All Episodes

February 19, 2024 47 mins

Sumérgete en el mundo del yoga y descubre cómo esta práctica milenaria puede ayudarte a relajarte, fortalecer tu cuerpo y calmar tu mente. A través de posturas físicas, técnicas de respiración y meditación, el yoga te invita a conectar contigo mismo y encontrar equilibrio en tu vida diaria. Ya sea que seas un principiante curioso o un practicante experimentado, el yoga ofrece una amplia gama de beneficios físicos y mentales que pueden transformar tu bienestar general.

También te recomendaría que investigues un poco más acerca de la filosofía y puedas tomar tus decisiones más claramente si te gustaría seguir esta práctica o hasta dónde podría ayudarte.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, bienvenidos a un episodio más de Un Poco de Amor y Espiritualidad con David

(00:18):
Ensuncho y Daniela Blanchett.
Hola Dani, ¿cómo estás? Bienvenida nuevamente.
Bien, ¿cómo estás a ver qué tal el frío?
Pues más o menos, la verdad que ya llegamos como a menos veinte la otra vez, la otra noche,
pero ahorita ya amanecimos a menos diez, o sea que estamos bien, estamos bien, vamos
subiendo de temperatura un poquito.

(00:39):
Vamos sobreviviendo a esto, acá también está haciendo frío, digo no estamos a menos
veinte, ¿verdad? Pero siento que ya llega un punto donde menos cinco y menos veinte
es lo mismo.
Sí, exacto, no lo aguanta, ¿no? A ver, es que no, y como aquí el invierno es bastante
largo, o sea, aquí estamos como la mitad apenas del invierno, ¿no? Se va como finales
de marzo o por allá. Entonces sí está como medio.

(01:02):
Pero bueno, si no tienes la calefacción a todo porque te ves muy poco.
Exacto, no. Claro, no, aquí adentro ya está un poco más tranquilo. Y bueno, entonces
como todos los lunes estamos aquí reunidos, Daniela y yo para traerles un tema bastante
interesante y el día de hoy vamos a estar hablando del yoga, pero Dani, ¿qué se trata

(01:23):
esto del yoga?
Ay, pues tenemos una invitada muy especial. Ella va a profundizar más en todo lo que
significa el yoga, porque no solamente como que pensamos en el yoga y es nada más hacer
ejercicio o la práctica, ¿no? Pero el yoga va muchísimo más allá y creo que ella tiene
más información que nos puede ayudar para entender lo que es realmente el yoga, que

(01:50):
no es simplemente irte a estirar o irte a hacer shabaza, nada de que acostarte a meditar.
Va mucho más allá, es una filosofía de vida. Entonces pues.
¿Y tú? ¿Tú has hecho yoga?
Yo sí, pero a mí sí me cuesta más trabajo. O sea, ella lleva muchos años diciéndome

(02:12):
de que as, as, as y yo como que me he ido por otro camino.
Claro, claro, no, eso también depende mucho de la etapa de tu vida, qué es lo que está
pasando en tu vida también si necesitas un tipo de ayuda como ésta, ¿no? A mí lo que
me llama la atención del yoga, tengo que ser sincero y como la mayoría de la gente son

(02:33):
los ejercicios. Me parece que al final este son, pues también nos ayuda a nivel físico,
¿no? Por ejemplo, ya yo me estoy volviendo viejito, entonces necesito ya tener un poquito
más de flexibilidad. Ya me estoy dando cuenta que no puedo de pronto no hacer los ejercicios
como antes y yo creo que no sé, esto me lo tiraba. Fernanda también sí sirve el yoga

(02:53):
para este tipo de flexibilidad y no, pues he escuchado por ahí, ¿no? Que hay gente
que ya bastante, este, pues entrada de edad que ya se pueden, no, camina super bien,
doblan las piernas que hacen el síloto y creo que también es gracias al yoga. Pero
Fernanda Blanche, bienvenida, vamos a darte la entrada ahorita al salón, al escenario.

(03:20):
Aquí está. Hola, hola Fernanda, ¿cómo estás? Hola, hola, ¿cómo estás? A mi Dani, gracias
por recibirme. No, con mucho gusto, además, gracias a ti por estar aquí, manteniendo
tu experiencia en este tema que la verdad que está de moda, ¿no? ¿Quién no ha escuchado
el yoga ahorita y hay mucha gente que lo hace? Y bueno, tú nos vas a explicar un poquito

(03:42):
más acerca de cuáles son como las diferentes, los diferentes beneficios para que sirva el
yoga, ¿no? Y bueno, ahí hay un tema también que es muy polémico y es como tiene mucho
que ver con esta parte, no sé, creo que de las culturas de por allá, de la India, de
no, asiáticos o por allá, como que la gente también le tiene un poquito como que esto

(04:05):
de que es, de que se trata, ¿no? Pues muchas gracias por recibirme y por interesarse en
el tema del yoga porque creo que es un tema súper interesante y que puede ayudar a muchas
personas, es una herramienta tanto física como mental, muy, muy bonita, bueno, es que
te puedo decir yo, pero muchas veces, bueno, soy maestra de yoga también, tengo 10 años

(04:29):
dando claves de yoga y siempre intento empapar a mis alumnos acerca de toda esta filosofía
porque le da mucho sentido también a la práctica, pero es bueno estar en plataformas como aquí,
que gracias por exponerlo, para explicar un poquito más profundo qué es el yoga y
qué intentamos trabajar por medio del yoga, ¿no? Porque se puede quedar en un tema muy

(04:54):
físico, lo cual está perfecto porque el tema físico te da entrada a que vayas averiguando
todas estas herramientas tan bonitas del yoga para trabajar algo más espiritual. Claro,
pero ven acá, antes de que empecemos ya de lleno el tema, ¿quién es Fernanda? Cuéntanos,
cuéntanos un poquito de ti. Vamos a darte los micrófonos por un tiempo y para que nos

(05:22):
puentes más de ti, ¿ok? Muy bien, bueno, yo soy Fernanda Blanchet, soy este hermana de Dani y yo
empecé con el yoga por ahí del 2013, yo viví en Guadalajara, ahorita vivo en Puerto Vallarta,
ya tengo muchos años acá, entonces yo un verano, fue el verano del 2013, me invitaron a Puerto

(05:47):
Escondido a pasar el verano y allá en Puerto Escondido conocí una pareja de yogis que fue
la primera, las primeras personas que tenían en contacto con, con esta disciplina que yo
conocí en mi vida, yo conocí a esta pareja, fue que me empecé a interesar con el yoga, él, este,
su nombre es Jerson Fraud y es este mano derecha de Dharma Mitra, que Dharma Mitra es un súper

(06:14):
yogi, está basado en la, en Nueva York y entonces literal fue mi primera acercamiento con personas
demasiado congruentes, con lo que dicen esa parte espiritual, perdón, vegetarianos, hacían yoga y
a mí como que dije, wow, estas personas son muy felices, tienen demasiada compasión, empatía por

(06:39):
los animales, un estilo de vida totalmente diferente que yo jamás había visto y ahí en
Puerto Escondido fue mi primera clase de yoga que voy a decir que la verdad es que la sufrí horrible,
o sea y creo que es bueno decirlo, muchas veces las personas se ríen porque ahorita tan clavada que
estoy con el yoga pero mis primeras, mis primeras claves no las disfruté y siento que es importante

(07:03):
exponerlo así porque muchas veces creemos que las experiencias, no quiero decir como que una experiencia
espiritual porque no muchas personas lo viven así, pero las experiencias de este tipo no se disfrutan
desde un inicio, me explico, muchas veces pasa que sabes que algo es bueno para ti y no desde el

(07:29):
momento uno que lo haces lo vas a disfrutar porque implica un cambio radical en la manera en la que
tratas a tu cuerpo y en la manera en la que proyectas tu estilo de vida y hay un choque,
entonces yo me acuerdo mis primeras claves de así como que ellos ya, ay no es que sabes que como que
no me desespero mucho, es un espacio tan controlado como que estás en silencio conectado con el cuerpo

(07:52):
con tu respiración que de repente es muy desesperante, te ponen en este espacio para que estés muy en
contacto con ese diálogo interno que no muchas veces favorece, me explico. Claro, en ese sentido,
la mente, o sea, yo creo que la mente es la que te estaba como que diciendo hoy necesito otra cosa,

(08:16):
no puedo conectarme conmigo, el hijito estar como que distraerme en otro lugar, no puedo estar aquí
centrada, es la mente la que nos impide de pronto realmente como que conectar con nuestro interior,
llegar a esa tipo de concentración que el yoga requiere. Sí, exactamente, es como si tu sistema,

(08:36):
algo que todos tus hábitos van a encontrar algo diferente, o sea como es algo nuevo que estás
probando y de repente lo pruebas y entras en un shock en tu mente de que hay no que esto no me gusta
o no me sienta gusto, pero yo veía esta pareja de brasileños y yo decía es que yo quiero,

(08:58):
o sea yo quiero alcanzar esa paz que se les ve a ellos, esa conglomencia de vida y aún así como
que no estaba tan convencida del yoga, pero dije me voy a meter a estudiar todo lo lístico,
todo lo lístico que yo puedo estudiar lo voy a hacer, todo, todo, todo como que lo absorbí, dije
este es el camino que yo estaba buscando y que me faltaba en la psicología. Entonces me meto

(09:24):
de todas esas cosas que empecé a estudiar, lo que más me llamó la atención, lo que más conecté
fue el yoga ya después, a los seis meses de que empecé a practicar yoga yo empecé con jata,
yoga o no recuerdo muy bien te digo que era un tipo de yoga como que yo no sabía cómo disfrutar y

(09:44):
como a los seis meses encontré la estanga yoga es un tipo de yoga un poco más activos y quieren
ya después explico los diferentes tipos de yoga que existen pero la estanga yoga es un tipo de yoga
muy activo se utilizan muchos movimientos de fuerza y son series entonces la primera serie

(10:05):
te tardas alrededor de unos cinco a siete años en completarla en entenderla en sentirla y pasas
a la segunda serie, tercera serie. Este Ferté costó trabajo tomar la decisión de salirte de la
carrera o sea como de algo muy seguro que es algo que todos vamos y todos hacemos a decir sabes

(10:31):
que esto neta no me llama y voy a ir por a descubrir algo que posiblemente me pueda llamar te costó
mucho trabajo esa transición. Sí, sí me costó mucho trabajo como que a esa edad yo creo que es
más bien el enfrentamiento con tus papás yo tenía creo que 23 años y en ese momento era mi

(10:56):
preocupación o sea cómo voy a plantear esto a mi familia y pero no lo pensé mucho en el ámbito
profesional y yo creo que esa parte me ayudó para decir para tomar la decisión de decir
sabes que pues me la afleto. Claro y que fue de lo del yoga que fue lo que más te llamó la

(11:18):
atención porque todavía o sea sinceramente como que no entiendo mucho lo que es el concepto de yoga
pero este que fue lo que más te llamó la atención de porque te como que dijiste no esto sí es para
mí si me voy a meter aquí si voy a hacer como que más más movimientos en cuanto a aprender y todo
esto. Bueno pues cuando yo encuentro este tipo de yoga que se llama shatanga y empiezo a practicar

(11:45):
me metí de lleno porque la primera clase que fui además empezaron a cantar mantras que yo nunca los
había escuchado son este cantos en sánscrito con una vibración específica para tratar cierto
no sé bloqueos son muy bonitos los mantras entonces yo me acuerdo que llegué me planteé en mi

(12:06):
tapete una sala llena o como de 20 personas todo el mundo sí como con sus palmas cuando empiezas
este con tus palmas junto al centro del pecho y empezaron a cantar todos al mismo tiempo ahí
algo me hizo clic o sea fue como si en mi corazón algo sucediera y en eso empezaron a practicar todos
y me hizo clic me encantó o sea salí de la súper contenta y de en ese momento en adelante

(12:34):
empecé a practicar todos los días y en el momento en el que ya realmente dije hay algo más hay una
explicación profunda en el yoga fue cuando todas mis relaciones empezaron a cambiar o sea yo empecé
por la parte física me llamó la atención la práctica me llamaron atención los cantos me
llamó la atención esa energía que había en el salón y los primeros seis meses de práctica todo

(12:57):
empezó a cambiar en mi vida todo todo de verdad o sea esta es mi experiencia personal y mi experiencia
en cómo me fue yo fui un adolescente con demasiados problemas entonces esto es la práctica de yoga
a mí me dio mucha paz cambiaron muchas cosas mi familia me empezó a decir hoy y sabes que no

(13:18):
dejes la práctica de yoga porque antes no te aguantábamos y ahora si te aguantamos básicamente
o sea esto yo sí lo puedo súper mega confirmar que el un pernón era un poco explosiva y muy
explosiva y te lo juro david que empezó con esta práctica y como dice pero o sea no podemos

(13:45):
generalizar que a todos nos va a suceder de la misma manera cada uno tenemos nuestro proceso pero
ese fuego interior se empezó a calmar muy cañón y empezó a poder comunicar de diferente
manera sus emociones y cuando empezó empezamos a ver esto reflejado si le empezamos a decir de que

(14:07):
no manches o sea que onda está o sea se ven cambios muy positivos en tu vida con nosotros
entonces empezó a reflejar como en no solamente fue ella fue dinámica familiar que fue mejorando
claro y bueno no que bueno no yo siento que depende también como uno qué tiempo le gaste

(14:32):
también o le invierta también en la práctica no a veces uno hay yo con los compresiones que
pronto van al yoga pero van que cinco minutos y no o diez minutos una hora pero lo hacen cada
mes no lo hacen como que consecutivamente o con un poquito más de disciplina imagino que
como cualquier otra práctica de este tipo de cualquier cosa en lo deporte lo que se tiene

(14:54):
es que hacerlo también con disciplina pero en para las personas y sobre todo para mí como me
puedes explicar qué es el yoga ok bueno el yoga la palabra yoga significa unión entonces lo que
queremos unir en la práctica ese es el lado espiritual con tu lado físico dentro eso es el

(15:19):
yoga y dentro de la práctica formamos ciertos puntos donde empezamos con esta práctica o sea
porque son entrenamientos no no es que practiques yoga y va a suceder esta unión que necesitas tener
entre tu cuerpo tu mente tu espíritu entonces tenemos ciertos puntos en la práctica que nos

(15:42):
ayudan a entrenar la mente primeramente a estar completamente conscientes en nuestro cuerpo y en
nuestra respiración y esto se los explico muchísimo mis alumnos no importa si al principio
tú apenas estás conociendo las posturas estás conociendo la práctica al inicio del único que
vas a tener controles de tu respiración entonces entrenamos a la mente a conectar la respiración

(16:06):
el 50 por ciento de nuestra de la práctica de yoga y aparte es nuestro puente que nos conecta el
momento presente y lo escuchamos constantemente no sea si tú tienes un este un momento con mucho
enojo te van a decir respira profundo no si tú tienes un momento de mucha ansiedad que te va a

(16:26):
decir respira profundo por la respiración empieza todo o sea es impresionante lo que la respiración
puede hacer por nosotros este y ya dentro de la práctica nosotros trabajamos con cuatro
puntos importantes que son el primero que ya les expliqué es la respiración nosotros usamos un

(16:48):
tipo de respiración específica que se llama huyai o respiración sonora y es inhalar y exhalar
por la nariz pero cerrando ligeramente la garganta como haciéndose unido oceánico no sé si algán
se escucha el segundo punto importante nosotros les llamamos tristis y son puntos de enfoque entonces

(17:14):
puede haber un punto de enfoque externo un punto de enfoque interno puede ser un punto de enfoque
tu respiración por ejemplo en meditaciones alguna visualización en la práctica y oga nuestros
tristis son apartes del cuerpo entonces si yo estoy por ejemplo en un guerrero 2 con mis brazos
extendidos yo les digo hasta great drishti mirada a tu mano o navi chakrat drishti mirada tu

(17:38):
ombligo entonces lo que logramos con estos puntos de enfoque hacia donde llevamos la mirada es
concentrarnos no es lo mismo que si yo estoy practicando y quiero hacer una postura de balance y
mi mirada está por todos lados viendo a todo mundo comparándome con todo mundo ver quién lo hace
mejor voy a perder el equilibrio voy a perder la tensión a mi cuerpo entonces son súper importantes

(18:00):
los tristis el tercer punto son las ásanas que son las posturas de yoga perro bocabajo cobra
guerrero 1 guerrero 2 y el último punto son bandas que son nuestros candados energéticos en el cuerpo
dentro de la filosofía de yoga nosotros tenemos tres bandas mula banda que está en el área del
perineo y anabanda en el área del abdomen y al andar a banda en el área de la garganta

(18:27):
entonces ya la banda lo activamos siempre con nuestra respiración sonora y anabanda lo activamos
durante la práctica nuestro abdomen quiere estar enganchado pero no es no es así como que estoy
abretando el abdomen y me impida a respirar no es un banda muy sutil donde el abdomen está
siempre enganchado y siempre activo y mula banda el área del perineo las mujeres lo activan cerrando

(18:51):
el piso félvico y los hombres activando el ano entonces cuando nosotros tenemos estos puntos de
la práctica súper conscientes y los maestros te lo repiten al menos yo en mis clases es mula banda
activa el perineo y anabanda respiración sonora conecten con la postura conecten con la respiración
si yo estoy constantemente conectando estoy haciendo un entrenamiento constante de oye mi

(19:18):
mente tiene que estar aquí en mi práctica en lo que estoy haciendo ahorita pues sí de repente
porque es un es una práctica también de autoconocimiento donde damos ese espacio para que
tú te des cuenta si te fuiste y estás pensando en qué comer al rato ya te fuiste ya estás cansado
ya te quieres ir de aquí o hay tengo tengo que hacer esta tarea o no la ve los platos no pague

(19:43):
la estufa eso es normal porque es parte de cómo funciona nuestra mente no entonces no es no es con
la intención de decir ahi no no estoy pensando mal y como juzgarte por tu naturaleza mental si
no más bien es un entrenamiento muy amoroso muy compas y compasivo de decir no voy a concentrar

(20:07):
aquí ahora en lo que estoy haciendo y ya después resuelvo las cosas que tengo que hacer entonces
en el presente no estar aquí en el presente yo creo que eso no daniela como tú nos decía que
también te cuesta mucho trabajo como que hacer esa meditación estar en esa en esa concentración
exacto eso lo pido decir el yo ves una meditación activa o sea estás ejercitando tu cuerpo pero

(20:34):
trayéndolo el presente durante toda la clase entonces hay muchas personas el episodio pasado
hablamos de la meditación y a veces nos cuesta llegar ahí entonces hay personas que también se
les facilita más entrar a la meditación por medio del movimiento y creo que el yoga es una

(20:56):
herramienta súper padre bonita donde puedes estar presente y moviendo tu cuerpo al mismo tiempo
creo que justo eso que acabas de decir es súper importante entender que por medio de la práctica
yoga empezamos bueno nosotros le llamamos como las capas de una cebolla y la primera es tu cuerpo

(21:19):
físico y es bien importante entenderlo sentirlo hablamos también mucho acerca de o sea la salud
y de todas estas cosas que me estabas comentando david de cómo mantener tu cuerpo saludable la
de la primera capa que es esto nuestro cuerpo físico es por donde se empieza es nuestro

(21:40):
eso es un instrumento y nuestra herramienta para nuestro camino espiritual yo no puedo echarme
dos litros de coca cola con muchísimo azúcar y después sentarme a meditar no no se puede lograr
de tu sistema nervioso va a estar así me explico una de las cosas que a mí de verdad que me

(22:01):
me funcionó muchísimo y fue una transición paulatina cuando empecé a practicar yoga yo fumaba
cigarros me fumaba una cajetilla de cigarros al día en el momento en el que empiezo a practicar no
fue así como mi mente de que voy a dejar de fumar y tomé la decisión que yo sé que eso

(22:22):
funciona para muchas personas no digo que esta será la verdad absoluta es lo que a mí me funcionó
poquito a poquito paulatinamente fue que hoy es es que ya no me voy a fumar estos últimos dos cigarros
porque no quiero llegar a pestando a cigarrar mi clase de yoga o cosas y y fue un proceso muy
sutil que mi cuerpo de repente lo lo deshizo porque ya era de que hoy ya me estoy mareando ya como

(22:46):
que no se siente bien y empiezo a tener ese contacto de salud con tu cuerpo que que resuelve muchas
cosas honestamente también esa parte física del yoga hacer ejercicio o cualquier otra disciplina
conectar con esa parte física nos da mucho o sea tener un cuerpo activo es una demanda

(23:10):
fisiológica y en el momento en el que nosotros no cumplimos esa demanda fisiológica de verdad que
puede ocasionar temas más más profundos no a nivel de lo que de lo que estoy entendiendo
del yoga es a la verdad que si es esa conexión que tiene uno con el cuerpo la mente y la parte

(23:30):
espiritual también no es como nosotros podemos conectar esas tres partes y sobre todo pasar por
ese periodo de aceptación en el sentido que wow o sea tengo todo esto en mi mente tengo todo esto
como que es como sanar también es una práctica yo siento que de confrontación constante no porque

(23:53):
es que así es la vida y así somos cambiantes constantemente no o sea yo hay veces que me
pongo a practicar y muy al inicio me costaba demasiado trabajo ahora después de 10 años practicando
yoga cuando me cuesta muchísimo trabajo entonces ya soy más compasiva entonces me digo a mi misma
que qué tipo de práctica necesitas tal vez que está en galloga o vinyasa un tipo pero tal vez

(24:19):
necesito estirarme y moverme un poquito y respirar y darte esos espacios de conocimiento y autocompasión
de cío que qué necesito ahorita para sentirme mejor es bien importante pero se empieza cuando
empieza con su cuerpo si y creo que al final estos esos terapias holísticas este tipo de prácticas

(24:47):
que te acercan mucho a tu ser el objetivo final es escucharte no aprender a escuchar a tu cuerpo
qué es lo que necesita y hacerle caso no sé siento que va muy ligado ahorita que empezaste
a decirlo de la práctica de escuchar que es en ese momento lo que tu cuerpo necesita vamos como que

(25:11):
me ligo mucho también a la alimentación que muchas veces como lo platicábamos en el potas
pasado le damos y le damos porquería cuando nos está pidiendo otra cosa completamente diferente
entonces como que regresar a nosotros sea la práctica que estemos haciendo pero el regresar a

(25:31):
nosotros a hacernos paso y confiar en ese instinto en este desesto sentido que tiene todas las
respuestas y tiene toda la razón porque o sea al final nadie te va a conocer y va a saber que
necesitas más que tú entonces esa parte oye fer nos puedes por favor platicar de tu viaje a la

(25:53):
india ay si ay no hermoso hermoso es un país muy interesante porque hijo leáis y es que pones
toda la práctica no del yoga en ese país porque es un es un choque cultural muy fuerte
y bueno el tráfico es terrible o sea es un país hermoso a mí me parece que es la cosa más hermosa

(26:20):
que yo he visto en mi vida porque de repente siento que te proyecta mucho cómo somos los seres
humanos no de que podemos tener estas cosas muy caóticas dentro de nosotros súper caótico y al
mismo tiempo encontrar la belleza más increíble en un mercado lleno de colores de que huele incienso

(26:42):
las vacas el respeto que le tienen a los animales o sea es una cultura increíble a mí me parece
increíble sé que para muchas personas escuchó muchas personas que van a la india y pues es fuerte
porque hay mucha pobreza y mucho sufrimiento hay mucho de todo mucho mucho todo y bueno yo me
fui a maizor me fui al instituto de ash sanga y yo fui para allá estuve viajando un poco en

(27:12):
novadel y después fui a agra y ya después de ahí me fui al sur a maizor a la escuela yoga
la escuela de yoga increíble o sea es súper chido conectar con tantas personas o sea los
horarios de maizor empiezan creo que a las 4 de la mañana y terminan a las 10 de la mañana entonces

(27:37):
de que las primeras personas llegan a las 4 de la mañana a practicar ya la fila da vueltas al
edificio o sea de las personas ahorita ya tienen un salón nuevo entonces creo que la dinámica es
diferente pero en los entonces a mí me tocaba me tocó así entrar a el charla y compartir toda
esa energía después nos reuníamos en el centro a cantar mantras o sea increíble todo el pueblo de

(28:00):
maizor o en esa área donde nosotros nos quedamos pues se siente toda la vibra de que todos van a
practicar en lo mismo en su yoga en su espiritualidad en su entonces increíble estuve 3 semanas ahí y al
final de mi me quedaba otra semana más para practicar yoga en el centro y en ese entonces una

(28:22):
de mis mejores amigas estaba viviendo en no vadela y con con su ahora esposo y él estaba a cargo de
una él trabajaba para una organización alemana y estaban construyendo un refugio para niñas que
rescataban de trata de blancas o sea niñas que se las secuestraban y las llevaban a bordeles ellos

(28:46):
lo que hacían era rescatarlas y llevarlas a los a los centros y mi amiga me habla y me dice hoy
sabes que van necesitan traer niñas al centro por un tema de administración y permisos entonces
el centro ya casi estaba terminado pero necesitaban llevar gente y niñas que vivieran ahí me dice te

(29:09):
quieres venir a ayudar te quieres venir a conocerlas yo no lo pensé ni un segundo o sea ni un segundo
que que chido que estoy aquí practicando yoga pero últimamente como que ya pues también como
que ya absorbí lo que tenía que absorber quiero ir a hacer ese trabajo de pues en qué sirvo o sea
que puedo ayudar en qué puedo servir entonces me regreso a nueva del y y ese fue a no me acuerdo

(29:36):
y me da una o sea algo en el algo en el corazón porque esa experiencia yo creo que ha sido de las
que más han marcado mi vida conocer a esas mujeres como con tanta adversidad con tanto sufrimiento
con tanto ellas ellas tenían una sonrisa en la cara y siguiendo con su vida delante no es esa

(30:00):
fue una de mis experiencias más increíbles en en india y me encantó cerrar el viaje así no como
en realidad yo decía pues de qué voy a ir a ayudar al centro pues en realidad nada o en realidad
ellas honestamente fueron las que yo creo que me dieron más yo les hice nada más compañía
este si necesitaban hablar con alguien había un tradutor y pues estábamos ahí para escucharlas

(30:24):
para acompañarlas pero en realidad la fortaleza que estas personas tienen es para mí de otro mundo
claro pero eso eso es lo que me llama la atención es de que yo si tú no tuvieras esa ese contacto
con el yoga lo mejor nunca hubiese tenido este tipo de experiencias de pronto nunca hubiese dejado

(30:45):
como que o esa fortaleza también ese crecimiento espiritual como para decir sabes que si voy a vivir
esta experiencia si quiero estar aquí con estas niñas ayudas a apoyar yo siento que también
el ese contacto contigo mismo con tu interior con que con querer pues crecer servir eso es lo que
te ayudó también a tener esta experiencia no a finalizar tu viaje con esa experiencia pues si

(31:11):
yo creo que estar abiertos no a todo este el otro día hablaba con mi hermana como a veces nos este
como nos sentimos como se dice cuando se siente desenganchado a tener ciertas prácticas o cierto

(31:33):
estilo de vida para no perder un balance y y hay veces que es bonito saltarnos esas prácticas para
ir a hacer otra cosa y compartir ese amor no entonces en mi experiencia pues si dejé de ir a
mis meditaciones a mi escuela yoga dejé de hacer mi práctica pero me fui a compartir a a tener el

(31:57):
corazón abierto algo nuevo no y nos deseamos dan ello de que hay veces que es es necesario salirte
un poquito de no quiero decir como perder el balance porque muchas cosas no son perder el balance
pero salir de esa zona para encontrar otro tipo de equilibrio en otro lado y pues bueno mi eso

(32:20):
me dio la práctica de yoga y mi experiencia en india fue increíble increíble bueno sobre todo que
tengas el tiempo para compartirnos esa experiencia es que mucha gente tiene muchas preguntas acerca
del yoga cuáles son esos ejercicios cuáles son esas posiciones y todo este no el cuento que que

(32:45):
encierra no esta parte del yoga siento que para ti fue una experiencia positiva sino que para ti te
ha ayudado muchísimo y que ya has tenido ya mucho tiempo en ello no o sea desde cuando más de que
de 7 o 8 años practicando yoga pues ya la vida pasa ya 10 años un poquito empezaron en 2013 ya 10

(33:11):
años para casi 11 años ya practicando esto por obviamente eres profesora ya tienes tus alumnos
tienes también toda esta parte no entonces yo creo que también es bien bonito decir a la gente que
a pesar de que nosotros no tengamos el conocimiento total de que es el yoga y yo creo que esta
información que nos están dando fernanda nos ayuda de pronto a tener un poquito más de idea

(33:33):
este de empezar a indagar un poquito más también en nuestra propio tiempo no decir ok que es lo que
yo necesito realmente del yoga si es la parte física la salud la conexión espiritual que es lo que
pero es importante eso no reconocer y saber de que es básicamente la unión esa no la unión de el
cuerpo la mente y el espíritu no sé qué pienses tú Dani si totalmente creo que hay muchos caminos

(34:02):
que te llevan a tu ser y si por algo tienes en la cabeza empezar a explorar esta parte del yoga
creo que es una herramienta súper bonita que te puede ayudar a conectar muy pues muy profundo
con tu ser y qué más que experimentar no es la única manera que podemos realmente llegar a conocer

(34:30):
qué es lo que nos gusta que lo que no que checa con nosotros que no entonces pues te invito que si
traes ahí la curiosidad de empezar a indagar con el yoga lo hagas es una práctica hermosa y pues
fer está ahí para ayudarlos a entender un poco y siempre les digo también como sea la motivación

(34:55):
que tengas para ir a tu clase de yoga por primera vez está perfecto si quieres ir porque quieres
ser más flexible si quieres ir porque quieres conectar controlada espiritual si quieres ir
hasta porque no sé tienes la perspectiva de que no sé quieres tener un bonito cuerpo lo que la
motivación que sea no tiene nascar no tiene nada que hacer y estoy segura que el yoga vas a salir

(35:26):
con otro pensamiento o sea sea la motivación que sea vayan pruébenlo y van a salir con mucho mucho
más claro ahora que este hay algo que me toca decirlo porque este a lo primero yo hago mi
investigación un poquito acerca del yoga pero más bien de lo que habla la gente no acerca del yoga
y una de las cosas que siempre estaba muy marcado es el yoga es una filosofía si yo me meto al yoga

(35:53):
será que me tengo que convertir en en indú en india en lo que sea en budismo o whatever o sea la
gente está como preguntando como que aparte de los ejercicios tiene una filosofía me tengo yo que
cambiar a esa filosofía o es simplemente tú lo hace como tú tú sientas bueno aquí es la parte

(36:16):
cultural no como que la que se mezcla un poco pero bueno el yoga viene originario de india de hace
más de cinco mil años y los primeros textos de yoga que se encontraron fueron en el hinduismo entonces
ahí está la parte donde tal vez pueda ser un poco confuso pero no tiene nada que ver con el
hinduismo o sea es una práctica por así decir es que tú puedes tener la creencia que tú quieras

(36:41):
tener pero el contacto que tú empiezas a tener con tu cuerpo con tu mente y con tus respiraciones
laico o sea ese ese esa esa parte de que es una experiencia personal a raíz de ti mismo a raíz de
tu cuerpo lo hace una experiencia completamente laica si tú ya te quieres meter en temas más

(37:02):
profundos de la filosofía está perfecto está está súper bonito también aprender yo tengo bueno
mi familia yo crecí en una familia muy católica y mantuve mi mente abierta no a conocer a indagar y
bueno ahorita no no me considero como que yo practico ningún tipo de religión pero conozco

(37:26):
muchas personas con muchos backgrounds diferentes de creencias de religiones y la práctica del
yoga te la da tu experiencia personal y el contacto que puedas tener con tu cuerpo tu respiración tu
mente entonces siento que por esa parte por esa parte tú puedes experimentar indagar en el yoga

(37:49):
hasta donde tú te sientas bien y hasta donde vaya con tus creencias lo puedes dejar no como algo
como lo que es pues una parte de una práctica física y se va contagiando como todas estas capas
de energía pero no porque indagar tanto en eso me explicó vea yoga práctica respira y ve que
sucede sin saber mucho más exacto como dice Daniela no es en la práctica que realmente uno se va

(38:16):
a cuenta si el cuerpo lo pide o no porque también estamos hablando este el podcast anterior no de
eso no que el cuerpo a veces te pide cierto ejercicio cierto cuidado también no y si el yoga te lo
está dando pues porque no porque no hacer esta práctica como es tú llega hasta donde en términos de

(38:36):
filosofía pues llega hasta donde tú piensas que puedas llegar pero si quieres indagar y ve y eso es
otro y otro rollo pero la parte del yoga como tal es como dice esto esa unión no que tienes el
cuerpo y que no es fácil cuerpo la mente y el espíritu no es fácil hacerlo y yo creo que nada más
por ese por ese reto es bueno también hacer esta parte del yoga no tratar de hacer esa unión tratar

(39:03):
de tener esa armonía entre lo que quiere mi cuerpo lo que dice mi mente y lo que está buscando mi
espíritu siento que también un poco como todos los textos o el idioma que usamos en yoga es
inscrito siento que eso también puede ser un poco imponente para muchas personas no decir pues que

(39:24):
es esto ni le entiendo ni no va conmigo o sea pero ya averiguando un poquito más la filosofía del
yoga es muy bonita o sea en el en el ashita yoga bueno hasta hasta significa 8 y anga significa
rama son 8 ramas en la práctica de yoga donde solamente las asanas son una de esas 8 8 ramas

(39:51):
nosotros empezamos con los llamas y ni llamas que son códigos éticos y esos códigos éticos son
son muy bonitos pero son también muy generales que los puedes encontrar muchas otras culturas
me explico como no vas no lastimarás a nadie vas a decir la verdad vas a hacer
no no no sé bien cuáles son los mandamientos católicos la verdad no me lo sé muy bien

(40:18):
me lo meste los del yoga mejor pero son códigos éticos y externos y externos que vas a poner
en práctica en tu vida limpieza física y mental autoconocimiento práctica súper bonitas que
implican cómo te comportas con tu cuerpo moderación sexual ese tipo de enseñanzas vienen en los

(40:44):
llamas y ni llamas después se pasan las asanas que son nuestras posturas luego el pranayama que
es el trabajo con tu respiración muchos ejercicios de respiración involucran el pranayama o prana
que significa prana significa la energía vital y ya después los últimos son intensidades de

(41:06):
concentración que son diana darana y samadhi que samadhi es como la iluminación de tu mente
o sea es el último rango de espiritualidad que puedes alcanzar la tajara diana darana y samadhi
esos tres son cómo entrenar a tu mente a fijar tu atención que eso ya lo aprendes en meditaciones

(41:31):
meditación ininterrumpida que es cuando tu mente ya se queda en un objeto durante un periodo largo
de tiempo y vas creciendo la conciencia entonces si se fijan dentro de esas 8 ramas de yoga las
asanas es solamente uno no y en muchas muchas clases en mis clases yo intento que podamos como

(41:53):
practicar un poco de todas las demás al principio empezamos con ejercidos de respiración que es
bien importante la respiración como ya lo dije anteriormente para que tu mente pueda entrar en
un espacio más abierto más calmado para poder recibir la práctica meditación luego nuestras
asanas y otra meditación al final entonces eso le da como un giro un poco más completo a toda la

(42:18):
práctica de yoga pero es bonito interesarse por la filosofía para aprender todo esto y darle un
sentido un poco más profundo a tu práctica no no la verdad que es súper interesante no sé
tú qué pienses dani pero sí me gustaría como saber un poquito más e indagar un poquito más de
hecho estaba pensando por eso de la flexibilidad no empezará a buscar un poquito hacer el yoga

(42:43):
no empezar por ahí como es esto cualquier excusa es buena para mí más que todo esa parte de la
flexibilidad la estoy perdiendo un poco entonces y bueno no sé qué piensa nuestro nuestros nuestra
audiencia no es la gente que está escuchando este podcast si les interesa pues ya saben no al final
antes de irnos vas a decirnos cómo este cómo localizarte todos tus datos y eso pero cuéntanos

(43:10):
exactamente cuéntanos tú qué ha pensado este podcast cómo te pareció hay me encanta me encanta
escuchar a mi hermana decir de eso platicar de su historia y todo la verdad pues sabemos de todo en
este mundo yo no soy tan no práctico tanto ha habido momentos en mi vida donde me ha ayudado

(43:35):
mucho el yoga pero no es una práctica que la haga este paulatinamente o constantemente si
constantemente pero definitivamente pues sí da mucha paz da mucha paz y en momentos muy específicos

(43:55):
de mi vida me ha ayudado muchísimo y la neta es que las clases con mi hermana son bien pares o sea
si me cuesta trabajo las que menos me cuesta trabajo
si les recomiendo o si les invito a que prueben y ya tengan usted su propia opinión al respecto de

(44:18):
la práctica no porque no no va a haber persona que les pueda explicar lo que se siente a menos de
que ustedes lo practican entonces si los invito a que se den la oportunidad a que lleguen con la
mente abierta el corazón abierto para que toda esta energía bonita que da el yoga pues la abracen

(44:39):
y la reciban con todo el amor al cariño que esta práctica les da entonces hermana gracias
para platicarnos todo y darnos tus redes sociales para que me gustaría decir una última cosa en
caso de que ustedes lleguen con su corazón y mente abierta a la práctica de yoga y aún así

(45:04):
sientan que es una práctica que no conecta con ustedes la mejor práctica de yoga es hacer las
cosas con conciencia y estando presente si tu disciplina es nadar pintar leer hazlo con plena
conciencia plena presencia y eso es el yoga esa es esa unión que nosotros buscamos entonces es un

(45:27):
espacio mental el yoga súper súper bueno por eso nos interesa saber un poquito de dónde
cómo podemos encontrarte bueno estoy en este instagram como fer blanchette con doble t al final
y estoy en facebook también como yoga baila blanchette y ya son mis únicas dos redes sociales

(45:53):
pero me pueden seguir ahí en instagram estoy subiendo vídeos cortitos donde les doy tips para
post no sé si tienes mala postura en tu espalda puedes intentar hacer estas posturas o estiramientos
o entonces están chiquitos los vídeos y muy prácticos para que puedan hacer algunas posturas
de yoga entonces síganme y muchas gracias por invitarme y bueno nos nos despedimos este para

(46:21):
invitarlos también al próximo episodio que va a ser en 15 días y vamos a estar igualmente
Daniela y yo hablando acerca de otro tema que se lo vamos a revelar más adelante pero aquí
vamos a estar el próximo en 15 días posiblemente voy a estar en tampa en ese en esos días pero bueno
aquí están los los ag los que están viendo esto por por podcast o por choppy choppy 5 y este

(46:50):
bueno me pasa a ver por el spot y yo pifar y la tienda no ya le di propaganda la choppy
5 no es potify potify este vete al youtube porque ahí estamos poniendo todas las redes de no
puedes encontrar davis el pleno hambre del cora y fer blanchette con doble t al final ok bueno

(47:14):
muchas gracias a todos nos vemos chao bye
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.