All Episodes

March 7, 2025 21 mins

🌎✨ Un Episodio Especial por el Día Internacional de la Mujer ✨🌎

En este episodio de FM el Podcast, te saludamos desde Sydney, Australia, para hablar de un tema que resuena con muchos de nosotros: el sentido de pertenencia. Reflexionamos sobre los desafíos de adaptarse a un nuevo país y cómo encontrar espacios que nos hagan sentir en casa.

Además, te comparto algunas comunidades que pueden apoyarte en tu camino y una historia que espero te inspire.

💜 ¡Siguenos en Instagram 👉 @fmelpodcast Tambien puedes visitar la website fmelpodcast.com

Aqui te dejo las comunidades que compartimos en este episodio.

✨Decofem collective Instagram @decofemcollective9734

✨Gals Australia en facebook.

✨ Latinos en Sydney en facebook

✨ FM el podcast, el grupo en facebook.

https://www.startts.org.au/ una organizacion non profit que ayuda a miles de personas cada ano pero sobre todo a migrantes que llegan con trauma de tortura o refugiados para que puedan reconstruir su vida en Australia.

https://gendercentre.org.au/ una organizacion que ayuda a las personas en crisis de identidad de género para apoyarlos en su transición y decisiones.

https://mensshed.org/about-amsa/ comunidad para hombres en donde pueden encontrar apoyo y comunidad para ayudarse con problemas de violencia, salud mental, vicios, o crisis.

https://www.ames.net.au/, una comunidad que te ayuda en tu aprendizaje del idioma, empleabilidad, trabajos y asentamiento en australia.

https://askizzy.org.au/, en donde pueden ayudarte de forma inmediata para acomodarte temporalmente.

#FMelPodcast #DiaDeLaMujer #MigrantesEnAustralia #latinosenaustralia #mujereslatinas #energia

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenido a FM, el podcast. Mi nombre es Eliane y te saludo desde Sydney, Australia.

(00:29):
En el marco del Día Internacional de la Mujer. Hoy voy a estar aquí acompañándote en nuestro
episodio semanal para traerte también información valiosa, pero sobre todo un mensaje. Por ese motivo,
esta vez te voy a contar una historia y voy a empezar con este encuentro contándote esta
historia que es real y que me sucedió a mí en diciembre del año pasado. El 24 de diciembre,

(00:55):
que es el día que celebramos la Noche Buena los latinos y que generalmente nos reunimos
con la familia. Bueno, yo estaba haciendo las mismas actividades aquí en Australia,
nada más que en medio del verano, lo cual no es muy común en México. Generalmente estamos
en invierno y ese día salía con mis hijas a hacer las últimas compras, la verdad no de última hora,

(01:18):
pero simplemente a ver qué ofertas había, a pasar un poco el tiempo y a comer algo. Y la verdad es
que paseamos por ese centro comercial esperando pues ver algo que nos llamara la atención,
ya teníamos todo listo y vamos a pasar la navidad con nuestra familia extendida aquí en este país
y solamente paseamos por los pasillos. Y generalmente los centros comerciales en ese día están llenos,

(01:41):
las últimas compras se realizan, o sea la gente está deprisa, los estacionamientos están muy
llenos, hay mucho tráfico y parece que todo el mundo está a la carrera. Y es curioso porque en
realidad en Australia generalmente no se celebra la noche buena, se celebra el 25 de diciembre,
que es navidad y generalmente se hace un lunch, una comida en donde a manera como muy playera,

(02:05):
con un barbecue y en shorts, pues se entregan los regalos. Nada que ver con la tradición que tenemos
en México, donde hacemos hasta posadas, partimos la piñata, se entregan dulces y bueno, se hacen
un montón de tradiciones que son parte religión pero también parte cultural y que generalmente

(02:26):
termina con una cena a casi medianoche en donde después se entregan los regalos y algunos esperan
hasta el 6 de enero cuando vienen los reyes magos para entregar esos regalos. Entonces es toda una
tradición, pero las fechas sí no faltan porque se vuelven muy comerciales y entonces la gente corre
a los centros comerciales y empieza a comprar todo para estar listo para el día siguiente.

(02:47):
En medio de ese verano caliente, paseando por ese centro comercial, de repente me encuentro con un
pedazo de una hoja o un pedacito de brazo de una noche buena, esta planta que es muy significativa
en la época de navidad y es roja, es hermosa, aquí te voy a compartir unas imágenes para que

(03:12):
sepas de qué te estoy hablando y ese pequeño brazo roto, la verdad es que estaba hermoso,
era rojo, estaba vibrante, estaba tirado en el piso como que lo habían golpeado o de alguna u
otra forma con moverla se había caído un pedacito grande de esa planta, me imagino que la original
era muy grande porque el brazo que tiró era aún así grande y estaba en el piso y la verdad es que

(03:35):
me dio mucha lastima verla ahí tirada y la agarré y me la traje a la casa y la puse en un vaso de
agua con las posibilidades de pensar que quizás iba a sobrevivir o por lo menos estaría durante
la noche buena acompañándonos ahí muy bonita adornando la mesa. Y mira aquí te quiero hacer
un marco para explicarte por qué es tan especial para mí la noche buena, porque es una planta que

(03:59):
es mejor conocida como euforbia pulcherima y que resulta que es originaria de México y de Centro
América. Aquí es donde se va a poner interesante la historia, los mexicas la llamaban que significa
flor que se marchita, esta flor generalmente se vuelve roja en el invierno y durante el verano

(04:26):
vuelve a regresar al color verde, claro es un efecto de la fotosíntesis, la utilizaban en rituales y
ofrendas para los dioses simbolizaba la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros que
perdieron la vida en las batallas. Fíjate en el siglo 19 el embajador de Estados Unidos en México
Joel Roberts Poinsett la introdujo en Estados Unidos a él le encantaba y a Robert se le gustó

(04:51):
tanto que se la regaló a todos sus amigos y que la empezó a llevar a Estados Unidos hasta que hizo
un jardín en Carolina del Sur. En 1829 un jardín botánico de Filadelfia la exhibió por primera vez
en ese país y la verdad es que de ahí se extendió por todo Estados Unidos y Europa con nombres

(05:12):
alusivos al embajador de Estados Unidos Poinsett, con el tiempo fue llamada Poinsettia con doble T
aquí la conocen como Poinsettia aquí en Australia. En el siglo 16 la Nochebuena,
esta planta comenzó a asociarse con la Navidad en México, en el siglo 20 esta tradición se

(05:35):
extendió a nivel mundial ahora por eso podemos encontrarla en Australia en la época de Navidad
como es la tradición aunque está artificialmente iluminada porque generalmente no dura mucho ya
que es verano y necesita que sean días cortos para que se vuelva ella roja como es tan bella y

(05:57):
bueno pues es difícil mantenerla así. Esta es una de las razones por las que creí que no sobreviviría
mi pedacito de Nochebuena que había encontrado en ese piso de un centro comercial y que para mí
tiene una gran es un lazo con lo que yo solía hacer en Navidad cuando vivía en México siempre

(06:18):
me compraba una y la mantenía durante todo el año y generalmente sobreviviendo y bueno esta
plantita la puse en agua y la verdad es que no sé si lo sepa pero las plantas viven mejor en comunidad
no aisladas ni solas así que pues la puse cerca de una maceta donde tenía bueno un área donde

(06:40):
tengo varias plantas y precisamente tengo una Nochebuena ahí en una de esas macetas entonces
decidí poner el vaso cerca de la otra maceta pues también para que no se viera que estaba en agua
y así podían seguir pues unos días más en casa. Algo que es pues muy importante porque si a ustedes
les gustan las plantas sepan que necesitan ellas crecer en comunidad necesitan tocarse de una otra

(07:05):
forma para poder seguir viviendo cuando las pones solas generalmente a menos de que sean muy fuertes
pueden crecer pero si no ponlas todas juntas y generalmente entre ellas empiezan a comunicarse
y viven mejor la verdad es que se protegen entre ellas es una manera en la que se comunican y bueno

(07:26):
lo que sucedió de aquí fue maravilloso esa hoja que yo tenía en agua resistió sobrevivió y de no
tener raíces empezó a desarrollarlas de repente me di cuenta que salían unos pequeños como pelitos
por abajo y resultó que empezó a desarrollar raíces y bueno ahora que estamos en marzo resulta

(07:49):
que esta planta aún sigue viva y mírala nada más está creciendo sigue dando hojitas y está muy
pronta a poderse sembrar. Esta historia la verdad es que a mí me deja como muy conmovida porque esta
ramita había sido desprendida de su nicho y ahora gracias al apoyo de su comunidad estaba desarrollando

(08:11):
raíces creciendo en compañía de la otra nochebuena que tenía maceta y ahora en unas meses más pues
quizás podría ser parte de la misma maceta teniendo otra plantita y como una hermana menor
y bueno eso de dejarla vivir me ha parecido excelente y me ha parecido un gran ejemplo

(08:33):
porque obviamente esta historia no es de horticultura aunque quizás puede que hayas aprendido algo que
no sabías pero es para contarte lo importante que es ser parte de una comunidad y cómo esa
comunidad puede ayudarte a que tu adaptación sea más fácil. Como sabes en este podcast que está
dirigido a gente que habla español y que generalmente migra o que vive en su mismo país pero que le

(08:59):
interesa lo que está pasando en otro país en el que a lo mejor tiene muchas ganas de moverse o en
algún tiempo a lo mejor se movió pues la migración tiene ese efecto en nosotros tener que desprenderse
así como esa ramita de lo que conocías para volver a adaptarte a otro lugar y aunque parece que no es

(09:19):
importante o que al principio no lo necesitas es importante que puedas encontrar un grupo de apoyo
una red que te apoye en ese proceso y sobre todo si eres mujer y estás sola ¿por qué? porque como
nos lo compartía de Cofem eres presa fácil para situaciones que te pueden poner en peligro. De Cofem

(09:40):
el colectivo que entrevisté la semana pasada y si no lo has escuchado pues te recomiendo que lo
escuches es interesante y a veces es bueno abrirnos a temas de los cuales no sabemos mucho quizá nos
guste y quizás no pero por lo menos nos abrimos. Algunas personas llegan acompañadas a Australia
con familia otros con amigos pero cuando ninguno de estos está presente tenemos que buscar otros

(10:05):
espacios y los impactos que la soledad puede ocasionar a tu salud mental son importantes
y hay que tomar medidas hay desórdenes de comportamiento así como efectos en las habilidades
sociales cuando alguien decide alejarse y vivir este proceso en solitud pueden pasar años y no
te das cuenta las afectaciones que puede tener a lo que generalmente conocías como normal esto está

(10:30):
demostrado así que si decides visitar otro país viajar emprender una nueva vida en otro lugar puede
ser en tu mismo país pero en otro estado en otra ciudad a la cual no conoces a nadie no olvides
siempre encontrar un grupo de apoyo aunque sea para eventos mensuales el ejercicio de socializar es
una habilidad que se puede perder con el tiempo y por desgracia hemos visto esos efectos en muchos

(10:56):
migrantes que al quedar solos no logran encontrar ese sentido de pertenencia que busca el sentido
de pertenencia es tan importante si estás en Australia aquí te paso algunas comunidades que
pueden ayudarte a conectar y que pueden apoyarte en todo en tu adaptación por supuesto por ejemplo
de cofé ahí las puedes encontrar en instagram si eres mujer mandales un mensaje ellas te

(11:22):
contactarán y así te podrán invitar a sus reuniones mensuales y pues no importa si no vives
en Sydney también podemos contactar con otras mujeres que viven en otros lugares para que tengas
un grupo alguien al que puedas comunicarle cómo estás sabemos que generalmente todos se comunican
con su familia pero con las horas de diferencia en la que nos encontramos aquí y allá a veces la

(11:47):
verdad es que resulta más fácil conectar con alguien que está en el mismo tiempo y en el mismo
horario así que conecta con alguien que sea de tu localidad o al menos para que te mantengas en
contacto desde la distancia otro grupo al que también te recomiendo que te unas es galsa
australia un grupo de facebook que está organizado por ángeles una mexicana que vio una necesidad de

(12:12):
crear un grupo de ayuda para mujeres que buscaban trabajo o crecer en sus carreras en australia
ella ya lo ha contado muchas veces en un futuro vendrá por aquí a saludarnos y la verdad es que
creó este grupo viendo ella la dificultad que tuvo ella misma para encontrar trabajo así que hizo
esta comunidad de mujeres en facebook en la cual y también están presentes en instagram y ahora

(12:35):
ya está desarrollan cursos y talleres para ayudarte hay otra comunidad también que se llama latinos en
sidney que es una no profit organization y que se encarga de crear eventos para la comunidad latina
y claro también te puedes unir al grupo fml podcast en facebook tenemos un grupo en el cual
como más que nada compartimos información sobre cosas que puedes aprender sobre cosas que están

(12:59):
ahí disponibles gratis de acceso y que pues siempre es súper recomendable es algo que yo siempre
recomiendo no dejes de aprender no importa la edad que tengas no dejes de aprender no puedes
poner la excusa del dinero de la edad para todo siempre va a haber una solución ahí en facebook
fml podcast también nos puedes encontrar y compartimos información valiosa que quizás te sirva

(13:24):
por otro lado te voy a dejar una lista de organizaciones que ayudan pero en diferentes
áreas a migrantes y pues en diferentes digamos que necesidades voy a dejarla aquí simplemente
una muy breve porque si no no terminaría con la cantidad de comunidades y colectivos que existen
en australia la verdad es que estoy desarrollando una lista con todas ellas para poderselas dar

(13:47):
gratuitamente a los recién llegados y lo único que tienes que hacer es escribirme escribeme en
la página que tengo el website de fml podcast punto com y ahí hay una sección donde me puedes
mandar un mensaje pídeme la lista y estoy armando una lista llena de todas las soluciones de todas
estas comunidades de las páginas a las que te puedes acercar pero como no puedo perder la verdad

(14:11):
mucho tiempo valioso de tu atención te voy a dar solamente algunas que me parecían muy interesantes
y que creo que pueden servir básicamente para las necesidades rápidas y además como las más
usuales y además de que a mí me parecieron muy interesantes porque son hechas por latinos esta
página se llama starts y es con s t a r t t s punto org punto a u esta es una organización non

(14:38):
profit que ayuda a miles de personas cada año para pero sobre todo a migrantes que llegan con
trauma de tortura o refugiados para que puedan reconstruir su vida aquí en australia ofrecen
servicios de counseling ofrecen servicios de voluntariado te ayudan con la traducción te ayudan
como para que puedas adaptarte pero sobre todo si vienes de países en guerra o si has tenido algún

(15:05):
trauma de tortura en el momento de haber sido refugiado puede ser que en tu país o en algún
otro así que esta asociación fue creada por un uruguayo un argentino y por ahí un español así
que son latinos que hicieron algo muy interesante en un futuro también tenemos platíqué con ellos

(15:26):
y estoy interesada en que nos traigan su mensaje aquí pero eso será más adelante también para
todas las preferencias los gustos y por qué no para la gente que le interese existe el gender
center este lo buscas como gender gender con g de gato center punto o punto a u esa también es

(15:49):
una non profit que te ayuda a ayudar a personas en crisis de identidad de género para apoyarles
en sus transiciones y en sus decisiones por si también o sea puede suceder que estés aquí en
una situación de migración y te estés encontrando en una crisis de identidad de género o de identidad
de una crisis de transición ellos te pueden ayudar también es muy fácil de encontrarnos online para

(16:15):
los hombres también hay el menshed menshed punto org también es una comunidad para hombres en donde
pueden encontrar apoyo cómo ayudarse para sus problemas por ejemplo de manejo de violencia
en enger para salud mental también para manejar los vicios o crisis de la infancia te pueden ayudar

(16:38):
a ellos y también hay otra asociación que es muy interesante se llama ames punto net punto a u es
una comunidad que te ayuda en tu aprendizaje del idioma empleabilidad trabajos y asentamientos en
australia eso también está dedicado a migrantes y puedes encontrarlo en tu idioma que es lo mejor
porque recuerda que cuando llegas a australia todo está en inglés si tienes problemas o una crisis

(17:03):
y no tienes dónde quedarte o qué comer o estás en un momento en el que nunca pensaste estar también
está as que si punto or punto a u es a ese ca y z y y punto or punto a u en donde pueden ayudarte
de forma inmediata para acomodarte temporalmente y que no te quedes en la calle y sobre todo sin

(17:27):
comer y aunque no lo crean también sucede que por una u otra cosa cuando no llenas los procesos o
los pasos para llegar para acomodarte de una forma adecuada en de maneras sopresivas de repente
puedes quedarse sin hogar y ha pasado y muchas historias de gente que jamás había vivido esto

(17:51):
así que es importante que tomes nota de estos lugares por si lo necesitas o alguien que tú
conozcas lo necesita en australia existen muchas organizaciones donde te pueden ayudar dependiendo
de tu caso muchas de esta información está en inglés pero si necesitas acceder a esto siempre
puedes pedir asistencia de un traductor de un intérprete en tus llamadas conecta con alguno

(18:14):
de los grupos que te estoy promocionando ahora incluso luis lagrange el invitado que tuve en
esta temporada que nos hablaba sobre los bienes raíces como la estrategia de crear un negocio
luis es parte de una no profit organization para pequeñas y medianas empresas que también puedes
pedir más información por si quieres emprender aquí en australia también sergio pinzón tiene una

(18:37):
no profit sergio pinzón también estuvo con nosotros para hablarnos sobre la business ideation
las ideas de cómo empezar un negocio y que también volverá a estar aquí con nosotros un saludo a
sergio y a luis y que también bueno sergio tiene este no profit donde ayuda a estudiantes latinos
en obviamente los estudios en los trámites y que pues les puede dar una solución o por lo menos

(19:02):
una guía de qué hacer porque las visas son están en muy estrechamente relacionadas con los trámites
que puedes hacer si vienes en una visa que no te permita tantas horas de trabajo o tantas horas
de estudio o ciertos límites en acceder a bienes y servicios la verdad es que te vas a ver en

(19:22):
problemas entonces siempre es bueno que tengas a la mano este tipo de comunidades que te pueden
pues ofrecer por lo menos más información y en tu idioma y bueno como ya les dije de cofem
colectiv pues que ayuda a mujeres a integrar las actividades de esparcimiento y como muchas de ellas
que obviamente ya mencionamos pues buscan ayudas buscan ayudarte para que no te quedes solo

(19:45):
recuerda que en comunidad podemos adaptarnos mejor las comunidades y los colectivos tiene
el objetivo de apoyar de diferentes maneras a sus miembros y aunque quizás no sea exactamente lo
que necesites recuerda que a través de una persona puedes encontrar a otra y las conexiones
y las relaciones sociales ayudan en último caso escríbeme mándame un mensaje si llegaste a Australia

(20:12):
y estás con problemas y me encontraste escríbeme allá en la website y yo te pondré en contacto con
la organización que necesites mandame tu mensaje en la website fmlpodcast.com en la descripción de
este episodio te dejaré todas estas organizaciones y sus websites para que las tengas a la mano y

(20:32):
pues por hoy esto será todo gracias por acompañarme espero que haya sido de buen uso toda esta
información que te vi y que la historia de mi planta que ahora está creciendo sigo de ejemplo
de cómo necesitamos crecer en grupo y necesitamos encontrar nuestro sentido de pertenencia en el

(20:56):
nuevo lugar al que nos movimos es una parte muy importante para poder recobrar la el sentido y
la motivación de continuar a través de este difícil proceso que es migrar
gracias por tu compañía te espero la próxima semana y puedes dejarnos tus comentarios tus

(21:20):
reviews y todo lo que quieras mandarnos ya sabes por la website te lo agradezco te agradezco tu
apoyo yo soy eleanne y esto fue fmlpodcast
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.