All Episodes

April 13, 2025 39 mins

Fran descubrió las técnicas de estudio para oposiciones y todo cambió. Al principio le sonaban a chino: colores, imágenes, reglas raras… pero confió, aplicó y en solo dos meses rozó la plaza. No estudia 8 horas, estudia bien: maquetando, fallando test y mejorando justo donde falla. Su plaza no la va a ganar en un sprint, la está construyendo a diario.


¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify


Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q


Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲


#oposiciones #administrativo


Cuando te metes a opositar, nadie te explica cómo estudiar. Llegas con lo de siempre: subrayar en un color, leer mil veces lo mismo, intentar memorizar como puedes. Hasta que descubres algo diferente. Y raro. Muy raro. Así empieza Fran, un opositor que viene del mundo de la albañilería y que se topa con las técnicas de estudio para oposiciones en Formación Ninja. Al principio, le suena a ciencia ficción: imágenes, colores, reglas mnemotécnicas, esquemas que parecen jeroglíficos. Pero decide confiar. Y ahí empieza el cambio.


Confía porque entiende algo fundamental: si no haces caso al sistema desde el principio, nunca sabrás si funciona. Y en su caso, funcionó. Venía de otra academia donde todo era frío, general, sin margen de adaptación. Él trabaja en la construcción, con horarios partidos y poco tiempo real para estudiar. Necesitaba un enfoque que se adaptara a su vida. Y lo encontró. Empezó a maquetar el temario, usar cinco o seis colores distintos, meter imágenes, vincular palabras absurdas a conceptos complejos... y poco a poco, todo empezó a tener sentido.


Las técnicas de estudio para oposiciones no son magia, pero sí son una herramienta muy potente si sabes usarlas. Fran lo comprobó. Se presentó al examen de Auxiliar del Estado sin presión, sabiendo que era solo para probar. Llevaba apenas dos meses preparándose en serio. Salió del examen convencido de que le había salido bien. Y cuando corrigió con la plantilla de respuestas, tenía una puntuación que en la convocatoria anterior habría supuesto plaza. ¿Casualidad? No. Resultado de aplicar bien las técnicas y estudiar con estrategia.


Un cambio importante para él fue pasar del papel al iPad. Con el digital podía mover, reorganizar, pintar, añadir imágenes con facilidad. Cuando tuvo que volver al papel, notó el bajón. Se encontraba apuntando “aquí poner imagen de…” porque ya sabía que esa forma de estudiar le funcionaba mejor. Su cabeza retenía más, entendía mejor, conectaba ideas con más facilidad. Porque al final, de eso va todo esto: de facilitarle el trabajo a tu memoria.


Otra clave es la constancia. Fran no estudia ocho horas al día. Estudia dos horas reales de lunes a jueves, después de currar todo el día. Y los fines de semana mete doble sesión: mañana y tarde. Dice que no descansa porque no está cansado. Pero también sabe que llegará el momento de la fatiga, y que cuando llegue, habrá que parar. Porque no hay técnica de estudio que aguante el desgaste si no sabes frenar a tiempo.


Y luego están los test. Fran los usa como herramienta de mejora. No para competir aún, sino para identificar fallos, capturar preguntas, volver al temario y mejorar justo en los puntos donde flaquea. Esa es la filosofía: fallar es un regalo, porque te señala lo que no te sabes. Y ahí es donde metes el bisturí. Ajustas la técnica, cambias la imagen, reformulas el esquema. Y así, vuelta a vuelta, te haces más fuerte.


Su planning es a largo plazo, con un sistema de vueltas progresivo. Va cada vez más rápido, va ganando ritmo, pero sin quemarse. Porque lo importante no es la intensidad, es la regularidad. Por eso Fran tiene opciones reales de sacar plaza. Porque no depende de un s

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué tal las técnicas? Yo estudié al principio cuando
las descubres, porque al principio.
Cuesta, sinceramente muy raro, muy raro todo las imágenes, todo
muy muy extraño. Antes era un color, todo su Rayo
era un color y ahora de repente eran 5 o 6 colores diferentes,
además estudiando con un iPad. Cosa que tampoco había hecho
nunca mi. Recomendación de parar después
del examen es para gente que está quemada.
¿Yo recuerdo que pregunté a 1 a 1, compañero no que se presentó

(00:21):
en esa y además se aprobó en esay le pregunté, qué pasa si
suspende tal? Me dijo, Buff, descansaré 5 o 6
meses, 5 o 6 meses, yo me descanso 5 o 6 meses, ni de coña
no, pero es que su situación erala mía, en ese momento no lo
sabía. Con la parte de hacer test no sé
si hacerlo por separado, el temalos mezclo un poco si lo hago
con tiempo o sin tiempo. Buenas, bienvenidos al canal de

(00:43):
Youtube de formación Ninja. Hoy estamos en SET nuevo,
bastante bastante chulo y tengo el placer de compartir tutoría,
en este caso con Fran Fran, bienvenido, gracias encantado,
oye, muchas gracias. Lo primero por confiar en en
nosotros en formación Ninja parapreparar tu oppo y lo segundo,
muchas gracias también por por venir aquí estrena SET, Eh, está
chulo, el primero sí, sí lo hemos estado viendo.

(01:03):
Y bueno, hemos hemos estado hablando un poco tú y yo de
bueno de tu posición, cómo, cómolo estás preparando y demás.
Y siempre el enfoque de esas tutorías es el mismo, es decir,
yo vengo a ayudarte lo máximo posible a TI.
Y luego pues si bueno, alguna persona, luego en Youtube pues
le le gusta, no le convence. Pues perfecto que se llame en
aprendizajes, así que todo tuyo lo que tú me digas.
Bueno, pues yo soy Francisco, mededico a albañilería, soy la

(01:25):
construcción y empecé a positar hace ya tiempo, con diferentes
pequeñas posiciones locales y demás.
Pero decidí un poco buscar mi futuro en algo relacionado con
con la administración por estabilidad, porque me gusta la
atención al público y demás y estoy estudiando auxiliar
administrativo. Del Estado estaba.

(01:47):
En locales, pero no acababa de digamos que el lugar donde vivo
y demás no me convence. Quiero algo salir fuera.
Entonces digo, pues la Administración del Estado creo
que es la acción para salir fuera de donde estoy.
¿Salir también de mi zona de confort me gusta también no
acostumbrarme a estar siempre enel mismo sitio y un poco busqué
esa salida, vale? Entonces encontré una Academia

(02:10):
con la que empecé, pero al cabo de 5 o 6 meses, pues la dejé.
Era una línea continua, no habíaopción de elegir ni que
estudiaba, era todo demasiado exigente aún yo estoy trabajando
y no puedo todas las horas que me pedían no había clase, todo
era hacer tests y poco más. Y era demasiado fría. 90.

(02:32):
Y 5% de las academias son de oposiciones.
¿Al menos son así, Eh? Son, bueno, eso son de son de
ese estilo. Entonces bueno, es, es normal
que te encontrases eso digo al principio, o sea, ni Ninja no es
lo normal, lo normal es eso. Entonces, pues cuando salí de
esa Academia, pues os conocí a vosotros por tiktom Aparecisteis
en publicidad y os pregunté y demás, y buscaba eso algo

(02:54):
diferente, algo más cercano, algo más.
Que se realmente estuvieran más implicado conmigo, que realmente
le importara, no como un número más de alumnos, sino algo más
personal. Y entonces pues pude entrar en
el plan élite y ahí es cuando medi cuenta de que lo que estaba
haciendo antes, pues no era nada, no valía para nada, era
test YT. Al final era más memorizar los

(03:16):
test que otra cosa. Y cuando empecé con técnica de
estudios y demás, es otro mundo,completamente otro mundo.
He estado viendo tu tu planning,no que que estás ahí maquetando
ahora mismo en primera vuelta. Bueno, estás ahí medio medio
medio, no de ya estudiando maquetando y demás, que ahora
hablaremos un poco de ello. ¿Y qué?
¿Qué tal? Qué tal las técnicas de estudio
al principio, cuando las descubres, porque al principio

(03:38):
cuesta. Al principio, sinceramente muy
raro, muy diferente, muy diferente, porque como no lo has
hecho nunca, es algo que por qué.
¿O sea, por qué voy a poner una foto relacionando con algo?
¿Por qué voy a elegir la primeraletra de cada lado YY voy a
generar una palabra? Rara no lo entiendes al

(03:58):
principio es como no, pero bueno, vamos a vamos a seguir
haciéndolo y vas metiendo imágenes y vas entrando, vale, y
luego te DAS. Cuenta confiaste, o sea, fue
como una. Yo si me apunto en en algo, yo
confío porque al final si no confías, no puedes saber si de
verdad funciona o no. Vale.
No puedo saber si vosotros funcionáis.
Si yo no os hago caso es difícil, porque si no os hago

(04:20):
caso realmente, entonces no no cuadra.
Yo yo suelo recomendar eso al principio que Confiéis.
Y luego, conforme ya vayáis cogiendo como madurez, como
opositores, que empecéis a tenermucho criterio propio y nos
juzguéis mucho a nosotros mismoso a cualquier persona, no que
que el criterio bueno es el tuyo, pero es verdad que cuando
ya vas siendo más veterano ya controlas la oposición.
¿Ya vas siendo mejor opositor, no?
Y sobre todo tienes más experiencia ahí ya sí, tu

(04:43):
criterio es el que el más válido, pero al principio está
bien. Si apuestas por una Academia,
pues oye, confía, porque ya han recorrido no ese camino.
Yo empecé a eso, confío en vosotros, empecé con la tutoría.
Y empecé, pues, a seguir el camino que me vais un poco
indicando muy raro todo las imágenes, todo muy muy extraño.
La apunto en tienda que ve antesera un color, todo, su Rayo es

(05:03):
un color y ahora de repente eran56 colores diferentes.
Todo. Imágenes con.
Flecha de repente, además estudiando con un iPad, cosa que
tampoco había hecho nunca, que yo empecé a estudiar en digital,
tuve que pasar papel porque me quedé sin tablet, pero luego
tenía claro que tenía que tener un iPad porque.
Me di cuenta de que era lo que realmente me iba bien.

(05:24):
Ese. Que ese cambio a papel que hice
un mes, que estuve un mes en papel, lo noté muchísimo porque
digo, me gustaría aquí poner unaimagen y se me viene la imagen.
Y lo apuntaba. Digo poner imagen de porque digo
sí, cuando tenga la tablet voy avolver y voy a pasar esto a
digital y quiero poner la imagen.
Se me da cuenta de que me va a funcionar porque vas pasando y
vas poniendo la misma imagen y al final tu cabeza es verdad que

(05:44):
se te va a quedando, te das cuenta de que lo relacionas.
¿YY aún estás en primera vuelta,Eh?
¿O sea, el salto grande lo vas aver en la segunda, en la tercera
que que por ejemplo, segunda vuelta no hace 6 meses que no
ves este tema y de repente te acuerdas de las cosas, no, no de
todo, pero te acuerdas de, no sé, el 60 por 170% en dos
vueltas? ¿El salto grande aún no lo has

(06:05):
vivido, EH? O sea, el el, la, el salto
agradecido, no de de ese retorno, de toda esta inversión,
no de todo este esfuerzo que estás echando ahora en
maquetación y demás. Lo tendrás en segunda o tercera
vuelta. Ahí es cuando dirás, vale, vale,
ahora sí, ahora sí. Y lo.
Estoy notando ahora. Aún así, lo estoy notando.
Cuando estoy lo poco que estoy estudiando.
Lo estoy notando un poco de se me viene a la cabeza si las

(06:25):
imágenes, aunque no lo hay vecesque dice no me acuerdo qué era,
pero sé que esta imagen estaba. Ahí algo por ahí.
¿Estaba alzando la cabeza la la relación de lo tengo?
Sí, sé que la imagen la puso aquí y tal ya se estaba quedando
en en la cabeza. Qué buena.
¿Qué buena y qué tal? ¿En qué momento estás ahora
mismo? Ahora mismo estoy como en un 60,
70% de Maquetación. Vale, entonces ya lo tengo

(06:46):
bastante avanzado en estudio. Voy, estoy haciendo a la vez,
por recomendación de mi tutora, estudiar un poquito lo que voy
ya maquetando que pase por encima de como un repaso para ir
un poco cogiendo el hábito de estudio.
Entonces lo estoy haciendo simultáneamente, digamos entre
comillas, y voy un poco el tiempo que puedo de que tengo de
estudio. Tengo muy poquito tiempo lo días

(07:07):
diario. Pero bueno, intento los fines de
semana complementar las horas que no consigo los días diarios
para intentar llevar un ritmo que al final la planificación
que tengo anual me cuadre más o menos.
De hecho, ahora ahora vamos a hablar de ello.
Estoy cien por cien, de acuerdo en este caso con Cristina, con
Cristina guerra. A mí siempre me gusta estudiar a
la vez que maqueto. No, no hay gente que

(07:28):
directamente su primera vuelta es toda la maquetación y luego
ella se pone a estudiar. A mí me gusta al menos 1 poco un
poco de estudio ya en la primeravuelta para.
Bueno, pues para hacer un pequeño esfuerzo de de meter la
información, no en la cabeza. Entonces estoy cien por cien.
De acuerdo con ello, has claro en el punto en el que estamos
ahora mismo acaba de salir de Seguridad Social.

(07:49):
Tú has visto que que ha salido una convocatoria masiva de moda,
todo El Mundo se ha puesto con ella y tú has la has ignorado.
Sí, porque no tengo bachillerato.
¿Ah, vale, vale, vale, vale? Y quise y quise.
Pasa que te te piden adjuntar elel bachillerato en la
inscripción yo mi idea era haberme inscrito sin el
solamente es para probar el examen para ver qué tal.
Y luego pues me echan fuera porque no tengo el.

(08:10):
Título, pero. Me hubiera gustado haber hecho
el examen, pero no te dejan la inscripción.
Tienes que ajuntar el título. Entonces me quedé con las ganas
de de haberlo como simulacro. Haber utilizado me hubiera
gustado, pero bueno, me quedé con la.
Me he quedado con las ganas, si no, si me hubiera apuntado.
¿También vale, vale, me has dicho que tú curras mucho cuál
es un poco tu horario? De lunes a jueves sí estoy toda

(08:32):
la mañana y por la tarde terminoa las 5:30 H.
Por la mañana, toda la mañana estudiando.
No trabajando, trabajando, eso es y por la tarde hasta las
5:30. H, por ahí estoy trabajando,
vale, tengo jornada partida. Entonces cuando quiero llegar a
la biblioteca para estudiar son entre las 6 y las 6:30.
¿H, cuánto estudias? Pues dos horitas de mañana,
jueves son dos horitas. Reales, reales estudios y sí,

(08:53):
sí, perdón bien, luego los viernes, sábado y domingo puedo
sacar mínimo 4 horas perfectamente, vale, pero hay
veces que los sábes y los domingos si también lo he hecho
y eso también me gustaría preguntarte, no no descansar y
hago mañana y tarde, sábado y domingo y me cunde muchísimo,
vale, o sea, lo que hago es sábado el domingo, cuando hago
sesión de mañana y tarde no lo hago en toda la semana anterior.

(09:17):
Sabes que yendo a a G como vas con una planning a largo plazo y
además estuvimos hablando de queíbamos a vueltas.
Bueno, lo hablaste con Chris YYY, me pasas un poco la
planning YY es una planificacióna vueltas clarísimamente, no
cada vez más rápido. Como vas a largo plazo te puedes
permitir estudiar así, es decir,te puedes permitir estudiar 2
horas de lunes a jueves y luego recuperar un poco el fin de
semana y demás. Es algo que que es sostenible,

(09:39):
que puedes hacer y que da y que va a dar resultado.
Es decir, si te vas a examinar en. ¿3 meses o en cuatro meses?
¿No, la gente, por ejemplo, que está empezando en la Seguridad
Social YY empiece ahora en eneroy de cara a Seguridad Social en
digamos junio, no por decir un mes, que luego a lo mejor se va,
no a septiembre, pero si se fuese el examen en junio pues
tiene que apretarlo mucho más, no?

(09:59):
Porque es que en 6 meses te tienes que meterlo, que hay
gente que ha estudiado 2 años o 1 año y medio, pero en tu caso
como vas a a G no hay convocatoria y demás es un es un
juegos de tranquilo todos los días, dos horitas PA, PA, PA,
PA, Pa y cuando salga la convocatoria o cuando se va
acercando fecha de examen. La gente se pondrá con las
prisas, se pondrá a apretar en el último momento.

(10:20):
Y tú como llevas 1 año y pico todos los días estudiando, pues
tú vas a estar dando Palmas con las orejas.
Entonces que salga ya el examen que yo llevo preparado, entonces
muy bien, me gusta. Me gusta ese ese estilo de
oposición, yo es el que hice. A mí me me gusta mucho más
constante todos los días. Si tengo que descansar,
descanso, si estoy quemado quemo, si tengo que irme de
vacaciones me voy de vacaciones,pero todos los días yo estudio 1

(10:43):
año y pico vista 2 años vista YYcuando llegue el examen pues es
que llego muy fuerte, llego muy fuerte porque le he dado muchas
vueltas al temario, así que muy bien.
Yo hay veces que temo el el quemarme o el eso.
Y Cristina me lo dice, dice, me gusta.
Ella me lo dice. Me gusta que hagas todas las
horas de estudio que puedes y tal.

(11:04):
Pero siempre me lo dice, TEN cuidado.
Tu reto va a ser. Ese siempre me lo dice, es
decir, Mírate, bien, si ves que tienes que parar, luego me dice,
dos, 3 días tienes que hacer unaparada y no desconectar un poco,
pues desconecta. Pero claro, el problema es que
yo al trabajar los días diarios veo el fin de semana y digo, es
una oportunidad, lo veo, digo, es que veo muchas horas, muchas

(11:24):
horas que puedo, pues yo lo hagosiempre me maquetar por la
mañana y por la tarde estudio unpoquito.
Vale, siempre intento eso, luegolos domingos por la tarde.
¿Es de momento donde estás haciendo muchos, no?
¿El de Psicotécnicos? Sí, pero de psicod se me dan
bien, veo que se me dan bastantebien.
Entonces lo hago el domingo por la tarde un 3 de 20 y pruebo.
Y si me veo bien, pues digo, pues ya hasta hasta la semana

(11:44):
que viene no los toco más porquetampoco veo necesario.
Los chicos si se te dan bien, a mí los chicos se me daban muy
bien. Eso es algo que dices si de
pequeño se te van bien las mateso un profesor que te hizo que te
gustase las mates y a lo largo de bueno, pues tu infancia se ha
hecho muchas matemáticas y demás, si te ha gustado se te
van a dar bien. O sea, yo en mi primer simulagro
me quedé el último en teoría y el primero en psicotécnicos de
de toda la Academia y llevaba unmes preparándome, básicamente

(12:07):
porque los chicos es que se me daban bien y temario, no me
había dado tiempo a ver nada. ¿Entonces yo nunca hice chicos,
o sea, directamente no lo hacía,no estaba en mi planificación
cuando se iba acercando el examen, pues hacía un poquito
más, pero para 2 años vistos no hacía nada, nada es cero, EH?
¿O sea, nada, nada, nada, cero lo digo porque si tú ves que se
te da muy, muy, muy, muy bien, también haces 20 preguntitas, o

(12:28):
sea, que tampoco tampoco te quita mucho tiempo, no, pero que
tampoco descartes no hacer, vale, que es que no hay que
hacer psicotécnicos todas las semanas?
Bueno, si si ves que no sé que se te da muy, muy bien de manera
innata, pues. ¿No, o sea, lo puedes dejar
aparcado, Eh? O sea, no, no, no te preocupes
por esa parte y estoy de acuerdoEH con con Cris en lo de que tu
reto, tu reto va a ser no quemarte porque no hay

(12:52):
convocatoria, no hay fecha de examen, queda tiempo, seguir tu
planificación y 2 horas todos los días, fines de semana,
cuatro, por ejemplo, no YYY, luego tendrás que regular muy
bien cuándo descansar. ¿Y ahí lo puedes hacer o
forzándote, es decir, lo metes en el calendario y aquí tengo
que descansar sí o sí o escuchándote escuchándote no?

(13:18):
¿Pues si un domingo está descansado, pues no, no tengo
examen a la vuelta de la esquinapuedo permitirme descansar hoy?
No, no sé qué opinas de esto. Yo lo estoy viendo, vas viéndome
porque yo descanso el fin de semana y cuando llega el lunes y
por la tarde vuelvo a a la biblioteca para estudiar.
Yo llego y digo, me encuentro bien.
Yo me me usualizo digo, me he ido bien, no me ha afectado el

(13:40):
fin de semana de no descansar, De hecho, al revés, me siento
bien porque veo que la planificación la la llevo en el
sitio, veo que voy acabando leyes de maquetar, veo que voy
estudiando y digo, bueno, pues estaba en este artículo, ya voy
por el final de de esta ley, voypara adelante, tengo mi planning
con marcando en verde y cada vezhay más leyes que están en verde
y entonces digo, bueno, pues va avanzando, entonces eso a mí me

(14:03):
hace sentir bien en ese sentido y como no me veo cansado ni me
veo. Agotado, pues digo, bueno, pues
voy siguiendo. ¿Cuánto tiempo llevas con esta
planning? Llevo ahora desde noviembre,
primero noviembre. ¿Empecé, vale 3 mesecitos
cuatro, vale, de momento no estás cansado, llegará un
momento en el que lo estés, Eh? Seguro.
O sea, llegará un momento en el que tengas fatiga, lo que tienes

(14:25):
que tu reto va a ser identificarcuando eso vaya a ocurrir.
Vale, no, no en el no, en el sentido de no, en el sentido de
que cuando llegue a descanso, sino de que tú vayas viendo.
Y antes de. Que que dentro de un par de
semanas va a llegar, no el el, por ejemplo, yo yo.
Es verdad que cuando yo opositaba iba al extremo, o sea,
si si esta es la mesa, no, si este es el el, el tope en el que

(14:47):
ya a partir de aquí me caigo, noentra en ansiedad, estoy jodido
y demás pues iba aquí, o sea al borde, al borde de todo el
tiempo y yo somatizaba el estréso somatizaba, somatizaba la
ansiedad, me mordía los labios por dentro.
¿Bruxismo, por ejemplo? No, entonces yo cuando tenía eso
pues me daba cuenta de o tenía pensamientos derrotistas, no soy
capaz de esto, no lo voy a conseguir, cosas del estilo,
cuando yo tenía eso sabía que tenía que descansar, era como un

(15:10):
patrón, si me mordía los labios por dentro tenía que descansar,
si pensaba que buah, esto, esto no es para mí cosas del estilo,
pues tenía que descansar, descansaba un día y al día
siguiente estaba de lujo y luegoya con el tiempo me fui dando
cuenta de de me daba cuenta mucho antes de llegar aquí.
No, antes de llegar aquí ya decía, vale, parece que va a
venir, descansa ahora, entonces si te vas conociendo bien, te te

(15:34):
escuchas tu planificación, la tienes muy clara y demás te vas
a ir dando cuenta antes de que ocurra, así que Ah, muy bien,
muy bien, me gusta, me gusta planificación a largo plazo,
constancia, la plaza se gana conconstancia, no con intensidad,
si eso lo sabes YY luego tienes las cosas claras, me me gusta
bastante, tiene buena pinta, tiene buena pinta.
¿Tienes tienes ganas de que venga el examen o no?

(15:56):
O si si fuese convocatoria en bueno convocatoria o sea, habrá
oferta de empleo público este año.
¿Convocatoria no sabemos, puede que salga este año, puede que se
alargue o puede que se que se alargue a TI te molaría que
fuese? Este tengo porque después de la
experiencia que he tenido ahora en diciembre tengo ganas de que
llegue de nuevo. Cuéntanos, cuéntanos, porque
cuando cuando me escribiste y melo contaste, me gustó.
En diciembre fui a la convocatoria de auxilio

(16:18):
administrativo del Estado. Y yo fui con la idea clara YY
Cristina me apoyaba en eso de ver, prueba, coge la
experiencia, cómo te pregunta unas cosas y ya está.
Pero tenemos claro tanto todo ElMundo tenemos claro de no vas a
probar porque ya vas dos meses, es inviable.

(16:39):
Bien eso. Entonces con la mentalidad de
vas a suspender pero tu prueba no perdemos nada.
Coger esa experiencia como las preguntas de sustitución, por
ejemplo, que ya la has visto, pues a lo mejor sí puedes sacar
algo. Los psicotécnicos, algunos los
tenía ya visto en ese momento y digo, bueno, si me toca, de los
que me sé, podré sacarlos también adelante.
Informática muy bien, vale que es algo que me informática en

(17:01):
general muy bien, menos Access, que no lo he tocado en mi vida,
todavía no lo he tocado, lo demás, el Excel, el Word, todo
eso lo llevo bien, lo he tocado y los conozco.
Entonces, pues digo, bueno, perfecto.
Me presento y yo hice el examen.Seguí mi autoprotocolo que tengo
yo de cómo hacer el examen como si fuera un examen preparado.
Lo hice exactamente igual, el examen, la gestión del tiempo

(17:23):
fatal, la primera, la primera parte tardé 45 minutos en
hacerla okay, pero como el psicotécnico sabía hacerlo, pues
me paré mucho tiempo en ello, pero sabía que eran preguntas
que sabía sacarlas adelante. Entonces la hice.
La segunda parte fue en modo metralleta porque no tenía
tiempo. Entonces me empezó a entrar la
prisa. Y digo, bueno, contesto lo que
pueda y ya está. Y bueno, pues hago lo que pueda

(17:45):
apuro hasta el último momento y yo he salido del examen con la
sensación de yo diría que he aprobado.
Mi sensación era yo creo que he aprobado.
Creo que lo he hecho. ¿Bien, no era una sensación que
tenía yo ahí, pero al mismo tiempo había una bocecilla que
decías, cómo vas a probar? ¿Si llevas dos meses?
Es es tu sensación, tu sensacióny ya está.
No pasa nada. Yo y bueno, me fui.

(18:06):
El domingo preparé mi mi planificación para el lunes.
Seguir estudiando. Digo los fines de semana libre y
el lunes empiezo tan tranquilamente.
El lunes por la mañana salen la la plantilla de respuestas.
Sí. Y yo, claro, yo llegué a
trabajar al mediodía, 1 hora quetenía para comer.
Comí rápido y enseguida me puse a contarlo porque digo, quiero
saber por curiosidad, quiero saber si mi sensación se cumple
o no. Hago la cuenta y efectivamente,

(18:27):
tengo aprobado. Tengo 39 puntos en la primera
parte y 25 en la segunda. ¿Y yo digo, es imposible volver
a contar una segunda vez? No, no es real, es real, tengo
una puntuación alta, no queda ahí la cosa, que yo se lo
comento a mi tutora, digo, mira,digo, a ver qué me ha pasado y
lo comento en el Grupo de de losalumnos de élite, lo comento y

(18:47):
me contesta el equipo de tutoresy dice, pues tenemos que
esperar, pero me juntaron una captura de la nota de corte de
la anterior convocatoria. Si hubiera sido esa convocatoria
la nota que tengo es con plaza. Entonces yo ahí me quedé blanco
cuando mandan eso digo, digo, esque no, no tiene sentido ninguno

(19:08):
lo que está pasando en el tan poco tiempo.
Me me gusta, me gusta porque me recuerda, me recuerda un poco a
mí macho, porque yo me, yo me preparé.
Bueno, yo la oposición, yo creo de 2 oposiciones, bomberos a NY,
bomberos comunidad Madrid, pero bomberos comunidad Madrid fue la
fue la gorda, no la grande. Entonces yo me preparé a una
convocatoria que sabía que no era la mía.

(19:28):
Vale, porque no, no llevaba tiempo suficiente, pero salí de
esa convocatoria aprobado sin plaza.
Ni siquiera De hecho, ni siquiera pasé la nota de corte,
no, pero mi, pero salí con un 6,creo recordar un 5 largos.
Entonces la sensación que tuve fue de en en poquito tiempo.
Esto ha salido más o menos bien.YY la sensación que tuve ese

(19:49):
día, lo mismo nos examinamos un sábado.
Yo el domingo descansé y el lunes me puse otra vez a
estudiar con una convocatoria que a saber cuando sale no,
porque entonces no había ofertasde empleo ni nada de estilo.
¿Digo, bueno, pues dentro de 2 años saldrá YY la sensación que
tuve fue de, Oye, puedo aprobar?O sea, soy capaz de de de sacar
esto, no, porque si en si en poco tiempo me quedaba ahí ahí,
pues oye. Soy capaz, aún quedaba

(20:12):
muchísimo, no por por delante, pero pero en ese momento me me
cambió un poco el chip y eso me gustó.
¿Entonces bueno, pues luego trabajo en constancia PA PA PA y
2 años más tarde pues se me dio muy bien en tu caso el que ha
ocurrido, porque no es únicamente los dos meses estos
que has estado en en Ninja, no, tú habías aunque no fuese la
Academia, pero bueno, tú ya estabas avanzando un poquito,

(20:33):
no? Entonces el temario más o menos
sabía que tema sabía y demás. Tú empiezas a maquetar la
primera parte, le metes una capade Studio ahí muy buena, buena
recomendación por parte de gris,lo implementa los temas esos que
ya has visto, empiezas ya más o menos a dominarlos y te
encuentras muchas veces en las oposiciones.
¿Ya no es solamente la preparación, es que se junte la
oportunidad, sí, vale, es decir,tiene tu puedes ir muy

(20:54):
preparado, pero si no hay plazas, por eso hablo mucho
ahora de que es buen momento para opositar, porque hay un
huevo de plazas, hay muchísimas YYY va a seguir habiendo por la
tasa de jubilaciones que viene entonces tú?
El cuándo llegas pico de preparación, pues dentro de 6
meses, 671 año más o menos, por ahí Andarán 8 o 10 meses porque
ya le has dado, le empiezas a dar vueltas más rápidas a al

(21:16):
temario, ya tienes todo maquetadísimo y además estás a
un ritmo de en un sistema de vueltas y estas en un ritmo de
vueltas cada 3 cuatro semanas. ¿Entonces ahí si te si te encaja
ahí el examen perfecto, vale, qué ocurre que a TI te ha tocado
mucho antes cuando no estás en tu pico de preparación?
Pero oye, resulta que los chicosse te dan bien, resulta que en

(21:38):
informática pues has currado, o sea, has currado con con
programas informáticos y resultaque tú de la primera de toda la
parte legislativa, pues la mitadla llevas ya maquetada
trabajada. Okay, no le has dado todas las
vueltas, pero pero ya la has impreso en maquetación, ya le
has dado una primera vuelta de memorización tal y te enfrentas

(21:58):
al examen YY te enfrentas al examen.
Y más o menos lo haces bien. ¿Es verdad la parte de gestión
del tiempo, eso eso va a apuntar, EH?
Para para mejorar las siguientes, pero también se
Junta que que el examen sale muyrápido, entonces hay gente a la
que le pilla y se juntan, que han sacado un huevo de plazas,
es decir, se han juntado dos ofertas de empleo público y es
una oportunidad increíble. Y el examen es relativamente

(22:21):
sencillo, relativamente o más sencillo que en otras
convocatorias. ¿Entonces estás ahí, macho, no
sabía que estabas tan, tan bien,EH?
Luego fui sin presión, que creo que también.
En esa suma. Yo fui de no me preocupaba, yo
fui tranquilo. ¿Puede ser Fran el aprobado más
rápido de la historia de Ninja? ¿Sería increíble, Eh?

(22:42):
Yo fui muy, muy tranquilo. Yo es verdad que todo lo sabes
muy tranquilo, aunque vi que el tiempo se me echaba encima, pero
como no tenía presión de no tenía un objetivo de una nota
mínima o. ¿Conozco a gente que ha probado
así, Eh? Conozco unos cuantos, además
gente que no. Pero cuando estás 3 años
preparándote una convocatoria, no, de repente sale, pues te
juegas 3 años. Pero gente que por el camino, de

(23:02):
repente se ha encontrado la plaza.
Por eso recomiendo mucho trotamundos, no de enfrentarte a
sitios, porque nunca sabes no cuándo, cuándo puede ocurrir.
Bueno, tengo que esperar, no, note sé decir cuándo, dónde va a
estar la nota de borde, no, ya lo ya lo iremos viendo.
¿Pero es que se juntan varias cosas, el examen más fácil no?
Y al primero la nota de corte, pues pues sube, no.
Si el examen es más fácil ya, pero son el doble.

(23:23):
De plazos y por tanto, tiene quebajar se.
¿Han presentado la mitad de personas, eso es, sí, pero la
anterior también se presenta la mitad, EH?
Sí, sí, siempre se presenta muy poca gente, hay mucha gente en
auxiliar administrativo de Del Estado o en administrativo.
Creo que en auxiliar es un 45%, en administrativo, que es un 54,
por ahí anda y de gente que se presenta, es decir, es muy fácil
echar la distancia, luego hay que presentarse, o sea, hay
mucha gente que echa distancia. Poca gente que se presente y muy

(23:45):
poca gente que se prepare más o menos.
Entonces claro, si tú ya echas la distancia, te presentas y
encima te preparas, pues compites con muy poca gente
respecto a las 40050 1000 distancias, así que bueno, tengo
que esperar. ¿Ostia, ojalá tío Fran, sería
increíble, Eh? Sería increíble.
Yo sigo con mi hoja de ruta, aunque.
Tú foco, esa niña está hecha, noson.

(24:06):
Las que me decían, Bueno, sí, pues espérate a ver qué sale y
luego sigue estudiando y yo empezando.
Digo, pero es que en 3, cuatro meses yo he perdido muchísimo
estudios. Si me paro pues yo de cada 1 año
veo que puedo llegar a mucho nivel, pero si me paro ahora
pierdo el ritmo. Es que eso.
Es lo que va a hacer todo El Mundo.
Macho freno todo YY yo sé que tengo muy poco tiempo al Día de
Estudios y encima lo paro. De golpe me va a costar mucho

(24:28):
arrancar otra vez porque ya he perdido esa dinámica de todos
los días. He estudiado en el poquito que
pueda, pero lo estudio todos losdías.
Se me va volviendo la cosa y ya se me va ahí un poco, ya es el
ritmo que tengo ahora mismo. Mi recomendación de parar
después del examen es para genteque está quemada o gente que
lleva mucho tiempo. Cuando yo me presenté a la
primera yo no paré, Eh, pero porque tenía ilusión, tenía
ganas, no estaba cansado. Si en la segunda, si hubiese

(24:51):
suspendido, en esa segunda habría parado seguro porque
estaba reventado, pero en la primera no estaba cansado.
¿Yo recuerdo que pregunté a 1 a 1, compañero no, que que que se
presentó en esa y además se aprobó en esa y le pregunté,
OYE, Qué pasa si suspendes tal? ¿Qué vas a hacer?
Me dijo, uf, descansaré 5 o 6 meses tal y yo le miré como 5 o
6 meses, yo descanso 5 o 6 mesesni de coña, no, yo tengo unas

(25:11):
ganas terribles de de de ir a por la mía, pero es que su
situación no es la mía, en ese momento no lo sabía.
Entonces igual que tu situación no es de la gente que se ha
preparado Ángel durante 2 años, no que se pensaba que iba a
salir la anterior convocatoria oel anterior año y de repente se
posterga 1 año entero o tal, su situación no es la tuya,
entonces yo recuerdo cuando. En ese momento que dije, Buah, 5

(25:31):
o 6 meses va a tardar esta genteen primero, tienen que si
suspende, no los que suspendieran tienen que pasar el
duelo, tienen que luego tomarse un tiempo tal, son 5 o 6 meses a
los que yo estoy avanzando y estoy estoy.
Ganando. Terreno, eso es eso, es ganando
terreno y acortando distancias, no, y muchos de ellos, cuando
ellos empezaron, yo ya estaba por delante.
¿Entonces yo siempre digo que que yo la plaza la gané ahí, EH?

(25:52):
No, la gané cuando quedaban 6 meses, yo la yo la gané cuando
todo El Mundo estaba descansandoYY yo le estaba dándola.
O sea que. Me me gusta la recomendación
sabiendo que no te puedes. Quemar, sí, eso es importante.
Sabiendo que a lo mejor el examen, o sea que no sabemos
cuándo va a hacer el examen, no sabemos nada, es un trabajo de
constancia y en. La en la planificación mi anual,
he puesto octubre por poner una fecha cercana, pues hombre, los
recontroles tienes pon una fechamás bien corta y si luego se

(26:16):
alarga, pues eso que ganas tú enen vueltas de estudio digo, pues
la tengo puesta en octubre como si fuera una fecha que no vas.
No creo que fuera tan pronto, pero bueno, pero nunca sabes
cuándo pueden darle por por hacer otra convocatoria.
Entonces pues voy gestionándolo ahí tengo los nervios porque es
verdad que por dentro los tienen.
No te voy a decir que no los tiene, pero tengo claro que yo

(26:37):
sigo estudiando como si nada voyal día a día.
Si se diera, pues bueno, genial.Fran es posible, estoy pensando
ahora mismo, tío. ¿Es posible que estemos grabando
este podcast antes? Sin saberlo es muy estamos.
En este podcast, a lo mejor cuando se vaya a publicar ya
sabemos si si se ha pasado o no.¿O sea, si si has conseguido

(26:58):
plaza no, o sea como hayas pasado, como hayas pillado, te
vuelves aquí otra vez, Eh? O sea, YY no pienso subir a este
podcast sin contar la segunda parte.
Bueno, no puedes hacer nada, es decir, el examen ya está hecho.
Aprendizajes, gestión del tiempoen cuanto a la preparación, pues
bueno, es que ya lo estás, ya loestás trabajando, no toda la
parte de planificación de cara ala siguiente convocatoria, pues

(27:21):
vamos a por ella, sistema de vueltas, estoy cien por cien de
acuerdo con con ella, tiraría siqueda tiempo.
Un sistema vueltas cada vez más rápido, cuando ya alcances un
ritmo de 2 3 semanitas por vuelta, ya no aceleres más, te
quedas ahí hasta el examen. Cuidado con con tema de fatiga,
con quemarte, descansa cuando tengas que descansar.
No, no, no tienes el examen cerca, así que tranquilo y todos

(27:44):
los días con sampa y cuando salga el examen lo vas a
reventar. O sea, no tengo ninguna duda.
¿Y el examen este? Pues bueno, ya está hecho.
Me me quedo con el aprendizaje de la gestión del tiempo, eso
impleméntalo en simulacros y demás, es decir eso, eso hay que
trabajarlo. ¿Hage, sabes que va a salir, o
sea en algún momento saldrá, entonces sabes que va a haber

(28:04):
una convocatoria antes o después, pero habrá entonces el
el examen hecho? Pues ya está, lo dejamos ahí
aparcado cuando se hagan notas, pues obviamente reviso, pero yo
me olvidaba personalmente y me centraba en lo de ahora, que
luego de repente sale, pues. No te ha dado tiempo ni a
maquetar, no, o sea, sería increíble no, pero pero ya está

(28:24):
que sale, pues perfecto, ya está, te ha cambiado la vida,
pero si no sale por cómo estás haciendo las cosas, Frankie, que
lo estás haciendo muy bien, ocurrirá dentro de 2 años o 1
año, entonces foco lo que tú puedes hacer, que es esto y lo
otro, pues esperar, así que muy bien.
Frank, ya te digo, te te lo dije, te lo dije por Whatsapp,
te lo digo aquí porque estás haciendo las cosas bien, es es

(28:48):
seguir, es seguir. Muy bien, tiene buena.
Pinta con la parte de hacer test.
Sí, vayamos a los test. ¿No sé cómo hacer los los puedo
hacer, pero cómo lo implemento? No sé si hacerlo por separado.
El tema, si lo si voy, los mezclo un poco, si lo hago con
tiempo sin tiempo, porque como la plataforma tiene, tienes

(29:10):
todas las opciones, pero no sé cómo empezar con ello.
Yo ahora mismo al principio. O no empezar con ello.
A ver, es que tienes tiempo de sobra.
¿Tienes tiempo? ¿Entonces?
Yo ahora mismo, aún así, me haría 20 preguntitas todos los
días que ahora salgo más o menosrápido.
¿Hazlas rápidas 10 minutos, no más 30 segundos por pregunta en
modo estudio, Sabes que es el modo zetas?

(29:31):
Te lo vas sacando rápidas y sobre todo para que ahí al
principio se haga una cosa muy buena haciendo test de este
rollo, no a volumen te da igual,la nota te da igual fallar es
simplemente saber cómo preguntanel día del examen, de lo que
aprendes es. ¿Averiguar cómo van a preguntar
el día del examen y eso lo interiorizas vale, lo vas
interiorizando entonces tú a la hora de estudiar vas a saber

(29:53):
normalmente cómo son las preguntas, entonces te das
cuenta que son preguntas muy de dato, entonces aprendes a
identificar muy muy rápido cómo piensa el Tribunal ante un
párrafo, no, entonces tú vas a por el párrafo a estudiar y tú
como estás haciendo mucho test, sabes que en realidad que esto
es lo que hacen los profes, los profesores hacen esto, no como
han hecho un huevo de test y un huevo de examen, pues pues saben
averiguar el mira lo que normalmente van a preguntar, va
a ser esto esto, esto y esto? Pues venga, le meto técnicas tal

(30:16):
y listo ya el siguiente. Entonces, hacer test.
A mí me gusta mucho al principiopara averiguar cómo pregunta el
tribunal o para interiorizar cómo va a ser el examen.
¿Cómo lo oyen, entonces? Yo ahora yo haría preguntas
únicamente los temas que estáis estudiando en ese momento.
¿Si estás estudiando Constitución española, pues
Constitución española, si estás estudiando el el el tema que
sea, no? Pues informática no.
Llegado el momento, pues esto y solo un tema, solo un tema 20

(30:40):
preguntitas al final del día y listo.
Vale, como como si quieres hacerlo antes de irte a dormir,
sabes, te sacas el móvil, te haces 20 preguntas rápidas,
vale, perfecto, he fallado 17. Bueno, pues no pasa nada, ahora
mismo no pasa nada y luego conforme vayas avanzando en en
tu planificación, en tu estudio,me gustaría que con el tiempo
fueses haciendo primero más preguntas, el segundo cogiendo

(31:02):
más temas. Vale, no te preguntan un tema,
te preguntan muchos, entonces cogiendo más temas, temas
relacionados entre sí, vale, cogiendo más temas.
¿Y en en una segunda fase hay como 3 fases, vale la primera
fase simplemente volumen y ya está hacer preguntas y listo, en
la segunda fase quiero que preguntas que falles, te jodan a
qué me refiero? ¿Tú fallas una pregunta y estás

(31:26):
en la cama, vale? Lo lo mismo, hacemos 2030
Preguntitas por la noche tal y me falla una pregunta cuando la
fallo lo que hago es una captura, vale, me me guardo esa
pregunta y al día siguiente, cuando vaya a estudiar, pues
cojo esa captura y digo, mira, fallé este dato, no me lo sé.
No me lo sé, entonces por por mucho que quiera no me lo sé
porque la he fallado. Entonces me voy a ir al temario

(31:47):
a ver este dato como lo tengo memorizado, como lo tengo
trabajado y lo cambias, lo mejoras, tengo una técnica de
estudio, no, no apliqué técnica de estudio y es una buena
pregunta, si es una pregunta es una fumada, pues decido ni no
hago nada, no, eso no le doy importancia y listo.
Un borro la captura y fuera, pero si es una buena pregunta y
he fallado la pregunta, pues me voy al temario, oye, pues

(32:09):
resulta que ese dato no lo tengomaquetado, pues lo maqueto,
resulta que le metí una técnica de estudio, pero no es
suficientemente buena porque he fallado la pregunta, vale, pues
la técnica de estudio la voy a mejorar, vale, por ejemplo,
Imagínate que tú has puesto la palabra vaquero, vale, y resulta
que solo con la palabra no es suficiente, pues venga, le meto
en una imagen, vale, resulta quele metiste una imagen de
vaquero, pero no la has relacionado con.

(32:30):
¿El dato no, simplemente has puesto ahí un vaquero y ya está,
pues no es una buena técnica, vale, pues vamos a coger la
imagen y la relacionamos con aquello que me están
preguntando, vale, pues ahora sí, vale, yo que sé, pues
refleja que vaquero lo ha relacionado con el Presidente
del Gobierno, pues vale, vaquero, le pongo la la cara de
Pedro Sánchez, no? Pues ahí ya sí, ahí empiezas a a
relacionar y a optimizar y a mejorar esa técnica de estudio.

(32:51):
Entonces, en la segunda fase este trabajo es continuo.
Vale, es son regalos cada vez que falles una pregunta, son
regalos que te está dando la plataforma de cosas que no
sabes, Fran, no te lo sabes, esoes, no te lo sabes, cámbialo,
mejóralo entonces todo el tiempoestás optimizando el temario
sobre justo los puntos que no tesabes vale y así mejoras muy muy
rápido y luego en la tercera vasa nota, en la tercera fase

(33:12):
cuando ya estás dando vueltas rápidas ya vas a competir,
sigues trabajando la optimización del temario, no
fallando preguntas porque se sigue fallando siempre en el
último día seguirás fallando. Sigues implementando estas esta
estos datos que en realidad no te sabes porque ha fallado la
pregunta pero ya luchas, o sea ya la nota te importa en esa
tercera fase, en la primera te da igual, en la segunda tú vas a

(33:35):
descubrir preguntas que te falles o sea que fallas, te da
igual también la nota, en la tercera ya buscas la nota, ya
buscas quedarte lo más arriba posible, buscas en el ranking,
quedarte muy arriba, buscas eso,muy buena nota, competir, eso es
competir, competir YY ya los test son de muchos temas.
¿No de 1 específico no, o de 2 o3 ya coges, pues cogerte incluso

(33:56):
todos los temas de Del temario, venga mejor el bloque 1 tal no
sé cual, pero de mucho, mucho YYya está, esto es un poco la las
las 3 fases, eso es ahora mismo,nada, 20 preguntitas todos los
días y listo, y era un poco igual la nota que es, no?
Sí. La nota no de importancia cuando
he hecho alguno así de prueba y tal no importancia, no, eso no
sabía cómo si entrarlos ya o si seguir esperando porque.

(34:18):
Claro, a mí me gusta al final del día.
Vale, no, no cuesta. Cuando ya estés cansado, no da
un poco igual en el baño cenando, no sé, 20 preguntitas
que tardas 10 minutos o 7 minutos, incluso si es que al
principio vas, vas muy rápido y simplemente por coger un poco el
hábito y listo, vale, si es que el 30 te acabas el mes con 600

(34:39):
preguntas, sí, 500 600 preguntastodos los meses, pues en 1 año
son 6000 preguntas, o sea, es, es, son muchas, son muchas, así
que bueno, todos los días un poquito.
Vale, ahora mismo yo haría eso ydel tema que estéis estudiando
ese día. Vale, si si es un tema, por
ejemplo, que nosotros tenemos desglosado, no por ejemplo la
Constitución española, pues puedes ir por títulos incluso,
pues cógete el título de de justo lo que hayas estudiado ese

(35:02):
día. Vale, y si que has estudiado dos
temas, pues 10 y 10 y listo, perfecto, vale, yo lo haría así,
yo lo haría así, alguna cosilla más, cuéntame.
No ocurre ahora mismo. Estoy deseando que salga la nota
del día, estoy deseando que estála nota de corte, ojalá.
Por tu lado estás deseando que salga tanto para bien como para

(35:26):
mal. Si es bien, pues es es obvio, no
el. ¿Motivo?
Eso es eso es, oye, mira que yo estoy trabajando para la
siguiente, no quiero pensar ya nada más en esto YY ya está, no
lo limpiamos y fuera tiene buenapinta.
¿Fran, la verdad, creo que te lodigo totalmente sincero, Eh?
Creo que estás haciendo las cosas bien, creo que.
¿Que estás implementando buenas técnicas?

(35:47):
¿La planificación que me pasaste?
Pues es una planificación clásica de vueltas, no donde
cada vez vas yendo más rápido eltemario lo tienes bien abordado,
vas con tiempo, queda tiempo para el examen, vas a llegar muy
bien, muy bien cuando vayas dando vueltas, esto será un
problema o un reto que tendrás más adelante, no dentro de
dentro de ojalá no lo tengas, eso sería buena noticia, pero

(36:08):
pero si lo tienes pues lo tendrás dentro de 6 meses aprox.
Y es que ya estés en tu tercera cuarta vuelta más o menos.
¿Y y a lo mejor te das cuenta que con las 2:00 H de lunes a
viernes es suficiente no? O el sábado y el domingo te
puedes permitir descansar porqueya ves que que que ya estás en
una fase dos relativamente buena, avanzada, te notas que

(36:31):
vas mejorando los test. No hay fecha de examen, entonces
es como bueno, tranquilo, eso es, me puedo permitir descansar
los domingos porque porque al ritmo al que voy y al y tal y
como estoy planteando la oposición en la siguiente voy a
llegar muy fuerte. ¿Muy muy fuerte, pues es ese un
reto que tengas el el saber descansar porque son son son dos

(36:55):
maneras de preparar la posición completamente diferentes, Eh?
¿No es lo mismo el hambre, las ganas, la la la ilusión de de la
fase 1 y fase dos no en la que estás como peleando aún esa
primera vuelta, no? O mejorando que la fase 3, que
es un trabajo quizás un poco másde mantenimiento en el que ya tú
tranquilo. Voy a mi ritmo en vueltas dos 3

(37:16):
semanitas, todo el temario y me hago mis test, hoy he cumplido,
sí apago y me voy ya. Está.
Y ya está. ¿Y es un trabajo de mental, Eh?
De cuidar la cabeza y de salud mental y demás.
O sea, yo los últimos meses estudiaba mucho menos que al
principio. No hay gente que los que llegan
apurados, claro, pues le meten al apretón, no, pero tú y yo,

(37:36):
que nos preparamos de más largo plazo, pues pues es diferente.
Vale, ya te digo, en yo en los últimos meses en yo he estudiado
normalmente 6 horas aprox. Pero el último mes sobre todo
estudiaba a unas cuatro porque estaba cansadísimo, estaba muy,
muy, muy cansado, estaba deseando examinarme y eso porque
me di cuenta de que yo el temario ya me lo sabía.

(37:57):
Entonces lo único que tenía que hacer era no cagarla en en
cabeza, no llegar con ansiedad. Si llego jodido la cabeza pues
hago un hago un mal examen, perosi llego limpio lo haré bien.
Y ahora mismo me encuentro fresco, por decirlo así.
Me encuentro bien entonces si apuro la semana o intento seguir
apurando la semana, pero. Aprovéchalo, claro, o sea,
aprovéchalo, pero cuando no estéfresco, que llegará el día que

(38:19):
no. Llegue bien para.
Probablemente tampoco necesites apurar una semana.
Claro, pues ya lo llevará. Eso es eso es, o sea, todo el
trabajo que has hecho ahora te va a permitir que dentro de
equis meses, pues cuando no estés tan fresco te puedas
permitir no apretar, pero tienesque ser capaz.
Claro de de o sea, tú mentalmente tienes que ser capaz
de no apretar y no fustigarte porque porque nos cuesta un

(38:41):
huevo descansar, no a los opositores.
Entonces, si eres capaz de hacerese cambio de chip, te tira
guay. Fran, muchas gracias.
Por venir, gracias a TI. Muchas gracias por venir.
YYY por bueno, personalmente, por por confiar en en nosotros,
en y ya te digo, eres un opositor bueno, tío, tira, te
va, te va a ir bien, ojalá te vair bien.

(39:02):
Te vamos a preguntar en cuánto está la nota de corte y esto me.
¿He quedado expectante, os juntaré yo en contar?
A ver si tenemos suerte. Oye, pues nada, muchísimas
gracias y bueno, Bienvenido a a tiene buena, muy buena pinta, a
ver qué tal trabajaremos aquí con con esta gente que está ahí
al otro lado, eso es nada. Lo he dicho que que muchas
gracias y vamos a seguir hablando perfecto.

(39:22):
Gracias tío, hasta luego.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.