Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La la primera inteligencia artificial de de esta era
moderna fue este famoso alfa go que le gana una partida de go a
a un tipo que era hiper mega campeón de GO que es 111, juego
de mesa chino que tiene. Miles y miles y miles y miles de
movidas. Entonces no hubiera sido para la
capacidad computacional de esa época posible.
(00:22):
Y sin embargo, surge este alfago, que es justamente un
modelo. Sí que habían entrenado con
estas técnicas de de deep learning y no necesariamente
sabían muchos. Muchos movimientos de memoria,
sino que tenía una tendencia a atener un comportamiento humano
derecho. La persona que pierde dice esto
(00:44):
no lo puede haber hecho una máquina.
De hecho, para mí hay una persona atrás que está manejando
la máquina. Hola a todos y bienvenidos a
porcas de Frequent Camper español.
Yo soy Rafael Hernández y hoy tengo el placer de contar con
Sergi colt, un destacado software engineer especializado
(01:06):
en franen y actualmente TEN Clicen una importante empresa
americana de seguros. Sergi no solo lidera equipos de
desarrollo, sino que también es un creador de contenido,
ofreciendo cursos gratuitos en YouTube sobre el lenguajes de
programación. Y compartiendo conocimiento
sobre inteligencia artificial y novedades tecnológicas en redes
sociales como Instagram y TikTok.
(01:28):
Hoy nos acompaña para compartir su increíble viaje en la
programación, sus logros más destacados y algunos consejos
para todos que nos están escuchando.
Sin más preámbulo, aquí tienen la entrevista con Sergi Kot.
Sergi, muchas gracias por estar aquí y aceptar la invitación.
Muchas gracias a amor, Rafael y a Fried Cowkam que por la
(01:48):
invitación la verdad que es un un placer estar acá con ustedes.
¿Tienes 5 años en el desarrollo,eres stick Lak?
¿Eres instructor confericista especialmente?
¿Has podido participar hablando con respecto a la inteligencia
artificial? ¿Eres músico?
Tienes un canal de YouTube y hace 2 meses nos permitiste
(02:10):
publicar un un curso de typescript.
En el canal de Freecomem en español.
Así que realmente has Estado, estás bien ocupado, estás bien
envuelto en varias áreas de de programación y ante todo estás
creando contenido donde enseñas desde HTVLCSSS, Javascript,
(02:32):
react YY time script. Así que muy interesante, así que
muchas gracias por estar aquí y creo que.
Primero que nada quisiera darte la oportunidad de dar una
introducción, tu rol actualmente, una introducción de
qué es lo que haces YYY alguna de las tus responsabilidades
para aquellos que no te conocen,puedan corazón brevemente de de
(02:54):
TI. Bueno, para los que me conozcan
es por las red. Soy sergi Code, la verdad que
bueno, un placer estar acá y bueno les comento un poquito.
Muchos me conocerán justamente por mi canal de YouTube en donde
yo. Enseño tengo curso de
programación desde cero como comentaba acá Rafael, desde
desde cero cero HTMLCCS Java Script y ahora digamos también
(03:17):
estoy abocándome un poquito más a los frameworks como reject
angular y también un poquito de backend como Java no JSY.
Ahora estoy por sacar también elde Python.
La verdad que la idea mía es quetodo el mundo tenga acceso a las
bases de la programación de forma gratuita siempre.
¿Me pareció una buena forma, digamos, de de hacer, de poner
(03:38):
mi granito de de arena para que el mundo sea un poquito mejor y
en agradecimiento a todas las manos que me dieron a mí para
poder estar donde estoy, no? Porque por supuesto, todo el
mundo necesita de una manito, dede un amigo o de alguien por ahí
que apareció en el camino y por otro lado también, bueno, en lo
que es mi, mi, mi carrera laboral, yo soy tech LED.
(03:58):
O sea, el líder técnico de ahora2 equipos.
De de programación en los cualesdesarrollamos para empresas de
lo que es seguros. Sí tengo, soy líder de un equipo
que está desarrollando el software para una empresa de
seguros bastante importante, americana y otra ahora mexicana.
Estoy viviendo en Londres UK, pero trabajo para para para US a
(04:22):
para Estados Unidos. Y bueno, como como comentábamos
antes, también tengo otras pasiones como bueno, divulgar,
no participar de de eventos, hablando de programación,
tecnología, inteligencia artificial.
Y también soy músico, por lo cual nada, toda esta ensalada de
personas soy yo. La verdad que hago lo que me
gusta, hago lo que me apasiona, YYY todo el tiempo que tengo, la
(04:44):
exprimo, soy una persona que no le gusta estar al cohete, la
verdad no soy, soy. Muy movadísimo bueno, me gusta,
me gusta estar siempre ocupado ypor eso hago todas las
actividades. ¿Que hago, no?
Bueno, es admirable y algo que pude ver es de que ha sido
instructor ya varios años, casi mucho al principio, y he tenido
(05:08):
la oportunidad de entrevistar a a varios.
YY cuando tienen esta faceta o esta parte de de su trayectoria
como instructor, como profesor, es evidente que.
¿Es hay una vocación en en en tuopinión, por qué o cuándo surgió
esta de compartir? ¿Cómo surgió eso?
(05:30):
Siempre tenías en cuenta de poder transmitir, educar,
compartir conocimiento con otros.
Sí, yo creo que está ligado con la música, yo la verdad que
bueno, yo siempre tuve, siempre trabajé mucho en las redes
sociales. Desde el desde que desde que
tienen existencia. Y bueno, yo yo trabajaba mucho
en las redes sociales de música y de cómo compartir y
(05:54):
transmitir. Y siempre a mí me dio mucha
placer esto de que una persona, por ejemplo, con la música, se
sintiera bien o se sintiera reflejado.
Y cuando bueno, se dio la posibilidad de de empezar mi
carrera como programador, creo que.
Fue la misma sensación de decir,bueno, yo tengo todas estas
herramientas y me dieron un montón de manos para que yo
(06:14):
pudiera trabajar acá y crecer. ¿Entonces yo quiero transmitir,
no? El hecho de transmitir a mí me
me produce mucho placer. Digamos sentir que que otra
persona le llega todo lo que yo puedo dar y le sirve después
para para su vida cotidiana. En el caso de de de los cursos
de programación, por supuesto meme gusta desde que las personas
(06:36):
que que que descubren una pasióndesde que.
Digamos, pueden lograr su primerprograma y es una emoción
bárbara y por supuesto el el, el, la emoción culmin es cuando
me llega un mensajito de que hanconseguido un trabajo.
Gracias amiga. Como siento que le estoy
cambiando la vida a una persona al conseguir un trabajo, es muy
importante a mí en mi vida conseguir distintos trabajos,
fueron. Un cambio total en mi paradigma,
(06:56):
por lo cual creo que es muy fuerte para mí poder ser parte
de de de ese proceso de una persona.
Y bueno, estaba un poco ligado con la música.
Esto no de transmitir algo. En el caso de la música, es más
ligado a la parte emocional, porsupuesto, pero le paso en el en
el en el tema de. Lo la programación es
transmitir, no una herramienta, poder servir de alguna forma
(07:18):
para nada. El granito de arena, el famoso
granito de arena para para que el mundo sea mejor y que la la
rueda siga girando, no así como yo enseño otra persona, tendrá
otra otras herramientas para poder empujar el mundo y a lo
mejor no sé irá a un comedor o oo dará clases también en en una
facultad o será buen compañero. Yo creo que si todos tenemos
(07:41):
buenas acciones, el mundo. ¿Gira?
Viste un poco un poco. Ese es mi pensamiento por ahí un
poco optimista, no, pero, pero solo disfruto ver así.
Quizás tengo una visión, digamoso por es el motivo por el cual
lo sigo haciendo. ¿Creo que eso es ese, es mi
motor, no? ¿Pero cuándo comenzó para ti o
(08:01):
cuándo? Tú te recuerdas que fue el
primer contacto con programacióno con tecnología que dio esa esa
curiosidad empezó la curiosidad por programación.
Bueno, la verdad, yo soy un privilegiado porque yo a los 3
años tuve una computadora en unaépoca que nadie tenía una
(08:21):
computadora, porque mi tío también era de esas personas que
le encantaba la tecnología, le encantaba todo lo nuevo y fue
técnico de computación cuando enArgentina prácticamente nadie
tenía computadores y él estaba fascinado.
Entonces yo a los 3 años ya tenía una computadora en mi casa
y me acuerdo, tenía esos monitores que solamente eran
verde y negro. Y estaban los jueguitos, era el
(08:44):
Prince of Persia y era todo D o SY todo pantalla negra.
Y entonces desde el principio yotuve contacto en la computadora
desde desde que nací y me fascinó, me me fascinaba mi tío,
me me me me mostraba como cómo conectar las cosas, me acuerdo
esta en las 386486 ni siquiera había intel, ni siquiera estaba
la la, la spendium era era muy muy viejo.
(09:06):
La cuestión es que nada, todo eso, por supuesto, me me generó
una fascinación. Y nada.
Siempre conviví con computadorasy bueno, yo, yo viví esa, esa,
ese salto tecnológico completo de los 90, en el cual digamos
las computadoras personales, luego los primeros teléfonos
celulares, que eran unos bodoques, así carísimos, que
(09:26):
eran aparte, eran muy, muy, eranmuy malo el servicio, pero sin
embargo, yo lo veía a mi abuelo con con el ladrillo.
¿Viste tratando de comunicarse? El el Internet, o sea toda toda
la cuestión de la web 2 porque la web uno un poco en Argentina
me digo que la me la salté pero me acuerdo poder descargar una
canción que que no era de las delas oficiales de mis bandas
(09:48):
favoritas a través de de de todos estos servicios de de de P
2. ¿P para compartir música?
Bueno, después empezar a todos los Juegos Online.
El Internet, todo, todo esa, todo ese proceso, yo lo viví,
digamos, es como que yo crecí con ese proceso, entonces nada.
Todo lo que es el desarrollo websiempre me gustó, yo usaba
(10:10):
cuando era chiquito, dreamweavery Word para hacer las primeras
páginas, entonces básicamente youn poco de contacto con con lo
que vendría a ser, entre comillas, el HTML.
Siempre lo tuve y quedó guardadoahí y después un poco lo
abandoné y me fui para otro lado.
Pero bueno, eso será. Me imagino parte de otra
respuesta, de otra pregunta, pero digo, eso sería el contacto
(10:32):
con con la tecnología desde muy chiquito y por el cual, digamos,
termine apasiándome. Básicamente siento que es parte
de mi, o sea, yo sentí del desarrollo completo de la
tecnología moderna al lado mío, toda esta Revolución Industrial
que hubo del Internet. Yo lo sentí como si me
acompañara, se creció conmigo. Viviendo un poco más adelante,
tú ingresaste a la universidad ao estudiar ingeniería
(10:55):
electrónica. ¿Cómo fue esa decisión y qué y
qué te llevó o qué pasó en ese sentido que sabemos que no no
terminaste? Pero fue una decisión que
tomaste predeterminada de entrara a ingeniería electrónica.
Bueno, también está muy ligado, todo está ligado con todo porque
yo hago muchas cosas, pero todastienen tienen conexiones.
(11:17):
En principio, digamos, yo siempre fui muy bueno con las
matemáticas, mi, mi, mi madre estudió, también estudió y
abandonó ingeniería electrónica,de hecho terminó siendo
psicóloga, nada que ver, pero creo que bueno, mi familia en
general todos son muy buenos conlas matemáticas innatamente nos
gusta y nada un poco eso y un poco el tema de la música,
(11:38):
aunque parezca muy loco, yo quería hacer mis amplificadores
entonces. Como yo era bueno, con la
electrónica soldaba mis cosas. ¿Por ejemplo, yo la la primera
vez que tuve una guitarra eléctrica no tenía amplificador,
porque bueno, Argentina siempre en crisis económica, entonces
cómo hice yo para tener para poder tocar mi guitarra
eléctrica? Pelé, los cables de una radio y
(11:59):
conecté la guitarra a la radio, entonces ellos usaban las
parlantes de la radio y el el amplificador era la radio, no
entonces pelando cables. Entonces eso tenía esa cuestión
de. De de de de cortar cosas,
conectarlas y que funcionaran desde muy chico.
Siempre me gustó desarmar cosas y armar cosas y dije, bueno, me
gusta esto, yo quiero armar mis amplificadores, mis pedales, un
(12:20):
poco, estaba de moda, igual en esa época armar amplificadores,
estaban los famosos vintage Electric y un montón de cosas
más acá en Argentina, acá yo te digo acá y ya estoy en Londres,
no importa allá en Argentina, perdón YY bueno, entonces dije
voy a estudiar ingeniería electrónica para poder hacer.
Entonces entro a ingeniería electrónica en la Universidad
Nacional de Córdoba. Pero bueno, ahí empieza a chocar
(12:43):
un poco la realidad y acá digamos, me saco un poco la capa
de héroe y es la verdad es que hacer una una ingeniería es
durísimo. Yo empecé a a estudiar, empecé a
hacer las primeras materias y yotrabajaba y quería hacer músico.
Entonces hacer una ingeniería era.
(13:03):
Muy difícil mantener 3 actividades al mismo tiempo.
Yo era muy chico, empecé muy chico y bueno, no lo pude
mantener porque no me daba el tiempo.
Trabajar y estudiar en ingeniería es durísimo y yo
siempre tuve el sueño de esto, de comunicar.
Yo en ese momento lo quería hacer a través de la música, me
iba muy bien en la música mix logré tocar con bandas
internacionales y todo de muy chiquito.
(13:26):
Entonces nada. Opté por por por continuar,
digamos, estudiando más música. Estudié en el conservatorio,
siempre me gustó estudiar, no siempre estudié algo, pero
bueno, no, no pude mantener la carrera debido a a la falta de
tiempo y de dedicación. La verdad que ingeniería
requiere dedicación, pero me quedo lastillita y luego retomé,
(13:47):
digamos, estudiando programación, o sea que
programación, si bien por supuesto, también requiere años
de estudio, creo que. Eso ya tenía la capacidad
económica para poder pagar una universidad privada y además de
eso ya tenía otra edad. Tenía otra visión de las cosas y
creo que pude utilizar todos misespacios libres para poder
(14:10):
estudiar. La verdad que dormía poco, pero
me dediqué a estudiar plenamenteprogramación para poder
dedicarme. Luego a la a la hermosa carrera
en la que estoy ahora y van cambiando las cosas.
Cuando uno es chico prioriza máscuestiones emocionales y uno
cuando uno es más grande, por ahí va sacrificándose la vida.
(14:31):
Se trata de de sacrificar cosas porque uno no puede hacer todo,
entonces un poco. Esa es la historia de por qué
no, no, también ingeniería, que no quiere decir que no la retome
algún día, pero a lo mejor sí, alo mejor ya más ligada a
sistemas, quizás hoy en día, a lo mejor la carrera que me
gustaría estudiar. Que tengo que hacer las
averiguaciones acá porque estoy en otro continente, pero me
gustaría estudiar data science, o sea, que bueno está muy ligado
(14:52):
a la inteligencia artificial quees hoy en día, algo que me
apasiona mucho también. Interesante.
Ahora hemos hablado. Has comentado bastante de de
música, pero antes que todo, algo que quisiera preguntarte
con respecto a electrónica YY programación, hay hay ciertas
similitudes, pero hay una diferencia vidente,
(15:14):
especialmente fronnet. ¿Qué fue lo que te llamó la
atención de desarrollo web que que tomaste Retomaste este rumbo
de de de computación? Bueno, también el tema de la
transmisión. Yo creo que bueno, como te había
comentado, las primeras páginas las hice en dreamweaver en Word
y creo que eso un poco me ya me me hizo que que que pegara ondas
(15:37):
con HTMLVHTMLY esto ya sé cómo funciona.
Lo leí la primera vez, hice una página en. ¿15 minutos, me
entiendes? ¿Entonces yo dije, uh, esto es
lo mío, con toda esa emoción unohasta que llega a Java, que es
que ya es más difícil y ahí me costó un poco más, viste?
Pero la la realidad es que la laprimera impresión mía es esto,
lo puedo hacer, esto me es fácily eso mal que mal, a mí me me
(16:00):
permitió digamos la primera etapa de de estudio y
programación, hacerlo muy rápido.
Yo veía que iba más rápido de mis compañeros y me generó ese
entusiasmo decir Che, yo esto eslo mío, esto soy bueno.
Y una cosa lleva a la otra una, la cuestión emocional es muy
importante a la hora de estudiary creo que me desarrollé mucho
en eso. No decir, bueno, a ver, soy, soy
muy experimentado en armar diseños, yo edito videos, audio
(16:24):
YY fotografía por el hecho de dehaber tenido mi banda auto
gestionada. De hecho, todos los videoclips
que que he lanzado en mi vida han sido hechos por mí.
Entonces yo ya tenía todo este background de de diseño.
Entonces dije, bueno. A ver, utilizo javascript para
las animaciones, después descubrí angular y react o toda
la interactividad, las EUI, después de utilizar no los
(16:47):
mejores conceptos para que la gente se sienta cómoda, toda la
usabilidad, la la experiencia deusuario.
La verdad que a mí me encantó todo eso, pero sí, digamos,
después terminé entrando en el back end y todo porque
curiosidad y además por el hechode sentirme completo, no el full
stack. Al principio es muy difícil,
muy, muy amplio, pero después uno empieza a sentir de.
Yo yo también puedo tocar una base de datos, entonces una
(17:09):
cuestión de orgullo, y eso fue haciendo que me fuera metiendo
estas tecnologías. ¿Pero bueno, de la ingeniería
electrónica creo que si bien digamos uno utiliza ciertas
cuestiones ahí cuando agarra un un transistor y utiliza, pero
bueno, la verdad que asamble y todo eso básicamente lo vi muy
por encima, no? No, no tengo ni recuerdo de cómo
(17:30):
se usaba toda la parte, digamos de de de de de la de los de cómo
funciona el amplificador. Yo me acuerdo que soldaba y
después terminaba funcionando porque seguía un mapa, no, la
verdad, no, no, no me voy a hacer el experto que realmente
no me acuerdo mucho. ¿Cómo era lo que sí me generó?
No, curiosidad, no, y también elbagro, no el hecho de haber
estuve mi. Por lo menos en la primera
(17:51):
materia de ingeniería. Creo que también me dio una
solidez a la hora de estudiar, saber el sacrificio que conlleva
hacer una carrera. Y luego bueno, como como te como
te comenté. Empecé por el lado de Front end,
pero terminé, digamos, tratando de ampliar en todo.
Pero bueno, soy curioso y me gusta.
Me gusta realmente el software ycreo que es lo que voy a seguir
haciendo los próximos años. Bueno, es muy interesante que
(18:13):
hay muchos que han tenido una una banda, han participado en un
tipo de música y terminan haciendo la página de Internet,
terminan aprendiendo a editar y todo es como que van juntos.
Ahora si quieres tienes una banda, quieres promover y tener
una página de Internet. Eso es muy interesante.
Bueno, hablemos de la música porque es evidente que es fue
(18:36):
una parte y es una parte importante de tu vida.
Desde mucho antes y coméntanos cuándo surgió o cómo si es en tu
familia, también en la parte de la música.
¿Y qué es el eso de música? El cantante tocas guitarra.
¿Cómo surgió eso? Sí, bueno, yo empecé a cantar
(19:00):
desde muy chiquito. ¿Me acuerdo que ni siquiera
sabía yo si quería cantar o no, pero me agarró una profesora de
de de música y me dice, vos tenés vos?
SOS muy afinado. Vení a cantar al coro.
A los 8 años me obligaron a Andrés Coris.
Yo tenía una voz muy aguda y me hizo encantar con las chicas y
me acuerdo eso pasó mucho de vergüenza, fue como fue raro
porque pasé mucha vergüenza, pero a su vez eso me hizo más
(19:20):
duro, me hizo más una persona más sólida.
A la hora de eso sí quiero haceresto, lo hago a pesar de que
todo el mundo pueda estar. No soy totalmente, no, no, no me
no me afecta para nada la opinión de los terceros.
Y eso creo que se formó un poco con esto.
A mí me pusieron a cantar con lachica a los 8 años, yo estaba
toda chica y yo al medio porque tenía la voz más aguda y me
(19:41):
hacen cantar en el coro. Y bueno, así arrancó un poco con
la la cuestión de música, después pasé al coro el
secundario, agarré la guitarra los 12 años y bueno, yo
utilizaba mucho la Guitarra paradescargarla.
Entonces toda la uno, cuando es adolescente, por supuesto, tiene
un montón de de de de energía y además surgen estas, estos
dolores, no la la propio de la edad que uno sufre.
(20:03):
Y bueno, la la música es el mejor canalizador que tuve para
todos, todas las problemas que podía haber tenido en esa época.
Argentina sabemos que tiene a ciertos problemas económicos
cada tanto y bueno, nos tocó el 2001.
Entonces yo con la guitarra ahí le gritaba a todos mis mis mis
penas. ¿Viste entonces nada, toda esa
relación, no de de la música? Para mí sí fue muy importante.
(20:24):
Y bueno, como decía vos, ser músico no es ser por lo menos en
Latinoamérica, no es solamente tocar la guitarra, sino que es.
Hacer la página, te hacer la la estética, editar el audio,
grabar y si no tenés para pagar,editar, aprender a a editar
bolas, canciones. Entonces después editar los
(20:46):
videos, conseguir que alguien tefilme.
Entonces uno ya se convierte en experto en audio, en en en
video, en fotografía. Después haces la página web.
Entonces aprendes con tutorialescomo hacer el HTML.
En esa época estaba el dreamweaver, gozaba de
Dreamweaver para hacer la la primera página y así uno va
aprendiendo. Después se saqué en
argentinael.com punto AR, era gratis, usé el DNS, entonces
(21:09):
aprendí cómo hacer la conexión del DNS con una página distinta,
cómo subirlo a un hosting, todo eso es muy chiquito.
Entonces, después cuando estudiéprogramación, todo dice
background me terminó sirviendo YY el hecho de todas las soft
skills que para mí son súper importantes que desarrollé.
Haciendo una una tarea como comosiendo, digamos, autogestivo en
el ambiente musical, me sirvieron muchísimo en la en el
(21:32):
ambiente de la programación y dehecho creo que es es la la parte
fundamental por el cual yo tengouna carrera que en poco tiempo,
porque hay gente que está hace muchísimo más que yo.
Fue muy exitosa en por lo menos para mí, porque yo me siento, me
siento. Digamos que he cumplido muchos
objetivos que he propuesto. Creo que las soft skills han
sido fundamentales. Soy una persona que tiene.
(21:53):
Muchísima facilidad para comunicarme.
Sé lo que quiero, también sé organizarme.
Bueno, de hecho, de de, de, de de de haber trabajado de su
trabajo de los 17 años entonces.Trabajado, estudiado, tener una
pasión y todo, hacer junto y estar contando los minutos para
que te alcance el día, tratando de salir una horita antes para
para llegar un poquito antes para poder acomodar, comer,
(22:14):
viste en el camino, comer en el colectivo, cosas que nos pasan
en Latinoamérica porque a lo mejor me están escuchando a otro
lado. ¿Digo, en Latinoamérica nos pasa
mucho eso, si digamos una cuestión económica, te aprieta,
tenés que resolver, no? Y la creatividad tiene que ver
con eso. ¿La creatividad nace un poco de
la necesidad de resolver problemas, no?
¿Mientras uno más apretado está más creativo, tiene que ser para
(22:35):
o te lleva puesta la vida YY viste como es?
Entonces creo que esa creatividad entre la música YY
la YY sobrevivir en Latinoamérica hace que después
uno, cuando agarra un código, dice, a mí no me va a vencer
esto, voy a voy a probar de nuevo, a mí no me va a vencer de
nuevo, de nuevo, de nuevo hasta que sale, no esa esa resiliencia
que tiene uno al al haber sufrido, por así decirlo, por
(22:55):
supuesto, no, no es que soy una persona sufrida, por supuesto,
hay un montón de gente que tiene.
Una vida, digo, lo cuento como mi experiencia personal, yo sé
que hay otras personas que que no han, yo soy un privilegiado a
la a la de otra gente, lo sé, digo, he tenido que ser
resilente ante un montón de situaciones en mi vida y eso
creo que en el Código se nota, osea, yo me siento y hasta que no
sale sigo sentado frente a la computadora.
(23:17):
Soy una persona muy resiliente en ese sentido y creativa, no el
hecho de. A ver, no funciona de este lado,
a ver cómo puede ser. Hagamos tal esto tal otro de
hacemos el camino alternativo hasta que sale el hecho de ser
creativo. Para mí en programación es muy
importante y eso es un punto quetocábamos por afuera.
El hecho de la inteligencia artificial, los scripts de
(23:38):
Python nos pueden resolver todasactividades repetitivas y
automatizables, pero la creatividad, la creatividad
sigue siendo parte de del que codea, no de la persona.
Sí, sí, sí. No, bueno, se nota la pasión YY
sí de acuerdo contigo en el sentido de mucho de las cosas
que uno llega a aprender o crear, que surge de por la
(24:03):
necesidad de resolver problemas.Hablaste también con respecto a
las amabilidades blandas y es evidente de que desde el
principio de tu niñez tuviste laoportunidad de ejercer varias de
estas habilidades blandas, como el poder estar cómodo enfrente
de público. ¿La música y todo eso, como
dijiste, te ha ayudado en tu en tu carrera, que relativamente es
(24:27):
corta, pero has hecho bastantes,has has podido alcanzar varias,
varias cosas y pero en tu opinión, qué habilidades blandas
consideras que son más importante?
¿Especialmente para los que inspiran, hacer de entrar en
este mundo de de programación? Que que en tu opinión
(24:47):
mencionaste algunas cuantas, pero va haber algunas
habilidades blandas que tal vez quieras comentar.
Y también cómo pueden ejercer este tipo de.
¿De habilidades? Bueno, para mí es 50 y 50.
Creo que las habilidades blandasson fundamentales en cualquier
tipo de carrera, no solamente enprogramación, en cualquier tipo
(25:08):
de carrera, porque creo que, y bueno, la habilidad para
comunicarse es clave, o sea. Creo que las personas siempre
podemos querer decir algo, pero es muy importante el cómo, el
cómo es todo, el cómo es todo. De hecho, creo, bueno, hay un
montón de de de canales de YouTube y gente experta, pero un
montón de gente dice que la, la,la, la, las palabras no.
(25:31):
O sea, el texto es en realidad la parte comunicacional más
pequeña en la comunicación, la gesticulación, la entonación.
La la forma, digamos todo, todo el el alrededor de la
comunicación es muy importante ycreo que se puede trabajar y
creo que es lo más importante. El cómo uno comunica es
fundamental, hay que ser, hay que ser un poco caradura también
(25:55):
para conseguir las oportunidades.
El mundo, el mundo es como es y las oportunidades están, pero
uno tiene que luchar por ellas. Entonces uno tiene que ser
caradura, ir y ponerse donde unoquiere ir, por ejemplo, si uno
tiene una meta. Hagamos de cuenta que uno tiene
una meta puntualmente en cierto rubro, uno tiene que ir a todos
los eventos de ese rubro a hablar con gente, por más que
(26:17):
uno sea tímido. Eso yo por ejemplo, yo creo que
he vencido la timidez, yo cuandoera más chico, creo que tenía
cierto cierto resabio al hablar con gente.
Hoy en día no lo tengo, pero esotodo eso se desarrolla.
Entonces creo que habilidad de comunicación es la la más
importante de todas, uno puede practicar frente al espejo,
puede ver charlas de otras personas.
Puede ver como otras personas semanejan en ciertas situaciones.
(26:41):
¿Creo que lo que es comunicaciónes la más importante, otra
habilidad importantísima en la resiliencia, qué no quiere
decir? ¿Viste el famoso ser inmune al
al al a la presión? ¿No sé como parece en en el en
los chistes de de de LinkedIn, viste que dice inmune a a a al
maltrato? No sé no, eso, no ser resiliente
(27:02):
no es eso, ser resiliente es. A mediante una situación
adversa, por ejemplo, que un código no compile, que esto es
clave y nos pasa a todos, no ha pasado 1000000 de veces a todos
es no desesperarse, sentarse a hacerse un cafecito y probar con
paciencia hasta que salga, sí buscar en foros tener no, no
desesperarse, no, no sufrir porque saber de que.
(27:26):
La solución está, hay que tener paciencia y va a salir, no lo
mismo con no solamente con el Código.
Por ejemplo, si uno quiere un ascenso, no, no, no, no, no, no,
no dejarse vencer por la cuestión emocional.
Por ahí hay ciertas pasos a cumplir para poder lograr ese
ascenso. Bueno, ir de a poco, no
comunicar que uno quiere ascender, preguntar en qué uno
(27:47):
puede mejorar para lograr una mejor posición, etcétera,
etcétera, etcétera, o sea. ¿El hecho de ser resiliente
conlleva el hecho también de serpaciente, no?
Y buscar las mejores estrategiaspara para crecer.
YY bueno, yo creo que la otra, la otra habilidad que no es una
habilidad blanda necesariamente.Pero si me preguntan a mí y el y
(28:09):
también explico por qué estoy enLondres, el inglés, el inglés.
En la mayoría de las carreras que tienen que ver con la
tecnología, la modernización, elinglés es clave porque es el
lenguaje donde está. El 90% diría yo de la
información y la documentación de las herramientas.
También es la forma en la que uno puede unirse, no a a a a
(28:32):
foros o grupos de personas más grandes, viajar por el mundo y
por supuesto, nada. La mayoría de de de de de los
nuevos no está está en inglés, con lo cual también les
recomiendo fuertemente tener un nada, sentarse todos los días un
ratito a. A tratar de de de mejorar el
inglés. En sí muy, muy importante, muy,
(28:55):
muy importante. Y hablemos con respecto a tu
etapa como creador de contenido YYY creo que tiene que ver,
mencionaste también brevemente qué tiene que ver con la música
al tú compartir, y yo creo que esa transición fue muy, muy
fácil para ti. ¿Pero cómo surgió la idea de
crear contenido? ¿Y en ese sentido de cómo ha
(29:17):
sido tu experiencia crear contenido?
¿Y cómo has evolucionado en en el transcurso de de estar
creando contenido? ¿Ha de haber una diferencia en
la música, en la programación a poder compartir, pero cómo ha
sido tu experiencia? Bueno, yo en realidad empiezo a
ser creador de contenido en mayodel 2023.
(29:39):
O sea, hace relativamente poco empiezo en mi canal de YouTube.
Yo antes había empezado con mi, con mi Instagram básicamente.
Yo trato de reproducir la misma fórmula que traía en la música,
que es básicamente hacer contenido de mucha calidad y
generar mucha exposición a través de publicidad, o o o
meterme en en todos los recovecos que haya de de
(30:00):
posibilidad de de mostrar lo queyo hacía.
Y también a sabiendas de que un producto que es 1111, rubro que
está en en auge, no como es la programación, entonces comienzo
haciendo el curso de HTMLY, le arranco por las bases, las
bases. HTML desde cero con proyectos
finales, algo que también incorpores todo lo que a mí me
(30:21):
hubiera gustado poder tener. Entonces yo dije, yo dije,
quiero hacer un curso de HTML desde cero, sí, pero qué cosas
yo no tuve. Bueno, trabajos prácticos
finales. ¿Entonces, en qué hace este
curso? Bueno, toda la parte final son
varios trabajos prácticos en loscuales vos ya desde el comienzo,
ya podés tener tu portfolio, entonces primer curso que hacés,
(30:42):
primer portfolio que tenés entonces.
Eso a mí me me parece que me aparte el curso HTML.
Yo le le muestro cómo subir a unhosting.
Sí está bien un hosting gratuito, lo que vos quiera pero
que es Net Live, pero yo tenía la página publicada entonces el
primer curso no tenés página publicada y eso está un poco
relacionado a el hecho de la recompensa, no, algo que yo
(31:03):
hablo mucho bueno, también está muy relacionado con la con la
música. El hecho de la recompensa es muy
importante, no el shot de dopamina, saber cuándo va a ir.
Uno es con las redes sociales dice Uy, tengo muchos likes.
Ese shock de dopamina es falso, no el el hecho de del TikTok o
la recompensa rápida es muy malopara la para la salud de un
(31:24):
estudiante y de una de una. Alguien que quiera tener una
carrera exitosa. Entonces yo un poco quise hacer
esto, un curso de 8 horas, o sea, tenés que sentarte, pero al
final tenés una recompensa fuerte, tenés tus páginas webs
publicadas. Entonces el shock de adrenalina
viene al final del curso lo mismo con.
Los otros cursos siempre, al final todo lo la parte práctica
(31:45):
para que uno sienta que todas esas horas que que que gastó en
en o que invirtió en realidad, mejor dicho, en hacer ese curso
te da un placer. Sí, porque podés tener algo
creado por vos al final y un poco.
Eso también lo lo recomiendo en todas las actividades.
No creo que vivimos en un mundo en el cual la recompensa es
rápida, falsa, no digital o o o vacía, y eso es muy malo para la
(32:09):
salud y eso genera que. ¿La mayoría de la gente tenga
síntomas de depresión, síntomas de ansiedad?
Sí. ¿Yo soy una persona que hago
mucha dieta de la dopamina porque creo que es la mejor
forma de que yo me mantengo entusiasmado, no?
Yo, por ejemplo, ahora tengo. Ahora estoy empezando a hacer el
(32:29):
curso de Python. ¿La verdad que yo estando en
otro país y con ciertas actividades que ahora me
surgieron, cambio de horario y todo, a mí me está costando
mucho más ahora grabar que antes, no?
Y sin embargo, el hecho de yo poder seguir tiene que ver con
esto, no en la recompensa que vava a ser poder lanzar el curso,
saber que está bien hecho, que la gente le sirva.
(32:51):
Entonces Fíjate que yo la la recompensa la voy a tener un mes
después. ¿Entonces yo hago un mes de
esfuerzo para tener una una recompensa un mes después, que
es el lanzamiento, no? Esto para mí es lo más
importante que yo quiero transmitir.
Yo trato de transmitir todo el tiempo, es el hecho de.
Saber los momentos en los cualesuno tiene que sentirse complacer
y recompensado y qué momentos son de hacer el camino y
(33:13):
disfrutar el camino también, pero que no, que el camino
sabemos que no va a ser el placer absoluto.
Uno dice, bueno, un día más y seavance un poquito, estoy con no
me avance. No es el shot de adrenalina de
la recompensa, pero sabemos que estamos yendo en buen camino.
Creo que esa es la salud buena de de un cerebro sano.
Y creo que también es parte de de cualquier persona que nos
(33:34):
esté oyendo ahora, si quiere dedicarse a la programación o a
cualquier carrera tecnológica essaber poner las banderas de las
metas en los lugares correspondientes y disfrutar.
¿Otra cosa también es esa, no? Cuando llegas a la meta,
sentarte un ratito, dar la vuelta y decir, che, mira todo
lo que hice para poder lograr esta también disfrutar, tomarse
(33:56):
me pasa a mí. Yo soy muy ansioso, termino y
quiero salir, este no. Me fue en un poquito, disfruto
de lo que logré, no porque no sési te pasa o o te puede pasar
una cosa que o que estás todo eltiempo necesitando el show de de
Dopamina, la la recompensa rápida o estás ansioso de de de
del siguiente metro. Siguiente reto tampoco está
bueno, se es un equilibrio ahí ycreo que eso puede llegar a
(34:17):
ayudar. Esto que estoy diciendo le puede
llegar a ayudar a otra persona que a lo mejor esté pasando lo
mismo. No, no me gustó mucho lo que
dijiste, que yo creo que es una manera más clara que lo he
escuchado. A a respuesta a lo que surgió
hace unos 5 años, un poco más donde estuvo de de moda el poder
ser programador en 5 meses, en 3meses y por videos que decían
(34:42):
ser programadores desde cero en 15 minutos o algo así.
Hubo. Una, una, hubo un una Revolución
en esto de de algunos desarrolladores que sí llegaron
a tener un trabajo en. En 6 meses o algo así.
¿Y entonces yo creo que eso es muy, muy Claro, la la respuesta
(35:02):
de que no es así para todos y elno tener ese concepto de tener
esa esta rewards, o sea el el tener esto recibiendo tan
rápido, verdad? Entonces sí fue muy, muy muy
Claro. Me gustó mucho eso en iba a
comentar algo mal, casi dice quese me olvidaba, pero en.
(35:25):
De de creador de contenido. ¿Cómo surgió la oportunidad de
de estar en conferencias? No sé si algo que ya tenías
predeterminado querías participar, estar en
conferencias o cómo surgió esa oportunidad y especialmente de
estar divulgando con con respecto a inteligencia
(35:45):
artificial. Sí, yo la verdad que lo busqué
presioné para para lograrlo, siempre lo quise hacer, o sea,
creo que estuvo al mismo tiempo que empecé con el canal de
YouTube YY los cursos y todo esoya quería hablar en vivo porque
siempre me gustó el escenario. Desde muy chiquito siempre me he
subido al escenario, creo la primera vez que me Subí a un
escenario tenía 8 años en el corito, pero después la primera,
(36:07):
la primera fecha de de mi banda rock fue a los 14 años, o sea,
desde muy chiquito me gustó el escenario.
Y también con esto de la programación me quería subir un
escenario, entonces nada. Lo primero que hice es cuando yo
ya tuve un background más fuertede de mi ya tenía mi mi
Instagram con bastantes seguidores, ya tenía algunos
vídeos de de YouTube. Lo primero que hice es empezar a
(36:29):
ir a todos los eventos de tecnología que hubiera en
capital Federal, Buenos Aires, iba, iba, iba, hablaba con
todos. Como te decía esto de antes de
de buscarlo nada, yo no conocía a nadie.
¿Me acercaba, hola, yo soy Sergio, me entendés?
¿O ser el sergi Code, Qué sé yo,como como como surgiera en el
momento, soy programador, me me encanta la inteligencia
(36:51):
artificial, habla con todo el mundo y me conocí a todo el
mundo, me entiendes entonces en 2 meses creo que en 2 meses me
conocía todos los que daban charlas, entonces qué pasó?
Me invitaron a una charla porqueasí surge yo, les mostraba lo
mío y a ver, es como yo, el otrodía di una charla para.
(37:11):
¿Para una gente de Python no? Y yo le decía, mira vos para
para. Si vos querés escribir código,
el código tiene que surgir, vos lo tenés que empezar a codear
sin saber lo que querés hacer. ¿Vos tenés que saber digamos qué
es lo que querés hacer y si sabes que es lo la entrada y
cuál es la salida, qué es lo quequerés hacer?
El código ya sabes cuál va, es. Surge, esto es lo mismo si vos
(37:33):
querés dar una charla en de inteligencia artificial, pues
puede tener que estudiar inteligencia artificial, sea un
apasionado que te guste ver videos, leer las novedades, ver
que salió ayer, que sale mañana y nada lo que hice.
Yo no fui a todos los eventos deinteligencia artificial, me
hablé con todo el mundo y como como yo hablando, veía que yo
(37:54):
tenía mucho background, estaba muy al tanto.
Y podía tener el mismo nivel de conversación de que la de la
misma gente que estaba arriba del escenario.
Me terminieron invitando, de hecho participé en 3 cuatro
eventos muy seguidito y me terminaron invitando a la UTN
que es la universidad tecnológica nacional de Buenos
Aires, a a dar una charla con saia que es esa sociedad
(38:16):
Argentina de inteligencia artificial.
Y gracias a eso, después yo conseguí dar clases en la o TN
de programación. ¿Entonces una cosa va ligada con
la otra, no? Realmente es muy interesante.
Creo que el hecho de la famosa frase el tren pasa una vez, yo a
mí en mi vida nunca me pasó eso,porque yo el tren siempre tuve
que ir a buscar sólo en las estaciones de tren tuve que
(38:38):
tocar puertas y el el hecho de eso creo que pasa con todas las
carreras. Si uno quiere una oportunidad no
hay ningún tren. Tenés que ir y hablar con todos
los la gente del rubro y hablar.¿No los conocéis?
Bueno, los tenés que conocer. Hola, yo soy Pedro.
Me presento y charlar y charlando, charlando, charlando.
Las oportunidades surgen. Es la única forma de crecer en
(39:01):
el en cualquier ámbito, pero en este también.
Muy, muy, muy admirable. Creo que una de las cosas que he
escuchado y ya se han aconsejado, especialmente a
programadores, que. Quieren crecer y en
especialmente en estas habilidades blandas como
comunicaciones, participar en conferencias.
(39:21):
Hay muchas oportunidades que se dan donde puede hacer una
charla, ya sea local, como emirps o puede ser una
conferencia pequeña, poder exponerse y poder participar y
agarrar esa experiencia ahí, pero a veces muchos tienen eso
de que no tienen confianza en uno mismo.
Entonces esperan llegar a tener un nivel.
(39:42):
De o años de experiencia para poder participar en en este tipo
de conferencias. O también en verdad el simple
hecho de aquellos que quieren crear contenido pero no se
sienten muy capaces porque no tiene mucho, mucha experiencia.
Y en y en lo que tú estás mencionando es de que no
necesariamente uno puede llegar en ese sentido, ejercer el
(40:03):
conocimiento, si uno se quiere, verdad es tener esa.
Ese esa pasión o esa voluntad dehacerlo y no esperar que que le
llegue la oportunidad, sino buscarlo, así que muy
interesante. ¿Y en ese sentido para ti, cómo?
¿Cómo surgió esa curiosidad por inteligencia artificial?
(40:23):
Y creo que esa es la la cápsula,que vamos a hablar un poquito
más con respecto a eso, porque había muchos puntos interesantes
que mencionamos fuera de de Cámara, que que tú mencionaste
en una de las 1:00 de las entrevistas.
¿Pero, cómo surgió esa curiosidad por inteligencia
artificial? ¿YY qué es lo que has descubido?
(40:45):
¿Por qué has estado en más envuelto en esto?
Bueno, la inteligencia artificial, aunque parezca muy
raro, a mí el bichito me me surgió de otra de mis pasiones,
que no nombramos en todo el vídeo, así que la tengo que
sacar que el ajedrez. En el otra cosa que amo amo
jugar al ajedrez, juego de muy chiquito.
Una lástima que no, no haya no, no me haya metido más, me
(41:08):
hubiera gustado dedicarme, pero realmente me apasiona muchísimo
y nada, nada. A mí siempre me surgió el, el,
el, el. La duda de cómo fue que a
casparol le ganó deep blue, no, entonces siempre investigaba
sobre esto YY eso está muy ligado al concepto de
inteligencia artificial. Que ya seguramente aguantaremos
(41:29):
un poquito en en los próximos minutos.
Pero digo ahí vi que la la primera inteligencia artificial
digamos de de esta era moderna, pues ya vamos a hacer un poquito
más. Lo que explicamos fuera de
Cámara fue este famoso alfa GO que le gana una partida de go a
un a un tipo que era hiper mega campeón de GO que es un un juego
(41:52):
de mesa chino que tiene. Miles y miles y miles y miles de
movidas. Entonces para ninguna
computadora hubiera sido fácil ganarle a un humano mucho más
difícil que el ajedrez, que tiene cierta cantidad de de de
de movimientos y cierta cantidadde de de posibilidades.
En el caso del GO es infinita, entonces no hubiera sido para la
capacidad computacional de esa época posible.
(42:14):
Y sin embargo surge este alfago que es justamente un modelo sí
que habían entrenado con estas técnicas de de de deep learning.
Y no necesariamente sabía muchos, muchos movimientos de
memoria, sino que tenía una tendencia a a tener un
comportamiento humano. Y de hecho, la persona que
(42:35):
pierde dice, esto no lo puede haber hecho una máquina.
De hecho, para mí hay una persona atrás que está manejando
una máquina en la persona, no lono lo puedo entender porque los
movimientos parecían muy orgánicos, no, y después llega
el FAS Zero. ¿Qué es una versión para
ajedrez? No de de la inteligencia
artificial que desbanca. A stopfish que era la, la, la,
(42:57):
la, la, digamos el módulo de de de lo que vendría a ser nada que
se utilizaba para estudiar ajedrez.
Teníamos un módulo que tenía todas las partidas de ajedrez y
se buscaba estadísticamente. ¿Cuál era el mejor movimiento
para ese momento? Alpha Ciro llega YY Alpha Ciro
fue entrenada consigo mismo, o sea, ni siquiera sabía cómo se
(43:18):
movía el la las piezas, nada lasentrenó sola.
Y de repente, desbanca al al, alal stopfisch más poderoso.
Entonces, ahí inició mi mi, mi amor por la inteligencia
artificial. Me pareció muy curioso como algo
con mucha menos capacidad computacional.
¿Pudiese desbancar algo mecánico?
(43:38):
¿No? Entonces ahí sentí mecánico
versus orgánico, y ahí empecé a tener cierta curiosidad.
Y, por supuesto, después llegan los modelos y piti y todo, que
seguramente hablaremos en la siguiente pregunta.
No, sí, entonces bueno, entremos.
Es Claro que inteligencia artificial no es algo nuevo que
surgió con Yachipiti YY tal vez aquel que nos están escuchando.
(44:02):
Algunos tal vez ya están, están de acuerdo, ya saben, están
conscientes, pero creo que hay un un buen grupo que que no, no
tienen referencia nada más que lo que ha sido en los últimos
años, lo moderno que que se conoce ahorita y quisiera darnos
una breve introducción al. ¿Que la inteligencia artificial
(44:23):
no es algo nuevo? ¿Y por qué en esta temporada
sientes tu en tu opinión? Lo que comentaste en una en una
entrevista era el el tiempo perfecto que otras áreas
conllevó a que esto se diera en esta en esta década.
Sí, así es la inteligencia artificial básicamente está muy
ligada a la computación. Vamos a dar un poquito.
(44:43):
El concepto de indigencia artificial es una subrama de la
informática en la cual. ¿Uno busca a través de programas
sí generar poder realizar las mismas actividades que
requerirían de la inteligencia de un humano, no, entonces se
trata de hacer las mismas actividades, entonces este
concepto, si lo vemos así, está hiper ligado a la computación y
(45:04):
nosotros tenemos desde la la desde las primeras computadoras
esta búsqueda, entonces el concepto no es nuevo, pero por
qué resurge el concepto de inteligencia artificial hace 1
año, 1 año y medio con Chazzy Piti?
¿Por esta me parece a mí toda esta cuestión, no que hemos
visto en tantas películas como terminator y Matrix, el hecho de
que la inteligencia artificial es un concepto muy marketinero?
(45:28):
Sí, YY está muy ligado a esto dela máquina viva, no la sensación
de que la computadora es un un ente en sí mismo.
Entonces creo que es una cuestión más, más marketinera.
¿Y por qué se da que realmente hay un salto tecnológico?
Lo que nosotros hablamos fuera de la grabación del tema de la
de la nueva Revolución Industrial.
Yo creo que esta este nuevo salto tecnológico, se da a que a
(45:51):
partir de la web 2 sí que es los2000 sí que es esta, bueno, la
web uno era cuando la Internet sí, nosotros podemos solamente
consumir, ver un diario, por ejemplo, la web 2 es cuando
nosotros ya empezamos a interactuar, por ejemplo,
ponemos nuestro contraseña, podemos ponernos colorcitos,
armar nuestro perfil, chatear, entonces ya hay una interacción
(46:13):
y por eso es web 2, sí. Con el concepto de la web 2, un
montón de compañías empezaron a recopilar información.
Toda esta información recopiladaal comienzo estaba por ahí y no
pasa nada. Pero con el pasar de lo del
tiempo y los años toda esta información se dieron cuenta las
compañías que podían ser utilizadas para justamente
(46:34):
generar modelos predictivos de comportamiento.
Entonces, si una persona siemprecompra cierto cierta zapatillas
o cierta anda por ciertos lugares.
¿Se podía generar cierta predicción?
¿No, entonces ahí surge el tema de la big data, no la
información absolutamente en bruto, brutalmente masiva
(46:55):
disponible para las compañías porque nosotros metemos nuestra
información en todos lados, no es cierto?
En la web 2 nos permite tener mucha información de todos los
estratos sociales, todas las personas que tengan acceso a
Internet tenemos, por un lado labig data, que es esta gran
fuente de información. Por otro lado, tenemos el gran
crecimiento computacional y lo que vendría a ser el clouding
(47:19):
todo lo que es la disponibilidadde de las nubes, que por ejemplo
tenemos en Amazon o en Google, que es estas granjas de
computadoras de CPUYCPU que nos permiten tener un fácil acceso,
no solamente para poder colocar nuestra información, o sea la
parte. De de de Storage, sino también
(47:39):
todo el poder computacional parapoder procesar todo ese
almacenamiento. Entonces tenemos por un lado, el
la big data, toda la informacióndisponible, por otro lado, el
gran poder computacional, y tercero, el refinamiento de los
algoritmos. Como hemos hablado, también un
poquito fuera de Cámara. Un algoritmo es una serie de
pasos, sí, finitos, o sea, una serie determinada de pasos.
(48:02):
¿Para poder lograr un objetivo? Sí, entonces, por supuesto, con
el paso de los años, estos algoritmos, estas aplicaciones,
estos programas fueron refinándose, son cada vez más
poderosos, logran objetivos con menos pasos y con mayor
precisión. Y entonces, si combinamos todos
estos algoritmos poderosos con una enorme capacidad de
(48:25):
computación a través de del cloud de las nubes de Amazon,
Google, etcétera, con. Una información básicamente
cruda, de brutal, de de de todoslos estratos sociales y de la
gente. ¿Podemos con estas 3 aristas
hacer modelos? Sí, que sean altamente
eficientes a la hora de predecircomportamientos y para poder
(48:49):
entrenarlos después tenemos todoeste concepto del machine
Learning no, que es el aprendizaje automático, que por
supuesto un concepto bastante más amplio, pero ahí podemos
ver. ¿Por qué estamos en una época
dorada de este proceso, no de dela Revolución Industrial, que
que es está inteligencia artificial que estamos viviendo?
Muy, muy, muy interesante. Y hablando con respecto al al,
(49:11):
al al tipo, mencionaste en una de las entrevistas que hay
diferentes tipos de entrenamiento a una a un a un a
un modelo está el está el supervisado, el.
¿El que el el no supervisado y el que mencionaste muy breve que
es, se entrena a sí mismo, verdad?
¿Este si quieres dar una breve introducción con respecto a este
(49:35):
tipo de de modelos, porque no solamente es George EPT que que
habíamos mencionado, se lo hizo popular, pero hay otros modelos
que están creciendo y que están surgiendo, YY estos con respecto
a diferentes tipos de entrenamiento, verdad el que
mencionaste? Claro, bueno, por ejemplo,
tenemos las 3. Tipos, grupos más grandes,
digamos de lo que es machine Learning va a ser, como
(49:57):
decíamos, el supervisado, en el cual tenemos un input y un
output. Por ejemplo, ponemos una foto de
un gatito, entonces nosotros a ala foto del gatito, lo que
hacemos es esta guerra, no ponerle una etiqueta, esto era
una foto de un gatito, sí, pum, foto de perrito, esta es una
foto de un perrito, otra foto degatito, esta es una foto de
(50:17):
gatito, esta es una foto de perrito, entonces nosotros
supervisamos el entrenamiento, nosotros a cada.
¿Una de las imágenes de gatito le ponemos una etiqueta que dice
gatito, si ahí parece un cocodrilo, ponemos no es un
gatito, sí, entonces, qué generaeste modelo?
La posibilidad de mostrar una foto que nunca vio de un gatito
(50:38):
y saber que es un gatito. Entonces el el la primera modelo
que es el supervisado, es un modelo en el cual nosotros
actuamos dentro de, digamos, de la supervisión del modelo.
Nosotros vamos etiquetando. Y eso genera un modelo que
permite predecir, bueno, según un input, un output esperado.
Tenemos el modelo en la el entrenamiento no supervisado, el
(51:03):
cual, por ejemplo, se puede utilizar para una compañía de
ventas. Hagamos de cuenta que tenemos
una una compañía que quiere vender.
Nosotros volcamos de todas todaslas compras que nos hace la
gente. Nos compran, nos compran, nos
compran, nos compran, listo, ponemos.
¿Edad, estatus social, qué tipo de compras hace?
¿Qué tipo de rubros ponemos todala información, información pum
(51:23):
ponemos a que se entrene un modelo con esa información y qué
es lo que pasa con con ese modelo y lo que va a hacer es
clusterizar esa información, entonces va a generar una
especie de gráfico en el cual vaa ver como ciertos puntos sí de
congruencia, entonces lo que podemos hacer con esa con esos
modelos es hacer un modelo predictivo?
(51:45):
Sí. En base a a a, por ejemplo, que
todas las clases sociales o o cierta clase social con cierta
educación, tienden cierta tendencia a comprar tales clases
de zapatillas, por ejemplo. No, esos son modelos un poco más
crudos porque no tienen un tagging, pero nos permite
generar ciertas predicciones de comportamiento un poco más
crudas. Justamente porque tenemos que
(52:07):
buscar dentro de un gráfico justamente estas cuestiones que
tienen que ver, digamos, con nada, con con.
¿Distribuciones de de de comportamiento no?
Y por último tenemos por ejemploa lo que veníamos a decir, el
aprendizaje por refuerzo, el cual vamos ahí a poner el tema
(52:29):
del ajedrez. Entonces claramente el ejemplo
que yo di el ajedrez de Alpha Zero, que después fue Sí, Alpha
Zero es el aprendizaje por refuerzo, porque nosotros le le
ponemos a al modelo a que se entrene consigo mismo a jugar
partidas de ajedrez. Consigo mismo sin enseñarles las
reglas, únicamente le ponemos las reglas básicas.
Son como se mueve un caballo, no, pero no le no le ponemos
(52:49):
reglas, solamente ponemos cómo se mueven las piezas y cómo se
gana o se pierde nada más y que juegue aleatoriamente.
Entonces, de esa de esas partidas, nosotros tagueamos
como exitosas las que se llegó ahacer jaque mate en menor
tiempo. Entonces hacemos un recorte de
cuáles fueron exitosas y cuáles no.
(53:11):
Entonces, ahora la la siguiente vez que hacemos un batch de de
de juego aleatorio ya el modelo sabe cuál fue exitoso y cuál fue
y cuál no. Entonces, en base a ese éxito
previo, se refuerza las partidasque que tienen cierto
comportamiento y se castiga las que no.
Entonces, de esa forma, el mismomodelo se va auto entrenando y
(53:33):
va siendo cada vez más eficiente, logrando una gran
eficiencia justamente en algún tipo de comportamiento.
¿Por supuesto, estos modelos lo que hacen es ser muy buenos en
algo en particular, no? Muy, muy, muy bueno.
Creo que es muy importante poderdar este tipo de contexto, no
solamente hablar de inteligenciaartificial, pero aquellos que
(53:54):
están interesados, al menos ya tienen un conocimiento Claro que
es. Inteligencia artificial y el
entrenamiento de estos modelos yvimos algo que quisiera hablar
una una cosa más de inteligenciaartificial que hablamos también
de igual manera fuera de Cámara,es que para varios inteligencia
artificial da miedo, es intimidante al sentir de que
(54:16):
está avanzando YY verdad el el típico va a ser como terminator
y nos va a instinguir o otros tienen miedo de perder.
Y que si iba a pasar perder trabajo.
¿Entonces te había mencionado, te había mencionado que en
cierto sentido yo veía que lo relacionaba con esta película de
(54:37):
un de Willy, de de que vamos a llegar a un punto donde no vamos
a tener que hacer nada, verdad? ¿A Wally?
Perdón, YY eso, el concepto de que la como seres humanos,
nuestra inteligencia va a retroceder y depender mucho de
los. De la de estos modelos de estas
asistentes como Siri como Alexa.¿Pero tú diste una opinión muy
(55:00):
interesante en una de las entrevistas coméntenos con
respeto, tú, tú estás, tienes otra opción contraria a esto?
Sí, así es. Yo creo que por supuesto, como
toda herramienta bueno, hablamosun poco el tema de la Revolución
Industrial, que creo que es una red, la la cuarta Revolución
Industrial. ¿Y creo que como toda
herramienta novedosa nos trae este miedo, no?
(55:22):
Y por supuesto, yo creo que no, que que va a ser que distintos
estratos sociales va a ser, va aser una una respuesta
heterogénea, no, la sociedad puede ser que a algunas personas
les afecte muy negativamente, perdiendo el trabajo va a pasar,
pero como habíamos dicho, va a haber gente que esté en contra,
gente que esté a favor, gente que no se pueda adaptar por la
edad, etcétera, etcétera, etcétera.
(55:44):
Volvemos al tema de la primera Revolución Industrial, que creo
que eso me gustó mucho cuando lohablamos fuera de Cámara.
La primera Revolución Industrialque es la la la Revolución de
las máquinas a vapor en a finales de de 1700.
Lo que hizo es en el primer impacto que tuvo, si los telares
y las los trenes fue que mucha gente de de golpe en masa se
(56:04):
quedara sin trabajo entonces. ¿A nivel social o lo que de
hecho creo que hoy en día la mayoría de la gente piensa es,
uh, miles de personas se quedaron sin trabajo y también
vemos esa imagen de los nenitos metiendo la mano adentro de las
máquinas para arreglarlas con elcon, con el daño que eso
conlleva, no? Pero si ustedes se ponen a ver
el impacto socioeconómico que tuvo a mediano plazo en la
(56:29):
primera Revolución Industrial pasamos de tener un 99% de gente
pobre a una ascendencia social brutal.
¿Por qué? Porque la Revolución Industrial
lo que hizo es justamente bajar muchísimo el el precio de los
productos y que sean muy masivos.
O sea, la producción aumentó mucho y hizo que bajen los
(56:51):
costos de producción por los cuales los productos eran más
baratos y además hubieron mucha disponibilidad.
Por lo cual, al contrario de lo que cree uno puede llegar a
creer que una una tecnología tandisruptiva como la máquina vapor
y toda la la motorización que hubo.
A finales de 1700 que tenemos imagen de los nenes metiendo la
mano en los motores porque eran las las manitos que cabían,
(57:13):
generó la ascendencia social brutal y hizo que decayera
muchísimo, muchísimo. La la pobreza en la sociedad
occidental moderna. Yo creo que en la inteligencia
artificial va a pasar exactamente lo mismo.
Vamos a perder trabajo. Un montón de gente, un montón de
gente va a perder trabajo, sobretodo la gente que haga tareas
(57:35):
repetitivas, porque lo que más eficiente es la inteligencia
artificial es en la automatización de tareas, por lo
cual todas las tareas que sean automatizables van a ser
rápidamente reemplazadas por. Por scripts de de Python o
inteligencias artificiales. Entonces, bueno, justamente ese
es el primer impacto que uno puede ver.
Es, uh, nos vamos a quedar todo sin trabajo.
(57:56):
Bueno, yo creo que va a pasar igual que en la primera
Revolución Industrial. Va a haber, sí, una caída al
comienzo muy notoria de de de puestos de trabajo, porque va a
ser una transferencia, sí, de dede recursos a la parte de la de
las compañías, porque van a a a prescindir de mucha gente.
Pero así, como pasó en la primera Revolución Industrial,
van a nacer un montón de técnicos en inteligencia
(58:18):
artificial. Vamos a tener que seguir
estudiando, profundizando y va aser que generen nuevos puestos
de trabajos y todos los puestos de trabajo anteriores.
Que tienen que ver con la creatividad y la parte humana no
van a ser potenciados porque un montón de herramientas de
inteligencia artificial nos van a permitir bucear, no nuestras
características de humanos. Entonces yo creo que la
(58:39):
inteligencia artificial no solamente va a.
A permitirnos mejorar en nuestros rubros, sino que va a
generar nuevo puesto de trabajo,por lo cual la sociedad va a
cambiar. Sí, y de forma muy, muy
profunda, porque es una Revolución muy fuerte, la del
Internet hace 20 años y ahora lainteligencia artificial, pero lo
(59:00):
que va a pasar es claramente un una transferencia de recursos a
otro lado y creo que al contrario, va a hacer que se
reduzca fuertemente la pobreza en un tiempo determinado y mucha
gente pueda disfrutar. Muchísimo más de cosas que hoy
deja de lado para poder tener que trabajar en trabajos más
mecánicos, quizás. Sí, sí, es muy, muy interesante
(59:22):
las, las, las décadas, las temporadas de cada una de esas
cosas YY comentamos de que él vaa haber.
Muchos que van a no van a optar por usarlos y muchos que sí van
a optar por usarlos, pero creo que va a ser evidente que en un
futuro todos vamos a tener un contacto con eso.
¿Y ya en cierta manera tenemos uso de ciertos inteligencia
(59:47):
artificial como Siri, que no tenía un nivel mucho así,
verdad? Muy práctico como asistente,
pero Apple ya quiere llevar un poco más avanzado, usar más
nuestras este tendencias, nuestros información que tiene
para poder traer un servicio mejor.
(01:00:09):
¿Con respecto al ahora, con respecto a la el creación de
contenido, qué qué planes tienes?
¿Bueno, no, no solamente con concreación de contenido, pero en
tu carrera en general, qué más más planes tienes para un
futuro? Tienes ya 5 años.
Desde 2019 has empezado en desarrollo y has podido
(01:00:31):
participar como instructor, has podido también dar conferencias
YY estás moviendo. ¿Verdad, estás metiéndote más en
en inteligencia artificial? ¿A qué otros planes tienes YY
tal vez proyectos que tengas ya pensados que planificado para un
(01:00:52):
un futuro cercano? Bueno, ahora ahora mi, mi actual
transición es que bueno, estoy viviendo en Londres.
Y UK, así que estoy, estoy, digamos como nómada digital en
este momento en Europa, la cual para mí es un gran desafío.
Tiene tiene sus sacrificios, la verdad, pero la verdad que lo
estoy enfundando un montón. Ahora estoy grabando justamente
(01:01:13):
el curso de Python. Hace poquito saqué el de las
novedades de angular 18, que es la última versión, y la idea es
justamente bueno. El próximo curso va a ser el de
Python, pero seguir sacando estos cursos desde cero para
poder nada, seguir haciendo crecer mi canal, pero
eventualmente también. Poder hacer cosas más prácticas
una vez que ya conjugue toda la la la base de de las tecnologías
(01:01:35):
que manejo bien. Me gustaría hacer proyectos
prácticos por ahí mezclar un poquito en distintas distintas
tecnologías que manejo para poder hacer proyectos y eso me
interesa mucho. Y por otro lado, otra cosa que
me me me gustaría muchísimo hacer sería hacer conferencias
en otro idioma. Yo actualmente estoy acá en
(01:01:55):
Londres justamente para poder. Estudiar o en realidad mejorar
mi inglés. ¿O sea que si bien digamos estoy
trabajando para Estados Unidos, me sigo manejando con todos los
latinos que hablamos español, pero la idea mía es un poquito
poder, digamos, mejorar mi inglés para poder crecer en este
rubro, no? Y a lo mejor dar conferencias.
(01:02:16):
De hecho, yo ya me anoté en algunas conferencias para hablar
en inglés, lo cual sería muy desafiante para mí.
Por supuesto, tendría que estudiar un poco.
De más ya la la parte de que voya dar, justamente porque un un
lenguaje que todavía no manejo 100% bien, si bien puedo hablar
en inglés y me manejo en inglés todo el tiempo, no es lo mismo
dar una conferencia si hay que hablar un cuestiones técnicas,
(01:02:37):
así que un poco lo lo que sigue de mi carrera sería, digamos,
seguir haciendo los cursos desdecero en mi, en mi canal, por ahí
ir un poco más a cuestiones, lo que debería ser prácticas, hacer
proyectos. Por ahí, desde Backend hasta
frontend. Cosas de desafíos bastante más
(01:03:00):
difíciles, digamos. Justamente empezar a hacer un
poco más de cosas en vivo, cosa que no estoy haciendo mucho.
El otro día hice un codeo en vivo para una empresa y gustó
muchísimo. También quiero incorporarlo y
empezar a hacer todas estas cosas en inglés.
¿Y quién te dice? Arrancar como ustedes, pero al
revés, en vez de de Freecom Campen español, que salió después
Sergi Co en inglés en en YouTube.
(01:03:21):
¿Quién te dice? Pero bueno, me falta.
Me falta un poco, me falta un poco también.
Bueno, esto es muy interesante. ¿No te había preguntado con
respecto a tu a moverte, a a a Londres, verdad, Londres?
¿Y qué, qué, qué? ¿Cómo llevó esta decisión?
¿Fue el simple hecho de poder exponerte más al inglés o cuál?
(01:03:43):
¿Cómo fue ese? ¿Esa decisión de moverte y cómo
has podido adaptarte, que esa esotra cultura, pero mencionaste
brevemente que estás adaptando, pero cómo ha sido ese proceso
para TI? Sí, así como soy curioso con la
tecnología y que me gusta el hardware, después el software.
Después hice esto es la música, todo así también con la cultura.
(01:04:05):
Yo Argentina la recorrí entera haciendo música, conocí casi
todas las ciudades importantes de Argentina.
YY me encanta porque tiene tantos biomas, tantos paisajes.
Y después, cuando pude sacar después de 6 años de muchísimo
trabajo de poder sacar la ciudadanía europea, dije, bueno,
después de tantos años también había ahorrado mucho dinero para
(01:04:28):
poder venir, porque siempre fue mi sueño.
Dije, bueno, ahora arranco YY nada.
Justo también se había venido miprimo y varios familiares más.
Bueno, Argentina, la situación económica también un poco te
empuja un poco a che porque lo probas suerte en otro lado.
Entonces dije, bueno, esta es lamía y bueno, justo se dio, no
salió la ciudadanía, yo te habíajuntado plata para venir a
(01:04:48):
Europa, para conocer siempre y quise conocer y nada se dio para
primero arranqué por España parapara visitarlo a mi primo y
después por un tema de de estudiar inglés YY mejorar mi
inglés. Me vine para para UK, que que la
verdad, bueno, estoy, pero fascinado.
Estoy fascinado con Londres, me parece una ciudad tan hermosa,
(01:05:08):
yo yo no lo puedo creer. Siempre me gustó mucho la
estética londinense, pero no puede.
Yo cuando vine acá no sabía que era tan lindo.
La verdad que estoy enamorado dela ciudad y creo que también un
poco, por eso me quedé un poco más de tiempo acá.
Mi idea es ser no más de conocerel mundo, pero pero bueno, la
verdad que pegó fuerte Londres. Muy bien, muy bien.
(01:05:29):
Y eso es muy, muy admirable el el poder aventarte.
Yo creo que. Así haz puedo ver en tu
trayectoria que es es evidente que es la manera que tú has.
¿Te has conducido en aventarte quieres aprender algo?
¿Quieres alcanzar algo? Tú te vas y ahora poder esta
faceta de tu tu carrera. ¿Compartir en conferencias en
(01:05:54):
inglés, verdad? Mencionaste brevemente, pude ver
que no estás muy confiado en tu en tu.
¿Pronunciación a poder hablar eninglés, pero no quita de que de
todos modos tú lo vas a hacer, sé que lo vas a hacer YY vas a
Prepararte y pero y cómo surgió en tu opinión?
(01:06:17):
¿Creo que en ciertas me has mencionado, pero cómo surgió esa
esa confianza en TI? ¿YY tal vez no tener todo en
Claro los pasos que vas a dar, pero tú atreverte a hacerlo?
Siempre fui así, son, siempre fui aventurero, no soy una
persona. Que se aburre muy rápido.
Estar en la zona de confort siempre es muy chico, entonces
(01:06:38):
eso yo creo que eso me hace avanzar.
Yo creo que eso es lo que me realmente me hace avanzar y me
hace hacer tantas cosas. Yo cuando me siento que estoy en
una zona de confort, yo digo, acá me estoy empezando a
aburrir, soy una persona, se aburre con mucha facilidad
entonces, aunque sí soy muy obsesivo de la técnica en todo,
en la en la guitarra, en el canto, en todo, soy un obsesivo
(01:06:59):
en la técnica, o sea. Trato de perfeccionarme al
máximo, trato de ser el mejor enen cualquier disciplina.
Soy muy obsesivo, sin embargo, si siento que estoy estancado en
algo, busco un nuevo crecimiento.
No, no, no, en algo nada que versi no es que de repente, Uy, yo
voy a ser chef. Bueno, no, no, no, tampoco, no
(01:07:19):
siempre dentro de la misma rama.Busco el crecimiento siguiente,
yo de hecho, aunque parezca que no tiene nada que ver, ha habido
momentos en los cuales cambié derubro en algún punto, pero no
son cambios de rubros tan disruptivos como parece, por
ejemplo, de música programador. Pareciera que es disruptivo,
(01:07:39):
pero no es tan disruptivo. Si uno sigue la línea, siempre
he dado 2 pasos que son contiguos a la anterior y el
hecho de haberme venido a UK para mejorar mi inglés.
También tiene que ver con la programación, porque acá es un
polo tecnológico brutal. Acá están las grandes empresas,
están acá en Irlanda está lleno,Irlanda está pegado básicamente
(01:08:01):
a a a a a Inglaterra, digamos, yestoy acá por eso también porque
tengo los contactos y el hecho de mejorar en inglés me va.
Me va a dejar pertenecer a ciertos círculos que a mí me
interesa. Entonces cuando me siento muy
confortante es porque estoy aburrido, sigo al siguiente
paso. ¿Por supuesto, todo esto tiene
(01:08:21):
una planificación, así como soy obsesivo con la técnica y con
ser el mejor en cada cosa que mepropongo también en los planes
soy así, no doy un paso en falso, no, es que me vine a
Londres, voy a ver qué onda, no ahorró un montón de años, tengo
los papeles, sabía dónde venir con mucha anticipación, alquilé
todo, todo tiene su planificación?
(01:08:45):
Sí. Doy los pasos que siguen, pero
no doy pasos, no, es que no, es que soy un un improvisado, soy
muy muy, muy no, no técnico en ese sentido, pero sí soy muy de
de de de cuidar la hoja de ruta,de hecho que estos planes yo soy
muy un poco, parezco del delirante cuando hablo de mi
amor che, yo quiero hacer esto, esto, esto y lo otro.
(01:09:05):
Sin embargo, de esos planes en general los termino poniendo
como meta y haciendo porque me gusta, me gusta.
¿Puedo, me da la salud? No sé, soy un privilegiado, me
da la salud, me da el rubro que me gusta este en auge, creo que
que que tengo, tengo las habilidades para poder hacer lo
(01:09:25):
que hago. Entonces si soy un privilegiado
lo tengo que hacer porque hay gente que no lo puede hacer.
Yo también lo pienso así, no, no, si yo lo puedo hacerlo
tengo. Tengo la obligación de hacerlo
porque hay una persona a lo mejor que no lo puede hacer.
Y yo después compartir no, después agarrar mis redes
sociales y decir, mira, yo hice todo esto.
Eso sí, a lo mejor una persona se inspira y dice, yo el año que
viene voy a hacer lo mismo y a mí me gusta inspirar porque creo
(01:09:48):
que es parte de del proceso. Cada persona tiene que dejar un
legado, nosotros somos finitos, después de pasan ciertos años,
nos enfermamos o o nos morimos yviene la generación que sigue.
Entonces nosotros tenemos la obligación de transmitirle a la
persona que sigue, vos también podés y creo que es.
Mi obligación, si soy un privilegiado, tengo la
(01:10:09):
obligación de de hacerlo y después transmitir que se puede.
¿Excelente, bueno, sergi, hay algo más que quieras compartir?
¿Ya hablamos de consejos para aquellos que están viendo entrar
al mundo de programación, algún consejo en particular, aquellos
con ahorita con la nueva era de inteligencia artificial, algún
(01:10:31):
consejo que quisieras dar a aquellos que están por entrar?
A a este mundo y tienen interés en el mundo del de la
inteligencia artificial que puedes dar práctico.
Sí, mi recomendación número uno es tiene que ver con esto de la
recompensa. Yo sé que uno cuando empieza a
codear no le salen las cosas y le es difícil.
(01:10:52):
Oh no me sale y probar y la me olvidé un punto y coma o si está
estudiando Python, me olvidé 111sangría a ver.
No utilicemos la inteligencia artificial para para saltearnos
pasos. Primero a mastiquemos toda la
cuestión, difícil suframos todo.Luego, cuando uno ya es
(01:11:14):
técnicamente hábil, ahí podemos utilizar la inteligencia
artificial para ser mejores. ¿Por qué?
Porque el background lo necesitamos.
Uno necesita formar los. El cerebro para poder estar
capacitado para poder resolver ciertas situaciones, tener
ciertas herramientas para poder después utilizar las
herramientas que nos ayuden a ser mejores.
(01:11:35):
Y así con todo. ¿Entonces la inteligencia
artificial está para ayudarnos? Sí, y cada vez va a venir mejor.
Ahora no se dejen de formar en las bases.
Sí, así como Freud no creía en toda esa cuestión metódica, lo
mismo estudió toda la carrera demedicina para poder después ser
disruptivo con su psicoanálisis.Lo mismo acá si uno quiere ser
(01:11:56):
el mejor programador y tiene todas las herramientas, estas
modernas de inteligencia artificial disponibles y te
ayudan a solucionar algo así. Bueno no hacer el camino largo
que te puedo asegurar que va a ser muy efectivo a la hora de
utilizar la inteligencia artificial para poder hacer gran
una gran calidad de software. Excelente, excelente, sí, bueno,
(01:12:17):
sergi. Muchas gracias por participar en
esta entrevista y creo que sí. He sido muy inspiradora.
Y muy fascinante, especialmente en el área que te estás
sumergiendo de inteligencia artificial.
Vamos a compartir todos los enlaces que de YouTube en tu
canal de Instagram, todos los que que tenemos aquí, algún
lugar en específico que quieres incentivar a a los que nos están
(01:12:41):
escuchando y viendo a que te sigan.
Bueno, sí me pueden seguir por mi canal de YouTube, donde yo
soy. Curso de programación totalmente
gratuito, también publico algunas novedades.
De lo que es la tecnología actual.
Por ejemplo, si sale una novedadde alguna tecnología y yo puedo
pasarlo al español y además explicar cómo se utiliza, ahí va
a estar volcado lo mismo en Instagram hago lo mismo.
(01:13:03):
Y si ya SOS programador o estás un poco más inmerso, seguime en
github que mi canal de que mi miperfil de de github tiene un
montón de novedades piolas. Perfecto, bueno, estén
pendientes Serge, ya que tambiénmencionó que que tal vez en un
futuro hay un podcast en inglés,así que estén pendientes, les
les les incentivo o les consejo que le sigan, especialmente si
(01:13:26):
están interesados en inteligencia artificial.
Vamos a proveer alguno de las enlaces a los a las conferencias
que participaste. Que son muy interesantes y creo
que sería beneficioso para aquellos que que están
interesados pueden escucharte hablar con respecto a esto.
Así que muchas gracias archi poresta oportunidad, así que
(01:13:48):
gracias a todos que nos están viendo y nos están escuchando y
bueno, muchas gracias, nos vemosal próximo episodio.
Muchas gracias Rafael y aguante el frigo Ducam Chao.
Chao, gracias a todos por escuchar el podcast de frito
Camp en español. Si te ha resultado útil, no
dejes de decírselo a tus amigos.Ayudará a que más gente lo
(01:14:09):
descubra. Si quieres dejarnos un review de
5 estrellas donde quiera que lo escuches, también será de gran
ayuda. Gracias de nuevo y hasta la
próxima.