga, no es nada de eso, ni son mantras, ni son los chakra, nada
que ver. Con el verdadero desarrollo
humano científico. ¿Qué es esto que estamos
hablando? El desarrollo de las virtudes,
pero reales, no simbólicas, no de colorcitos, no real.
(44:16):
¿Qué es el amor real? ¿Qué se necesita para que yo
pueda amar mejor? Pues hay un montón de cosas que
ya están estudiadas y que están comprobadas.
O sea, no, no vas a andar con metafísica, ni con fantasma ni
extraterrestres, no directo a lomedular.
Y es el crecimiento de la persona de sí mismo y la
(44:40):
conexión de esa persona. Fíjense la conexión de esa
persona con algo mucho más elevado.
Más allá. De.
Cualquier cosa, humanamente se. ¿Concebible, EH?
(45:00):
Puede decir la Divinidad, Dios, la energía suprema o lo que sea,
pero cada quien. Como la ciencia, así como el
principio de la ciencia, el principio de la ciencia es la
experiencia. Ya entonces cada quien, cada uno
de ustedes tiene que vivir su experiencia.
(45:20):
Cada uno de ustedes tiene una experiencia de vida.
¿Esa es tu experiencia, verdad entonces?
Profundizar en tu experiencia devida para que encuentres.
Tus tus virtudes y las engrandezcas y que también
encuentres. Esa Concepción casi
(45:41):
inconsciente, muchas veces inconsciente de lo superior.
De lo superior, algo más allá delo humano y lo material y lo
emocional y más allá de los pensamientos.
Pero eso es una experiencia personal.
Hay testimonios. ¿De filósofos grandes, sabios y
(46:02):
sabias, pero es su experiencia personal, no te pueden decir?
Emiten emiten teorías, pero es. Su experiencia, nada más, cada
quien tiene que vivir la suya. Bueno, terminemos con este
último párrafo. ¿Qué les parece esa actitud?
(46:28):
Sí, esa actitud, esa actitud queno hay nada más fácil que amar,
sigue siendo la idea prevaleciente sobre el amor, a
pesar de las abrumadoras pruebas.
De lo contrario, prácticamente no existe ninguna otra actividad
o empresa que se inicie con tal con tan tremendas esperanzas y
expectaciones y que, no obstante, fracase tan tan a
(46:52):
Menudo como el amor. Si ello ocurriera con cualquier
otra actividad, la gente estaríaansiosa por conocer los motivos
del fracaso y por correo corregir sus errores.
Yo renunciaría a la actividad, puesto que lo último es
imposible en el caso del amor, solo parece haber una forma
adecuada de superar el fracaso del amor y es examinar las
(47:13):
causas de tal fracaso y estudiarel significado del.
Amor, ahí está. ¿Le decía a unos alumnos de
Prepa hace rato, no digo por quéustedes no piden ayuda, por qué
no piden ayuda a gente que tienemás experiencia?
¿Porque no le piden consejo a sus padres, a sus abuelos, por
(47:38):
qué no les preguntan cómo resuelven o cómo han resuelto
sus problemas? ¿Por qué no?
¿Por qué no tenemos esa? Esa cultura de la ayuda de la
Comunidad, de la ayuda de los que tienen un poquito un poquito
(47:58):
así, más de experiencia que que yo.
¿Por qué no pido esa ayuda, verdad?
¿Por qué no? Pregunto y bien, dice este este
doctor dice. ¿En muchas actividades, el
humano se pregunta en qué estoy fracasando a ver y busca busca
asesores, cierto? ¿Pregunta beca, cómo le hago
(48:18):
mejor? ¿Cómo a ver aquí las matemáticas
o esto y lo otro, a ver, pero por qué en estas cosas?
No preguntamos. ¿Sí estamos fracasando, no?
¿Por qué no? ¿Si es tan si es tan importante
(48:41):
y básico, no? Transparencia, idea, yo creo
precisamente de que es algo comolo dice el libro, El amor es un
arte, pero no lo vemos así. O sea, lo vimos la idea como una
emoción. ¿Entonces es nada más, está o no
está? Y ya no hay más, o sea, está
relacionado con el enamoramiento, entonces no
(49:02):
tenemos esa Concepción de que esalgo que.
Hay que. Los que aprender que conocer.
Que trabajar, yo creo que la mayoría no tenemos esa idea, es
algo que sientes, es una emocióny ya la sientes.
Existe, no la sientes, no existe.
Creo yo entonces, pues eso nos hace no tener la idea de que
(49:25):
necesitamos buscar ayuda. O sea, no es un fracaso nada más
que ya no existe. Ya no está, se acabó.
Claro. Que.
Oye, sí, sí. Con las canciones que
escuchábamos las películas que vemos, o sea, toda esa idea es
el amor, llega como algo mágico y se va.
(49:47):
El amor acaba, como dice José José, o SEA, va y viene.
¿Es algo inasible, es algo tan abstracto?
Bueno, no solamente esa virtud, sino todas las virtudes, la
bondad, la generosidad es algo. Es algo que me.
Llega de pronto, me llega y soy generoso.
(50:08):
Al otro día vuelve el estímulo yya no soy generoso.
Fui ayer. Fui ayer.
¿Y ahora la vida me está oponiendo otra oportunidad para
ser generoso, pero ya no actúo generosamente, verdad?
En o sea fallo cuando tengo que ser generoso, no soy generoso.
(50:29):
Sí pudo, pude haber sido respetuoso 17 veces, pero la
número 18 ya no soy respetuoso. Entonces.
Como como dimensionas Karina de que.
Así como que actuamos o vivimos la vida.
Y somos como de acuerdo a como esté en ese momento, actúo.
(50:54):
No soy consciente, pues no me siento, no me siento dueño de mí
mismo porque nunca me lo han dicho.
Sí, nunca me han dicho que yo puedo ser dueño de mí mismo en
la Antigüedad, a eso se le llamóMayordomía.
¿El mayordomo era aquel que administraba las cosas, verdad?
(51:14):
Del amo del Hacendado, no, pero también se empleó la mayordomía
en el lenguaje de los caballerosera.
Aquel que se atendía sus propiasnecesidades y era dueño de sí
mismo, administraba sus recursos, no los despilfarraban,
no. Entonces.
(51:37):
¿Pues vayamos cerrando, vayamos cerrando esta sesión, qué se
llevan para la semana? ¿Qué trabajo creen ustedes que
pueden ustedes poner en prácticaen su vida cotidiana?
¿A partir de este minuto? En lo personal.
(52:09):
Considero que el amor es algo universal.
Y no se refiere única y exclusivamente a la pareja.
El amor es hacia el ser humano. Así lo veo yo.
Como tal. Se puede tener amor a la pareja,
(52:30):
cierto, pero no es exclusivo. El amor implica para mí, se lo
digo a mis alumnos. El amor es.
Universal. Universal, la el amor no es
exclusivo de pareja. Yo hubo mucho hincapié en esa
parte, el amor, no solamente de pared, es parte de la vida la
(52:52):
pareja. Pero el amor es universal.
No puedo decir que amo. Como.
A cualquier persona. De diferentes formas.
Pero tal vez con la misma intensidad.
Y para mí el amor es universal, y no me refiero solamente a la
(53:13):
pareja, porque los estereotipos que tenemos actualmente, incluso
en mujeres. Muy adultas, como.
Nosotras. Que somos muy adultas, están
buscando cómo rejuvenecerse cómodetener el tiempo.
Y la mercadotecnia se está dandoa manos llenas.
(53:35):
En ese aspecto está lleno por todos lados de lo mismo.
A quien de nuestro no nos han ofrecido rejuvenecernos.
Sí, Claro, sí. A todos nos han ofrecido esa
parte, entonces yo para mí hice el y se lo digo mucho a mis
alumnos, yo manejo con ellos valores, trato de hacerles
(53:56):
entender lo que son valores. No se entiende porque no tiene
la educación para entenderlos. Porque eso viene de familia, no
viene de escuela. Yo trato de hacerlos entender
esa parte, pero no es posible cuando uno se tiene en base.
Cuando los mismos padres. No tiene la educación de amar.
(54:23):
Sí, eso es lo que pienso yo. Sí, muy bien.
¿Muchas gracias, oiga, se dan cuenta que las 3 son maestras?
Sí, son maestras así en distintos niveles, pero ahí
están. ¿Bueno, me incluyo, verdad?
Somos somos profesores. Qué bueno estamos aquí
aprendiendo y motivándonos motivándonos me da gusto y yo
(54:48):
también es una gran lucha, es ungran trabajo, me acuerdo de un
profesor, uno de mis grandes profesores, doctor Esteban
Mezaros, me decía él una frase de Simón Bolívar decía Simón
Bolívar. Bolívar, mientras haya algo por
hacer no hemos hecho nada. ¿Verdad?
(55:10):
Entonces. Efectivamente, gran parte del de
los valores de los alumnos. Se maman en la familia, pero
pero. Las familias también pasaron por
décadas de un abandono de valores de instrucción.
¿Entonces lo que podamos hacer en las aulas?
(55:33):
Con mucha prudencia, con mucho tacto de espacio de espacio, ir
introyectando. Un poco y de 30 alumnos, quizás
3. ¿Absorben algo, verdad?
¿No importa, no importa, yo así lo veo, verdad?
(55:54):
Sí, hay una gran carencia de instrucción.
Y bueno, se pasó el tiempo en lafamilia no se pudo dar.
¿Hay que hacer lo posible, pero con mucha prudencia, con mucha
suavidad para que no no levantensus barreras los chavos
adolescentes o jóvenes universitarios, sino poco a
(56:17):
poco, verdad? Tienen mucha.
Mucha. Pues mucho amor.
Mucho respeto. Bueno, pues.
Sí. Con con respecto a lo que
comentaste al principio, bueno, estoy de acuerdo con todo lo que
(56:38):
lo que han dicho, este estoy pensando como.
Como dices tú que nos llevamos como algo de tarea, como un tipo
de ejercicio de lo que hemos hablado.
Este a mí se me ocurre como que empezar a hacer un ejercicio de
conciencia. ¿En mis, en las cosas que hago
(57:00):
normalmente en mi día a día, quécosas hago por amor realmente y
qué cosas hago por esperar una una aceptación o una reacción de
de las otras personas? En general, no nomás con la
pareja. En todas mis mis cosas que yo
hago. ¿Cuál es?
Estoy haciendo realmente por un sentimiento genuino de amor y
(57:22):
cuáles estoy haciendo porque espero algo, espero ya sea.
Una respuesta, una aceptación o.Tener una que tengan una buena
imagen de mí no, porque luego también eso ahí nos está.
Creo haciendo ruido. Muy bien, muchas gracias,
Sandra. Este, pues yo creo que lo que me
(57:45):
llevó es a lo mejor analizar en el sentido de los errores que ha
habido y que ha aprendido de ellos.
Yo creo que ahí tendría que analizarme yo no echarme un
poquito de un clavado al pasado y a lo mejor.
¿Cuáles son los errores que yo he cometido y qué es lo que he
aprendido? A lo mejor esos.
Errores. Me gustaría analizarme, como
(58:06):
dice mi compañera, pero yo en ese sentido.
No. Muy bien, muchas gracias, muchas
gracias. Gracias por todo y nos vemos en
la próxima. Un gran saludo.
Disfruten que. Pasen, bonita noche.
Gracias chao chao, gracias. Bye bye, bye bye.
(58:29):
Bye.