All Episodes

December 13, 2024 82 mins

Rafael Hernández entrevista a Vanessa Aristizabal, una destacada desarrolladora de software originaria de Colombia. Vanessa comparte su trayectoria en la industria tecnológica y cómo ha superado desafíos como el síndrome de impostor. Desde su infancia, Vanessa ha tenido curiosidad por la tecnología y ha sido motivada por su deseo de estudiar y superar las dificultades. A pesar de enfrentar obstáculos en un entorno dominado por hombres, Vanessa ha logrado destacarse y ser una inspiración para otros. Ella encontró motivación en la situación económica de su familia y se enfocó en conseguir trabajo en el campo del software. También ha incursionado en la creación de contenido a través de charlas, artículos y canales en YouTube y Twitch. En esta parte de la conversación, Vanessa habla sobre su experiencia en la creación de contenido y la importancia del open source. También comparte cómo superó sus miedos y se convirtió en conferencista.

⭐️ Enlaces de Vanessa Aristizabal ⭐️
🔗 Instagram: https://www.instagram.com/vanessamarelycode/
🔗 Github: https://github.com/vanessamarely
🔗 X (ex Twitter): https://twitter.com/vanessamarely
🔗 YouTube:  @vanessamarely https://www.youtube.com/@vanessamarely
🔗 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/vanessa-marely-aristizabal-angel/
🔗 Recursos Frontend: https://github.com/vanessamarely/recursos-frontend

  • (00:00) - Inicio
  • (01:28) - Presentación de Vanessa Aristizabal
  • (02:55) - El poder de la perseverancia
  • (04:23) - Trayectoria profesional de Vanessa
  • (05:48) - Inicios en la programación
  • (10:16) - La curiosidad como motor de aprendizaje
  • (12:46) - Desafíos en un entorno masculino
  • (16:06) - El impacto de la educación en la carrera
  • (21:16) - Influencia familiar y motivación
  • (25:55) - El legado y orgullo familiar
  • (28:19) - Desafíos Iniciales en la Carrera
  • (32:49) - La Búsqueda de Oportunidades Laborales
  • (36:39) - Crecimiento Profesional y Cambio de Roles
  • (45:29) - El Síndrome del Impostor y su Superación
  • (50:59) - Creación de Contenido y Comunidad
  • (55:58) - Recursos y Contribuciones en la Comunidad
  • (57:16) - Superando la Introversión: La Experiencia de Dar Charlas
  • (01:03:23) - La Importancia de Compartir Conocimiento
  • (01:06:17) - Proyectos Futuros y Crecimiento Profesional
  • (01:12:12) - Consejos para Nuevos Programadores
  • (01:15:57) - Empoderamiento Femenino en la Tecnología

---
Agradecemos enormemente a todos por sintonizar el Podcast de freeCodeCamp en español. Si consideras útil nuestro contenido, compártelo con tus amigos para ayudar a que más personas lo descubran.

También, apreciaríamos mucho si pudieras dejarnos una reseña de cinco estrellas en la plataforma que utilizas para escucharnos. Si deseas apoyarnos aún más, puedes hacerlo visitando freeCodeCamp.org/espanol/donate y realizando una contribución mensual de $10 o un donativo único.

Tu apoyo es invaluable y nos ayuda a continuar brindando recursos educativos de programación de manera gratuita. 


Muchas gracias y hasta el próximo episodio.

Recursos de freeCodeCamp en español

Publicación: freeCodeCamp.org/espanol/news

Canal de YouTube: youtube.com/@freecodecampespanol

Currículo de freeCodeCamp en español: freecodecamp.org/espanol/learn/
Instagram: .css-j9qmi7{display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-flex-direction:row;-ms-flex-direction:row;flex-direction:row;font-weight:700;margin-bottom:1rem;margin-top:2.8rem;width:100%;-webkit-box-pack:start;-ms-flex-pack:start;-webkit-justify-content:start;justify-content:start;padding-left:5rem;}@media only screen and (max-width: 599px){.css-j9qmi7{padding-left:0;-webkit-box-pack:center;-ms-flex-pack:center;-webkit-justify-content:center;justify-content:center;}}.css-j9qmi7 svg{fill:#27292D;}.css-j9qmi7 .eagfbvw0{-webkit-align-items:center;-webkit-box-align:center;-ms-flex-align:center;align-items:center;color:#27292D;}

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
O sea, yo nunca había sentido elsentimiento que sentí cuando
terminé. O sea, fue como una descarga de
adrenalina, o cuando vas a una montaña rusa y tú llegas, subes
y cuando bajas sientes ese vacío.
Prácticamente me pasó lo mismo. Yo llegué, estaba frente a ese
público, di la charla, era una charla de 30 minutos y la
terminé, y luego yo llegué y abracé a todos.

(00:24):
Y estaba con esa descarga adrenalina de que ya lo hice, o
sea, lo logré. Yo yo yo logré, o sea, una
persona introvertida, lo logré, logré pararme frente a ese
público, dar mi charla y entregar ese conocimiento que o
sea, no estaba hecho. Era una idea muy loca mía, que
que mezclo angular. Mezclo también lo la parte

(00:45):
visual, la usabilidad, la experiencia de usuario.
Y todo eso, junto, lo expresé para entregar ese conocimiento
de que era posible. Hola y bienvenidos a porque free
cocape en español. Yo soy Rafael Hernández y hoy
tengo el gusto de presentarle una invitada muy especial

(01:07):
originaria de Colombia, ella es Vanessa aristizábal.
Vanessa es una destacada desarrolladora de software que
ha superado numerosos desafíos en su trayectoria.
Desde abrirse camino en el entorno dominado por hombres
hasta luchar con el síndrome de impostor.
A lo largo de su trayectoria, Vanessa ha demostrado
determinación, logrando una no solo entrar en la industria

(01:29):
tecnológica, sino también convertirse en una voz
inspiradora para otros. Su compromiso con el aprendizaje
continuo y su pasión por compartir conocimiento ha
llevado a hacer una referencia en la comunidad tecnológica,
especialmente para las mujeres latinas que enfrentan retos
similares. Hoy compartirá increíbles
historias. ¿Y las lecciones que ha
aprendido en su camino? Así que sin más preámbulos les

(01:50):
presento a Vanessa Vanessa, muchas gracias por aceptar la
invitación y estar aquí con nosotros.
Muchas gracias por invitarme. Realmente para mí, por así
decirlo, es un honor porque siempre he estado siguiendo
mucho la plataforma y siempre lerecomiendo cuando doy charlas,
cursos. Entonces estar aquí hablando de

(02:11):
mi trayectoria realmente es paramí muy gratificante.
Bueno, para para mí es gratificante ser el esa persona
que puedo hacer el el puente de poder traer esa tu historia, tu
trayectoria a la Comunidad y especialmente el poder inspirar

(02:31):
a otros. Y tu historia es muy
inspiradora. Tuve la oportunidad de leer y
también escuchar entrevistas quehas participado y creo que algo
que que he podido ver es que. Todos tenemos cosas difíciles
que pasamos. Sí, hay decisiones y todo.
Siempre lo he comentado, pero hay algo más que yo.

(02:51):
Creo que no se comenta mucho, que es el poder saber de que el
el seguir perseverando viendo deotras maneras da oportunidades
también, no solamente las oportunidades que tú te das,
pero en en tu caso te hubieras quedado, pues el simple hecho de
aprender la programación, agarrar tu primer trabajo y

(03:12):
hubiera estado todo. ¿Verdad?
Trabajar y hacer lo que normalmente muchos hacemos,
trabajar, hacer tu trabajo y recibir un un cheque y todo eso.
Pero tú has seguido más allá, has no solamente has este Google
expert, también has estado en conferencias, has Estado
compartiendo conocimiento y yo creo que eso es muy admirable
porque eso te lleva más allá y claro, te expande la las

(03:36):
oportunidades que tú también te estás dando.
Así que muchas gracias nuevamente por estar aquí.
¿Quisiera darte la oportunidad si brevemente puedes darnos a
decirnos tus responsabilidades, tu rol y en dónde estás ahorita?
Bueno, yo en la actualidad trabajo para una empresa que se
llama Golga Logic, digamos como la mayoría, no es una empresa

(03:58):
local, es una empresa de EstadosUnidos.
Tiene una sede en Medellín, que es en la sede en la cual
actualmente trabajo. Mi rol se llama senior web
developer en la compañía, pero trabajo para un cliente.
De Estados Unidos que bueno, en nombre del cliente si no lo
puedo decir, pero para ese cliente yo soy front Developer,

(04:19):
entonces mi responsabilidad es prácticamente son desarrollar
componentes o en este momento como el cliente tiene muchos
sitios, entonces me toca hacer la parte de la maquetación del
sitio, trabajar la parte de la accesibilidad y bueno, y estar
constantemente hablando mucho con el cliente, con el equipo de
E o X y bueno y con mis. Compañeros con los que trabajo

(04:43):
directamente para, digamos que trabajar en conjunto los
diferentes tareas o componentes que nos pongan a hacer.
¿Excelente, bueno, una de las cosas que he podido escuchar es
de que ahorita estás enfocada enfunnel, pero tú tienes
experiencia en en en to the fullstack?
En claro, estás senior. Empecemos con hay, hay una

(05:07):
historia porque llego al frontend pero.
¿Cómo comenzó tú tu trayectoria con programación?
¿Cómo fue esa el principio? Si te puedes recordar, ya sea en
tu niñez o a 1 persona que te inspiró entrar, este la
curiosidad por aprender de tecnología en general o
programación específico. Bueno, digamos que yo soy una

(05:29):
persona muy curiosa, por así decirlo, y yo desde que era muy
niña, bueno, yo me creía grande.Y yo digamos que tenía por ahí
10 añitos y iba al centro de la ciudad sola y iba a la
biblioteca, que era el único lugar donde tenía computadores y
allá iba y exploraba y me mantenía siempre con un

(05:52):
computador que nos los prestabanen ese momento.
Y Lo curioso es que en el computador yo lo que hacía en
esa época existía altavista, queera como de los primeros
buscadores. Entonces me mantenía buscando
imágenes de anime porque siemprehe sido fan del anime.
Entonces buscaba porque a mí me gustaba mucho dibujar y pensaba

(06:13):
que me iba a convertir en una ilustradora, en una diseñadora
gráfica, porque para mí en esa época el diseñador gráfico era
el que ilustraba el que hacía elanime y el manga.
Entonces yo quería enfocarme en eso.
Y bueno, yo a mí me gustaba mucho leer y en la biblioteca
siempre iba en todas las secciones.
Iba a buscar más información de los computadores, me mantenía

(06:35):
leyendo. Yo siempre me he dicho que soy
ratón de biblioteca porque me encanta estar en bibliotecas y
me encantan los libros y inclusocolecciono libros y en ese
momento colecciono y colecciono libros de tecnología.
Entonces, bueno, eso fue como elprimer acercamiento ya cuando
estaba. En el Colegio yo estudié en un

(06:55):
colegio que tenía medias técnicas y la técnica que tuve
la oportunidad de estar era en electricidad y electrónica.
Entonces prácticamente me tocó aprender cómo digamos soldar
circuitos electrónicos e inclusocómo armar la parte eléctrica de

(07:16):
una casa y cosas por el estilo. Entonces aprendí muchas cosas de
la parte de controladores y así.No había en esa época algo de
sistema, sistemas. Si nos llevaban obviamente a los
computadores y había una clase donde un profesor nos ponía
abrir el computador, entonces yoclaro, yo llegaba y me mantenía
como que bueno, apuntando cada cosita y viendo que lo que

(07:37):
tenía. Y cuando tuve mi primer
computador, que me lo compré mi papá, yo pues estaba feliz,
abriendo, metiéndole cosas, sacándole cosas que instalando
en unidad de CD cuanta cosa pudiera.
Y cuando llevaba un técnico lo llevaba a la A.
Arreglar veía todo lo que hacían.
Entonces yo lo replicaba en mi casa y siempre instala el
sistema operativo. Entonces yo hacía yo las

(07:58):
actualizaciones. Empecé ya después más adelante,
dando soporte técnico a otras personas y bueno, y por ahí
digamos que empecé, aunque yo quería mucho cómo enfocar en la
parte gráfica, porque siempre meha gustado lo visual, pero mi
papá fue una persona que desde ahí digamos que cuando yo tenía
que estudiar en la Universidad me dijo que tenía que estudiar.

(08:20):
O la carrera que él quería, que no pudo hacer, que era medicina,
que era el sueño de él y que obviamente, el sueño de los
padres a veces se lo quiere transmitir a los hijos.
Entonces, que si yo quería estudiar medicina o una
ingeniería, entonces yo le dije,medicina no, porque honestamente
nunca me ha gustado las Cienciasde la salud.
Y ni nada que ver con un ser vivo, porque realmente no sería

(08:44):
capaz de que en mis manos este ser vivo y que no.
Yo prefiero las máquinas, al menos la máquina se puede
reparar. Si no, ya no hay problema, pero
no es un ser vivo. Entonces entre las opciones que
me dio mi papá de ingeniería estaba electrónica, electricidad
y ingeniería de sistemas. Y como yo ya estaba arreglando
computadora, yo dije, no, pues aprendamos mejor a arreglarlos.

(09:07):
Entonces estudiamos sistemas sinsaber que eso no tenía nada que
ver con arreglar computadores, sino la parte del software.
Entonces yo dije Metámonos en esa, porque obviamente ya
digamos que a mí me gustaba mucho.
Ya los computadores lo me había acercado por el anime.
Yo veía mucho anime, muchas series de Transformers, de

(09:29):
robótica. Yo decía, no metabolos aquí, que
esto a mí me gusta. Y bueno, no es como que me están
obligando a escoger algo que realmente es desconocido para
mí. Y bueno, así fue que empecé a
estudiar la carrera y siempre heseguido motivada, aprendiendo en
ella. Es interesante que bueno, quiero

(09:50):
comentar que la palabra curiosidad siempre ha salido en
en lo que es las entrevistas. Yo creo que es fundamental el el
tener la curiosidad, el poder experimentar, tener esa sí es
eso es es tener esa curiosidad. ¿Por qué es lo que hace que esto
esto funcione? En tu caso empezó por Ánime YYY

(10:13):
sé que mencionaste que que anime, tal vez también dio esa
parte donde te dio el el coraje de seguir adelante y no darte
por vencida. Entonces yo creo que siempre hay
una, hay algo que nos motiva. En este caso esto fue cómo fue
para TI ya entrando a este mundode tecnología ya en sistemas no

(10:35):
era necesariamente lo que había estado aprendiendo, ensamblar.
Pero ahora es más sistemas. ¿Cómo fue esos los principios?
¿No sé si fue ahí fue cuando empezaste a aprender PHP, pero
cómo empezó? Ya no sé si fue difícil o fue
algo que te despertó algo más a por seguir aprendiendo.

(10:56):
Bueno, ya en la Universidad. O sea, PHP sí fue 1 de los
lenguajes que nos enseñaron, pero en la Universidad enseñan
muchos lenguajes entonces, como que el de moda entonces enseñan
unos también viejitos enseñan entre los últimos y bueno, el de
moda era PHPY. Antes de PHP pasamos por Java C

(11:20):
más más hasta Visual Basic visual foxpro, que en ese
momento se usaba mucho en el mercado y de todos ellos nos
enseñaban a hacer diferentes cosas.
Entonces, bueno, digamos que no puedo decir que alguno en
específico me haya dado dificultad, porque en realidad
la base fue algoritmos. Entonces primero se enseñaron
algoritmos y Lo curioso fue que a mí no me dio dificultad los

(11:44):
algoritmos. Y me fue muy bien y yo hacía los
ejercicios. Siempre me mantenía, como
siempre digo, como ratón de biblioteca.
Yo iba a la biblioteca, prestabacuánto libro había de estructura
de datos, cuánto libro había de algoritmos.
Y me sentaba a hacer los ejercicios que el profesor los
había colocado, a hacer las pruebas de escritorio que en esa
época. Y digo ahora, o sea, cualquiera

(12:05):
que en ese momento está aprendiendo, o sea, las pruebas
de escritorio. Eso prácticamente es como lo que
nos ayuda realmente a entender mejor el proceso.
Y yo hacía en el papel la pruebade escritorio, todo.
Y así empezaba. Me iba muy bien e incluso los
compañeros me pedían ayuda a y algo curioso que no mencioné,
que también me sorprendió y venía desde el colegio.

(12:29):
Es que en el colegio las mujeresno estudiaban las medias
técnicas, ni electricidad ni electrónica.
Incluso había una ebanistería y había pocas mujeres.
Todas se iban para la parte de Comercio a aprender mecanogra.
Sofía y aprender, digamos, nociones de cómo es que sería la

(12:49):
parte comercial, pero éramos dos, 3, siempre en esas técnicas
que eran más como la mayoría eran hombres y lo mismo pasó en
la carrera de sistema, solamenteéramos 3 mujeres y yo me
sorprendí porque o sea, solo 3 mujeres y el resto eran hombres.
Y las compañeras, prácticamente en el primer semestre se
salieron, o sea, no desearon continuar porque les dio muy

(13:11):
duro algoritmos. Ellas sentían que no eran buenas
en matemáticas. Entonces con algoritmia decían,
no, no, es que esto no es para mí.
Y se salieron de la carrera. Y bueno, yo si continué la
carrera si hubiera sido la únicamujer, pero la Universidad
digamos que tiene una forma en que si empiezas con una
tecnología puedes escalar a carrera.

(13:31):
Yo siempre empecé y terminé con ingeniería.
Pero otras personas empezaron con tecnología.
Entonces, ya casi como en los últimos semestres, ya habían un
poquito de más mujeres, pero igual seguía la mayoría de
hombres. Entonces es algo que me
sorprendió mucho, porque igual la dinámica cambia un poquito,
porque obviamente es más públicomasculino.

(13:55):
Incluso los profesores hubieron profesores que a la forma de
explicar los conceptos. Como que sentía que no había
mujeres y hablaban tan libremente que que se sentía un
poquito ofensivo, pero digamos que 1 como estudiante. 1 dice,
bueno, es el profesor. No podemos hacer nada, es
escuchar la clase y aprender. Pero sí hubieron situaciones

(14:18):
cómodas para las mujeres desde el aprendizaje.
Entonces, bueno, ya digamos que llegando la pregunta que me
hiciste de PHP cuando realmente vi el.
Mi mi gatica se se escucha por ahí.
Bueno, cuando me llegó el momento de de aprender PHP

(14:40):
digamos que me gustó mucho porque era la parte de la web.
Y yo ya con otros profesores, yahabíamos como empezado con el
HTML, el CSS, no mucho con javascript, porque curiosamente
no era como el énfasis, sí habían una que otra línea, pero
no explicaban tan al detalle 1 se aprendía algunas etiquetas,
que era lo que había en ese momento, es que no había tanto

(15:03):
como ahora y igual eso se aprendía y a mí me iba muy bien.
O sea, en general a mí me fue muy bien.
Yo tuve la oportunidad incluso de dar el discurso.
De de graduación de de la carrera en sistemas por mi
desempeño. Y digamos que también fue para
mí un honor el haber podido también dar el discurso.

(15:24):
Yo era muy introvertida, así queprácticamente yo me parequi en
ese discurso y estaba muy nerviosa.
O sea, ni siquiera era capaz de mirar al frente a los
compañeros. Era pegada del discurso y sólo
leyendo, pero fue como. Fue una muy buena experiencia y
ya cuando empecé a buscar trabajo me di cuenta que muchas
de las cosas que nos habían enseñado que eran muy básicas,

(15:47):
no me ayudaban tanto para enfrentar ese desafío, que eran
esas entrevistas y esas pruebas y lo que esperaban de los roles.
Entonces fue un choque completamente.
Bueno, interesante algo que quisiera preguntarte.
No es la primera vez que he que he escuchado de que el número de

(16:08):
de mujeres en la industria, especialmente mucho antes que yo
sé que se da todavía en en la escuela, es muy, muy bajo.
En tu caso tú tenías a tu papá que te inspiró, que te dio esas
esas opciones. ¿Crees que si no hubieras tenido
tu papá como influencia, como alguien que te dio en este caso

(16:30):
esas dos opciones y tú elegiste por ingeniería?
No hubieras ido porque me imagino que tú ya tenías este
concepto, ya que estabas interesada la curiosidad por
eso, pero no sé si vieras tú superado el o tenido el mismo
entusiasmo, porque me imagino que alguien más tuvo que haber

(16:53):
dado influencia a estas compañeras, pero no la misma, la
misma magnitud o de la misma manera.
¿Que en que que tú tuviste en casa?
Yo sé que hay muchas diferencias.
¿Yo tenías, tenías ese empuje túde de ir a la biblioteca, pero
crees que había una algo importante de tener tu papá como

(17:13):
alguien que te estaba apoyando en ese sentido ahí por este tipo
de carreras y tal vez no el el típico que es ser secretaria y
no mencionaste con su hermana enel comercio que en ingeniería?
Bueno, es muy curioso porque. De lo que me preguntas e incluso
mencionó la parte de secretaria aquí en Colombia el 26 de abril

(17:37):
es el día de la Secretaria y justamente es mi fecha de
nacimiento. Entonces mucha gente decía, no
es que vas a ser secretaria porque no naciste el día de la
Secretaria. Entonces fue muy chistoso,
porque en esa época siempre las mujeres, eso era como el
enfoque. Estudiar comercio, sí,
secretarias como quiera, inclusoen el colegio siempre era como

(17:58):
que un poquito el enfoque. Pero digamos que a mí me gustaba
mucho como investigar, indagar yen la en el en el mismo colegio.
Tuvimos la oportunidad de explorar el ir a otras
universidades y conocer cuáles eran las carreras que brindaban

(18:19):
el Pelson. Obviamente yo también miraba las
de diseño gráfico porque pues pensaba en mis adentros que eso
era la parte de ilustración. YY bueno, pero la la parte de
sistemas, yo siempre miraba el pensión de sistemas, yo no
entendía que estaban diciendo ahí porque nunca había visto
ningunas materias, pero de todasformas yo decía no, pero pues

(18:41):
acá no. Bueno, este termino aquí es como
algo muy muy bueno. Entonces yo decía, no se ve como
como interesante y veía los campus aquí habían universidades
públicas a las pues donde nos llevaban y una que otra
Universidad privada y. Curiosamente, otra influencia
para mí, que el anime siempre haestado en mi vida, es que en esa

(19:05):
época se reunían mucho a hacer proyecciones de anime en la
Universidad de Antioquia y yo iba allá a ver las proyecciones.
Entonces eso también como que que me ayudó como a a a decir
no. Yo quiero estudiar en esta
Universidad y era como como el enfoque que yo quería y yo me
presente y no pasé. Y luego otra Universidad que

(19:27):
también me gusta, me presente y tampoco pasé.
Y yo era como que no. Las dos universidades que yo
quería no pude pasar el examen de admisión eran realmente, o
sea, el puntaje que se requería para pasar.
Tenía que ser muy alto YY no había logrado ese puntaje.
Entonces yo decía, no es que yo quiero estudiar, o sea, mi
visión desde niña. Siempre había sido que yo quería

(19:50):
estudiar, o sea, no era como queAy, yo quiero ser una ingeniera,
o sea, yo sí decía, sí quiero ser arquitecta, nunca dije,
quiero ser ingeniera, no sé por qué arquitectura también quería
estudiar arqueología, un montón de cosas y hasta artista, pero
yo tenía claro desde Chiquita, desde que era niña, que quería
ser profesional y cuando yo estaba en el Colegio, ese era mi

(20:11):
enfoque. Yo decía, yo quiero estudiar, yo
quiero estudiar. Y si mi papá no me hubiera dado
la oportunidad, incluso mi papá,la Universidad que que tuvimos
la oportunidad que yo estudiara fue porque a él del trabajo le
hacían un descuento exactamente en esa Universidad.
Y ese descuento era demasiado bueno para nosotros, aunque
fuera una Universidad privada, que pues obviamente no era de

(20:32):
las más reconocidas, pero igual iba a estudiar y yo decía, no,
no importa donde voy a estudiar y así no sea la Universidad que
yo quería estudiar, yo quiero estudiar.
Yo quiero estudiar y yo quiero ser profesional.
No sé a dónde quería llegar en ese momento, pero esa era mi
visión, esa era mi visión y mi enfoque.
Entonces era curioso porque siempre era eso y a pesar de lo

(20:57):
la parte social, que pues digamos que Medellín en esa
época fue mucha violencia. Las mujeres en esa época
obviamente pensaban en que solamente y compañeras mías solo
pensaban en el hecho de que querían tener hijos, que querían
conseguir una estabilidad económica con una pareja.
Pero yo no. Yo no quería eso.
O sea, yo quería, era poder estudiar y tenía de ejemplo a

(21:19):
mis padres que no fue algo fácilpara ellos.
Nosotros nunca fuimos ricos. Tuvimos situaciones económicas
realmente muy fuertes y eso comoque me hacía impulsarme en que
no. Yo quiero estudiar y yo quiero
salir adelante. Quiero ayudarle a mi familia.
Entonces eso también fue como. Esas ideas como la la motivación

(21:40):
para poder seguir y lograr buscar oportunidades, porque no
las tenía, a pesar de que fuera muy buen estudiante, nunca logré
conseguir una beca en las en loscolegios o donde yo estudiaba.
No las daba, no tenía como esas opciones.
Entonces me tocaba igual seguir esforzándome y buscar en algún
momento que en alguna ocasión llegara una oportunidad.

(22:04):
¿Pero o buscarlas? ¿Tú crees que eso que comentaste
el el saber de que tenías ese esa hambre por estudiar, saber
de los sacrificios que tus tus papás hicieron y las situaciones
que ustedes tenían en diferentesetapas de de su vida y tener
esta oportunidad de Del descuento?

(22:26):
¿Fue tú crees que fue motivo también de tú seguir adelante a
pesar de las dificultades? ¿No solamente no tener becas,
pero como mencionaste en en me compartiste el el, el tener ser
el número, tal vez una una de toda la clase mujer y tener a
profesores que tal vez no, no teno reconocían también que había

(22:50):
mujeres o diferentes? ¿Cosas que tú enfrentaste, no
solamente la Universidad, pero en el trabajo tú crees que eso
fue motivación o no? ¿Solamente le das crédito al
anime? No, yo le doy crédito al anime,
pero también también digamos quelas diferentes situaciones,
porque es, o sea, digamos que yohe visto como estamos

(23:13):
socialmente y no a todas las personas, obviamente.
Están las oportunidades y es muydifícil a veces por el lugar
donde nos criamos o no tener esapersona que nos guíe y nos
motive para buscar otras oportunidades.
Así no se nos presente. Entonces digamos que a pesar de

(23:34):
que yo no tuve esas oportunidades, no sé yo igual
como que tenía esa esa fe o esa creencia de que.
Las iba, o sea, las iba, las ibaa encontrar, o sea, como a veces
dicen, si una puerta se cierra, otra se va a abrir.
Entonces siempre nos enseñan este tipo de de mensajes y
obviamente otra cosa que yo no conté.

(23:56):
Muchos de las los colegios y escuelas donde yo estudié eran
como una influencia católica. Entonces obviamente siempre
estaba esa parte espiritual o siempre son mensajes que no lo
decían, sean el sermón de una misa o algo por el estilo que
que yo siempre llevaba para mí. Yo decía, no, o sea, tengo que
seguir. Y mi mamá siempre ha sido una
persona muy positiva. Entonces siempre ese positivismo

(24:20):
de mi mamá, a pesar de que mi mamá no tuvo oportunidad de
estudiar una carrera YY otras cosas, pues que ella sí tuvo con
más dificultades, como el hecho de yo ver el ejemplo de ella.
Ver, por ejemplo, mi papá, que mi papá era el único que tenía
carrera de su familia, de de sushermanos, fue el único.

(24:41):
Y inspiró incluso a un tío hermano de mi mamá a también a
hacer carrera. Y él también era el único que
tenía carrera. Entonces el hecho de yo pensar
que iba a ser, imagínese, la única mujer de la familia con
carrera profesional y ser una deya hablando de mis abuelos y así
poder. Dar como esa oportunidad, dar

(25:03):
ese ejemplo. Y yo he visto que ha sido
motivación para primos, para mi hermanita, para que ellos
también quieran seguir y buscar oportunidades.
¿Sabes? Eso fue también algo que me
ayudó mucho a Motivarme. Sí, sí, sí.
¿Y eso es algo que también creo que alguna ocasión hemos
comentado de que el programacióno en en en general, al tener una

(25:25):
carrera no solamente da abre puertas a 1 que la que la ejerce
o que se da la oportunidad, perotambién generacional, verdad?
Y eso es lo que estás hablando tú del poder ser influencia a a
tus, a tus primos, a familia, como ya hablando, mencionaste,
familia, tu mamá incluso. Cómo fue para ellos el ver este

(25:48):
ese crecimiento para ti, el el poder tú ya graduarte y ver
Vanesa exitosa o con las cosas que has podido alcanzar, no
solamente el poder superar todoslos desafíos a pesar de no tener
las oportunidades, pero el simple hecho también de poder
llevarlo más allá. ¿Has podido tener tu recibir

(26:11):
comentarios o o ver cómo ha aceptado tu papá esto?
¿Cómo ha sido para tu mamá? Que en el caso verdad, tú te
diste la oportunidad, algo que ella tal vez no se dio.
No, no, no tuvo la oportunidad de hacerlo.
Bueno, sí, sí he escuchado comentarios, digamos que mi
papá, pues mi papá falleció hace12 años, entonces no tuvo la

(26:33):
oportunidad de ver hasta donde yo he llegado.
Pues 1 dice no están, no sé dónde esté, pero no al caso como
persona viva, a ver, pero mi mamá sí me dice que que está muy
orgullosa YY bueno, otra cosa que que es muy curioso que es es

(26:53):
es algo que que para mí pesa, pero el hecho de cuando mi papá
falleció, eso fue una una forma también de impulsarme a mí y
cambiar una forma de pensar. Y llegar como a a impulsarme
también en en sacar más más adelante la carrera de
desarrollo, porque pues mi mamá no tenía carrera, yo era en la

(27:18):
época que falleció, mi papá estaba casada y en esa época
pues mi papá fallece, mi hermanita está estudiando.
Entonces yo fui la única a la que le pudo dar carrera.
Entonces también sentía como unaobligación, como hija de de
también ayudar a mi familia, de ayudar a sacar adelante a mi

(27:40):
mamá y a mi hermanita, YY también que con esa carrera a
lograr hacer algo. Y Lo curioso es que yo no había
logrado conseguir trabajo como desarrollo desarrolladora de
software en esa época, porque era muy difícil, porque primero
que era mujer, no había salido de una Universidad que tuviera
renombre y aquí contrataban solamente como, Ah, usted es de

(28:00):
esta. Decía, Ah, sí, venga o sea,
prácticamente era como la entrada para ellos.
Entonces en cambio a mí yo no tenía esa oportunidad y aunque
como 1 llegaba la entrevista y 1se presentaba a la entrevista y
era como que bueno, será que ella sí sabe, entonces llegaban,
hacían unas pruebas que que en ese momento a mí me bloqueaba y
no era capaz y era algoritmia y yo yo sabía, yo he hecho esto

(28:24):
porque no ha sido capaz y no respondía a las entrevistas y
bueno, no pasaba. Entonces tuve que trabajar en lo
que en lo que se pudo mientras resultaba algo que si fuera de
software, como era lo que era elénfasis prácticamente de de de
la carrera. Y bueno, yo lo digo siempre,

(28:45):
traigo pues a colación lo de mi padre es porque bueno, o sea, yo
no había conseguido, pero cuandomi papá fallece y yo veo la
situación en la que estamos económica y situación en
general. Eso como que hizo a mí en un
despertar, en que no yo tengo que conseguir trabajo, o sea, no
sé cómo, pero tengo que conseguir y base en software y
fue algo que que me cambió a mí la mentalidad y me dio más

(29:07):
motivación y buscar opciones, empezar a presentar más
entrevistas. Y ahí fue cuando encontré mi
primer, o sea, mi primer trabajo.
Fue curioso, fue como el primer mes después de que falleció mi
papá, o sea, yo no tuve tiempo de hacer luto o duelo, no, eso
lo estaban haciendo mi mamá y mihermanita, pero yo no me podía
derrumbar porque, o sea, no podíamos hacer nada, teníamos

(29:30):
que seguir, entonces no. Ahí ya busqué y encontré a
alguien que me diera la oportunidad.
Como no era bootcamp, pero era como un periodo de prueba, me
dijeron. Llevamos 15 días y en estos 15
días vamos a ver si aprendes. Era PHP, curiosamente, pero lo
que yo sabía de PHP no era lo que ellos necesitaban, porque lo

(29:52):
mío era muy básico. Ni siquiera había aplicado PHP
en programación orientada a objetos.
Para mí, progresión orientada a objetos era algo que me
enseñaron en el Colegio, así como por encimita no comprendía
muy bien. Y me basé solo en los libros y
presenté el trabajo para pasar materia.
¿Y pero no comprendía bien los conceptos que son, pues

(30:12):
realmente qué era eso? Y ya en ese trabajo me
explicaron de programas y orientado a objetos.
Me explicaron cómo trabajar con PHP.
Incluso ellos trabajaban para dar soporte a al soporte de de
de hardware, porque era, digamos, unos frameworks que se
basaban en PHPY. Todavía se basan en PHP.

(30:33):
Que eran como sendex, kayak o que prácticamente lo usan a
nivel mundial para dar soporte técnico en las empresas.
Y ahí empecé y empecé esa experiencia de trabajar para
empresas extranjeras, porque ellos trabajaban para empresas
de todo El Mundo, trabajaban para empresas de Australia,
Estados Unidos y yo a veces tenía que no hablar por
teléfono, pero si escribirle al cliente de Australia, decirle,

(30:56):
Ah, vea, ya le hice la página. Y curiosamente, como a mí
siempre me gustó la parte visual, siempre empecé a leer y
a explorar. Por mi cuenta cómo funciona
Photoshop y entonces vieron en el trabajo que yo tenía
habilidades de maquetación y porahí fue como que no va.
Se la vamos a empezar a maquetary enseñe esta página y hágalo
así. Y así empecé a punta de paint

(31:16):
porque yo no sabía manejar otra herramienta y Photoshop.
Se necesitan licencias entonces apunta de paint creaban los
mocas. Y luego llegaba y pasaba eso.
HTML que sí, es incómodo pasar de paint HTML porque no puedes
copiar y pegar el CSS, pero yo no estoy yo llegaba y hacía
magia y entregaba los trabajos yeso quedaba perfecto de lo que

(31:37):
necesitaban. Y entonces así fue que empezó
también mi primera experiencia con PHPY experiencia de software
en general. Guau, Guau, Guau.
Vos primero que nada, también lamento la perdida de tu papá.
Y mencionaste que eso fue también el algo que despertó en
ti el seguir y mencionando el elya tu experiencia, tu primer

(31:58):
trabajo y algo que quisiera que que expandieras es con respecto
a la demanda y el salario también que pagaban a las
personas que trabajaban en esto porque claramente había una
demanda de otras áreas que no, que no, y pagaban mejor.
Por eso fue una de las razones. Que fue difícil para ti

(32:18):
encontrar trabajo. ¿Pero qué?
¿Qué era, qué era lo que había más en demanda?
¿YY tú crees que qué otra cosa crees que fue difícil encontrar
tu primer trabajo? Bueno, en esa época el trabajo,
o sea en general, la la carrera que mejor ganaba, era medicina y
en esa época todo mundo quería ser médico.

(32:39):
Nadie quería, o sea, nadie quería estudiar sistemas, nadie,
porque sistemas pagaba muy mal. Entonces y pues es la carrera
del futuro. Es lo que ahora vemos que todo
El Mundo, estudiando lo que sea,se pasa a la parte de sistemas y
o sea, los salarios eran muy malitos así fuera que como yo
tuve la oportunidad de trabajar en la en mi, en mi primer

(33:02):
trabajo el salario no, no era muy alto del salario mínimo en
esa época en Colombia. Entonces, en cuanto a a dinero,
pues o sea, yo no pensaba en queno me voy a volver rica
trabajando en esto, no, yo pensaba en que no importaba que
ganara poco, poco a poco iba cogiendo experiencia y iba a

(33:23):
seguir ascendiendo. Iba a seguir, pues mejorando en
mi trabajo YY así lo fui haciendo, o sea mi mi salario
realmente pues de cuando yo empecé y ya después cuando me me
hicieron un poco el aumento en esa época era como prácticamente
me ganaba como. Un poco más de 2 salarios
mínimos de lo que era en esa época, pero igual a mí no me

(33:44):
importaba. Eso me ayudaba a mí para pagar
las cuentas para al menos estar bien con mi familia.
Entonces eso era como mi foco, como tratar de buscar esa
estabilidad de mi familia y ir creciendo profesionalmente
porque, o sea, no puedes esperarque por el hecho de que.
Ah, en este momento se pasa un poco de sistemas, vas a llegar y

(34:05):
ganar como los grandes. O sea, para eso se requiere que
vayas creciendo poco a poco, aprenda ciertas habilidades
técnicas, aprenda ciertas habilidades blandas.
YY vas creciendo entonces, o seami mi.
Mi foco en ese momento era seguir creciendo.
No importaba que fuera a crecer poco, que fuera a crecer lento,

(34:25):
pero iba a ganar experiencia y eso era lo que le decían a 1.
Usted va a ir ganando experiencia y después va a
llegar a un punto en que o sea como que va a ser, se va a
reventar la burbujita y vas a seguir.
Y bueno, y digamos que yo en lostrabajos que que estuve en ese
momento no llegué como a a subirmucho.
Sino que fui cambiando de trabajos.

(34:45):
Entonces, cada vez que cambia detrabajos pedía un poquito más.
O sea, yo no sabía cuánto estabaen ese momento, como cuánto
ganaba el mejor, cuánto ganaba el menor, o sea, no.
Yo llegaba y solamente decía, Ay, bueno, mi base es dos
salarios mínimos, voy a pedir unsalario mínimo más, voy a pedir
un poquito más, así sea la mitaddel salario mínimo, a ver si me

(35:05):
ofrecen el trabajo YY voy ganando experiencia y así lo fui
haciendo cambiando de trabajos, conociendo otras cosas, porque
también a veces nos cerramos cuando trabajamos mucho tiempo
en una empresa y ya conocemos todos su metodología.
¿Cómo es todo? O sea, no solamente metodología
de trabajo, sino como son los compañeros, como es la dinámica.

(35:27):
Y llegamos y está bien sentirse en esa zona de confort.
O sea, no está mal, pero a vecessentimos o a mí me pasa que como
yo soy tan curiosa, siento que que necesito seguir aprendiendo
más. Entonces, y a pesar de que sigo
investigando y obviamente la Internet ahora es un mar de
conocimientos y poco a poco se fue abriendo y ya 1 podía

(35:49):
aprender más cosas, ir mejorandolas habilidades, ir aprendiendo
por su cuenta de otras tecnologías.
Y así también yo lo fui haciendoo metiéndome si había un
cursito, me metí al curso y ir aprendiendo también poco a poco
de estos cursos para expandir esas habilidades.
Entonces veía que en el trabajo actual no había una forma de que

(36:10):
yo pudiera seguir creciendo. Entonces, obviamente por eso
cambiaba para seguir, como decimos, buscando desafíos, no
tanto por el salario, sino esos desafíos, porque eso también le
ayuda a 1 a 1. Nueva adaptación, conocer una
nueva dinámica de trabajo, equipo.
Entonces eso también le ayuda a 1 a crecer.
Entonces fui haciéndolo así, cambiando de trabajos, entonces

(36:31):
ir pidiendo un poquito más, un poquito más.
Obviamente hay trabajos que por el hecho de ser mujer no te van
a pagar. No, no, hombre, y lastimosamente
aunque 1 pidiera un poco más de que Ah no, ahí están pagando
tanto, porque a todos los hombres que 1 veía les pagaba
eso y le contaban a 1 no, yo gano tanto y 1 llegaba y pidiera
ese salario. No, no, no se lo daban, le daban
un poquito menos, pero yo decía,bueno, igual voy a ir a esa

(36:53):
empresa, esa empresa era de renombre, o sea, ya empezaron a
entrar más empresas de tecnología acá en Medellín del
extranjero. Y no tenía que pensar como la
mayoría de compañeros que yo conocía u otros amigos que
habían tenido que emigrar, porque lastimosamente por esa
época mucha gente tuvo que emigrar porque ofrecían más

(37:13):
oportunidades en Canadá, ofrecían más oportunidades en
Estados Unidos, ofrecían más oportunidades en Europa y el
salario, obviamente. Al tener, digamos, esa
referencia de que es primer mundo, de que hay una seguridad
y estabilidad social, porque obviamente vivimos en un país
como Colombia, donde hay muchas cosas sociales, entonces pensar

(37:38):
en eso para muchas personas me decían como que no, porque no te
vas del país y yo siempre estabacomo aferrada acá, no no
solamente por mi familia, sino porque me gusta mucho vivir acá.
Y pero el hecho de que el salario no sea como como lo de
las grandes empresas o otros países, yo decía, bueno, pues
estamos aquí y ya después miramos, pues si ya toca, porque

(38:01):
toca de verdad y no hay de otra,pues listo, me voy.
Pero ya cuando empezaron a entrar esas empresas empezaron a
través de esos salarios aquí. Entonces ya no era necesario tú
migrar y tener que separarte de tu familia, tus amigos, todo lo
que tú conoces acá. ¿Y explorar?
Es bueno explorar, pero ya digamos que era algo que yo

(38:22):
decía, no llegará el momento en que yo podré viajar, explorar.
Y además era muy introvertida, muy tímida en este campo para
los introvertidos y los tímidos.No es un campo muy amable o no,
tiene que cambiar e ir creciendopoco a poco.
Entonces, bueno, así fue el principio.
Y ya después ya si tuve como la oportunidad de de viajar, de ir

(38:45):
a conocer, de ir a conocer, explorar, empezar a dar Charles
aquí en Comunidad, crear aquí comunidad y de esa forma mejorar
mis habilidades blandas. Y bueno, ya tengo la capacidad
de pararme frente a un público, aunque al principio hasta se me
va la voz. Es muy curioso que que se me va
la voz al ver el público, pero son como los nervios.

(39:07):
Entonces mientras se me van pasando ya ya, bueno ya.
Bueno, ya va entrando como más, como dicen en calor, y ya sí se
puede expresar un poco más como una vez.
Algo que mencionaste bueno en ellos diferentes roles en la
primera compañía que que no entraste ejerciendo el rol que
tú hubieras querido y te te te dieron otro rol y después te man

(39:29):
pasaron a maquetear y algo que mencionaste también que en las
habilidades blandas que tuviste que aprender o que decidiste
aprender. A expandir tus habilidades
blandas para poder ejercer y moverte en en diferentes roles.
¿Cómo fueron esas eso, la experiencia con esos roles antes

(39:49):
de llegar a a 1 rol que ya eran el el deseado para TI de de de
programación y cómo crees que que esos fueron fundamentales
para para lo que estás haciendo ahorita?
Bueno, el primer trabajo. Yo fui contratada, o sea hay, no
hay. No había un rol que dijera usted
full Stack, usted es Fronen, usted es baquet, no es en esa

(40:12):
época no era la moda en esa época eso no existía, o sea, el
concepto sí, pero no era tan conocido aquí entonces
prácticamente yo era todo era. O sea, lo que me pusieran a
hacer yo lo hacía a que migre esta base de datos, yo la
migraba y que después que el cliente que se le daño y ya
algunos como que las primi paradas de borre la base de
datos, pero menos mal hice backup.

(40:33):
Entonces vuelve acá la restauración y esas cosas a
pasar a hacer maquetación, que era algo que curiosamente cómo
era la parte visual y como yo siempre quise esa parte de
diseño gráfico, entonces era como que lo que más me acercaba
e iba conociendo y me pareció. Todo muy curioso por explorar.

(40:53):
Entonces después, cuando yo fui migrando, fui migrando a roles
que eran más de frontend. Me fui alejando mucho del
backend a pesar de que habían trabajos donde.
Había a que ser rol de full stack porque así le vendían al
cliente. Entonces tenías que trabajar en
un lenguaje que a veces ni habías tocado hace rato, pero
listo, volvamos, aprendamos en qué versión esta.

(41:14):
Ah, listo, entonces ya funciona así, listo, ya toca aprender
cómo funciona como opera, que hay que hacer pruebas unitarias.
Nunca había hecho entonces pruebas unitarias que como
bueno, prácticamente todo lo quele toca 1 de cuando se enfrenta
a un stack que no conoce. Luego le toca empezar como
empaparse un poco. Y obviamente, para mí, antes el

(41:37):
hablar de un término como habilidades blandas, yo no sabía
de qué trataba. Entonces, poco a poco empecé a
aprender por los mismos trabajosque me forzaron a tomar otros
roles y a ganar otra responsabilidades.
Que era lo de la parte de las habilidades blandas porque o
sea, yo he sido una persona que es, pues me gusta tener

(42:00):
organizado. Soy una persona que
prácticamente le gusta estar metida en todo, aunque no esté
directamente, pero yo Leo y veo a esa persona, está haciendo
esto, bacano el código y así no me pongan a mí a hacer un core
review. ¿A veces llego exploro y pues me
pongo a mirar y también la parteadministrativa a ver, están las
guías? No, no hay guías.

(42:20):
¿Le toca a usted aprender? Como puede entonces empezar,
como a organizar, hacer guías. Entonces hubo trabajos donde me
ponían roles como de líder y yo sentía que no estaba preparada.
Entonces ahí es como cuando Ah si le ha que ser un líder o mire
cómo es el líder de este equipo,entonces sal listo, él hace
esto. Ah no, entonces yo puedo hacer

(42:41):
eso porque ya lo hacía y empezarasí poco a poco.
Pero ya algo que no me gustó de ser líder y el hecho de manejar
personas es lo más complicado porque te enfrentas a
diferentes, o sea 1 sabe que 1 es complicado, 1 tiene sus
defectos, sus cualidades, pero tener que estar con otra
persona, ir aprendiendo eso, pero.
Todo, como dicen todo tiene que ser todo políticamente correcto

(43:04):
y nunca lo tomes personal, pero es imposible.
¿Hay cosas que 1 siempre las toma personales, entonces como
que enfrentar estos choques y ver como que ay, no, pero es que
en qué rol estás y en qué si puedes y en qué no, y entonces
que si puedes, qué no puedes hacer?
Y obviamente 1 aprende de los errores.
Entonces, claro, hubo situaciones incómodas,
situaciones en las que me tocó ycomo dice, meter la pata, como

(43:29):
decimos aquí. Y pues ni modo ya seguir en el
rol o no seguir, porque habían cosas que no me gustaban en
cuanto a a no solamente manejar pues personas, sino solo estar
en reuniones y ya dejas de lado el código.
O sea, ya prácticamente es como mirar que tu equipo haga bien

(43:49):
las cosas y obviamente ayudarlosa que ellos crezcan y que sigan
haciendo un mejor trabajo. Pero como líder.
Tienes que sacrificarte. Yo digo, por así decirlo, que yo
lo vi en esa época de ya no estar tan involucrado en ciertas
cosas. ¿Entonces yo decía, y entonces 1
cómo sigue creciendo y cómo se enfrenta a las nuevas
situaciones técnicas, sino va a estar empapado?

(44:11):
O sea, entonces yo yo decía, no,yo rechazaba el mismo el rol y
decía, Bueno, ya estuve cierto tiempo, honestamente no me gustó
que no pudiera tocar código, YY bueno, yo sé que yo tengo
ciertas habilidades, pero mejor déjeme como desarrolladora.
Entonces, como desarrolladora meha dado la oportunidad más de
seguir en el mercado. Conocer, pues enfrentar otras

(44:33):
situaciones que obviamente podrías enfrentar, como un rol
de líder y con otras habilidades.
Pero también como desarrollador tienes que aprender muchas
cosas. Esta industria siempre está
cargada de desafíos. Sí, sí, algo quisiera saber en
con todos los roles y responsabilidades que tú.
Rápidamente al que diste y creo que fue por el simple hecho de

(44:58):
que siempre estabas aprendiendo,siempre te estabas dando la
oportunidad en cada etapa. ¿En en cuáles de las etapas
tuviste el síndrome de impostor y cómo superaste en cada esas
ocasiones este síndrome? Bueno, cuando tuve síndrome de
impostor. Prácticamente sincronizador lo

(45:18):
tuve todo el tiempo. O sea, siempre he tenido
síndrome impostor desde el Colegio, desde la Universidad,
que pensaba que no iba a ser capaz con la carrera y tratar
como de no. ¿Pues si o sea hay que seguir,
hay que seguir YY dar lo mejor en este trabajo de sistemas, ya
después que ya le dieron nombre,que era el síndrome del impostor

(45:39):
y que era y por qué era? Y ya 1 ya le podía dar nombre a
esa falta de autoestima, porque realmente eso viene a ser una
falta de autoestima y de de 1 creer que no no es capaz de
hacer algo. Entonces digamos que forma de
motivarme es como seguir, porquepues obviamente, si 1, 1 a veces

(46:04):
puede tener momentos en los que el síndrome del impostor ganó y.
Pues si no está mal, yo aprendí que no está mal.
Hay momento en los que 1 tiene que hacer pausas y analizar como
ver una retrospectiva de lo que 1 ha hecho, de lo que quieren
lograr. Y ese hecho de de poder sentarme

(46:24):
a hacer esas retrospectivas me han ayudado a a pensar como no,
yo puedo llegar hasta allá. Y tengo que seguir.
O sea, si yo en este momento digo, no me dejo ganar por el
síndrome, yo no soy capaz, no pude.
¿Pues bueno, qué pesar? Sí, no, pues será que buscar
otra carrera, hacer otra cosa, pero igual.

(46:45):
O sea, yo sé que voy a sentir como que no logré hacer algo que
yo quería hacer y yo sé que yo podía llegar hasta allá
entonces. Digamos que que aprendí como a
convivir con el síndrome del impostor, incluso para crear
contenido. Es curioso, pero llevo 1 año sin
sin empezar a crear contenido. Y ha sido por dos razones.
Una es por el síndrome del impostor, porque dejé que unos

(47:07):
comentarios no afectarán. Entonces eso ayudó a que yo
dejara de crear el contenido. Y lo otro es porque debido a
esos comentarios y a que yo sintiera que no era capaz y que
me faltaba más, volví a la Academia.
Y volví otra vez a empezar, comoa a estudiar.
Y yo sé que esos conocimientos los podía adquirir por mi

(47:29):
cuenta, haciendo cursos, viendo libros, pero quería volver a la
Academia a ver que cuál era la diferencia de tantos años que yo
había dejado. Pues obviamente que yo salí
graduada ahora como estaba en este momento el estudio y
conocer, porque la gente no quiere tomar de pronto una
carrera formal o estudiar formalmente YY buscar una opción

(47:52):
como VUD. ¿Camps o una opción más rápida?
Y no está mal, pero quería ver como como esos contrastes,
porque yo soy profesora de Boot Camps y también doy cursos YY
hago mis propios talleres. Pero también quería ver que que
podía yo comparar con la Academia.
¿Y cómo podía eso? Ayudarme a mejorar el futuro
contenido que yo puedo crear y también a la vez digamos que

(48:15):
como reconocimiento personal o algo que yo quería hacer.
Era poder seguir creciendo en laparte profesional, académica y
tener la oportunidad en un futuro, así como hay clases en
woodcamp poder dar clases en la Universidad y poder llevar esos
conocimientos. Entonces bueno, ahí fue cuando
yo dije, vamos a parar un tiempoy la creación de contenido y

(48:37):
tenmonos esa oportunidad para también seguir mejorando
habilidades. YY seguir viviendo con el
síndrome del impostor. Pero ya sé que el síndrome lo
uso para darme motivación en queél me está avisando de que
pronto tengo que hacer una pausao tengo que analizar cómo voy o
cómo puedo crecer, o cómo puedo salir de esa zona de confort

(48:57):
para poder seguir avanzando. Yo creo que el el síndrome del
impostor siempre es bueno porquees yo creo que es la manera,
como mencionaste tú que te llevaa ser a ser tomar acciones.
He escuchado que. Especialmente para las mujeres.
El tener el síndrome de impostorla ha empujado a ser
perfeccionista a a través a a a estudiar un poco más o a

(49:21):
prepararse mucho más de lo que normalmente hubiera sido para
una presentación por el para unamujer ha sido tal vez he tenido
la oportunidad de entrevistar a alguien más por el simple hecho
de Del de la manera como el el. El hombre tal vez minimiza las
las habilidades entonces. El siempre tener eso no

(49:43):
solamente es de puede haber dos opciones, te te rindes o te
superas y sobre prepararte en tucaso yo veo que sentiste
síndrome de impostor, pero no tequedaste ahí, sino que dijiste
me voy a preparar, voy a regresar a estudiar y a y a
prepararme para para contrarrestar este síndrome de
impostor, pero creo que siempre vamos a pasar eso, pero como

(50:05):
reaccionamos cuando tenemos eso,si nos damos la oportunidad o
no. ¿Si nos preparamos o no para
poder sentirnos la confianza en nosotros mismos, como
mencionaste, pero muy, muy admirable y hablando sobre
creado de contenido, cuándo surgió esa curiosidad que me
imagino que fue una curiosidad, o o cómo surgió esa por el crear

(50:29):
contenido? ¿Y cuál fue los primeros de tipo
de contenido que empezaste a crear al principio?
Bueno, los primeros contenidos. Bueno, lo que me llevo a crear
contenido prácticamente fue las comunidades.
O sea, yo empecé como voluntaria, luego me convertí en

(50:50):
organizadora de comunidades y ahí poco a poco empecé a dar
charlas. Entonces, como empecé a dar
charlas, yo decía, bueno, yo voy, doy una charla, estoy en
equis comunidad, pero si luego tengo que volver a preparar el
mismo material. ¿Dónde quedó esa material?
O sea, yo podía haber preparado un speech, pero eso se queda

(51:11):
ahí, ese documentico. O se quedan ahí esos slides y ya
la gente los vio en una charla ylos vio ahí, solamente lo que yo
transmití. Pero si de pronto podía yo
llegar a muchas más personas quede pronto les pudiera servir eso
mismo que yo estaba compartiendo, entonces yo dije,

(51:32):
no, pues. Yo no era como así Tiktoker ni
influencer y en ese momento tampoco es que existiera tiktok
ni Instagram. Estaba Twitter, estaba Twitter y
yo asistía a charlas y conferencias y yo empezaba a
poner post en Twitter de Ah, es la foto de esta charla.
¿Y bueno, y así empecé y luego ya yo dije no, pero lo que yo

(51:55):
escribo, este speech que yo preparo lo podría convertir en
un artículo entonces? En esa época empezó Medium y yo
me registré a Medium y empecé contando la primera experiencia
que yo tuve cuando empecé a crear comunidad.
Eso fue como el primer artículo de los primeros artículos.
¿Se cree? Fue como bueno, como como me

(52:15):
adentré yo a a de verdad una persona tímida que realmente se
bloqueaba al hablar, que se ponía hasta rojita como un
tomate. Todavía a veces me pongo roja
como un tomate. Pero que cuando se ponía así yo
era como que no. Ya no voy a hablar y no, qué
miedo, no, qué pena. Yo no tengo nada para decir y se

(52:36):
me olvidaba todo el discurso, llegar y estar en una comunidad
y organizar y empezar a decir a la gente, venga la Comunidad,
esta comunidad les puede enseñarmuchas cosas, les podemos hacer
speaker internacionales, empezara hablar y empezar a dar esos
speach. Eso fue como lo que me puso a mí
a motivar, a crear contenido, o sea, empezar a dar esas charlas.

(52:59):
Luego empezar a escribir los artículos en Medium.
Entonces ya empecé a escribir artículos de angular, porque a
mí angular antes y fue en eso. O sea, angular fue la que me
convirtió en expert y obviamenteyo creaba Comunidad de angular.
Yo iba a los meetups de angular.Empecé con, digamos, una amiga y
otra persona conocida a crear Comunidad de angular aquí en

(53:21):
Medellín. Entonces ahí fue como que
empezamos a expandirnos. O sea, empezamos a darnos a
conocer, empezamos a dar talleres, pero es muy curioso
que a pesar de toda esa parte tímida que yo tengo me lleve a
que yo no quiero ser muy visible.
Entonces por eso yo no me expongo tanto.
Yo no me expongo tanto, yo no memantengo, o sea, yo voy a un

(53:42):
evento y yo soy más como una persona de yo.
Yo soy una asistente, tengo un bajo perfil y es curioso que
tengo un bajo perfil a pesar de que tenga canal de Youtube, a
pesar de que o sea, en este momento tengo canal de Youtube,
tengo canal de twitch, he hecho algunas transmisiones, hacía más
el año pasado YY bueno, YY empecé a escribir artículos y

(54:03):
todo eso, pero curiosamente. Lo de este año me ha llevado a
tener mucho más bajo perfil y yosoy como que bueno.
O sea, si yo te puedo ayudar, yote ayudo, yo te oriento, yo te
guío. Si tengo el tiempo te puedo dar
como un taller o así. Pero he estado como no en este
momento. ¿Hagamos una pequeña pausa,

(54:23):
preparemos mejor el material quetenemos para brindar e incluso
cosas que se me olvidan de que cómo fue?
¿Que yo me convertí en Gif a pesar y hace poco me preguntaron
y me decían, Ah, diga cómo se convertió en Gif Star?
Y yo decía, no, yo empecé a dar charlas, pero lo que te ayuda
mucho es el Gif Star, es el OpenSource.
El empezar a compartir esa parte.

(54:45):
Y yo no recordaba que yo había creado unos Open Source.
Y esos Open Source fueron en angular, fueron guías, fueron
guías que yo después me enteré que hay personas que las usan
para aprender esos conocimientosde angular, que al principio
eran una caja de Pandora que nadie podía descifrar y que
veían eso que yo había sacado. Yo saqué algo que se llama la

(55:06):
metaforfosis de angular, porque para mí eso era de pasar de un
capullito a pasar una bella mariposa de cuando.
El rato aprendí a los conceptos y así prácticamente lo puse con
dibujitos, mi Open Source de angular y con los conceptos de
versiones que obviamente ya tengo que actualizar.
Pero esos fueron mis primeros Open Source y lo primero que yo
cree no fue software. Fueron guías y yo encontré una

(55:28):
forma de que el Open Source no solamente era eso.
¿Y Podrías empezar de esa forma?Y así fue que también yo pensé,
incluso yo tengo 1, que se llamarecursos de Frontend, donde son
links y otras personas empezarona añadir sus links, que son los
contribuidores. No será como no tengo millones
ni miles, pero tiene 150 estrellas.

(55:49):
Y hay personas que encuentran esa página de recursos y ven que
hay un link que les pueda ayudar.
Y puede ser un link de una persona que esté influencer,
porque son recursos que yo intento buscar que sean
gratuitos para que la gente use y que de pronto, si no conoce
alguna persona que tenga el súper canal de Youtube, que
obviamente 1 dice ya es súper conocido, pero hay gente que no
lo conoce, puede pronto por ahí empezar a buscar esos recursos

(56:14):
para que esa persona sola empiece a aprender por sí mismo.
Sí, guau. Bueno, me interesante algo que
mencionaste varias veces es eresintrovertida, pero todas las
áreas que ya estas usualmente ejerciendo son áreas que te han.
Me imagino que te empujan a salir de ahí YY claramente

(56:34):
mencionaste que que tuviste que superar ya las habilidades.
¿Cómo fue tu experiencia? ¿Mencionaste brevemente también
cómo empezaron tu envolverte en crear comunidades?
¿Pero tus primeras experiencias dando conferencias, sé que
dijiste que te pones nerviosa, pero qué fue lo que te llevó a

(56:55):
seguir dando conferencias? El el simple hecho de poder
compartir o de superarte en estas habilidades blandas.
Bueno, lo primero que me impulsópara poder compartir fue o bueno
para poder dar charlas fue eso, compartir, porque yo iba a
eventos. Y yo veía que había personas que

(57:19):
así estuvieran muy nerviosas, daban talleres, daban charlas y
yo llegaba y yo me decía, pero yo también, de pronto tengo algo
que compartir. Yo tengo, pues yo conozco muchas
cosas. Yo pues soy una persona que que
o sea estudió educación de una educación formal, o sea, tiene
los conocimientos en software, ha estado en El Mundo de full

(57:42):
stack, ha tocado muchas herramientas porque yo en estos
12 años de experiencia que tengo, he tocado muchas
herramientas, he trabajado por diferentes lenguajes, he creado.
Un sinnúmero de aplicaciones queyo cuando me pongo a pensar y yo
que yo hice esto es increíble, yo hice eso o yo no me acuerdo
que hice esto. Yo he hecho juegos, o sea he

(58:03):
hecho de de todo tipo de de aplicaciones y son cosas que 1
puede compartir con la gente quepronto está empezando, que eso
digamos que fue como la la, la motivación de poder compartir
con esas personas que están empezando en este mundo para que
esté en este mundo, que este mundo a mí me cambió mucho la
vida ha sido una gran motivación.

(58:23):
Y puede ser la motivación y una forma en que otra persona puede
cambiar su realidad y desde el osea, desde nosotros, que somos
latinos, que tenemos que enfrentar socialmente tantas
cosas, que no tenemos tantas oportunidades.
Yo siempre he dicho, o sea, estacarrera, esta carrera.
¿Nos puede ayudar a poder nosotros empezar a cambiar esas
realidades y cambiar al cambiar la realidad de nosotros?

(58:46):
También cambiamos la realidad denuestras familias.
Entonces es algo que a mí me empezó a impulsar y ya después
yo decía, bueno, o sea, ha va a ser, no sé, en Medellín va a
pasar x conferencia que las primeras conferencias mías
fueron por ejemplo en G Colombia, que después se
convirtió en G conf y bueno, digamos que en la actualidad
aquí en Colombia pues no han habido más versiones.

(59:09):
Pero eso fue la primera YYY fue un reto porque yo lo vi como un
reto, porque la conferencia había que hacerla en inglés.
Entonces, claro, había que dar una charla en inglés aquí en
Medellín, que hablamos español. ¿Pero la la modalidad de la
conferencia era que como era conferencia internacional
entonces, como para dar más nivel a la Conferencia tenía que

(59:31):
ser en inglés entonces? Claro, habían dos retos, 1 poder
estar en frente a un público y el otro.
Ya, pues prepararme todo y compartir ese conocimiento, pero
en inglés. Entonces yo decía, bueno, pues o
sea, yo no soy la persona que pues el inglés perfecto.
Yo no soy nativa, pero de prontolo puedo hacer.

(59:53):
Y yo llegué y prepare Speed y prepare mis diapositivas, y para
más diapositivas yo les dediqué mucho tiempo.
Yo me demoré como un mes preparando las diapositivas.
Y aparte de demora, a mí un mes preparando las diapositivas,
otro mes preparando el speech, hablar en inglés y pararme
enfrente a un público. Pero lo más chistoso fue cuando
ya llegué al momento de mi charla, yo estaba súper súper

(01:00:15):
nerviosa. O sea, me temblaba todo, me
temblaba todo y aparte, cuando yo me paro en ese escenario, yo
quedé así como que. O sea, yo estoy aquí y en serio
estoy parada aquí enfrente de estas personas y detrás mío
estaba mi imagen, o sea mi foto super gigante, porque la
pantalla era inmensa y yo estaba.
O sea, yo no podía creer que yo estaba ahí haciendo eso.

(01:00:39):
YY bueno, ya ahí empecé. A veces pues me me traba un
poquito, pero seguía, pero cuando yo terminé de dar esa
charla. Fue la la experiencia, o sea, yo
nunca había sentido el sentimiento que sentí cuando
terminé. O sea, fue como una descarga de
adrenalina, o cuando vas a una montaña rusa y tú llegas, subes
y cuando bajas sientes ese vacío.

(01:01:00):
Prácticamente me pasó lo mismo. Yo llegué, estaba al frente de
ese público, di la charla, era una charla de 30 minutos y la
terminé, y luego yo llegué y abracé a todos.
Y estaba con esa descarga adrenalina de que ya lo hice, o
sea, lo logré. Yo yo yo logré, o sea, una
persona introvertida, lo logré, logré pararme frente a ese

(01:01:21):
público, dar mi charla y entregar ese conocimiento que, o
sea, no estaba hecho. Era una idea muy loca mía, que
que mezcló angular, mezcló también lo la parte visual, la
usabilidad, la experiencia de usuario.
Y todo eso junto lo expresé paraentregar ese conocimiento de que

(01:01:42):
era posible YY me sentí muy orgullosa de mí misma, de poder
haber logrado superar esos retos.
Y fue como que como el chip, como que no.
Yo ya lo hice ahí, yo sé que lo puedo hacer en esa conferencia y
curiosamente este año voy a varias conferencias
internacionales a poder entregarparte de ese conocimiento y todo
lo que yo, pues digamos, preparoy hago a la comunidad latina.

(01:02:07):
¿Wow, wow y cómo ha sido? ¿En En resumen, ya estar en esta
faceta donde tú estás como dandoconferencia YY compartiendo
conocimiento, creando contenido,sé que ahorita estás preparando
YY eventualmente vas a compartirnuevamente contenido en Youtube
o en twitch, pero cómo ha sido en en general esta experiencia

(01:02:28):
de no solamente superar tus miedos o de poder estar enfrente
de las personas pero ya estar? ¿En un nivel donde tú es parte
de de tu de tu trayectoria, es parte de tu carrera poder
compartir y ser parte fundamental para otros, dando el
conocimiento cómo es para ti en un resumen esta experiencia de

(01:02:49):
hacerlo ya como parte de de tu carrera?
¿De de quién es Vanessa? Bueno, puedo decir que es una
experiencia que me ha aportado mucho, yo he aprendido muchas
cosas y estoy inmensamente agradecido.
Y le agradezco mucho a la Comunidad porque digamos que
gracias a a a arriesgarme fue que yo logré conocer la

(01:03:13):
Comunidad, amar las comunidades del software, querer compartir
ese conocimiento con ellos y es algo que me llena, me llena
mucho y es algo que yo digo, no voy a dejar de hacer porque.
¿Puedo brindar algo a alguna persona?
Puede ser una sola persona, perodigamos que mis palabras, mis
conocimientos o que yo tengo para compartir puede tocar a una

(01:03:36):
persona y eso me enriquece y me llena.
O sea, digamos que para mí es larecompensa más grande.
Curiosamente ha pasado así y el hecho de de poder escuchar que 1
de realmente puede contribuir a otras personas, eso es como lo
más gratificante para mí y que me impulsa.
A seguir haciendo, a seguir en este medio que requiere

(01:04:00):
visibilidad así yo no quiera, desde mi introversión y mi
timidez, pero que que me sigue impulsando a a seguir
compartiendo y además el hecho de de ser mujer, porque no somos
muchas mujeres en esta industriay el hecho es cambiar esa
mentalidad de que más mujeres pueden estar aquí en esta
industria, pueda cambiar su realidad y sean.

(01:04:23):
Una inspiración para otras y pues para otros, porque a pesar
de todo, aunque somos mujeres y queremos inspirar a otras
mujeres, también inspiramos hombres YY es digamos que algo
súper bueno, el poder contribuira todos.
Sí, sí, claro. El algo que pude compartir con
alguien que entrevisté es de tener a una mujer como maestra,

(01:04:46):
como conferencista es muy, muy emotivo.
Y me imagino, es muy emotivo para las mujeres poder ver a
alguien como tú que ha superado bastantes barreras, la barrera
principal de ser mujer y poder realmente superar eso y poder
compartir conocimiento. Yo creo que es muy fundamental

(01:05:09):
de poder ser representar a cada 1 de los hombres varones, a
todos para poder y especialmenteen Latinoamérica para
representar. El el arduo trabajo que has
podido hacer YY todos los conocimientos, la experiencia
que tienes, como mencionaste poder compartirlo, estoy muy de
acuerdo contigo en en futuro. ¿Qué proyectos o qué sueños

(01:05:35):
tienes para seguir creciendo? ¿Como desarrollador?
¿Ahorita estás actualmente como Front end y tienes conocimiento
en backen, pero algún proyecto? ¿Personal o o en profesional que
que quisieras compartir, o un sueño que que está un poco más
lejano, pero qué qué quisieras tú eventualmente a hacer?

(01:05:59):
Bueno, como mencioné, yo volví ala Academia, entonces en este
momento estoy haciendo una maestría de la cual mucho de
esos temas de investigación son cosas que voy a mencionar en
charlas que voy a compartir a futuro.
Entonces, poder culminar la maestría, digamos que a nivel
personal y académico es como esa, esa meta que que se viene

(01:06:20):
prontamente. No es un futuro lejano, es como
un futuro más cercano de algo que yo quiero lograr.
Y aparte de eso, yo obviamente voy a continuar con la creación
de contenido, con muchos proyectos que había dejado como
en pausa. Y volver otra vez a retomarlos
para seguir dando la visibilidadque yo quería seguir dando en en

(01:06:41):
un digamos que en una sección que yo tengo, que se llama
Cafecode, que la la idea era enfocar, dar visibilidad a las
mujeres, seguir haciendo esa sección y otras secciones que se
van a venir nuevas ya como en laparte técnica para pulir ciertos
temas técnicos. Había algo que siempre todo El

(01:07:02):
Mundo me decía, sé por qué no hace un curso de esta
tecnología, pero yo decía no, pero es que ya todo El Mundo lo
ha hecho y todo me decía no, pero es que no importa, o sea,
no importa que que que ya lo hizo fulanito, Pepito, usted lo
puede hacer usted, no importando, pero es que son sus
palabras y como que sus palabrasle llegan a ciertas personas.
Nos gustaría que algún día lo hiciera y curiosamente, o sea,

(01:07:23):
digamos que yo he estado más motivada en vista de que he
estado como también más preparándome un poco más acá.
Físicamente y también de empíricamente en sacar ciertos
cursos que así ya los encuentresen otros canales.
Igual va a ser mi versión para entregarla al público.
Eso también se viene pronto en mis canales y unas ideas y unos

(01:07:44):
Open Source que yo tengo en mente que eso también espero
poder iniciarlos este año y poderles dar continuidad para
poder seguir contribuyendo a a que más personas puedan aprender
más fácilmente estos conceptos. Y bueno, mi foco es la web
entonces para que puedan. ¿Amar más la web y quién quita
que amen javascript? A pesar de que hay muchas

(01:08:04):
personas que lo quieren matar con Rose, con otras tecnologías,
igual poder entregar más de esosconceptos y ese conocimiento.
¿Una pregunta que la pregunta que casi se me olvida, dónde
quedó el sueño, el anhelo de de poder crear animación o
ilustración, dónde? ¿En qué parte quedó anime para

(01:08:27):
TI? ¿Bueno, es muy curioso porque
bueno, yo todavía sigo viendo anime, no, no, no como muchas
series comerciales, pero en dónde quedo?
O sea, durante todo ese tiempo que yo estuve trabajando, yo me
metí a estudiar diseño gráfico, yo me metí a estudiar diseño
gráfico, lo estudié como una técnica que prácticamente es
como 2 años, pero por el trabajosolo podía hacer los sábados y

(01:08:50):
por el tiempo que requiere haceresos trabajos que ponen en,
digamos, en en la Academia. Tomaban mucho entonces.
Esos 2 años que son lo lo fijo para una persona.
Yo me lo estaba tomando mucho más años, pero a la final, como
entendí que el diseño gráfico era más como piezas visuales,

(01:09:11):
más como entregar, digamos que ahora va muy de lado del
marketing, entonces en eso lo estaban enfocando.
Entonces yo dije, no, esto no eslo que yo quiero hacer, o sea,
lo mío es ilustración YY bueno, esto esto no fue.
Esto no fue, pero igual entonces, o sea, no terminé ese
estudio, pero lo que yo aprendí me ha ayudado para que me pongan

(01:09:33):
en roles donde tenga que ir a hablar con los de UXY
explicarles un poco más cómo funciona algo desde la parte de
la visión de la web como un desarrollador, algo que ellos ya
conocen y dominan desde la partevisual.
Entonces, claro, eso me me ha ayudado demasiado en la carrera
como fronte. Entonces por eso he seguido más.
Como especializada en el Front end, precisamente por estas

(01:09:55):
habilidades que que yo he adquirido.
¿Y yo qué hago para no abandonarese sueño de de la Ilustración?
Incluir mis ilustraciones en lasdiapositivas o en alguna pieza
gráfica que yo vaya a hacer parar mis charlas.
Entonces es como que o sea yo para elaborar ciertas charlas.
Le dedico cierto tiempo, cierto amor, porque están mis

(01:10:15):
ilustraciones ahí, son esas piezas que estoy creando y
aparte que te voy a entregar un conocimiento técnico, también te
voy a hablar. Dar visualmente para que ese
conocimiento te quede más ahí, más reforzado.
Entonces eso es como en la formaen la que yo combino esas cosas
que que me gustan y que amo. Y bueno, el anime siempre hace
parte de mi vida en diferentes formas.

(01:10:36):
Entonces en la Ilustración esa es como la forma en la que yo
mezclo ese sueño que que que no se puede realizar, pero no sé si
en un futuro se puede. Me me gusta mucho que realmente
1 no, no es no, solamente es 1 desarrollador, hay muchas caras
y en eso tienes eres Desarrolladora, tienes también

(01:10:58):
diseño YY todo eso conlleva a a a ser quién eres.
YYY como Mencionas te ayuda, te ha dado oportunidades y me
imagino que si no hubiera seguido.
¿O no te hubieras registrado en lo que es diseño gráfico?
¿Lo hubieras tenido estas oportunidades o no hubiera sido
tan fácil para ti ejercer este tipo de errores que tienes?

(01:11:19):
Así que yo creo que es muy interesante que 1.
Tal vez no, no, no tiene en cuenta que a veces los roles que
1 tiene hay muchas facetas y 1 se puede dar la oportunidad de
seguir de sueño, aunque no sea el principal, el rol principal.
¿Pero sigues alimentando esa curiosidad por la Ilustración?

(01:11:39):
¿Bueno, algún Consejo que tengaspara aquellos que están
iniciando en la programación? ¿Mencionaste que ahora con la
Internet hay una inmensidad de recursos o muchas de las cosas
que te llegan a a a preguntar esdónde empiezo?
¿Qué tipo de lenguaje, pero en en tu experiencia?

(01:12:00):
¿Qué cuál sería una de las cosasprincipales que alguien que está
empezando tiene que que empezar a a pensar o a organizarse para
tener un éxito, especialmente alprincipio que están aprendiendo
a programar? Bueno para.
Para muchas personas, a veces empezar como con algo sencillo,

(01:12:20):
visual les ayuda, como a mantener esa motivación.
Entonces digamos que yo siempre intento, como a la gente,
enfocar en que aprendan el FrontEND.
¿O sea, que aprueban esos conceptos del HTMLCSS
javascript? Yo sé que para todos no es fácil
el CSS, porque para muchos como que es un dolor de cabeza, pero
de todas formas igual. O sea, esa es la base de la web

(01:12:43):
y es una base que les ayuda a muchos a conseguir hasta su
primer trabajo, porque es algo que puedes materializar más
fácilmente. Y que se puede ver más
fácilmente. Ya sea así, sea como que
empiezas como un freelance porque no necesitas empezar como
en la Academia y puedes buscar un curso y de ese curso irte
guiando. Pero lo más importante es la

(01:13:04):
práctica. Entonces eso es, digamos que lo
más importante y la base de los recursos que están en Internet.
Digamos que está la página MDN, yo siempre recomiendo, no es por
digamos que que publicidad o hacerlo publicidad, pero siempre
recomiendo free coca porque me ha gustado mucho los recursos
que tienen esa parte de 1, poderir paso a paso en cada unidad,

(01:13:26):
poder tener esa práctica, porquees que muchas personas pueden
ver la teoría pero no saben cómomaterializar esa práctica
entonces. Poder empezar como con esos
pequeños pasos. Eso es de una gran ayuda para
todas las personas que están empezando en este mundo, porque
tú puedes pegarte de muchos libros, puedes ver muchas
páginas, pero si tú no replicas eso mismo que están haciendo,

(01:13:49):
ahí se te va a quedar ese conocimiento y esas ganas.
Y cuando tú empiezas a materializarlo ahí ves que tú si
puedes hacer lo que esa persona que de pronto tanto admiras o de
lo que esa persona compartió en ese artículo.
Y que el objetivo era que tú hicieras eso y que tú estás
replicando, o sea, tú. Tú puedes ver que que ahí vas

(01:14:09):
progresando poco a poco puedes lograr llegar a ser así.
Igual esa persona que admiras, porque eso ayuda mucho tener
como una influencia, un rol, un rol model, porque eso te ayuda a
inspirar de que si es la personay no es por compararte, sino esa
persona lo que hace el conocimiento que tiene.
Eso a veces te sirve como motivación y también.

(01:14:33):
En este mundo sirve mucho la práctica, entonces ya saben, o
sea, la práctica y no está. Demás, que miren un poquito de
algoritmia y estructura de datos, eso ayuda mucho más para
seguir creciendo más rápidamente, que no es para
todos como el primer camino, pero sabes algo que en algún
momento es muy importante que todos considere porque es es es

(01:14:54):
algo fundamental de lo que hace esta carrera.
Entonces es algo que que así como otras que tienes que
aprender. Todo el cuerpo humano o toda la
parte de un circuito. ¿Y qué hace?
¿Qué? ¿Qué hace esto otro?
Eso también tiene como ciertas orígenes, la la raíz de todo va
y parte como de la algoritmia. Entonces eso ayuda a que muchas
personas tengan más oportunidades en sus trabajos.

(01:15:18):
Claro, sí, sí, sí. ¿Qué?
¿Qué Consejo les darías a las mujeres en específico, sabiendo
que es difícil para las mujeres?Le lo la tal vez sea.
No sé si tengas recomendaciones para ayudar, que las mujeres
puedan superar las dificultades,ya sea en en el trabajo o las

(01:15:39):
oportunidades. Qué tipo de recursos crees que
sería fundamental para ellas a tomar o o que tú hubieras
querido tener en el en el pasadoque puedas recomendar ahorita
para para que puedan ellas superar, ya sea el el síndrome
de impostor, dificultades en el trabajo de ser la única mujer.

(01:16:00):
No sé algo que pusieras recomendar a las mujeres.
Bueno, para las mujeres. Bueno, digamos que son muchas
recomendaciones porque digamos que empezando, que esta
industria ha sido mucho más de El lado masculino, más que lado
femenino. Es que no se dejen como guiar
por esos sesgos que existen y esos mitos.

(01:16:23):
Porque realmente si ustedes quieren estar en esta industria
y quieren aprender. Que se motiven por esas ganas
que que la llevaron a tomar la decisión de de introducirse en
este campo, porque nosotros a veces olvidamos cuando estamos
en esta industria qué fue lo queinicialmente nos motivó para
llegar a ella. Y van a ver muchos desafíos,

(01:16:44):
muchos desafíos, desafíos en el conocimiento.
¿Y van a tener el síndrome del impostor, desafíos en cuanto a
trabajar con hombres y van a tener el síndrome impostor?
Van a tener situaciones incómodas y van a tener el
síndrome del impostor, o sea, elsíndrome del impostor.
Tratan de volverlo a su mejor amigo porque va a estar en todo
momento, en cada etapa y en cadafase de lo que ustedes vayan a

(01:17:08):
hacer en la carrera. Pero como digo, es que lo
vuelvan su mejor amigo, aprendande él para que les muestre eso,
eso que está mostrándolo como una alerta, como de que no soy
capaz. Vean y analicen qué es lo que
las llevo a pensar en por qué noson capaces y la situación en la
que momento están enfrentando. Si de pronto es una situación

(01:17:28):
incómoda con su equipo de trabajo, con su líder o digamos
a nivel salarial, piensen en quéfue lo que las impulsó
inicialmente. Y ustedes a la única persona que
les tienen que demostrar cuánto vale o lo que son capaces son
ustedes mismas. Y eso nosotros lo olvidamos
mucho. Si realmente las mujeres somos

(01:17:48):
muy susceptibles a olvidar de que somos capaces de muchas
cosas por el hecho de ser mujeres, ya somos muy
afortunadas. Yo considero que somos muy
afortunadas porque ya tenemos. Y físicamente, un montón de
habilidades que los hombres no poseen y tenemos que aprender
que esas habilidades nos pueden ayudar a nosotros a jugar en
favor y conocerse muy bien ustedes mismas para que eso sea

(01:18:09):
una fortaleza. Entonces tienen que analizar,
conocerse en ustedes mismas y ayudar a que esas cosas las
puedan motivar y seguir en esta industria, porque realmente
tiene muchas ganancias y desafíos.
No solamente van a encontrar en esta industria, sino en todas.
Y si de pronto no conocen muchasindustrias, no es que de pronto

(01:18:31):
tengan que explorarlas todas. No, no, no.
O sea, se pueden quedar en estas, pero intentar ver la
forma en que van a enfrentar esedesafío.
Sin que eso implique que juega un papel en contra su salud
física, su salud mental, porque si llegan hasta que las afecte
física o mentalmente, entonces hacer como o sea parar y buscar

(01:18:54):
otra forma de seguir haciendo loque ustedes quieren hacer o
seguir hasta donde ustedes quieran llegar.
Pero analizar todos los puntos afavor en contra, ver qué
opciones tienen y o qué opcionespueden ver.
Porque tenemos la Internet y podemos buscar recursos que nos
ayuden a mejorar nuestro estado de ánimo.
Si estamos muy estresadas, o sea, si el trabajo nos abruma,

(01:19:17):
tenemos que tratar de alejarnos de esas cosas que nos estresan y
nos abruman. Y ya de esa forma vamos a pensar
más claramente si de pronto eso no les ayuda, buscar un amigo,
buscar un un grupo de apoyo que a veces las comunidades sirven
para eso. Y de esa forma también ustedes
van a poder ver más posibilidades, conocer más
posibilidades si no las conocen o más recursos.

(01:19:39):
Entonces es como Consejo, no solamente para las mujeres,
porque también muchos hombres lopueden.
¿Tomar? Sí, exacto, sí, fantástico.
Yo creo que es de una manera excelente de de de cerrar y
bueno, ha sido un placer. Ha sido un placer realmente
poder conversar. Yo sé que es una entrevista,
pero yo sentí que era una conversación revivir varias de
las facetas. ¿De de tu vida, de que has has

(01:20:02):
pasado? ¿Quieres compartir enlaces o
donde aquellos que están escuchando te están viendo
puedan seguir y estar pendientes?
Tal vez cuando ya estés a punto de compartir con contenido en
twitch o donde tú quieras, quisieras mencionar algunos de
los de los lugares donde prefieres que te sigan.
Claro, bueno, digamos que Twitter, aunque yo no tenga y no

(01:20:24):
pague, pues digamos que por por la cuenta y todo eso me pueden
encontrar como Vanessa Marely. Igual ahí yo comparto siempre
digamos un link de mi artículo, si tengo un video o cualquier
cosa que haya sacado, lo comparto por ahí.
También me pueden seguir en el Canal de Youtube que me pueden
encontrar en todas partes como Vanessa marely y o si no, pues

(01:20:46):
buscan en Google Vanessa marely les van a les van a salir, ya
sea en medion que es mi blog o en Dev Tu.
¿Y en Instagram? Yo tengo dos, Instagram no es
cuenta personal y el otro ya sí es donde comparto el contenido
que en Instagram me pueden encontrar como Vanesa Marelli
Code se encuentran otra Vanesa que se parezca igual a mí aunque
sea yo, que es la otra cuenta deVanesa mareli.

(01:21:09):
Eso solamente es una cuenta personal y ahí solo comparto
fotos de mi familia, viajes perono contenido.
Así como ya la otra cuenta que ya sí oficialmente la uso para
compartir contenido técnico. Perfecto.
Bueno, todos estos enlaces los vamos a compartir en las notas,
así que pueden ustedes ver si noapuntaron o no.

(01:21:31):
¿No escucharon bien cualquier otros enlaces, vamos a estar
compartiendo, así que pueden ustedes explorar esos esas
notas? Muchas gracias nuevamente Vanesa
por darme la oportunidad y gracias a todos que nos están
escuchando. Espero que haya sido de
inspiración. Yo estoy seguro, yo estoy
inspirado especialmente porque este es el el claro ejemplo de

(01:21:52):
superación cuando hay muchas, muy pocas oportunidades, muchas
cosas que hubieran da surgido diferente. 1 se puede dar la
oportunidad y siempre el seguir peleando o el seguir trabajando
para. A darse esas oportunidades, así
que muchas gracias nuevamente Vanesa y gracias a todos que nos
están escuchando, nos vemos y oímos en el siguiente episodio

(01:22:13):
hasta la próxima. Muchas gracias, Sara Próximo.
Gracias a todos por escuchar el podcast de frito Camp en
español. Si te ha resultado útil, no
dejes de decírselo a tus amigos.Ayudará a que más gente lo
descubra. Si quieres dejarnos un review de
5 estrellas donde quiera que lo escuches, también será de gran
ayuda. Gracias de nuevo y hasta la

(01:22:33):
próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.