Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola a la comunidad ¿Cómo están? Sabían que una de las cosas que más nos detiene para
(00:08):
estar felices y plenos son nuestras propias creencias limitantes en donde nos ponen en
un contexto de carencias, es decir parece que carecemos de amor parece que carecemos de
respecto de valor, en fin nos llevan a pensar que somos carentes. Crecemos con un sistema
de creencias que en su momento a lo mejor nos funcionó pero ahora en la edad adulta ya no.
(00:31):
Muchas de nuestras creencias limitantes son ocasionadas por comentarios de nuestros padres
hacia nosotros, de seres queridos hacia nosotros, de un amigo, de nuestra pareja, a lo mejor por
una situación traumática también o de dolor que pasamos en nuestra niñez. En fin cada sistema
doméstico o familia tiene su propio conjunto de sistemas de creencias que en la mayoría de los
(00:53):
casos ya no nos ayuda para nada en nuestra edad adulta. Hoy está conmigo David Barrasa,
él es mexicano, escritor, coach y guía de meditación, maestro de reiki, conocedor de
barras de acces e instructor de fire walking que es caminar sobre fuego y dinámicas de alto
(01:13):
impacto y hoy nos va a compartir su propia experiencia en el manejo de creencias limitantes,
carencias y sanación de heridas de la infancia. En su libro si se puede volver a ser feliz después
de una infidelidad nos regala su técnica y lo que él aplicó hacia él mismo para sanar su vida
(01:34):
después de un evento tan duro como es la infidelidad. Así es comunidad, hoy está con nosotros David
Barrasa, bienvenido. Esto es un poco de amor y espiritualidad con David en Suncho.
Muchísimas gracias David por la invitación a participar aquí en tu podcast pero a mí es un
gran honor poder estar aquí compartiendo contigo a Tokayo así que bueno será un gusto por aquí
(02:00):
compartir este espacio. Claro que sí, gracias por estar aquí, gracias por tu tiempo y bueno a la
audiencia como les dije anteriormente, David va a hablar acerca de estos temas súper importante que
es la carencia, a veces vivimos no todo el tiempo con estas carencias y también que de pronto pueden
(02:21):
vivir, pueden venir desde nuestra infancia, también vamos a estar hablando acerca de las heridas de
la infancia y cómo nos impactan en nuestro presente. Eso es lo que te quería preguntar
este David, qué influencia tiene el sentirnos carentes en la toma de nuestras decisiones y
(02:42):
cómo nos define nuestro estilo de vida. Claro que sí, fíjate que a lo largo de conforme vamos
creciendo y vamos llegando a nuestra edad adulta y tenemos que tomar decisiones que algunas son
decisiones muy sencillas quizás, o podrían ser muy sencillas en nuestra vida y a veces de manera
(03:02):
inconsciente nos preguntamos por qué reaccionamos de esa manera, por qué tomamos las decisiones o por
qué nos cuesta trabajo tomar alguna decisión importante y estamos buscando la respuesta en
nuestro exterior cuando la respuesta está en nuestro interior y cuando llamo mi interior me
(03:25):
refiero a ese niño que en algún momento de nuestra infancia tuvo alguna carencia afectiva y ahí es
donde cuando dejamos de atender a ese niño interior, a ese niño que en su momento tuvo esa falta
quizás a lo mejor de un abrazo, de una palabra de amor que pudiera parecer muy sencillo,
(03:57):
muy significante pero realmente tiene un gran impacto en la edad adulta en cómo tomamos decisiones
y qué tan rápido o qué tan acertado tomamos decisiones, de ahí que la carencia afectiva
tiene una relación directamente implicada con nuestra edad adulta y ahí es cuando la influencia
(04:25):
de la niñez tiene en nuestro sentido de carencia o al momento de tomar ciertas decisiones que luego
después nos va a impactar también en nuestro estilo de vida y se vuelve como un círculo vicioso,
que tratamos de buscar la respuesta y volvemos a caer al mismo punto hasta que no volvemos,
hasta que no nos vamos hacia la raíz que es nuestra infancia. Claro, por ejemplo,
(04:51):
yo he escuchado que cuando nosotros tenemos una relación no muy buena con nuestro padre,
entonces se nos ve reflejado en la abundancia en el presente. Por ejemplo, si estamos tratando
de entender un poquito la carencia, si no tenemos un papá o si el papá no fue muy afectivo o si el
(05:15):
papá no compartía con nosotros mucho, eso puede estar afectándonos en el presente.
Sí, efectivamente, como tú lo mencionabas, la relación que tenemos con papá y con mamá
nos va a determinar cómo tenemos esa, cómo percibimos o cómo sentimos esa vida en el momento
(05:40):
presente. Como tú lo ven lo decías, la figura paterna es esa figura de proveer, esa figura de
ser el que trae, el ingreso, el que trae, el provee, toda esa cuestión de acción. La figura
paterna es el tomar acción, es el tomar decisiones en momentos difíciles o tomar decisiones hacia
(06:06):
una dirección o otra de la familia. Y la relación de mamá, que es más de abrazar,
de esa protección de madre, de ese apapacho, que cuando una relación o la otra es carente o quizás
a lo mejor no hubo un papá muy presente o quizás a lo mejor el papá abandonó a la familia por
(06:29):
quiso y era son o viceversa o la madre, todo eso, el niño como sabemos cuando estamos en nuestra
edad, en nuestra edad temprana los niños son como una esponja, van absorbiendo y aunque quizás a lo
mejor en ese momento no expresen nada, pero el inconsciente va absorbiendo la ausencia del padre,
(06:50):
la ausencia de la madre y ahí es un de repente repercute en nuestras decisiones, en nuestras
actitudes, quizás a lo mejor a veces nos cuesta trabajo poner en acción ciertos proyectos y nos
preguntamos ¿por qué cuando estoy empezando un proyecto ya casi llegará a culminarlo, por ejemplo
cerrar un negocio o algún emprendimiento, se ve frustrado o siento que ya no se mueve, hay que
(07:17):
ir un poquito a entender cómo fue la relación de papá con mamá y en mi experiencia cuando yo
empecé a trabajar esa relación con mi padre y con mi madre y empezar a sanar ciertas edentos de
la infancia, aparte de darme cuenta de donde había momentos en los cuales yo de manera
inconsciente no me había percatado que tenía que ir a indagar un poco cuál había sido la percepción
(07:42):
de mi niño interior en esas situaciones, empecé a sanar esos momentos y en mi día a día esa
carencia que yo venía percibiendo y que me cuestionaba acerca de por qué estaba por qué
estaba percibiendo yo esa falta quizás de abundancia económica o quizás llegaron los proyectos muy
(08:04):
tarde o no se concretaban fue que yo empecé a entender y al momento de sanar ahí esa relación
papá y mamá fue que empezó a moverse los engranes a trabajar un poco más y se empezó a mover la
abundancia en los diferentes aspectos de mi vida. Claro, bien importante eso, el saber exactamente
(08:27):
qué es qué es lo que nos está molestando en el presente y de dónde viene, como dices tú buscar en
el interior buscar en el niño interior o en la infancia y empezar a ajustar eso pero como
como sabemos nosotros cuando estamos viviendo en función de la carencia, o sea como encontramos
(08:50):
esa parte en nosotros mismos, y nos damos cuenta y que estamos viviendo en esa carencia. Sí,
fíjate que esto va relacionado con las heridas de la infancia que normalmente son alrededor
entre 5 y 7, bueno hay algunos psicólogos que lo concentran en 7 otros en 5 pero en general las más
(09:14):
importantes son 5 y tienen que ver tanto con el abandono, con el rechazo y esto se viene uno
dando cuenta cuando por ejemplo en el caso de relaciones de pareja, por ejemplo empieza uno a
sentirse que se siente dependiente o codependiente de la pareja y esos pensamientos obsesivos que
(09:37):
a veces pueden abundar y en vez de ser una relación de amorosa, de comprensión, de apoyo se empieza
a tornar una relación en la cual el temor a perder la pareja empieza a convertirse en una
pego, en una dependencia y no nada más en la relación de pareja, también esto puede suceder
(09:59):
también en relaciones de amistad, también puede permearse también incluso por ejemplo con socios
de negocios que esa herida del abandono empieza a causar dependencias con todas las relaciones que
tenemos a lo largo de nuestras vidas y hay donde ese niño abandonado que no necesariamente tuvo
(10:22):
que haber sido abandonado físicamente pues abandonado por falta de un abrazo, de un apapacho,
de sentirse abrazado por sus progenitores o quien lo creó es donde empezamos a ver que ese niño
abandonado se está manifestando en cómo yo me estoy relacionando con la gente, cómo manifiesto
(10:47):
yo esas ataduras con la gente y después nos implica un rechazo hacia ciertas situaciones
que pensamos que es por el momento presente sin embargo ese rechazo nos va a repercutir en nuestras
(11:07):
relaciones incluso hasta con nosotros mismos, entonces si nosotros empezamos a hacer una
revisión de cómo son mis relaciones interpersonales con la gente con la que convivo todos los días e
incluso cómo es la relación conmigo mismo voy a empezar a encontrar que hay algunas heridas como
el abandono, el rechazo, hay algunas otras heridas también como la traición, ese miedo a confiar en
(11:33):
los demás que viene de ese niño que se sintió traicionado por sus padres, quizás a la mejor le
hicieron alguna promesa cuando era pequeño y sus padres no se lo cumplieron, pueden ser
promesas tan insignificantes con la mejor un regalo por haber sacado buenas calificaciones o un
(11:53):
viaje pero los padres no lo cumplieron por alguna situación y no hubo ese acercamiento con el niño,
se empieza a crear esa traición en el niño y después empezamos a tener falta de confianza,
entonces todos esos comportamientos que quizás de manera consciente los vemos muy sutiles,
(12:15):
muy superficiales, si empezamos a hacer un análisis de nosotros como nos comportamos,
empezamos a encontrar la relación entre la carencia de la infancia con nuestros comportamientos
de edad adulta y podemos empezar ahora así a darnos cuenta cuáles son esas áreas que hay que ir a
(12:36):
trabajar. Exacto y bueno eso es lo que te quería preguntar ahorita, cómo podemos nosotros gestionar
entonces esas heridas de la infancia. Claro para gestionar esas heridas de la infancia hay que
empezar primero a ver cuáles son primero identificar ese comportamiento en el momento adulto para
(13:01):
poder decir bueno que si eso por ejemplo si nos vamos a la vida del abandono en lo cual yo me
sentía abandonado de niño por alguna situación de falta de cariño, falta de atención también,
hay que ir a hacer diferentes sanaciones, en el caso en el caso mío cuando yo trabajo en
(13:23):
niño interior empiezo a explorar cuando ayudo a la gente, pido explorar a ver cómo fue tu infancia,
cuéntame cómo era la relación con tu papá, cómo era la relación con tu mamá, cuál era ese
acercamiento de papá de mamá, cuál era un día ordinario que tú recuerdes de tu padre si él
estuvo presente o no, cómo era la relación con tu mamá, en el caso de que haya sido padre y madre
(13:48):
que los hayan criado, si fue otra persona a lo mejor el abuelo o el tío dependiendo de la situación,
irá entender un poco cómo era esa relación de pequeño a través de una serie de preguntas a
la persona o incluso si en el caso uno mismo lo quiere hacer, lo quiere empezar a trabajar solo,
(14:11):
empezar a preguntarse a ver cómo era mi relación cuando yo estaba con papá, cuando yo me recuerdo
que en esta situación quizás tuve alguna, alguna problemática en la escuela y sentí que necesitaba
el abrazo de papá o de mamá y estaban tan ocupados que no sentí ese abrazo, ahí es donde
(14:34):
es importante ocuparnos de arriesgarnos e ir a explorar esa experiencia para poder ayudar a
ese niño interior y sobre todo nosotros como adultos, podemos, en el caso mío yo también hago
meditaciones con el niño interior para nosotros como adultos ir a abrazar a ese niño interior,
(14:57):
ir a darle ese amor que le hizo falta y sobre todo acompañarlo para que ese niño interior
se sienta seguro que nosotros estamos aquí para para caminar juntos que no va a sentir más el
abandono y ahí es como podemos empezar a gestionar esa herida de la infancia y poder
(15:17):
empezar a ayudar al niño a darle esa confianza en las diferentes heridas, pues también el rechazo,
la traición en cualquiera de esas heridas, empezar a uno como adulto a acompañar a ese
niño para que se sienta más tranquilo y más seguro y que luego en el momento presente nosotros
podamos tener esa repercusión positiva en nuestras decisiones. Claro, fíjate que ahorita que
(15:43):
estaba hablando de eso mi relación con mi papá fue un poco así que bueno siempre estuvo y de hecho
toda esta, siempre estuvo con nosotros pero no hubo esa relación, una relación como muy
distante, fue una relación muy distante con él y obviamente a mí eso como siempre me sentía
(16:08):
eso como un poquito abandonado, como un poquito como que dejado ahí, entonces yo empecé como,
yo solo hice saber, cuando tenía como 16, 17 años solo hice saber y bueno yo creo que en mi proceso
de sanación empezó desde ese momento, o sea hace muchísimo tiempo pero es bien, es bien,
(16:32):
yo no tenía el conocimiento de este de ahora que yo tengo, simplemente lo que hice fue hablarlo
con él, decirle oye me pasa esto y esto, no me gusta que no hables conmigo, no me gusta que tengamos
tiempo juntos, nada de eso y bueno, este obviamente él este iba a cambiar esa parte pero bueno ahí
(16:52):
es donde donde también juega mucho el papel de la otra persona, la otra persona es así,
ella esa persona creció así esa, entonces también uno tiene que intentar aceptar a la
persona tal cual como es pero obviamente cuando no está tan pequeño uno no tiene ese, ese conocimiento
no de decir si te va a aceptar así tal cual como eres, ese conocimiento llegó ya en la edad adulta
(17:15):
cuando ya yo llegué a entender más, ok, ya mi papá es así y no significa que no me quieren,
no significa que no me ame, él es simplemente así, entonces ahí también es ese proceso de sanación,
no aceptar a la otra persona, aceptar como fue que pasó en mi pasado, en el pasado y empezar a
(17:36):
trabajar en mí, que es lo que yo puedo trabajar en mí, no intentar cambiar la persona sino en mí que
es lo que yo puedo sanar, que lo puedo trabajar y sobre todo como que empezará a llamar las cosas
con el nombre, con el nombre que es, o sea de pronto es no es que él no te quiera, no es que él no
estuvo presente, de pronto él sí estuvo presente en su manera, por ejemplo en su manera mi papá era
(17:59):
de darnos el dinero, de traer la comida a la casa, de dormir en la casa todas las noches, eso era
eso era el estar presente, entonces es eso de empezar como como dice esto, de indagar, empezar a
buscar qué es lo que realmente me está pasando y trabajar en uno mismo, no, y yo te voy a preguntar
(18:20):
también, yo sé que te escribiste un libro, no, en ese libro este, tú hablas un poquito de esto,
qué hablas más que todo en ese libro, porque la gente sepa no de tu libro y si le gustaría de
pronto adquirirlo, no. Claro, sí, fíjate, en mi libro yo hablo un poco sobre mi experiencia de,
(18:41):
primero cuando yo empecé a, en este proceso de transformación que fue a raíz de mi divorcio
y en mi divorcio la razón por la cual sucedió este evento fue por, yo fui víctima de infidelidad
y al momento en el que yo empecé a darme cuenta que no nada más fue la infidelidad de mi
(19:04):
ex pareja, sino la infidelidad que yo mismo me tenía a bailar una ansia a mi persona,
fue empecé a encontrar esa infidelidad que yo no me había percatado hacia escuchar mis necesidades,
hacia lo que yo lo que yo quería en la relación y empecé a ser medio infiel yo y que por consiguiente
(19:27):
o por efecto dominó eso se fue se fue replicando hacia el exterior con con la pareja y en mi
libro yo hablo un poco de esas reflexiones que yo hice cuando ya me separé, cómo yo me observé,
porque en ese momento yo me tuve que salir, desprenderme de mí mismo y observarme cómo,
(19:49):
cómo reaccionaba yo, qué fue lo que dejé de hacer y cómo empecé yo a sanar yendo hacia el
interior yendo un poco hacia entender un poco por qué reaccionaba de esa manera y ese proceso de
sanación que me llevó ciertos años es lo que yo hablo en mi libro y doy algunas recomendaciones,
(20:10):
algunas estrategias que yo utilicé, cómo entre yo en la meditación, cómo me sirvió a mí la
meditación, cómo empecé yo a utilizar o entrar en todo esto del ambiente energético, cómo me
adentro yo en conocer la energía con reiki, la sanación de chakras y todo esto es lo que hablo
(20:32):
yo en mi libro con el objetivo de inspirar a la gente que quizás esté pasando por alguna
situación complicada que nada más tiene que ser alguna relación de pareja, puede ser algún duelo,
de algún familiar o cualquier otro tipo de de rupturas o pérdidas, todo esto que yo hablo en
mi libro es inspiracional y se puede aplicar en cualquier cualquiera de nuestras vidas donde
(20:55):
estamos pasando por algún momento difícil. Claro y podemos decir que también vivías un poco en
la carencia porque de pronto estabas, no te dabas eso que tú realmente querías dentro de la pareja.
Si es correcto estaba yo en ese sentido de querer que ella llenara ese vacío que a lo mejor no era
(21:21):
ella la que quería yo que llenara sino era yo el que no estaba identificando ese sentido de carencia
que venía de alguna herida de la infancia y que yo veía que ella era la que tenía que venir
a llenar esa esa carencia y fue ahí en ese momento cuando yo empecé a gestionar esas heridas de la
(21:42):
infancia y darme cuenta que esa ese vacío que estaba lloviendo en ella era un vacío que yo no
había conversado con mi madre que yo no yo no había sanado esa relación con mi madre y que
cuando llegué en un momento en el que tú lo mencionas teorita en el momento en el que empecé
a aceptar a mi mamá y entender que todo lo que hizo ella y incluso mi padre también que lo que
(22:07):
hicieron no fue porque lo hubieran hecho con intención sino por desconocimiento porque esa era la
manera en la que para ellos era la forma de demostrar el amor fue que empecé a entender eso y empecé
también a entender ahora cuál era ese vacío que estaba yo buscando en esa o lo que me faltaba la
carencia que estaba yo sintiendo que yo pensé que la mi ex pareja era la que tenía que venir a llenarlo
(22:32):
entonces es la es la la maravillosa experiencia cuando empieza a uno a identificar cómo nuestros
padres en la mayoría de los casos lo lo lo que nos enseñaron la manera que nos educaron aunque
hubo carencias afectivas o quizás físicas no lo hicieron con el con el con la mala intención
(22:53):
sino era la forma en la que ellos así demostraban como tú lo mencionabas ahorita mi padre la manera
en que él demostraba su presencia era muy similar a la tuya él trabajaba diez doce horas y llegaba
y siempre había de comer en la casa siempre llegaba y estaba en presente todos los días y esa
la manera en que para él era demostrar la presencia de del padre entonces cuando uno ya va creciendo
(23:18):
y se empieza a uno a cuestionar en la edad adulta empieza a uno a entender que esas carencias nunca
fueron traídas o no no fueron no fueron carencias que fueran originadas de manera consciente por
nuestros padres sin embargo cuando ya empezamos también a manejar el perdón y todo esto se
empieza a uno a adentrar en esa paz interior y a comprender que se puede sanar para que nuestro
(23:45):
presente pueda cambiar así es y todas las fíjate que la mayor de las relaciones están basadas en
esas carencias o sea las relaciones de pareja relaciones con amigos están basadas o en esas
en esas carencias es muy difícil cuando uno uno encuentre a alguien y no y no esté como poniéndole
(24:06):
la responsabilidad a esa persona en llenar esas carencias que uno que uno tiene no por eso es yo me
acuerdo que en uno de los envivos que decía era antes de que tú consigues una pareja tienes que
trabajar en ti mismo tienes que empezar a sanarte tú tienes que empezar a amarte tú tienes que empezar
a reconocer qué tanto yo puedo ofrecer también a mi pareja no porque a veces uno entra a una
(24:30):
relación pues con todo este tipo de problemas con todo este tipo de carencias y entonces no no va a
terminar bien al final o no va a ser una relación muy en paz con amor sino más bien como de dependencia
o codependencia y entonces eso obviamente no no va a salir bien no y después si tienes hijos
(24:50):
los hijos van a tener que también vivir no esa eso que tú están viviendo en esa relación
entonces y me decía no pero yo como como voy a me voy a gastar muchos años en en en sanarme a
mí mismo luego tener una pareja yo pero bueno por lo menos intenta lo importante es eso llegar a una
relación con menos problemas posibles obviamente todos tenemos problemas y vamos a llegar con problemas
(25:14):
pero si por ejemplo y este ser un poquito más responsable de nuestras propias emociones y
decisiones y mira yo te puedo contar de que en la relación yo también sufrí o sea tuve también
un episodio de infidelidad con mi pareja y las mayores de las personas obviamente se separan
los más fáciles oye ya no aguanto eso y me separo no y muchas terapeutas dicen lo más sano
(25:39):
yo la verdad que este no me separé yo decidí trabajar en mí en la relación y eso es lo que
yo hablo en mi libro mi libro hablo de esa parte también de cómo yo pude sanarme aún están de una
relación no porque mi pareja aún tenía la infidelidad estaba ahí pero yo me no me enfoque
(26:04):
en eso no me enfoque fue en mí en cómo yo podía sanarme cómo yo podía yo llegar ese pasado
decir por qué yo estoy con esta persona porque llegó esta persona a mi vida que fue lo que yo
hice no para yo tener esta persona ahorita cuáles fueron mis decisiones todos empecé yo como analizarlo
irme hacia atrás empezará a sanar y de ahí fue cuando todo mi entorno empezó a cambiar todo mi
(26:29):
entorno empezó a cambiar o sea cuando ya uno se enfoca en uno mismo no empieza a sanarse es parece
mentira parece magia pero empieza todo todo a cambiar mi pareja empezó ya a dejarse de ver
con esa persona la suegra empezó como a quererme más entonces todo no sé como que todo alrededor
(26:50):
mío empezó a alinearse porque ya yo estaba siendo otra persona diferente en el sentido de que ya
estaba ya no estaba tan independiente de las personas de que me llenaran el vacío de que
me llenan esto que esto y lo otro no ya yo era estaba como más fortalecido y eso como que
(27:10):
la energía obviamente la energía empezó también a cambiar y la gente eso afecta también a la gente
a tu entorno en una forma positiva y así fue como mi relación sanó no en el seguimos junto después
de 12 años entonces pues muy cierto no esa parte de la que tú dices y no nos dijiste el nombre de tu
(27:32):
de tu libro si mi libro se llama cómo volver a ser feliz después de una infidelidad bueno ya saben
ahí está el nombre del libro la verdad que se los recomiendo y bueno cualquier trabajo que hacemos
para nosotros es una bendición la verdad es una es una bendición y bueno si estás interesado en
(27:56):
comprar el libro david y nos como cómo hacer claro mi libro lo puede encontrar en amazon en cualquier
plataforma de amazon está por todo el mundo simplemente buscan mi nombre david barraza monroy
y ahí va a aparecer esta inversión pasta blanda y está también en versión digital en ebook
ok perfecto perfecto bueno y por último antes de ir yo quiero que nos cuentes o sea cómo tú
(28:23):
gestionaste bueno a pesar de de esta parte no de la infidelidad y de tus papás y todo eso en cuanto
a la a lo laboral en cuanto a la abundancia en cuanto a profe como tú gestionaste tu tu carencia
ahí o cómo vio cómo viste eso lo resultado después de que gestionaste tus carencias si
(28:43):
fíjate que después de que gestione mi mi carencia me di cuenta de estas heridas y que empecé a
trabajarlas a nivel a nivel de abundancia y prosperidad económica como yo empecé a ver esos
cambios empecé a ver que primero que nada la relación que yo tenía con el dinero empezó
a cambiar yo era yo era una de esas personas que la relación que la tenía con el dinero era una
(29:09):
relación muy aprensiva pensaba que para poder tener abundancia económica había que trabajar muy
duro y que si trabajaba unos días mis horas de trabajo eran menores que tenía que rellenar ese
espacio porque era una carencia cuando yo empecé a liberar esa carencia y empecé a tener una
(29:34):
relación más cercana con el dinero a dejarlo fluir porque mi papá era una persona que era muy
aprensivo con el dinero entonces yo empecé a ver eso y cuando ya empecé yo a trabajar y
empecé a ganar mi propio dinero me sucedió lo mismo empezaba a creer no no primero no invertir
en mi persona o tampoco me daba esos lujos de ir a una me voy a ir a comprar algo algo que me guste
(30:00):
alguna ropa o irme de viaje cuando yo empiezo a sanar esa relación también con mi con mi papá
y con el dinero la abundancia económica la prosperidad económica empezó a cambiar empecé a sentirme
más relajado cuando yo iba a darme un gusto a lo mejor un proyecto que se terminó de manera
exitosa voy a ir y además de celebrar con los compañeros de trabajo bueno voy a ir yo también
(30:24):
a darme un gusto voy a ir a comprarme o sea un un gustito que me quisiera dar y empieza empecé
yo a darme cuenta que esa relación con el dinero empezó a fluir y empezaba a venir proyectos
empezaron a venir otras oportunidades en la parte personal empecé a desarrollarme más conexión con
(30:45):
con la gente me empezaba a buscar a que las apoyar en los servicios que yo que yo hago con
meditación con clases de yoga y todo esta parte que que a mí me ayudó y que después ya empecé yo
a ponerle el servicio a los demás y se empezó a mover a nivel como tú decías como como si fuera
(31:05):
magia empezó a moverse esa energía con el simple hecho de haber sanado esa relación con con mi papá
y la relación con el dinero como por efecto dominó se se se vino a mover entonces en esa
parte fue que aprendí a ver cómo el momento en el que sana una una una una herida de infancia
(31:27):
empieza a repercutir en otras situaciones que estamos uno viviendo en el presente y que pensamos
que tenemos que solucionarlas primero en el presente pero cuando vamos a invertimos el proceso empieza
a cambiar nuestra nuestra realidad si así es y bueno importante eso que dijiste no esa parte de que
hay que empezar a moverle a moverle a sanar el pasado y empezar a para que se vea se refleja
(31:54):
de quien nuestro presente y bueno antes también quiero que nos digas que que otros servicios tú
puedes ofrecerle a las personas que nos están escuchando claro que sí mira yo y yo doy sesiones de
primero de meditación enseño la guía a la gente a iniciarse en la meditación también doy clases
(32:17):
de yoga esa conexión cuerpo mente y alma que para mí fue una una una gran experiencia y sigue
siendo una gran experiencia también doy sesiones de reiki tanto presenciales como a distancia no
nada más uno a uno sino también cuando hay parejas que quieran tener una una sesión en pareja me
apoyo de de colegas dos también doy sesiones a parejas y también manejo también otra otra
(32:43):
técnica energética barros de acces también también ayuda la gente en esa parte energética a liberar
un poco la energía y reiniciar esa esa cuestión emocional también y también integro todo lo
que es programación neurolinguística para poder ayudar a la gente a encontrar esos momentos que
(33:05):
han repercutido en en nuestra en nuestra infancia como lo practicamos ahorita entonces manejo toda
esa parte de también de la programación neurolinguística para sanar y utilizar también las
técnicas del perdón para poder empezar a sanar todo esto todo eso lo integro en mis servicios
bueno ya saben ya saben que en que empezará a buscar a vivir para empezar a sanar a sanar ese
(33:29):
interior y esas heridas que que la verdad que todos tenemos heridas de la infancia entonces hay que
empezar a reconocer cuáles son esas heridas y empezar a trabajar sobre eso para empezar a impactar
nuestro presente en una forma veneable una forma este positiva no y este bueno entonces David no sé
(33:50):
si te encontramos también en donde en qué redes o cuéntanos como claro que sí bueno me encuentran
tanto en instagram facebook en tiktok también como david barrasa monroy también en youtube y mi página
web triple doble punto david barrasa punto com hay cualquiera de las diferentes puntos de contacto
(34:13):
será un gusto poder ayudar a la gente claro que si bueno david muchas gracias gracias a la
audiencia espero que hayan llevado algo este positivo a sus casas si necesitan algo de david y y del
otro david que soy yo igual este nos pueden contactar y ya tienen la información de david bueno este
(34:36):
este post cap va a quedar también colgado en youtube en mi canal de youtube también lo pueden
pueden compartirlo también las personas que lo necesiten tienes un mensaje de despedida david si
pues quisiera nada más decirle a la audiencia que se enfoquen en conectar con su niño interior
(35:00):
la medida en que sanen su niño interior y escuchen lo que les dice el niño interior van a poder darle
la herramienta al adulto para poder cambiar la realidad del presente así es bien dicho bueno
gracias gracias nos vemos en la próxima este igualmente el próximo lunes estaremos con más de un
poco de amor y espiritualidad con david muchas gracias