All Episodes

October 4, 2024 61 mins

En esta entrevista, Jean Omeldillo comparte su experiencia como analista de datos y su transición hacia el mundo de la programación. Comenta sobre su trabajo en una empresa de tecnología financiera y destaca su gusto por optimizar consultas de SQL y automatizar tareas con Python. También habla sobre su infancia y su interés por los videojuegos, así como su decisión de estudiar Gestión Fiscal y Tributaria en Venezuela. Jean relata cómo después de mudarse a Uruguay tuvo que buscar trabajo, donde eventualmente decidió renunciar y comenzar a aprender programación. Descubrió su pasión por el análisis de datos y menciona las habilidades necesarias para incursionar en este campo, como SQL, herramientas de BI y Excel. También habla sobre su decisión de migrar a otro país para seguir creciendo en su carrera y los desafíos que enfrentó en el proceso. Jean menciona la importancia de tomar cursos en serio y dominar SQL como base fundamental. Además, comparte su deseo de formalizar su carrera y tener una consultora en el futuro.

Enlances de Jean Olmedillo

X (ex Twitter): https://twitter.com/Jmofuture
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jeanolmedillo/
Instagram: https://www.instagram.com/jmofuture/
Página Web: https://www.jmofuture.com/

  • (00:00) - Inicio
  • (07:24) - La historia de transformación y superación de Jean
  • (14:33) - El desafío de migrar a un nuevo país y reinventarse profesionalmente
  • (20:50) - Explorando el mundo de la programación y el desarrollo web
  • (25:14) - El descubrimiento del análisis de datos como una carrera
  • (27:02) - Habilidades transferibles y requisitos para el análisis de datos
  • (32:03) - Reflexiones sobre el camino recorrido y los logros personales de Jean
  • (32:56) - Renunciar para estudiar
  • (34:00) - Aprovechando los cursos en línea
  • (34:56) - Tomando los cursos como clases
  • (35:44) - Recomendación: Curso de ciencia de datos de IBM
  • (45:47) - Formalizando la carrera: Meta de tener una consultora
  • (51:47) - Conectar con otros: Valor de tener un compañero de aprendizaje

---
Agradecemos enormemente a todos por sintonizar el Podcast de freeCodeCamp en español. Si consideras útil nuestro contenido, compártelo con tus amigos para ayudar a que más personas lo descubran.

También, apreciaríamos mucho si pudieras dejarnos una reseña de cinco estrellas en la plataforma que utilizas para escucharnos. Si deseas apoyarnos aún más, puedes hacerlo visitando freeCodeCamp.org/espanol/donate y realizando una contribución mensual de $10 o un donativo único.

Tu apoyo es invaluable y nos ayuda a continuar brindando recursos educativos de programación de manera gratuita. 


Muchas gracias y hasta el próximo episodio.

Recursos de freeCodeCamp en español

Publicación: freeCodeCamp.org/espanol/news

Canal de YouTube: youtube.com/@freecodecampespanol

Currículo de freeCodeCamp en español: freecodecamp.org/espanol/learn/
Instagram: instagram.com/freecodecampes/

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
Es muy acelerado, no los cambios, que entonces de repente
te adaptas a a ciertas situaciones y el día de mañana
te dice, mira, bueno, ahora estono va más, ahora es esto,
entonces ahora tienes que cambiar otra vez todo lo que ya
hiciste. Por ejemplo, desde que yo estoy
trabajando con con la marca en la que estoy ahora, el flujo de

(00:21):
los datos ha cambiado 3 veces. Entonces tableros, consultas y
cosas que tenía hechas. Ahora no es que no sirvan, pero
hay que adaptarlas. Al flujo nuevo YY ahora que
sacamos la aplicación, o sea ahora, ahora está la la, la, la
versión uno de la aplicación. Claro, hay que estar todos los
días monitorizando. Si salió bien, no salió bien, si

(00:42):
se generó el dato que tenía que generarse cuando pasaba x
evento. Y ese tipo de cosas es es
bastante entretenido, la verdad se te mantiene ocupado todo el
día. Hola a todos y bienvenidos a
porque se fue cocamper en español.
Yo soy Rafael Hernández y hoy tengo el placer de presentarles

(01:03):
a un invitado muy especial. ¿Jim o Meldillo?
Jim es un talentoso analista conuna inspiradora historia de
transformación y superación. Originario de Venezuela, Jim
miró a Uruguay en 2016 y a pesarde enfrentar varias
dificultades, logró reinventarseprofesionalmente.
Hollín trabaja. 100% de forma remota y está en el proceso de

(01:26):
inscripción en una tecnicatura en en informática para seguir
mejorando sus habilidades de programación.
Su dedicación y perseverancia son un ejemplo para todos
nosotros. Sin más preámbulo, aquí tienen
la entrevista con Gene John. Muchas gracias por aceptar la
invitación y gracias también porcompartir tu tu historia que

(01:48):
compartiste en un formulario y así pudimos conocer un poco más.
¿Y una vez invitarte, así que gracias por estar aquí, cómo
estás? Bueno, muchas gracias a TI
Rafael por por la invitación, una grata sorpresa y bueno,
contento estar acá, estoy bastante bien.
Bueno, mi nombre es Ian Alvedillo.

(02:08):
Actualmente trabajo como business intelligence en una
empresa en una fintech uruguaya y ahora soy una lista de una
marca. Si llama por después es la la.
La primera marca que ofrece el modelo de by now pai later.
O sea, personas que pueden haceruna compra y la compra

(02:29):
segmentarla en x cantidad de cuotas sin tener que estar atado
a un crédito. No es es como un vale de compra
que puedes pagar en, en, en cuotas sin sin tener tarjeta de
crédito, porque lo único que necesitas es tu Cédula y tu
tarjeta de crédito. Entonces mi, mi, mi trabajo es
analizar todo esto. ¿Todo el flujo de datos, todo lo

(02:51):
que deriva de ello, no? Bueno, ya tienes 3 años, 2 años,
perdón, trabajando en en actualmente en este rol es un un
poquito más con respecto a este rol.
¿Qué has encontrado en este rol que ya tienes 2 años, que te
sientes cómodo, que te gusta y qué es lo que tienes estragos

(03:12):
todavía? ¿Qué tienes que adaptarte o o
aprender más en este en este tipo de rol?
Bien. ¿Yendo a lo que más me gusta, o
sea, me me me gusta mucho la parte técnica, no?
Por ejemplo, algo que que descubrí que me gusta hacer es
optimizar consultas de SQL, por ejemplo, he llegado a a hacer

(03:34):
que consultas que extraen una una cantidad de datos muy grande
que tardaba de acuerdo 1 hora YYalgo en en en generar toda esta
data que ahora lo haga en 15 minutos.
Ese ese tipo de cosas me gusta mucho.
No me gusta optimizar las consultas, me gusta.
Ahora le estoy agarrando el el gusto a automatizar tareas.

(03:54):
Entonces estoy metiéndome mucho con Python, o sea, ya ya he
logrado automatizar el envío de algunos mails que tengo que
hacer todos los días. Entonces ya ya no tengo que
preocuparme de que se me olvide,no, sino que da el script que lo
hace y listo. Me gusta mucho.

(04:15):
El el sentirme que lo que hago. O sea que que yo el día de hoy
hago un tablero o hago un scripto hago una consulta, y eso de
verdad ayuda o alguien lo usa. Ese sentimiento de ah, esto lo
hice yo. Es es es bastante satisfactorio,
la verdad. ¿YY qué?

(04:35):
¿Qué son esas cosas que todavía tienes un poco de de estrago y
que sientes que tienes que seguir preparándote?
Son 2 años que tienes, me imagino que ha de haber cosas
que todavía te estás adaptando. Sí, una, una algo que
particularmente es yo me me estoy como no me iría obligando,

(04:57):
pero pero sí. Esa es aprender a usar Python
más allá de lo que es el el ámbito de data, porque sí.
O sea, extraer datos, subirlos aun data frame, usar panda no
para. Excelente, pero quiero aprender
a usarlo de forma más general, no para para hacer otras cosas.

(05:20):
Ese ese es 111, detalle que ahora me me me está costando un
poco digamos, no como aprender amodularizar, por ejemplo, los
los no sé qué. O sea, ahora es que hay de 500
ideas donde ahí sino modularizarlas cosas y ese tipo de de
cuestiones, otra cosa que que podría decir que que me cuesta.

(05:41):
No qué me cuesta, sino que es muy acelerado, no los cambios
que suceden. Entonces de repente te adaptas a
a ciertas situaciones y el día de mañana te dice, mira, bueno,
ahora esto no va más, ahora es esto, entonces ahora tienes que
cambiar otra vez todo lo que ya hiciste YY digamos que ese
todavía me cuesta un poquito, como como asimilarlo no, pero

(06:04):
entiendo que que es lo que sucede, por ejemplo, es decir
que yo estoy trabajando con con la marca en la que estoy ahora.
El flujo de los datos ha cambiado 3 veces, entonces
tableros, consultas y cosas que tenía hechas.
Ahora no es que no sirvan, pero hay que adaptarlas al flujo
nuevo. YY ahora que sacamos la

(06:24):
aplicación, o sea ahora, ahora está la la, la versión uno de la
aplicación, Claro, hay que estartodos los días monitorizando.
Si salió bien, no salió bien, sise generó el dato que tenía que
generarse cuando pasaba x eventoy ese tipo de cosas.
Es es bastante entretenido, la verdad te se te mantiene ocupado
todo el día. Sí, esa es una de las virtudes

(06:45):
de la tecnología, que siempre hay cambios y también
automatizar es parte del una de las de las, los poderes de un
programador. Si sabes automatizar te puedes
ahorrar bastante tiempo y casi muchas de las cosas se pueden
automatizar, especialmente con byten.
Bueno YY mencionaste, ya tenemos, tienes 2 años.

(07:09):
¿Trabajando ahí y actualmente estás en Uruguay, pero tú eres
venezolano, sí, cómo? ¿Bueno, empecemos el principio,
qué? ¿Cómo fue tu niñez o hablamos
fuera de grabación que tuviste un amigo, tuviste interés por
videojuegos? ¿Cómo fue eso al principio para

(07:30):
ti? Aspirar a poder tener un tipo de
de carrera en programación o en cierto sentido con con.
¿Computadoras o videojuegos, algo así?
Bien, o sea, me interés, por ejemplo, por los videojuegos
desde desde que era niño. ¿Creo que la la primer Nintendo
que tuve fue a los 8 años, 7 años, no?

(07:53):
No recuerdo bien, incluso bueno que tuve, pero llegué a jugar
con el atari, un montón de consolas que ahora bueno, mucha
gente ni ni conocerá. Pero ahí ahí nació mi mi pasión
por los videojuegos, que actualmente la tengo todavía,
solo que bueno, adultez y no le puedes dar el el tiempo que que
le dedicaba en este momento. Y sí, mi mejor amigo, que es una

(08:18):
persona que la conozco desde quetenemos 5 años, que estudiamos
desde el kínder, igual la la amistad se mantiene, la hora
está en Chile y yo ahora estoy en Uruguay.
Y compartimos bastante, o sea, la pasión por los videojuegos, o
sea, era, era, incluso le digo, lo hubiésemos hubiésemos hecho

(08:40):
youtuber en ese momento YY ahorasería otra historia, este y
siempre. ¿O sea, él y yo compartíamos esa
pasión por la tecnología, desarmábamos cosas, nos gustaba
meternos en la computadora, YYYYver, bueno, esto qué hace, esto,
qué qué hace, qué hace esta cosa?
Pero. ¿Digamos, si bien éramos amigos

(09:04):
y compartíamos muchas cosas en común, la vida individual era
muy distinta, no? O sea, a mí la vida me llevó por
otro camino distinto al de la tecnología.
Él sí lo estudió todo bien y mientras él estudiaba, o sea, yo
le preguntaba cómo son las clases, qué ese Claro y lo que
lo que en ese momento, cuando yole preguntaba lo que lo que más

(09:25):
estaba estudiando él era matemáticas, cálculos, no, eso.
Y eso me sacó las ganas de estudiar información.
O sea, cuando llegué ella el ejercicio que él tenía que
resolver era una locura y yo decía, no, esto, esto no es para
mí y bueno, nada. Yo terminé haciendo una carrera
administrativa. Él hizo su carrera en
informática y digamos que la pasión por la tecnología siempre

(09:48):
estuvo más que todo por por los gadgets, celulares, relojes.
Igual cosa. Eso, eso siempre lo he
mantenido, pero las ganas de programar y eso desaparecieron
en ese momento. O sea, nunca más quise saber
nada de eso. Creo que mi, mi, mi, mi cercanía
con la programación, por así decirlo, era hacer funciones en

(10:10):
Excel. Eso era lo más cercano que tuve
hasta hasta hace 3 años, que fueque que me llevó la de hay que
cambiar, hay que aprender y. Tu amigo y tú, la vida los llevo
a diferentes rumbos. Él está ejercicio informática
está en Chile. YY tú decidiste por una carrera

(10:32):
que en tu en que tú tenías Claroque este iba a ser beneficioso.
Coméntanos de esta profesión queque ahora mencionas que
solamente se podía ejercer o se puede ejercer en Venezuela.
Coméntanos cómo cómo decidiste ycómo te fue los primeros años
ejerciendo esta profesión. Es una carrera que se llama

(10:53):
gestión fiscal y tributaria de aquí en toda una carrera que nos
lo enseñan. Son los impuestos de los
nacionales, o sea, a trabajar con con, con todo lo que es la
carga impositiva de a nivel nacional de Venezuela.
Entonces fue es una carrera técnica que dura 3 años.

(11:15):
La hice mientras trabajaba en elen el Banco Santander en ese
momento, pero nunca la ejercí porque o sea, es en ese momento.
Recuerdo que cuando incluso. Pedí pasantías para hacerlas en
el banco, en en en, en el departamento de que
correspondía, y me dijeron que no, porque en ese departamento

(11:36):
solo trabajaban 6000 pares YY nadie más.
Entonces ni siquiera las cosas que las pude hacer, o sea, las
terminé haciendo en otro lugar de medio tiempo, haciendo lo
básico YY ya, pero no, nunca la puedes hacer y llegando aquí a
Uruguay. Intenté ver si podía revalidar
algo de lo que estuviese allí y la verdad que no.

(11:56):
O sea, lo único que me dijeron que de repente podría pasar como
revalida era contabilidad uno a su vez de que cuando fui en ese
momento no, ahora creo que ya notienen ese límite, pero en ese
momento tenías que esperar 3 años de residir en Uruguay para

(12:18):
poder escribir de la universidad.
O o otros 3 años que ya habías invertido tú para poder y
ejercer esa esa profesión que nollegaste a ejercer.
Ahora comentaste brevemente que hablaste ya de Uruguay cuando
Uruguay cuando emigraste y que no pudiste en ninguna manera

(12:38):
poder ejercer esta profesión o overdad ejercer en en ese sentido
lo que ya habías estudiado por 3años, pero antes que eso tuviste
un accidente. Coméntanos sobre este accidente
que que en mi opinión siento quefue otra etapa de tu de tu vida
que que tuviste que hacer ver otra manera de poder subsistirte

(13:02):
en mí tuviste unos ahorros, peroesos ahorros una vez que tuviste
el accidente te perdiste por prácticamente porque me imagino
cosas médicas y todo eso y no poder trabajar.
¿Pero coméntenos de este accidente YY qué fue lo que
pasó? Fue en diciembre.
Ahora no recuerdo exactamente elaño 2014, 2015.

(13:28):
Por ahí yo estaba de regreso a mi casa y bueno, un loco en un
semáforo se saltó la luz roja y yo por querer esquivarlo,
terminé tocando con con un muro,pero era un muro bajito y salí
volando de la moto. Y Claro, de distinto es poner
las manos. Y me fracturé las 2 manos.

(13:49):
En ese momento tuve una micro fractura en la derecha y me
rompí este hueso y estuve unos meses.
Primero tuve que esperar como unmes y algo para que me operaran
porque era diciembre. No habían médicos, están de

(14:09):
vacaciones, que no sé que YYY. Bueno, gracias a a la persona, a
una persona que me ayudó. Que que tenía contactos se pudo
acelerar para que me operaran a finales de enero de de del año
que seguía, porque si no iba a tener que esperar mucho más
nada. Terminé con clavos en la mano y

(14:31):
todo este no, no podía, no podíavalerme por mí mismo en ese
momento de no gracias a las personas que tuvo conmigo en
esto me ayudaron porque o sea. Es ha sido el momento de mayor,
de mayor vulnerabilidad en mi vida.
O sea, no, no, no poder, ni siquiera vestirte.
¿Y bueno, ahí sí tenía unos ahorros y todo, pero bueno, pasó

(14:55):
meses, rehabilitación de todo eso y nada en en cuando trabajo
estás en esa de pagarlo, lo que sea, no?
Y terminé trabajando en un en unlugar de de.
Al estilo Walmart no que venden de todo ahí adentro y aunque en

(15:17):
su momento no le tenía mucha fe,lo extraño no, no sé si extraño,
pero lo bueno era que aunque eraun trabajo de vendedor, ganaba
más que en un trabajo de oficina.
Ahí pagaban mucho más en que quesiendo trabajando administrativo
o incluso lo que ganaba antes cuando trabajaba en el.

(15:40):
Así que estuve bastante contentoallí, pero bueno, situación
país. Llegó un momento en que dije que
esto esto no, no, no, no va más,no, no, no, no veo un futuro en
el que yo me vea, así que tomé la decisión de que no, que hay
que ir, y desde que tomé la decisión hasta que me fui pasó 1

(16:04):
año y medio más o menos, no entre bueno.
Idas y venidas, reunir La Plata,conseguir los dólares u otra
cosa. Bueno, era difícil en ese
momento. Ahora no tengo ni idea y nada.
¿Se consiguió La Plata YY Uruguay y yo muchas veces me
preguntas por qué Uruguay? Para ser sincero, en ese momento

(16:25):
lo único que yo conocía de Uruguay era que pepe mujica era
el Presidente, pero no sabía ni dónde estaba Uruguay.
Lo que lo que me llevó a Uruguayfue bueno en ese en ese entonces
en los destinos predilectos eranChile y Argentina.
¿Pero qué pasaba en ese entonces?
Había gente que incluso la devolvían porque llegaban, o

(16:46):
sea, eran aviones enteros de venezolanos que iban a quedarse.
Devolvían. Dije, bueno, yo quiero evitar
esto, lo quiero pasar por eso depagar un pasaje que me que me
que me costó conseguir La Plata para que me regresen a mi país.
Y nada averiguando, averiguando di con con Uruguay fui a la

(17:07):
embajada, pregunté, pregunté cómo era todo el proceso en ese
entonces era bastante simple y nada.
Preparé todos los papeles y vamos a Uruguay.
¿Excelente, bueno, y ahora, estando en Uruguay, Mencionaste
que trabajaste en una compañía por 5 años?

(17:29):
¿Qué tipo de trabajo y dónde trabajaste y qué lo era tu labor
ahí? Bien, ahí en en esta empresa
comencé al al mes de llegar. Yo llegué a Uruguay en noviembre
de 2016 y ya en diciembre estabatrabajando.
Allí empecé con personal administrativo, no dando apoyo a
los gesores. Todo esto es una empresa que se

(17:51):
dedica al retail y lo que hacen es las distribuciones de del
chip prepago de una de las empresas de telefonía de acá.
Y bueno, con el tiempo les gustómi trabajo, le gustó lo que
hacía y bueno, fui digamos que ascendiendo, no en la en la en
la jerarquía hasta llegar a ser el supervisor de de del del área

(18:11):
de distribución, que yo era el que hacía las rutas reparaban
los informes, todo de de de ellay llegó un momento en el que me
sentí estancada ahí. ¿O sea, no?
Digamos que no, no, no había nada mucho más que hacer, porque

(18:33):
ya por lo menos el el tope al que yo podía llegar ya estaba,
porque por sobre mí estaban los dueños entonces, y lo otro era
la la remuneración, no que en suen en un principio era bastante
buena, pero después se quedó. No se quedó ahí, en en mi.

(18:58):
Vivimos siempre en el mismo número, durante 2, 3 años y
demás puede ser. Y bueno, llegó un momento que
llegué al Alburnado, o sea, el el día que yo decidí renunciar
tuve. Tuve una experiencia que que soy
sincero. Yo no me acuerdo ni qué fue lo
que me pidieron, pero era una deestas situaciones en la que otra

(19:21):
vez me pidiendo ahora mismo. Algo que ya sé, tú pones la
opción, algo que se supone ya deberías saber.
Y recuerdo que me levanté del escritorio, salí de la oficina y
agarré Aire y dije no, no puedo más, regresé YY hablé con con
con mi jefe y le dije, no, no, no, no, que lo lo que yo tenía

(19:43):
para aportar acá ya lo di, así que es mejor que que yo le de un
paso acostado porque no, ya no me estoy sintiendo bien estando
acá. Y fue que decidí renunciar de.
Guau. Interesante, pero no sé si en
qué etapa tú empezaste a tener en mente de de mencionaste de

(20:06):
crear una página. ¿Tuviste esta curiosidad que tan
difícil voy a poder crear una página?
No sé si eso era antes o después.
¿Cuándo fue ese momento que quisiste embarcar a crear una
página? Esto fue en 2019, 2019.

(20:27):
Sí, 2019 fue antes de la pandemia.
¿Me entró la curiosidad y dije, Bueno, qué tan difícil fue ser
hacer una web no? Y haces la típica, no vas a
YouTube tutorial de cómo hacer una web, sigues el tutorial y
dices, Ah, esto es una maravilla, es facilísimo, pones

(20:47):
un display FLEX, no sé qué y ya está.
Y no, y desde el caso de la verdad es que no.
O sea es fácil hacer una web estática, no que te muestre unos
fotitos, pero yo quería algo funcional porque en mi en mi
mente era hacer un e commerce, un I o propio.
Sí, sí, sí, esto fue. Antes de que renunciaras o fue

(21:10):
mucho después, no, no. ¿Fue antes, fue antes?
Yo renuncié en el 2022, sí, 2002, 1021.
Ahora no me acuerdo. Pero fue antes.
Fue antes, sí, ya tenías en. Mente en 2021 fue lo renuncié o
K ya. Tenías en mente o K voy a
renunciar, pero hay algo que voya tener que hacer.

(21:33):
Y el y más o menos tenías ya un buen tiempo.
Del 19 al 21 habías Curioseado oaprendido algo en programación.
Entonces fue por eso te sentías un poco.
Confiado de poder renunciar. O fue algo que tú dijiste y
diste no, ya de repente dijiste no voy a dejar esto a.

(21:53):
Trabajar y voy a. Entrar a ver qué voy a aprender.
No. La decisión de la renuncia no
tuvo nada que ver con con estar confiado en aprender a programar
lo de la programación. Bueno surgió en un principio por
por curiosidad y por decir, bueno, me detuve de querer
aprender hace años. Vamos a ver qué qué qué puedo

(22:16):
hacer ahora buscando, buscando Claro ahora una una de las cosas
que positivas, que desde mi punto de vista, que ahora podéis
encontrar el material que necesitas concreto sin tener que
pasar por por tener que ver cálculo uno no.

(22:38):
O sea, ahora si quieres aprendera hacer una web, vas.
Haces un curso que te enseña cómo hacer una web ahora ya
profundizar en el tema es es es pues aparte, pero de poder
hacerla la puedes hacer y nada. Buenoel.es que como quería hacer
un e commerce con estos cursos YY tutoriales no era suficiente.

(22:58):
La tenía que aprender a empezar a programar y ahí fue que conocí
a uno de estos boot Camps que teprometen de que en en 3 meses te
hacen desarrollador y no sé qué yo.
Como no sabía nada en ese entonces, bueno, pagué el curso
que eran 3 módulos de la visitio, web, javascript y real.

(23:21):
Hice los primeros 2 y ahí me di cuenta que el desarrollo web no
era para mí. ¿O sea, yo veía javascript como
algo que no, que es esto no me gusta, no?
Y sobre todo, lo que más me y todavía me sigue mostrando es
CCS. O sea, es algo de que no quiero
que esto esté acá porque no sé qué hay.

(23:42):
No sé, dije nada listo el el desarrollo web no es para mí,
así que nada. En ese en ese entonces ya estaba
empezando a usar Twitter tambiény empecé a seguir a a muchas,
muchas personas que ahora son referentes de de la Comunidad y
hubo una persona en particular que en ese entonces puso un

(24:02):
tweet que que textualmente no, no lo recuerdo, pero decía algo
como. O sea, si estás haciendo, la
quieres hacer la transición de lo que sea que hagas o te gusta
la tecnología busca. Si hay algo que se relacione con
con eso, YYY como que hacer esa esa simbiosis.

(24:24):
¿Bueno, en mi caso, bueno, qué hay?
Y ahí llegué al mundo de data y Claro, es un abanico de
posibilidades que que. Que hasta ese entonces no sabía
que incluso hasta ese entonces ni siquiera sabía que ya yo

(24:44):
había hecho análisis de datos. ¿O sea, para mí era el Excel que
me daba los números, no? O sea, yo no le tenía un y el
último curso que que me faltaba,el de React, lo que hizo fue
cambiarlo por uno de análisis dedatos.
Y Claro, fue un curso bastante básico, pero fue la la la flecha

(25:05):
que me dijo es por acá. Y ahí fue, dije, voy a empezar a
estudiar a la necesidad. Interesante, ajá.
Bueno, esa es una de las cosas que muchos no no tendemos a
especialmente hoy en día hay muchas carreras que se pueden

(25:28):
fácilmente. Varias de las habilidades o
experiencias se pueden transferir.
Programación la programación, como mencionaste, ha cambiado
mucho. ¿Antes era más no informática,
ahora es el desarrollo web o el desarrollo móvil?
Está. Hay muchas áreas que se ha
expandido y que en cierta manera, uno puede ejercer

(25:49):
diferentes partes de programación, pero interesante
en cierto sentido. En mi opinión, creo que dar a
Science tiene un poco de matemáticas que has.
¿Que que has encontrado y qué tanto tal vez de matemáticas
tienes que ejercer en esta profesión?
Tal vez para aquellos que que también tienen la idea de que

(26:11):
para tener Die Science tienes que tener un un nivel de
matemáticas muy alto. ¿Les puedes explicar un poco
para que tengan en Claro qué realmente necesita uno para ser
dar science? Claro.
Con o sea, de la mano con lo quedices de de habilidades
transferibles. O sea, en mi caso, siempre que
me encuentro con alguien, por ejemplo, que me dice que es

(26:32):
contador, economista, administrador de cualquiera,
algo que ha tenido experiencia ya laboral.
Digo, estás a un paso, o sea, yatienes la mitad del trabajo
hecho, lo que te falta es agregarle las herramientas
porque y en y en y en el caso dede de analista de datos son en

(26:56):
un inicio te diría que 3. SQL, alguna herramienta de BI
que puede ser power BI, tableau,no sé, data Studio o cualquiera
de esas. ¿Y Excel con esas 3
herramientas? Pues pues incursionar ya en el
mundo. Ahora en cuanto a a lo que es

(27:18):
matemáticas y estadísticas, depende, o sea ya el data
Science. Sí, requiere un conocimiento
mucho más profundo de de de de matemáticas, cálculo,
estadística, YYYY todas estas ramas que que necesita, porque
lo que va a ser generalmente losmodelos, todos estos modelos

(27:39):
están basados en matemáticas y estadísticas.
No hay digamos no, no, no hay alternativa de que no sepa
porque si no, no vas a lograr. Ahora en en la parte en la que
yo he estado, que es analista vía YY análisis de datos,
requieres matemáticas, pero no, no un un profundo entendimiento

(28:03):
de la misma, sobre todo porque hay muchos cálculos que como
como como mencioné ya yo los hacía, pero no, no, no, no los
tenía como identificados de a esto es esto, es esto obvio, una
media, un promedio, todo, todo. Eso sí lo sabía hacer, pero.
Por ejemplo, hacer ponderacionesde cosas ya yo las hacía solo

(28:27):
que no sabía que esto era una media ponderada por XY.
Generalmente a las personas que no saben lo que les digo, lo que
necesitas es saber sacar porcentajes.
Eso es indispensable. Poder creo que es la es la
métrica número uno que siempre vas a vas a estar viendo el

(28:48):
porcentaje de esto, el porcentaje de lo otro subió,
bajó. Esa es la métrica número uno y
si no sabes sacar un porcentaje está fría.
Después te diría que que medidas, estadísticas básicas,
la media, la moda, la mediana. De vez en cuando tal vez vas a
necesitar hacer una desviación estándar, pero no mucho más.

(29:10):
O sea, no, no hay cálculos muy profundos porque por lo menos en
mi caso, generalmente estoy haciendo desarrollos adoptos.
¿Que pasó algo y bueno, hay que ver buscar qué pasó aquí,
compararlo con el mes anterior ycosas de por el estilo, no?
Obviamente también está la otra pata, que es la interpretación

(29:31):
de eso que estás viendo, porque nada sirve.
¿No sé pasar de un gráfico que te dice que esta barrita es más
grande que la otra, pero sin decirte qué significas es bueno,
es malo eso, eso? Esa es la otra pata, saber
interpretar nos da. Que te dice YYY.

(29:52):
Creo que esa es una de las cosasque que más por lo menos me
costó ahora. No, no, no tanto, pero pero sí
como dar, saber dar un resumen, no de lo que llaman el
historytelling de está pasando. O sea, más allá de más allá de
lo que sea, hay que hay que saber contar esa historia.

(30:16):
Pero. ¿Algo que que que mencionaste al
principio es de que te al encontrar esta área que se
conecta muy bien con lo que hacías antes, poder ejercer este
este tipo de profesión que tienes el anhelo de seguir
creciendo en en este tipo de de tecnología y de verdad de de

(30:40):
carrera, qué es lo que tú? ¿Pues reflexionando en 2 años
que es prácticamente todavía, hay muchas, muchas cosas que vas
a poder creciendo y explorar y como mencionaste también la
tecnología sigue cambiando, qué es lo que tú te puedes
reflexionando ahorita? Estar orgulloso de de los pasos

(31:02):
que has dado, tal vez desde de de Venezuela a los pasos que
tuviste que dar con. Las los dificultades del
accidente de emigrar, el de poder adaptarte a a un en
Uruguay que que en cierta manerano fue muy fácil.

(31:23):
¿Y qué? ¿Qué puedes tú decir?
Estoy orgulloso de estos pasos que tuve que dar.
Estoy orgulloso de tal y tal. ¿Qué qué puedes reflexionar?
Bien, bueno, para mí un logro personal.
Del que estoy muy orgulloso es haber tenido el empuje de

(31:44):
migrar. O sea, porque es un miedo no
estar solo porque bien o mal. Cuando estás en tu país hay
gente que te conoce, que te tiende la mano por qué o por
qué, y ahora estás en un lugar en el que eres un completo
extraño. Por suerte, mi mi digamos que la
transición entre un país a otro no se me dificultó tanto.

(32:07):
En cuanto a conocer personas y hacerme amigo de ciertas
personas, ese como punto número uno, ahora al momento de hacer
la transición, no de de de de querer ingresar en en en la
programación. Y todo esto a tomar la decisión
de renunciar, porque está ese miedo, no de y si renuncio y no

(32:31):
consigo nada, qué me va a pasar porque o sea.
¿En ese entonces, bueno, inclusoahora, o sea, estoy pagando un
alquiler y si no puedo pagar el alquiler, qué pasa?
¿Me me echan a la calle, me quedo en la calle, qué, qué, qué
hago? ¿Y al final, bueno, sé que sonó

(32:54):
como una decisión bastante impulsiva cuando cuando cuando
dije renuncio, pero antes lo pensé, no dije, bueno, con el
finiquito YYY los ahorros que tengo, cuántos meses puedo
vivir? Sin conseguir trabajo, pero
sacando cuentas dije, bueno, estirando mucho La Plata, 7
meses, 7 meses tengo para conseguir uno de trabajo, me

(33:19):
llevo 8, pero nada. Decidí renunciar y dije, bueno,
ahora que no estoy trabajando, dije, mi trabajo es estudiar.
No voy a estar en la casa sin hacer nada.
No, ese es mi trabajo, era estudiar.
O sea, yo me levanté en la mañana, me bañaba, desayunaba y

(33:39):
me sentaba en la computadora a estudiar.
Ahora ahí me di cuenta de algo también que al el primer mes,
mes y poquito, lo que hacía era hacer los cursos para tener el
certificado y ese es un error muy grande que mucha gente
comete y que. Por Twitter y todo le he dicho

(34:02):
que no lo haga porque al final el certificado no te dice que
sabes hacer algo, simplemente tedice que estuviste una serie de
tiempo de horas viendo un material, así que si quieres
hacer un curso. En ese momento dije, bueno, me
lo voy a tomar en serio, como siestuviese yendo a clases.
Me compré libretas y pausaba el curso, escribía.

(34:26):
¿Probaba lo que explicaba y no solamente era bueno, me me veo a
las 3:00 del curso para que me dieran certificado, así que ahí
empecé con con esa de de de tomarme los cursos como si
fuesen clases de verdad YY practicar y escribir YY sacar
mis propios resúmenes de de lo que decían, o sea, YY así fue

(34:49):
que avancé hasta que me me o seabuscando mentira, buscando por
Internet, no? Revisando mi mail encuentro que
me llegó un un mail del ministerio del trabajo de acá de
Uruguay y ahí me enteré de que ellos tienen 111 beneficio.
En ese entonces era solo para los desempleados.

(35:09):
Creo que ahora aplica para todaslas personas que puedes pedir
acceso a la plataforma de conceda y ellos te brinda el
acceso por 3 meses gratis y puedes hacer el curso que que tú
quieras de los que están allá dentro.
Y en ese momento decidí hacer elde data analyst de IBM, que es
lo que ellos llaman un programa de especialización, que son una

(35:33):
serie de cursos que que te van formando desde la teoría hasta
lo práctico. En en en la rama que existe, no
así como está el IBM, está el deGoogle.
Ahí creo que IBM bien. Y esos para mí, desde desde mi
punto de vista, de de todas las plataformas en la que he estado,

(35:53):
creo que. Son los mejores cursos
introductorios que he hecho hasta ahora porque van paso a
paso. Explican mucho la teoría.
O sea, no simplemente te dicen, Ah, bueno, esto es una variable
y no te dicen el por qué es una variable, de dónde viene, cómo
se almacena en la memoria y todoese tipo de cosas que muchos
otros cursos. Bueno, por por la radio que

(36:14):
queda perdón y a y ese para mí en ese momento fue el mejor
curso que hice, porque ahí aprendí un poquito de.
Como a manejarme con Python del aprendí más o menos cómo era el
ecosistema de la nube. Porque bueno, al al ser 111
certificado de IBM, ellos te enseñan a trabajar con la nube

(36:36):
de ellos, que con Watson Studio hay cosa que bueno.
En ese momento me me gustó bastante y nada.
Estuve todos estos meses estudiando como si no hubiese un
mañana. Aprendiendo a a a a usar las
herramientas. Y Claro, en el medio dije,
Bueno, tampoco voy a esperar los7 meses para empezar a buscar

(36:57):
trabajo. O sea, esperé cuatro meses,
cuatro o 5 meses, pero lo fue. Dije, Bueno, ahora voy a empezar
a buscar porque bueno, de de acáa que se me no puedo esperar a
que se me de La Plata. Y ahí vino otra serie de
aprendizajes, cómo hacer entrevistas, ese es otro otro

(37:17):
mundo. Que que hay que saber porque
porque si no vas preparado por más preparado profesionalmente
que estés, no, no, no va a resultar, al menos de que la la
persona de que te está entrevistando vea algo que tú no
eres capaz de transmitir. ¿Bueno, y cómo fue ese esa

(37:43):
experiencia al al saber que hayas has habías recibido?
La oferta de tu primer trabajo en este en el tipo de de esta
carrera, cuando recibiste la notificación de que hoy te te
ofrecieron el trabajo. Ah, eso para mí fue fue 111
sensación entre alivio que llegóa tener trabajo y de y de

(38:06):
felicidad por por por por esa sensación de de de lograr una
meta, no, y es. Es bastante anecdótico porque
acá entra otro, un un tip que que que también le doy a la
gente es en esta empresa en la que estoy ahora.
Inicialmente me dijeron que no. ¿O sea, yo tuve la entrevista

(38:29):
con recursos humanos, hice una prueba técnica, me mandaron un
data SET, tenía que hacer un un dashboard, una visualización y
eso presentárselo a los que ibana ser mis líderes en ese
momento, no? Todo bien, hice la prueba,
entregué, la defendí y como a lasemana que que es es una una

(38:50):
costumbre que tengo, también es de bueno.
No me han dado respuesta, voy a escribir a ver qué pasó, le le
mando mail y me dicen no, bueno,no decidimos avanzar con otra
persona y yo bueno acá acá entra, acá hay un un paso que
desde desde mi experiencia fue algo clave porque yo todos los

(39:10):
mails de rechazo. Siempre los respondía
agradeciendo por la oportunidad de estar en entrevista, de
haberme considerado para la posición.
Y si en un futuro se entiende que había, o sea, se abría una
posición YY veían que yo podía encajar, que estaba abierto a
escuchar o o a ser parte de del nuevo proceso.
¿Y Claro, en ese momento que me regresaron fue como de bueno,

(39:34):
qué hago? O sea, ya ahí había entrado en
el, en el, en en la en la en la etapa de emergencia de.
Voy a trabajar de lo que sea, pero a la semana de eso me
escriben Respondiéndome ese mailde que si todavía estaba
interesado en trabajar con ellos, que se había abierto una
posición y que si quería tener la entrevista con el con el que

(39:58):
iba a ser mi líder en ese momento.
Obvio, Claro que sí. Y al día siguiente tuve la
entrevista con con Federico, queque que es una persona también
de la que aprendí un montón. Y tuvimos una más que una
entrevista, fue una charla, o sea él, él me planteaba cuál
eran los problemas que estaba teniendo y yo diciéndole, bueno,

(40:20):
yo puedo hacer esto, esto y esto.
¿Pero llegó un momento en la entrevista que él me empezó a
decir, porque tú vas a hacer esto y tienes que hacer esto y
vas a hacer esto, que yo al final le pregunto, o sea, tú me
estás hablando, cómo? ¿Cómo que si ya estás
trabajando, que está bien o estoy interpretando mal?

(40:43):
Porque si tengo que hacer otra prueba técnica o algo, dime y la
hago y me dice, no, no, no. O sea ya la prueba técnica la
turista ya recurso mano la turista y esta llamada es si
quieres el puesto o no. Y yo, oh, Claro, ahí sincero, no
sé cuál sería mi cara, pero me sentí muy satisfecho y le dije,

(41:04):
obvio que sí, recursos humanos me envió la la, la propuesta
salarial, todo. Y eso fue a finales de
septiembre YY ya el 3 de octubreya estaba trabajando.
YY mencionaste que eso fue en eloctavo mes tenías, tenías el

(41:25):
tenías planes de que fuera el séptimo, el octavo.
Entonces ya estabas bien, bien corto en muchas cosas.
Por eso estabas dispuesto a trabajar de cualquier cosa.
Ha sido fascinante. ¿Nos duele, no?
Todos. Ajá ya en ese.
Mes me me había atrasado, por ejemplo, con las con el pago de

(41:45):
las expensas del edificio. Sí, por eso estaba y no lo que
sea. Por suerte.
Bueno, no, no, no, no, no tuve que hacer el lo que sea, pero.
Pero sí, bueno, algo que suele suceder usualmente cuando es
nuestro primer trabajo desde quellega un momento donde.

(42:07):
Podemos tener ese momento de sentirnos el como el típico el
a. ¿Cómo se dice este esta de
sentir de que uno no está suficientemente preparado?
El el impostor. ¿Algún momento pasaste esa esa
experiencia, ese momento de sentirte con lo que estoy
haciendo aquí? No estoy preparado o esto es más

(42:29):
de lo que yo pensé que era. Sí, sí, o sea, cuando cuando
empecé a trabajar allí. O sea, pasa lo de que lo que
estudias generalmente está muy alejado de la realidad.
¿Entonces, Claro, tú vienes de en mi caso haces un curso de

(42:50):
SQLY, te dicen, bueno, así se hace un select, son 23 líneas,
pero cuando abres un archivo SQLde de una empresa que ya está en
producción y todo es algo que túdices, dices?
¿Qué estoy viendo? ¿Qué hace esto?
No sé qué hace y ahí empezó, no como que bueno, o sea YY ya

(43:13):
estoy acá y Claro, mientras trabajaba estudiaba porque eso
eso es otra cosa que que que tiene bueno acá donde donde
estoy, que ellos te dan, nos danacceso a udemi que puedes hacer
el curso, que se te dé la gana, entonces ahora es tipo bueno, no
sé hacer esto, busco el curso udemi listo, no, no, no, no, no

(43:33):
hay mucha vuelta. ¿Y en el transcurso, Claro, en
en en ya trabajando con el día adía, vas aprendiendo qué hacen
las cosas, por qué es así, por qué lo hacen así y y a hoy?
¿Hoy día ya no tengo ese problema, no?
Ya hoy día soy capaz de ver una consulta y saber qué hace sin
tener que correrla, pero en ese momento era como porque pero

(43:55):
esto no, no entiendo pensar en este, hablar de no sé y me va a
lijar y nada, pero bien, o sea es que.
No prende, aprende, aprende, aprende YY nada.
Pasaba todo el día evaluando losscripts y viendo bueno qué hace
esto y corría línea por línea a ver qué hacían y así fui
aprendiendo y después el la segunda vez que me pasó esto fue

(44:21):
cuando me ofrecieron el cambio porque yo yo, yo entré allí como
analista de ventas, trabajando en la en, en la parte comercial,
analizando las ventas de los call center y todo esto.
Y después, bueno, se dio la oportunidad en donde estoy ahora
de ser el analista a BI de una marca de la empresa y me lo
ofrecieron y yo estaba como que Ay YY si no puedo y si y si lo

(44:46):
hago mal y tuve una una charla con el que me queda en ese
momento. Esto hay que ver.
Lo ofreció diciéndole, no, mira,no sé, no sé si si hacerlo o no.
Me dijo, No te lo hubiésemos propuesto si no supiéramos que
eres capaz de hacerlo. Okay, eso me bajó un poco a

(45:11):
Tierra y dije, bueno, dale, lo hago.
Y bueno, al sol de hoy que que que sigo da.
¿Excelente? Bueno, lo bueno también.
Yo creo en cierta manera que surge cuando uno siente ese de.
Sentimiento de impostores, de que uno puede tomar 2

(45:31):
decisiones, de pensar que si unono, no debe de estar ahí y esto
no es la la profesión para uno ola otra, es bueno.
Voy a seguir preparándome, voy aseguir estudiando y lo bueno que
ahí tienes, la facilidad de poder y los recursos de poder
seguir equipándote siguiendo, creciendo en este, en este, en

(45:53):
tu carrera. Pero algo que también que
compartiste perdón antes que compartiste es de que tienes el
deseo de de formalizar esta carrera.
Primero que nada. ¿Por qué YYY?
¿Qué los qué son los planes que tienes para seguir formalizando
o por qué formalizarlo? Porque no, no, no yendo desde la

(46:20):
necesidad, porque nos llegas a a.
El día de hoy no he necesitado el el título, No de de de de
programador, por así decirlo, pero es algo que sí me gustaría
estudiar. O sea, me gustaría hacer carrera
de sea una tecnicatura, sea la ingeniería, lo que sea, porque

(46:40):
me gusta, o sea, me gusta el ámbito académico, me gustan las
clases, me me me te da posibilidades que estando acá en
el escritorio. No, no tienes ajá.
O. Sea tener a un profesor,
preguntarle, tener compañeros y hacer ese tipo de cosas.
No la tienes, estoy acá por tu cuerpo y también está el el

(47:06):
diría yo que el arraigo a la, a la, a la, a la vieja escuela,
por así decirlo, de que sí, sí está y también está el punto de
que quiero aprender a programar.Quiero aprender a programar más
allá de ser un food con Python para tirarlo en un data SET.

(47:28):
No quiero. Quiero saber, o sea, quiero
poder de que alguien me enseñe porque eso es, es, es son
conceptos que siento que que porque he visto muchos vídeos,
muchos cursos que que te explican las bases de la
programación, pero siempre para mí es suficiente y yo lo que

(47:49):
quiero. Que tener las bases para poder
decir bueno, o sea, no para poder decir sé programar en
Python, por ejemplo, si no poderdecir sé programar.
O sea, no importa el el lenguajeque me pongas, puedo o sea verme
la documentación del lenguaje y decir, Ah, bueno, esto es así,
ta, ta, ta y poder sacar algo adelante.

(48:13):
Más allá de de de que solo me séla sintaxis de Python, solo sé
cómo lo hace pay. ¿Bueno, eso eso es muy bueno, yo
creo que perdón te corte, no? ¿Esa esa sería la como la base
de de mi anhelo de querer estudiar la carrera, no?

(48:36):
Sí, y esa es una de las. Yo creo que algo que mencionamos
varias veces en episodios. Y tú lo mencionaste desde que
siempre hay algo que aprender, la tecnología sigue.
Cambiando y siempre algo que aprender.
Y no, no hay nada mejor que seguir estudiando y
formalizarlo. Claro, te da las bases más

(48:57):
rápido y tal vez sólidas para seguir creciendo.
Algo que quisiera y que tal vez es fuera de si me escuchas no
perdón algo que quisiera. ¿Tengo curiosidad, ahora que
estás trabajando en en un ámbitode programación, has tenido

(49:22):
comunicación con tu amigo que mencionaste que en el pasado
fueron 2, la vida los llevó por 2 áreas diferentes, el estado de
informática la has compartido, mira lo que estoy haciendo
ahorita han podido compartir anécdotas, información, qué?
¿Qué es lo que piensa tu amigo ahora?
Sí, sí. O sea, el contacto con él nunca,

(49:44):
nunca se cortó hasta hasta el día de hoy seguimos hablando.
Sí, le mostré, o sea, ahora estoy haciendo 111 proyecto
personal y que que quiero ver hasta dónde lo puedo escalar y
le mira, estoy haciendo esto, podía hacer cosas y no sé qué.
YY me dijo que estaba orgulloso de que de que al fin me

(50:04):
estuviese metiendo en la informática y él ahora está
incursionando en el ámbito de lanube.
Ahora él quiere entrar a a a trabajar con con con doble BSY
esas cosas porque hasta cierto punto en ambos creo que
compartíamos esta mentalidad de ya yo estudié por qué tengo que

(50:26):
seguir estudiando y lamentándolomucho.
Los tiempos cambiaron y ya lo que sabíamos no sirve y lo que
sabemos ahora el año que viene tal vez no sirva entonces.
Hay que estar en esa constante ybueno, ahora él empezó a querer
cambiar de lo que hace ahora a irse a a el clavo.

(50:51):
Excelente, bueno, algo que que suena muy, muy, que llena mucho.
Y lo que he estado escuchando esde que tu amigo, aunque la vida
los llevaron, casi hermano, mencionaste, también los
llevaron por diferentes rumbos. ¿Has tenido ese contacto
cercano? ¿Tú crees que en cierta manera
ha tenido influencia en en en TIy en seguir adelante?

(51:15):
Tal vez no directamente en en ira esta profesión, pero en si un
motivación. Y ahora que los 2 ustedes 2
comparten algo similar, poder tener a alguien donde puedas
hablar con respecto a lo que está uno haciendo, algo que
usualmente llega a suceder, es cuando uno está aprendiendo

(51:35):
programación o es desarrollador o.
¿O de analística de datos, no tenemos a alguien, amigo o
familiar, que podamos conversar de esto?
¿Cómo cómo ha sido para ti tenera alguien que puedas compartir y
casi algo similar? Bien, sí, o sea, a a a grandes

(51:55):
rasgos, como digo a él, es una persona que lo considero mi
hermano ya. O sea, son 30 años conociéndonos
o más. Es decir.
¿Y hablamos de todo, de la vida,y queríamos que él es esa
persona a la que le puedo ir y decirle, me está pasando esto?

(52:17):
O quiero saber tu opinión sobre esto y sé que me va a decir la
verdad como él la piensa y no disfrazándola porque es esa
persona que me dice, te recomiendo que hagas tal cosa y
probablemente termina haciendo lo que me digo y viceversa.
Entonces creo que creo. Considero que que ambos los

(52:39):
tenemos al mismo nivel de estimade que la opinión de uno pesa en
las acciones del otro. Y en cuanto a esto, sí.
O sea me me me me gusta mucho poder, o sea ya poder estar al
nivel de hablar con él sobre mira, estoy haciendo esta
aplicación con Python. ¿Y qué me recomiendas hacer con

(53:00):
esto? ¿Y esta web?
Otra cosa que hace años no podíahacer porque no tenía ni idea.
Excelente. Eso es muy, muy, muy bueno,
tener siempre a alguien que uno pueda compartir ideas YY
conversar en ciertas cosas que uno tal vez no lo puede hacer
con cualquier persona. Ya casi para terminar, en tu

(53:24):
transcurso de de crecimiento y aprendizaje de programación,
primero con desarrollo web y después ya más específico, lo
que te encontraste, el área que te puedes ejercer.
¿De datos? ¿Qué herramientas tú o recursos
recomendarías a aquellos que están por empezar o están en el

(53:45):
proceso de entrar a este mundo de programación o de datos?
¿Tú recomiendas considerar? Bien, creo que la en cuanto a
herramientas o. Obviamente todo depende de la
escala, no en la que quieras ingresar, porque no es lo mismo

(54:05):
decir, bueno, quiero ser el clima, tal vez no sé una empresa
pequeña a decir no sé, quiero entrar en Amazon como analista
de es muy distinto. Los requerimientos son
distintos, pero de base con saber que a nivel intermedio con
que sepas cómo manipular una unatabla dinámica en Excel, por ahí

(54:29):
arrancas bien. SQL pero SQL a muerte.
O sea el el que el que te diga que no, que aprende python
primero no SQL porque aunque trabajes con Python vas a
terminar haciendo SQL en Python,sí, SQL a muerte.
Como analista no tienes que hacer grandes cosas, grandes

(54:51):
cosas. Me refiero a e tú no te vas a
encargar de hacer el modelo relacional, tú no te vas a
encargar de. Darle privilegios a personas.
Tú no te vas a encargar de creartablas, tal vez crear vistas,
sí, pero a grandes rasgos es centrarte en en, en la parte de
manipulación, de aprender a hacer select, de aprender a

(55:12):
hacer subconsultas, aprender cómo, cómo, cómo organizar los
filtros en el where YY ahora conlas funciones ventana.
Y las CTS, las Commons regular expeditions, esas son los
pilares que vas a tener que dominar con ese QRY ya después

(55:33):
si quieres, o sea tener el plus de decir, Bueno, también tengo
un lenguaje de programación, pero no sabes nada de
programación. Yo recomiendo desde el desde
siempre. R, o sea, para mí.
R es o sea, incluso a mí me gusta más que Python, para lo
que es el análisis de datos rápidos.

(55:54):
O sea, con r no necesitas hacer grandes cosas para generar 111
Pack plan de datos y que YY terminar generando un reporte
que te diga lo que quieres saber.
Sí que R es es para mí la recomendación número uno como
lenguaje o programación aparte que su la sintaxis de las
funciones es muy parecida a la de Excel.

(56:15):
Entonces el el cambio no lo sientes tan tan tan brusco como
con Python que no te tienes que importar fundas non pay, no te
quieras. Y después está el el como te
dije, o sea con con matemáticas y estadísticas vascos, o sea
saber sacar porcentajes, saber sacar variaciones porcentuales.

(56:37):
¿También es importante y bueno, las medidas estadísticas, la
media, la moda, qué son, para qué se usan, por qué usarías,
por ejemplo, una mediana y no una y no un promedio?
Y ese tipo de cosas tienes tienes que tenerlas claras y
diría que no mucho más. O sea, en inicio no, ya después
si vas vas aprendiendo otras cosas.

(56:59):
Por ejemplo, al día de hoy yo casi no toco Excel en un inicio,
en cuanto empecé sí trabaja con Excel, pero ahora lo manejo todo
con pan. O sea abro un Excel tipo para
ver rápido algo y ya, pero ya nohago el trabajo en en Excel y
eso se logra con el tiempo, o sea, con el tiempo vas a ir

(57:21):
reemplazando herramienta. Por tal vez una más potente o
una que lo hace de una forma másrápida y después bueno, el el.
El Consejo que les doy es tómense los cursos en serio, o
sea, no lo hagan por el por el papelito, no lo hagan por el

(57:42):
certificado, porque el día de mañana puedes decir que tienes
el certificado que te dio Googleque te dio Amazon, pero si te
mandan una prueba técnica y no la sabes hacer, ya está.
No, no, ahí ahí te das cuenta que el certificado no te servía
de mucho. Excelente, muy bueno, muy bueno.
Pero hablaste también y no hace mucho.

(58:04):
¿Hablamos con respecto a los anhelos que tienes de formalizar
tu carrera, pero hay algún otro objetivo?
Sueño que que te gustaría alcanzar en unos en los próximos
años. Sí, dentro de mis planes
quisiera tener una consultora para para poder llevar empresas

(58:29):
un día. No saben qué hacer o o o o no
saben que pueden hacer mucho máscon sus datos y llevarlas de una
empresa. Digamos que maneja un Excel a lo
que se llama una empresa que seadata driven, no de que todas sus
decisiones se basen en los datosde su negocio y no en.
Yo creo que esa esa es, digamos,mi meta a de aquí a algunos

(58:55):
años. Buenísimo, John, ha sido un
placer tenerte YY conversar contigo y gracias por compartir
tu trayectoria. Yo creo que hay mucho Claro.
Hay mucho todavía que que tenemos que crecer.
Y es bueno poder ver que que estás iniciando en cierta manera
tu sueño en donde estás ejerciendo y estás cómodo y

(59:18):
compartiendo tus logros y lo queestás elaborando con tu amigo
hermano, así que te deseo lo mejor en en tus planes que que
tienes y que que verdad y que puedas seguir tal vez en un
futuro seguir comunicando, comunicándonos y poder ver en
qué tanto has llegado. Pero nuevamente muchas gracias

(59:39):
por compartir y quisiera darte el el tiempo de poder compartir.
A tal vez dónde pueden seguirte,si es que quieren conocer más de
lo que vas a estar haciendo o conversar contigo.
¿Si te quieren hacer preguntas dónde quieres compartir?
¿Qué qué enlace quieres compartir?
Ah, perfecto, bueno, en LinkedInme consiguen con mi nombre Jean

(01:00:01):
Olmedillo. Por ahí comparto más que todo
cosas que que voy a hacer. Últimamente no he estado muy
activo en las redes para para serte sincero, hace un hace un
par de meses me me quise dar como un un respiro, sobre todo
de Twitter y recién ayer me volví a instalar la aplicación y

(01:00:22):
todo. Pero bueno, en en LinkedIn me
consiguen por mi nombre tal cualya lo he leído y en Twitter
consigue como Jame of Filter quese escribe son las iniciales de
mi nombre JM. O F me agregan al final la
palabra future y así me considera en la fe, ahí vamos a.
A compartir los enlaces en en las notas.

(01:00:43):
Así que si si no pudieron escribirlo y pueden tener los
enlaces para poder seguir en LinkedIn y en Twitter.
Chon, así que muchas gracias nuevamente como mencioné y
gracias a todos porque nos estánescuchando.
Espero que les haya sido de inspiración, así que ahí estamos
hasta la próxima. Gracias.
Gracias a todos por escuchar el podcast de frito Camp en

(01:01:05):
español. Si te ha resultado útil, no
dejes de decírselo a tus amigos.Ayudará a que más gente lo
descubra. Si quieres dejarnos un review de
5 estrellas donde quiera que lo escuches, también será de gran
ayuda. Gracias de nuevo y hasta la
próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.