All Episodes

May 9, 2025 95 mins

En este episodio, Rafael Hernández charla con Leonardo José Castillo, desarrollador y educador apasionado por la tecnología. Leonardo nos cuenta cómo la curiosidad y el entorno familiar lo llevaron a la programación, su paso por tecnologías como HTML, PHP y desarrollo móvil, y su experiencia viviendo y trabajando en Brasil. Hablamos sobre su rol como educador, su transición de celoso del código a compartir abiertamente su conocimiento, y la importancia de la retroalimentación y el aprendizaje continuo.

Conéctate con Leonardo Castillo:

🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/leonardo-castillo-4911571a/

🔗 YouTube: https://www.youtube.com/leonardocastillo79

🔗 X (ex Twitter): https://x.com/ljcl79


⭐️ Contenido ⭐️

00:00 Introducción a Leonardo José Castillo

02:05 Los Inicios en Programación

12:03 La Influencia Familiar en la Educación

20:12 Experiencia Académica y Primeros Proyectos

23:59 Transición al Mundo Laboral

29:55 Desarrollo Web y Nuevas Tecnologías

33:16 El Cambio en el Desarrollo Web

40:18 La Mudanza a Brasil y Nuevas Oportunidades

49:11 Adaptación y Aprendizaje en un Nuevo País

50:18 Transición al Desarrollo Móvil

01:01:19 Compartiendo Conocimiento y Experiencia

01:03:10 Expansión y Oportunidades en la Enseñanza

01:08:01 La Gratificación de Enseñar y Compartir Conocimientos

01:14:55 Colaboraciones y Crecimiento en la Comunidad

01:22:58 Reflexiones sobre el Aprendizaje y la Curiosidad

01:30:06 Habilidades Esenciales en la Industria Tecnológica


Gracias al apoyo de las 11.243 amables personas que apoyan freeCodeCamp a través de una donación mensual. Únete a ellos y ayuda a nuestra misión visitando https://www.freecodecamp.org/donate

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
Bueno, hoy nos acompaña LeonardoJosé Castillo, desarrollador y
educador en tecnología. Con más de 20 años de
experiencia en la industria, ha trabajado en desarrollo web coma
móvil y ha colaborado en empresas internacionales.
¿Actualmente comparte conocimiento en Alura Latam y

(00:27):
también en Fico que? En español ha ayudado a formar
nuevas generaciones, a introducirse en programación y a
en en Freco CAM puedo testificarque ha ha colaborado con videos,
cursos completos y también artículos.
De ahí está totalmente activo, así que es un placer para mí
entrevistarle y conocer su historia y poder también

(00:52):
compartirle con todos ustedes, así que.
Leonardo, muchas gracias por aceptar la invitación y por
estar aquí YY también por estar en este nuevo formato de
entrevista y en vivo. Así que espero aquellos que no
estén escuchando o que estén en en Twitter o ex o en en twitch,
puedan participar con sus preguntas, así que voy a estar

(01:12):
pendiente. Leonardo, bienvenido.
Vale, muchas gracias, Rafael, Gracias por la invitación.
Un gusto estar acá. Y bueno, que no salga muy bien
la primera vez acá. Sí, sí, que no salga muy bien.
Bueno, mencioné con respecto a lo que yo conozco, que yo soy la
la persona que veo cuando me mandas un correo, que hay un que

(01:34):
por cierto, hay uno que está pendiente en ser publicado y
estás siempre activo. Estás compartiendo conocimiento
y pero has estado activo en otras plataformas.
De igual manera te conocen como profesor.
Y tu experiencia es arduo, no solamente en aplicaciones web,
pero también móvil YY has tenidouna una trayectoria larga, así

(01:56):
que para darte la oportunidad deintroducirte de dónde eres y
otras áreas que tal vez no haya cubierto en en la breve
introducción que te hice. Vale, muchas gracias, yo soy de
Venezuela, mi nombre es Leonardonuevamente, como bien dijiste,
tengo unos hartos años en el área de desarrollo de software.

(02:17):
Realmente, si nos ponemos a sacar cuentas de la primera vez
que coloqué una línea de código,ya serán 30 años de que colocar
una línea de código. Desarrollo para web en realidad
desarrollos diferentes, plataformas, desarrollo para
web, desarrollo para móvil, desarrollo para desktop.

(02:39):
A veces cuando toca trabajo con análisis de datos, es un arte
también muy interesante. Apasionado, apasionado en en el
mundo de la programación desde muy joven, así que vamos a
resumirlo de esa forma. ¿YY eso creo que es lo
interesante de la manera que usualmente cuando tengo la

(02:59):
oportunidad de entrevistar es deque aquellos que hemos tenido o
han tenido, yo no tuve la oportunidad, pero aquellos que
han tenido la oportunidad de aprender programación o
introducirse desde una edad temprana, verdad?
Ya sea por. A un videojuego, usualmente he
escuchado un videojuego a una computadora que la la familia

(03:20):
pudo comprar y traer a la casa. Han tenido la la oportunidad de
aprender otras áreas, otros lenguajes de programación
empezaron otra vez con Pascal y terminaron.
Ahorita están haciendo react o aenglar, así que la experiencia
es larga y no necesariamente como ahorita, creo que es un
poco más popular ser especializado, introducirse en

(03:42):
una. O voy a hacer react o voy a
hacer angular o voy a hacer front end, pero no back end, YY
en lo que puedo escuchar muchos es que usualmente eso no fue
algo que tenían en mente que voya hacer front end o back end.
¿Eso era lo que se presentaba, verdad?
¿La oportunidad y aprender, perosin sin entrar mucho en

(04:05):
detalles, en en esto tal vez este un poco polemítico cómo
así? ¿Sí, un poco polémico, verdad de
y cuál es como introduciste tu en programación?
Me me me Mencionaste, Compartiste que tu primo tenía
turbo, Pascal Cuéntos en esta historia tu primer.

(04:27):
¿Encuentro es es gracioso o biencomentaste uno de adolescente,
estamos hablando de los años 90,tenía el Nintendo en casa?
YY ahí mi mi papá me comentó de que que el Nintendo no dejaba
mucho que el Nintendo era solo El juego.

(04:48):
¿Sabes aquella aquella historia de de los padres?
Y ahí me ofrece, me dice sal de Nintendo, que yo había comprado
con algunos algún reuniendo dinero de algunos regalos de de
cumpleaños y me dijo, sal de Nintendo y compramos un
computador o k entonces. En mi, en mi, en mi liceo, donde

(05:09):
estudiar educación media, mis compañeros tenían computadora y
hablaba mucho de los videojuegos.
Hablaban del príncipe de Persia,no sé si alguna vez oíste del
príncipe de Persia El juego clásico, hablaban de another
Word, hablaban de Doom y ahí yo salí de del Nintendo YY
compramos el computador computador, que eran 286,

(05:32):
imagínate 286. No era sino un mega de memoria,
pantalla, pantalla Ámbar, pero era era feliz con con él porque
comencé a a sumergirme en ello alos juegos de computadora.
Eran geniales. Había un juego que era muy muy
famoso en aquel momento, que se llamaba Stun, que era de carros
y había otro. Se llamaba Tes Drive, tes Drive

(05:54):
2, Tes Drive 3. ¿Que si mis amigos del Colegio
ven esto, se van a acordar de denuestras anécdotas en aquel
momento? Ahí computador se convirtió en
en mi herramienta diaria. Pasaban muchas horas en él
jugando o transcribiendo textos de mi, de mi, de mis trabajos de
de escuela, de Liceo YY un día un primo de al lado de mi casa

(06:16):
llega y él me. Él está haciendo cursos de
analista. Era algo que no era muy popular
en aquel momento, era una área muy que estaba iniciando, así
como tú comentaste al no es comoahora, que a lo mejor from back.
Hay muchas cosas, no, no. En aquel momento un analista de
sistemas se pensaba que era una persona que estaba encerrada en
un en un en una sala YY no se sabía que hacía.

(06:38):
¿Y ahí él llega y me dice que silo podía prestar el computador
porque tenía que entregar un un programa o k ahí se lo presté
ahí yo aquí es una curiosidad delo que hacía a los días me me
pide, me pide ayuda y me dice, me podrás transcribir esto?
Y me acuerdo mucho ahora que queque traemos este este punto a a
colación. Me acuerdo mucho que ese

(06:59):
programa era un repita para donde toda la pantalla se
llenaba de asteriscos y él me dice que si se podía transcribir
porque necesitaba entregarlo y estaba complicado.
¿Yo le dije sí, cómo no? Yo claro, yo quería curiosidad,
quería saber qué era lo que lo que se hacía y era turbo Pascal
y en qué momento era turbo Pascal 3 puntos 3.
Creo que era algo así, era el que estaba haciendo algo que era

(07:20):
con la curiosidad y empecé a ver.
Y en aquel momento uno, uno. Para acceder a recursos de
computación, usar las revistas PC magazine, PC, Word, PC,
Computer. Ahí yo comencé a a sumergirme
más en esa área. Sí, y le pedí los los apuntes de
su curso a mi primo. Ahí comienzo yo a ver.

(07:41):
Conversé con con algunos compañeros en el colegio que que
tenían ciertas ideas de de programación, pero pero yo me
fui mucho más. Me fui sumergiendo, sumergiendo.
Me acuerdo mucho de que mi primer programa fue un programa
de calcular el peso, de convertir la masa en kilogramo

(08:01):
al peso en newtons. Era muy simple, tenía una
entrada en Pascal, en Pascal ya era Pascal 5 cero.
Ya ha pasado un tiempito y teníauna entrada, simplemente que
ahora que recuerdo fue. Tomé el proyecto final de mi
primo, que era que era el que élme lo prestó, y ahí yo lo

(08:23):
modifiqué y lo llevé a lo que yoquería y tenía su entrada.
De cuánto me acuerdo, que decía como que dame la la dame Tu dame
la cantidad de masa, ah 10. Ahí llegaba y lo multiplicaba
por la gravedad, si mal no recuerdo y daba los Newton 98
porque es 9.8 la gravedad, guau,esto funciona.

(08:46):
Y quedé ahí. Buah, ahí hablé, hablé con,
hablé con mi papá y le dije que que estaba con esto y él me
dice, si te interesa, vamos a comprarte un libro y me compró
un libro de un autor que era muyfamoso en ese momento, Luis
Joyanes Aguiar, no sé si todavíaestará vivo, espero que esté.
Era un era un crack, era muy bueno, era tenía los libros y

(09:10):
ahí era un libro grueso, era un libro.
No, no es como ahora que toda, ahora vamos a HPT, vamos a a
Claudia y Pregun no, y ahí comienzo a leer, leer, leer y
voy practicando, voy practicando, voy practicando
YYY, me llevo todo el libro completo en un en un mes YY me
me sumerjo, ya me sumerjo en mi computador ya de que quería

(09:33):
aprender, quería y llegó claro, con mi papá las cosas siempre
han sido muy de de valores. ¿Y ahí él me dice, ajá, te di el
libro, lo leíste? Ahora necesito que me hagas un
programa para mi oficina contable, 16 años y llegó y me

(09:53):
dijo, es que eso es un programa así me llegó, me llegó un día en
Venezuela, había salido una ley de de de impuestos y me dijo,
Necesito que hagas este programay yo me quedé así.
Bueno, vamos. Ese Código sé que no fue el
mejor del mundo, funcionó, lo usaron años en la oficina en Ms

(10:14):
2 YY no tenía base de datos, tenía archivos, o sea,
imagínate, no. La capa de datos en aquel
momento era registros escritos en un archivo de texto que
Pascal procesaba, pero funcionó y para él yo yo solucioné en
aquel momento. YY eso me me me me motivó tanto
que yo empecé a a pensar en soluciones.

(10:36):
Tuve un amigo cerca que que tenía un una tienda de de
vídeos, de de vídeos, de películas donde alquilaban.
YY me dijo, Hazme un programa para mi tienda y ahí fui
avanzando. Y cuando salgo del Liceo yo en

(10:57):
algún momento pensé en estudiar geografía.
¿A alguna ingeniería civil? No, pero eso fue años atrás,
cuando yo salgo del Liceo, ya después de de computadoras,
dije, no, lo mío es sistemas de sistemas.
Y ahí mi padre me dice, no mira,no pierdas tiempo, porque
generalmente cuando tú sales de educación media siempre tienes

(11:18):
un lapso de no. Yo salí en Julio y en agosto
estaba entrando ya en la facultad de de sistemas con 16
años. Y ahí comencé ya a a a a
trabajar, a sumergirme y hacer ya estudios formales.
Ya cuando empecé a estudiar formalmente con la base que

(11:38):
traía, se me se me hizo muy sencillo llevar la carrera,
además que era el más joven del salón.
De los 16. 16 YY los demás eran personas ya mayores.
Yo creo que la persona más cercana tenía 18, el resto eran
personas, 2530 años y. Y claro, yo aquí la dinámica,
uno siempre pendiente, curioseando, tal era como que un

(12:01):
niño en un área de adultos. Sí, sí, bueno, algo que me llamó
digo, me llama mucho la atención, es la el, el, la
manera que tu papá tomó esto de que tú estabas jugando
videojuegos y usualmente no es algo nuevo.
Los papás dicen, no pierdas el tiempo.

(12:22):
Pero él debes de tomar, de decir, deja de jugar con eso,
sino lo voy a te lo voy a quitar.
¿No dijo, Te voy a comprar alguna computadora, es como que
cambiar tu enfoque y darte algo que te llamaba la atención igual
como los videojuegos, pero algo más en ese tiempo más
constructivo, verdad? Algo, algo que tenía más futuro

(12:42):
ahora pues verdad, yo creo que igual manera varios les dijeron,
deja de estar jugando videojuegos y ahora todos los
que juegan en twitch ganamos mucho dinero, pero.
Eso se me hizo muy interesante. ¿Algún algún momento preguntaste
o tú? Tu papá tenía a un trasfondo de
educación que que él vio más allá que solamente prohibirte

(13:07):
jugar con videojuegos YY optó por comprarte una computadora
porque es una, era una inversión, me imagino que no era
tan fácil YY el optar por eso esporque ya sabía que esto iba a
ser el mejor y también el libro igual.
Sí, yo te cuento que o te puedo decir con con propiedad, que que
los padres que tuve que tengo tanto mi madre como mi padre.

(13:27):
Yo les agradezco mucho lo que han hecho en mi vida porque
siempre han sido. Mi madre ha sido muy comprensiva
y siempre me apoyan. Cuánta locura o idea que yo
tengo. Y mi padre ha sido esa persona
de que nunca ha sido represivo. El nunca, al contrario, siempre
me dejaba tomar ambas decisiones.

(13:48):
Siempre fue esa persona de de decolocarme las opciones YY
orientarme, pero nunca imponer. Entonces, claro, eso me hizo a
mí crecer mucho, tratarme una anécdota después que que recibí
el primer computador, a mí me meme la curiosidad, me mataba.
Entonces llegamos un momento en el que él me propone, estábamos

(14:13):
en la oficina de lo contable. De él había muchos computadores
y. Y él se compró unas tarjetas
madre 486 en aquel momento YY nos pusimos entre los 2 a a a
hacer la migración de de computadora, intercambiar, y en
una de esas, en esas cosas yo llego YY con el computador

(14:34):
encendido conecto el disco duro,no sabíamos nada de eso, estamos
curioseando y creamos un disco duro.
No hubo, no, no hubo castigo nada, sino que bueno, estamos
probando YY no dio eso ahí ya sé, y ahí en adelante.
Yo estuve mucho tiempo que de enlos primeros años en que

(14:54):
programaba, pero también me gustaba mucho, aparte de Java,
curiosear, de ir migrando a los computadores, yo incluso hice
eso, pues después que 286 yo lo llevé, lo intercambiamos a 1386,
que fue en una tienda. De ahí en adelante yo llegué
hasta un pentium pentium pro queyo mismo hacía, o sea que yo
mismo. Intercambiadas.
Yo no fui más nunca a una tienda.

(15:14):
Yo llegaba, compraba, cambiaba las piezas, siempre estaba
pendiente de algo y eso iba mucho con la parte de
programación porque quería tenermás recursos para poder obtener
mejores cosas, poder trabajar más cosas.
¿A veces una de las cosas que a la vez no llegan a comprender, o
cómo sería para aquellos que están aprendiendo a programar

(15:35):
ahorita con los la limitación derecursos que hay, mencionaste
que? ¿Verdad?
En ese tiempo era muy popular tener revistas donde tenían
sabías más cosas que iban a ver igual, como las revistas de
videojuegos, que siempre fueron populares, pero el no todos
tuvieron la oportunidad tampoco ni de comprar libros no hay en
ciertos países, no era tan accesibles porque la Internet no

(15:58):
era así como que muy fácil no era, todo estaba documentado.
Ibas a entrar a tu documentacióny leer cómo hacer ciertas cosas
como hoy en día, pero eso de laslimitaciones es.
¿Y y a pesar de eso, muchos aprendieron verdad?
Lo que siempre oigo es la curiosidad, la curiosidad.

(16:19):
Creo que es es el lo que nos ha ayudado.
Energía de desarrollador, la curiosidad de la energía de
desarrollador. Yo a mis alumnos cuando puedo
les comento que que no se no se desmotiven nunca en que algo nos
haga a la primera, que a todos nos pasa, que cuántas veces no,
no, uno no. Uno no rezongó como decimos en

(16:44):
Venezuela. No, no, no peleó con el Código,
se levantó, no voy a volver ahí,uno vuelve los minutos, ahí no
YYY, es cuestión de curiosidad ymucho de resilencia, mucho de de
de querer lograr objetivo y no hay nada más gratificante de
cuando uno va desarrollando y llega.

(17:04):
Resultado, guau, eso y eso no sepierde.
Eso aún hoy día. Hoy.
Hoy estaba en en en mi mi oficina trabajando y estaba con
con un código. Estaba haciendo.
Estoy haciendo una una aplicación de CAN band con con
react y conectándolo con una APIy no me estaba dando el use
effect y era el orden de precedencia.

(17:27):
Ahí calmé tenía claro lo que pasa, que ahora cuando uno
trabaja tiene 567 cosas a la vez.
Pero en el momento en que logré que cargara los registros, guau,
buenísimo, ya quedó bien. El fin se quedó bien.
El viernes ya puedo descansar ellunes seguimos avanzando, eso no
se pierde. No se pierde y sería aburrido,

(17:47):
si no, si todo resultara trabajar a la misma a la
primera, porque yo creo que en cierta manera podemos odiar el
cuando no trabaje y nos da una se quiebra la promoción o el la
aplicación. ¿Pero eso es lo que nos lleva a
aprender, verdad? Especialmente aquellos que al
principio llegan a a tratar de hacer una aplicación, como en

(18:09):
este caso conectarte con el el aPI.
¿Eso es lo que te motiva a seguir, verdad?
Yo creo, siento que eso es va dela mano.
Así es, es curiosidad y es y es el saber de que de que va a dar,
de que vas a orar. No hay que desmotivarse a ver.
A veces pasa de que hay un hay una.

(18:31):
En un punto o una implementaciónque estás haciendo que pueda ser
más compleja, puede ser que necesites tomarte un respiro,
tomarte un café, dar una vuelta de repente pasa así pasa de que
de que a veces uno uno se. Yo les digo a mis, a a mis
alumnos, que uno se va sumergiendo tanto como arenas

(18:51):
movedizas. Entre más quieres salir, más te
cuesta salir o te hundes más. Calmase, dar la vuelta, mirar.
Me hace otra cosa, que la cabeza, que el cerebro se como
que se desconecte un poquito, que libere cuando vuelves.
A veces pasa que estaba ahí mismo.
La solución estaba en una coma, estaba en una variable que
declaraste mal o que declaraste de una forma y la perdiste en un

(19:13):
punto y todo a crash. Una cosa simple.
Bueno, 22 cosas que quiero dar seguimiento a lo que ya has
compartido, primero es tu primo.Tu primo suena como que él
empezó a empezar a a estudiar programación.
Él siguió con con esta carrera. No, no si.
Eso sí, me resulta que guau YY la y la siguiente es del cómo

(19:39):
fue tu experiencia ya una vez una una cosa es tener una
curiosidad y aprender YY estar motivado por las oportunidades
que te dieron tu papá YY alguienmás para hacer una aplicación
para sus. Respectivas necesidades, pero ya
entrar a programar mencionaste que eras el más joven.
¿Cómo fue ese esa educación ya más formal, estructurada y

(20:03):
aprender? ¿Fue fue difícil algunos
estragos o o fue fácil, como mencionaste también de que ya
tenías una base? Pues en en esa, en esa facultad
también me fue bastante bien, bastante bien por lo base que
traía. ¿Aprendí?
Sí, aprendí, sí, ya en los últimos semestres, los primeros

(20:23):
semestres, la lógica aprobación,como que se me hacía muy fácil
por las bases que traía el libroque había leído, las
importaciones que ya había hecho.
Me hacían ver las cosas ya de modo estructurado.
Sabía que eran condiciones, repeticiones y de esa forma y
los tipos de datos ya los los iba reconociendo.
El hecho de haber hecho ese ese primer programa para control de
impuestos me hizo, me hizo abrirmucho la mente.

(20:45):
Entonces los primeros, los primeros semestres fueron bien
tranquilos, incluso habían materias tediosas que de repente
eran muy teóricas, cuando, por ejemplo, me acuerdo una materia
que se llama Sistema de información, que el profesor
nunca le dimos. La cara al profesor siempre era
copiando en la pizarra, la espalda, ve y hablando.
Y bueno, era una materia que aparte por ser tediosa, porque

(21:07):
era más de escribir, más de definir, yo quería era
codificar, pues. Pero todos me fue bien.
Gracias a Dios me fue muy bien hasta hasta que llegamos a al
final de de de la carrera. Yo tengo un amigo que se habló
conmigo, tengo tiempo, que que que no hablo con él, pero
desarrollamos. Éramos muy innovadores YY
llevábamos la batuta entre los 2.

(21:29):
Nos convertimos incluso en el último semestre.
Nos convertimos en instructores del del de la del Instituto,
fuimos becados. Y nos nos nos dieron a cargo el
laboratorio para ayudar al restode compañeros.
Y eso fue muy bueno. Fue muy interesante porque uno
en ese esa fue mi primera experiencia, como que transmitir

(21:49):
el conocimiento, pero en aquel momento yo no tenía esa esa vena
de de edad. ¿No sé, es que ahora está tan
difundida, pero antiguamente unoera muy receloso de su código,
sabes? ¿El código yo lo hice, mi idea
yo no lo comparto, el código porqué no me van a robar?
Mi idea no era así. Terminamos la carrera y nuestro

(22:12):
trabajo de de de grado fue muy interesante porque estaba estaba
el Internet recién recién reciénnaciendo.
Era año 98 YY el Internet en Venezuela en el año 95 llegó a
mi ciudad. ¿Y los controlaba institutos de

(22:33):
ciencia, los controlaba? No era, no, no teníamos
proveedores, no había proveedores, o sea, estaba
restringido a a ciertas áreas del Gobierno, la universidad,
porque mi ciudad se llama Mérida, tiene una universidad.
La realidad es que la universidad es tan grande como
la ciudad YY en ese caso la pocas personas tenían acceso a
Internet y nosotros nos planteamos un proyecto, que si

(22:56):
tú que si, que si te lo cuento. Parece un proyecto reciente
porque era. Era para una una guardería.
A través de Internet, los padrespudiesen entrar a un sitio web y
pedir información de sus hijos un formulario.
Eso llegaba a un servidor web que en aquel momento era

(23:16):
Internation Information Services, que era de Windows NT.
Imagínate Windows NT años. ¿Esto mucha gente probablemente
no es no, no conoce todos estos términos que estamos hablando
Windows NT, que será eso? Bueno, y así levantamos un
prototipo que se conectaba a unabase de datos access.

(23:37):
Imagínate, Microsoft Access no había, no había postgre, no
había MSQL, no había si QL server.
Bueno, si que lo que estaba haciendo era access.
Hicimos eso y una paginita muy simple.
HTML no había CCS, era todo rudimentario y nos funcionó.
Digamos que la idea funcionó y hicimos, hicimos como que como

(24:01):
que realmente no. No habían recursos que queríamos
para lograr la mala idea, pero mostramos y nos fue muy bien.
Entregamos, nos saldamos con honores, realmente él, él y yo
con el proyecto nos fue muy bieny.
YY educación formal. Lo que me hizo fue como que
aterrizar las cosas ya ya había,ya habían conceptos, ya había

(24:26):
ideas, ya había algo, algo más elaborado para poder
enfrentarse. Y ahí finalizamos la, la, la,
la, la, la facultad. Y venía el caso ya de de de
poder irnos a como becarios, becarios, a una empresa.
Solo que como te comentaba antesde de de nuestra, de nuestra
charla, acá te comentaba de que yo tuve problemas porque cuando

(24:50):
yo tenía yo tenía planificado irme para una empresa grande,
empresa en que momento la petrolera de Venezuela, pero
nunca se dio el por x razones nose dio la la consecución de ese
de esa de esas pasantías para esa empresa.
Y me llegó el día final, me llegó el día final.

(25:12):
Llegó la semana final de donde yo tenía que decirle al
Instituto para dónde me iba a iry el instituto ya pensaba que yo
me iba a quedar sin Pasantías y por lo tanto yo tenía que
graduarme en el siguiente semestre iba a perder mi
graduación ahí mi mi amigo. ¿Por cierto, mi amigo Ricardo
Ricardo Posobón me me comenta, mira, yo conseguí pasantías en
esta empresa, por qué no vas e intentas?

(25:35):
Y fui y fui a la empresa, me presento y me abrieron las
puertas. Y me dicen que me tiene que
reunir con la persona encargada.Creo que era un lunes y tiene
que irme con la persona que hagael martes perfecto, solo que ese
martes es una anécdota. Nos fuimos para instituto y
salimos muy tarde. Se nos hizo tarde salir para

(25:56):
para salir porque estábamos en en el laboratorio.
Estábamos con algunas cuestionesde de de ser instructores y
llego a la empresa y me dicen no, tú tienes que llegar a las
5:00, son las 5:30 540, no te puedo atender hoy.
Guau, luego es que de guau y ahora déjame ver si se puede y
guau. Aquí hay nerviosismo.

(26:16):
¿Aquella cuestión de qué hago? Me dice llama mañana para ver si
te puedo atender el jueves. Yo tenía que estar el viernes,
con eso me dijeron el jueves puedes venir a las 5:00, yo
estaba a las 4:00. No, si ya no te pierdes. 1 hora,
1 hora esperando esta, hablo concon mi jefe.

(26:38):
Que luego ese jefe convierte unafigura muy importante en mi
vida. Yo le agradezco mucho a él, que
se llama cheo Silva. Yo pasé en la empresa, pasé
desde el año 98 hasta el año 2009 en presencial y no hasta
2010, y después tuve 2 años en modo modo híbrido.

(27:00):
No iba a todos los días, pero pasé pasé 1214 años de de de de
de mi vida allí. Y son los años que estoy
formándome, tengo, tengo 20 años, me dan un empleo, me entro
como becario, nos fue muy bien ami amigo y a mí y la empresa nos
absorbe, nos ofrece trabajo. Guau, fue, imagínate 20 años,

(27:22):
trabajo estable en el área que me gusta, entonces uno uno
empieza a a a volar, pero tuve esa figura de de mi amigo cheo,
ojalá pudiese ver esto. Él me me me me llevó mucho de de
la mano, me me ayudó mucho YY ahí crecí mucho.
Ahí cuando entré, cuando entré atrabajar allí fue un choque muy

(27:46):
fuerte porque yo venía del instituto.
¿Conocía en aquel momento herramientas como creeper visual
foxpro? Teníamos idea del Internet muy
bueno y ahí cuando llegó me reciben, me reciben con un
manual de visual C, más, más. Yo.

(28:06):
Ya había visto, se ya había visto el lenguaje de C en el
instituto, pero lo había visto realmente C para niños.
Ahí comenzó transitar de me acuerdo que mi primera tarea fue
hacer un programa de prueba parauna de las de los componentes
que tenían y era todo orientado a objetos.

(28:28):
Ahí amárrese porque tienes que tienes que dar, tienes que
seguir, tienes que. Bueno, ahí fue que comencé a
crecer, comencé y empecé a trabajar con desarrollo.
En desktop trabajamos con las clases MFC de de Windows 95,
Windows 5, Windows, Windows, NTYahí desarrollábamos una

(28:51):
plataforma para bibliotecas se se llama Alejandría, que fue,
fue, era, era el sistema de bibliotecas que colocábamos en
todas las universidades de Venezuela.
¿YY fue, fue muy interesante el el poder aprender a desarrollar
en en Windows, yo venía de 2 de D o s, venía de trabajar todo

(29:16):
consola cuando saltamos objetos y luego Windows, pues fue, fue
súper genial, fue buenísimo, pero fue fue rudo?
Sí, fue bastante, bastante. Rudo YY después Tuviste una
transición a al web. ¿Cómo fue después que es
ahorita? ¿Pues eso es aquí, yo creo que

(29:37):
todos escuchan y todos la mayoría solamente conocen en el
web, casi todo es así, no es desktop, ya está en sí, sí ya no
es, pero cómo fue tu experienciaahora de Tuviste un buen tiempo
ahí ya no te trabajaste como 14 años mencionaste y me imagino
que un buen tiempo estuviste haciendo trabajando en el

(29:59):
desktop, si a qué punto fue que?¿Te hicieron esa transición a
web? ¿Y si fue ahí y cómo fue esa
experiencia? La parte web estaba reservada
solo a cheo, solo a al al, al aljefe.
Él era el que solo él. Sí, ahí conocí a un, a un gran
Gran hermano que que aprecio mucho.
También se llama José José Aguilar y ahí él era el el

(30:21):
correo de desarrollo y yo era elcurioso de que llevaba todas las
cosas, siempre tratando de metercosas nuevas.
Claro, yo estaba en desktop y tenía un poquito más de
libertad. Entonces podía proponer se llama
web web, era reservado hasta quela empresa mismo tenía que
crecer. Y ahí recibimos de parte de de

(30:43):
Cheo 111 formación, una formación de CGI.
Imagínate CGI que ahora que entramos en web no pocos deben
saber que es CGI, que eran los primeros programitas que uno
usaba para la web. Que responden a HTML, que que
que recibían las cabeceras, que entendían los formularios y ahí
no me explicaron eso. Y nos fuimos nuevamente a la

(31:05):
consola porque los farmaces eranconsola y totalmente totalmente.
C ese no era objetos, era c puroy nos empezamos a tomar a tomar
ciertas partes. Tenemos la plataforma que tenía
muchas funcionalidades YY las funcionalidades inicialmente o
todo lo que era. Todo lo que era el prototipado

(31:27):
de la operación siempre pasaba por cocheo y después que que él
ya veía la factibilidad, uno entregaba.
Entonces nosotros comenzábamos adesarrollar YY fue muy, muy, muy
interesante ese aprendizaje. Ahí ya comencé yo a a conocer
CCS, año año 2001, 2002 comenzamos a entender, a a

(31:50):
conocer, CCSY colocarse la plataforma, teníamos una
diseñadora. Que me acuerdo mucho, que una
anécdota. Una vez la diseñada trabajaba
con con Macromedia Dreamweaver, no sé si hasta alguna vez
escucharlo era era el primer editor de HTML, estaba dándote
mucha historia y ahí ella tenía su proyecto YY teníamos un

(32:13):
evento, un evento y ella había hecho el site y había quedado
genial. Los menús, imagínate menú
flotante para aquella época era algo genial, era impresionante.
Pero nos faltaba una opción en el menú y ella no está
disponible. Creo que se había ido de viaje y
nos había dejado el código y llegó el momento del evento que

(32:36):
hizo este señor, se metió en el Código, agarró, consiguió dónde
estaba la opción, Agregué la opción, coloque el link y
salimos. Salió el evento salió bien, el
site quedó bonito, quedó con la opción nueva que faltaba porque
era importante cuando llega la diseñadora y intenta.
Tomar su proyecto, que el dreamweaver lo compilaba algunas

(32:58):
cosas, como que hacía una una organización.
Y empieza este proyecto a dar problemas a hacer aguas, porque
yo había agregado algo fuera de el proyecto.
¿Se dañó? Ella se puso muy, muy vibrada,
pero al final nos subimos, al final nos subimos.
¿Y qué fue el problema? ¿Qué fue lo el?

(33:18):
Problema, si yo cambié, yo cambié el si mal no recuerdo,
cambié el producto final. Que era lo que mostrábamos, pero
su código fuente no coincidía con el producto final.
Entonces daba un problema de de de integridad en sus códigos.
Ella tuvo que rehacer muchas cosas y me reclamó muchísimo.
Yo le dije, bueno sí, tienes razón, pero al final yo para mis

(33:39):
aventos yo resolví y bueno salimos y de ahí en adelante ya
así la web me me apasionó muchísimo.
De verdad era, era, era poder. Trabajar tan fácil porque cuando
tú eres de Desktop y hacer un cambio de letra, colocar una
cajita en un lado que saliera. No, eso era código tras código

(34:02):
tras código. Cuando HTML uno V que puede
crear elementos de forma simple cambiando un archivo de texto,
nos dice no, esto es. Y bueno, en aquel momento
decíamos, esto va a ser genial y20 años después sigue siendo
genial y va a seguir siendo genial.
Y ahí te cuento que comencé a conocer.
Ahí la curiosidad comenzó a a a a hacerle su a hacer de de las

(34:23):
suyas y yo seguía trabajando conbackend en en CE, haciendo y
desarrollando y me acuerdo que habían unas unas operaciones de
de Parcer para para trabajar conXML, con los XML a un
javascript. No estaba tan difundido, era muy
muy poco lo que hacía javascript, pero me me en una

(34:46):
feria de libros. Llego y veo un libro que decía
PHP cuatro. ¿O no?
Compré el libro, me fui, me me me me hice, hice, hice como una
línea aparte y comencé a trabajar con PH.
¿P pero solamente porque era PHPcuatro, o qué no habías

(35:07):
escuchado de PHP antes? O que decía decía que que PHP.
Era en aquel momento la innovación tecnológica para la
web y ahí me fui con ellos. Estaba saltando la versión
cuatro, que fue una de las acciones más estables.
Sí, sí, sí, y era muy sencillo. Cuando tú vienes de C más de CY

(35:27):
tener que hacer todo compilado, tener que trabajar lo que es
manejo de memoria, tienes que cuidar los memory list, tener
que irte con punteros lista de enlazadas, lista doblemente
enlazadas y te vas a PHP. Que te dice yo tengo un
manejador de basura que te resuelve todo, tú esperas las
variables que yo me encargo de todo lo demás.
Oye, era, era era interesante ponerse a a aprender un poquito

(35:51):
de ello, solo que mi mi kernel seguía siendo en la en la
oficina se se pero el aprendizaje iba por es que lado.
Entonces claro yo traía cosas que hacía más fácil.
PHP las traía a la plataforma porque allá era más fácil.
Practicar o experimentar CCSHTMLempezar a javascript.

(36:12):
Entonces allí fue que comenzamosa traer para la plataforma, o
sea, era como una especie, como de de simbiosis.
Yo por fuera aprendía, traía para la oficina, para mi la
plataforma pasaba por proceso dedesarrollo, había todo proceso
de desarrollo donde teníamos queponer la factibilidad, se se
pasaba por pruebas y pasaba la plataforma en producción y ahí
agregábamos cosas y ahí ya conocí, conocí a Javascript.

(36:37):
Y comienza otro romance más. Ah, y eso iba a ser mi pregunta,
el javascript de ese entonces noes el que está ahorita ya
ahorita es muy, muy diferente. ¿Te recuerdas cuando oíste y
empezaste a codificar con con javascript, que era cuál fue tu
tu experiencia? Sí, sí, claro era.

(37:00):
Era muy diferente a a lo que a lo que es ahora.
No es impresionante. A diferencia, claro.
En tecnología tantos años es es abismal, uno puede hablar de de
de épocas, de de de tiempos. Nosotros usamos javascript mucho
para para el iniciar las validaciones.

(37:20):
¿Qué pasaba cuando trabajamos laweb?
Muy ruda, cuando la la web inició todo, iba el servidor, el
servidor resolvía, si fallaba algo, imagínate las Conexiones
lentas. Tenía un formulario de 30
preguntas. Y se te va.
Dale Clic a enviar un campo estámal, tienes que ir al servidor.

(37:41):
El servidor revisa, te dice que algo está mal, te escribe en
pantalla y te devuelve. Cuando nosotros en el script
pudimos entender de que se podían hacer los alert, los
proms los confirmes. Eso cambiaba la cosa porque
mucha de la codificación que daba al lado del cliente y las
personas agradecían porque hastamucho más rápido no es posible

(38:01):
que yo ahora valí de aquí. Ah, genial, buenísimo.
Y me acuerdo de una anécdota. Otra anécdota más cuando
descubrimos cómo hacer peticiones asíncronas.
Cuando el AJAX llegó a la plataforma recuerdo que
estábamos, yo estaba en mi ciudad, es una ciudad interior
en Venezuela, como te decía, y yo estaba ese día en la capital

(38:23):
de Venezuela. Había salido a había ido a
visitar un cliente, un proyecto,otros teníamos muchos proyectos
en la en la, en la capital. YY estamos en un proyecto de una
alcaldía, de una ciudad importante para hacer la parte
del registro civil. Y ese día estamos.
Necesitamos hacer búsquedas de apartir de la del DNI, buscar las

(38:48):
datos del padre y la madre de lapersona para que en la
plataforma se mostrase rapidísimo.
Y ahí empecé yo ya estamos, o sea, ya en Internet ya había más
información. Recuerdo que que conseguí un
artículo que hablaba de cómo hacer esas validaciones rápido y
empiezo a experimentar y wow, conseguí hacer que nuestra

(39:10):
plataforma pudiese retornar datos de modo asíncrono y
retornamos y escribía los datos en la en la pantalla de de los
padres. Eso fue un salto cuando yo le
comento h o me dice no, esto está buenísimo porque ahora la
usabilidad de esto de este de este formulario va a ser
impresionante. Nos facilita mucho la vida y eso

(39:31):
fue una cuestión de que era era el poder evitar ir al servidor,
que era un cambio. Era un cambio de ser de la
Tierra. De verdad que que ahora nosotros
en React es lo normal o en angular es algo trivial.
Sí, sí, sí, guau. De en en cómo hemos avanzado en

(39:55):
todo eso y las facetas que mencionaste, verdad que no es
muy, ya ves, ya se da por por ende todas esas cosas que se que
antes era más difícil poder ejecutar.
¿Ahora quiero entrar al a esta etapa de de de tu carrera cuando
te mudaste Brasil cómo? ¿Cómo eres de Venezuela?

(40:16):
Ya tienes buen tiempo trabajando14 años.
¿Qué, qué qué pasó o cuáles fueron las circunstancias que
tuviste que mudarte a a Brasil yque creo que todavía estás
ahorita sí aún estás en Brasil? En el año 2009, en realidad en
el año 2005 yo estuve en aquel momento de del PHP, entonces

(40:44):
había un side que aún existe, creo se llamafreelancer.com y.
Por curiosidad, nuevamente la curiosidad siguen, sigue
moviéndome voy a y posturo por un trabajo, un proyecto cerrado
en un chico de Canarias quería una plataforma parecida al
Mercado Libre. El Mercado Libre de hoy no es

(41:05):
nada comparado con el Mercado Libre de 2005.
Nada. En aquel momento existía algo
llamado de remates.com, Mercado Libre, plataformas pequeñas.
Pero él quería preguntar algo y ahí yo le hago ese proyecto.
Y cobré en dólares. Guau, buenísimo, moneda dura.
Lo hablé en aquel momento, compré algo para mejorar la
tecnología, pero quedó allí ya en los años, finalizando los

(41:30):
años 2000, la situación económica del país en Venezuela
comienza un poco a a apretar y ahí yo comienzo a a siempre
buscando adelantarme a la ola. Yo trato de de de ir un paso
adelante. No siempre se se consigue, pero.
Perdón, la gente que he podido hacerlo me ha ido bien YY ahí
postulo con trabajo para una empresa española en 2009, remota

(41:55):
por aquellos size que aún existen.
Aún existe esos size es computrabajo y ahí y ahí hago
una prueba, logro pasar la prueba y comienzo a trabajar de
modo freelancer. Trabajaba en mi empresa en el en
el día, pero por el cambio de horario.
Me aprovechaba mucho de ello. Yo podía, yo estuve.

(42:16):
Yo estuve trabajando con la empresa española de 2009 a 2015
y me levantaba todos los días a las 5:00 de la mañana a trabajar
por el cambio de horario, porquetrabajaba de 5 a 9, trabajaba
medio tiempo y después iba a mi mi servicio a mi trabajo en en
la oficina presencial. El trabajo en la en la empresa

(42:40):
española era en PHPY. Y ahí me me me me agradó mucho
porque porque tuve contacto con otro tipo de clientes.
¿Sabes el poder conversar con personas de otras nacionalidades
de forma continua, de conocer cultura?

(43:00):
Ahí conocí Amigos de Argentina, conocí Amigos de España que aún
mantengo la amistad con ellos. En alguna oportunidad fui a
España por un trabajo y esta fuia Cabo Verde en África.
A las Islas de Cabo Verde. Eso, eso fue una experiencia,
una experiencia de verdad impresionante con hasta con

(43:23):
temor porque estaba estaba saliendo de de Venezuela.
Tú habías hecho viajes al exterior, algunos pocos,
Colombia, Panamá, pero ya ir como decimos allá en Venezuela,
saltar el charco, es decir, saltar el océano YY estar en YY
todo era online. Yo llegué allá a conocerlos a
ellos. Yo fui a España y fui a Cabo

(43:44):
Verde, porque tenemos un clienteen Cabo Verde que es una
petrolera grande YY era basado en la confianza y todo fue muy
bien. Yo me estuve unas 2 semanas
allá, pero ya desde 2009 yo empecé a trabajar con personas
del exterior desde Venezuela y hasta 2015 traje con ellos.
Después de 2015 comencé con 111 amigo mexicano, un coterráneo

(44:08):
tuyo. También trabajé con él 2 años,
fui a México, fui a México a a aimplantar un proyecto YY fue fue
excelente, pero ya en los años 2015, 2016 ya la situación sobre
todo la la situación de infraestructura complicada,
mucho para el trabajo remoto, problemas de electricidad,

(44:31):
bajas, bajas velocidades de Internet.
Y comencé con a a a a pensar. Ya había una ola de de personas
que estaban saliendo de mi país,por es que no hay razones.
Y yo le dije a mi, a mi esposa, que me ha acompañado siempre en
cada aventura, que que yo siempre me apoya en cada locura.

(44:52):
Le digo que que que pensáramos en en salir en un momento ni
siquiera tenemos planteado nada,en ningún momento llega YY por
alguna razón de siempre. Yo creo que que Dios siempre
tiene para uno los caminos. Yo yo pienso buscar información
de de empresas que trabajaran PHPY.

(45:13):
En aquel momento yo trabajaba mucho con un CRM que aún existe
y aún trabajamos, que se llama Bi Tiger en en un CRM open
source, y ahí yo mando un correo.
Conseguí que en Brasil había unaempresa que trabajaba con él,
con ese tipo de ese software. Ahí le mandé un correo.
Traducido totalmente con el buentraductor.

(45:34):
Realmente yo voy a hacer ahora ese correo y está escrito
totalmente. ¿Yo ya hablo portugués, pero ese
correo está totalmente escrito de una manera literal, sabes?
Pero me responden, responden mi amigo Ricardo y que ahora es mi
socio. Yo aquí soy socio de empresa YY
él me ofrece un primer proyecto.Él me dice, yo hace hace un

(45:57):
tiempo atrás, después años después le comento de que cómo
hubiera sido ese correo que quería, pensaba y me dijo, No,
yo te di ese proyecto para probar, vamos a ver cómo sale,
si salía bien, seguíamos avanzando en medio, el el, el
proyecto estando en Venezuela, yo estaba en Venezuela todavía
YY el proyecto YY yo lo desarrollo, lo desarrollo, lo
entrego en tiempos, tenía mi trabajo de filas con la gente de

(46:22):
México. Y pero siempre siempre separando
las cosas, o sea lo que es de Brasil, Brasil, lo que es micro
México, lo que es la Venezuela, Venezuela siempre bien bien
estructurado. Cuando después de un tiempo me
manda otro correo al pasan pasan2 meses, me manda un correo y me
hasta me propone, me dice, tengoun proyecto nuevo y pero

(46:44):
necesito que te vengas y yo no podía venirme porque porque en
aquel momento yo. Estaba estaba como consultor de
la empresa, de de mi familia. Yo estaba pendiente de mi
familia. Yo trabajaba desde desde la
oficina de la empresa, a veces para estar pendiente tipo bueno,

(47:05):
el empleado, el orden, las cosas.
Y ahí yo le digo, no, que no podía, que no podía irme un mes
porque mi familia me estaba todavía allí, pero que yo podía
trabajar el mes completo desde Venezuela.
Me dice, no, no me sirve así. Tienes que presenciar o K.
Luego me manda otro email y me manda otro proyecto que sí, que

(47:27):
sí podía ser remoto, que si podía hacerlo.
Sí, genial sofá, 2016 zofer, octubre de 2016 y el proyecto
fue muy bien, avanzamos muy bien, se entregó, era era un
proyecto para un sistema, era para un banco grande.
¿Acá se entregó y buenísimo, y él me dice, por qué no vienes a

(47:47):
conocer Brasil? Y yo le digo, Oye.
Voy a contárselo a mi esposa y le digo a mi esposa, Isabeli, le
digo, vamos a Brasil, vámonos. Uno de Brasil.
¿Conoces Brasil? A ver cómo es allá, no, no, con

(48:07):
tanto la idea de de, de de de dede irnos a vivir acá, porque no
era, no era nuestra primera opción, yo lo tenía, no estaba
cerrado, pero ya ella con con elBrasil por el idioma.
No tenía tanta abertura, pero nos vinimos, vinimos acá, ahora
sí conocimos la ciudad donde está la empresa, nos trataron
muy bien, nos gustó la ciudad YYel último día que que íbamos a

(48:31):
regresarnos yo le digo a ella, yo creo que este va a ser el
país que nos va a recibir. Yo creo que en algunos en algún
momento vamos a venirnos para acá.
Eso fue en marzo 2017, cuando regresamos a.
Venezuela. En en Julio nos decidimos.
Dijimos, no le digo a mi amigo acá le digo, sí, ayúdame con los

(48:53):
trámites y él me ayudó. Me sacarme un visto de trabalo
que era la Visa acá y nos vinimos en octubre 2017 y fue en
cambio. Y qué fue lo.
Que te convenció así muy me dio confianza.
El ambiente donde donde donde vimos que me iban a desenvolver

(49:14):
la ciudad era es tranquila, la ciudad segura.
Las personas, las personas. Uno percibe que las personas son
buenas personas y aquí estoy ya ya voy a cumplir.
¿Cumplimos 7 años, hace unos meses, 7 año y medio tenemos ya

(49:35):
aquí? Bueno.
Excelente, bueno, no sé si sabesun poco de de portugués, pero me
imagino que algo has de saber. Ya me toca hablar, porque aquí.
Ya son 7 años, uno, uno. Nunca pierde el acento de
español, pero ya sí, ya el portugués ya prácticamente es

(49:56):
mi, mi primer idioma, prácticamente uno.
A veces hasta está hablando y sele sale alguna palabra en
portugués. Estamos hablando en español.
Aquí he intentado que no salga ninguna bueno.
Entonces 3 idiomas ya casi manejas ya 3 idiomas, español,
inglés. Sí, sí.

(50:16):
Bueno. Todavía no es el único
transición que has tenido. ¿Tuviste otra transición después
de que te mudaste que es esa móvil?
¿Cómo fue esa aventura? ¿Qué fue lo primer, el primer
proyecto que empezaste a trabajar en en móvil?
Cómo sucedió la. La el desarrollo móvil es una,

(50:40):
es un área que que uno ve que. En crecimiento todavía mira de
que de que tus usuarios siempre están con un teléfono con un
teléfono. Entonces tu primer usuario, o o
tu o tu cantidad de usuarios o tu nicho de mercado mayorta en
el móvil. Entonces ahí yo empecé a a

(51:00):
curiosear, a a así, ya ya a ser autodidacta.
Comencé con reject native a a aprender un poco desarrollo
móvil, unos amigos de Argentina.Me me dijeron, Me pidieron ayuda
para un proyecto, lo hicimos aprendizaje, publicamos 111
aplicación para para un para un organismo en en la Pampa YY fue

(51:27):
bien, fue bien esa, esa, esa, ese, ese, ese caminar, solo que
después de ahí yo empecé a a a hablar un poco más de eso acá en
en la empresa donde trabajamos, donde desarrollamos y siempre
estamos con la idea de. De de que en algún momento que
hubiese oportunidad colocar el móvil, colocar el móvil de

(51:47):
alguna forma. Con ello las oportunidades no
fueron tan rápidas que llegaron llegaron ya después de unos
años, pero sí logramos tener 11111 par de aplicaciones
andando. Estamos trabajando con flooter,
que es ese, ese ese framework dede Google que de verdad que es

(52:08):
maravilloso. YY es un área que me gusta mucho
y es una área que me gusta muchoporque porque es otro TARGET.
Es un usuario final que que son cosas muy diferentes a
plataformas que hacemos, hacemosproyectos, hacemos proyectos
complicados, hacemos el crecimiento de datos bastante
complejo, pero la parte del móvil es como para, como para

(52:30):
allá para el usuario final que que va de día a día que va.
YY tienes también esa, esa, esa,esas posibilidades de de de usar
los recursos de de del celular, la parte de mapas, la parte de
localización, la parte de fotografías, las redes sociales
que que que tienen tanta cosa. Entonces 111 siente mucha

(52:52):
curiosidad por ello y ahí es aúnhoy día.
¿Hoy día intento que en la medida de lo posible, cuándo
podemos? Presupuestar o colocar algo de
móvil está allí, está allí YYY es y es súper interesante poder
poder mantener, pero mi foco sigue siendo full stack.
El foco sigue siendo web y digo full stack y hace días hablaba

(53:16):
con con la gente de hablar Attack.
Hablábamos de lo que es full stack YY full stack.
No es solo front y back full stack, es que también te escapen
un poquito de de infraestructuracomo un servidor web,
instalarlos en base de datos. De de de poder, de poder
configurar seguridad un poquito,no, no, cosas fuertes, pero

(53:36):
toca, toca, toca hacer de de todo un poquito como éramos en
los años 90, porque en los 90 notenía esta diferencia, era era
un monolito. Ya vamos a.
¿Regresar con la polémica otra vez porque esto es lo que está
ahorita fusta y estoy de acuerdocontigo en lo que bueno, esto es
una pregunta fuera del de la secuencia que tengo, crees que?

(53:59):
Se todo se está moviendo a a fustak a qué compañías ya no en
muy pronto, si no es que ya porque algunos lugares ya buscar
ya no front end o back end o movie, sino fustak, porque ya se
ve muy poco que la diferencia entre lo que es un front end y

(54:23):
back end, especialmente porque de todas formas tienes que saber
un poquito como dices tú del back end.
¿Puedo mencionar aquí que nosotros en Free Co CAM es
estamos enfocando ya la certificación?
Estamos trabajando en una certificación full stack que
prácticamente es las todas las certificaciones que ya tenemos.

(54:44):
Estamos estructurándolas de una manera que entonces te da lo del
Front end the back end y vas a escoger ya sea el con las
librerías, pero. Porque creemos, creemos, coinci
está convencido de que ese seríala manera que realmente de lo
que nosotros profesamos de que las personas van a estar listas,

(55:07):
no, no especializadas o preparadas 100%.
Pero las bases para poder entrara primer trabajo ya no da
solamente con las con las primeras certificaciones que
antes era responsive web design que era.
Este mes y eso es javascript y un poquito de y no, no era ni ni

(55:31):
no era ni react, para eso teníasque entrar.
Sí, tenías que entrar a certificación de javascript y ya
después las librerías. Entonces la primera
certificación ya no, ya no, ya no te da, tienes que tener un
poco más de conocimiento. ¿Bueno, te dice largo, pero tu
opinión crees que se está moviendo más a a fustak?

(55:54):
Y ya no tan especializado como antes o como todavía tal vez yo
creo que esto es cíclico. ¿Sabes?
Yo vengo de de de de al inicio. Nosotros desarrollamos todo.
Entonces, cuando llegas a ese rompimiento de de front End
backend especialista en datos, solo un DV a solamente para

(56:18):
ciertas partes, no en cuando unoinició hacia todo.
Y yo creo que al final yo no, novamos a llegar a ese a ese a ese
caso de, Oye, tienes que ser todo.
Yo para mí particularmente no creo que lleguemos a eso, pero
sí pienso de que de que las personas deben uno siempre ha
tenido una preferencia por algo o no.

(56:39):
O es más back o es más front, pero sí debes saber de la de los
otros lados. O sea, yo soy bueno, realmente
me gusta. Todavía, pero a veces como que
me explico más con la parte de backend porque a veces no le
queda a uno tan bonito las cosascuando uno tiene a un UXUI de de
lado no, pero pero si me toca hacer front, lo hago sin

(57:03):
problema. Me gusta la parte mobile, que es
mucho más front. Si te das cuenta la parte mobile
es mucho más front, pero creo que todos, todas las formas
deberían tener siempre un un poquito de de de conocimiento de
la otra parte siempre. Y esto lo comentaba días atrás
también de que cuando tú eres back pero sabes un poquito de

(57:27):
front, puedes entregar mejor lascosas porque sabes cómo la van a
tratar los de front. Tú vas a poder dar un mejor
resultado, no vas a dejar una entrega que sea imposible
hacerla. No vas a entregar la estructura
de datos que al de Front le cueste una y parte de otra de su
vida poder manejarla. Sino que vas a comprender un

(57:48):
poquito mejor las cosas. Entonces tu trabajo como backend
va a ser más fluido. Si tú como Front sabes un
poquito backend, vas a poder hacer mejor las peticiones, vas
a poder traducirle mejor al del backend.
Esto es esto. Entonces el de Backend te va a
poder responder mucho más fácil y cuando estás desarrollando, si
sabes un poquito de Infra vas a poder, vas a poder implementar

(58:14):
sin tener. Utopías en el en el proceso, o
sea, no vas a llegar a ser algo que la persona de deep ups o la
persona de infra no pueda ejecutar, o sea aterrice.
Entonces el saber un poquito de todas las áreas vas a tener una
especialización, vas a tener un área más más con la que te
sientas más cómodo, pero saber un poquito de todo te hace mejor

(58:37):
profesional y te hace más fácil manejar las las nuevas las
softkills, no el poder comunicarte, el poder ser más
proactivo. Yo creo que ese es el.
¿Ese es el claramente, como lo mencionaste, no es
necesariamente un full stack, vaa ser todo, sino que es esencial
hoy en día, más que antes de poder tener conocimiento de

(58:58):
Frontend, aunque es tu trabajo sea en el backend o viceversa,
verdad? No siempre escuchar escuchaba
estos discusiones de cuando el UX te daba este tipo de.
De Wireframe y que lo que queríaque hiciera era animaciones y
todo. Y eso no es imposible no poder
hacer todo. Entonces no hay una realidad de

(59:20):
lo de que era posible y no era, no era lo que era imposible
hacer yo tener un conocimiento ya era.
Yo creo que eso es lo que realmente va a ser un full tag,
aunque yo sé que a muchos no lesgusta verdad la la palabra full
tag, porque entonces quiere decir estás bien especializado.
¿Verdad? ¿En en backend o Frontend?

(59:41):
¿Pero aquellos que sepan un pocoverdad que un poco de frontend
al menos defenderse, tal vez pueden decir que son full tal
con que no, verdad? No se mantienen en el Front end
o no se mantienen en el backend.¿Bueno, eso es eso, es una, una
es así? Yo creo que que.
Al final full talk tenemos que tender a ser yo me siento

(01:00:03):
fulltop porque hago de todo un poquito.
Y creo que las personas van a tender a ser más justas.
Ese, ese, ese, ese rompimiento, esa, esa, ese, esa separación de
capas. Yo creo que que llega el momento
ya en que o estaremos llegando en el momento en que está
dejando, de de de ser, de ser prioritaria.
YY es probable que las las publicaciones o las o las o las

(01:00:28):
oportunidades laborales que existan siempre van a pedirte
foco en algo, pero. Se agradece mucho tal cosa.
Entonces te dejan como el full stack escondido allí, porque así
lo va así y realmente creo. Creo, no estoy, me van a
corregir y si no, si es que me llegan a corregir.
Creo que eso se dio más por el costumbre de de Google Apple,

(01:00:51):
donde de hay demasiados desarrolladores YY se pararon en
grupos el el Front end, el back end.
Por una compañía pequeña, una organización con unos cuantos
desarrolladores. No, no necesitan.
Tal vez todos van a tocar todas las partes de de esa aplicación,
así que no es no es igual para todas las compañías dependiendo.

(01:01:16):
Bueno, bueno, ahora ves lo fascinante de toda tu
trayectoria es de que has tenidotambién la oportunidad de.
De compartir conocimiento. Y lo que yo sé es de que desde
el 2020 has podido compartir conocimiento.
Empezaste con la Escuela Aurora Latam, que empezaste, Ah, y has

(01:01:38):
Estado todavía activamente compartiendo conocimiento y
también con free coaqueme has tenido has participado con
videos, cursos completos YY todavía sigues activo,
compartiendo artículos, trabajando y que tengo uno
pendiente para publicar. ¿Así que, cómo surgió esta otra
faceta de ahora? Voy a poder compartir y

(01:02:02):
conocimiento con otros a través de artículos, vídeos.
No sé qué más hayas podido hacer.
Sí, esa fue una faceta. Bien, bien interesante, cuando
cuando llegó fue era el año 2020, estaba estaba la pandemia
iniciando. Y en LinkedIn me llega un

(01:02:27):
mensaje, un mensaje de mi amigo Cristian y un mensaje de en ese
momento no lo conocía. Me me dice que que me gustaría
que le gustaría contactar conmigo para para conversar
sobre una oportunidad de de de una oportunidad.

(01:02:47):
No puedo bien que era exactamente como fue el texto de
de algo académico o K. Entonces yo lo conecté con él en
LinkedIn y nos juntamos un día, nos reunimos y me dice que él
estaba iniciando un proyecto Alura es 111 escuela acá de
Brasil, que que tiene una importante presencia en Brasil,

(01:03:12):
todo portugués, y que él estudiando en la escuela de
Blaztán, trabajando, estudiando aparte datos.
Por alguna oportunidad le le indican de que de que tenían la
idea de expandir su negocio al área de español y que le dan la

(01:03:34):
oportunidad de buscar personas. Y él me propone, me dice,
necesitamos gente que esté en Brasil, que hable español y que
trabaje con tecnología. ¿Cumplía las 3 las 3 premisas
del momento y me dice, pero es para dar?
Clases asíncronas, prepara los videos, haces material YY vemos

(01:04:00):
me manda 111 primer un primer, digamos un primer test me dice a
a esta página, a a este artículoque es nuestra escuela Tradúcelo
y haz un vídeo como si fuese estando en una clase.
De eso me acuerdo mucho que era algo de de J query lo que dice.

(01:04:21):
Preparé el, el preparé el video,lo hice en mi máquina con 1.1
Laptop que su Cámara era mínima sonido interno.
Lo mandé, les gustó, me dice, está bueno, vamos a hacer un
primer curso, vamos a hacer un primer curso de de Javascript,

(01:04:42):
te vamos a mandar una Cámara, tevamos a mandar un micrófono y
vemos cómo va. Vemos cómo va ese primer curso.
Guau, para mí fue bastante, fue un salto totalmente al abismo
porque era algo que era totalmente para mí desconocido.
Y si y sé que si veo mi primer vídeo voy a reírme mucho de de

(01:05:05):
cómo fue. Ha sido muy gracioso.
Creo que alguna vez después lo vi porque me dice YYY, me dio
risa, pero lo quité de una vez porque me veía todo, todo
trabado, todo bueno YY eso de enseñar.
Como te decía al inicio de nuestra charla, cuando nosotros
con los desarrolladores que venimos de los años 90, nosotros

(01:05:28):
somos muy celosos con el código,entonces enseñar no era tan
simple, no éramos muy abiertos apero aquí el poder tomar un
curso en portugués, traducirlo, colocarle mi mi, mi toque de mi,
colocarle mi. Mi idea fue fluyendo, fue

(01:05:48):
fluyendo. Iniciamos los cursos, hicimos un
primer curso de javascript, hicimos la continuación de ese
primer curso, era muy básico YY fue y fue como que
paulatinamente dándose esa evolución YY claro, eso hizo.
Eso hizo que el poder transmitir, el el, el ver

(01:06:09):
después lo lo, los comentarios del curso de que la persona te
diga no. Fue muy bueno, me enseñó tal
cosa o también también el testimonio es que fuiste muy
rápido, hablaste muy rápido, no te entendí, uno toma eso e
intenta corregir también porque uno no, uno no va a ser 100% y y

(01:06:32):
a veces hasta uno es humano y seequivocan, es normal que se
equivoque, pero uno siempre va con la mejor, con la mejor
disposición YY leo leo los aún, leo los testimonios.
Cuando cuando tengo al principiolos leía muy seguidos, sabes
para mejorar ya ahora los veo con más espacio de tiempo, pero
sí el poder, el poder leer un comentario de oye, me gustó el

(01:06:59):
curso, me gustó, me enseñaste tal cosa.
Fue muy gratificante, fue muy gratificante, incluso hemos
hecho inmersiones, hemos hecho. Mucho eventos YY los cuando
cuando en el LinkedIn te citan, te mencionan.
Hoy día aún tenemos tenemos cursos que que son, que son

(01:07:20):
visuales, que se ven todavía actualmente y te citen, te dan,
te dan una una palabra de oye, me gustó mucho, muchas gracias.
Me gusta cómo explicaste o días atrás vi un comentario que un
chico colocó una aplicación completa y decía muchas gracias
a visitaba a un, a un youtuber muy famoso, a A Miguel Durán.

(01:07:43):
Amidu y me colocó al. Lado.
Me dice, doy gracias a Amidu y aLeonardo.
Yo guau, guau. Yo sentí mucha, mucha, mucha
emoción. Porque porque que te comparen
con uno siempre en en busca de la excelencia, tienes que
compararse con los mejores YY personas, como como Miguel

(01:08:04):
Durán, como Fernando Herrera, que lo tuviste acá.
Yo asistí cursos Fernando Herrera.
Hace unos 8 años atrás en UDMY, son cosas que que te ratifican,
pues el poder estar hoy aquí contigo, conversando, para mí es
es muy emocionante, porque aquí tuvo Fernando Herrera.
Son cosas como esas, pues ahí después vino, después vino ese,

(01:08:30):
ese, ese, esa idea de describir,de escribir artículos que que
fue inspiración mucho. De de mi hijo, aunque él no lo
sabe y ojalá que él lo vea en unmomento terminado.
Este este vídeo, mi hijo vive enVenezuela, que no está conmigo
ahora mismo, pero fue fuente de inspiración para escribir.
¿Él llegó un día y me mostró unas tipo, unas unos escritos

(01:08:53):
tipo novela de personajes bien elaborados, muy bien elaborados,
y los leí y me gustó mucho y de repente no sé por qué me entró
la idea de oye, por qué en los cursos que estás dando la lura?
¿Por qué no no escribir complementos?
Cosas que en los cursos probablemente se dejan de lado o

(01:09:15):
que no se no se no se profundizan y hacen un artículo.
Y ahí hice un par de artículos Medium, la Plataforma Medium YY
se los y pedí al dura que podíamos publicar y ellos fueron
muy abiertos y los colocaron y empecé a ver que las personas
leían y leían bastante lo que aún leen esos artículos que
tengo por ahí publicados. YY fue gratificante ello.

(01:09:39):
¿Conocí Frico de CAM, lo lo usé yo, soy usuario de frico de CAM,
hice algunas certificaciones, micurrículo, si tú lo ves tiene,
tiene, tengo una certificación de de web responsive, tengo una
certificación de javascript, esta certificación de Riad YY un
día digo, oye, para llegar a máspersonas, por qué no colaborar

(01:10:01):
con con Clickcom? Y le escribo un y veo en en la
parte de de en el site de ustedes, el site de de FIFA Cam,
hay una opción para comunicarse y ahí yo mando un mensaje y creo
que fue estefanía Estefanía la que me respondió.
En aquel momento le pregunto de cómo cómo sería para para hacer

(01:10:24):
cosas con flip CAM. Entonces ella me me respondió
que habían algunas algunos estándares sobre los videos.
Habían ciertos ciertas duraciones de los videos.
Y claro, cuando yo veo esas duraciones de más de 1 hora, mis
videos en este momento los videos que que hacemos en clase
eran de 2 8:10 810 minutos. 8 o 10 minutos.

(01:10:49):
YYY Fico CAM tiene 111 mínimo detiempo porque al final un curso
completo tiene que pasarse por todo un manejo.
Entonces no respondí más, me quedé allí, sí, pero empecé.
A construir mi canal de YouTube de un canal son bastantes, para

(01:11:10):
mí bastantes. Es más de 2 personas, somos
muchos, en realidad somos 2600 yalgo ya que estamos allí tiene
va a cumplir 2 años ahora en marzo y ahí comienzo a hacer los
videos en el canal rudimentarioscon el conocimiento que con la
con la con la facilidad que tenía de haber aprendido la

(01:11:30):
desenvoltura o la pedagogía en alura.
Pero los primeros videos que tiene mi canal yo sé que son de
una calidad. Los conceptos están muy buenos,
pero la calidad visual hemos idomejorando, hemos intentado
mejorar como siempre, buscar la mejora.
Y ahí yo escribo. Le escribo una segunda instancia

(01:11:54):
a Free Code CAM por artículos que quería escribir artículos,
porque como estefanía me dice que los cursos son.
De amplio, de un tamaño, un tiempo mayor.
Yo digo, no, no tengo esa capacidad, no voy a a a a a a
pensar en ello. En aquel momento era 2000, final
2022. Entonces escribo para para poder

(01:12:16):
hacer artículos, mando el correoy pasa el tiempo, pasa el
tiempo. No hubo respuesta, no respuesta,
y tampoco yo insistir, porque siyo ya mandé un email.
Yo no, no, no, no profundicé en ello llegaste.
Tú me mandas un email un día y me dices que quieres conversar

(01:12:36):
conmigo. Eso fue final de 2023.
Guau. Cuando me llegó a tu email digo,
Guau, es en serio que voy a escribir papi coca no puede ser
y ve cuando nos unimos y me dices tú que que cuinsy y la
esposa de Cuinsy, creo que la esposa de Cuinzia había visto mi
mi email y te había dicho que conversaras conmigo.

(01:12:58):
Y que revisaras los los los 3 artículos de Medium que yo había
enviado de ejemplo, sí, sí, sí, YY fue cuando tú me dijiste.
No, mira. Te voy a crear un login y vamos
a a ver cómo vamos con con esto de los artículos.
Creo que ya llevamos como que 12artículos publicados por allí
por ahí va el número y eso fue genial, sí.

(01:13:20):
Bueno no fue la esposa fue Abby Abby es la encargada del abby
la. Abby es la encargada del
editorial de free cookeb en inglés.
Entonces ella fue la que tambiénmencionó sí, ah YY bueno fue
genial. Eso ahí, ahí mi carnal fue
creciendo. Y te ahí como ya tenía material

(01:13:44):
para para para a kately maker, el 2022 me llaman la estefanía.
¿Como ya tenía material para poder responder, fue cuando te
dije, será que puedo verdad que podemos hacer algo con los
cursos? Y me pasaste el contacto de
Estefanía, pero fue más directo ahí yo hablo con ella y como
había un material disponible para hacer curso, ella fue muy

(01:14:05):
muy abierta y me hizo, voy a revisar el material que que que
tienes allí. Y me llegó y me dice, Mira, hay
posibilidad de que hagamos un primer curso de note con posgre
y lo preparó. Ah, esto fue genial.
Ya tiene 20000 views. Para mí eso, eso es muy
gratificante, el saber que que podemos saber que podemos, que

(01:14:27):
estamos colocando un granito muymínimo, pero un granito de de de
arena para que la Comunidad sea mejor, la comunidad mejore.
Y no es que lo que hagamos, lo que lo que yo entregue sea
perfecto, no al contrario. Sé que que podemos explicarnos
mucho, pero que sirva para orientar, que sirva para que
sirva para. Alentar y ayudar es muy bueno.

(01:14:53):
Yo creo que hay muchas. Hay muchas áreas.
Que que lleva que ayuda bastanteel poder compartir conocimiento.
¿Primera es poder transmitir eseconocimiento, pero otro también
dar motivación a que otros lo hagan también, verdad?
Poder darse la oportunidad de deescribir o crear vídeos a que es

(01:15:14):
muy, muy más fácil hoy en día que que.
Mucho antes, años atrás. Pero también el poder tener de
verdad, que es lo que que que Fico cambe en español en
específico queremos es poder tener conocimiento, compartir
conocimiento en español. Varios de los artículos que
tenemos en la publicación de Fico cambe en español son

(01:15:38):
traducciones de de profesionalesque han escrito sus artículos y
abby los ha publicado. Y nosotros hemos tomado la
oportunidad de traducirlos por el el simple hecho de que no
había o no hay suficiente, o nosotros no tenemos suficiente
material. Pero cada vez que tú me mandas

(01:15:58):
es es es más gratificante poder publicar artículos originales
escritos por ti que traducir un artículo que ya está publicado
en inglés. YY para decirte exacto tienes 13
y van a ser 14 con el que voy a publicar.
Que ya ya me mandaste, así que 14 YY videos y el video en en en

(01:16:20):
ficoquem bueno eso yo creo que bueno te lo dejo a ti.
¿Mencionaste que es gratificantepoder compartir, ya tenías
experiencia en la escuela de ahora latam y en ficoquem qué
qué es, qué más puedes tú decir?¿Qué es gratificante poder no

(01:16:41):
solamente compartir pero realmente tener toda esta?
¿Experiencia en diferentes áreasplataformas qué qué más puedes
tú decir que que has disfrutado de estos?
Ya tienes tu con tu canal 2 añosdijiste 2 años a cumplir 2 años
has de. Podido de compartir.
Que es qué otra cosa que tú puedas compartir, que es

(01:17:02):
gratificante, es muy gratificante.
¿Los comentarios, los testimonios, sabes cuando cuando
una persona te escribe en el canal?
Diciéndote me ayudaste con lo que hiciste, oye saber que que
que una persona en El Salvador, en Guatemala, en Colombia, en

(01:17:24):
Chile te diga eso es es genial, es genial.
Yo también doy clase sincrónica.Rafael, doy sincrónica, hay una
academia en Chile, se llama desafio Latan YYY.
Eso también es una línea. Todo, todo, todo el el
conglomerado de que tú puedas compartir sea asíncrono o

(01:17:47):
síncrono, el feedback que te da el poder ver que que tú de
alguna forma generas cambios en las personas.
Eso es muy nutricional, es muy, es muy que llena, llena, llena
el alma y eso es importantísimo.He tenido, he tenido

(01:18:09):
comentarios. Tipo con lo que hiciste en el
vídeo me ayudó más o o me o me me complementó un semestre
porque lo que hiciste me me me ayudó a tener las bases que no
voy a poder entender en semestre.
Wow, eso eso es. Es algo muy, muy, muy bueno.

(01:18:31):
También hay comentarios que, porejemplo, a alguien no le gustó
algo YY lo puede comentar YY bien recibido eso.
Ay, no. Parece que no domina el.
Área, puede pasar, puede pasar. Me lo colocaron en en en el
video de de en el curso de golemy yo lo bien.

(01:18:53):
O sea, muchas gracias por el comentario, uno hace lo mejor
posible, uno intenta, uno intenta que lo que uno haga sea
para bien positivo, y eso y eso es genial.
Y por eso cuando cuando fui con el cambio de oportunidad, me
gustó mucho el poder, el poder tener, el poder ver que por

(01:19:18):
ejemplo, vídeos del canal lo venpersonas de que decía Guatemala,
El Salvador, Honduras, España, toda toda Sudamérica, Wow,
podéis llegar de una persona así.
Es el es la la globalización vista.
De forma positiva, sí, y ayuda YY lo.

(01:19:43):
Interesante o lo fascinante. Admirable porque la palabra es
admirable en la manera que tú has podido.
Ya me has compartido las diferentes facetas que te has
movido de móvil de desktop a weby y a y a que el web al móvil.
Que fue el final. Lo lo comentas con una alegría,

(01:20:05):
con en todos les mencionaste, disfruté, me gusta mucho y no sé
si tengas tu favorito, Tu BA quemencionaste que que te facilita,
pero el también escuchar lo mismo en que has encontrado este
otra faceta de poder enseñar YY que estás bien activo en dando

(01:20:26):
clases síncrono. Y todo es muy admirable.
Tú puedes reflexionando en la manera que tú eras más pequeño
ya y fue claro, puedo ver claramente porque hemos
platicado de tu trayectoria que cada faceta te ayudo, poder
ejecutar la siguiente como el elpoder crear los primeros videos

(01:20:49):
que creaste donde tiene un trabajo, te dio la la
oportunidad de poder o la facilidad de poder meterte a
dar. Cursos o crear cursos y ahora
tener tu propio canal. ¿Cada uno de esos te fue
construyendo lo que que ahora eres tú, pero reflexionándolo
cómo eras antes tú hubieras tomado los mismos pasos o

(01:21:13):
hubieras querido dar otros pasosdiferentes a que tal vez para
algo mejor o otra área? No sé si a reflexionando qué qué
hubieras hecho diferente si es que lo hubieras podido.
Yo creo que nada, yo creo que nada, creo que nada.
He disfrutado cada cada faceta en la que he ejecutado y yo creo

(01:21:36):
que si cambio algo puede ser el resultado diferente, que sí me
quedo con lo. Que con lo.
¿Que hice? YY se.
Oye, que todo lo has disfrutado.Entonces no no todos nos damos
la oportunidad. No todos de todo desarrollador
da clases, sino todo desarrollador hace cursos, sino
todos escriben. Y parece que en ese caso tú te

(01:21:57):
has dado la oportunidad y la curiosidad que mencionaste
varias veces, te ha dado esa pauta para entrar a otros y me
imagino que ya eres. Tomas más riesgos más fácilmente
que lo que antes tomabas y decirvoy a hacer.
Un canal o K voy a hacer el canal, no tengo todo preparado,
pero poco a poco verdad el el darte la oportunidad de empezar

(01:22:21):
a escribir así por inspiración de de tu hijo y ahora en los
cursos. ¿Así que bueno, me gusta cerrar
con los Consejos, pero qué planes tienes?
Ya tienes 2 años con con el canal, planes, proyectos.
¿Dónde ves tú que más crees tú que?

(01:22:42):
Que vas a quieres aprender o tu curiosidad dónde más te va a
llevar a en los siguientes años no quiero decir 5.
Si hay algunos que no les gusta decir una fecha sí específico
pero que suena muy largo, pero los siguientes años, meses la la
la realidad es que en el. ¿En el transitar?
No, no todo es es color de rosa.Como te decía, hay hay momentos

(01:23:03):
frustrante. Hay momentos en los que estás
desarrollando y no sale algo o hay un cliente que se complica
más de lo normal. Es parte del día a día.
Uno no puede pensar en que en que todo es color de rosa o todo
es perfecto. Al contrario, si la vida fuese
perfecta, probablemente sería muy aburrida, pero es es tomar,

(01:23:25):
tomar las cosas, tomar lo lo, lopositivo, incluso en en, en, en,
en, cuando, en cuando caes tomareso positivo el el poder, el
poder, cuando cometes un error, aprender de él.
YY no, y no, no es motivarte o no pensar, ah, esto aquí ya

(01:23:46):
llegué, ya no hago no, no, al contrario, si se pone difícil el
reto hay que poner más de uno para seguir adelante y eso es es
lo que yo creo que ha sido mucha, mi filosofía de vida, he,
he caído, he tenido problemas. He pasado por momentos
complicados en en desarrollo de software, proyectos que no

(01:24:06):
salen, proyectos que cuestan, pero al final uno hace lo
posible para que salga y la notificación que se toma cuando
se logra es es es importantísimao k ahora más adelante, oye,
ahora mismo está mucho en boca lo de la I a lo de la I a está,
está, está andando mucho más rápido.

(01:24:30):
Sí, más rápido, sin más rápido YY hace.
Yo yo comencé un un posgrado hace 1 año que finalizar.
Estamos finalizando ahora para las bases mínimas de de de ya
entender los conceptos, hablar de redes neuronales, de
regresión, de clasificación de todas las cosas, que que que uno

(01:24:50):
cuando trabaja con. Con un usuario de ella no sabe
que hay por debajo de la mesa. Entonces es muy bonito cuando
uno escribe y chayo te responde,pero por debajo de la mesa hay
mucha, mucha matemática, mucha estadística, muchos procesos que
que vienen de años, que son cosas de años que todo el mundo
cree que ya es, es de ahora de de Chayo meteré para adelante,

(01:25:12):
pero no, señor, tiene mucho tiempo entonces capaz que por
allí. ¿Viene algo?
No, no sabría decirte. Quiero seguir con mi trabajo acá
en mi empresa seguimos trabajando, seguimos haciendo
proyectos. Siempre estamos buscando como
desarrollar nuevas cosas, como ofrecer productos interesantes

(01:25:34):
para los clientes. Acá quiero seguir haciendo
discursos, seguir formando, seguir creando videos, seguir
creando formaciones. En alura dando clase sincrónica
en en desafío mi canal mantenerlo, ajá.
Buscarlo siempre un equilibrio. A veces el canal queda un
poquito descuidado porque tenemos un poco en en algún

(01:25:57):
curso. A veces el curso está en
edición, entonces hay un espaciopara uno poder colocar más
esfuerzo en el canal. A veces los alumnos tienen sus
recesos como todo. Entonces decir qué viene, oye.
Seguramente va a venir algo bueno.
Seguramente va a venir algo con estas tecnologías nuevas que

(01:26:17):
vienen por allí. Seguramente va a salir algo que
en años podamos conversar. Bueno, bueno.
¿Mencionaste de que estás aprendiendo ahorita ya lo todo
lo relacionado con ella, cómo tomas?
¿O cómo has? Tomado los pasos que DAS que
puedas compartir los pasos que DAS cuando vas a a.

(01:26:40):
¿Aprender un nuevo lenguaje, unanueva plataforma a los pasos que
diste para aprender, verdad? ¿Esos fueron tal vez de mediante
el trabajo, pero has tomado alguno por tu cuenta?
¿Creo que mencionaste PHP, lo tomaste por tu cuenta?
¿Qué? ¿Cuáles son los pasos que son
factibles para TI? E lees libros o estructurado no

(01:27:03):
estructurado. ¿Cuál es tu tu método?
Trato de ser estructurado. Trato de.
¿En este día, por ejemplo, hoy, si arrancamos con algo nuevo,
cómo cómo arrancamos con algo nuevo?
Por ejemplo, yo tengo, me preguntabas qué podía, qué podía
venir por allí. Yo quiero aprender hush, por
ejemplo, está está muy, muy, muyde moda con la parte de Backend.

(01:27:26):
Entonces ya tengo algunas ideas de cómo cómo alinear o k irnos a
la dotación oficial, ver las cosas comunes de las cosas que
yo ya sé. Para hacer esa analogía, esto se
hace esta forma y yo allá lo hago de esta forma o K entonces
uno va haciendo como tejiendo, tejiendo ese aprendizaje y
practicando, platicando paulatinamente, poniéndome

(01:27:49):
metas, haciendo de que uno fue junior en algún momento.
En este caso cuando uno aprende algo nuevo es junior en ese en
ese lenguaje para ir creciendo para el intermedio y.
Llegar a esa, a ese punto, simios que uno siempre quiere
lograr en todas las cosas. Pero sería eso estructurado.
Busco documentación, me planteo proyectos factibles.

(01:28:14):
Para para. ¿Ir ir construyendo ese
conocimiento paso a paso, entonces tú?
Mediante vas aprendiendo vas construyendo proyectos pequeños
o o todo es practica o k proyectos pequeños.
Sí, voy paso a paso llevando. Llevando y fijando conocimiento,
o sea vamos a a YY eso mucho no en el canal lo he ido, he ido

(01:28:38):
haciendo incluso esta última parte, estamos hablando con con
angular en el canal y ha sido eso, primeros pasos, vamos a ver
lo mínimo necesario, me pongo del lado de de de quien quiera
aprender y hago esa ejecución YYlo voy llevando después.
¿Qué sería lo más importante después de tener una prueba,
cuál será el siguiente escalón? Ah, bueno, tipo de datos o rutas

(01:29:00):
o consumo de APIS o formularios que probablemente sea un
contenido que va más hacerme adelante.
Sería ese estructurado y que haya continuidad para que para
que puedas ir aprovechando las cosas y por ese metas, metas
realizables que sean, que que que tú puedas ver avances para
que te pueda motivar así y dar el siguiente paso para que no

(01:29:20):
sea frustrante. El problema es que a veces nos
ponemos metas muy largas o muy altas y como no llegamos.
No entendemos de que sí podemos más bajito, sino que dejamos.
No, no es como no llegamos, lo dejamos allí y no debe ser
bueno. ¿Mencionaste que el aprender?
¿Es como junior, pero sientes que en cierta manera, el ya

(01:29:41):
tener un trasfondo ya una base sólida en programación
diferentes te ayuda a poder embarcar y aprender otro
lenguaje, o o siempre sientes que hay muchas cosas que tal vez
te toman por sorpresa? YY yo creo que en cierta manera
sí te ayuda ya a tener los conocimientos, objetos YY todo
lo lo que casi todas las la, la,la base, la base de de.

(01:30:05):
Poder manejar la lógica de programación es fundamental.
Entonces eso creo que todo desarrollador que que comience a
trabajar siempre debe pensar másallá de la sintaxis, más allá
del lenguaje, más allá de la tecnología.
Tienes que manejar la lógica de programación, tienes que manejar
las bases que son comunes. Es como cuando aprendes a
manejar un un vehículo. Tú puedes manejar un vehículo o

(01:30:26):
manual y te vas de un carro pequeño a un carro grande y los
conceptos son iguales. Tal vez tienes que tener cuidado
y es como decir la sintaxis en que los tamaños o o o la forma
de de de de cómo manejas el el, el, el espacio.
Va a ser diferente. Es el caso de la sintaxis, pero
los principios son el embrague. La velocidad es saber cuándo

(01:30:49):
colocar el cambio de velocidad, saber que las revoluciones es lo
mismo en información. La la lógica de programación es
esa parte tal cual excelente. Bueno, en tu experiencia, qué
habilidades, además de de programación de saber programar,
son esenciales para para crecer en la esta industria de
tecnología, especialmente hoy endía.

(01:31:11):
Mira. Siempre la curiosidad, que no es
parte de la promoción, pero siempre la curiosidad tienes que
tenerlo siempre. Tener esas ganas de aprender
cosas nuevas. Es importante el poder
comunicarte, el poder saber comunicarte, el poder saber,
pedir una ayuda a alguien que pueda manejar algo es

(01:31:33):
fundamental. Uno, uno no sabe nada.
Realmente uno tiene que estar siempre a a a a aprender.
YY estar abierto a a consejos, aa que te a que te puedan
indicar. Mira, creo que por allí no es el
camino, intenta por este lado y no cerrar sea no, yo quiero este
camino porque pensé, no, oye, y será que tenéis razón, será que

(01:31:54):
me voy a ir por este lado mejor y puede ser que por allí sea más
fácil llegar. Me gusta mucho eso, yo sí.
Creo que. Sí, especialmente si entra uno
como junior y piensa que la sabetodo, si se se graduó de la
universidad y no pregunta. Y no ver el orgullo es a veces

(01:32:16):
uno aprende mucho más, más rápido si hace preguntas.
Bueno, sí, desde su tiempo, peropero no va a estar en la misma.
El mismo problema a veces, a veces incluso no.
Puede ser orgullo, a veces puedeser pena.
Pueden pensar, mira, yo no voy apreguntar esto porque van a
decir que yo no sé nada y más noal contrario, al contrario, no

(01:32:38):
pregunta YYYY, cuando recibes elConsejo lo lo que tienes que
hacer es ponerlo en práctica para que sepan, ah, funcionó lo
que conversamos yo. Correcto, vamos a seguir, vamos
a seguir en en ese método, entonces no tener orgullo.
En el sentido de no es decir, bueno, yo no voy a preguntar

(01:32:58):
porque van a saber que yo no sé no o decir yo no voy a preguntar
porque me da pena, no contrario nada, siempre buscar siempre
buscar el apoyo y eso eso es muyimportante y poder apoyarse
entre sí, excelente. Leonardo.
Muchas gracias por compartir. Quisieras cerrar con algo más YY

(01:33:18):
compartir los donde prefieres que te sigan en las redes
sociales para que aquellos que estén interesados conocer más de
TI y ver tus cursos, artículos, voy a poner los enlaces en las
notas de del cuando el episodio sea publicado.
Así que de seguro vamos a poner la lista de los todos los

(01:33:40):
artículos que ha escrito en Freecan, pero al un lugar más
que quieres que aquellos que te están escuchando puedan seguirte
y algo que quieres cerrar también bueno, mi LinkedIn.
Que te lo te lo compartí. Si puedes colocarlo, siempre
estoy disponible cualquier cualquier comentario, cualquier

(01:34:00):
cualquier pregunta. En a medio de lo posible intento
responder. El canal los invito a
suscribirse ahí, hablamos de react, hablamos de angular,
hablamos de SQL, hablamos de javascript puro, hablamos.
Ahora iniciamos para hablar de Docker, tenemos un poquito
también de mongo DB, no sé si mequeda algún golan, tenemos

(01:34:22):
Golan, ahora están, están ahí, están ahí abiertos.
Disculpen lo malo, si hay algo que que no les no les llena.
Aceptos comentarios, cualquier cualquier recomendación, siempre
bienvenida. Saben que el poder, el poder
leer los comentarios siempre es bueno y se suscriben buenísimo,

(01:34:42):
porque así seguimos creciendo. Sí, excelente, bueno.
Leonardo, aquellos que no están escuchando muchas gracias por
escuchar por estar aquí viéndonos también en YouTube o
en escuchándonos en en Podcast, por favor síganle a Leonardo.
Vean las contribuciones, ya pueden ustedes escuchar la
experiencia que él tiene y también el gusto que él tiene

(01:35:04):
por compartir conocimiento en diferentes áreas, diferentes
maneras. ¿Así que yo estoy seguro que van
a aprender y converse con él, verdad?
Cuando les conteste, el va a tomar verdad a a el tiempo para
contestarles. Así que muchas gracias a todos y
nos vemos en o oímos en el siguiente piso, así hasta la
próxima gracias. Gracias a todos por.

(01:35:26):
Escuchar el podcast de Friko Camp en español.
Si te ha resultado útil, no dejes de decírselo a tus amigos.
Ayudará a que más gente lo descubra.
Si quieres dejarnos un review de5 estrellas donde quiera que lo
escuches, también será de gran ayuda.
Gracias de nuevo y hasta la próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.