Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, ¿Cómo están? Me da mucho gusto que me acompañen hoy. La verdad es que estoy muy
(00:06):
emocionada porque en esta quinta temporada del podcast tenemos gente increíble invitada y ya se
los he estado anunciando de que todo esto se pregrabó para poder organizar pues entrevistas,
tiempos, ajustarme con estas personas que son emprendedores latinos en Australia y que la verdad
(00:26):
tuve que pues mover aquí y allá para podernos acomodar en horarios. Así que esto es otro episodio
de un emprendimiento en Australia. No te vayas porque esto es FM el Podcast.
(01:02):
Qué bueno que me acompañas. Me da mucho gusto que estás aquí conmigo en FM el Podcast porque hoy
me encuentro muy bien acompañada de alguien que vive aquí cerca de Sydney, un poquito en
el mismo New South Wales, pero un poquito arriba en lo que es el Central Coast y él es Alex Dillo.
Y la verdad es que me da mucho gusto porque por fin tengo un patriota, un paisano mexicano directo
(01:28):
desde Veracruz que vive acá en Australia. ¿Cómo estás Alex? Bienvenido al podcast.
¿Qué tal Liana? Feliz de estar aquí. Perdón, yo iba a decir en inglés, pero no estoy muy feliz de estar aquí.
No, no. Muchas gracias.
Really, really happy to be here. No, gracias. Un gusto también. Bueno, como habéis platicado en la expo de
(01:48):
latinos de negocios, me ha quedado cuando me dijiste hoy, ¿sabes qué? Tengo un podcast, vamos a
grabar un episodio. Dije, claro que sí. Como alguien que trabaja en el, bueno, el área de marketing digital,
definitivamente un podcast es algo que, de hecho, en algún momento creo que como cualquier persona,
tal vez con alguna idea de emprendimiento dices, ah, quiero empezar uno, ¿no? Pero wow, por ejemplo,
en tu caso, quinta temporada, felicidades. Sí, la verdad. Fíjate, yo creo que tú todavía andabas allá
(02:15):
en tus viajes, viendo y viniendo y yo estaba acá empezando con mis estrategias de cómo empezar este podcast
y me da mucho gusto que ya estamos en la quinta temporada. Estaba un compañero, otro paisano de
nosotros, mexicano, Oscar, conmigo, pero bueno, por razones de ajustes de horarios ya no pudimos
organizarnos, pero sí, aquí estamos y la verdad es que hoy estoy muy contenta porque estoy encontrando
(02:36):
otro talento en Australia, otra persona que se puso, o sea, las ganas, se motivó y dijo, yo voy a hacer
mi emprendimiento y esto es en marketing digital, lo cual que es algo, es algo nuevo, es algo que está
ahora, es algo que todos tenemos que saber, que todos los que trabajamos y hacemos este tipo de
plataformas, queremos saber los últimos tips, las últimas dinámicas y bueno, hoy Alex, que déjenme
(03:01):
decirles, es un ingeniero en informática, es un IT, alguien que también ha desarrollado su carrera
en lo que es el cyber security, la seguridad cibernética y que ha estado desarrollando esta
carrera desde hace muchos años, desde México, verdad Alex, hasta Australia y luego llegando a Australia
entre todas estas cosas que él estaba haciendo, porque es un chavo bien motivado, con muchas ganas
(03:25):
de hacer las cosas, pues empezó como que dijo, voy a hacerlo también aquí en Australia y ya está
arrancando y la verdad me da mucho gusto encontrar un mexicano trabajando en el marketing digital,
¿cómo estás Alex? Dime. ¿Qué tal? Muy bien, gracias, pero excelente introducción, ni yo lo
pueda haber dicho mejor, feliz de estar aquí, obviamente compartiendo un poco de lo que es,
(03:46):
hablando de marketing digital, la gente piensa de que no, que el Facebook, que aquí, que sí es cierto,
pero antes de que yo empiece a hablar un poco del marketing digital, me gustaría hablar un poco de
lo que es el papá del marketing digital y es nada más el marketing, que realmente el marketing,
mucha gente piensa de que no, que la carrera, que aquí, que aquí, de una manera fácil y sencilla,
marketing es simplemente saber vender y aquí venderte, por ejemplo, está el clásico ejercicio
(04:11):
de oye, véndeme esta pluma, eres bueno vendiendo que en marketing, a ver, véndeme esta pluma,
hay mucha gente que te va a decir, a mí esta pluma está bonita, pinta el azul brillante,
esmeralda y te va a querer vender el producto, pero en realidad alguien que realmente sabe y
es experto en marketing o entiende lo que es, te pregunta, ¿necesitas una pluma? No, realmente no,
entonces tú no eres mi audiencia, tarán, yo busco alguien que necesite una pluma para que yo le pueda
(04:36):
vender la pluma, eso es lo que a mí me gusta, el marketing con valor, yo es nada más vender por
venderte un producto de lo que es, hey, tú lo necesitas, esto te da el valor que tú necesitas,
déjame facilitarte, eso es, eso es el marketing, y es, es obviamente ahora digital, es que en las
plataformas, exacto, sí, digital, bueno, cuando uno piensa marketing digital, exactamente, uno se va a las
(05:00):
redes sociales y a los que quieren venderme en Facebook, en Twitter, en Instagram, especialmente
las plataformas hoy en día han sido muy especializadas para vender, pero también hay otras alternativas,
por ejemplo, estar de tener un sitio web, luego el sitio web, obviamente puedes usar palabras
específicas para tratar de alcanzar tus productos, por ejemplo, y esto se llama SEO, que es en inglés
(05:21):
Search Engine Optimization, que es básicamente las palabras claves que tú usas en su sitio web para
que tú aparezcas en las buscas, especialmente en Google hoy en día, si tú pones vino, oye, te va a
aparecer la lista de todos los negocios que venden vino, entonces, cómo tú te puedes colocar en los
primeros lugares sin pagar, porque también está la opción de que, oye, tú vas a Google y pagas,
y sabes que tengo un presupuesto de mil dólares, cada vez que alguien de clic me vas a cobrar,
(05:45):
no sé, o bueno, Google decide cuánto te cobra, pero dependiendo de qué tan peleado esté el nicho,
te puede cobrar cinco dólares, diez, veinte, treinta centavos, o hasta mil quinientos dólares,
por cada clic, depende, entonces, obviamente, depende del nicho también, pero bueno, esa es otra
manera de hacer marketing digital, está también el marketing digital por correo electrónico,
el clásico de que, oye, te inscribes a una página, al ratito, oye, nuestras ofertas, nuestros productos,
(06:07):
que aquí, que allá, y hay una serie de otros ustedes que uno no piensa que es marketing,
pero en realidad no es, también está el marketing de filación, está el marketing con influencias,
por ejemplo, tú si eres una persona que te gusta, en algún momento hacen una pauta comercial,
oye, yo estoy trabajando con tal persona, etcétera, no sé, hay muchas maneras de tratar de venderlo,
pero bueno, en este caso, me gustaría hablar un poco sobre lo que es el marketing digital de valor,
(06:32):
es decir, tú le das... Sí, sí, Alex, porque, porque mira, Alex, hablamos de marketing,
y yo creo que en general todos los chavos que nos están viendo dicen, ya me lo sé, ya, ya,
sí, ya sé qué es eso, ya sé qué es el otro, suena fácil, ¿verdad? Pero no es tan sencillo,
para eso es que tú ya le sabes. Exactamente, sí, bueno, obviamente, hay muchas maneras,
(06:52):
muchas estrategias de hacer marketing, regresando al ejemplo, por ejemplo, de vendenme esta pluma,
está el detalle muy interesante, porque alguien puede decir, bueno, sabes qué, tú necesitas una
pluma, yo te la vendo a ti, pero también, y esto ya viene un poco dentro de las barreras de lo que es
ético, puedes crear la falsa necesidad de necesitar algo, yo te puedo decir, oye, sabes qué,
escríbeme en un papel algo, oye, préstame la pluma, te la vendo, entonces, entonces,
(07:20):
estás creando una falsa necesidad para tu producto, lo cual obviamente no hay ninguna ley, porque no
es nada ilegal, simplemente que a mi punto de vista no es tan ético, pero bueno, ya depende de cada
persona, ¿no? Cómo quiera vender, tal vez lo puedes hacer de una manera más sutil, no tan suave,
o un poco más agresiva, a mí me gusta la manera de hacer marketing, es simplemente la promoción
del valor, tú tienes un producto, ese producto proporciona un valor a las personas, por ejemplo,
(07:44):
la pluma te ayuda para escribir, para tomar notas, lo que tú quieras, obviamente, entonces tomar una
nota, a ti, tú pagarías más por una pluma, si no necesitas una pluma, alguien llegue y te vende una pluma,
¿cuánto pagas por ella? un dólar, 50 centavos, oye, necesito escribir un número telefónico que es
súper importante, ah, te vendió mi pluma, ¿cuánto pagas? te doy 100 dólares por ella, no sé, o sea,
(08:04):
varía, pero también hay otras maneras, por ejemplo, estas plumas caras de Mont Blanc, por ejemplo,
son unas plumas muy especiales, punta fina, que esas no pasan, creo, bueno, no sé, la última vez que chequé
pareció, creo que estaban alrededor de 50, 60 dólares, pero probablemente las puedes comprar más, inclusive
con diamante incrustado y todo, que ya esa pluma ya no se vuelve nada más un objeto para escribir,
(08:25):
si no se vuelve ya un objeto de lujo, de estatus, ah, oye, sacas tu pluma y firmas el contrato,
me explico, entonces, también es como tú lo quieras vender, ¿no? y aquí en esta audiencia.
Sí, exacto, y eso creo que es muy claro en las cuestiones del nicho de mercado de las
(08:46):
mujeres, cuánta cosa nos venden que no tiene ningún sentido, cuánta ropa, o sea, cuánto el mismo
pantalón, la bolsa cara, nada más porque es de una marca, pero en realidad te podrías encontrar
igual una bolsa de valor, de piel, que se ajusta a tus necesidades en un precio muchísimo más
rebajado, ah, no, pero porque tiene una marca, la compramos, entonces, se ha creado ese deseo,
(09:09):
¿no? para que nosotros queramos acceder a eso, porque existe la idea de que teniéndolo, pues yo
voy a apretener ser a un grupo, ¿no? un específico nicho, nicho, ¿no? Nicho, exacto, sí, te ven en
realidad el estatus, pero por ejemplo, ahorita que comentabas esto, por ejemplo, de lo de la mujer,
algo que me parece interesante mencionar, en inglés lo llaman de pink tax, que sería como el impuesto
(09:33):
rosa, y es algo muy interesante que suceda en productos de mujer, por ejemplo, vas a la farmacia
o al super y compras unos rastillos, por ejemplo, bueno, para rasuarte de hombre, los azul clásicos
gilet, están los desechables, que son, no sé, cinco dólares, te lleva cinco, uno a cada uno,
ah, pero si es para mujer, que son para las piernas, que realmente el mismo rastrillo te
sirve igual, que tienen las gomitas especiales, y es rosado, todo bonito, y que la mujer cuesta
(09:59):
el doble o hasta el triple, y aunque es el mismo producto, ligeramente tal vez modificado para el
público femenino, pero no es cierto, el precio lo aumentan de manera considerable, por ejemplo,
anécdota, hace un par de días fui con mi hermano al super, y él quería, sabes qué,
quiero un par de unce pio dientes eléctricos, de estos que están ahí, y pues fuimos a ver,
(10:20):
y los oral B, que es una marca, pues reconocida, los más básicos eléctricos, aquí estaban como
en 30 dólares, y de repente vi uno rosado, que creo que era de Barbie, igualito, nada más que era
Barbie rosado, 90 dólares. Sí, otra cosa, nada más por el marketing, exactamente, aparte por el
copyright, ¿no? Por el color, pero aún así, o sea, ¿cómo justificas tres veces el valor de un
(10:46):
producto nada más porque tiene ciertas características, que siquiera mejoran el producto,
tú dijeras, bueno, sabes que tiene más vibración, te echa agua y te limpia las encillas, no sé,
no, es el mismo se pio dientes, nada más por la marca, el color, tal vez un poquito más estético,
pero un cambio mínimo, pero no así, obviamente, cuando te gusta algo, tú justificas, ahora sabes
(11:07):
que lo quiero y ya, ¿no? Lo compras, al final es es maravilloso. Sí, sí, sí, y fíjate que también
es muy importante que pues nosotros como consumidores no nos dejemos manipular por tanta
mercadotecnia, ¿verdad? Exactamente. Por tanto marketing, o sea, también hay que cuando uno
decide ir a comprar algo, sobre todo ahorita, que todo está muy caro en todos lados, no importa
si es en México, en Australia, en donde estés, todo el mundo se queja y todo, y es real, nos subieron
(11:31):
los precios, no nos suben el sueldo, pero sí nos suben los precios, y la verdad es que todos estamos
afectados y cuenta mucho, pues a veces decidir dónde vas a comprar algo, ¿no? Y a veces tienes
que preguntarte, ¿y es necesario? No, o sea, obviamente la comida es necesaria, pero a veces
hay cosas que dices, bueno, ¿y es necesario esto? Y entonces ese marketing que están haciendo para
los productos, para vendérnoslo, este, pues funciona, ¿verdad? Funciona de una manera,
(11:56):
sobre todo con todas estas, ¿qué tal los e-commerce, Alex? O sea, tanto e-commerce, tantas,
e-commerce es estas, ¿cómo lo podemos, cómo lo puedes, este, traducir para la gente? Una tienda
virtual, simplemente, no piensa en una tienda, tú entras, tienes cierto horario, una tienda virtual
(12:17):
es simplemente una página web y tú iguales compras, por ejemplo, Amazon sería considerado
un e-commerce, Wulis, por ejemplo, cualquier supermercado que tiene compras virtuales,
eso es un e-commerce realmente. Y eso obviamente también, pues ellos, toda esa competencia de las
grandes marcas contra las chiquitas, contra la gente que decide vender un producto y ponerse ahí
(12:40):
en las websites, pues me imagino que de repente te crea mucho problema, es decir, ¿cómo puedo
destacar? ¿Cómo puedo hacer que mi productito, que por ejemplo, ¿qué tal nosotros, no, mexicanos?
Que ahorita vamos a ir a eso, Alex, vas a contar tu historia, ¿qué anda haciendo este veracruzano
aquí? Pero, ¿qué pasa que decimos, queremos hacer algo de México? Porque aquí hay muchas cosas en
(13:03):
México que están preciosas y que aquí no las conocen y que me imagino que tienen un mercado,
¿cómo podríamos desarrollar una estrategia para el marketing digital? ¿Qué tips nos das? ¿Tú qué
piensas? Claro, pues mira, qué bueno que preguntas eso, porque yo precisamente está hablando con mi
equipo allá en México y que también tengo mi equipo aquí, pero también tengo mi equipo en México
(13:26):
y estamos pensando precisamente esa idea, ¿cómo le podemos hacer? Yo creo que antes que nada es
una pequeña investigación, simplemente una búsqueda en Google, si existe la necesidad, ya que por
ejemplo nosotros podemos traer un producto nuevo y está bien, si la gente no lo conoce, es nuestro
trabajo educar a nuestra audiencia, ¿no? Es decir, ¿sabes qué? Por ejemplo, están estos fruteros
(13:47):
muy bonitos de talavera, que a mí me encanta, yo tengo varios en la casa y la gente siempre me los
chulea. Sí, mira, aquí tengo uno. Exactamente. Cada que voy a México traigo uno, pero mira, así como bebé,
casi que lo traigo así en mí, para que no se me rompa. Sí, exacto, no, hay que cuidarlos bastante.
Yo me traigo un frutero enorme, pero ese fue toda una aventura, me lo traje conmigo en el avión,
(14:09):
porque no confiaba en los maleteros. Sí, aumentan la maleta y se rompe. Sí, exacto, y la gente les
encanta, dicen qué bonito, qué colorido y obviamente siento que representa México, ¿no?
Exacto. Y yo pensé, bueno, ¿qué se puede hacer? A ver, exactamente, sí, tazas, floreos, de todo.
Primero sería investigar si hay una demanda por eso, ¿no? Obviamente en este caso estamos hablando
(14:32):
de un material, no tanto un artículo, porque obviamente fruteros, pues no hay una demanda muy
alta por fruteros, tú realmente vas a cualquier tienda y puedes comprar un frutero, ya sea metálico,
de cerámica, y también por ejemplo hay unos muy bonitos que venden luego, que vienen de la India,
que tienen un estilo como que exótico, unos asiáticos, exacto, entonces, o sea, hay diversas
(14:53):
variedades, pero entonces también si yo dijera, bueno, si yo quisiera empezar a tal, por ejemplo,
¿no? ¿Productos de talavera qué puedo hacer? Bueno, primero, obviamente en este caso, si la gente
no conoce el material, no está conocido ese, digamos, ese estilo material como quieras verlo,
lo primero es educar a los clientes, ¿no? Es decir, bueno, puedo crearme una página en Facebook o
Instagram donde ponga fotos de artículos muy bonitos de talavera, ¿no? Y empezar a coser
(15:19):
los grupos relacionados a artesanía, cosas así, y viendo, esto se llama estudio de mercado,
básicamente, estás investigando si hay una necesidad real, o si hay gente interesada por lo
que tú quieres traer, obviamente cada artículo depende de varias cosas, por ejemplo, quieres
tener algo que todo el mundo, gente conoce, por ejemplo, cómo se llama estos refrescos, jarritos,
aquí los jarritos son muy famosos, bueno, aquí, entonces, si quieres tener jarritos, si la gente
(15:43):
lo conoce, es un refresco de sabor mexicano, entonces, ahí no hay tanto, pero no le tienes que decir a la
gente, oye, esto es un jarrito, viene de México, no, ya la gente conoce la marca de alguna otra
manera, pero, por ejemplo, no, dependiendo de lo que tú quieras hacer, es lo que tienes que hacer,
lo que yo recomendaría, ya aquí entrando en la área de la inteligencia artificial, es, pasado en
el producto, así claro, digo, no, no se puede negar el uso del chachiquito. No, no podemos, ¿verdad? Yo todavía veo caras de gente que cuando le
(16:09):
dices, pues mira, este, vamos a utilizar la inteligencia artificial para verificar o para
simplemente limpiar eso que escribiste, o hacerlo como más, y como decimos en español, accurate,
como más, preciso, específico, y entonces, la gente cuando dices, vamos a usar, yo no quiero la inteligencia artificial,
(16:31):
pero es una maquinaria que ha estado ahí siempre aprendiendo de nosotros, ¿no? Y que realmente nos puede ayudar
bastante y nos agiliza los procesos. Exactamente, pero también, cuando volvamos a inteligencia
artificial, y aquí ya siento que me estoy desviando un poco del tema. Ahorita te regreso, ahorita te regreso, dime. Gracias, es una herramienta
nada más, no, o sea, al final tú tienes que hacer una tarea, por ejemplo, quieres hacer un hueco, ¿qué necesitas? Bueno, puedes
(16:53):
usar una cuchara, puedes usar una grúa, o puedes, perdón, una excavadora, o puedes usar una pala, las
tres cosas te sirven para hacer un hueco en el piso, pero al final, la herramienta se tiene que ajustar al
tamaño de tu trabajo. Si vas a hacer un huequito chiquito, una cuchara es más que suficiente, si tienes que hacer un hueco para
una alberca, una excavadora suele ser mejor, lo puedes hacer con una pala, pero te tomaría mucho tiempo y esfuerzo, entonces, yo aquí
(17:16):
donde veo que la herramienta se tiene que ajustar al tamaño del trabajo, también algo que considero aquí, la inteligencia
artificial es una herramienta, no puedes dejar que ella lo haga todo, porque obviamente tiende a tener esto que llaman
alucinaciones, pero bueno, hasta aquí va a llegar el tema, porque obviamente siempre hay que verificarlo, y si tú conoces
el tema un poco, puedes tú leer de manera crítica lo que te da. Sí, claro, siempre hay que revisarlo, porque además te habla
(17:41):
desde un contexto diferente a veces del tuyo, ¿no? Exactamente, y también cómo escribes el prompt, qué tan específico lo quieres,
ya que si no le das parámetros, te puede dar el cuento de aquí hasta en todos lados, entonces también es bueno eso, pero bueno,
obviamente sirve como una guía muy buena de sobre el producto que quieres traer y el mercado que lo quieres traer, por ejemplo,
(18:02):
si quieres traer cosas de México, Australia, obviamente dependiendo del tipo de producto, yo hace poco hablado con un compañero
también de lo de traer café de México, la verdad, café de México, especialmente el de Veracruz, ya decía, ahí van a, tal vez gente de audiencia
van a decir, uy, no, mejor café o Oaxaca, o no sé, en otros lugares, pero por ejemplo, si quieres traer café...
(18:23):
¿Será de Veracruz de la Huasteca? No lo deorizaba, pero bueno, es mi contacto. Porque tenemos una Huasteca compartida en San Luis Potosí,
Dalgo, Veracruz, Querétaro, hay una Huasteca compartida, una zona donde se da precisamente el café, y déjame decirte una historia
ahorita que estamos hablando de esto, en Hitler, donde se da un tipo de café, ¿sabes el café Campos aquí en Australia?
(18:48):
La empresa de café, bueno, café Campos, es una franquicia que entrega café para varias cafeterías, es como, la puedes ver de repente ahí que dice Campos,
bueno, en el año de, déjame decirte, de 2018, ellos compraron todo el café de México, se ganaron el concurso, los de la Huasteca Potosí, que es vecino ahí de Veracruz,
(19:13):
me imagino que toda la Huasteca compartió ese éxito, y compraron todo ese café, el café que se tomó en Australia en el 2018-2019 era de México, déjate.
¡Guau! Sí, interesante ¿no?
Qué orgullo, de verdad, qué bueno saber eso, porque de verdad, México tiene muy buenos productos, muy buen talento, muy buen de todo, es, ahora sí como dice por ahí el meme,
(19:33):
no hay talento, solo falta apoyarlo, ¿no?
Claro, sí, bien me lo decía una vez que platicaba con el embajador de México aquí en Australia, y un día me contaba que el limón que conocemos aquí en Australia,
dice, ¡ay, se nos lo robaron! me dijo, porque parece ser que el acuerdo que se hizo cuando se empezó a importar el limón, los australianos agarraron la receta,
(19:55):
lo empezaron a sembrar, y ahora ya no lo compran, ya lo producen ellos, pero decía, ese limón es mexicano, pues claro, obvio, ¿no?
Sí, sí, no es que lo venden muy bien cobrado, eso sí.
Sí, sí, oye, pero bueno, a ver, me encanta que se ve que te las sabes todas, Alex, o sea, te las sabes, tienes un equipo grande, cuéntame, ¿cómo es tú? es Dilo, marketing digital,
(20:21):
así te pueden encontrar, ¿cómo te encontramos? a ver, porque necesito...
En redes sociales estamos como dilo.au, de abertura de Australia, nuestra página web es www.dilodllo.com.au, Dilo viene de la tradición de armadilo, ¿no? en inglés,
(20:41):
que de hecho es una idea que se le ocurrió a mi esposa precisamente, ya que el armadillo es un animal, pues mexicano, que está más protegido, y todo, entonces tiene una historia detrás de eso el nombre,
pero bueno, obviamente armadilo, pues es como un nombre muy largo, dije, bueno, sabes que algo cortito, algo pegajoso, algo que suene interesante, ¿no? y dije, Dilo, Dilo, Dilo, Dilo, Dilo, y ahí quedó.
Y suena muy fácil, ¿no? de recordar, aquí voy a dejar la website, y también recuerden que todo el tiempo, en la descripción de los episodios del podcast, donde sea que te encuentras, si me estás escuchando,
(21:12):
si estás aquí en YouTube, porque nos vamos ahora a transmitir por YouTube, voy a dejar ahí los links, y bueno, donde puedes encontrar a cada uno de mis invitados, así que donde lo puedas encontrar a Alex,
para que le puedas pedir consejo, ayuda, a lo mejor esa es su experiencia, Alex es muy amigable, es totalmente muy abierto a preguntas, muy sincero, y tienes un gran espíritu de comunidad, ¿verdad Alex?
(21:39):
Sí, sí, así es, le echo, gracias a mí, un poco de la historia de este emprendimiento, fue que estaba ayudando ya un par de amigos que tenían su empresa, por ejemplo, uno de ellos era,
este productos de ejercicio, ¿no? que las proteínas, que los termogénicos, que los de aquí, que allá, este y otro compañero también tiene un emprendimiento de creación de, este, de perfumes, de aceites esenciales,
(22:02):
y yo me dije, ¿y sabes qué? ya tenemos nuestro ABN, ya tenemos todo, pero no tenemos presencia web, Alex, ¿nos podrías ayudar? de hecho, dos casos que casualmente llegaron a mí al mismo tiempo,
y bueno, ¿sabes qué? ¿por qué no? me gusta hacer esto páginas web, obviamente, siempre he hecho marketing digital de una manera, tal vez un poco más, este, no tan empercialidad, más bien como apoyo a amigos,
(22:24):
haciendo cosas en Photoshop, este, creando campañas de publicidad, como un aficionado, ¿verdad? exactamente, como un poco más de aficionado, y ahorita que se dio esta oportunidad de trabajar con dos compañías que estaban empezando,
y que, ¿sabes qué? ¿por qué no? y desarrolló sus proyectos, sus páginas web, sus sistemas, inclusive la automatización de algunos detalles, por ejemplo, el invoicing, todo eso también ya quedó hecho, su tienda virtual, el sitio,
(22:50):
todo eso, y de ahí de ayudar estos dos, este, negocios, dije, ¿sabes qué? creo que yo podría hacer esto, porque de verdad disfruto platicar con la gente, disfruto escuchar sus ideas, disfruto también convertir esas ideas en algo más tangible,
porque no te puedes decir, ah, tengo una idea de una página web que es así, así, así, así, así, yo estoy tomando mis notas, y al final, obviamente, este, con cierta experiencia en diseño web, además también, mi equipo en México,
(23:15):
tengo un programador específico, que en el caso de que necesitemos algo un poquito más elaborado, exactamente, y un sistema más automatizado, él se encarga de hacerlo, también tengo un experto en Google Ads, que eso es lo único que hace esta persona, también,
eso está muy bien, o sea, tienes, tienes, pero no puedes hacer todo, también tienes que ir y hablar con tus clientes, y generar toda esta dinámica, ¿no? Pero eso es muy bueno, o sea, tú eres un equipo, o sea, Alex no es Alex solo, Alex es Alex Dillo, es un equipo, y lo mejor, que ahora podemos trabajar desde donde sea, ¿verdad?
(23:50):
Exactamente, sí, sí, sí, con gente de otras partes, bueno, actualmente, ahorita, mi equipo solo somos cuatro personas, pero estamos trabajando lo de traer un proyecto más grande, ya que no solo nos dedicamos a marketing digital, sino también estamos entrando en el área de lo que son soluciones digitales,
por ejemplo, tú dices, oye, ¿sabes qué? Quiero una aplicación para mi negocio, quiero algo más específico, o que no, pero no, tú lo podemos trabajar, pero necesitamos trabajar con, obviamente, necesitamos alguien, gente más especializada en eso, y es lo que estamos ahorita tratando de expandir nuestro equipo también.
(24:23):
Oye, o sea, está en crecimiento, ¿hace cuánto que empezaste con este proyecto?
Tengo alrededor de seis meses ya que empecé con Dillo. Y ya estás creciendo, ya estás creciendo el grupo, eso está muy bien, ¿y de dónde nace esa idea? A ver, cuéntame, ¿hace cuánto estás en Australia?
Claro, llevo más o menos dos años aquí en Australia, previamente estaba en Canadá, en Canadá todo el país, viví un tiempo en British Columbia, en Alberta, en Quebec también, y los últimos cuatro años en Ontario, que de ahí es donde nacieron mis hijos, yo obviamente es nada más yo y mi esposa, mi esposa es australiana,
(25:04):
y estando ahí solitos en Canadá ya con bebés, dijimos, ¿sabes qué?, pues necesitamos como que familia, una red de contactos o algo, porque uno solito no puede, especialmente con uno todavía la puedes llevar, creo que los que son papás en tu audiencia me entenderán,
y ya cuando son dos, especialmente uno seguidito del otro, ya tiende a ser un poquito un reto, entonces dijimos, bueno, ¿qué hacemos? ¿nos vamos a México o vamos con mi familia en Australia? En ese momento dije, bueno, ¿sabes qué?, México me parece una buena opción, está aquí cerca, siempre podemos estar en Canadá, o viceversa no traigo familia a Canadá, pero en ese entonces estaba el COVID, y había una cierta incertidumbre a nivel global, que en ese caso dijimos, vamos, ¿sabes qué?, yo creo que pues Australia está un poquito retirada,
(25:50):
además es una isla, está cerrado todo, pensamos que podía ser un poquito más seguro para nosotros, entonces fue que decidimos, ahora sí que vender todas nuestras cosas, agarrar nuestros tiliches, y vámonos al otro lado del mundo.
Tiliches en México significa así como todas tus cosas, todo tu staff.
Sí, todos tus cositas.
Sí, sí.
(26:11):
Todo lo que te puedas traer, ¿verdad?
Sí, todo lo que te quepa ahí en la maleta, y que se te lo chequen y pasándote el peso, hasta que llegues. Y entonces, ah, esa fue la razón, el amor te trajo a Australia.
¿Conociste a tu esposa allá en Canadá o es en México?
No, no, y graciosamente nos conocimos en Amsterdam.
Ah, eres muy viajador, ¿verdad?
(26:32):
Sí, sí, sí.
No, no, no viajador, no, viajador.
Bueno, en México decimos pata de perro, porque un perrito está aquí, luego allá, luego allá, especialmente en los callejeros, entonces, a ver si yo soy bien pata de perro.
No, casualmente estaba por ahí visitando a mi hermana, aquí estaba en Suiza en ese entonces, y dije, bueno, sabes, hay muchos tours que puedes tomar,
(26:56):
que obviamente te dan una embarradita de lo que es Europa, que era dos días aquí, un día acá, y un día acá.
Y en ese tour fue donde conocí a mi esposa, precisamente, que ella se sentó a mi lado.
Y empezó a platicar, ¿ah, tú cómo te llamas?
Ah, no, yo, Alejandro, me gusta, me digan, Alex, ah, yo me llamo Ke, mucho gusto.
Y ella me dijo algo, gracias, me dijo, oh, ya, ella, ella, dice, I speak Mexican.
Y yo le digo, hablamos español, we speak Spanish.
(27:19):
Pero no, tiene razón, hablamos mexicano.
Ya cuando se saque con todos los latinos, sobre todo si conoces un chileno, ahí vas a decir, ah, ya entendí.
Sí, sí, sí, totalmente.
O sea, tenemos nuestros argots, tenemos nuestro lenguaje.
Claro, sí, acentos, palabras, regionalismos, modismos, argot, sí, una variedad.
(27:42):
De hecho, ya lo sabe. De hecho, mi esposa, ah, pues bueno, ya siete años casados,
también ya habla bastante bien el idioma.
Aparte, vivimos un tiempo en México y ella cuando vivimos allá, ella lo estudió.
Entonces entiende bastante español, este lo habla bien.
Obviamente le tienes que hablar despacito y hay algunos acentos que sí se le complican un poco,
(28:03):
pero bueno, con un poquito de práctica.
Pero ya el hecho de que se haya animado a vivir en otro país,
hasta contigo, a abrirse a otro lenguaje, pues habla muy bien de ella, no?
De su apertura de mente, de decir ok, vamos a hacer este equipo, vamos a trabajar juntos.
Y entonces, víate, eres fresquecito aquí en Australia y ya estás arrancando,
traes una energía, un motor que te mueve.
(28:25):
Que es primero antes de pasar a eso, tienes ahí para brindar, vamos a brindar por ti.
Claro, claro. Por ese éxito, por ese porque todos este 20-25 te salgan muy bien.
Salud.
Es buenísimo. Igual por una buena temporada de podcast también.
La vamos a tener y no va a ser la última vez que vienes.
(28:46):
Vas a venir después para decirme más avances, no?
De lo que va a pasar, porque al final les vamos a decir un secretito de algo que andábamos planeando.
Exactamente. Sí, sí, sí.
Pero bueno, entonces llegaste con muchas ganas de hacer esto.
Dime, ¿qué te motiva? Porque ya tienes esta experiencia de migrar, de vivir en otros países.
Sabes lo que representa la lejanía, el volverte a adaptar, el hacer una calle desconocida tu calle, no?
(29:13):
El hacer sabores que no conocías tus sabores, no?
¿Qué es lo que te motiva?
Buena pregunta. Yo creo que mi familia, mis hijos, yo creo que...
Y esto es algo que me dijo un tío una vez, me dijo, una vez que tienes hijos, yo obviamente deseados y todo bien, te cambia la vida.
De verdad, sí.
Desde el momento que ellos nacieron, dije, wow, qué cosa tan bonita.
(29:36):
Y obviamente uno les da todo y a veces con poquito quiere ustedes es más que suficiente.
Y eso me encanta.
Pero...
Sí, sí. De hecho mis hijos todavía son chiquitos.
Tengo un pequeño, se llama Bruce, tiene dos y Valentina tiene cuatro.
Son mi adoración. También me están secando calas.
Ya me estoy secando calvo también.
(29:58):
Es la mejor época, luego crecen bien rápido. Yo tengo 12.
Sí, exactamente. Sí, no, pues eran bebés hace un par de años y ahora ya los veo así.
Bueno, pero sí, porque...
Al rato vas a tener un cultural flash con ellos después.
Después si te hablan hacia el papá, o sea, yo soy australiano.
Vamos, sí, what's going on with you?
No, esto así de, hábleme en español.
(30:20):
Sí, sí. De hecho, yo algo que platicaba con mi papá que estuvieron aquí hace poco
era de que me gustaría llevármelos un año por allá a México para,
pues para que conozcan, para que vean.
Así que como dice mi papá, para que agarren barrio.
Para que agarren las bacterias y no les haga daño en el estómago.
Exactamente, para que conozcan un buen taco.
(30:43):
Este, para que no me lo vayan aquí al Guzman y Gómez y ¡ay, un taco!
O sea, está bien, la verdad está bien.
La verdad están decentes, verdad que sí, es lo más comercial que hay en Australia.
Una franquicia que crearon dos colombianos y que, fíjate,
que les llamaron Guzman y Gómez y resulta que se distribuyó por todos lados,
(31:04):
se hizo la franquicia muy famosa y este, y bueno,
todo el mundo siempre me dice, ¡ah, te gusta Guzman y Gómez!
Y yo, sí, pero o sea, esto es como más Tex-Mex, ¿no?
Como no sé. Exactamente.
Otra cosa. Es lo que yo digo.
Sí, es como comida mexicana, pero realmente es Tex-Mex, que no está mal.
De repente se te antoja un taquito o un burrito o algo.
(31:25):
Y si tienen los guisos, la verdad no, no, no están mal, no, no los he hecho mal.
Inclusive hasta siento que son mejor que Taco Bell, ya que haciendo la comparativa.
Sí, pero bueno, bastante, no, bastante mejor.
De hecho, creo que los frijoles,
ya tenés información privada, que sé,
los frijoles los exportan desde Chicago, los traían en paquetes
(31:46):
y los cocinaban allá y era mexicano.
Era una empresa mexicana,
pero los compactan así como en paquetes, los traen acá y y por eso tienen como.
Sí tienen un sabor mexicano los frijoles.
Sí, porque sabes que si tú haces frijoles acá no saben igual.
No, exacto.
Es que les falta, por ejemplo, el pasote, que es una plantita
que usamos mucho en México para darle sabor a las cosas.
(32:08):
Aquí no la conocí, es muy raro.
Sí. O tiendas especializadas, pero sí es normal.
Sí, sí, sí.
Y entonces llegaste, llegaste acá y qué te motivó a empezar así?
Bueno, obviamente te ubicaste, encontraste tu trabajo, eres, eres.
Ahí estás en tu carrera, obviamente también desarrollándote en tu carrera.
Y de repente dices, voy a empezar mi negocio.
(32:30):
Sí, algo mi equipo.
Si algo casualmente, fíjate que todo llegó a mí como una,
digamos, una sincronicidad, que todo llegó a mí al momento.
O así que hoy conocí a las personas correctas.
Estas dos personas que tienen sus negocios llegaron a mí.
O así que todo sucedió al mismo tiempo y dije,
sabes qué, vi la oportunidad, aquí está, vamos a tomarla y adelante.
(32:54):
Y realmente eso fue lo que pasó.
Ahora bien, lo que me motivó a hacerlo fue algo muy interesante,
porque cuando me moví a Australia, dije, bueno,
sabes que lo estoy haciendo para, pues, obviamente para mis hijos,
un buen futuro, pero también pensé,
me gustaría poder estar con ellos más tiempo.
Obviamente aquí en Australia son un poco más flexibles.
Más flexibles.
Por ejemplo, aquí es normal tener el de 9 a 5, ¿no?
(33:15):
9 de la mañana, 5 de la tarde, una hora, media hora de locha,
ya no es tu trabajo y te pagan más o menos bien.
Y te puedes llevar así, tranquilo el resto de tu vida
y no hay problema.
Y hay gente que así le gusta y está bien, ¿eh?
Porque definitivamente algo que ha aprendido y siempre es algo bien
dicho de que emprender no es para cualquiera y es verdad.
Tienes que saber, pues, ponerte allá afuera, exponerte,
(33:37):
dejar que te cierren la puerta en la cara,
muchas, muchas, muchas veces, muchos no, un poquito sí,
pero es cuestión también cómo uno quiere tomarlo.
Sí, sí.
Y de aquí, y aquí encontraste como que esa apertura,
como nos conocimos en un evento, una exhibición de negocios de
(33:58):
latinos en Australia, ¿no?
Entonces, ¿cómo llegas a esto, ya a exponerte,
a decir sí, órale, yo estoy aquí?
Pues, bueno, fue un poco también mi esposa me dijo, ¿y sabes qué?
Está este detalle.
De hecho, yo casualmente seguí uno de los grupos de los tantos
que hay de latinos en Sydney.
(34:18):
Y de repente vieron eso y dije, oye, qué interesante, ¿no?
Y casualmente tenía, creo que dos o tres meses que había abierto
mi negocio.
Y dije, pues, sabes qué, me parece una idea excelente para
poder conectar no solo con dueños de empresas latinos que
tenemos el español en común, que, créenlo o no,
tener un idioma en común es algo que te ayuda a conectar
inmediatamente con las personas.
(34:40):
Te ayuda también a determinar un poco cómo son y si son
compatibles.
Bueno, a mí me gusta mucho pensar de esa manera.
¿Y cómo podemos ayudar?
Yo creo que siempre es colaborar.
Y a mí me gusta más.
Mucha gente dice, ah, no, oye, ¿qué gano yo, qué gano yo?
No, yo siempre hago con la mentalidad ganar, ganar, ¿no?
¿Qué podemos ganar tú, qué podemos ganar yo?
Aunque tú no estés pensando en ganar, ganar,
yo pienso en ganar, ganar.
Transmite esa idea, nos la comunicamos y ganamos los dos.
(35:03):
Sí.
Esa mentalidad.
Eso me gustó mucho, Alex, cuando estamos platicando.
Tú hablaste del sentido de la comunidad, del ser parte de.
¿Verdad?
Y por ahí desarrollaste una idea.
Cuéntame.
Ah, claro, claro.
Y aquí vamos ya caminando un poco más a la sorpresa.
Sí.
Estaba yo pensando y esto he visto que es un modelo que
(35:24):
funciona bastante bien.
Lo he visto en México y en Canadá, que es donde tienes,
y es más, existen ya grupos de networking especializados,
donde tú reúnes dueños de negocios.
No necesariamente que hablen el mismo idioma,
puedes tener un idioma en común, que en este caso sería
español o inglés.
Y obviamente entre todos platican sobre sus negocios
y dicen, oye, ¿sabes qué?
Por ejemplo, alguien puede decir, yo traigo café de México.
(35:47):
Alguien puede decir, yo tengo una cafetería.
Oye, vamos a juntarnos, vamos a ver qué podemos hacer.
Y mira, yo te traigo un café a buen precio,
tú lo vendes aquí o de repente yo puedo traer el café verde,
tú aquí lo tuestas y sacamos nuestra propia marca de café
tostado aquí en Australia con raíces mexicanas, por ejemplo.
O puede ser colombiano.
Y es eso, es un canal de networking,
(36:09):
donde la gente va, plática.
Y estaba pensando yo la idea de desarrollar un pequeño grupo
aquí precisamente en Australia, o empezado por Sydney.
Digo, nada nos detiene que sea a nivel nacional.
Si alguien que nos escucha ahorita diga, ay,
pero yo estoy acá en Adelaide y a mí me interesa, contactanos.
Contactanos, mándanos un mensaje, me contacta Alex.
Felices de ponerte en esta órbita.
(36:31):
Sí, exactamente.
Y estaba yo pensando primero lo de crear un directorio digital,
donde tú, por ejemplo, subes tu información al nombre de tu
negocio, tu red social, tu página web,
si tienes una foto tuya, tu logo de tu negocio,
y expliques un poco de ti.
Pero obviamente la idea es empezar,
y no es por discriminar, pero parece que vamos a empezar
primero con latinos, hispanohablantes para
conectados, porque al final tenemos el idioma y la
(36:53):
cultura es muy similar, ya sea mexicano, venezolano,
colombiano.
Tenemos muchas cosas que son mucho más comunes que,
por ejemplo, que tengo yo como mexicano con venezolano,
con colombiano, con cubano, que con un caladiense, por ejemplo,
o con un americano.
Sí.
Porque estamos hablando de otras culturas.
Yo siento que como latinos tenemos muchas inunditudes y
obviamente debe haber mucho apoyo.
(37:14):
Entonces pensé, digamos, que en una pequeña comunidad donde
nos apoyemos podemos hacer una pequeña reunión,
ya sea física o virtual, donde cada uno platique su historia,
su empresa, sus productos, y los demás entre todos podemos
hacer un pequeño brainstorming o, por ejemplo,
juntar ideas, decir, bueno, ¿cómo podemos colaborar?
¿Qué se puede hacer?
Oye, ¿sabes qué?
Me gusta lo que tú haces.
Por ejemplo, alguien puede decir, oye,
(37:35):
me gusta tu podcast, vamos, me gustaría promoverlo con mi,
por ejemplo, con mi, yo soy un influencer,
vamos a contactarnos y de repente los dos se están
ganando, ¿no?
Exacto.
Porque el influencer gana tu audiencia y tu audiencia gana
la de influencer.
Claro, como colaboraciones, ¿no?
Porque yo creo que muchas veces veníamos de esa era en la que,
bueno, yo que soy más grande que tú, ¿verdad?
(37:56):
De que no, es ganar win-win, solo yo.
O sea, solamente yo gano, solamente,
ah, ya te vi lo que tú hiciste, lo voy a hacer yo,
lo voy a hacer mejor y interrumpo todo el proceso,
me aviento como asiento bogán.
Entonces dices, no, no deberíamos de empezar a
trabajar más en comunidad.
Y creo que eso yo lo he estado también viendo bastante aquí
(38:16):
en Australia y en el mundo.
La comunidad de mujeres, por ejemplo,
¿cuántas comunidades de mujeres de todo?
Mujeres arriba de 50, mujeres latinas, mujeres, empresarias,
mujeres que tienen hijos, mujeres que y se juntan.
Y las mujeres, honestamente, sí,
ya tenemos muchos años que nos da por juntarnos.
Entonces decimos, bueno, pongámosle un motivo,
(38:38):
una justificación y hagamos a lo mejor hasta negocio, ¿no?
Entonces, están estas comunidades están creciendo.
Veo, me con mucho gusto, ya he encontrado aquí en Australia
las comunidades de hombres.
Pero no de hombres empresarios, que eso ya existía,
hombres que hacen deporte, no.
Que es el mens group para apoyarse en lo que es como
(38:58):
hombres, no, para ayudarse a darse un buen role model,
no, cuando hay una ausencia, incluso cuando se vuelven muy
agresivos también para ayudarlos a manejar su
agresividad, para evitar, obviamente, violencias.
Y entonces eso me parece maravilloso porque incluso hasta
los hombres la vivían solo, ¿no?
Vivían solo sus problemas.
Los hombres tienden mucho a no compartir eso,
(39:19):
a pesar de que siempre andan en grupos.
Y entonces ahora estamos como entrando en una nueva era.
Eso sí, Alex, yo siento que estamos en una nueva era.
Totalmente de acuerdo.
De hecho, dice, la unión hace la fuerza y es verdad.
Al final, como seres humanos somos seres altamente sociables
y quieras o no, necesitamos uno del otro.
¿Por qué no hacerlo de una manera cooperativa y pensar
(39:41):
ganar ganar?
Cómo, ya sean mis ideas o tus contactos o de otro lado,
tu talento y tu experiencia, nos juntamos, mire,
podemos hacer hoy sale una nueva idea.
Y así es como muchas ideas se han desarrollado hoy en día,
nuevas tecnologías, nuevos productos,
muchas, muchas cosas.
Entonces, ¿por qué no lo podemos hacer?
Pero obviamente, para que suceda todo esto,
(40:02):
tiene que haber una cierta organización,
tiene que haber un cierto.
Una estructura, ¿no?
Una estructura, exacto, un orden.
Porque si no hay, pues alguien llega y luego otro, luego otro,
y se pierde.
Entonces, me dije, no he visto nada así.
Aquí, obviamente, en mis dos años, pues,
tampoco es como que llevo mucho tiempo y he visto.
Pero, bueno, ya que conecté un poco con la comunidad a través
de la expo que estuvimos en diciembre del año pasado,
(40:25):
me di cuenta que realmente es algo que puede beneficiar a
cualquier persona que sea parte de ella.
Sí, exactamente.
Y creo que tienes mucha razón al hecho de que las
colaboraciones pueden dar muchas ganancias.
Mira, te cuento una historia que me acabo de enterar.
Cuéntame.
Y no voy a decir el nombre porque capaz que por aquí son
seguidores del podcast.
(40:46):
Pero estas dos chicas, una era, sabía todo sobre HR,
recursos humanos, manejado empresas grandes,
posiciones buenas, se mudó para Australia.
Y llega la otra chica que es súper buena como consultora de
carrera, ¿no?
Entonces, las dos se juntan y dicen, tú y yo deberíamos de
armar un negocio, ¿no?
Pero no tenemos presupuesto.
(41:07):
El presupuesto es corto, que siempre es el challenge, ¿no?
Es siempre el reto del emprendedor, el presupuesto.
Y ahí es donde las colaboraciones funcionan.
Conocen a esta persona de una manera que tiene locales.
Entonces, esta persona de la oportunidad,
inteligentemente, y dice, mira, yo te pongo el lugar,
(41:29):
arma aquí tu negocio y a mí dame un porcentaje.
Yo no te cobro renta.
Yo te dejo arrancar y a mí me das un porcentaje.
Estas chicas, mira, no lo pensaron ni dos veces,
arrancaron, el negocio les está yendo de maravilla.
Y esta persona que tenía ese local ahí,
que nada más estaba ahí, esperando que alguien lo
rentara, ¿no?
Para luego volverse a meter en otra renta, en otra renta.
(41:50):
Lo que hice es pongo mi local, yo,
pero esa es mi parte, esa es mi inversión, ¿no?
Y en cierta manera, viola el entusiasmo de estas chicas.
Las chicas arrancaron y ahorita ya están metiendo hasta el
manejo de visas, cómo venir a Australia, o sea, creciendo.
Eso está pasando por allá en Melbourne.
Y yo digo, wow.
Excelente.
Oye, qué buena historia.
¿Cómo puede pasar acá, no?
(42:11):
Qué buena historia, ¿no?
Sí.
Y puedes hacer con cualquier miembro de la comunidad.
Puede ser, oye, ¿sabes qué?
Yo conozco a alguien, yo tengo contacto.
Oye, yo hice esto por muchos años en mi país o aquí en
Australia.
O sea, no sé.
Es una combinación, ¿cuál es la palabra?
Comunitaria de talento, conocimiento, experiencia,
(42:32):
contactos, inclusive inversiones.
¿Por qué no voy a llegar a alguien que yo tengo tiendas
como esto?
Y no lo estoy limitando a solo Sydney.
Yo estoy pensando a nivel nacional.
Y tal vez un día hasta podamos hacer una comunidad igual.
Pero, bueno, esa ya es la historia para el siguiente
episodio.
El siguiente episodio, exacto.
Así como vas, va a ser muy rápido, ¿eh?
(42:54):
Y fíjate, Luis Lagrange, que lo tuvimos aquí en una
entrevista ahora para empezar esta temporada 5,
nos estaba contando precisamente eso,
de que él es parte de un pequeño grupo de emprendedores
latinos y están empezando a la formalidad, ¿no?
También se juntan y dicen, a ver, ¿cuánto hemos generado?
Y van haciendo métricas, porque él es muy con la estrategia.
(43:16):
Él es de la estrategia.
Entonces él va haciendo métricas y va viendo cómo va
creciendo.
Y se enfocó mucho en ese punto.
Dijo, somos una comunidad pequeña porque sí lo somos,
pero necesitamos unirnos, los latinos.
Yo por eso hice este podcast en español,
porque a pesar de que ya sé que hay muchos podcasts en español,
y quizás también hay muchos aquí en Australia,
(43:38):
realmente notas, no sabemos de muchos, ¿no?
Así, en español.
No es Spanish, le dije, solamente español.
Y la verdad es que tienes mucha razón que cuando conectas con
otro latino, cuando te conocí, cuando conozco a otros,
les digo, oye, quieres venir, cuéntame tu historia.
Es muy fácil conectar.
Lo que no me pasaría si fueran de otra comunidad.
(43:58):
Entonces, ¿por qué no tomar ventaja, verdad?
De que somos parte de la misma comunidad.
Sí, así es.
Y como tú dices, uno, obviamente,
tú puedes llegar a inglés y preguntarle a cualquier persona.
Y puede que tal vez lo vean raro, ¿no?
Porque uno, como teniendo un idioma y luego otro,
pues, como que lo sienten, también no es algo tan común.
(44:19):
Obviamente, ya depende de la persona también.
La gente que en inglés te va a decir sí, sí, sí.
O tal vez en mandarín o en italiano.
O sea, no hay problema.
Pero al tener el idioma en común y sabiendo que uno lo tiene,
pues, ojeme, tú conecta.
Casualmente, cuando estuvimos en la expo, le dijimos,
ay, mira, un mexicano, ¿no?
Porque también parece que no, no, no.
Bueno, a mi experiencia no conozco tantos.
(44:40):
Aunque, casualmente, también terminé en un grupo de mexicanos
ahí en Newcastle, una gran comunidad.
Me encanta.
Cada vez que hacen una fiesta, que es una vez al mes,
me siento en casa, traen comidita, hasta la platica,
el chismecito, la carnita asada.
Bueno, me siento un poco más en casa también.
Entonces, es bueno tener esto.
Sí, por allá en Newcastle está René, ¿no?
(45:01):
René, uno que daba zumba y que después tuvo restaurantes
mexicanos.
Andará por allá en esa comunidad,
no sé si anda por allá.
Pero era un empresario también, René.
Vivía en Newcastle.
Y de hecho, él empezó con la zumba y empezó a hacer un
movimiento muy grande y después puso restaurantes.
Recuerdo, hace muchos años puso uno que se llamó La Casita.
(45:22):
No, Alex, es que yo aquí te puedo contar historia porque ya
lo vivía.
Pero bueno, qué interesante.
Sí, qué necesario es también para poder mantener tus raíces.
Y me imagino que es un valor agregado para tus hijos,
el que se sientan en ese ambiente, ¿no?
Sí, es exacto.
Porque, bueno, al ser la única persona que les habla español,
(45:45):
ellos como que lo, al principio como que no querían y hoy día
lo están asimilando.
Pero, pues, obviamente, son la única persona.
Bueno, hace poco estuvieron sus abuelos y su tía aquí visita
mi hermana.
Entonces, después un poquito más de español.
Pero cuando nos llevo a lugares donde ven el idioma, dicen,
ah, mira, más personas lo hablan.
Y nos dan cuenta que es una comunidad viva que está aquí,
(46:06):
simplemente que hay que buscarla.
Exacto.
Sí, sí, tienes mucha razón.
Ay, no.
Bueno, Alex, danos para este comienzo, para este,
porque todos estamos arrancando, 20, 25,
necesitamos saber hacer estrategias buenas en el
marketing digital.
Dinos, danos unos buenos consejos que podemos hacer
ahorita para mejorar nuestro marketing digital en nuestras
(46:27):
empresas o nuestras plataformas.
¿Qué nos recomiendas?
¿Cuáles son tus mejores consejos?
Claro, mira, en este caso me gustaría hablar, bueno,
más que un consejo, me gustaría introducir una idea a tu
audiencia que creo que les puede gustar.
Yo te había comentado, me soy una persona que le gusta mucho
la idea de la generación del valor y o sea algo que le
interesa a la gente.
(46:47):
Muchas veces cuando se habla de marketing,
luego la gente tiende a leer o pensar o estos gurús del
marketing te quieren vender la idea de que, ah,
el embudo de ventas o en inglés lo llaman el sales funnel,
que es básicamente como atrás tus clientes, como un embudo.
Se abre así, traes a todo tu audiencia aquí,
después te va yendo abajo y abajo y al final terminado.
(47:07):
Lo interesante es que este embudo de ventas tiene tres
fases.
La primera, lo de llamar la atención.
Segundo, como presentarles tu producto de una manera
atractiva.
Y el tercero es terminar la venta.
Y una vez que pose un cliente a través de este embudo, ya,
ya terminaste la venta.
Lo cual es un modelo muy interesante y a mucha gente le
(47:28):
funciona porque, pues, obviamente es un plan estructurado
a la hora de vender, de hacer marketing.
Sin embargo, hay una nueva tendencia que me gusta un
poquito más, que es un poco más humana y más completa,
que es lo que llamamos el ciclo de ventas.
Ya que un problema que tiene el embudo aquí es que una vez que
un cliente pasa a través de ese embudo, ya, ya te compro, ya,
ya no lo vuelves a ver nunca más.
(47:48):
Ya no te vuelve a comprar.
¿Por qué? Porque no está pleno de esa manera.
En cambio, un ciclo se puede ver como un círculo.
Empiezas aquí, te mueves acá, te mueves acá, te mueves acá.
Igual es empezar de nuevo.
Y en este caso es la idea que quiero yo presentar.
Sí, sí, síguenos.
Sí, porque no hay nada más difícil que conseguir un
cliente.
Y luego, para tenerlo para una sola venta, ¿verdad?
(48:10):
Necesitas crear esa relación con el cliente para que se
continúe, ¿no?
Entonces, ¿ese es el ciclo?
¿Ese es el ciclo que nos hablas?
Exactamente, el ciclo de ventas.
Y es precisamente lo que trata, ¿no?
Porque el embudo, al final, pasa el cliente y ya,
ya no regresa.
Lo tienes que volver de nuevo a jalar desde arriba para que
pase de nuevo para el embudo.
Pero el embudo no está diseñado para tener clientes regresando.
(48:32):
Lo puedes adaptar, puedes cambiar unas estrategias,
pero no es parte de la idea.
Lo que yo voy a referir al ciclo de ventas es precisamente
eso.
El primer ciclo de venta, el primer punto es, OK,
tú conversas a tu cliente, hay cierta interacción.
Por ejemplo, esto lo puedes hacer muy bien a través de los
apps, ya sea de Google o de Facebook, ¿no?
Tú presentas tu producto primero a alguien que no conoce,
¿no?
Por ejemplo, si estás vendiendo cucharas de madera,
(48:54):
de material muy, muy fino, ¿no?
Y alguien no te conoce, obviamente,
ve tu publicidad casualmente.
Porque al hacer este tipo de campañas,
tú decides quiénes o tú pones unos parámetros, ¿no?
Dices, oye, quiero que sea gente adulta de tal edad a tal edad,
que les guste la cocina, que esto, que lo otro.
Tú pones los parámetros que quieras.
(49:15):
Que viven lugares, ¿verdad?
Locaciones.
Puedes poner.
Exactamente.
Sí.
La ubicación gráfica.
Exacto.
Sí, tú puedes seleccionar de manera muy, muy granular,
muy, muy específica el tipo de audiencia que tú quieras.
Obviamente, entre más específicos sea,
menos audiencia vas a tener, pero también más posibilidades
de que ellos te compren.
Por ejemplo, ¿no?
(49:36):
En este caso, obviamente, tú les presentas el producto.
Si ellos lo ven, le dan clic o te actúan de alguna manera,
ya tienes, pues, ya tienes un interés.
Lo cual, ese cliente, de ser un desconocido de tu marca,
vas a ser alguien que ya conoce tu marca.
Oye, alguien que le dio clic, vio el video de las cucharas,
qué bonitas están, esta madera fina que son para cocinar,
(49:56):
no en tóxicos, sin plásticos, sin todas esas cosas.
Y sabes que es la, de ahorita, una tendencia que está a la hora
de cocinar, que usar productos de cierto material más orgánico.
Ya de ahí, ellos conocen tu artículo,
pasan a la segunda fase.
Aunque ellos no te han comprado, ellos ya conocen tu marca,
ya saben lo que tú quieres vender.
Ya cuando vuelven a ver la publicidad,
ya no es el mismo video.
(50:17):
Ahora ven otro video diciendo, oye,
¿sabes qué?
Esto es lo que me encanta de las cucharas cuando ya las tengo,
que no cambian el sabor de la comida.
No sé, algún video, algún detalle que pueda hacer.
Obviamente, esto es un ejemplo, ¿no?
Entonces, ya una vez que ellos conocen tu marca y conocen un
poco más, empiezan a enamorarse de los productos,
empiezan a ver para qué es, para lo que sirve.
Ya de aquí los empiezas a llevar al cuarto paso, que es, bueno,
(50:39):
ya conocen tu marca, ya conocen los productos que venden,
ya saben, es hora de invitarnos a comprar.
Generalmente, esto ya sucede cuando, por ejemplo,
en el Facebook o en Instagram o en Google,
te aparece un, por ejemplo,
usa este código para un 20% de descuento en tu primer compra.
Ajá, sí, sí.
Exacto.
Y esto es un consejo muy interesante,
(50:59):
ya que si tú eres un vendedor,
es así como tú empiezas a traer clientes.
Pero si tú eres una persona que no vende,
este consejo te sirve para entender cómo las ventas,
de alguna manera, te quieren,
te quieren manipular porque realmente no es ninguna mala producción,
tú lo estás haciendo enteramente.
Atrayendo, ¿verdad? Atrayendo.
Exactamente, te atraen a eso.
Y si solo sabes que me gustó lo que vi,
(51:21):
me gustó el artículo, me dan un buen precio,
después de eso viene la compra.
Ajá.
Ya, aquí ya estás hablando de las ventas,
ya estás hablando.
La ventaja que tiene el ciclo de ventas es,
después de que suceda la compra,
todavía sigues interpretando con ese cliente
a través de videos o publicidades, ¿no?
Por ejemplo, te dicen,
¿te compraste la cuchara de madera?
(51:42):
Ahora compra el cucharón más eficiente para sopas, caldos.
Entonces, ya lo estás invitando a adquirir un segundo artículo
o compras la olla, la olla de, no sé,
non-stick y todas esas ondas que están ahí.
Ya lo estás invitando a seguir adquiriendo.
Pero además, no solo eso,
también lo puedes invitar a, oye, déjanos un review,
(52:02):
oye, etiquétanos en tus redes sociales.
Y con eso estás asegurando que la persona, obviamente,
esté feliz con tu compra,
que te vuelve a comprar,
pero además también que te recomiende,
ya que en el marketing, en marketing, en ventas,
la mejor publicidad que existe es la de boca en boca.
De hecho, la publicidad de boca en boca
es el primer marketing que existió en la humanidad.
(52:25):
Imagínate, en los mercados medievales,
o en los mercados de...
Pásale, pásale, pásale.
Exacto. Así es como decían,
oye, y aquí está bueno, oye,
yo conozco un lugar que venden un pan muy rico,
oye, conozco un lugar donde la miel es fresca,
donde la leche es buena, no sé.
Y así es como la gente empezaba a vender,
y ese fue el primer tipo de marketing que ha existido,
que hasta la fecha siempre es lo mejor.
(52:46):
Entonces, teniendo en cuenta cómo funciona este ciclo,
uno como vendedor ya sabe más o menos qué hacer,
y uno también como comprador ya sabe, uno, entender
cómo no caer en ese tipo de trucos, por así decirlo.
Entonces, yo creo que es una idea interesante de explorar,
que le quiero dejar a tu audiencia para que pueda aprender.
Obviamente, siempre lo puedes buscar en Google,
el ciclo de ventas, muy fácil.
(53:08):
¿Y qué tal que si alguien de los que nos está escuchando
dice, este, bien padre, me interesó muchísimo,
pero quiero saber más, que te contacte, ¿no?
Claro, sí, feliz.
¿Dónde te buscan en Instagram?
Ah, el correo, dinos, ¿dónde te buscamos?
Claro, sí, mira, estoy en WhatsApp también por correo,
es alex.arroba.dilo.com.au,
(53:30):
ahí lo vamos a poner en los...
Aquí lo voy a dejar, sí, sí, ahí lo voy a dejar.
Exactamente, también estamos en dilo.au,
en Instagram, dilo.au también en Twitter,
aunque en Twitter casi no tenemos mucha presencia,
todavía no lo hemos empezado, pero aún así,
en la página de...
¿Qué tal Instagram? ¿Tienes Instagram?
Sí, así es, sí, sí.
Dilo.au.
Ah, ¿qué? Con dilo.au en Instagram.
(53:52):
Dilo.au de Australia, exactamente.
Ahí vamos a poner muchos en el Instagram de nosotros,
de FM, el podcast.
Voy a compartir ahí varios reels para que ustedes puedan seguirlo.
¿OK?
Claro, exactamente.
Si tú, por ejemplo, eres un emprendedor, tienes un producto,
y quisieras, por ejemplo, platicar cómo podemos adaptar
este ciclo de ventas a tu artículo de manera más específica,
(54:14):
por favor, contáctame, yo con gusto te puedo dar
algunos consejos, podemos hablar de cómo podemos
adaptar esa estrategia para ti,
yo feliz de poder comunicarte, conocer a otro emprendedor también,
y si eres alguien que quiere aprender
y está interesado en conocer más de este ciclo,
también contáctame, yo feliz de poder compartir las ideas,
poder guiarte en el proceso,
y poder decirte cuál sería la mejor manera
de adentrarte en este mundo también.
(54:35):
Además de que Alex es súper amigable,
o sea, él es así de facilidades de pago,
¿sabes?
Así como que te doy un bonus, te ayudo y después me dices,
o sea, es muy fácil platicar con él, y eso está muy bien,
porque así te crea la confianza.
Exactamente.
Otra cuestión de venta.
Ah, no es cierto.
Exactamente.
(54:55):
Ah, ya caí ya.
También he visto algo de marketing, Leanne.
Me gusta algo.
No, pero de verdad que es una persona muy sencilla,
muy amable, muy inteligente en lo que hace,
y que se ha sabido destacar en tan corto tiempo
en un nuevo país como Australia,
(55:17):
que no es fácil emprender aquí.
Déjame decirte, no es tampoco tan sencillo,
y sin embargo estás dando los primeros pasos,
adaptándote desde trabajando en tiempo completo,
teniendo dos hijos, una mujer,
un montón de actividades que tienes que hacer,
haciendo este podcast y luego dices,
todavía voy a arrancar,
que ese es realmente el camino del emprendedor.
Tener un montón de cosas,
(55:37):
saber administrar el tiempo para poder llevar a cabo
ese proyecto a parte y poder lograr lo que te quieres,
que me imagino que hay una meta a largo alcance.
Exactamente, sí, así es.
Siempre es bueno tener las metas en mente,
ya que es lo que te ayuda a seguir adelante.
A veces hay días en los que digo,
ay, ¿por qué empecé esto?
¿Por qué hice esto?
Yo recuerdo mis metas y digo, OK,
este es el motivo.
(55:58):
Aunque también algo que es importante es,
a veces mucha gente,
me incluyo dentro de ellos,
es de que quieren ser perfeccionistas,
quieren que todo sea perfecto y no.
Es empezar, es empezar.
Tienes la idea, quieres hacerlo,
empieza, investiga, hazlo.
Oye, yo no le sé, oye, ¿cómo esta cosa?
No, en la marcha aprendes, ahí le vas.
(56:19):
Todo está en internet y si no,
puedes hablar con alguien que ya lo hizo,
feliz de compartir mi experiencia también,
si alguien quiere, tal vez no tanto marketing,
si alguien quiere emprender,
feliz de compartir también mi experiencia
de lo que es crear un negocio aquí en Australia,
lo de sacar tu ABN.
Es muy fácil todo esto en internet.
De hecho, hay una página, feliz de compartirlo.
También es business.gov.au.
(56:39):
Ahí te dicen todos los pasos reajudos
para poder abrir un negocio.
Usted en inglés, pero obviamente siempre
usted puede usar ChatGPT o Google Translate
para traducirlo y si no,
feliz de poder ayudar con eso también.
Pero es eso, el primer paso.
Ya de ahí, yo cuando di el primer paso,
dije, no sé ni cómo le voy a hacer,
ni qué va a pasar, ni esto del otro.
Y ahí voy en la marcha.
Al día el día voy llevando las cosas,
(56:59):
poquito a poquito, día a día,
de pequeño proyecto en proyecto,
ahí van saliendo las cosas.
Obviamente, como siempre,
hay una curva de aprendizaje para todo.
Estar en un país nuevo,
con una cultura ligeramente diferente
a la que yo estaba acostumbrado.
Que bueno, ya venía de México a nada,
ya había sido como un show cultural,
ya de Canadá a Australia ya no fue tanto,
porque era una simulitud.
Esa obviamente,
culturas totalmente diferentes,
(57:20):
pero aún así es...
El hecho de emigrar, ¿no?
Ya sabes esa...
Exactamente, ya...
cambiar de país por segunda vez,
ya muchas cosas, ya...
Pues ya lo había hecho antes,
entonces también no fue un proceso tan nuevo.
Pero aún así, incluye sus retos,
pero lo que yo aconsejo a tu audiencia,
igual como tú deciste,
este era el primer paso.
(57:40):
Oye, quiero hacer mi podcast,
vamos a empezar así,
vamos a hablar con gente,
vamos a hacerlo otra.
Y ahí en la marcha,
le vas diciendo,
mira, cinco temporadas, excelente.
Sí, y las que vienen.
Y las que vienen,
y las que vienen también contigo.
Pues, un saludo para despedirnos,
todo el éxito para este 2025.
Y para esa gente que...
A ver, dicen que se manazota,
(58:02):
sino...
Exacto, sino no brindas y tomas.
Y para toda la gente que nos escuchó,
en las diferentes plataformas,
donde tenemos el podcast,
que luego me dicen,
pero ¿dónde están,
dónde escuchas podcasts?
En Spotify, iTunes,
Amazon Music,
Apple, Google, YouTube.
(58:23):
Mi favorito para compartir,
como lo más actual,
y qué es lo que va a pasar,
va a ser en Instagram.
Entonces, ahí me puedes buscar
como eFemmer Podcast.
Pero todavía te la pongo más sencilla.
Hay un link que está aquí en la descripción,
donde tú haces clic,
y ahí puedes ver cuál es la plataforma más,
pues, amigable para ti.
Y de ahí ya me puedes empezar a seguir.
Pero también voy a dejar los datos de Alex,
(58:45):
para que también lo contactes.
Y sabes qué,
si estás emprendiendo
y estás en Australia,
o a lo mejor también estás en las islas aquí,
vecinas, está cerca de nosotros,
también ponte en contacto con Alex,
porque estamos creando una comunidad.
Queremos crear una comunidad de gente emprendedora,
pero también gente que está con los ánimos,
con las ganas de compartir,
(59:06):
de colaborarnos,
y de hacer ese grupo fuerte,
porque, pues, no somos muchos,
pero sí somos bien machos.
Así que, vamos a echarle ganas
y hacer que esto funcione para muchos más.
Para que en las generaciones futuras,
imagínate a tus hijos,
si crecen aquí en Australia,
y ya tengan un camino más fácil, ¿no?
(59:26):
Donde puedan entrar.
Claro.
¿Sí?
¿Algo más con lo que te quieras despedir, Alex,
para terminar?
Claro, sí, ¿no?
Creo que tú ya resumiste todos los puntos
que quería comentar lo de la comunidad,
pero también, si eres alguien que busca emprender,
o tienes una idea aquí en Australia,
si sabes que yo conozco a alguien que trae un producto,
o tengo una idea de algún servicio,
¡contáctame!
(59:47):
Yo te puedo ayudar a crear una estrategia digital para ti,
o si quieres crear un negocio,
ya tienes un negocio,
y estás tratando de hacerlo crecer de alguna otra manera,
hoy en día el marketing digital te ayuda a llegar a audiencias
que nunca pensaste que podrías llegar.
Por ejemplo, un ejemplo muy común de eso
son los famosos videos virales.
Un video que alguien que lo graba,
que no esperas y de repente medio mundo ya lo vio,
(01:00:07):
y estamos hablando de millones de personas.
Por ejemplo, uno de los primeros videos virales,
creo que fue uno de un niño mexicano que se caía en el milago.
¡Ay, Edgar!
¡El Edgar!
¡Sí, es eso!
Algo que realmente nunca pensó que sucedería, y ahí está.
Y ese es el poder que tiene la Internet ahora,
y ese es el poder que tiene el marketing digital.
Entonces, si tienes alguna idea, algún negocio,
(01:00:28):
quieres que sea en ese aspecto,
¡contáctame!
Yo feliz de poder trabajar contigo,
colaborar y ver cómo podemos hacer que sea tu idea.
Perfecto, pues así.
Ahí nos quedamos.
Lo vamos a volver a invitar,
vamos a volver a trabajar,
a hacer un episodio bien interesante
con las nuevas actualizaciones que nos va a traer en un futuro.
Y pues muchísimas gracias, Alex.
¿Desde dónde estás?
(01:00:49):
¿En qué ciudad vives?
Yo estoy localizado en Caves Beach,
que es una pequeña playita en el central coast,
que está entre Newcastle y Sydney,
más o menos Sydney me queda como una oréjola.
Es como una zona muy bonita esa zona.
Central coast es como selvático,
(01:01:09):
como más así, como playero, ¿verdad?
Sí, tiene buen playero.
Sí, arriba de Sydney, estás por allá arriba.
Cerca, creo que estamos como a una hora, ¿verdad?
Sí, exacto.
Tiene unas cuevas muy bonitas al lado de la playa,
por eso se llama Caves Beach,
que son como las cuevas de la playa
o la cueva de las playas.
Muy bonitas, si tienen la oportunidad de pasar por aquí,
(01:01:30):
les recomiendo parar, tomarse una foto en las playas,
a ver si te comparto una foto y si la puedes compartir con tu audiencia.
Lugar muy bonito, muy mágico,
como muchas playas de aquí de Ucela,
pero bueno, eso es lo que tiene el punto de aquí donde vivo.
Porque aquí vive la familia de mi esposa también.
Ah, pues perfecto, pásalo la foto
y con esa foto terminamos el episodio.
(01:01:51):
Así que muchas gracias, feliz 2025
y estamos en contacto con muchísimo más.
Y ustedes no se lo pierdan cada semana,
tenemos un invitado muy interesante.
Nos vemos, esto es FM, el podcast.
Hasta luego. Bye.