Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:06):
¿Hola, qué tal? buenos días, buenas tardes o
buenas noches, esto es el hombrenauta, mi novio, Guillermo
bienvenido, vamos a hablar acerca de este tema que es sobre
la salud mental. ¿De qué se trata la salud mental
y cómo podemos o cómo debemos afrontar?
Como prevención. No solamente como individuos
(00:29):
sino como colectivo, que es lo más importante.
El colectivo no. Bueno, hagamos un poco de
historia. La creciente preocupación por
brindar atención a toda la población, y no solo al enfermo,
además del incremento en los costos de la atención
individual. Con resultados inconsistentes en
(00:52):
salud mental, ha promovido la prevención primaria.
Como una idea cuyo momento ha llegado.
El término prevención primaria se refiere a actividades
dirigidas a grupos vulnerables. En una Comunidad quienes no han
sido catalogados enfermos psiquiátricos y para quienes se
(01:14):
pueden desarrollar medidas. Para evitar problemas
emocionales YO mejorar su nivel de salud mental positivo.
Algunos autores no limitan. Las intervenciones de prevención
primaria a poblaciones de alto riesgo.
Sino que plantean acciones dirigidas.
(01:35):
A la población general, ya sea para promover el bienestar
mental. ¿O para evitar que se
desarrollen problemas de salud mental?
Por eso es tan importante el deporte en las colonias, en las
comunidades, mantener activas las personas y con un acceso a
(01:55):
una alimentación sana. Bueno.
Tradicionalmente para prevenir problemas de salud, se
identifican los problemas prioritarios.
¿Se realizan estudios epidemiológicos?
Para establecer. Para establecer los factores
determinantes de tales problemasy se diseñan acciones para
(02:19):
atacar estos factores determinantes.
Esta metodología ha sido muy efectiva para reducir la
incidencia de enfermedades infecciosas nutricionales y,
actualmente, enfermedades crónicas como la enfermedad
cardiovascular y el cáncer. Sin embargo, en el caso de los
(02:40):
problemas de salud mental no se observa especificidad entre
posibles causas y consecuencias,más bien unas mismas variables
pueden resultar en problemas de depresión.
Para algunas personas, abuso de drogas para otras, úlcera
péptica, neurosis o psicosis para otros.
(03:02):
Una de las variables que parece ser denominador común de los
problemas de salud mental es el estrés.
Exactamente el estrés. Por todas estas razones.
Un investigador llamado Bloom en1979, él plantea un nuevo
enfoque para la prevención en salud mental.
(03:25):
En este enfoque, primero se identifican poblaciones
expuestas a eventos estresantes.¿Díganme qué población no está
expuesta a un evento estresante todos los días?
Y luego se estudian los factoresque modifican las consecuencias
de estos eventos y se desarrollan estrategias para
(03:46):
reducir. A fortalecer esos factores.
El estudio de estrés data de porlo menos 50 años con los
trabajos de canon en 1936 y Celli en 1936, también en los
cuales se describe la respuesta del organismo a estímulos
estresantes. Luego vino otro.
(04:08):
En Meyer se llamó Meyer en 1949.Él fue el primero en observar la
asociación entre el cúmulo de eventos estresantes y el
desarrollo de algún problema de salud.
Desde entonces se ha desarrollado un gran volumen de
investigaciones, tanto prospectivas como
retrospectivas, que demuestra laasociación entre estos eventos.
(04:32):
Y el inicio de alguna enfermedadorgánica o psicológica.
Se supone. Que el impacto de estos eventos
es aditivo. Mayor número de eventos, mayor
efecto además, se refiere a eventos recientes y no a
aquellos que sucedieron, por ejemplo, en la niñez.
(04:54):
Las investigaciones realizadas se basan, en su mayoría, en un
instrumento diseñado por Homes yRAE en 1967.
Ellos. Identificaron una serie de
eventos que se aglutinan en el período inmediatamente anterior
al inicio de una enfermedad física o mental.
(05:14):
De las historias vitales de más de 5000 pacientes, sí.
Los eventos identificados. Implicaban algún grado de cambio
en la vida del individuo. Con base en esto, diseñaron un
instrumento de 43 puntos que representaban situaciones
(05:35):
comunes de cambio en la vida. Este instrumento incluye eventos
positivos y negativos de la vidapersonal, familiar y
ocupacional. Inicialmente, el puntaje de
eventos estresantes correspondíaal número total.
De eventos sucedidos. Posteriormente se sometió a un
(05:58):
grupo de jueces para ponderar. A los eventos de acuerdo al
grado de ajuste, intensidad y tiempo necesario.
Para acomodarse al evento. Así a la muerte del cónyuge, por
ejemplo, se le asignó el puntajemás alto, 100 puntos.
Al matrimonio se le asignó 50 puntos.
(06:20):
Y a las vacaciones, 12 puntos. Existe debate alrededor de las
dimensiones del evento que lo hacen estresante.
Es el grado de cambio y ajuste que implica el evento.
O su índice habilidad. Los resultados de la
investigación son inconsistentesen este sentido.
(06:44):
Aunque parecen apuntar más haciala indecibilidad del evento.
El instrumento de Homs y Raje también ha sido cuestionado por
el tipo de eventos incluidos y la ponderación de estos eventos.
En cuanto a la lista de eventos,se recomienda adaptarlos a las
condiciones socioculturales de la población.
(07:06):
Y analizar separadamente. Los eventos relacionados con el
mismo estado de salud. Bien.
La magnitud de un evento, la intensidad en términos de cambio
en el tiempo, la duración, la previsibilidad y la novedad de
(07:31):
un evento parecen ser las principales características que
determinan las consecuencias de este.
Entre las variables externas queparecen mediar entre un evento
estresante y el desarrollo de laenfermedad está el soporte
social, o sea, la presencia. De personas en la red social de
(07:54):
cada persona que le brindan afecto, reconocimiento,
aprobación y ayuda tangible. Esto también información,
consejo, dinero, etcétera. El cúmulo de investigación
epidemiológica en soporte social.
(08:14):
Parece indicar que esta variableno sólo actúa como mediador o
amortiguador de eventos estresantes, sino que tiene
también. Acción independiente de la
presencia de estrés. A su vez, se observa que es más
importante la calidad del soporte social, que la cantidad,
(08:35):
es decir, es más, es mejor la calidad.
Al número de personas. Sí pueden ser pocas personas.
Las que tenga como soporte social pero de alta calidad.
O puede tener muchas personas conocidas o amistades, pero la
calidad de la atención no es suficiente.
(08:59):
También. Otra cosa es la percepción de la
existencia de soporte que soporte realmente.
Recibido, es decir, saber que esas personas están ahí con
solamente con eso, con su compañía.
Y muchas veces ni siquiera hay necesidad de decirle a esas
(09:20):
personas que te sientes mal, simplemente saber que están esas
personas ahí que te acompañan. Disminuye muchísimo el grado de
estrés y de ansiedad. Ahora, en cuanto a atributos
personales, es obvio que ciertascaracterísticas como la
inteligencia. La aptitud verbal y la posición
(09:44):
social influyen en la interacción con los eventos
estresantes. Sin embargo, la mayor parte de
la investigación en eventos estresantes se ha centrado en
las características de la personalidad.
Existen muchas teorías sobre la personalidad que tratan de
explicar por qué algunos individuos manejan mejor las
(10:05):
situaciones de estrés y se mantienen sanos.
Para efectos de este trabajo. En para efecto de de trabajos y
de investigaciones. ¿Hay Corrientes, se revisaron o
se pueden revisar Corrientes? Como en la siguiente, la
psicología dinámica el conductismo, el neo conductismo,
(10:29):
la psicología existencialista, la psicología gestáltica, la
psicología, piaget, Ana y el humanismo.
Bien. Ahora.
La psicología dinámica. Cuya base se encuentra en Freud
y sus seguidores, explica la actividad humana como producto
(10:51):
de los instintos inconscientes. Las normas y las relaciones
sociales internalizadas. La fuente principal de estrés
son los conflictos intra síquicos y se manejan a través
de mecanismos de defensa inconscientes.
Según esta escuela, la enfermedad resulta cuando el
(11:14):
individuo. Cuando el individuo no puede
manejar estos conflictos y adaptarse a las situaciones.
Tienen mejores resultados los individuos que hacen consciente
y comprensible el conflicto y son flexibles y eficientes.
En cuanto a los mecanismos de defensa que utilizan.
(11:37):
Ahora. Desde el punto de vista de la
Escuela Neo conductista neo conductista es tal vez la
escuela que más directamente. Ha observado el estudio de las
características que influyen en el manejo de los eventos
estresantes. Básicamente plantea que este
(11:58):
manejo depende de. La percepción del evento, ya sea
como pérdida, amenaza o reto. La percepción de la capacidad de
afrontamiento. Y las estrategias cognoscitivas
y comportamentales utilizadas. Para superar, reducir o tolerar
las demandas internas o externas.
(12:22):
La variable percepción de capacidad de afrontamiento ha
sido desarrollada, conceptual y operacionalmente por los
psicólogos que han trabajado lasteorías de aprendizaje social.
Bien. ¿Eh?
Entre los cual es entre los cuales están el locus de control de
(12:46):
Rotter. Descrito como un como un
constructo de personalidad, centrado en las expectativas de
las personas para influir. En los resultados de las
experiencias en los cual es se ven involucradas.
Las personas con un locus de control externo.
¿Creen que los eventos están determinados por factores
(13:10):
externos a ellos? El destino, la autoridad, Dios,
etc. Los internos, por el contrario,
perciben los eventos bajo su propio control y, por
consiguiente sufrirán de menos estrés.
Los resultados de la investigación, sin embargo, no
(13:30):
parecen ser muy consistentes conel planteamiento, pues el
extremo interno y el extremo externo no necesariamente sufren
de menos o más estrés. La desesperanza aprendida de
seligman. En la que se percibe una falta
de relación entre las actuaciones.
(13:52):
Y sus consecuencias. La autoeficacia de Bandura como
medida de la capacidad percibidade desarrollar exitosamente una
estrategia que lleve a un resultado deseado.
Dentro de esta misma escuela. Tyler plantea el concepto de
(14:13):
competencia psicosocial, que integra distintos componentes.
Según este planteamiento, la persona competente
psicosocialmente estaría caracterizada.
Por un sentido de autoeficacia yautoevaluación positiva, un
sentido de control interno de los eventos confianza.
(14:35):
Moderadamente optimista en la gente y en el mundo.
Alta iniciativa y actividad frente a los eventos otros
autores se han centrado en la búsqueda de las estrategias de
afrontamiento adecuadas, encontrando que no existen
estilos estables de afrontamiento, sino que estos
(14:57):
son determinados por la situación.
En cambio, los humanistas, por otra parte, plantean la
satisfacción de necesidades comobase para la salud.
Siendo la autorrealización la necesidad de mayor nivel.
Maslow estudió un grupo de personas autorizadas y encontró
(15:20):
que se caracterizan por percepción eficiente de la
realidad. Aceptación de sí mismos.
Aceptación de otros aceptación de la naturaleza.
Autonomía, capacidad de disfrutar de la vida, sentido
del humor. Empatía hacia los demás,
creatividad, voluntad y capacidad de centrarse en los
(15:44):
problemas. También existe el punto de vista
de la escuela de la Gestalt. Esta escuela ha promovido una
forma holística de ser. Y holística de actuar que se
caracteriza por ser consciente de la realidad, ser responsable
(16:06):
de lo que nos sucede. Permanecer en marcha.
Vivir en el aquí y ahora y aprovechar las experiencias.
En la escuela de Psicología existencialista.
Esta escuela plantea el sentido de la vida como factor protector
contra la enfermedad y factor promotor de bienestar mental.
(16:29):
El encontrar sentido dentro y ante cada situación puede
convertir un evento en reto en vez de amenaza, a la vez que le
da sentido al esfuerzo para afrontarlo.
Algunos autores. ¿Han relacionado los
planteamientos del aprendizaje social con la psicología
(16:52):
existencialista? ¿En su estudio de ejecutivos o
baza? Expuestos a estrés, encontró
diferencias de personalidad entre los que es enfermaban y
los que se mantenían saludables a pesar del estrés.
A la personalidad resistente al estrés, la llamó personalidad
(17:14):
robusta es caracterizada por la sensación de control, capacidad
de decisión y destrezas para manejar las situaciones.
Compromiso profundo con las actividades que desarrollaban y
la percepción de cambios como retos.
Antonov sky también reúne estos planteamientos en su concepto de
(17:36):
sentido de coherencia, desarrollado a partir de la
pregunta. ¿De cómo manejan las personas el
estrés? Y se mantienen saludables.
Define su concepto como una orientación global.
Profunda y dinámica que expresa el grado de confianza que
tenemos de que número uno los estímulos derivados de fuentes
(18:00):
internas o externas en el transcurso de la vida.
Son estructurados, predecibles yexplicables.
Número 2, se dispone de los recursos para hacerle frente a
las demandas dadas por los estímulos y número 3.
¿Estas demandas tienen sentido para uno?
(18:20):
Al desarrollar su concepto, propone que la persona con un
sentido de coherencia fuerte esperaría que las cosas estén
dentro de lo predecible. Y si resultaran sorpresivas
estas, serían explicables. Esperaría que las cosas
resultaran también como podría, razonablemente esperarse que
(18:41):
están bajo control, no necesariamente su control.
Encuentra áreas de su vida que tienen sentido para él, término
que tomó directamente de Víctor Franco y sería flexible al
escoger las estrategias para el manejo de la situación.
(19:03):
O bien dejamos hasta aquí este tema, me gustaría muchísimo leer
tus preguntas, tus comentarios, me pongo a tu servicio.
Estoy dando terapias, asesorías en línea y presenciales
contactame si te interesa abordar a un a un problema que
tenga de salud crónica o con el estrés, con la ansiedad, con la
(19:25):
depresión, el sobrepeso o algún problema de duelo, por favor
contáctame con todo gusto. Podemos trabajar a distancia, en
línea o presencial. Mi nombre es Guillermo y esto es
el humano. Nota, déjame tus comentarios
aquí. Y recuerda, si tú estás bien, el
mundo estará bien, ten salud hasta pronto.