All Episodes

May 3, 2025 45 mins

Si estás opositando y no sabes cómo organizar tu estudio, este vídeo es para ti. Hoy te explico cómo planificar tu estudio de forma inteligente, con dos métodos muy potentes.


¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify


Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q


Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲


#oposiciones #estudio #examen


(00:00) Intro

(00:24) Curva del Olvido

(04:58) El temario se divide en capas

(11:25) Sistema de Vueltas

(17:31) Sistema de Capas

(23:48) Cómo me planifico el estudio

(27:28) Calendario de estudio

(31:46) Cómo hacer Test de Oposiciones

(44:33) Conclusiones


Elegir uno u otro depende exclusivamente del tiempo que te queda hasta el examen. La planificación del estudio para oposiciones no se trata solo de echar horas, sino de saber qué haces en cada momento.


Empiezo por una idea clave: la curva del olvido. Cuando estudias algo nuevo, lo recuerdas casi al 100%, pero si no lo vuelves a repasar pronto, lo olvidarás. A mí me pasaba: olvidaba casi todo a los pocos días. Y eso es completamente normal. El truco está en saber cuándo repasar cada tema para que esa curva no te juegue una mala pasada justo antes del examen.


Aquí entra el sistema de vueltas. Es el que yo utilicé para sacar un 9,8 en mi oposición. Consiste en memorizar desde el principio con máxima profundidad. Eso implica aplicar técnicas de estudio, dejar el temario bien maquetado y, aunque al principio tardes mucho, luego empiezas a dar vueltas cada vez más rápido. La clave está en que la profundidad siempre es la misma, pero la velocidad mejora. En la última fase llegas a dar vueltas completas al temario cada dos semanas, manteniendo un nivel altísimo.


El sistema de capas, por otro lado, es ideal si tienes el examen cerca. Solo estudias lo más preguntable: preguntas oficiales, sujetos, datos numéricos, listados... En cada vuelta añades una capa de información nueva, profundizando poco a poco. Es un sistema muy motivador al principio, porque avanzas rápido, pero más difícil de mantener si te falta tiempo para repasar todo antes del examen.


Además, te explico cómo trabajar los test: si queda mucho tiempo, 20 preguntas al día con test fáciles en modo estudio, centrados en los temas que acabas de estudiar. Si queda poco, sube a 100 preguntas diarias, usa el modo examen, y trabaja con todos los temas mezclados y niveles de dificultad variados. Y la última semana, test por la mañana, simulando el horario real del examen.


¿Mi consejo? Si te queda más de un año, ve a vueltas. Si te quedan menos de 4-5 meses, capas. Y si estás en tierra de nadie, decide en función de tu nivel, tu experiencia y el tiempo que puedas dedicar al día. Pero eso sí: elijas el sistema que elijas, que sea con una buena planificación del estudio para oposiciones. Sin planificación, no hay plaza.


Y si quieres prepararte con nosotros, en Formación Ninja tienes todas las clases desbloqueadas desde el día uno, técnicas de estudio aplicadas, temario en PDF, test, psicotécnicos, supuestos y un enfoque muy distinto al resto de academias.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
En el vídeo de hoy te voy a enseñar a planificar tu estudio
para que apruebes tu oposición en el menor tiempo posible y lo
voy a hacer principalmente con dos 6 temas.
En el primero conseguiremos un nivel muy rápido, pero luego nos
estancaremos un poco, pero en elsegundo, que es el que yo
utilicé durante mi oposición, tardas un poquito más en coger
nivel, pero acabas siendo bastante.
Cada 1 tiene sus ventajas y sus desventajas y hoy vamos a hablar

(00:21):
de estos dos. Empezaremos por el primero.
Que es el de vueltas el rojo. Pero antes déjame explicarte un
par de cosas, algo importante que tienes que saber ya lo que
es es la curva del olvido. Es que probablemente sea un
término que hayas escuchado mucho, pero que no todo El Mundo
entiende bien, EH, cuando tú estudias un tema, vale, esto es
como la la evolución de temporal.
Vale, voy a poner aquí temporal y aquí voy a poner digamos que

(00:42):
porcentaje. Que te sabes, no porcentaje de
conocimiento, esta parte la controlas, vale, cuando tú
empiezas a estudiar un tema o cuando estudias cualquier cosa,
cualquier dato, ya sea un tema, ya sea un párrafo, ya sea un
bloque, vale dependiendo del tamaño, pues normalmente digamos
que te lo sabes bastante arriba,vale, y estás aquí arriba y te
lo sabes. Pongamos que la unidad más

(01:03):
pequeña, un dato concreto o un párrafo, vale un párrafo o un
artículo de una ley. Esto lo sabes un cien por cien
de ese párrafo te acabas de memorizar el artículo 5 de la
Constitución española, pues la cuerda del olvido es esta, vale,
es decir, en los primeros días baja muy rápido, olvidas mucho
porcentaje de este párrafo que te acabas de estudiar, por eso
hay veces cuando pasa x semanas vale a lo mejor dos 3 semanas y

(01:27):
vuelves a estudiar este artículo, dices, madre mía, si
es que no me acuerdo de nada, nome acuerdo de nada, vale, es por
esto. Es por la curva del olvido, esto
es importante que lo tengamos encuenta, porque esto va a
determinar cómo tenemos que planificarnos el estudio de aquí
en adelante, vale, entonces estedía lo estudiamos, no sabemos el
cien por cien, por ejemplo, y silo estudiamos dentro de x tiempo
queremos recordarlo, pues nos vamos a acordar aproximadamente

(01:48):
de un 20%, por decir una cifra. ¿Hay gente que esta curva es muy
pronunciada y baja súper rápido,ese es mi caso, vale, yo tengo
una poca retención, tengo muy mala retención de manera innata,
la retención suele ser innata, es cierto que se puede entrenar?
Pero suele ser bastante innata. Vale, dependiendo el ejercicio
que hayas hecho en esta primera fase de memorización, como hayas
fijado los datos en tu cabeza, que funciona muy bien, las

(02:09):
técnicas de estudio que enseñamos en Ninja, pues en
función de cómo hayas hecho estaprimera fase, pues la retención
bajará más rápido o más lento. Vale, pero hay un componente
innato. Hay gente que se lo memoriza una
vez y que la curva del olvido baja muy muy poco a poco y le
preguntas un mes más tarde. ¿Y se acuerda del 60%?
No era mi caso, el probablementetampoco el tuyo, probablemente
el de la mayoría de la gente queestá en ese vídeo tampoco sea

(02:30):
así. En mi caso yo prácticamente
olvidaba todo vale, pero eso es importante, que lo sepamos,
vale, en vez de fustigarnos, de Jo, es que mi curva ha bajado
muy rápido, tal o sea que es lo que hay, o sea, no, no lo vas a
poder cambiar mucho, hay gente que le baja muy poco a poco en
nuestro caso pues nos baja muy rápido, pero igualmente tenemos
que conocer esto para saber cómoplanificar las vueltas de
nuestra posición. No pasa nada, podemos tener un

(02:50):
acuerdo. Al olvido de mierda.
Y que olvidemos absolutamente todo y así aprobar vale y aún
así sacar buena nota. Vale, mi curva se parece
bastante a esta y yo saco un 9,8en la oposición, o sea que se
puede, vale, pero no solamente hay que saber esto, hay que
luego saber trasladarlo a una planificación, vale que es de lo
que vamos a hablar en el vídeo sabiendo esto, tenemos que
entender que el objetivo cuando nos acercamos a la opo es que

(03:10):
todos los temas estén lo más arriba posible, que estén en el
100, vale, entonces aquí tenemosun tema y luego cae.
Vale, pero este tema habrá que recuperarlo.
Habrá que volver a empujarlo otra vez para arriba.
No habrá que volver a meterlo enel cien por cien, pues el
objetivo es hacer eso con todos los temas a la vez.
Y esa es la dificultad de. ¿Estudiar una oposición?
Todo El Mundo sabe sentarse delante del estudio y ponerse a
estudiar. Casi todo El Mundo sabe aplicar

(03:31):
técnicas de estudio, pero poca gente sabe planificarse el
estudio. Poca gente sabe llegar al examen
teniendo todos los temas muy frescos, todos los temas
cercanos al cien por cien. Vale, y para eso están los
sistemas de los que vamos a hablar hoy y como estamos
viendo. Esto es una cuestión de tiempo,
vale, es decir, Tú vas olvidandoconforme va pasando tiempo.
Si pasas, si dejas que pase demasiado tiempo, pues

(03:53):
definitivamente va bajando la cantidad de temario que te
sabes. ¿Vale, entonces tu objetivo?
Es que pase el menor tiempo posible.
Vale para que esté bastante bastante fresco.
Si te has dejado pasar pocos días una semana, pues te vas a
acordarte bastante. Pongamos en un 85 por.
¿Ciento vale, te vas a acordartebastante de esto que acabas de
estudiar, vale entonces? Aquí ya estamos viendo que el

(04:15):
tiempo que pasa entre el momentoen el que.
Estudio y el momento. En el que me enfrento al examen
es determinante. Si hay un tema, vale, cuando
llegue la fecha del examen, si hay un tema que hace un mes que
no viste o dos meses que no viste, lo más probable es que
haya bajado mucho en tu curva del olvido.
Viendo esto, ya podemos vaticinar que el objetivo de una
planificación es que pase poco tiempo desde que lo estudias

(04:36):
hasta que te examinas en cada 1 de los temas.
¿Vale, y ese? Es el reto de una buena
planificación. Tienes que llegar a la fecha del
examen habiendo visto todos los temas, todos los temas cerca del
examen, con más menos profundidad.
Hablaremos de ello ahora, pero ese es tu objetivo.
Vale, quédate con esto. Tienes que conseguir llegar con
todos los temas bastante, bastante arriba dentro de la

(04:57):
curva del olvido. Otro de los términos con los que
quiero que te quedes es que no solamente tenemos que tener
controlada la curva del olvido, también.
Tenemos que saber que. El temario se divide en.
¿Tapas, vale? Esto es importante.
El. Temario, se divide en capas, es
como una cebolla, vale, pongamosla capa, dos capas, 3 capas,
cuatro capas. Hay varias capas dentro de la

(05:18):
información. Una primera capa, por ejemplo,
pueden ser las preguntas oficiales de años anteriores.
¿Estos son datos que tendría quesaber sí o sí, vale?
La primera capa son preguntas oficiales de años anteriores.
Esto ya ha caído, ya ha caído. ¿Te va a volver a caer?
Te lo tienes que saber. Esta es la capa más preguntable
porque efectivamente ya te han demostrado en exámenes oficiales
de años anteriores que esto cae.¿Vale, nosotros cuando hacemos
preguntas en la plataforma de test siempre nos basamos mucho

(05:39):
en qué cosas han preguntado paradarle más fuerza?
Ojo, en otras preguntas nos basamos en esto, vale en la
plataforma, pero le damos una importancia especial porque ya
sabemos que ha caído, entonces puede volver a caer.
Vale, entonces esta sería como la primera capa, te la tienes
que saber sí o sí, en la segundacapa también, muy, muy, muy
preguntable. Por ejemplo, entran datos
numéricos, vale, por ejemplo, fechas, plazos, leyes.

(06:03):
¿Cantidades vale, ese tipo de datos numéricos es muy fácil
para un miembro de un tribunal hacer preguntas, ser miembro de
un tribunal es una, es una putada, vale porque tú estás
trabajando y de repente un día te llaman y te dicen, Oye, vas a
ser miembro de un tribunal? Pues venga, hace 7 años que no
me que no me estudio el temario,te van a tocar x temas, entonces
tú como un miembro a un tribunal, hacer preguntas de
datos numéricos es muy fácil para ti porque simplemente en el

(06:24):
a pones 15161718 dime cuál es lacorrecta y ya está es es
inimpugnable. Es muy fácil que alguien haga
una mala pregunta de datos numéricos, pero suelen ser datos
que caen mucho los datos numéricos caen mucho, mucho en
oposiciones. Por eso nosotros siempre
trabajamos YY subrayamos de una manera concreta con un color
concreto. Siempre los datos numéricos,
porque le damos importancia a los profesores.

(06:45):
Cuando dan clases siempre a un dato numérico, lo subrayas
fuerte porque sabes que es muy probable que te caigan.
¿Otra típica pregunta también deesta segunda capa suele ser
sujetos, quién hace que? ¿Cuál de los siguientes sujeto?
¿Cuál de los siguientes organismos?
¿Cuál de las siguientes instituciones?
¿Quién de los siguientes? O sea es es tipitísimo, vale, te
pone la función arriba o una responsabilidad o algo parecido
y te ponen 3 cuatro opciones según la oposición y te y te

(07:08):
simplemente tienes que decir pues de quién es esa
responsabilidad ya está, es una tipiquísima pregunta de
oposiciones, entonces obviamentea los sujetos también hay que
darle mucha mucha importancia porque te van a caer igual que
los datos numéricos, ambos dos te caen seguro.
Otra típica también son los listados, vale, cuando siempre
hay listados en algún punto del temario, pues esos listados.
Hay que darles una importancia especial porque bueno también.

(07:28):
Para un miembro del Tribunal suele ser bastante fácil hacer
este tipo de preguntas. Recordar ser miembro de un
tribunal es jodido. Es mucha responsabilidad.
Hay gente que hace muchísimo queestudio el temario.
¿Entonces por qué va a tirar? Pues por lo fácil.
Preguntas oficiales en años anteriores, es decir, se van a
ir al examen anterior y van a ver cómo se desarrolla esa
convocatoria. Y dicen, anda, mira, pues
preguntaron, esto me han dado, me ha tocado a mí de orgánica de

(07:49):
igualdad, por ejemplo. Pues mira, preguntaron, esto
hace mucho que no me la estudio,no me acuerdo preguntaron en el
artículo 6 y el 7 discriminaciones y acosos que
son súper fáciles, siempre se preguntan esas o k pues
preguntar una discriminación delartículo 6, pues yo estoy viendo
que justo en el artículo 7 es muy parecido, pues voy a
preguntar del artículo 7, o sea al lado de una pregunta oficial
en mis anteriores y datos numéricos, sujetos y listados,

(08:10):
son datos que son muy muy fáciles de preguntar por lo
mismo en el Tribunal, por eso nosotros a la hora de
prepararnos le tenemos que darleuna importancia especial,
nosotros en las clases siempre aesto le damos una importancia
fuerte. Porque sabemos que caen luego
ya. Por ejemplo, nos podemos meter
en capas más profundas, son capas que ya son más improbables
que caigan, vale, entonces se pueden dejar perfectamente para
más adelante. Vale lo que bueno, luego

(08:30):
hablaremos un poco de planificación.
Aquí, por ejemplo, tenemos las fechas de las leyes.
Vale, ya sabéis que una ley, porejemplo, la Ley Orgánica 307 del
22 de marzo, o sea en el 307, suele caer mucho, pero el 22 de
marzo no cae. ¿Tanto?
¿Vale, entonces quizás pudiésemos dejarlo para más
adelante? Lo vamos bajando, no es más
improbable que esto caiga, típico ejemplo, se lean las
fechas de leyes, otras también podrían ser, por ejemplo,

(08:51):
comparativa de funciones, o sea,ya no es quién hace qué, sino
que te meten una función y te las empiezan a mezclar entre
ellas. En una página concreta te sale
un listado de funciones, en otrapágina te sale otro listado y el
Tribunal es tan pillo que te losempieza mezclar entre ellos.
Okey, es posible, pero es improbable.
¿Vale ese tipo de preguntas o ese tipo de datos?
¿Pues bueno, se quedan para más adelante, vale entonces?

(09:12):
¿Lo vamos bajando en en importancia o en probabilidad de
que este tipo? ¿De preguntas caigan, vale, esto
es el temario en capas y luego obviamente al final del todo
pues están, yo qué sé los pies de página, fumadas varias, voy a
poner aquí fumadas varias vale cosas, datos rarísimos que que
que nunca caen, que es súper improbable que sea que eso se
pregunte, o sea, os he comentadolo del 9,8, yo sé que un 9,8 y

(09:34):
mi oposición y este tipo de cosas no me las he estudiado,
vale, o sea que no es necesario aprenderte este tipo de datos
rarísimos para sacar una buena, una buena nota en el examen,
vale? Pero estos de aquí, sobre todo
los dos primeros, estas primerascapas.
Es importantísimo que te la sepas perfectas, vale, o sea,
estas dos de aquí van a caer seguro, seguro.
Me da igual la posición que prepares, esto te va a caer

(09:54):
seguro y ya lo verás. De hecho es que no hace falta
ni. Ni ni ver la siguiente
convocatoria, Fíjate en los añosanteriores, Fíjate en última
convocatoria el examen del último año.
¿De tu oposición y vas a ver quedatos numéricos sujetos
listados, o sea de aquí vas a poder sacar?
Depende la oposición entre un 4170% de la de los datos que te
van a preguntar. Vale, entonces esto te tienes

(10:16):
que dar una importancia fuerte. Nosotros en como profesores lo
sabemos muy bien, todos los profesores en en ninjas siempre
damos una importancia capital a esto porque sabemos que.
Que te lo van a preguntar, vale,así que a la hora de dar clases,
pues le le le prestamos importancia.
Vale, hemos visto la curva del olvido, hemos visto el temario
en capas, ahora vamos a hablar de sistema de vueltas, vale, el
sistema de vueltas fue el sistema que yo utilicé en mi

(10:38):
oposición, en un sistema de vueltas memorizas prácticamente
todo desde el principio, memorizas todas las capas.
¿Eres consciente de que hay diferentes capas?
Eres consciente de que conforme vas profundizando más en el
temario, pues más improbable es que te caiga este tipo de
información, pero también eres consciente de que puede que
caiga. Y de que siempre te he dicho
entre un cuánto he dicho 40 o 70% más o menos, pues eres

(11:01):
consciente de que hay otro 60, 30% que está en capas más
profundas del temario. Vale, entonces en un sistema de
vueltas, vale, lo voy a poner aquí vueltas.
En un sistema de vueltas te memorizas toda la información
prácticamente desde el principio.
Esta es la diferencia de un sistema de vueltas y un sistema
de capas, un sistema de capas memorizas únicamente las capas
más superficiales, las más probables de preguntar.
Luego ya vas profundizando en unsistema de vueltas, no juegas

(11:21):
por profundidad, la profundidad la quieres desde.
¿La primera vuelta, vale? Veamos cómo es la aplicación.
En una curva del olvido, vale, le voy a llamar vueltas, vale,
estamos hablando de sistema de vueltas y.
Esta es la evolución. Vale recordar esto es tiempo y
esto es nivel. Recordar que lo que queremos es
llegar con nuestra vuelta lo másalta posible.
Vale lo que hemos dicho antes, llegar con todos los temas lo

(11:42):
más altos posibles. Entonces os voy a contar como es
una evolución. De un sistema de vueltas, de un
tema concreto, pongamos Constitución española o
cualquiera de los temas que tú tengas, como vamos a ir con
máxima profundidad, vale, la primera vuelta va a llegar hasta
arriba del todo. ¿Pongamos que es un 90%, vale?
¿No, nunca vamos a pretender llegar a un 100, pero lo más
arriba posible del todo, claro, cuando tú estudias la máxima

(12:02):
profundidad, todos los temas, tardas un huevo, tardas mucho en
tu primera vuelta, vale? ¿Entonces esta de aquí?
¿Te da tiempo a bajar un montón?¿Vale, te da tiempo a bajar
porque porque pasa demasiado tiempo desde aquí, desde este
punto de aquí hasta este punto de aquí ha pasado demasiado
tiempo, pongamos por ejemplo, 3 meses, cuatro meses, vale,

(12:23):
podría ser un ejemplo cuatro meses, entonces en cuatro meses,
desde que desde que te has vistoeste tema se te ha olvidado
mucho, vale, y a lo mejor estás en un 20%, vale, pero recuerdas
un 20%? Recuerdas lo suficiente como
para que ahora sea más fácil y más rápido llegar otra vez al
90. Entonces lo vuelves a ver y lo
vuelves a subir al 90. Y ahora vuelve a bajar.

(12:43):
Vale, cuando vuelves a subirlo aquí, a lo mejor has tardado 50
minutos, 45 por página más o menos.
Ha sido muy lento porque tienes que aplicar técnicas de estudio,
porque eres tu primera vuelta. Tardas un montón en esa primera
vuelta, vale, después tardas un montón en ver la siguiente
vuelta, pero ya que empiezas a ir bastante más rápido, vale,
empiezas a ir bastante más. Rápido, de nuevo adquirimos un

(13:04):
90% y baja, pero ya aquí en vez de vértelo en cuatro meses, a lo
mejor vas a tardar dos meses. Entonces no le da tiempo a.
Bajar ya no baja tan rápido y volvemos a verlo, Pum vuelve
para arriba y sigue bajando. La vuelva del olvido siempre es
la misma, lo que pasa es que no le damos tiempo a bajar aquí ya
va a ser un mes, en un mes estásvolviendo a ver ese tema y

(13:27):
vuelves a dejarlo arriba y vuelve a bajar y vuelves a
dejarlo arriba y llega un momento en el que está arriba
todos los temas ves aquí, si te fijas no estamos jugando con la
profundidad, vale, siempre vamosal cien por cien, siempre nos
memorizamos. Todos los datos del temario,
vale, es decir, máxima profundidad.
Siempre vamos a intentar llegar al 9095 100% los datos de esa

(13:48):
página concreta. La diferencia está aquí.
La diferencia está en que cada. Vez le damos menos tiempo a
bajar a la curva porque nuestra velocidad va, va, va mejorando.
Es decir, no vamos por profundidad.
¿Evolucionamos por velocidad? Vale, la profundidad siempre es
máxima. La velocidad es aquí la clave,

(14:09):
vale, aquí cada vez vamos yendo más y más y más y más rápido.
Entonces tu primera vuelta a lo mejor son de cuatro meses, la
segunda puede ser de 2, la tercera de un mes, luego de 3
semanas, dos semanas, una semana.
Y aquí es cuando ocurre la magia.
En este tramo final, cuando empiezas a dar vueltas de 2
semanas, vale aproximadamente voy a decir dos semanas, pero
depende un poco de la posición. Si es una posición que tiene 85

(14:30):
temas, pues tardarás 3, si es una posición que tiene 15, pues
tardarás una vale. Entonces la magia ocurre aquí.
Y es que estás dando vueltas a un nivel de un 90 a 95%, vale
95%, pero las estás dando de 2 semanas.
¿Entonces no le das el tiempo suficiente como para que se
olvide? La curva del.
Olvido, no, no le da tiempo a bajar porque cada dos semanas

(14:52):
vuelves a recuperarla otra vez para arriba, pero es que encima
estás memorizando un 95% de la información entonces.
¿Aquí tienes un nivel brutal, tienes un nivel acojonante, vale
lo que vas muy rápido y encima con muchos datos, vale?
Esto fue lo que hice yo. Esto fue lo que hice.
Yo iba haciendo simulacros. Entonces en mi primer simulacro
creo que saqué un un 1,8, creo 1,8, después un 3,2.

(15:17):
¿Un 4,8 aproximadamente luego 1 6 y y y por aquí es cuando
empecé ya a coger nivel muy muy rápido, vale?
Empecé a coger 8,5 9,2 y al final acabé sacando un 9,8.
Vale en en mi oposición, entonces en un.
Sistema de vueltas, pues tardas bastante en coger nivel.
Tarda bastante en coger el nivel, pero adquieres un
nivelazo al final del todo vale.Entonces, bueno, ya te estoy

(15:39):
empezando a dar pistas un poco de cómo cómo deberíamos
encararlo en función del tiempo que nos crea que en un sistema
de vueltas es clave para aquellos que sois alumnos.
Vale que vayáis viendo todas lasclases tal cual están.
Vale, nos metemos en las clases aquí ya vais a ver que tenéis en
en Ninja, todas las clases estándesbloqueadas y todas grabadas,
vale, de esta manera puedes ir mucho más rápido y ir tú ir.

(16:00):
Trabajando sobre tu sistema si tienes un sistema de vueltas en
tu primera vuelta, lo que tienesque centrarte es en verte las
clases y en dejar todo maquetadísimo.
Vale, te voy a enseñar un ejemplo, en este caso Cristina
Constitución española, ahí está.Voy a quitar el.
Volumen. Ahí está.
Entonces en la primera vuelta. Lo que vamos a centrarnos es en

(16:21):
dejar todo el temario maquetado vale, un ejemplo es aquí
tenemos. La forma política del Estado
español es la monarquía parlamentaria, vale, monarquía
parlamentaria, ponemos una mopa,una mopa de fregar el día del
examen nos pueden poner a monarquía parlamentaria es la
buena B, monarquía democrática, c, monarquía constitucional,
etcétera, etcétera. Vale, te pueden poner diferentes
opciones que todas parezcan muy parecidas, pero si tú has

(16:42):
aplicado técnicas de estudio como nos quedamos en Ninja, pues
ya sabes que es una mopa, una mopa.
Entonces no es un moco que seríamonarquía constitucional.
Vale, M o. ¿Monarquía C o constitucional no
es mopa monarquía parlamentaria?Si haces una buena primera
vuelta de enmaquetación de aplicar técnicas de estudio al
temario las siguientes vas a recordar muchísimo el tiempo.

(17:03):
Vale entonces sistema de vueltas, nos vemos en las
clases, dejamos el temario maquetadito y listo.
Vale, y luego. Lo que hacemos es ir dando
vueltas por encima de estas técnicas de estudio.
Cambiando aquellas que no nos valgan, vale, y técnicas de
estudio que nosotros, por ejemplo, vamos a aplicar aquí y
luego en segundas terceras vueltas decimos no es
suficientemente buena. Venga, la vamos cambiando.
Entonces vas mejorando constantemente tu maquetación,

(17:25):
tus técnicas de estudio y vas cogiendo cada vez más y más y
más velocidad y más y más y más y más nivel.
Vale, pues visto el sistema de vueltas, vamos a ver el sistema
de. Capas lo voy a poner por encima
para que podamos hacer comparativas que.
¿Que para eso tenemos esta Cámara?
Vale capas esto el el editor se está arrepintiendo de trabajar

(17:47):
conmigo. Vale capas recordar sistema de
vueltas, máxima profundidad y tardamos un montón.
Vale en ver la siguiente y lo que vamos haciendo es mejorando
en velocidad, cada vez vamos yendo más rápido.
Este es un sistema de vueltas, vayamos a un sistema de capas,
lo mismo, ese es el porcentaje de conocimiento.
Vale el porcentaje de de de temario que te sabes, es un tema

(18:09):
concreto y ese es el tiempo que va pasando.
Vale, en un sistema de capas, alcontrario de lo que ocurre en un
sistema de vueltas, no nos memorizamos el cien por cien de
la información, vale, recuerda, el temario se divide en capas,
vale, entonces en un sistema de vueltas vamos con máxima
profundidad, nos vamos a memorizar todo.
Sin embargo, en un sistema de capas no únicamente lo más
preguntable, al menos al principio, luego ya veremos que

(18:32):
a lo mejor vamos profundizando. Vale, pero de primeras
únicamente lo más preguntable vale, quédate con esta, con esta
imagen. Vayamos a las capas en un
sistema de capas no vas a Memorizarte el 8590 95% del
temario, sino que vas a memorizarte un 10, 10%.
¿Bueno, únicamente lo más preguntable preguntas oficiales

(18:53):
de años anteriores listados datos numéricos, quién hace que
ese tipo de información que hemos visto antes vale
únicamente el 10%? El acuerdo del olvido te actúa
igual, o sea, te va a actuar igual lo que pasa.
Es que en un sistema de capas nole dejas tanto tiempo en la
primera vuelta, viste que en lo.Anterior dejábamos cuatro meses,
aquí únicamente vamos a dejar 1 por decir un ejemplo, pues vamos

(19:13):
a bajar, pero. Enseguida nos vamos a poner otra
vez a estudiar. Vale, vamos a retomar este tema.
Date cuenta que solamente has memorizado un 10%, no un 95.
Entonces no tardas tanto en memorizar y no tardas tanto en
Mirarte el 10% de cada 1 de los otros temas.
Entonces no vas a tardar cuatro meses, vas a tardar 1 en volver
a este tema perfecto. Nos hemos olvidado de la mitad,

(19:37):
vale, recordamos únicamente un 5%.
Venga, pues vamos a volver a darle.
Le volvemos a dar otra capa, 10%.
Más vale ahora va a ser un 20, por ejemplo.
Venga otra, 30, otra, otra, otra, otra.
Entonces, en esta aplicación de la.

(19:57):
Curva del olvido, lo que hacemoses que vamos memorizando poco a
poco cada vez más temario. Vale, voy a poner 80.
Y aquí ya con un 95 por 190 y eltiempo que pasa entre una capa y
otra, o entre una vuelta y otra,es siempre un mes.
Si te fijas, no estamos yendo cada vez más rápido, siempre
damos vueltas de un mes. La diferencia es que aquí vamos

(20:19):
evolucionando por profundidad. Quédate con esto, evolucionamos
por profundidad, no por velocidad.
Vale, en un sistema de vueltas cada vez estudiamos más rápido.
En un sistema de capas cada vez estudiamos más profundo en el
temario. Vale primera capa, preguntas
oficiales y paso la página ya está.

(20:39):
¿Te vas a movilizar dos datos por página, no te vas a
memorizar más segunda vuelta en un sistema de capas?
Pues venga los datos oficiales de las últimas convocatorias, no
las preguntas oficiales de las últimas convocatorias y un par
de datos numéricos listo, ya está, pasamos página, pasamos
página, tercera vuelta, venga, preguntas oficiales.

(21:00):
¿Datos numéricos y sujetos, quién hace qué perfecto?
Pues venga una más y una más. Entonces cada vez vamos
profundizando más y más y más enel temario.
Vale, evolucionamos por profundidad, no por velocidad,
siempre las vueltas son del mismo tiempo o k 1 mes, un mes,
un mes, un mes, un mes, un mes, un mes.
Sin embargo, en lo otro era cuatro meses, 3 meses, dos

(21:23):
meses, un mes, 3 semanas, dos semanas, dos semanas, dos
semanas, dos semanas. Vale hasta hasta que adquirías.
La velocidad crucero que no le he dicho antes, pero la
velocidad crucero es más o menos1 par de semanas en la que
puedes repetirlo muchísimas veces.
Aquí siempre vamos a ir un mes. Recuerda que en un sistema de
capas pues pasa exactamente lo mismo.
Vale, tu objetivo es llegar aquíarriba lo antes posible.
Vale, lo que pasa es que la aproximación es diferente.

(21:45):
Tu objetivo es que tanto en un sistema de vueltas como en un
sistema de capas hayas pasado por todo el temario cuando te
queda poco tiempo para el examen.
Vale, entonces este objetivo es común tanto en vueltas como en
capas. ¿Esto es lo que hay que
perseguir, vale? Este es el objetivo final de
cualquier planificación, que todo el temario esté fresco.
Dentro de la curva del olvido tiene que estar arriba, vale
cerca del 90%. Nosotros para ayudarte a

(22:07):
identificar qué es lo más preguntable y qué es lo que
menos preguntable vale, vamos a coger el mismo ejemplo con la
misma clase anterior. Aquí, por ejemplo, siempre
cuando damos clases te decimos, Oye, esto es un preguntón esto
memorízatelo esto. Bueno.
Quizá no tanto, y la manera de jerarquizar esa información, en
nuestro caso, siempre es lo. Subrayado vale, por ejemplo, en.
Verde, tienes preguntones oficiales que te van a caer

(22:28):
seguro vale la forma política, la soberanía nacional.
¿Cuáles son los valores superiores?
Ese tipo de información cae siempre.
Vale que hay un montón. ¿Luego lo que es menos
preguntable te lo vamos ya jerarquizando en amarillo, por
ejemplo, o incluso sin subrayarlo, vale?
España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho. Esta parte de aquí no la
preguntan tanto como los valoressuperiores del ordenamiento

(22:50):
jurídico, que sí que cae un montón.
Entonces esto es el artículo 1, que es probablemente el artículo
más preguntado, y cualquier tipode oposición vale, entonces casi
cualquier cosa que caiga aquí vaa caer en el examen, pero esto
lo hacemos en todo el temario, en todas las clases, en todos
los temas, vale, en todos los sitios siempre te vamos
jerarquizando a la información yel propio profesor te va
contando, oye, esto es preguntónmemorízatelo esto bueno.

(23:10):
¿Podemos dejarlo para más adelante alguien que va a capas?
Vale lo que va a hacer va a ser verse la clase.
Y únicamente recordar aquello que estamos viendo en verde, que
vemos en rojo, que vemos en morado, que vemos en azul, en
colores llamativos, que nosotrosen nuestra jerarquía de colores
siempre damos la importancia alta y alguien que va a vueltas
se va a memorizar, pues todo vale, se va a dejar el temario

(23:31):
muy maquetado y todo perfecto, vale, y si vas a capas, pues
prácticamente no la las clases ote las ves más rápido o te las
pones a más velocidad. O tienes que ir más rápido
porque tienes que cumplirlo todoen un mes.
Vale, y no pasa nada, pues volver a verlas tantas veces
como quieras para ir metiéndolessucesivas capas más adelante.
Y me imagino que muchos os estaréis preguntando cuál de los

(23:51):
dos utilizo. Pues vamos a volver a la primera
cartulina. Vale, la primera cartulina era
esta, la roja es vueltas, la azul es capas, vale capas.
En un sistema de capas, normalmente la la motivación
inicial no, y ese impulso inicial te lo dan muy rápido
porque es que te estás memorizando lo que casi seguro
que va a caer. Vale, entonces como que coges un

(24:11):
nivel, esto es nivel, esto es tiempo, coges mucho nivel.
Muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy.
Rápido, entonces enseguida te ves, pues empiezas a probar
rápido, te ves contento, te ves feliz tal, pero luego.
Llega un momento en el que te empiezas a estancar bastante
porque tienes que jugar a. Dos dos objetivos a la vez y eso
es complicado. Tienes que ir cada vez más
rápido porque se va acercando elexamen y quieres que todo esté

(24:33):
fresco, vale, y además tienes que seguir profundizando porque
no has profundizado en su debidotiempo, no en sus primeras
vueltas no profundizabas lo suficiente.
Entonces te ves ahí en un doble objetivo que no sabes muy bien a
cuál apuntar y eso hace que te acabas estancando, vale,
entonces tu nivel puede ser muy bueno dependiendo de una
oposición. ¿Muchas veces es suficiente,
vale? Pero te acabas estancando más
vale, porque aquí estás jugando a dos objetivos de velocidad y

(24:57):
profundidad. Vale y profundidad.
Entonces eso se complica un poquito más.
Al principio muy bien. Luego.
Empieza a costar un poco. ¿Sin embargo, en un sistema de
vueltas como tienes que memorizarte todos los datos
desde el principio, vale, cuestaun montón, es lento al
principio, incluso es frustrante, vale?
¿YYY cuesta y tu nivel no va rápido y ves que los de capas

(25:18):
van yendo como mucho más rápido que tú y dices, madre mía, cómo
cuesta esto tal esto? ¿Lo sufrí yo, vale yo yo mis
primeros simulacros iban muy muymal y gente que había empezado
conmigo tenía mucha más nota queyo, pero luego es que el sistema
de vueltas empieza a ir muy bienporque tú aquí no te tienes que
preocupar de la profundidad porque ya la hiciste toda aquí
vale, solamente tienes que preocupar por la velocidad, ir
cada vez más y más y más y más rápido, vale entonces?

(25:41):
Llega un punto en el que adelantas a los que iban a
capas, los que iban memorizándose los datos más
preguntables como te ibas con todo, pues acabas cogiendo mucho
más nivel. ¿Vale, entonces te voy a lanzar
la pregunta cuál de los dos usamos?
¿Y la respuesta es muy sencilla,cuándo tienes el examen?
Vale, si el examen lo tienes dentro de 3 meses, pues con cuál

(26:05):
tienes más nivel, pues obviamente con capas e iríamos a
por esta. ¿Vale, no, no tiene sentido un
sistema de vueltas cuando te quedan 3 meses para el examen,
ahora cuánto te queda para el examen 1 año y medio, 18 meses?
Pues vete con vueltas, ya está, ese sería mi, mi único criterio,
la verdad, ese sería el único criterio que seguiría yo si
fuese porque aparte la motivación inicial.

(26:30):
Vale, cuándo quieres la motivación al principio.
Del todo o la quieres al final del todo.
¿Porque en un sistema de vueltasaquí pegas un pico de motivación
heavy, EH? Es decir, has sufrido muchísimo
al principio, pero aquí te ves, te ves remontando rápido, te ves
subiendo rápido las notas, te ves adelantando a todos los
demás y te ves colocándote arriba en el ranking, por
ejemplo, en la. ¿Plataforma, pues llegar al
examen con la motivación por lasnubes es interesante EH?

(26:53):
Un sistema de vueltas aquí la motivación la adquieres muy
rápido en un sistema de capas. Si tienes el examen a 3 meses
pues ir motivado y contento y feliz está bien.
¿Vale entonces tu pico de motivación lo quieres al
principio del todo cerca del examen?
Aquí empieza a ser frustrante unsistema de capas porque estás
jugando dos objetivos. Vale, entonces otro aspecto a
tener en cuenta es la motivación.
¿Cómo vas a llegar al examen? Siempre es importante que antes

(27:15):
del examen las sensaciones con las que te enfrentas a la
oposición sean positivas. Vale, si vas a largo plazo,
sistema de vueltas, si te acabasde encontrar una convocatoria y
quieres ir a por ella, sistema de capas.
Vale, veamos una aplicación realde cómo sería un calendario si
fuésemos a vueltas o. Capas.
Aquí os voy a pedir editar un. Segundo, el vídeo os dibujo un

(27:37):
calendario. Y le damos vale.
Cada 1 de estos bloques va a seruna semana, vale semana 1,
semana, dos, semana, 3 semana, cuatro del mes.
¿Por ejemplo, en enero pongamos que el examen va a ser aquí,
venga la última semana de junio y estamos a primeros de enero,

(28:00):
vale? En un sistema de vueltas siempre
haríamos pues todas las vueltas de un mes aproximadamente.
Entonces llegaríamos al examen con 12345 vueltas y 3 semanas.
Vale, en ese caso ya llegaríamoscon un sistema de capas con 5 +
3/4. Vale como el andén de de Harry

(28:22):
Potter, esto es un sistema de capas.
Vale entonces primera vuelta, segunda vuelta, tercera vuelta,
cuarta vuelta, quinta vuelta. 5 vueltas y 3/4 vale, lo que pasa
es que vas profundizando cada vez más vale, pero siempre.
Si te fijas, cada una de las vueltas es exactamente igual que
la anterior. Vale, ahora, pongamos por
ejemplo, en un sistema de vueltas, en un sistema de
vueltas, nuestra primera vuelta podría ser a lo mejor de 2 meses

(28:45):
y medio. ¿Vale, entonces esto de aquí
hasta aquí, esta podría ser nuestra primera vuelta, Eh?
En una primera vuelta de unas 6 semanas aproximadamente.
Segunda vuelta de cuatro semanas, segunda vuelta, cuatro
semanas. Tercera vuelta, vamos a poner la
de 2 semanas y a partir de ahí vamos a dar vueltas de 2

(29:07):
semanas, 1, 2, 3, 4 y aquí vamosa dar una y otra.
Entonces adquirimos la cuarta, quinta, sexta y 7 vueltas.
Vale en un sistema de vueltas iríamos con el 7 vueltas.
Vale, y las últimas además bastante rápido, vamos a
meternos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 vueltas en miento serían 88

(29:31):
vueltas, 123456 vueltas. En dos meses y medio, o sea, vas
como un tiro. Has pasado por todo el temario 6
veces en dos meses y medio. Entonces tu nivel está altísimo
en ese momento, pero claro, tienes que dar una primera.
Vuelta de 2 meses y medio, vale,tu primera vuelta es lenta.

(29:53):
Sistema maquetación profunda, dice aplicar técnicas de
estudio, pero acabas adquiriendomuchísimo nivel.
Entonces, si el examen es por aquí, yo personalmente iría
vueltas porque te queda tiempo para aplicar el sistema de
vueltas. Claro, si por ejemplo el examen
lo tuviésemos. A.
¿Finales de marzo, vale, es decir, en 3 meses pues qué vas a
hacer vueltas? No tiene sentido, va a ser
únicamente con una vuelta de maquetación y dos semanas de

(30:13):
estudio, no te va a dar tiempo allegar con buen nivel, vale
porque lo tenemos bastante cerca, sin embargo, si vas con
un sistema de capas, pues vas a darle una vuelta dos vueltas y 3
vueltas antes del examen. Vale prácticamente 3 meses, 3
vueltas. Entonces es mucho más probable
que adquieras un nivel y que seas relativamente competitivo,
aunque en 3 meses pocas oposiciones se aprueban.
Pero es mucho más probable que lo consigas con un sistema de

(30:34):
capas que con una de vueltas queapenas le has dado una vuelta y
media, por lo que es muy importante que tengas esto en
cuenta. ¿Esto es lo que va a determinar
si trabajas mejor con vueltas o trabajas mejor con capas, vale?
Yo en mi oposición ambas oposiciones las trabajé, yo
aprobé dos oposiciones, bomberosaena y bomberos comunidad
Madrid, ambas las hice con vueltas.
En el caso de bomberos comunidadMadrid, más o menos estaba

(30:57):
preparándome a 2 años vista. Entonces yo ya sabía que esto
iba a ocurrir. Yo ya sabía que había gente que
estaba adelantándome en los rankings, pero yo sabía que en
cuanto yo empezase a dar vueltasrápidas mi nivel iba a subir muy
rápido y así fue. Vale los rankings, me quedaba
de, me quedaba el 40, el 50, el 60, vale, me quedaba bastante
atrás y luego llega un momento en el que me quedé top 3 en
prácticamente todos los rankingscuando estaba ya en esta fase.

(31:18):
Vale, y eso me daba muchísima motivación de cara al examen.
Un par de meses más tarde me enfrenté al examen y se me dio
bastante bien. Vale, y la gente que estaba con
capas pues estaba ahí penando unpoco.
Sin embargo, si el examen se hubiese adelantado lo suficiente
como para no haber intercambiadopuestos, no justo en esta X.
Pues pues a ellos les habría idomucho mejor.
Entonces es importante saber cómo funciona esto.

(31:38):
Es importante saber cómo funciona la curva del olvido.
Y obviamente es importante, puesque ahora tú te planifiques tu
estudio, vale, sabiendo cuánto tiempo te queda, pues trabajamos
con una o trabajamos con otra y únicamente estamos hablando de
estudio, pero también hay que hablar de test.
Vale, cuando hacemos un tipo de test u otro, vale, voy a poner
aquí diferentes opciones para que las tengamos en cuenta.

(32:01):
En la columna de la izquierda Vamos a poner que queda mucho
tiempo para el examen y en la columna de la derecha vamos a
poner queda poco tiempo para el examen, está bastante bastante
cerquita. Por aquí vale, pero aquí nos
queda bastante para el examen. Hay gente que aquí directamente
no hace test, únicamente hace test cuando se va acercando.
Yo no haría eso, yo siempre haría test, lo que pasa es que
cambiaría un poco en función de cuánto tiempo me queda de de

(32:23):
aquí a a que nos enfrentemos efectivamente al examen vale
cosas a tener en cuenta. Lo primero es el volumen de
preguntas. ¿Vale, cuántas preguntas hacemos
cuando queda mucho tiempo para el examen?
Yo siempre recomiendo hacer unas20 preguntitas diarias.
¿Vale, 20 preguntitas diarias, aquí tu objetivo no es sacar
nota, no vas a sacar nota, estásempezando?
Queda mucho tiempo para el examen, no te preocupes por la
nota que sacas. Vale lo que quiero.

(32:43):
Eneste. ¿s que hagas preguntas porque el
día del examen no te van a evaluar qué capacidad de
memorización tienes? Te van a evaluar la capacidad
que tienes de sacar la información que tienes en la
cabeza y reflejarlo en un examen.
¿Vale, entonces tu objetivo? En esta primera fase es
únicamente ver cómo se suelen hacer preguntas, qué datos te
suelen preguntar y que te acostumbres a sacar información

(33:04):
de tu cabeza y reflejarlo. En un tipo test, vale, olvídate
de una nota de verdad, olvídate.De todo lo demás, de cuantos
fallas los aciertos. Da igual en este punto, da
igual. Aquí ya empieza a importar, pero
aquí da absolutamente igual. Lo único que quiero es que hagas
20 preguntas todos los días. Vale, cuando queda poco tiempo
para el examen, yo lo subiría. Bastante.
Bastante vale unas 100 preguntastodos los días son más o menos

(33:24):
vale más o menos. Siempre vale, obviamente, esto
de adaptarlo a vuestras circunstancias, adaptarlo a cada
persona, pero yo conforme me fuese acercando el examen, le
empezaría a prestar mucha, muchamás atención a esa segunda fase.
No tanto la de memorización, sino la de sacar la información
y reflejarlo en un tipo test. Para poder hacer.
¿Este juegos, obviamente tienes que tener test, vale?
Ya sabéis que en ni ya tenemos una plataforma de test con

(33:46):
decenas de miles de preguntas. O sea, que puedes hacer todas
las que quieras. Y básicamente, cuando te
configures alguno de los modos, pues planifícatelo vale 50
preguntas, pues venga, vamos a planificarlo y vamos a hacer
2020 preguntitas todos los días.¿Vale?
20 preguntitas y ya está. Y conforme se vaya hacer con el
examen, lo empezamos a subir a 100, vale, recuerda, aquí puedes
hacerlo. ¿Vale, no, no hace falta que

(34:06):
vayas esperando a que te demos test en papel ni nada del
estilo, lo tienes en la Plataforma, Estáis todos los que
quieras más cosillas, la dificultad cuando empezamos
vale, la dificultad siempre tiene que ser fácil, los test
tienen que ser sencillos, vale, por qué?
Porque bueno, está bien por motivación el pues bueno, no, no
sacar ceros todo el tiempo, no, entonces los test al principio

(34:28):
siempre fáciles y conforme se vahaciendo más cerca del examen o
vamos teniendo más cerca del examen, los empezamos a meter un
poco más difíciles. Cositas aquí a tener en cuenta,
los fáciles también suelen ser las primeras capas.
Nosotros cuando hacemos preguntas de test, obviamente le
prestamos mucha más importancia a los test, a esas primeras
capas del temario que sabemos que van a caer sí o sí o que ya

(34:49):
han caído en convocatorias anteriores o que son sujetos.
¿Quién hace que o que son listados o que son datos
numéricos? Siempre te vamos a hacer muchas
más preguntas de eso, eso es lo que nosotros consideramos fácil,
vale, y queremos que refuerces eso cuando haces test por eso te
los metemos aquí, vale, desde elprincipio.
¿Cuando se va acercando el examen lo vamos poniendo cada
vez más difícil, porque tú también vas teniendo mucho más
nivel, EH? Entonces conforme vas teniendo

(35:11):
mucho más nivel te vas enfrentando a preguntas más
difíciles que también tenemos. Pero ojo, la última semana voy a
poner aquí una excepción. Excepción.
La. Última semana cógete nivel
aleatorio, mira, deja que te lo enseñe en la plataforma.
Cuando tú seleccionas un test, no solamente seleccionas el
número de preguntas, el tiempo ydemás, también puedes

(35:32):
seleccionar. La dificultad.
Vale, dificultad aleatoria, fácil, media difícil, empezamos
por fácil, solamente te van a aparecer preguntas fáciles
cuando se vaya acercando el examen te lo empiezas a meter un
poquito más difícil, pero es importante esto la última semana
siempre por favor aleatorio porque las preguntas difíciles
te vamos a meter trampas, te vamos a meter preguntas, pues
con bueno, pues jugándote un poquito para que no siempre

(35:55):
aciertes para que sepas improvisar ante una pregunta
trampa que te ha metido el. ¿Tribunal pero el día del examen
no todo son trampas, habrá alguna?
Pero no todas las preguntas van a ser.
De trampas, si tú te has acostumbrado al nivel difícil,
lo que vas a lo que te va a pasar ya al oficial es que vas a
encontrar. Vas a buscar trampas donde no
las hay. Entonces a mí me gusta siempre
que por favor, la última semana,aquellos que sois alumnos en

(36:15):
Ninja Seleccionéis nivel aleatorio.
Vale para que te te aparezcan detodo.
Preguntas fáciles, medias, difíciles y bueno, te vas
acostumbrando un poco a ellas. Más cosillas a tener en cuenta
los temas. ¿Vale, qué temas seleccionamos
según el tiempo que nos quede deaquí al examen?
Aquí voy a poner único. Y.
Aquí voy a poner. Todos vale.
Cuando nos quede mucho tiempo para el examen, únicamente haz

(36:36):
preguntas de obviamente aquellostemas que estás estudiando.
Vale, entonces seleccionamos temas y que y que vamos a
seleccionar todos no si no te los sabes, si estás dando las
primeras vueltas, vale, va. Únicamente vamos a seleccionar
aquellos temas que sabemos que sí o sí nos van, o sea que me
estoy estudiando ahora mismo. Entonces, por ejemplo,
imaginemos que estamos estudiando Constitución
española, pues vamos a coger Constitución española, pero

(36:57):
espera, imagínate que estás estudiando el título preliminar
de la Constitución española. ¿Pues oye, hazme preguntas de
esto, si es que los demás no me lo sé, no, no, no le he dado ni
la primera vuelta, obviamente nome hagas preguntas de eso, vale?
Entonces seleccionamos únicamente ese tema y solamente
vamos a seleccionar el tema que nos estemos estudiando en ese
momento. Entonces termino mi estudio.
Me hago mis 20, por ejemplo, pongamos un día normal.

(37:18):
Entonces he estudiado 3 horas, 4horas este día.
¿Y para terminar, te vas a hacer20 preguntitas de qué?
¿De lo que te acabas de estudiar, vale, siempre después
del estudio, Estudias y después nos hacemos 20 preguntitas,
vale, te justo el tema que nos estemos estudiando más adelante?
Como todos los temas, los estás viendo bastante rápido y más o
menos has pasado por todos los temas en las últimas dos

(37:39):
semanas. Pues perfectamente te puedes
hacer un tema, un test de todos los temas, vale y seleccionas.
Todos los temas. ¿De aquí los tienes, vale?
En este caso en concreto estoy con el administrativo de
Seguridad Social, pero bueno, yasabes que preparamos bastantes
oposiciones. Esto se adapta, obviamente, a tu
oposición. Entonces cuando se vaya
acercando. Hazte un test de todos los temas
porque el día del examen no te van a tu examen.

(38:00):
No es un examen de Constitución española, es un examen de tu
oposición. ¿En tu oposición cae
Constitución española, pero también caen muchos otros temas,
no? Entonces tienes que
acostumbrarte a lo que te vas a enfrentar el día del examen.
Vale. Si cogemos muchos, muchos temas
y los vamos mezclando entre sí ycosas del estilo, vale, pero al
principio solamente 1 más cosas.El modo vale.

(38:20):
Esto es algo muy específico de de Ninja, pero es importante.
Nosotros trabajamos con trabajamos con varios modos
dentro de la plataforma, pero hay dos principales o dos que
más utilizáis, 1 es el modo estudio y en el otro es el modo
examen. ¿Mira, Déjame que te lo enseñe y
así vas a ver rapidísimamente ladiferencia, la diferencia, eso
es un modo examen, vale? En un modo examen, que es el de

(38:42):
cuando queda poco tiempo para elexamen, voy a poner por ejemplo,
20 preguntas de todos los temas,aquí se está configurando, vale,
y si te fijas te aparecen todas las preguntas del tirón, vale, y
tú vas contestando, voy a contestar preguntas al azar,
vale, tú vas contestando y bueno, pues al final del todo
corriges y te dará la nota. ¿En este caso, como me ha dejado

(39:04):
muchísimas en blanco, pues me vaa dar una nota muy mala, vale,
me va a anunciar además a las cuatro le he contestado a las
cuatro erróneas, esto espero queno te pase a ti, vale?
Pero bueno, esto es un modo, esto es modo de examen.
Este cuando queda poco tiempo para el examen.
¿Por qué? Porque se parece bastante.
Tienes todo el listado de preguntas, tú vas, tú vas
contestando pero no sabes la corrección hasta el final del
todo vale. Sin embargo, también tenemos el

(39:25):
modo de estudio que es este de aquí en el modo de estudio lo
vas a ver rapidísimo, te van apareciendo tarjetas de
preguntas. Vale, una tras otra, una tras
otra. Aquí vemos la primera y
contestamos, Pim, vale fallada. Y aquí tenemos la explicación y
nos va a diciendo si hemos acertado o no ya o sea conforme

(39:45):
contestemos Ah fallada siguientefallada a ver si acierto alguna
acertada vale perfecto. Entonces en cada pregunta me va
dando feedback, me va retroalimentando y me va
diciendo si voy acertando o no vale, entonces contesto
feedback, contesto feedback, contesto feedback, entonces
aprendo mucho más rápido a hacertest.

(40:08):
Vale, aprendo mucho más rápido. ¿Cuándo estoy acertando cuándo
estoy fallando? Y digamos que mi mi aprendizaje
es continuo y rápido. Vale, entonces en esta primera
fase merece mucho la pena, pero no.
Es un examen real en un examen real, cuando contestas la 37, tú
no sabes si está bien o mal y tienes que pasar a la 38 sin
saber si la 37. ¿Estaba bien, vale entonces para
esos casos? Conforme se vaya acercando el

(40:29):
examen, lo que vamos haciendo esadaptándonos a ese segundo
modelo y por eso hacemos el modoexamen.
¿Vale, entonces aquellos que estáis en Ninja importante, Si
estáis al principio y os queda bastante modo estudio, si se va
acercando modo examen, otro aspecto objetivo, cuál es
nuestro objetivo en la primera fase?
Simplemente lo que hemos dicho antes vale, sacar,
acostumbrarnos a sacar información de la cabeza, ya

(40:49):
está 20 preguntitas todos los días y sacar información.
Vale aprender a sacar información, no únicamente a
meter información, que es lo quehacemos cuando estudiamos.
¿Nuestro objetivo al principio es simplemente esto, aprender a
cómo sacar información y ya estáy acostumbrarte, PIN, PIN, PIN
siempre, siempre, siempre aprender a cómo hacen las las
preguntas, aprender a qué datos suelen caer más en los exámenes,

(41:10):
aprender a sacar información ya está solamente es eso, vale?
No, no te preocupes mucho por lanota ni nada más, pero cuando
queda poco para el examen. Lo que queremos es pues nota,
vale, y cuando fallamos una pregunta nos jode.
Vale, pero es bueno porque nos acaban de cantar un dato que no
lo sabemos. Vale, entonces en esta segunda
fase, cuando ya va quedando poquito, lo que buscamos es
máxima nota posible y obviamentetambién lo que perseguimos es el

(41:31):
ranking. Vale, eso es un mes terminado.
Febrero vale, febrero 2025 en administrativo, Seguridad
Social, que es la posición que ahora mismo en administrativos
más fuerza está cogiendo. Entonces para ahora mismo, por
encima del 9 hay 14 personas. Vale, en esta posición concreta
queda bastante para el examen, pero bueno, hay gente que ya
está compitiendo fuerte y como veis hay gente que está
haciendo. ¿1002 1002 1003 1000 preguntas al mes, vale, son

(41:55):
bastantes todas las que podamos,vale?
Fijaos, este es el ranking, valepara bajar del 5, a ver voy a
bajar del 5 por no seguimos en el 5 hay 382 personas aquí vale
hasta abajo del todo hay más de 600.
¿Entonces, cuál es nuestro objetivo cuando se va quedando
acercando el examen? Pues sacar lo más arriba posible

(42:15):
en el ranking lo más arriba posible de nota.
¿Por qué? Porque esto es una oposición y
ya está. ¿Entonces, si hay 1000 plazas YY
ya has sacado la nota del 1500, pues no vas a conseguir tu
plaza, no? Entonces al principio no te
preocupes por el ranking porque aún no estás en ese punto.
Pero conforme se vaya acercando el examen, ya te tienes que
empezar a preocupar por el ranking y por sacar la máxima

(42:37):
nota posible. Vale, entonces los objetivos son
muy diferentes al principio que después.
Y por último, la gran diferenciaes cuándo hacemos test.
Vale, aquí hay opiniones muy diferentes.
Hay una opinión muy clara en la primera fase, pero no hay una
opinión tan clara en la segunda.En la primera está clarísimo,
siempre después de estudiar, después del.
Estudio vale, es decir, nosotrosnos estudiamos un tema e

(42:58):
inmediatamente después nos vamosa hacer un test de 20
preguntitas del tema que te acabas de estudiar hoy bastante
fácil de entender, vale, cuando lleva quedando poco tiempo para
el examen, podemos hacer de todolo que quedamos.
Vale, podemos hacerlo después deestudiar, podemos hacerlo antes
de estudiar, podemos hacerlo de muchos temas, podemos.
Hacerlo de pocos temas vale yo siempre, normalmente yo suelo
recordarlo o o. O recomendar siempre después,

(43:22):
salvo la última semana. Y yo la última semana suelo
recomendarlo antes. ¿Por qué?
Porque el examen no es a las 19:00 h de la tarde.
El examen no es a las 20:00 h dela tarde, no es cuando terminas
tu sesión de estudio. Tú no te enfrentas al examen
oficial en una el. Sábado, normalmente los exámenes
son los no. No te enfrentas al al examen en

(43:44):
un sábado después de haber estudiado 6 horas, 5 horas, 4
horas, te enfrentas a un examen tipo test de 100 preguntas.
¿No es así? Normalmente te enfrentas a ello,
a las. ¿10:11 H de la mañana, vale?
Entonces yo la última semana siempre haría los test a las
10:11 H de la mañana, exactamente igual de lo que te
vas a encontrar en el día del examen, exactamente igual.
Mismo horario y el mismo objetivo, 10:11 H de la mañana y

(44:05):
luego ya estudiamos el resto deldía, pero eso únicamente la
última semana. Todo lo demás, conforme los
últimos meses se va acercando elexamen y demás, yo seguiría
haciéndolo después porque sigo prestándole una importancia
especial e importante al estudiofrente a los test.
¿Vale, entonces pongamos que lostest es mucho más sencillo, es
más dinámico y si lo haces con un poco de fatiga, pues no pasa
nada, pero Ponte a estudiar después de meterte un simula de

(44:27):
100 preguntas te cuesta un montón, vale?
Así que bueno, este sería un poco mi criterio para planificar
también los test. Hemos hablado de vueltas.
Bueno, hemos hablado de la curvadel olvido, hemos hablado de las
diferentes capas que hay en un temario, hemos hablado de las
vueltas, hemos hablado de las capas, hemos hablado de cuando
evolucionas por temas, hemos hablado.
¿De cómo planificar los test? ¿Yo creo que ha sido una clase
bastante interesante, no? De cómo, de cómo planificar

(44:49):
nuestro estudio, nuestra posición.
Espero que te haya servido, espero que te haya gustado.
Si es así, por favor, dale a like, compártelo.
¿Cualquier duda que tengas, cualquier duda que tengas, por
favor pregúntanos en los comentarios que estamos aquí
para echarte una mano, vale? Y.
Poco más si quieres preparte connosotros.
Bueno, ya sabes lo que tenemos, clases todas desbloqueadas del
día 1, siempre con técnicas estudio, no te las vamos a ir
desbloqueando poco a poco en mierda de esas.
El temario gratis en PDF te lo puedes descargar desde el

(45:11):
principio. Plataforma de test, plataformas
psicotécnicos y supuestos si lostenemos en tu oppo y bueno.
Prácticamente todo lo que necesitas para probar tu
oposición, así que nada te lo dejo por aquí, vale, formación,
punto, niña, te esperamos y nada.
Tenemos un enfoque muy diferentecomo Academia también lo estás
viendo ya en el vídeo y esto no es ni un 0,1% lo que te puedes
encontrar dentro, así que si te ha servido dentro.
Vas a Flipar. Nada más.

(45:32):
Muchas gracias por todo un fuerte abrazo.
¿Vemos en siguiente vídeos, no?
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.