Cuando tenía 16 años leí por primera vez Las Flores del Mal, lo que muchos consideran la obra cumbre del poeta maldito Charles Baudelaire. Hasta ahí, todo bien, pero la verdadera historia está detrás de la primera estrofa de uno de sus poemas. La estrofa que me enseñó lo que es la intertextualidad, una estrofa que contiene el gen de la condición humana en sí misma y que desde entonces, hace muchos años ya, ha determinado mi visión de mundo y de la realidad. ¿Quieres saber por qué? ¿Te intriga cuál es el poema? ¿Por qué serán tan poderosos esos versos de Baudelaire para nuestra insistente necesidad de comprensión y explicación de la existencia humana? ¿Cómo se relaciona esta expresión artística con la idea de "Escapar del sistema"?
Quédate conmigo y te lo cuento en este episodio.
Séneca, el prominente estoico romano, dijo que la vida que vivimos no es vida, sino tiempo y en su tratado sobre la brevedad de la vida, nos deja una lección visceral sobre el valor de cada uno de los minutos, las horas y los días en que somos conscientes de estar aquí… vivos.
Sin embargo, la contemplación de nuestras existencias ha sido siempre más una tarea de filósofos y pensadores. En el común, pocas veces las personas se detienen a pensar (en realidad a pensar con profundidad) sobre sus vidas y significados existenciales.
La verdad es que estamos demasiado ocupados tratando de sobrevivir, las ocupaciones del día a día absorben casi que por completo nuestra atención y dedicamos más tiempo al trabajo y las responsabilidades, así que cuando aparecen los momentos breves de ocio, la tendencia es ocuparlos en entretenimiento y disfrute, dejar que las cargas desaparezcan por un rato y simplemente recrear mente y cuerpo.
Sin embargo, cuando en medio de nuestras tareas diarias nos detenemos a pensar realmente, la realidad aparece tal como es y fustiga sin misericordia con el látigo de la verdad. Todo nuestro sistema social está soportado en el intercambio económico. Comprar y vender. Consumir y producir.
El dinero es el amo y señor que gobierna los intereses humanos y negarnos a ello es condenarnos a vivir en condiciones de indigencia.
Por ello el sistema capitalista ha construido para nosotros una prisión, estamos atrapados en una carrera involuntaria que empieza desde que nacemos y finaliza solo al morir. Al niño -joven se le prepara para la vida, heredándole la cultura y los saberes propios de cada generación, solo con el fin de que sea un individuo “productivo” en su madurez.
Es aquí donde progresivamente nos vamos instalando en la famosa “Rueda de Hamster”. Entramos en una competencia permanente por acumular capital ,Bienes, conocimientos específicos y dinero, con el fin de ser más competitivos y así poder obtener mayores beneficios en el curso de nuestras vidas. La idea de “ser alguien en la vida” está directamente relacionada con el precepto de TENER MÁS, SER MÁS, SABER MÁS… lo cual obviamente en una sociedad atada al resultado y al logro, la medición y el performance, solo puede desembocar en una tragedia.
Estamos atrapados en un sistema. Todos, sin excepción. ¿Es posible escapar? Esa es la pregunta que quizás Baudelaire pueda ayudarnos a responder, o al menos , aproximarnos a posibles respuestas.
Visita www.findelmundopodcast.com para más información, allí encontrarás las fotos de los protagonistas, notas del episodio y podrás registrarte a nuestro Newsletter quincenal SOBREVIVIENTE.
Facebook Fin del Mundo Podcast
Stuff You Should Know
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Dateline NBC
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
On Purpose with Jay Shetty
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!