Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
Desde aprender sobre la marcha en proyectos desafiantes hasta
hasta fundar una comunidad de que se conecta con
desarrolladores en España y Latam.
Su historia está llena de lecciones sobre adaptación y
colaboración y crecimiento profesional.
Nuestro invitado de hoy ha trabajado con angular GS en
(00:27):
sistemas dinámicos en gran escala.
Tiene una experiencia de 11 añosen varias tecnologías, así que
vamos a hablar sobre su trayectoria y tenemos con
nosotros a Pedro Plascencia. Bienvenido al podcast de Freeco
Campbell español. Muchas gracias, muchas gracias a
ustedes. Por invitarme bueno.
(00:48):
Yo soy nuevo en lo que es en twitch y como puedes ver,
todavía estamos aquí tratando dever cómo empezar el el podcast,
la entrevista a través de en directo, pero ya tienes una una
gran experiencia y tienes una comunidad que te sigue y estás
también tú transmitiendo a través de twitch.
Primero que nada quiero darte lano solamente la bienvenida, pero
la oportunidad de de introducirte, de dar con una
(01:12):
otra más amplia introducción de tu experiencia y de dónde eres.
Así, para que podamos conocerte un poco más.
Vale, vale, muchas gracias, nada.
Mi nombre es Pedro Plasencia, soy ingeniero de sistemas, me
dedico al desarrollo web multiplataforma desde hace ya 11
años o por lo menos casi 11 años.
(01:32):
Y pues soy de Venezuela, vivo actualmente en España desde
2018, final de 2018 y pues nada,aparte de esto se me conoce.
Bueno, se me conoce entre comillas.
Este la gente de la Comunidad, no sobre todo de de este tipo de
redes, twitch ex y demás por la Comunidad que funde, que es
programación. ¿En español?
(01:53):
Bueno, gracias por compartir tu historia y como habías
mencionado, tienes 11 años ya deexperiencia y la mayoría de tu
experiencia es freelance y es muy interesante el.
¿Desde que muy desde el principio, verdad?
Has estado formándote prácticamente por tu cuenta y yo
(02:16):
sé que eso puede ser para muchosintimidantes, entrar al mundo,
la tecnología YY entrando como freelance y otros puede ser la
única opción, pero sería interesante escuchar en ese
sentido tu experiencia y lo que hayas aprendido y también las
lecciones que has has tenido durante todos estos años.
(02:37):
¿Pero empecemos, cómo te introduciste en el mundo de la
programación? Cómo fue tu primer contacto con
con la programación o tecnologíaen general de.
Hecho fue bastante tipo casualidad.
No hubo. No hubo un momento de estos de
Epifanía, sino que de hecho fue fue pura casualidad porque yo no
iba a estudiar esto. Llegué a estudiar, de hecho
(02:58):
filosofía y letras, porque me gusta mucho también leer y
escribir y tal. Y no pude presentarme la prueba
de admisión, pero a la vez me salí en la universidad, pues un
cupo para ingeniería de sistemasy de hecho es culpa de mi madre,
porque mi madre me dijo, pues anda y después si no te gusta te
cambias y fui YY nada. Comencé el el ciclo inicial no
sé qué y al tercer semestre precisamente.
(03:19):
Vimos introducción a la programación con Pascal, de
hecho y me gustó, era malísimo, pero me gustó entonces.
A partir de ahí, pues ya dentro del de la carrera, no formamos
un grupo de estudios, formamos un grupo de de amigos que nos
dedicamos no solamente a la parte digamos, formal, no al
pensum de la carrera, sino que comenzamos a construir cosas
(03:39):
fuera de la carrera y a y a ver otros lenguajes a ver cosas
fuera del pensum. Y nos gustó tanto que hasta el
día de hoy nos hemos dedicado lamayoría de ello.
En en mencionaste, una de las varias de tus experiencias fue
aprendiendo programación a través de haciendo proyectos
grandes. YY en esos proyectos queremos
(04:01):
hablar de uno, uno que empezastecon angler, yes.
¿Háblanos de este proyecto y quéfue lo que aprendiste en ese
proceso y en tu experiencia, verdad?
¿En ese primer proyecto? Vale, sí, de hecho fue uno de
los primeros proyectos, primero grandes y segundo para clientes
(04:22):
de aquí de España, porque de hecho, desde Venezuela trabajaba
para clientes de aquí de España.Y justamente en esa época estaba
saliendo o estaba reciente angular YS que ya, pues todos
sabemos que ha evolucionado angular y tal y pues de hecho
continuo trabajando al día de hoy con con angular en versiones
más recientes. Pero una de las cosas que que
que fue un choque de realidad con respecto a ese proyecto, no
(04:44):
solamente por el tamaño, sino por el el tema del del, la de la
dinámica perdón de aprendizaje que que bien mencionas.
¿Es que claro, cuando tú vas a ala universidad o vas a un curso,
o vas a un boot Camp, etcétera, pues como que tienes una
expectativa, aunque no te lo prometan directamente, tienes
una expectativa de que vas a salir de ahí ya preparado, no?
Y cuando te enfrentas a al mercado laboral que te empiezas
a enfrentar a proyectos y tal y qué sé yo, empiezas a ver que no
(05:06):
es del todo así, sino que tienesque ir aprendiendo sobre la
marcha y tienes que ir actualizándote por tu cuenta
para poder precisamente entregarlas cosas y poder hacer las
cosas. Entonces ese fue uno de los
primeros choques que que tuve porque claro, me exigían que el
proyecto estuviese en angular GS.
Yo había tocado todo el frameworks de Javascript, como
por ejemplo XTJSY, otro tipo de cosas pero angular GS no.
(05:26):
Entonces a medida que yo iba entregando e iba desarrollando,
tenía que ir aprendiendo el framework para por lo menos
entregar algo decente. Y de hecho mucha parte del
proyecto, sobre todo la parte inicial, fue mucho aprendizaje
YY desarrollo, no al mismo tiempo.
Entonces ahí te das cuenta de que sí puedes ver mucho la
teoría o puedes tener ciertas bases a nivel de curso de bootka
(05:48):
en tu universidad. Pero realmente lo que te enseña
es a ser, entonces, si no te pones a hacer, te va a costar
mucho más. Después como que tomarle el
ritmo a la cuestión. ¿Cómo fue tu proceso de
aprendizaje en en este momento? Porque es yo creo que es muy
interesante saber. Estoy muy de acuerdo el ir a la
(06:08):
universidad o o tener boot Camp YY salir a trabajar.
Siempre vas a aprender algo y enese sentido fue lo que te pasó a
ti. Pero aprender al mismo tiempo
que tener un un devline, hacer algún trabajo que tienes que que
hacer, ha de ser más, es muy diferente y más difícil.
¿Pero cómo fue tu proceso en eseen ese momento?
(06:30):
Cómo fue mediante documentación,haciendo verdad, no sé muchos
errores. ¿Cómo fue ese proceso y cómo ha
cambiado, verdad en el proceso de de aprender al mismo tiempo
que estás ejecutando un proyecto?
Vale, en su momento, de hecho, me sostuve bastante en la
documentación y a partir de ahí,de hecho, me acostumbré a
(06:50):
siempre. Cuando voy a empezar a aprender
algo nuevo, me voy directo a la documentación oficial y a partir
de ahí empiezo un poco. Además, a que ha evolucionado
muchísimo la documentación y la importancia que tiene la
documentación en este tipo de frameworks, herramientas y tal
que ahora mismo te vas a, sin seguir muy lejos, a la
documentación de angular angular19, por ejemplo, y tienes un
tutorial inmersivo en la propia documentación.
O sea, ni siquiera tienes que salir de ahí.
(07:12):
Pero para la época, pues sí, me me basé mucho en la
documentación de angular. ¿Yes mucho en esta hoverflow y
mucho en foros, porque los errores yo bien y este, claro,
aquí viene el tema también del tiempo no, porque claro, estás
trabajando en un horario no laboral, pero fuera de eso,
entonces ya después de que terminaba la jornada me iba yo a
la documentación y bueno, mira, mañana tengo que hacer esto,
(07:33):
cómo lo hago? Y a partir de ahí empezaba yo a
hacer pruebas y tal. Si puede adelantar algo en la
noche, pues lo hacía y a la mañana siguiente, a a la jornada
siguiente no se me hacía tan traumático y pues podía avanzar.
Sí que al principio la curva de aprendizaje tienes bastante
sacrificio a nivel de lo que es tiempo, pero ya después como que
vas cogiéndole un poco el el rollo y ya estás más tranquilo
ya después de la mitad del proyecto así.
(07:56):
Me imagino que también hay hábitos buenos y malos que.
Que en el principio uno tiene que establecer para ser exitoso,
porque siempre va haber algo nuevo en en el en un proyecto y
pero en en ese en ese transcursotambién mencionaste que hubo un
(08:17):
problema con el con el get verdad en que tuvieron un
problema que YY que por cierto ahora antes no era muy requerido
manejar. Get en get up.
Ahora si es algo fundamental, por lo por lo mismo, porque
siempre va a haber errores. Y si uno tiene cómo navegar ese
ese la documentación a través deIker y todo eso, uno puede
(08:41):
salvar varias cosas de que verdad que haya trabajado por
buen tiempo. Platíquenos de ese, de ese, de
ese problema que pasó. Vale, de hecho, esa fue una de
las primeras experiencias también que tuve trabajando en
equipo. Entonces, claro, aquí lo que tú
dices se ha vuelto fundamental anivel de lo que sea, a nivel de
especialización. O sea, no importa si eres
(09:02):
bakken, si no eres front end, siel full stuck, si es lo que sea,
tienes que saber git porque no vas a trabajar solo.
Generalmente. Entonces, aparte del versionado
del Código, que es lo que tú dices, no, o sea, te permite
regresar un punto estable del código y tal.
Trabajar con con git te permite precisamente tener un control de
de base de código para poder trabajar en equipo y de y
hacerlo de forma armónica. ¿Entonces, qué sucedió?
(09:23):
Como era nuestra primera experiencia en equipo, en este
caso éramos 2 desarrolladores que de hecho nos graduamos
juntos y todo. Hubo un error que recuerdo, lo
recuerdo muy, muy claro, porque fue de hecho nos llamaron un 25
de diciembre, claro, con el rollo del error ya todo montado,
porque habíamos subido algo. Habíamos desplegado el día
anterior, sí, y subimos algo en la noche que sobreescribió lo
(09:46):
anterior. ¿Entonces habían cosas que ya se
supone que están probadas y listas que borramos, o sea las
las sobrescribimos por cosas como si ya no estuviesen y otras
cosas que no estaban listas que bueno, ya se aparecían porque
obviamente se sobrescribió en lala versión anterior, no?
¿Y claro, aquí nos desesperamos un poco y por eso no se me borra
la memoria, porque lo que recibimos fue la alerta, ha sido
que mira esto, qué pasó aquí? Esto ya está aprobado, esto no
(10:08):
sé qué y tal, y de hecho recuerdo que nosotros estábamos
en en un banco. Y tuve que yo llamar a a mi
madre, mira, necesito, necesito la la, la computadora, me la
llevaron a un centro comercial yen el centro comercial nos
pusimos los 2 a mira, vamos a ver qué qué pasa aquí,
arreglamos la cuestión y la volvimos a subir.
Entonces aquí comienzas a aprender a base de errores, en
(10:30):
mi caso de que necesitas una estrategia, o sea, no no
solamente el uso de la herramienta por sí sola te va a
proveer el control, sino que necesitas pues una estrategia de
versionado que por ejemplo tienes githflow tienes también
ciertos estándares como conversional, commits, etcétera.
Que te van a permitir precisamente que dentro del
equipo no se pisen trabajo bien.Y si se lo pisan, pues gestionar
(10:50):
estos errores o estos conflictos.
Pero ya un branch aparte, un un entorno seguro donde sabes que
la línea de producción no se va a tocar YY ya no vas a ser
desmadre. Pero pero sí, eso.
Eso fue una cosa que me dejó muymuy marcado y de hecho le.
A partir de ahí le ha dado muchísima importancia a git y he
participado también en otros proyectos con otros equipos
donde de hecho incluso hay un equipo o hay un encargado.
(11:12):
De verificar el cómo se ramifican los repositorios para
para que las ramas y el árbol del repositorio esté lo más
limpio posible. Y a partir de ahí, pues
comienzas a aprender estrategiasde Branching, Comienzas a
aprender también estrategias de solución de conflictos, temas de
Charlie picking YY para de contar que son bastante útiles
cuando tienes una situación de estas todas traumáticas.
(11:33):
Sí que eres, es muy extensivo YYtambién puede ser muy peligroso
borrar. ¿Yo todavía puedo decir que una
de las experiencias con rebase es fatal, no?
Si no sabes usar puedes hacer unmontón de errores YYY.
También estoy muy de acuerdo en el aprender que es solamente una
(11:56):
faceta o que una faceta, porque cada equipo tiene su su proceso
y es es otra. Yo creo que hoy en día es más
fácil poder. Colaborar si es que uno está
buscando su primer trabajo, colaborar con otros, trabajando
remotamente en en un proyecto para poder tener en su
portafolio y hacerlo en un equipo, YY usar estas
(12:19):
herramientas para poder practicar y usar un formato
donde puedan todos aprender. Pero si cada equipo tiene su su,
su tipo de formato y la manera que trabajan, templetes y todo
eso y qué qué extensiva fue. ¿Era tu experiencia en ese
entonces con que? ¿YY mencionaste que ahorita ya
lo tomas más en serio, pero en ese momento también otra otra
(12:41):
herramienta que tenías que aprender, cómo fue tu proceso de
aprendizaje ahí? Allí fue más por por ese error
apunte tutorial, porque claro, lo que usábamos en entonces era,
pues lo básico, no gitpus y daleentonces, claro, no teníamos
digamos este sistema a nivel metodológico de pues los
branches de trabajar por features, trabajar por fixes,
(13:03):
etcétera, etcétera. Y claro, todo lo emergeamos
directamente a Master y a partirde ahí se dio la producción.
Entonces, claro, el desastre eraera inminente.
A partir de allí, pues vas aprendiendo que hay formas
mejores de hacerlo. También era nuestra primera
experiencia en equipo, era la primera experiencia que
trabajamos, lo que trabajamos con git en equipo, porque no es
lo mismo que tú escribes un repositorio tú solo que bueno,
(13:25):
te da igual. A que de repente alguien más
esté tocando el código y de repente te salga un mensaje así
en el editor o en el propio GIF de que mira hay un conflicto
aquí ya en lo que lees la palabra conflicto, te te
empiezas a sobar frío. ¿Wow, bueno, el principio de tu
de tu trayectoria empezaste trabajando como también en en
aplicaciones móviles, verdad? Y eso fue en en las primeras 2
(13:51):
compañías que que trabajaste, consultoras y.
¿Cómo fue tu experiencia en trabajando en este tipo?
¿Otro formato verdad de de programación de software en en
especialmente al principio de tucarrera?
Fue divertido, fue divertido porque no, no eran aplicaciones
(14:11):
móviles nativas. Justamente ahí estaba comenzando
a salir el auge de las aplicaciones híbridas y de hecho
el primer framework que utilicé que te va a sonar viejísimo es
jquery. Fue jquery mobile, o sea fue era
una versión de jquery para. Dispositivos móviles.
Eso fue de hecho uno de los proyectos que donde sí me
contrataron en en empresa y tal y pues llegué a la Oficina YY
(14:33):
gestionar el proyecto fue súper interesante.
Eso sí, estuve encargado solamente de la aplicación ya el
backend lo tenía listo. Yo tenía que conectarme al
backend, que servía también a laweb.
Y bueno, afortunadamente el proyecto salió bastante bien y
una cosa que sí me gustó fue queme tocó compilarlo no solamente
para Android, sino que también para entonces, pues había que
compilarlo también para para ios.
Y pues nada, tuve que aprender el todo el tema no de cuál es la
(14:56):
diferencia aquí entre las plataformas, qué cosa me van a
revisar aquí en por ejemplo en la APP Store y con diferencia en
la Play Store todo ese tipo de de cosas, pues exigieron
bastante documentación por mi parte no, o sea, mira, vamos a
ver el el proceso de firma que que siempre va a presión medio
traumático de de firmar el a PK para poder subirlo y todo ese
tipo de cosas, pues ir paso a paso más o menos documentándolo
(15:16):
yo, pues ver dónde guardar las kiss, todo ese tipo de cosas.
Estuvo super interesante y a partir de allí participé en
otros proyectos, también móviles, también híbridos, pero
ya con ionic, ya que trabajar con angular GS pues salió a
Ionic como framework que ahora de hecho soporta no solamente
angular, sino también react y view.
Y a partir de allí pues ya le podías meter muchas más cosas yo
(15:38):
que sé, plugins nativos para usode la Cámara para uso de acceso,
perdón a contactos y otros freetures ya nativos del del
móvil. Bueno.
Fui, como me había mencionado, tu muy fue muy corta, tu
experiencia ya trabajando o contratado.
¿Qué te indujo o cómo surgió eseproceso de tu entrar como
(15:58):
freelance y ya ir por tu cuenta?¿Qué cómo fue esa situación?
Fue fácil al principio ser freelance y no dicen depender de
estar contratado por una compañía.
No fue ni fácil ni difícil. De hecho llegó, llegó muy
natural, pero no, no tuvo que ver por un tema de, digamos, de
(16:19):
elección de quiero ser freelance, sino que fue por un
tema más de de casualidad, por el tema de que me comenzara a
contactar de otros países. Entonces, claro, y ahí no tienes
una una contratación directa porque no tienes una oficina, no
tienes una una legalidad, digamos, común entre ambos
países. Así que pues obviamente tú
ofreces el servicio y pues te tecontratan, no aunque sean
proyectos a largo plazo o lo quesea o sean tercerizados.
(16:41):
Pues a partir de ahí ya te gestionas tú el tema financiero,
el tema fiscal y todo ese tipo de de cosas.
Sí que trabajé en Venezuela paracomo freelance para un par de
clientes de allá mismo, pero también, o sea, fue porque me
contactaron o alguien me recomendó y me llevó el cliente.
Y pues vale, genial. Y comenzamos a desarrollar la la
cuestión, pero de resto ha sido por por temas de de diferencia
(17:02):
de país. Y me imagino que ya en el
transcurso no sé si surgió la. La la posibilidad de trabajar
para una compañía. ¿O ya estabas muy cómodo
trabajando con freelance? O verdad que fue ya desde ahí
decidiste estar como freelance, eso fue ya más consciente y tal
(17:24):
vez tal vez la mucho trabajo quetenías ya contactándote para
poder seguir con freelance. De hecho, nunca ha estado
cerrado completamente a trabajaren una empresa.
Sin embargo, sí hay ciertas cosas que que tomo en cuenta
cuando cuando me ofrecen, porquede hecho incluso todavía me me
llaman. A veces cuando hay temporadas
estas de contratación y tal ves mi perfil, me llaman.
(17:46):
Y una de las cosas que siempre pongo sobre la mesa es el
trabajo en remoto. Porque claro, de los 10 años
solamente sí, yo creo que fueronesos 6 meses, nada más he
trabajado en mi oficina, todo elresto ha sido en remoto, a
excepción de algunas formacionesque he dado presencialmente y
tal. Pero todo el resto ha sido en en
remoto. Entonces claro, te creas, no
solamente una disciplina para para poder hacerlo, sino que
también inviertes en pues tu setup en tu forma de trabajar en
(18:08):
un espacio en tu casa para poderhacerlo y todo ese tipo de
cosas. Entonces yo nunca estoy cerrado
a trabajar en una empresa, siempre y cuando, pues
obviamente número uno me dejen desarrollar porque también me
han ofrecido trabajo para ya gestionar proyectos.
Y okay, a mí no me molesta ser líder de equipo, gestionar
proyectos y tal, siempre y cuando me dejen desarrollar como
parte del equipo porque no me quiero oxidar.
(18:28):
¿Y aparte, pues que se me respete el tema de trabajo en
remoto, porque ya como que te acostumbras, no?
O sea, ya estás mucho más cómodo, te ahorras un montón de
cosas a nivel de tráfico, de horario, de tal.
Entonces no es opción para mí. En este caso parece ser a menos
que o la oferta sea muy, muy buena o o no haya.
¿Otra? Bueno, sí, y no es para todos.
(18:48):
Sé que algunos, tal vez, especialmente durante la
pandemia, no había opción. De trabajar en verdad, en
oficina YY en remoto era la única opción, pero sí es es de
de cada quien y la experiencia también que ya tienes como en
remoto te da la oportunidad de de de elegir la los contratos,
(19:10):
las personas con quien trabajas cuéntanos con con respecto a los
al a tu trayectoria ya yendo de.Set freelance y después empezar
tu comunidad que se llama programación en español.
¿Cómo surgió esta idea de de compartir y cómo ha sido el
(19:32):
proceso de seguir evolucionando este tipo de de verdad?
La comunidad de de, de de de poder dar de el conocimiento que
necesita la comunidad de que me imagino que algo que siempre
induce a poder seguir adelante es ya cuando ves.
La Comunidad que responde que teque te menciona me ha servido tu
(19:53):
tus proyectos y todo, pero al principio es a la vez muy
solitario o dependiendo. ¿Cómo empezaste, verdad?
Uno tal vez puede publicar 111 curso y no oye nada.
¿Cómo fue ese proceso al principio y qué fue lo que te
inspiró a a iniciarlo? ¿Vale realmente yo?
Además de de trabajar como desarrollador, también siempre
(20:15):
ha habido oportunidades de trabajar como formador.
Entonces he dado talleres onlineo he dado ya cursos directamente
a empresas, sea presencial o online y tal y pues siempre se
me se me han dado bien en teoríao por lo menos hacer el feedback
que recibo, no de que la gente como que le gusta, como como
explico y como y como planteo lacuestión entonces en un momento
(20:38):
dado, de hecho casi recién llegado aquí en 2019 o 20, si
mal no recuerdo. Se me ocurrió la idea de que,
bueno, mira, vamos a compartir, pero ya en redes no por por
hobby, por deporte, vamos a a ver qué qué tal sale.
¿Y una cosa dramática fue de hecho la elección del nombre de
la Comunidad, porque no se me ocurría nada, no quería el
(20:58):
típico nombre de Sabes mi nombre, punto de o alguna cosa
por el estilo que no me gustaba y de hecho le estuve dando tanta
vuelta que al final dije, Mira, vamos a a ponerlo simple, o sea
que de qué es tu contenido de programación?
Vale, y una cosa que es tenía era la dicotomía de hacerlo, o
en inglés o en castellano. ¿Y pues para marcar un poco la
diferencia dije, Mira, mira, lo quiero, o sea lo quiero hacer en
(21:19):
español, para la gente que busque el contenido técnico
directamente en el en el idioma y pues con eso me queda y o sea,
bueno, mira, mi contenido es talen este idioma, entonces
programas en español así y ya está y a partir de ahí pues
comencé a a publicar cosas, no? Y sí, es cierto que es lo que tú
dices al principio, empiezas a variar el formato para ver qué
formato le gusta más o se adaptamás a la gente también qué
formato se adapta más a la formaque tú tienes de explicar y pues
(21:43):
a partir de ahí Iterar iterar mucho.
Y una cosa que sí cambió o o marcó la diferencia fue el tema
de los directos. Porque de hecho, cuando te metes
en el tema de las redes socialesy tal, mucha gente te dice mira
el coge tu tus otras redes, yo que sé TikTok, YouTube,
Instagram y tal. Y de ahí vas a llevarte a la
(22:03):
gente para twitch. A mí me pasó al revés, o sea, yo
estaba ya en Instagram, en YouTube y tal.
No tenía casi crecimiento y comencé en twitch por por
probar. Y de hecho la gente comenzó a
venir a twitch y el de twitch a irse a las otras redes, no,
entonces para que no, que no podías estar en directo y va,
qué sé yo a YouTube o tal y ha ido ilusionando de una forma
(22:23):
hermosa. O sea, me gusta un montón la
Comunidad que hemos creado y de hecho tenemos un evento insignia
en la Comunidad, que es justamente lo que creo que ha
aportado más valor, que es el debatón.
Y a partir de ahí, es lo que tú dices.
Me ha llegado un montón de mensajes de gente que de repente
ha ha gracias a haber participado en el debatón y en
lo que se ha aprendido durante el Debatón, pues ha conseguido
su primer trabajo o ha aumentadolas probabilidades o la cantidad
(22:45):
de ofertas que le llegan y todo ese tipo de cosas.
Y creo que es que es una cosa muy, muy bonita, porque claro,
aquí. No.
¿Cómo se llama esto? Tampoco es como para decir,
mira, yo soy el experto aquí, pero si puedes comenzar a a
compartir el tema de de mira, esto es la experiencia que yo
tengo. Si les puede servir a alguien o
le puede servir a alguien para para este tipo de cosas, pues
genial. Y se respira un aire de de buena
(23:07):
vibra brutal en la en la Comunidad, que es una de las
cosas que. Me que me gusta más.
Sí, excelente. Algo que siempre, casi todos que
he podido entrevistar tienen. Es de que.
De alguna manera u otra se dieron la oportunidad de de
compartir conocimiento y a través de conferencias, pláticas
y entonces fue muy fácil entrar a a a crearse una una comunidad
(23:32):
a través de YouTube o en Twitch o crear contenido, YY creo que
eso da muchas habilidades o te ayuda de a ejercer habilidades
que esenciales para poder. Ejercer en un trabajo como el
poder explicar o poder realmenteen especialmente en una una
(23:58):
compañía está trabajando en equipo, poder realmente dar
claramente los pasos que uno está dando, todo eso, eso que
que tal vez uno no, otros no se dan la oportunidad si no han
tenido la oportunidad de hacer presentaciones o enseñar en
impartir conocimiento de alguienmás.
Creo que es esencial. No todos tienen la necesidad de
(24:19):
hacer como un canal, pero yo creo que sí.
Todos podrían dar esa oportunidad de de compartir en
en una escala pequeña para ejercer esas esas habilidades.
¿Cómo fue para ti esa primera vez que tuviste la oportunidad
de compartir conocimiento en unaescala pequeña?
¿O como mencionaste que has dadodiferentes conferencias?
(24:43):
Fue fácil para ti poder hablar en público, poder dar claramente
lo que estás, el proyecto o lo que estás tratando de enseñar
fue fácil. No sé si la tu personalidad tal
vez más más este tedioso fácil para ti.
A ver, honestamente es es un poco contradictorio porque mi
(25:04):
personalidad es muy introvertida, pero en el momento
en que ya me das cuerda empiezo a hablar y hablo por los pobres.
¿Entonces ahí ahí hubo una una conexión muy bonita en al al
respecto de de este tipo de conferencias?
No, porque de hecho también había otro otro tema, y es que
las conferencias, las primeras que di hacía online, fueron para
acá por España, pero estando en Venezuela entonces las tenía que
dar como a las 2:00 de la mañana.
(25:26):
Una cosa así, entonces, claro. ¿Al principio te sientes un poco
nervioso, obviamente como siempre, y eso nunca se quita,
siempre estás nervioso, pero claro, una ventaja ahí a nivel
de que sea online es que no estás cara a cara con la gente,
no? Entonces, claro, estás con tu
pantalla, tienes tu presentación, tienes tu cuestión
y pues comienzas a hablar, nadiete va a interrumpir.
(25:47):
Bueno, y si y si dices algo mal,pues lo dijiste, ya no pasó
nada. ¿Y al final, pues sí, ya tienes
las preguntas, no? Bueno, mira, te preguntan esto,
te preguntan aquello y bueno, a partir de ahí ya como que
comienzas a a sentir la interacción de que vas
respondiendo después de ahí, pues nada, vas evolucionando un
poquillo y si tienes la oportunidad de dar alguna cosa
en vivo o una cosa ya en un sitio, no con con gente, pues ya
(26:08):
el nivel de nervios va aumentando un poco y una cosa
que sí me ha gustado también mucho y que creo que ayuda un
montón a a soltarse de esta de esta manera no a nivel de de
hablar y a nivel de explicar cosas.
¿Ha sido precisamente las redes,por ejemplo Twitch y ese tipo de
redes que te permiten estar en directo?
¿Pues sigue sin haber una interacción cara a cara, pero sí
(26:29):
que tienes el chat en tiempo real, no?
Entonces a partir de ahí empiezas a a jugar un poco más
con la velocidad, sobre todo de respuesta, y también empiezas a
aprender a a un poco filtrar entre los comentarios, porque a
veces son muchos y no los puedesleer todos.
Entonces vas, vas priorizando, no, el tema de las respuestas y
todo ese tipo de cosas. Pero bueno, al final es.
(26:49):
¿Es como tú dices, no? O sea, es bueno que cada quien,
por lo menos en una, en una medida x incluso dentro de algún
propio equipo de desarrollo y tal, se plantee alguna vez dar
alguna charla, alguna cosa de alguna cosa de estas.
Porque aparte de proporcionarte ese tipo de habilidades, no de
transmisión de información, también sirve para tú entender
mejor un concepto. Porque una cosa que a mí
(27:09):
particularmente me gusta mucho crear contenido, es que cuando
creo contenido de algo que estoyestudiando tengo que
simplificarlo, o sea, lo tengo que masticar yo.
Para poder explicarlo de una forma coherente y simple a otra
persona, entonces te ayuda un montón a estudiar y te ayuda un
montón a asimilar conceptos complejos.
Sí, muy cierto. Y hablando de conferencias,
estás próximamente a participar en James Com una de las
(27:35):
conferencias grandes y que sé que varios.
Que verdad comparten conocimiento y es bueno, es
grande. ¿Cuéntanos de tu proceso, cómo
fue de la cómo llegaste ahí, verdad?
Vas a participar ya en y no sé cuándo es el que va a hacer esta
(27:57):
conferencia, que por cierto, la vamos a poner, creo.
Que es el primero de marzo. El primero de marzo ya
próximamente. ¿Así que ya yo creo que ya
tienes todo listo, estás por preparado, pero cómo fue ese?
¿Cómo te aventaste a a aplicar? A ver, desde de hecho, desde el
año pasado tenía ganas de de hacer algo en en vivo, no de
participar en una conferencia y tal.
(28:18):
Y de hecho, el año pasado también mandé propuestas, porque
cuando ya en las conferencias seempiezan a planificar, se abre,
no sé qué te abren un formulariogeneralmente, y bueno, te dice,
mira, Propón tu charla aquí y mepostulé el año pasado un par
donde me ignoraron. Dejadamente, no, no llegué
porque nadie me respondió básicamente.
Y claro, este año no, no me había planteado participar en
(28:39):
ninguna y de repente vi que meidu traía la la JS conf aquí a
España. Dije, bueno, mira, yo que sé voy
a enviar el formulario. Es más, lo envié desde el móvil
porque lo vi en un tweet. Ni siquiera me me lo planteé así
seriamente, sino que digo, bueno, lo voy a enviar a ver qué
qué pasa. Y claro, como hay mucha gente
muy muy buena, en la Conferenciadije, o sea, tengo que proponer
(28:59):
algo que no se vea casi no, o sea, no voy a hablar, por
ejemplo, de novedades de angular, aunque angular es un
framework que me encanta. Quizá alguien más ya vaya a
hablar de esto porque es un pocomás trending entonces que he
hecho yo, que se distingue un poco no, que que rompo un poco
el marco. Y ahí fue donde me me hizo Click
el tema de las skills de Alexa, porque precisamente para un
proyecto que hice hace ya unos, no sé, sería 3 años o así.
(29:23):
Justamente me llamaron para hacer un skill y también fue el
mismo proceso que con anular JS,porque tuve que aprender a ver
qué, qué, qué era un skill y cómo trabajar con SDK de Lexa YY
cómo trabajar con WSY todo ese tipo de cosas y me gustó un
montón de experiencia y dije, bueno, mira, vamos a a proponer
esto y mandé la cuestión, y yo qué sé, después de 3 semanas se
me había olvidado. Y estaba conduciendo, de hecho y
(29:49):
me llegó un mail y cuando me bajó del coche quedó el el mail
dijo, Ah, bienvenido a la JS Conf y yo Ay, entonces claro,
no, no había preparado nada porque ya me o sea, me había
esperado de que bueno me diga nada.
No, no me aceptaron la charla y resulta que sí.
Y bueno, he estado preparando, de hecho la parte práctica, la
parte del ejercicio va a ser una, voy a hacer una skill de
hecho temática bien va a estar basada en Harry Potter, en el
(30:11):
sobrino seleccionador. Y pues nada, ya tengo un poco la
parte técnica, me falta ya terminar de pulirlo, pues
probarlo en la en la consola de Alexa y todo este tipo de cosas
y ya hacer la presentación porque me interesa también
transmitir un poco más el cómo. ¿Pensarla es que ir más allá del
Código, porque el Código al final es es digerible, no?
Al final lo puedes hacer con no y o lo puedes hacer con Python
con lo que tú quieras, pero la forma de pensar la cuestión es
(30:33):
muy distinta a como pensamos, por ejemplo una web o una
aplicación móvil. A nivel de interacción me
refiero y pues nada estamos en ello.
Bueno, muy buenas. Te te deseo buena suerte y sé
que va a ser excelente, no solamente la experiencia de
estar, pero también el la, la laComunidad que se va a te van a
(30:54):
llegar a apoyar también ahí, asíque vamos a poner las los
enlaces a la conferencia en el las notas para que aquellos
quieran apoyarle. Voy a apoyar a todos los que van
a estar participando, claro, bueno y hablando de habilidades
y hablamos con respecto a darse la oportunidad de hacer
presentaciones y. ¿Y en compartir conocimiento?
(31:15):
A qué otras habilidades tú creesque son importantes para todos
aquellos que están en tienen quieren entrar en el mundo de
programación y ya habíamos hablado claramente que lo que se
pedía o los requerimientos años atrás hay, son muy diferentes a
las a los de hoy. ¿Qué crees tú o qué has visto
tú? Que es muy esencial considerar
las habilidades equis que que que tengan que desarrollar
(31:39):
antes. Que puedan ayudarles para entrar
a su primer trabajo. Hay varias, este, una, yo creo
que una de las de las principales, que paradójicamente
no, no se mete tanto en el ámbito técnico, es el inglés.
Ahora mismo los equipos son multidisciplinarios y obviamente
son multinacionales también. Y una cosa, un requerimiento de
(32:00):
casi. O sea, que muchísimas empresas
piden sobre todo para trabajo enremoto y si no igual para
trabajo in situ. Es el inglés para poder
comunicarte con el resto del equipo, para generar
documentación en inglés, para que el código esté todo en
inglés a nivel de estándar y todo ese tipo de cosas.
Entonces lo primero que yo recomentaría es aprender inglés,
que de hecho en Free pootcamp tienen un.
Yo siempre lo recomiendo, tienenun un par de cosas.
Creo que tienen ahora mismo b uno y y a 2 no a uno.
(32:25):
YB uno, creo. Ah, un IBV vale, pero nada.
Lo primero que yo le comentaría sería pues por lo menos 1 básico
de inglés, sobre todo para podercomunicarse, te puedes comunicar
y se te puede entender y tú puedes entender, pues genial.
Luego fuera de eso, yo creo que una cosa que se ha perdido,
porque claro, cuando yo empecé aejercer y esto me imagino que tú
también lo recordarás, no había esta hiperespecialización no, y
(32:48):
una cosa que yo he notado mucho en developers que son, o sea que
que entran nuevos al mercado porque me ha tocado liderar a
varios también. Es que claro, tienen esta este
hiperfoco de especialización muy, muy cerrado.
Entonces te dicen, por ejemplo, mira, mira, es que yo soy front
end, entonces no, no sé cómo desplegar, no sé nada de la Ken,
temas, estructuras de datos y tal que que son compartidas, no
(33:10):
me entero, o sea, todo ese tipo de de cosas que está bien que te
especialices. Ojo, no, no digo que no, pero a
nivel contextual. Está bien también que tengas
contexto de todo el resto de cosas, que se supone que
interactúen y que forman parte de tu aplicación.
Sí y a independientemente, ya sieres front end, back end,
etcétera, pues tu aplicación o otu producto de software tiene un
ciclo completo y ese ciclo va desde el desarrollo hasta el
(33:32):
mantenimiento. Entonces tienes que conocer todo
ese ciclo. Y repito, no está mal el el
cambio o la evolución de la cuestión, porque obviamente
también tenemos un abanico de tecnologías mucho más grande que
hace 10 años. Entonces claro, aquí hacer de
todo un poco ya se vuelve un poco más complicado, porque
antes era lo que te ponían enfrente.
Yo estuve como desarrollador de backend de Front End Mobile,
(33:56):
estuve gestionando servidores, estuve también haciendo cosas
con wordpress, o sea lo que venía lo hacías hasta que ya la
cosa empezó a evolucionar a estetipo de especializaciones.
Entonces yo recomendaría aquí primero no cerrarse el
aprendizaje, es decir, si te hace falta, crees que te suma o
quieres hacer algo, pues apréndelo ya está.
(34:16):
Y segundo, aprender también a ser autónomos a la hora de no
solamente resolver problemas, sino también de de investigar y
a la hora también de de cómo se llama esto, de indagar en lo que
necesites para resolver el problema que tengas a nivel de
de aplicación o a nivel de trabajo.
Y por último, que también tiene relación con esto.
Yo diría que desarrollar habilidades blandas a nivel,
(34:39):
sobre todo de comunicación. ¿Por qué lo digo?
Porque que también lo entiendo. Cuando nosotros estamos en un
primer trabajo, o lo que sea, pues nos da un poco de de de
miedo no preguntar es no, es quesi pregunto es que es que lo
hagan saber, que no sé hacer mi trabajo, o sea, no es lo
contrario, vale, no vas a no vasa desarrollar solo precisamente
estás en un equipo. En ese equipo hay gente con más
(35:01):
experiencia que tú precisamente para apoyarte y para guiarte.
Entonces yo diría preguntas sin miedo.
Obviamente trata de ser autónomoantes para llevar siempre
soluciones y ponerlas sobre la mesa.
Mira, intenté esto, esto, esto, esto no me funciona nada.
¿No entiendo el porqué ayuda no?Y pues ahí puedes hacer una
sesión de pedir program o lo quesea, pero no tengas miedo a
preguntar y a comunicar las cosas, porque después se pone
(35:23):
peor, pues cuando nos nos empezamos a tardar tanto o o más
tiempo por no preguntar o por notratar de resolver algo rápido,
entonces la cosa sí se puede poner feo.
¿Y creo que eso es, les pasa? ¿Ya sea aquellos que se hayan
graduado de con una, de con una licenciatura o de una
universidad, o aquellos que aprendieron por su cuenta, el el
(35:45):
no preguntar, el sentir, que si pregunto van a decir que no sé,
YY yo creo que es muy, muy es parte de verdad, verdad?
¿Preguntarte, claro, claro, no es, vas a preguntar fácilmente?
Al principio darte una oportunidad de aprender, ver si
lo puede solucionar, pero verdad, algún punto tienes que
(36:06):
preguntar y pedir ayuda. Algo sobre lo de inglés.
Eso es claramente el idioma. Va a abrir puertas y o como
mencionaste, hoy en día es casi inevitable que vas a trabajar
con un equipo internacional e inglés.
Es el idioma que que todos se todos nos comunicamos,
(36:27):
independientemente de dónde seas.
¿Cuál ha cuál ha sido tu procesopara la pronunciación?
Porque mencionaste poder tener una conversación varios que que
que están entrando a la programación.
Ya están conscientes que el aprender el idioma e inglés es
es esencial y hay muchos programas, no solamente freebook
(36:49):
Camp. Hay varios lugares donde uno
puede aprender a a leer, a practicar y escribir, pero la
práctica es, yo creo que algo que siempre.
Es más difícil porque, especialmente si no vives en
Estados Unidos, no vives en un lugar donde el inglés es diario.
Vivir donde tienes que estar practicándolo forzadamente puede
(37:11):
ser muy difícil. Puede tener la pronunciación o
llegar, tener la confianza en uno mismo a tener una, entablar
una conversación, cómo fue tu proceso o o con lo que puedas
ver hoy en día que puede ayudar a alguien a poder tener ese esa
práctica. Porque sí, es yo.
Muchos se quedan ahí, aprenden en inglés, entienden muy bien el
(37:33):
inglés. Pueden leer en inglés, pero
cuando llega a tener una conversación es cuando ahí se
quedan. A ver, hay hay plataformas ahora
mismo que te permiten practicar con otra gente así tipo ruleta,
no, o sea aleatorio. ¿Te te conectas con otra persona
y empieza a hablar en inglés? Ahora mismo no recuerdo el
nombre porque tampoco la he usado, pero sí que la sí que sé
que en el chat de la Comunidad. Siempre alguien pregunta y
(37:56):
siempre alguien responde con la plataforma.
¿Me da culpa que no han notado, pero pero hay plataformas que te
permiten practicar, no? De hecho, en nuestro canal de
Discord no es por spam, pero en el canal de Discord creamos en
el servidor Discord, perdón, creamos un un canal de audio
precisamente para que la gente se puede se puede juntar ahí y
practicar inglés exclusivamente,y de hecho creamos otro para
practicar español, porque hay gente de la Comunidad que de
(38:18):
hecho es de otros países y han llegado a la Comunidad.
¿Les ha gustado? ¿Hablan inglés?
Obviamente en el chat yo les respondo siempre en directo y
tal, y les ha gustado tanto que se han metido a Discord y dicen,
mira, quiero practicar español oquiero aprender un mínimo
español, no sé qué, pues ábrenosun canario, ahí está.
Entonces este tipo de plataformas ayudan bastante.
Otra cosa que a mí particularmente me sirve, me
(38:40):
sigue sirviendo porque a veces yo que sé que quiero practicar o
quiero hablar lo que sea, y va asonar medio tal, pero hablar
solo sí, o sea, tú te pones a hablar solo contigo mismo de
cualquier. ¿Chorrado y pues a partir de ahí
empiezas a practicar, no? Y empiezas a Escucharte.
Okey, mira esto, lo había escuchado en una canción o en
una película, una cosa que se pronunciaba así.
Entonces, para acostumbrarte a pronunciarlo bien, comienzas tú
(39:02):
a usar la palabra, no a usar la frase o a usar lo que sea, y
empiezas a hablar solo. Otra cosa es proponértelo con
otro, con otro colega. Por ejemplo, yo estuve
trabajando con con un colega unavez que de repente decíamos,
mira, esta semana hablamos nada más en inglés.
Genial. Y nos empezamos a mandar notas
de audio solamente en inglés. ¿Si tienes familiares, si tienes
(39:23):
amigos, si tienes yo qué sé, el grupo de programación de estudio
o lo que sea, pues también te puedes plantear ese tipo de
cosas y o sea, no tiene por qué ser serio, no tiene por qué ser
formal, no? O sea, con tal YY se atrevan a
equivocarse y a y a tratar de mejorar y a tratar de practicar
y darse feedback entre ustedes, pues va bastante bien.
Sí, excelente, algo más y creo que tuve la oportunidad de
(39:45):
entrevistar también a un grupo de.
¿De caballeros que tienen un programa que enseñan inglés y
inglés para deps se llama es de poder consumir en inglés,
verdad? Es consumir, ya sea verdad,
música, programas y poder estar constantemente expuestos al al
(40:10):
al oír el inglés. También puede ayudar no
solamente entenderlo, sino también a tener el concepto de
la pronunciación. YY claro, la práctica es lo
mejor. Tienen practicar de cualquier
manera YY hay muchas, muchas a lugares donde pueden ir a
practicar Discord. Hay muchas comunidades Discord,
que pueden ustedes tener esa oportunidad de conversar con
(40:31):
alguien más que ya estaba más avanzado.
O son nativos que que hablan inglés y pueden compartir
excelente el. ¿Algo que no no te pregunté YY
tú me mencionaste, es que Ahorita estás viviendo en
España, eres de Venezuela? ¿Cómo fue ese proceso YY que te
llevó a irte a España? ¿Y cómo ha sido el el verdad, la
(40:54):
la, tu experiencia en España? Ya tienes buen tiempo en España
YY toda España es tu, tu casa y tu hogar.
¿Cómo fue ese principio para ti?Vale a ver en principio.
Estábamos hablando, pues había solo por varias razones, de 2016
17 y teníamos varias opciones sobre la mesa.
(41:15):
De hecho, teníamos algo de de demi esposa YY yo.
Entonces teníamos, por ejemplo, nuestra primera opción, de hecho
había sido Uruguay o Argentina, pero ambos tenemos familia aquí
en España. De hecho, mis abuelos, mi abuela
es de aquí, de Galicia, mi abuelo es la Gomera y tal y pues
mi padre ya estaba aquí desde hace un montón de años.
(41:38):
Y su familia también ha estado aquí.
Entonces salió también por casualidad que bueno, mira, pero
ya que estamos aquí, pues podemos, se vienen para acá y
empezamos a averiguar todo el tema legal, todo el tema que lo
que implica no emigrar, que puessiempre es medio traumático por
la burocracia. Pero bueno, averiguamos todo el
tema al ver que era factible, pues decidiremos.
Bueno, mira, vamos allá, aparte que ya yo trabajaba desde hace
años con gente de aquí de España, entonces ya más o menos
(41:59):
el tema de por lo menos el stacktecnológico.
El tema de cuando como más o menos era el ritmo de trabajo,
como más o menos eran los tiempos de entrega tal y cual,
pues lo tenía un poco visto y bueno, decidimos venirnos aquí,
de hecho llegamos a Tenerife. Después yo me vine aquí a a
Galicia a ver a mi familia y taly pues a empezar con el tema de
(42:20):
papeleo y me enamoré de Galicia.Y cuando María vino, pues
también. Y aquí nos quedamos entonces.
A nivel laboral no ha sido tan tan feo, o sea, sí, sí he hecho
cosas varias, o sea, a nivel de de desarrollo, afortunadamente
me he podido dedicar a desarrollo, pero también hubo
una época en la que estuve fue dando cursos a empresas de de
(42:42):
desarrollo igualmente, es decir,igual tenía que desarrollar,
decíais que preparar el material, los ejercicios, no sé
qué tal y qué sé yo entonces, cosa que me gustó.
Y de hecho, precisamente por eso, el dejar de de dar
formación nace programación en español para seguir no un poco
compartiendo la cuestión. Y pues nada, no me quejo, no me
quejo, siempre, siempre tiene losuyo, obviamente también también
(43:04):
hay experiencias de experiencias, o sea, hay gente
que de repente se viene sola, bien yo, o sea, nosotros tenemos
la fortuna, que tenemos familia aquí y que averiguamos todas las
las posibilidades antes de de dar el salto y todo lo demás.
Pero bueno, es, es siempre una una experiencia, no el el hecho
de de dejar tu país, de irte de nuevo, de adaptarte también al
al nuevo país, al nuevo entorno,al nuevo tema laboral.
(43:27):
Ah, pues la gente, la comida, que afortunadamente aquí son
todos un amor. ¿Yo yo no, no me voy de aquí, si
si si es posible este, pero bueno es es como todo, no?
Al final te hace crecer un poco.Sí, sí, sí.
¿Y cómo ha sido la Comunidad? Hay una una comunidad grande de
desarrolladores en en España. Es muy activo en las
(43:48):
conferencias de todo. Has tenido la oportunidad de.
De convivir o ir a conferencias localmente, a muchas
actividades, muchos lugares donde se congregan los
desarrolladores en tecnología engeneral.
De hecho, no siempre estoy pendiente de de de conferencias.
Por ejemplo, aquí generalmente las hacen en Santiago de
(44:10):
Compostela o alguna que otra quehacen aquí en Coruña.
Pero claro, no me entero mucho porque no tienen tanta
repercusión como por ejemplo lasque habían en en Valencia o en
Madrid o en Barcelona. ¿Entonces claro, a veces es
porque no me entero que no voy ya veces también es por el tema
del horario, no? Porque claro, al final de
cuentas la conferencia tiene gente trabajando, entonces la
(44:31):
suelen hacer un día de semana enhorario laboral.
Entonces digo, pero mira, no, no, no puedo.
Este ahora a nivel ya digital síque sí que interactúo con gente
tanto de latam como como de aquíy pues el recibimiento ha sido
igual. De de ambas partes, no.
O sea, siempre ha sido, por lo menos en la Comunidad,
afortunadamente, cosa que agradezco un montón.
(44:54):
Ha sido siempre un residimiento con buena vibra, con con buena
disposición, con disposición no solamente a a a aprender lo poco
que yo pueda enseñar, sino también a ellos expresar el, el,
el, su experiencia no y todo el conocimiento y aportar también y
ayudar a la Comunidad, a los queestán entrando como aprendices.
Y de hecho lo que había comentado antes del del evento
del Debatón al final del Debatóntenemos jueces invitados.
(45:17):
Y muchos son desarrolladores de aquí que se han prestado y que
mira, yo yo quiero ir y pues aportan su experiencia, aportan
su punto de vista y pues todo bastante, bastante bien.
Excelente, bueno, una de las últimas partes de de la
entrevista es me gusta darle oportunidades y hay proyectos.
¿Hay planes futuros? Sé que que amas mucho la tu
(45:41):
comunidad. Hablas con respecto a lo que has
estado trabajando con ellos. Algún proyecto o algo que que
que esté planeado para este año,ya que todavía estamos todavía
técnicamente estamos en el principio del año que quieras
compartir. Sí, de hecho ayer estábamos
hablando de la novena edición del Debatón, en que la gente me
lo pide mucho si fuera por la Comunidad.
(46:02):
Yo no duermo, básicamente porquelo bien casi de consecutivo
este. Nosotros cerramos 1/8 edición en
diciembre y ya me empezaron a pedir la novena y la estamos
planificando. La voy a hacer también temática,
de hecho, también viene con temática de de Harry Potter.
Sobre todo para darle el el temadivertido no, pero bueno,
estamos planificando y pues espero sacar día o fecha de
(46:22):
inscripciones, pues si no es para el 25 de este mes ya sería.
Me me he planteado un tope máximo del 11 de de marzo, bien
para para tema de inscripciones y pues ese sería digamos el
primer hito de la del año, porque el el evento dura 6
semanas, entonces es algo más o menos grande porque lo que se
busca en el evento. Rápidamente para dar contexto es
(46:43):
simular un entorno de empresa, es decir, se crean proyectos en
equipo, se simula un entorno de empresa y yo les voy explicando
porque la idea es que participendesarrolladores, tanto juniors
estudiantes. O sea, no, no pongo un límite yo
de de seniority porque la idea es aprender durante el evento.
Entonces yo les voy explicando todo lo que es la parte
metodológica, todo lo que es la parte de Git.
Se les da apoyo técnico a inventores voluntarios que que
(47:03):
también los guían y tal. Y la idea es que el proyecto les
quede a ellos para su portfolio y pues puedan seguir
desarrollando un equipo o lo queellos quieran.
Y aparte, pues la experiencia práctica les viene bastante bien
con respecto a al currículum, no, entonces es es el primer
proyecto de del año que voy a sacar y pues probablemente me
piden otra edición, así que quizás saquemos un par o 3
(47:24):
ediciones durante este año. Este y fuera de eso pues hay
varios proyectos que tenemos en la en la comunidad abiertos.
Por ejemplo hay un clon que hemos estado haciendo que lo
quiero migrar a angular 19 que es un clon de Windows Live
Messenger que he hecho, lo lo tengo desplegado y tal, todavía
no sé nada porque le quiero meter un websocket y esto, pero
bueno, hay cosillas ahí. Otra cosa que me han pedido
(47:47):
mucho es temas de cursos, lo quepasa que yo no suelo grabar
cursos completos, o sea no no vendo cursos primero porque no
tengo tiempo. ¿Este y segundo, porque claro, a
la Comunidad siempre, o sea, siento que le gusta más un poco
el tema interactivo, no de que bueno, mira, vamos a aprender
cosas, pero vamos a aprender aquí en directo o vamos a hablar
de esto o responder a preguntas de esto porque estoy
(48:07):
nerviosísimo por el tema de la de la I a o lo que sea y pues
bueno, la interacción siempre esun poco, aunque aunque tú lo
planifiques, no, el plan nunca se da, si no que bueno, solo
todo sale espontáneo, no? Entonces quizás me plantee
alguna cosilla de de ponerme un poco más organizado a a grabar
alguna cosa, eso sí, para para YouTube y pues a ver qué qué
(48:30):
sale. Pero yo creo que lo principal
son las elecciones del del debatón, que es lo que más les
aporta a a ellos. Bueno, y algún alguna
tecnología, algo que tienes curiosidad por aprender en este
año, algo fuera de lo normal queusualmente tú.
¿No, no has trabajado, no sé si has tenido curiosidad por algo,
(48:53):
especialmente ahorita con que lamayoría me contestan algo con
has tenido algo en mente que quisieras tu experimentar este
año? Sí, pero no necesariamente con
con intereses. Obviamente la la uso un montón,
sobre todo para para eso, para estudiar, para el trabajo, para
el día a día y tal. Pero sí, me gustaría probar go
(49:13):
como lenguaje. Ese tiempo que no me meto en un
lenguaje nuevo porque bueno, ya sabes, vas como que probando
varias cosas o usando varias cosas a nivel laboral hasta que
llegas a un punto estable que dices, bueno, mira, ahora yo
quiero ahora yo decido que mi stack es este y hace bastante
tiempo que no me meto un poco. No me doy el chapuzón de meterme
en un lenguaje nuevo. A ver qué qué tal me han
(49:35):
recomendado un montón go. Hace un par de años hicimos una
serie de directos aprendiendo Python.
Lo que pasa es que como no lo uso, pues ya se me olvidó, pero
pero pero sí me gustaría aprender go y quizá pues de
hecho, quizás de ahí salga alguna serie o alguna cosa para
para YouTube, si se si se da bien.
Excelente, excelente. ¿Bueno, alguno quieres compartir
(49:55):
dónde quieres que te sigan aquellos?
Yo creo que que, por cierto. Por alguna razón no se
transmitió en twitch, porque no veo que esté en vivo, así que
disculpen aquellos que tal vez están esperando.
Riverside no está trabajando. Sí, yo creo muy bien, pero
algunas plataformas donde tú quieres que que te sigan
(50:15):
claramente el canal de en twitcha otro lugar donde quieras
compartir que te puedan seguir yconocer más de lo que estás
trabajando. Probablemente me encuentren en
todos lados porque bueno, tengo como principales, pues
obviamente está twitch. ¿Está YouTube también?
Pues creo. ¿Contenido para Instagram,
TikTok, Twitter, Quick qué otra cosa?
(50:42):
Bueno, a ver, ya va, es que no me acuerdo.
Cualquier otro lo vamos a compartir ahí.
Pero sí. ¿Al final están todas
centralizadas, no? Bueno, Blue sky, que es más
reciente, frenchs el propio LinkedIn que ya ahí comparto
desde mi cuenta personal y pues la Comunidad Discord, que
siempre está por ahí, activa y siempre están dispuestos ahí a a
ayuda. Perfecto vamos a compartir
también, especialmente también sobre la comunidad de en Discord
(51:04):
para que aquellos que quieren ingresar ya saben que hay
también un canal para practicar en inglés YY español aquellos
que quieran practicar su español.
Así que bueno, muchas gracias. Pedro, ha sido un placer
conocerte YY compartir con la Comunidad tu trayectoria.
Siempre es muy emotivo poder escuchar cada uno de los pasos
(51:27):
de la de las cosas que uno llegóa hacer en el en el principio y
dónde está ahorita, así que espero que el los mejores deseos
para ti en esta conferencia que está por venir.
Y muchas más y muchas más. Así que hay aquellos que no
están escuchando, no están viendo a espero que ustedes
hayan disfrutado de esta entrevista.
Vean todos los enlaces conéctesecon Pedro en la en twitch o en
(51:52):
Discord, así que muchas gracias nuevamente y espero que no se
sintonicen o en el siguiente episodio de free Q Camp en
español, así que hasta la próxima.
Muchísimas gracias a todos, muchísimas gracias Rafael por la
invitación. Hasta luego, gracias a TI.
Gracias a todos por escuchar el podcast de frito Camp en
español. Si te ha resultado útil, no
(52:13):
dejes de decírselo a tus amigos.Ayudará a que más gente lo
descubra. Si quieres dejarnos un review de
5 estrellas donde quiera que lo escuches, también será de gran
ayuda. Gracias de nuevo y hasta la
próxima.