All Episodes

September 26, 2023 9 mins

Los sentidos que tienes puedes usarlos para vivir mejor y ser feliz.

La idea de serenidad también puede aplicarse a la naturaleza. En este caso, se vincula a la ausencia de condiciones meteorológicas que agiten o alteren el ambiente.

Una playa está serena cuando no hay viento, por citar una posibilidad. Lo mismo puede decirse de un volcán que no entra en erupción desde hace mucho tiempo.

TE INVITO AL CIRCULO DE LECTURA EN LINEA CADA MIERCOLES NOS REUNIMOS. SIGUE ENLACE https://www.sanatucuerpomente.com/p/circulo.html



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:07):
Bueno. Así como.
Les decía yo. De que.
Nuestros sentidos. Están constantemente.
Comunicando. Todo lo que a nuestro alrededor
pasa. Tenemos 5 sentidos.

(00:29):
Que son externos. Y tenemos. 3 sentidos internos.
Nuestros 5 sentidos son la vista, el oído, el fato, el
gusto del tacto. Nos han enseñado.
Y que. A menos que estudiemos algo de
medicina podemos. Comprender más cómo funciona

(00:53):
cada uno de ellos es impresionante cómo funciona cada
sentido. Hay. 3 sentidos internos.
Que es. Un sentido.
Que es llamado intercepción. Verá.
La intercepción es. El que.

(01:14):
Nuestro cerebro puede. Sentir.
Que siente puede sentir. Que tiene miedo, puede sentir
que estamos pensando, sí. Puedes sentir que tenemos una
emoción. Nosotros podemos darnos cuenta.
¿Qué está pasando? Dentro de nosotros.

(01:37):
Intercepción, se llama. Y luego está la excepción.
Que es. ¿Podemos darnos cuenta dónde
estamos? OK.
Y es gracias también a los 5 sentidos, es decir.
Gracias a que desde antes de nacer.

(01:58):
Nuestra madre y lo que ella vivió.
Nos. Nos empezó.
A. Pasar información.
Cuando estábamos en su vientre. Nos pasaba información de aroma
de sonidos. Y entonces.
Ese bebé. Cuando nace.

(02:19):
Ya tiene una cierta familiaridad.
Con. Sonidos con aromas, con sabores
también. Y entonces.
Conforme va desarrollándose ese bebé y su cerebro va
desarrollándose también. Va acumulando.
Imágenes. Aromas, palabras.

(02:42):
Sonidos, temperaturas y todo se va acumulando.
En el cerebro. Sí y todo está relacionado.
Con. História que la memoria.
Tenemos varios tipos de memorias, entonces nosotros
tenemos una memoria. Y esa memoria.

(03:03):
Le da un sentido a nuestra existencia.
¿Hay enfermedades? En las que la persona pierde una
parte de la memoria. Sí.
Y entonces esa persona. Pierde una parte de su identidad
porque los recuerdos todo, todo lo que hemos vivido.
Le da un sentido a nuestro presente.

(03:26):
Sí. Entonces.
La intersección, la excepción están relacionadas.
Y por eso es que de pronto podemos estar con los ojos
cerrados, pero sí sabemos que estamos en saltillo.
¿Y sabemos que estamos en este parque y sabemos que estamos en
esa clase y sabemos qué hora es,no?

(03:47):
Y sabemos que y tú sabes que eres tú.
¿Y tú sabes? ¿Quién es ella y quién soy yo,
verdad? Porque todo eso está ya guardado
en tu, en tu contexto histórico personal.
Entonces. Como te digo, hay enfermedades.
O hay tanto genéticas como por una infección o por un

(04:11):
accidente. En una parte del cerebro se
lesiona y la persona pierde una parte de su memoria.
Una de las memorias. Y la persona ya no sabe quién es
o la persona. Ya no sabe lo que sabe.
Es decir. Puede saber manejar, pero no se
acuerda cuando aprendió. Sí.

(04:35):
¿Puedes saber quién eres tú, pero no se acuerda?
Cuando te conoció. Sí.
Y hay un montón de detalles en la memoria, pues el asunto es
que. Cuando nosotros guardamos
silencio, dejamos de movernos. Haciendo yoga o haciendo
meditación. Cerramos los ojos.

(04:57):
Entonces inmediatamente cerebro.Al cerrar los ojos, minimiza ese
sentido, pero los otros se vuelven más sensibles, sí.
Porque. En realidad.
El olfato, el tacto. El oído.
Son sumamente sensible. Y entonces tenemos otro tipo.

(05:23):
De experiencia. Menos visual.
Para una experiencia más. Apegada a la naturaleza.
Más pegada a la naturaleza. Por cierto, la vista.
Y el tacto. Son los primeros sentidos que se

(05:46):
que se se comienzan. A desarrollar.
Los primeros días de la gestación.
Sí. Lo que van a hacer los ojos.
Y tu corteza occipital. Y lo que va a ser tu piel.
Comienzan a separarse, pero comienzan el mismo tejido.
Pero una cosa bien interesante, fíjense.

(06:08):
Cuando naces. Todo, todo los primeros días,
todos tus sentidos es el el tacto.
Sí. Y entonces por eso la boca del
bebé es tan sensible. Y el oído del bebé es tan
sensible que puede captar la vibración de los latidos de la
madre. Y el último sentido en

(06:32):
desarrollarse en madurar es la vista.
¿Qué viene eso? En la vista, entonces.
¿Sí, ya nítidamente así no, entonces?
Cuando nosotros cerramos los ojos haciendo un ejercicio de
meditación o de yoga. Permitimos que los otros

(06:53):
sentidos. Se agudice.
Y que tengamos una experiencia. Más.
¿Eh? Más sensorial, pero sí más
pegada. A nuestra.
A nuestro presente. A nuestro presente.

(07:15):
Biológico, digamos. Biológico.
Menos razonamiento. La mirada.
Activa mucho el razonamiento, elpensamiento.
Más. Sensibilidad, más sensación.
Más. Sensibilidad.

(07:36):
Cuando cierran los ojos te vuelves más sensible.
Cuando abres los ojos. Permanece un durante un tiempo
las sensibilidades, los otros sentidos que estuviste.
Activando no muy, muy interesante.
Entonces también cuando dejamos de movernos y dejamos de hablar

(07:57):
y dejamos de ver. Entonces se hace un silencio en
el cerebro, un nervioso. Porque el silencio.
Así pues, el entorno prácticamente no existe un
silencio en el mundo, a menos que nos encerremos.
En una Cámara a prueba de sonido.

(08:18):
Para experimentar el verdadero silencio.
Pero hacía, pues no existe un silencio.
Hay momentos de silencio. Pero cuando cerramos los ojos y
no dejamos quieto. Entonces hacemos un.
En muchas fibras neuronales. Y le damos un momento de

(08:41):
descanso. Y la energía que se gastaba.
En esas neuronas en esas vías sinápticas.
Se dirige hacia otras zonas del cuerpo que necesitan.
Más. Fuerza para sanar.

(09:01):
Bueno, pues. Eso quería compartirles.
Así es, quería compartirles eso.¿Y nos vemos el jueves bueno,
mañana en el círculo, ahí sí pueden conectarse mañana,
verdad? Mañana miércoles.
OK. Y bueno.

(09:24):
Ándale sí, sí. Sí, no, no es domingo, pues en
el en el la caminata yo gica allá en el.
Mejor.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.