All Episodes

January 2, 2025 18 mins

"Inflación, tasas de interés y consejos empresariales: Claves para el éxito en 2025"

En este episodio, Eduardo Cerezuela, reconocido como Top Voice de LinkedIn y experto en estrategia de negocios, nos acompaña desde Juárez, donde enfrenta un clima helado y un panorama económico igual de frío. Eduardo aborda temas críticos como la inflación, las tasas de interés en México, y cómo estos factores impactan a las empresas.

🔹 Lecciones clave:

  • La inflación no está completamente controlada y puede afectar tus cuentas por cobrar.
  • La tasa de interés elevada favorece a los inversores especulativos, pero desincentiva el consumo y las inversiones de largo plazo.
  • El manejo prudente del dinero es esencial para proteger la rentabilidad en tiempos de incertidumbre.

Eduardo también nos invita a reflexionar sobre el impacto de la emisión monetaria global y cómo esta afecta los precios y la economía, utilizando una explicación sencilla pero poderosa que cualquiera puede entender.

Además, comparte estrategias prácticas para empresarios, como negociar mejores plazos con proveedores y evitar el deterioro del capital por plazos extendidos de cobranza.

Consejo destacado: En tiempos de incertidumbre, no permitas que tu dinero pierda valor. Mantén el control sobre tus flujos y prepara tu empresa para escenarios económicos complejos.

🎧 Escucha ahora y prepárate para 2025 con los mejores insights financieros.

#Inflación #TasasDeInterés #GestiónEmpresarial #EstrategiaDeNegocios #EconomíaGlobal #PlaneaciónEstratégica #ConsejosEmpresariales #LinkedInTopVoice #LiderazgoFinanciero #Empresas2025

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bueno pues ya llegó y ya está ahí Eduardo Cerezuela, los saludamos con mucho gusto y entusiasmo gracias por enlazarte con nosotros

(00:08):
que digo Eduardo Top Voice linkedin y experto en estrategia de negocios, gestión empresarial como te encuentras, muy buen día
Hola Eduardo
Hola
Hola
Como pueden ver esto
Soy
Este
Se muestra
Estoy congelado

(00:28):
Como están
Hola
A ver si
Donde estas a ver es que se cortó un poco Eduardo
Se cortó un poco pero a ver ya te descongelaste
Ya te descongelaste
A bueno a ver si
Ya muy bien, muy bien, ya bien
Saben que estoy acá hablando de congelado o descongelado
Estoy congelado en serio, estoy a un grado de temperatura porque estoy en Juárez

(00:50):
Wow, en plena frontera
Sí estoy congelado en serio acá, hace un frío de locos
En este momento estoy en un grado y son las 7 de la mañana
Y nos puedes compartir que haces porque además el horario es diferente si está un poco menos
Ahora tengo puesta a una chamarra dentro de la habitación del hotel porque estoy muerto de frío

(01:12):
Me acabo de despertar hace un rato
Oh mi Dios
Sí y estoy en una serie de reuniones preparando una serie de reuniones de fin de año para algunas empresas
Que me invitaron a ciertas juntas de consejo acá
Y muy metido en algunos temas que tienen que ver también con ciertos sectores energéticos

(01:34):
Y la verdad es que hoy tenía ganas de hablarles un poquito de inflación
¿Se acuerdan que teníamos ese tema pendiente?
Sí, sí, sí
Ese juego pendiente de inflación
Sí, porque acá todo bien pero el gobierno parece estar queriendo controlar algunas cuestiones, ¿no?
De precios

No sé si me escuchan bien

(01:55):
Sí, perfecto, perfecto, alza claro
Haz de cuenta que desde agosto de 2021 están controlados los precios del gas, del gas LP
Entonces ciertos costos que vienen aumentando desde estos últimos dos años
Bueno, la verdad es que no

(02:17):
Entonces estamos analizando todo el tema de economía, el tema de inflación, el tema de precios, el tema de rentabilidad, el tema de los consumos
Todo el defecto internacional que está generando esta crisis internacional por la guerra de Ucrania con Rusia
Todo el incertidumbre, estamos analizando en la planeación estratégica también toda la llegada de Trump en Estados Unidos

(02:45):
El tema de los arancés
Uff, tenemos un escenario mundial super divertido para analizar de cara a 2025 y decir de 2024
Entonces lo que les quería comentar es que se vienen cosas muy interesantes
Para este próximo 2025 y hay que tener ciertos...

(03:08):
Bueno, ciertos cuidados con las empresas tienen que aprender a cuidar el dinero
En alguna forma tienen que revisar algunas cuestiones que estoy observando que son importantes en estos tiempos
Si quieren después les cuento un poquito más de qué se tratan esas cuestiones
Yo recomendaría que las empresas se estén observando un poquito más

(03:33):
Oye, Eduardo, en general el panorama que...
Sí, ¿me escuchas?
Sí, perfecto
Es que te voy a preguntar, el panorama es incierto, me parece, y esa incertidumbre pues evidentemente también se contagia o se puede contagiar a muchas empresas
Sobre todo por lo que comentabas, el escenario internacional es muy cambiante, dependerá mucho también de lo que pase a partir de la llegada de Trump en los primeros días de enero

(04:02):
Me parece por ahí del 20 de enero

Y bueno, todo lo que va a pasar en ese momento y a partir de ese día generará un escenario pues mucho más complejo quizá o quizá no tanto
Porque eso es lo que la incertidumbre trae, no saber exactamente qué es lo que sucederá
Ah, sí, entonces me contratan a mí para hacer planeación de escenario y explicar un poquito los temas de la economía nacional e internacional

(04:28):
Y como se repercuten las empresas, a los empresarios todo el tiempo, justamente en estos momentos la incertidumbre
Entonces quería aprovechar este espacio con ustedes que siempre me dan la oportunidad de acompañarlos y lo disfruto mucho con su audiencia
Hombre igualmente
Para explicar algunas cosas, que estoy viendo que están ocurriendo y que van a pasar

(04:54):
Si ustedes tienen les puedo empezar a compartir algunas cosas
Adelante, Eduardo, claro
Uno de los primeros temas es el tema de la tasa de interés, porque todos se preguntan cómo puede ser que México siga con una tasa de interés tan alta
Ustedes saben que la tasa de interés, bueno, no quiero entrar en temas muy técnicos, pero está arriba del 10%

(05:16):
Es una tasa interbancaria, que es la que arriesgue más o menos el panorama de las operaciones de interés en México, en San Matí
Es una tasa interempresaria, ¿no?
Entonces, lo que quiero comentar con esto es que todavía esa tasa sigue muy elevada
Este es uno de los motivos por el cual el peso mexicano todavía es atractivo

(05:39):
Porque ¿qué pasa? Es atractivo, pero cuidado con esto, porque es atractivo para los inversores especulativos
Que son los que ven la tasa de interés alta en México y invierten aquí porque tienen un retorno interesante
Pero esa tasa de interés cuando es prolongada en el tiempo, en estos niveles elevados, puede provocar alguna sensación de encarecimiento del consumo

(06:00):
¿Qué significa esto? Sí, la tasa de interés en México es elevada, las tarjetas de crédito van a ser más elevadas
Y esto no va a favorecer el consumo, como digo yo, de nosotros que los que andamos a pie, no, no, no
No va a favorecer el consumo y el uso de las tarjetas de crédito y el consumo porque está muy caro, ¿me entiendes?

(06:21):
Sí, sí. Entonces, eso es algo que el gobierno está analizando, todo el tiempo es un tema de debate, si se van a mantener esos niveles
Si no se van a mantener esos niveles
Entonces, ¿por qué la tasa está tan elevada? Bueno, porque la inflación en México se compone de dos índices

(06:42):
Uno que es el subyacente y otro que es el no subyacente y cada uno de ellos tiene ciertos elementos
Y hay uno que aparentemente no lo están pudiendo controlar del todo, el promedio da 4, 5, 5, pero especialmente hay uno de ellos que es el no subyacente

(07:04):
Que en definitiva es el, de alguna forma tiene mayor volatilidad, entonces hay uno que está en 7,68 y en definitiva todo lo que tiene que ver con la volatilidad
En los precios energéticos hace que ese índice no lo puedan controlar del todo
Por eso lo que hacen es a través de mantener la tasa de interés elevada hacen que el consumo disminuya y de esa forma tratan de mantener controlada la inflación

(07:36):
Sobre todo porque hay tiempos de incertidumbre, ¿no?
Las remesas, en este año México ha recibido un récord de remesas, pero eso también está empujado por varios factores
Estos ingresos que se están generando en México tienen que ver con varios factores, tienen que ver por ejemplo con un factor de que si la familia de acá, si el peso mexicano se encarece

(08:01):
La familia de acá tiene un gasto un poco más elevado y van a estar demandando más gasto de remesa de los parientes que tiene trabajando en Estados Unidos
Hay ciertas explicaciones que pueden tenerse en cuenta en todo esto, entonces yo creo que el gobierno va a estar monitoreando muy de cerca la tasa de interés
En China se están planteando la baja de los tipos de interés porque se están pidiendo que están en las puertas de una posible inicio de una recesión

(08:32):
En Europa también se está viendo el tema de la tasa de interés porque la tasa de interés se usa mucho como un regulador del consumo y de la actividad económica
Cuando la tasa de interés es muy elevada, esto favorece las inversiones financieras, pero a su vez desincentiva el consumo y desincentiva las inversiones de capital

(08:57):
Las inversiones de largo plazo donde se compra maquinaria se pagan a muy largo plazo
Cuando la tasa de interés es alta lo único que provoca es una entrada de capitales especulativos que vienen a invertir, son financieros que van a invertir
Ganan un dinero y después se retira, no es lo mismo que la inversión de capital que viene se instala y genera actualización en el sector tecnológico, en la industria

(09:25):
Entonces las tasas de interés se giran
¿Y cuál es su recomendación para los empresarios ante esta situación que acabas de plantear?
Bueno, lo primero es que la inflación no está de todo controlada, entonces tienen que tratar de tener cuidado a no andar teniendo dinero dando vueltas sin cobrar

(09:47):
O que se les estiren demasiado los plazos de cobro, sobre todo porque ahora la gente y las microempresas están distraídas más con el tema del fin de año
Entonces le dan prioridad a sus consumos personales y suelen postergar algunas obligaciones empresariales, me explico

(10:08):
Entonces esa distracción se gasta en el dinero, en las fiestas y después empiezan a postergar los pagos y los compromisos, entonces lo que ocurre es que tu dinero que lo tienes en una cuenta cobrar
Pasa el tiempo y se va como deteriorando, ¿me entiendes?
Sí, sí, sí
Porque la inflación se lo va carcomiendo, ¿me entiendes?

(10:30):
Entonces lo que tiene que hacer es que no se testiren esos plazos de cobranza, por otro lado si tenés la posibilidad de negociar con proveedores que tienen un poquito más de plazo, eso es mejor porque es un efecto al revés
Si podés jugar un poquito con los plazos de los proveedores eso te ayuda a reforzar el poder adquisitivo de tu posición de moneda, me explico

(10:52):
Todo lo que tiene que ver con liquidez en las empresas, no tiene entrar entre míos técnicos, pero todos los que son activos y pasivos monetarios o deudas y créditos que tienen las empresas en moneda local y que son monetarios, o sea que están expuestos a la inflación pueden llegar a seguir sufriendo
A ver, cuenta, en México se separan los índices de dos formas, los que tienen que ver con las tarifas, con los que tienen que ver con las tarifas de transporte, con los que tienen que ver con los pagos de las universidades y las escuelas, con los que tienen que ver con los alimentos procesados, eso va por un lado

(11:28):
Y ese índice para ponerlo en términos fáciles está más o menos controlado al un 3,8% anualizado, el otro índice que tiene que ver con los productos como la fruta, las verduras, los comestibles, los productos pereceleros, la energía, ese índice está en 7.68

(11:49):
Lo que pasa es que el gobierno, o sea, la mayoría de la gente lo que dice es que la inflación está bastante bien, está 4.56, sí, pero en realidad está compuesta por dos índices diferentes, uno que está más o menos debajo del promedio, el otro que empuja el promedio para arriba
Este segundo que te digo, el que está en 7.68 está más expuesto a las fluctuaciones de precios internacionales, de los commodities y también de las tarifas

(12:16):
Entonces el gobierno hace un esfuerzo para que este índice no afecte tanto a la población, entonces mete presión en algunos sectores empresariales y controla precios, no te permite aumentar determinados los precios
La gente no sabe todo esto, la gente de a pie como yo, no sabemos todo esto que ocurre, porque no aumenta tanto la tarifa de gas, pero en realidad los empresarios sí están absorbiendo a todos esos mayores costos

(12:54):
Porque es fácil, la fiesta la tiene que pagar alguien, o sea, si el proveedor es Pemex, las empresas de gas le compran a Pemex y después esas empresas le venden al público, el aumento, la inflación la tiene que pagar alguien
No la paga Pemex, o la paga las empresas intermediarias, o la paga el público, si el público no está sufriendo ningún aumento del precio del gas, quiere decir que se están pagando en otro lado, o las están pagando Pemex o las están pagando las empresas

(13:24):
Y Pemex tiene una duda de más, el 100.000 millones de dólares es la empresa más endeudada del mundo a nivel petrolero hoy en día, y entonces tiene los balances que están dado vuelta como la media
Entonces Pemex está empezando, ahora con una muy buena administración, a mi punto de vista, conozco la dirección general de Pemex, muy profesional, están empezando a recortar el gasto, a actuar de forma más eficiente

(13:56):
Pero en esta transición, que es lógica, que no la cuestione, porque está bien, los que están padeciendo un poco esta transición, es el sector que está en el medio, me explico, porque o va en un lado o va en el otro, no?
Es como una sabana corta, ¿no? Entendés, cuando vos tiras de un lado, el otro se queda cubierto, me explico

(14:17):
Por eso quería hablar de la inflación, la inflación es como algo que hay que saber conducirse, hay que entenderlo, te voy a proponer un ejercicio rápido, para que lo hagas rápido, así rápido
Con tu dos manitos, mirá, la mano izquierda y la mano derecha, le voy a explicar la inflación, a distancia, de forma imaginaria, y la va a entender todo el mundo

(14:41):
Mano izquierda, mano derecha, la mano izquierda, ponete una lapicera, una biromio, lo que quieras, un bien, que sea algo, eso, los anti-ojo
Y la mano derecha, ponete un billete de 50 pesos de 20, lo que quieras
Imaginate que tenés un billete de 100

(15:03):
Como esto es un balance, y la izquierda se vive entre la derecha, ¿cuánto vale el mouse que tenés ahí?
¿Cuánto vale el mouse? 100 pesos, ¿qué es lo que tenés en otra mano?
Ahora, si vos no tenés ningún mouse en la mano izquierda y volvés a meter otro billete encima de esos 100, y metés otro billete de 100, ahora ya tenés 200 ¿no?

(15:33):
¿Cuánto vale ese mouse ahora? 300
Bueno, y si metés otro billete más y tenés el mouse en la otra mano y no seguís teniendo otro mouse, ¿cuánto vale ahora ese mouse?
Ya vale más, no vale como 600 pesos
Bueno, cada vez que metés un billete y no aumentás los bienes en la economía, eso es como si genera la inflación

(15:55):
Encarece, encarece
Viste que es fácil que se entiende, la inflación es como un balance
Cuando vos metés billetes de un lado y del otro lado, no aumentan los bienes en la economía, el precio aumenta porque se divide uno con el otro
Entonces ¿qué ocurre durante la pandemia? Imagínate que los gobiernos de todo el mundo emitieron 4 trillones de dólares

(16:20):
4 trillones de dólares, imagínate la cantidad de ceros que lleva eso
Entonces, te parece que eso no va a generar inflación, entonces es lógico que ese efecto, a través de los años, todavía hay un exceso de dinero generado en el mundo
Y hay países que ni siquiera todavía han reducido ese exceso como en Estados Unidos

(16:44):
México ha sido muy prudente en eso, porque México ha emitido un 4.50 pico de la base monetaria, pues no lo voy a explicar que es porque es muy complejo
Y coincide con la inflación promedio que trae, entonces el nivel de expansión monetaria coincide con la inflación
Entonces lo que quiere decir es que México va parejo en eso, ¿me entendés?
Pero hay países que siguen emitiendo, mi país es una carnicería, es un desastre en la emisión monetaria que llevó a la situación actual

(17:14):
Eso pasó también en otros países como Venezuela, en gobiernos que emiten y tiran dinero por el techo, entonces ¿qué van haciendo?
Van emitiendo dinero para pagar el gasto público y generan kilos y toneladas de billete dando vuelta en el mercado
Pero los bienes que produce la economía en general no van al mismo ritmo, y eso genera inflación, ¿me entendés?

(17:37):
Y eso genera todos esos problemas, entonces no está controlado eso, tienen que tener mucho cuidado a los empresarios, ese es mi consejo
Eduardo, recuerdanos tus redes donde podemos acceder al contenido, a tus asesorías, todos aquellos que estén interesados donde pueden contactar contigo
En mi teléfono que es 9994404

(18:01):
3994404
Más fácil que...
Vándonos un poquito de frío para acá por favor
Ya me quiero para mi chamarita ya
Los extraño un montón
Todos también Eduardo, te extrañamos muchísimo, primero dios, te vemos la próxima semana, Eduardo Ceresuela, Top Boys en LinkedIn

(18:28):
experto en estrategia de negocios y gestión empresarial, un abrazo a la distancia, que pase un buen día
Gracias Eduardo, buen día
Gracias a ustedes, buenos días, muy amable, gracias
Hasta luego, bueno, nosotros vamos a continuar con el programa, les repetimos la pregunta de el día de hoy
¿Cuál es el peor regalo que ha recibido el amigo secreto? Regresamos después de estos mensajes
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.